Está en la página 1de 90

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro


Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 1 Tiempo: 14 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje

SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - Establecimiento de amistades más duraderas,
Subdimensión: N/A basadas enexperiencias compartidas y afinidades
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades mutuas.
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
SECCION 5
SECCIÓN 5. -Fomentar la participación grupal organizando actividades
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia en grupos pequeños donde los niños tengan la oportunidad
Subdimensión: N/A de interactuar y practicar valores como, la colaboración,
Estándar: Preferencia por la interacción con determinada niña o niño durante la generosidad, empatía, compañerismo, entre otros.
realización de juegos o actividades.

SECCIÓN 6 SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A - Propiciar la interacción con sus pares para fomentar las
relaciones interpersonales.
- Estándar: Establecimiento de vínculos afectivos a través de las muestras de cariño como
abrazos, palabras cariñosas, entreotras.

SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. SECCION 4
Subdimensión: Lenguaje Oral -Realización de movimientos corporales al ritmo dela
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, música.
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando -Desplazamiento intencional y con mayor control.
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre
letras y sonidos. SECCION 5
-Desarrollar actividades o juegos que favorezcan el
SECCIÓN 5 lanzamiento de objetos o pelotas a diferentes recipientes y a
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. distintas direcciones.
Subdimensión: Lenguaje Oral -Favorecer el lanzamiento y agarre de pelotas entre pares o de
Estándar: Comprensión de variedad de palabras que designan objetos, acciones y forma individual, de diferente manera, como: rebotándola,
atributos que se encuentran en diferentes contextos. lanzándola al aire, rodándola, tirándola contra la pared.

SECCIÓN 6 SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. - Desarrollar diferentes deportes y ejercicios físicos en los
Subdimensión: Lenguaje Oral que se realicen acciones como lanzar, atrapar, golpear,
alcanzar, rebotar, trasladar, atrapar, saltar, entre otras.
- Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea,
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómofuncionan las cosas. - Usar palabras nuevas de manera intencional.

SECCION 4
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar,
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo SECCION 4
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y - Participación en la conversación o cuentos que escucha,
predicciones. haciendo preguntas u opinando sobre lo querealizan los
personajes.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico. - Incorporar palabras nuevas durante la conversación
Estándar: Comienzan a prestar atención a los detalles en su entorno, lo que les permite paraenriquecer el vocabulario de la niña o el niño.
observar patrones y comportamientos en situaciones específicas. SECCION 6

SECCION 6 - Fomentar creación de narrativas en conjunto con las


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. niñas y los niños.
Subdimensión: Pensamiento científico.
- Estándar: Conversa y utiliza preposiciones en frases exclamativas, negativas e
interrogativas en descripciones, logrando expresar más de 2,600 palabras. (Nivel 3
vocabulario emergente
SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
SECCION 4
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye - Utilización adecuada de términos que denotan
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando distancia,longitud, capacidad, volumen y peso en
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. diversas conversaciones.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A - Fortalecer el lenguaje mediante la realización de
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para juegos simbólicos.
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
SECCION 6
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.
- Facilitar diferentes elementos desorganizados con
SECCION 6 la finalidad de que las niñas y niños los clasifiquen,
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A tomando en cuenta múltiples criterios como forma,
color,tamaño y función.
- Estándar: Lanzamiento de una pelota por encima de la cabeza.

DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
Rompecabezas de Yeso Plastilina
emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN La cumbia del buen trato Saludo amable Muevo mi cuerpo Sacudo, sacudo
https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
FÍSICA h?v=ZJchHzLqcVs v=FboLHk61g0g v=OBwvBpQxqdY v=Fto2QDXKkQI

Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de Lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
Aprendamos CUENTOS NOS PESAMOS Y NOS
Bailando MAGICOS MEDIMOS DEZPLAZAMOS
- INICIO - INICIO - INICIO - INICIO
Iniciaremos la clase Realizaremos un Iniciamos la jornada - Iniciaremos
hablando sobre los grupo y motivando a los niños haciendo un
tipos de música y los escucharemos el a utilizar números 1 al recordatorio de la
bailes que existen y cuento EL ERIZO Y EL 50 contando globos para clase anterior sobre
a quienes les gusta GLOBO 🎈🦔 AUDIO niños 🎈- Videos Aprende la distancia. Cerca
bailar. CUENTO PARA NIÑOS - YouTube Lejos - Video Musical de
EXPERIENCIAS - DESARROLLO 🧒 ESPAÑOL - YouTube - DESARROLLO Los Flipos. Canción
DE
Seleccionaremos una - DESARROLLO Formaremos grupos y infantil animada -
DESARROLLO
canción educativa Durante la clase con nuestros y YouTube
Y
para aprender hablaremos sobre los realizaremos juegos - DESARROLLO
APRENDIZAJE
movimientos personajes del para aprendernos la Dentro del aula
INTEGRALES
corporales y a su vez cuento, que opinan distancia, longitud, recrearemos plazas ej:
las partes del cuerpo de su actitud y de su capacidad y volumen. la casa, el parque y la
Cabeza, Hombros, desarrollo en el Juego y mido 📏 escuela y le
Rodillas y Pies. cuento y que #Aprendeencasa enseñaremos a los
Canciones infantiles y cambiarían para que #Preescolar #Queesmedir - niños como
divertidas con las partes se mas interesante y YouTube desplazarse de un
del cuerpo. - YouTube mágico. CULMINACION lado a otro teniendo
- CULMINACION En el cuaderno liso los cuidados
Dibujar en el haremos dibujos de necesarios con las
cuaderno liso el distancia y de volumen calle y nuestro
personaje que mas para colorearlo. alrededor.
les gusto y creen
interesante - CULMINACION
Elaboraremos en nuestro
cuaderno las señales que
nos permiten
desplazarnos por la
ciudad de una forma
- CULMINACION
segura, ejemplo: un
Nos reuniremos en
semáforo, paso de zebra
grupo y hablaremos ect. Luego hablaremos de
sobre lo que lo aprendió este día.
aprendimos este día.

EXPERIENCIA
DE Hacer grupos y elaborar Hacer una bascula Elaborar un circuito en
DESARROLLO Armar un rompecabezas un cuento con sus artesanal y llevar piedras el patio para aprender
Y con las partes del cuerpo personajes favoritos y pequeñas y objetos para sobre el
APRENDIZAJE contarlo en clase aprender sobre el peso. desplazamiento.
ESPECÍFICA

Revista con imágenes


Hacer una pintura de
de objetos para
LECTOESCRIT paisaje e ir diciendo que Jugar la lotería en
aprender a decirlos e Hacer dibujos de fruta
URA encontraremos dentro grupos para identificar
identificarlos en el cuaderno liso.
EMERGENTE del paisaje cada personaje.

CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA


Construyendo una
ciudad miniatura LOS DOCTORES
Materiales Materiales: estetoscopio
necesarios: cajas de de juguete, termómetros
medicamentos vacíos de juguete y todo aquel
o cilindros de cartón elemento que pueda
de diferente tamaño, servir para la escena.
tijeras para niños, Desarrollo del juego:
pegamento, la docente o coordinadora
temperas, pinceles y debe plantear la escena
lápices. donde se encuentran los
Preparación del niños: un hospital, una
juego: Este juego de Uno de los mejores métodos sala de espera, una
para hacer que tus hijos
construcción propone recuerden las palabras es clínica para adelgazar,
por parte del docente mediante las rimas. Esta etc. Cada niño cumplirá Ayudar a preparar la
ZONAS DE la creación de una actividad mejora la un rol, teniendo en comida: el niño puede
DESARROLLO ciudad. Para crear los conciencia fonológica, cuenta que serán ellos los lavar, pelar y cortar las
que es la habilidad para
Y edificios se pueden reconocer, identificar y verduras (patatas,
que puedan guiar la
APRENDIZAJE utilizar los cilindros modificar los elementos zanahorias, etc.) en el
escena hacia donde ellos refrigerio.
O INTERÉS de cartón y realizar del lenguaje oral.
pequeños cortes en Prueba con rimas quieran dirigirla, aunque
siempre deberán
uno de los extremos divertidas, que contengan
palabras familiares y hazlos respetar las reglas del
de modo de poder decir la última parte
encajar otro cilindro juego: se encuentran en
en la parte superior. un espacio médico.
De modo similar, se Es importante que la
puede utilizar docente o coordinadora
diferentes cajas de establezca los diferentes
medicamentos vacíos, roles: personas enfermas
realizar pequeños o accidentadas, padres de
cortes y armar torres. los pacientes, doctores,
Luego se deberán enfermeros/as personal
pintar los edificios de limpieza o secretarias,
construidos de etc
diferentes colores.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.
ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra
algunas letras del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-

PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 2 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A - Desarrollo de conexiones emocionales más
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades sólidas y lapreferencia por compañías
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. específicas.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - Preferencia por la interacción con determinada
Subdimensión: N/A
niña o niño durante la realización de juegos o
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
actividades.

SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
- Promover actividades de convivencia que proporcione
Subdimensión: N/A
alas niñas y niños formas de expresar sus sentimientos
- Estándar: Establecimiento de vínculos afectivos a través de las muestras de cariño como verbalmente o con acciones.
abrazos, palabras cariñosas, entreotras.
SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. -Se mantiene en un pie sin ayuda.
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
SECCION 5
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
- Comprensión de variedad de palabras que
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
designan objetos, acciones y atributos que se
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar encuentran en diferentes contextos.
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre - Memorización de cuentos cortos y los comparte
letras y sonidos. de forma ordenada.

SECCION 5 - Identificación de letras en palabras conocidas y


- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. desconocidas.
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
-Realiza conexión entre letras y sonidos.
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) SECCION 6
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica,
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del
para favorecer las habilidades de dibujar, recortar,
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre
manipular y experimentar, a través del uso de diferentes
letras y sonidos.
materiales, como: pintura, crayolas, lápices gruesos,
SECCION 6 pinceles, yeso, carbón, papel, barro, plastilina,
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. pegamento, tijeras, tela, cartón, otros.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Usar palabras nuevas de manera intencional.
- Estándar: Rebota una pelota y la agarra con las dos manos.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)


- Estándar: Conversación organizada, coherente y sin salirse del tema.

SECCION 4
SECCION 4 - Participación en la conversación o cuentos que escucha,
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. haciendo preguntas u opinando sobre lo querealizan los
Subdimensión: Pensamiento científico. personajes.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, - Utilización del cómo y del porqué con mayor
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo comprensión al momento de hacer preguntas.
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones. SECCION 5

SECCION 5 - Comienzan a prestar atención a los


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. detalles en su entorno, lo que les permite
Subdimensión: Pensamiento científico. observar patrones y comportamientos en
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, situaciones específicas.
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y SECCION 6
predicciones.
- Promover la realización de murales de cuentos a
SECCION 6 través de imágenes.
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Comprensión y expresión de mensajes o fotografías, textos y narraciones
orales

SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A SECCION 4
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye - Descripción de objetos utilizando características
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando referentes adiferentes magnitudes.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A -Prensión trípode del lápiz o crayola.
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye -Realización de trazos y formas por imitación,
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando como: círculos, cuadrados, triángulos y rombos.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.
SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
- Realizar preguntas Iniciales que fomenten la curiosidad
Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea, como ¿Qué crees que sucederá si...? para motivar su
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómo funcionan las cosas. pensamiento exploratorio.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato De la cabeza a los pies Muevo mi cuerpo Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=EXfS_qRTMgo v=OBwvBpQxqdY v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
Como me siento Aprendamos CUENTA CUENTOS NOS DESCRIBAMOS
EXPERIENCIAS hoy Saltando - INICIO PREGUNTAMOS OBJETOS
DE - INICIO - INICIO Iniciaremos la - INICIO - INICIO
DESARROLLO Para iniciar la jornada se iniciaremos la jornada con Para iniciar la Utilizaremos objetos
motivara a los niños jugando la
Y papa caliente en donde cada semana con contando el cuento jornada haremos la como peluches,
APRENDIZAJE pregunta será motivación activa a de los 3 cerditos LOS dinámica de lluvia de carritos, lápices y
INTEGRALES - DESARROLLO través del video: TRES CERDITOS, ideas en la cual con cuadernos dentro de
- Durante la clase hablaremos Videos que motivan a CUENTOS INFANTILES, los niños tomaremos una caja y haremos
sobre la importancia de
compartir entre amigos con los niños a realizar Cuentos y Canciones el tema quien soy un circulo cada niño
valores y respeto activación física - Infantiles - YouTube - DESARROLLO pasara a sacar un
desarrollaremos la dinámica
de amigos Quién soy yo
YouTube - DESARROLLO Durante la dinámica objeto y describir
Este es un juego clásico con - DESARROLLO Hablaremos sobre los enseñaremos a como es.
el que todos los niños se ríen
y disfrutan mucho. Se
- Realizaremos un personajes, como son utilizar el como y - DESARROLLO
forman dos equipos; en cada circuito para saltan que hacen, de que se porque con las durante la jornada
uno de ellos (y por turnos)
con un pie trata el cuento para siguientes preguntas: enseñaremos los
uno de los miembros debe
tratar de que el resto de sus enseñando a interactuar y que los ¿Cómo soy? ¿Por qué colores, tamaños
compañeros adivine qué obtener equilibro y niños/as describan a me llamo ______? para que los niños
personaje le ha tocado en las
tarjetas que prepararéis fijeza en las piernas cada personaje ¿Cómo es mi casa? aprendan a describir
antes. Es una forma genial Saltando con un pie- físicamente. ¿Por qué venimos a la cada objeto.
de fomentar la amistad a
través del trabajo en
Solo basta con cantar - escuela? ¿CÓMO ES? Descripción
equipo YouTube Dando respuestas de Objetos APRENDE EN
Las emociones básicas - CULMINACION positivas y enseñando CASA - YouTube
para niños - Alegría, Nos reuniremos en a realizar preguntas - CULMINACION
tristeza, miedo, ira, grupo y hablaremos que ayuden al En nuestro cuaderno
asco y sorpresa - sobre lo que desarrollo del niño/a pegaremos imágenes de
YouTube - CULMINACION revista y en clase vamos a
aprendimos este día.
- CULMINACION haremos dos grupos y describir como son los
Nos reuniremos en grupo para en nuestro cuaderno objetos.
conocer y comentar sobre
de dibujo colorearemos
nuestras emociones y como nos
sentimos hoy a los cerditos del
cuento. ¿Por qué, porque, porqué
o por que? LAS REGLAS DE
ORTOGRAFÍA | Vídeos
educativos para niños -
YouTube
CULMINACION
Haremos un circulo y
comentaremos que nos
pareció la jornada y
que aprendimos
EXPERIENCIA Con trozos de papel en
nuestro cuaderno liso
DE Jugaremos la ruleta de En el cuaderno de dibujo
Saldremos al patio y haremos los signos de En el cuaderno liso
DESARROLLO las emociones y cada con recortes elaboraremos
jugaremos la peregrina interrogación a pegar 3 dibujos y
Y niño va a decir y un pequeño cuento para
en equipos creatividad del niño/a describirlos.
APRENDIZAJE expresar la emoción que compartir en clase
para conocer los signos
ESPECÍFICA le corresponde
para preguntas

Identificar de letras
El adulto dice un
sonido al niño, por
ejemplo O, y el niño
debe entregarle una
letra de madera o Detectar de sílabas
tarjeta. Otras Se escriben sílabas con
Jugar al veo Veo
variantes pueden ser fibra indeleble en globos
palabras con...
hacer bajar la letra por inflados y el niño debe Pensar con la frase
Busco palabras que
Lotería de Abecedario el tobogán, subirla a un pinchar la que el adulto Viene un barco
comiencen
camión de juguete, le indique. También se cargado de...
con determinada letra.
LECTO pegar un sticker en puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
Puedo hacerlo con una
ESCRITURA dicha letra, pintarla, las palabras' donde cada comiencen con el
lámina con muchos
EMERGENTE poner encima una tapa sílaba representa un fonema elegido con
dibujos o podemos
de gaseosa, meterla en vagón y el niño debe ir anterioridad y que
buscar cosas con ese
una caja... Cualquier construyendo las sepamos que el niño
sonido en el lugar que
idea que sea divertida palabras con las sílabas conoce.
estemos (cocina,
para el niño hará que que le entrega el adulto.
dormitorio, baño...).
este motivado y atento. Ej: MA RI PO SA tendrá
4 vagones.
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
SOMOS COCINEROS
Número de
participantes: sin límite
Materiales: elementos de
cocina que los niños puedan
1. Juegos de arte
manipular.
con reciclado
Finalidad de juego: que
Este es un juego
los niños jueguen
divertido para enseñar a
dramáticamente como si se
los niños a realizar
Construyendo con encontraran en un
grabados y
estampaciones con cartón programa de cocina.
objetos de reciclaje. Materiales: cartón, Desarrollo del juego: la
tijeras, témperas y docente divide los roles y
Para comenzar a realizar
pinceles. establece una escena en
esta actividad Preparación del juego:
ZONAS DE artística lúdica, Jueguen al veo-veo con particular: la protagonista Bandeja de calcetines:
se deberán construir las
DESARROLLO necesitamos una bandeja letras está cocinando una rico hemos colocado seis
piezas adecuadas para la
Este es un juego divertido pastel pero, en medio de la
Y para envasar frutas o construcción con trozos de pares de calcetines
para ampliar el vocabulario
verduras y en la base cartón. Para ellos se escena, se da cuenta que no pequeños y lo primero
APRENDIZAJE dibujamos con un punzón de nuestros hijos, lo que lo
deberán cortar cuenta con azúcar ni ningún que debemos hacer es
convierte en un ejercicio
O INTERÉS lo que queremos que se rectángulos de cartón de 2
perfecto para atraer a los sustituto parecido (como emparejarlos.
estampe en un folio en cm de alto x 4 cm de largo. miel o endulzante bajo en
niños a la lectura.
Posteriormente se deberán
blanco. calorías) ¿Qué hace la
realizar pequeños cortes
Luego se colorea como el en la parte superior, protagonista? ¿Cómo le
niño lo prefiera con un inferior y laterales. Luego ayuda su ayudante? ¿Qué
rodillo, pinceles gruesos y se puede pintar cada pieza hace el director?
pintura. Cuando aún esté de un color diferente. Es importante que la
húmedo, se presiona para docente establezca posibles
que el grabado se escenarios de desenlace:
estampe sobre el papel catástrofe, comedia,
blanco. solución elegante por parte
de los protagonistas,
soluciones disparatadas, etc
dejando a los niños que
escojan el final que
prefieran.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.
ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN
- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-

PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 3 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - Utilización de empatía y preocupación por el
Subdimensión: N/A bienestar de los demás, preguntando si están bien,
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades ofreciendo ayuda o consuelo.
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
SECCION 5
SECCION 5- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión:
Convivencia Subdimensión: N/A -Implementar juegos y dinámicas que promuevan la
Estándar: Mejoramiento en las interacciones de grupo, comprendiendo las perspectivas, expresión libre de ideas,emociones y opiniones.
emociones y necesidades de los demás.

SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - Organizar actividades grupales donde las niñas y niños
Subdimensión: N/A puedan jugar, compartir y trabajar juntos, facilitando la
interacción social y la construcción de lazos amistosos.
- Estándar: Selección de sus amistades reconociendo las diferencias de los demás.

SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral - Señalamiento de las partes de su propio cuerpo yde las
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, otras personas.
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana SECCION 5
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
- Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
letras y sonidos. carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
cartón, otros.
SECCION 5
Leer o contar historias y realizar preguntas de nivel
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
textual, inferencial y de comprensión.
Subdimensión: Lenguaje Oral

- Estándar: -Comprensión de variedad de palabras que designan objetos,acciones y SECCION 6


atributos que se encuentran en diferentes contextos.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) - Realizar ejercicios de pintura y coloreo rellenando los
Estándar -Comprensión de historias simples. espacios y figuras con diferentes trazos.

- Crear actividades de conciencia fonética y silábica.


SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral

- Estándar: Agarre de objetos con mayor fuerza de la prensión palmar, en pinza y trípode.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

- Estándar: Conversación organizada, coherente y sin salirse del tema.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. - Utilización de artículos, algunas preposiciones y
Subdimensión: Pensamiento científico. conectores comparativos al momento de narrar
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, experiencias.
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones. SECCION 5

SECCION 5 -Modelar comportamientos positivos mostrando actitudes


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. de empatía, apertura y respeto hacia todos los niños y
Subdimensión: Pensamiento científico. niñas.
- Estándar: Comprensión de variedad de palabras que designan objetos,acciones y
SECCION 6
atributos que se encuentran en diferentes contextos.
Desarrollar diferentes estrategias para fomentar la
SECCION 6 escritura del nombre en diferentes superficies.
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Expresión oral con entonación, gesticulación y expresiones faciales.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
- Utilización de algunos instrumentos de medición (regla,
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
metro,cinta) para jugar con ellos.
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye
Conocimiento de la secuencia de las actividades
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
cotidianas básicas.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.

SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica,
para favorecer las habilidades de dibujar, recortar,
- Estándar: Mejoramiento en las interacciones de grupo, comprendiendo las perspectivas,
manipular y experimentar, a través de del uso de
emociones y necesidades de los demás.
diferentes materiales, como: pintura, crayolas, lápices
gruesos, pinceles, yeso, carbón, papel, barro, plastilina,
pegamento, tijeras, tela, cartón, otros.
SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A SECCION 6

- Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea, - Diseñar experimentos simples y seguros que las niñas
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómofuncionan las cosas. y los niños puedan realizar con objetos cotidianos. Por
ejemplo, ¿qué flota y qué se hunde en el agua?

DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
RECURSOS O Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
MATERIALES Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN De la cabeza a los pies Saludo amable Sacudo, sacudo Muevo mi cuerpo La cumbia del buen trato
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=EXfS_qRTMgo h?v=FboLHk61g0g v=Fto2QDXKkQI v=OBwvBpQxqdY v=ZJchHzLqcVs
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
Empatía Nuestro Cuerpo NARREMOS NOS MEDIMOS ACTIVIDADES
- INICIO - INICIO CUENTOS - INICIO COTIDIANAS
Dibuja a tu Iniciaremos la - INICIO Saludo y bienvenida - INICIO
EXPERIENCIAS compañero jornada con la - Iniciaremos con un Cantaremos y - Saludo y bienvenida
DE Esta actividad, dinámica de baile saludo y bienvenida bailaremos una - Cantaremos una
DESARROLLO realizada en grupo, mencionando las a un nuevo día de canción para dar canción para activar
Y consiste en pedir a
partes del cuerpo estudio divertido inicio a la jornada el cuerpo
APRENDIZAJE cada niño que escriba LAS PARTES DEL Voy A La Escuela - Canti Cri-Cri - Caminito de la La Marcha de las Vocales
su nombre en un
INTEGRALES
papel. La persona CUERPO/ CANCIÓN Rondas | Canciones Escuela (Lyric Video - E2 - YouTube
que dirige la INFANTIL/ AglaE - Infantiles - YouTube Oficial) - YouTube - DESARROLLO
actividad recogerá YouTube - DESARROLLO - DESARROLLO Haremos una
todos los papeles y - DESARROLLO Realizaremos un - Elaboraremos de jornada de limpieza
asignará un nombre
a cada participante, - Elaboramos cuento inventado manera creativa un dentro del aula con
al azar. tarjetas con las con ideas de metro sobre la pared operación hormiga
Cada uno tendrá que partes del cuerpo, nuestros niños luego de nuestra aula para - CULMINACION
dibujar al compañero dentro de una bolsa enseñaremos como medirnos y aprender Terminaremos la semana
que le haya tocado, cada niño pasara al leerlo de forma a utilizar un metro y la jornada con activación
haciendo una frente y sacara una narrativa y cada - Con cartulina o física ACTIVACIÓN FÍSICA
pequeña descripción tarjeta para ir niño tendrá que cartoncillo haremos || Súper divertido || El
de su carácter, de sus mencionando que dramatizar y recrear una regla para
Profe Freddy - YouTube
cosas buenas, etc., parte del cuerpo le el cuento. aprender a medir cm
para finalmente salió, luego en el - CULMINACION y hacer trazos.
entregarle el dibujo a cuaderno liso Para terminar CULMINACION
ese compañero. dibujaremos las contaremos las Haremos un circulo y
- DESARROLLO partes del cuerpo y experiencias que comentaremos que nos
- Durante la clase
enseñaremos a los niños a
las colorearemos. tuvimos cuando pareció la jornada y
tener empatía por otros - CULMINACION realizamos la que aprendimos
niños y por las personas a
Para finalizar actividad.
su alrededor a través de
juegos y dinámicas Juego bailermos y
de Autoestima y cantaremos
Empatía para niños - canciones de las
YouTube partes del cuerpo
- CULMINACION Las partes del cuerpo
Haremos un circulo humano (canción) -
cantaremos y bailaremos entre
YouTube
amigos disfrutando de lo
aprendido en clase.
EXPERIENCIA
DE Elaborar una maqueta En el cuaderno de dibujo Pegar en el cuaderno
Practicaremos ser Aprenderemos a utilizar
DESARROLLO del cuerpo humano para con recortes elaboraremos liso recortes de
empáticos con los demás la regla para medir trazos
Y aprendernos las partes un pequeño cuento para actividades de la vida
a través de pequeños cortos y largos
APRENDIZAJE del cuerpo compartir en clase cotidiana
dramas
ESPECÍFICA

Identificar de letras
El adulto dice un
sonido al niño, por Detectar de sílabas
ejemplo O, y el niño Se escriben sílabas con
Jugar al veo Veo
debe entregarle una fibra indeleble en globos
palabras con...
letra de madera o inflados y el niño debe Pensar con la frase
. Busco palabras que
tarjeta. Otras pinchar la que el adulto Viene un barco
Lotería de Abecedario comiencen
variantes pueden ser le indique. También se cargado de...
con determinada letra.
LECTOESCRIT hacer bajar la letra por puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
Puedo hacerlo con una
URA el tobogán, subirla a las palabras' donde cada comiencen con el
lámina con muchos
EMERGENTE un camión de juguete, sílaba representa un fonema elegido con
dibujos o podemos
pegar un sticker en vagón y el niño debe ir anterioridad y que
buscar cosas con ese
dicha letra, pintarla, construyendo las sepamos que el niño
sonido en el lugar que
poner encima una tapa palabras con las sílabas conoce.
estemos (cocina,
de gaseosa, meterla en que le entrega el adulto.
dormitorio, baño...).
una caja... Cualquier Ej: MA RI PO SA tendrá
idea que sea divertida 4 vagones.
para el niño hará que
este motivado y atento
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Número de
participantes: 4 como
mínimo y 10 como máximo
2. Juegos de arte
Materiales: palomitas de
con reciclado
maíz, chocolates, tickets
Este es un juego
(entradas de cine) que se
divertido para enseñar a
pueden confeccionar
los niños a realizar
Construyendo con previamente con cartón o
grabados y
estampaciones con cartón cartulina y lápices de
objetos de reciclaje. Materiales: cartón, colores.
tijeras, témperas y Desarrollo del juego: se
Para comenzar a realizar
pinceles. plantea la escena en la que
esta actividad Preparación del juego:
artística lúdica, Jueguen al veo-veo con una familia asistirá a ver El escurre cubiertos
ZONAS DE se deberán construir las
letras una película pero, en medio
necesitamos una bandeja piezas adecuadas para la metálico con
DESARROLLO para envasar frutas o construcción con trozos de
Este es un juego divertido de esta película, ingresa la limpiapipas de colores: a
para ampliar el vocabulario
Y verduras y en la base cartón. Para ellos se sala de cine el cuidador y los peques les encanta
de nuestros hijos, lo que lo
APRENDIZAJE dibujamos con un punzón deberán cortar quiere que otras dos meter los limpiapipas
convierte en un ejercicio
lo que queremos que se rectángulos de cartón de 2 personas cercanas se por los agujeros del bote
O INTERÉS perfecto para atraer a los
estampe en un folio en cm de alto x 4 cm de largo. retiren por que no han y crear formas diversas.
niños a la lectura.
Posteriormente se deberán
blanco. abonado la entrada. Estos,
realizar pequeños cortes
Luego se colorea como el en la parte superior, indican conocer a la familia
niño lo prefiera con un inferior y laterales. Luego que personifican los niños y
rodillo, pinceles gruesos y se puede pintar cada pieza añaden que esta familia era
pintura. Cuando aún esté de un color diferente. responsable de realizar la
húmedo, se presiona para compra de las entradas de
que el grabado se las otras dos personas. Se
estampe sobre el papel genera así una escena
blanco. confusa en la que serán los
niños cómo y de qué manera
resolverán tal situación
engorrosa.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 4 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje

SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - SECCION 4
Subdimensión: N/A
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades - Expresión de ideas u opiniones sobre algún tema de
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. conversaciónde su interés de forma más clara.

SECCION 5 SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A -Implementar juegos y dinámicas que promuevan la
- Estándar: Expresión de sus emociones de manera más detallada, considerando las expresión libre de ideas,emociones y opiniones.
emociones de los demás.
- Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en grupo. SECCION 6

- Promover conversaciones donde las niñas y los


SECCION 6 niñoscompartan sus experiencias, historias o
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia anécdotas.
Subdimensión: N/A
- Estándar: Selección de sus amistades reconociendo las diferencias de los demás.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Lanzamiento de una pelota pequeña arriba de lacabeza a
una mayor distancia y con más fuerza.
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
SECCION 5
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
- Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
letras y sonidos. cartón, otros.
Leer o contar historias y realizar preguntas de nivel
SECCION 5 textual, inferencial y de comprensión.
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
SECCION 6
Subdimensión: Lenguaje Oral

- Estándar: -Realización de trazos y formas por imitación, como: círculos, cuadrados y rombos.
- -Utilización de tijera para cortar a lo largo de líneas curvas y figuras, de forma precisa.
- Fomentar el interés de las niñas y los niños por copiaro
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) escribir su nombre o diferentes palabras.
Estándar -Comprensión de historias simples.
-Seguimiento visual de texto. - Crear actividades de conciencia fonética y silábica.

- Fomentar el interés de las niñas y los niños por copiaro


SECCION 6 escribir su nombre o diferentes palabras.
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Crear actividades de conciencia fonética y silábica.

- Estándar Dibujo de diferentes formas agarrando el lápiz con la prensióntrípode.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)


- Estándar: Comprensión más profunda de las palabras y sus significados según elcontexto en
el que son usadas.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. - Reconocimiento del sonido inicial de su nombre.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar,
- Selección de libros de acuerdo a su interés.
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
SECCION 5
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones.
-Modelar comportamientos positivos mostrando actitudes
de empatía, apertura y respeto hacia todos los niños y
SECCION 5 niñas.
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico. SECCION 6

- Estándar: Comprensión de variedad de palabras que designan objetos,acciones y


- Proponer actividades o juegos donde se les diga a
atributos que se encuentran en diferentes contextos.
las niñas y los niños nuevas palabras y ellos
puedan leerlas, también brindar ejemplos de
cómo se utiliza esa palabranueva en un contexto.
SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Comparación entre palabras. (Nivel 3 vocabulario emergente)

SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para - Reconocimiento de la utilidad del reloj para medir el tiempo
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando SECCION 5
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica,
para favorecer las habilidades de dibujar, recortar,
SECCION 5 manipular y experimentar, a través de del uso de
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A diferentes materiales, como: pintura, crayolas, lápices
- Estándar: Mejoramiento en las interacciones de grupo, comprendiendo las perspectivas, gruesos, pinceles, yeso, carbón, papel, barro, plastilina,
emociones y necesidades de los demás. pegamento, tijeras, tela, cartón, otros.

SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A -Animar a las niñas y los niños a usar sus sentidos. ¿Cómo se
- Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea, siente, huele o suena el objeto que estáninvestigando?
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómofuncionan las cosas.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
RECURSOS O Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
MATERIALES Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN De la cabeza a los pies Saludo amable Sacudo, sacudo Muevo mi cuerpo La cumbia del buen trato
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=EXfS_qRTMgo h?v=FboLHk61g0g v=Fto2QDXKkQI v=OBwvBpQxqdY v=ZJchHzLqcVs
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NOS LA PAPA LEAMOS CUENTOS NUESTRO EL TIEMPO
EXPRESAMOS CALIENTE - INICIO NOMBRE - INICIO
- INICIO - INICIO - Iniciaremos con un - INICIO - Saludo y bienvenida
- Iniciaremos con un Iniciaremos la saludo y bienvenida Saludo y bienvenida Para iniciar
EXPERIENCIAS
saludo y jornada con la a un nuevo día de Cantaremos y cantaremos
DE
bienvenida a un dinámica de baile estudio divertido bailaremos una bienvenido a la
DESARROLLO
nuevo día de mencionando las Voy A La Escuela - Canti canción para dar escuela
Y
estudio divertido partes del cuerpo Rondas | Canciones inicio a la jornada Canción infantil
APRENDIZAJE
Voy A La Escuela - Canti LAS PARTES DEL Infantiles - YouTube Cri-Cri - Caminito de la "Bienvenidos a la
INTEGRALES
Rondas | Canciones CUERPO/ CANCIÓN - DESARROLLO Escuela (Lyric Video escuela"
Infantiles - YouTube INFANTIL/ AglaE - - Haremos un circulo Oficial) - YouTube #cancionesinfantiles
YouTube sentados en el suelo - DESARROLLO #buenosdias - YouTube
- DESARROLLO y tendremos a elegir - Con una hoja de - DESARROLLO
- DESARROLLO - Saldremos al patio 3 libros de diferentes foami haremos la Con platos
- Jugaremos al termómetro de a jugar la papa cuentos para que inicial de nuestro desechables, colores
las emociones cada niño
pasara al frente a medir su
caliente cada niño puedan escoger el nombre y y pega haremos un
emoción y expresar el por tendrá que ponerse que más les guste. practicaremos el reloj tradicional para
qué se siente así sus demás la pelota sobre la - CULMINACION sonido con canciones aprender a decir las
compañeros tendrán que
poner en práctica la cabeza y tendrá que Al finalizar Abecedario en español horas
empatía, luego en su lanzarla con fuerza hablaremos sobre que para niños - Videos https://youtu.be/x0az
cuaderno liso dibujaremos
emojis y con colores hacia la meta el aprendimos y que nos Aprende H56EjKQ?si=oPqDi
identificaran cual es su que logre encestar gusto de cuento que #spanishlessons S_usvhRd4ie
emoción y que expresan
gana, y al que no le leímos y en el #spanish - CULMINACION
- CULMINACION #spanishalphabet -
corresponde cuaderno liso haremos Terminaremos la jornada
Para finalziar haremos la
decirnos un color, un dibujo de nuestro YouTube pegando recortes de los
ruleta de la felicidad tipos de relojes que
letra o numero personaje favorito - Bob el Tren - Aventura
donde cntaremos y existen e identificando la
aprendido. del alfabeto | Canciones
expresaremos el por que hora.
- CULMINACION Infantiles en Español |
estamos felices hoy.
Para finalizar Dibujos Animados
haremos un circuito (youtube.com)
cada niño debe CULMINACION
sostener la pelota Para finalizar el niño
en su cabeza y tendrá que aprender a
cruzar el circuito identificar la letra de
hasta llegar a la su nombre con
meta. imágenes.
EXPERIENCIA
DE En el cuaderno de dibujo En el cuaderno liso Pegar en el cuaderno
Practicaremos ser Aprendamos con
DESARROLLO con recortes elaboraremos dibujar la letra de nuestro liso recortes de
empáticos con los demás dincamicas la papa
Y un pequeño cuento para nombre y decorarla con actividades de la vida
a través de pequeños caliente
APRENDIZAJE compartir en clase reciclaje cotidiana
dramas
ESPECÍFICA

Identificar de letras
El adulto dice un
sonido al niño, por Detectar de sílabas
ejemplo O, y el niño Se escriben sílabas con
Jugar al veo Veo
debe entregarle una fibra indeleble en globos
palabras con...
letra de madera o inflados y el niño debe Pensar con la frase
. Busco palabras que
tarjeta. Otras pinchar la que el adulto Viene un barco
Lotería de Abecedario comiencen
variantes pueden ser le indique. También se cargado de...
con determinada letra.
LECTOESCRIT hacer bajar la letra por puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
Puedo hacerlo con una
URA el tobogán, subirla a las palabras' donde cada comiencen con el
lámina con muchos
EMERGENTE un camión de juguete, sílaba representa un fonema elegido con
dibujos o podemos
pegar un sticker en vagón y el niño debe ir anterioridad y que
buscar cosas con ese
dicha letra, pintarla, construyendo las sepamos que el niño
sonido en el lugar que
poner encima una tapa palabras con las sílabas conoce.
estemos (cocina,
de gaseosa, meterla en que le entrega el adulto.
dormitorio, baño...).
una caja... Cualquier Ej: MA RI PO SA tendrá
idea que sea divertida 4 vagones.
para el niño hará que
este motivado y atento
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Número de
participantes: 4 como
mínimo y 10 como máximo
3. Juegos de arte
Materiales: palomitas de
con reciclado
maíz, chocolates, tickets
Este es un juego
(entradas de cine) que se
divertido para enseñar a
pueden confeccionar
los niños a realizar
Construyendo con previamente con cartón o
grabados y
estampaciones con cartón cartulina y lápices de
objetos de reciclaje. Materiales: cartón, colores.
tijeras, témperas y Desarrollo del juego: se
Para comenzar a realizar
pinceles. plantea la escena en la que
esta actividad Preparación del juego:
artística lúdica, Jueguen al veo-veo con una familia asistirá a ver El escurre cubiertos
ZONAS DE se deberán construir las
letras una película pero, en medio
necesitamos una bandeja piezas adecuadas para la metálico con
DESARROLLO para envasar frutas o construcción con trozos de
Este es un juego divertido de esta película, ingresa la limpiapipas de colores: a
para ampliar el vocabulario
Y verduras y en la base cartón. Para ellos se sala de cine el cuidador y los peques les encanta
de nuestros hijos, lo que lo
APRENDIZAJE dibujamos con un punzón deberán cortar quiere que otras dos meter los limpiapipas
convierte en un ejercicio
lo que queremos que se rectángulos de cartón de 2 personas cercanas se por los agujeros del bote
O INTERÉS perfecto para atraer a los
estampe en un folio en cm de alto x 4 cm de largo. retiren por que no han y crear formas diversas.
niños a la lectura.
Posteriormente se deberán
blanco. abonado la entrada. Estos,
realizar pequeños cortes
Luego se colorea como el en la parte superior, indican conocer a la familia
niño lo prefiera con un inferior y laterales. Luego que personifican los niños y
rodillo, pinceles gruesos y se puede pintar cada pieza añaden que esta familia era
pintura. Cuando aún esté de un color diferente. responsable de realizar la
húmedo, se presiona para compra de las entradas de
que el grabado se las otras dos personas. Se
estampe sobre el papel genera así una escena
blanco. confusa en la que serán los
niños cómo y de qué manera
resolverán tal situación
engorrosa.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 5 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4

- Inicio de la comprensión de identidad social,


SECCION 4
reconociendo su papel en el grupo y la integración en
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
una comunidad más amplia.
Subdimensión: N/A
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades SECCION 5
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.

SECCION 5 -Promover actividades y juegos colaborativos para el logro


- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia de un objetivo en común, elogiando la interacción de cada
Subdimensión: N/A niño o niña.
- Estándar: Expresión de sus emociones de manera más detallada, considerando las -Fomentar una cultura de respeto entre los niños y niñas.
emociones de losdemás. - Mostrar aprecio por las características únicas de cada niña
y niño.
SECCION 6 -Modelar el trato respetuoso por las características y
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: singularidades de cada niño y niña.
Convivencia
Subdimensión: N/A
SECCION 6
- Estándar: Asimilación de los límites, valores morales y las normas enlas interacciones con sus
pares y adultos.
- Generar la participación en actividades relacionadas
conla amistad y la solución de problemas.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. Realización de movimientos corporales al ritmo dela
Subdimensión: Lenguaje Oral música.
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando SECCION 5
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) -Favorecer la elaboración de diferentes formas, sobre
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos diferentes materiales: arena, harina, gelatina, entre otros
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar -Practicar uso de la tijera mediante la elaboración de
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del manualidades.
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre -Apoyar a las niñas y los niños constantemente para ofrecer
ayuda sobre el manejo de la tijera.
letras y sonidos.

SECCION 6
SECCION 5
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
- Favorecer la elaboración de garabatos, formas, dibujoso
Subdimensión: Lenguaje Oral
letras, para mostrar diferentes representaciones, como:
Estándar: - - Control de la mano dominante, empleando ambas de manera coordinada,
personas, animales, objetos, historias o experiencias
donde una es guía y la otra brinda apoyo.
propias.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar --Reconocimiento de las palabras escritas, en la ambientación delaula, que - Propiciar el espacio para la expresión oral de forma
representan textos orales. espontánea y libre.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Estándar: Escritura de algunas palabras sencillas

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

Estándar: Comprensión más profunda de las palabras y sus significados según el


contexto en el que son usadas.

SECCION 4
SECCION 4 - Participación en la conversación o cuentos que escucha,
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. haciendo preguntas u opinando sobre lo querealizan los
Subdimensión: Pensamiento científico. personajes.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar,
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo SECCION 5
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones. - Generar espacios de conversación para que las niñas
y losniños se expresen y sean escuchados.
SECCION 5 - Animar a que exprese y hable sobre sus sentimientos,
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. ideas odudas.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar SECCION 6
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
- Generar espacios de conversación abierta con las niñas y
SECCION 6 niños para enriquecer su lenguaje y expresión.
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Creación del final de un cuento que escucha.

SECCION 4
SECCION 4 - Reconocimiento de la utilidad del reloj para medir el
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A tiempo
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para - Comprensión de algunos términos temporales como día,
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye noche, mañana, tarde, antes, después, más tarde,
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando mañana, otrodía, temprano en la mañana.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
- Estimular el vocabulario por medio de juegos
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar interactivos,como: atrapaletras, memoria, bingo,
diferentes posibilidades en situaciones específicas. dominó, entre otras.
-Realizar juegos o actividades donde se pregunte
SECCION 6 sobre el significado de palabras nuevas.
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
SECCION 6
- Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea,
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómofuncionan las cosas. -Utilizar experimentos creativos con pintura, agua,
entreotros que permitan crear mezclas.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
RECURSOS O Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
MATERIALES Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Muevo mi cuerpo La cumbia del buen trato Sacudo, sacudo De la cabeza a los pies Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=OBwvBpQxqdY h?v=ZJchHzLqcVs v=Fto2QDXKkQI v=EXfS_qRTMgo v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NUESTRA MOVIENDO - LA CASA DE LOS LLEGAMOS EL TIEMPO
IDENTIDAD NUESTRO CUENTOS TEMPRANO - INICIO
- INICIO CUERPO - INICIO - INICIO - Saludo y bienvenida
- Iniciaremos la - INICIO - Iniciaremos con un - - Cantaremos una
EXPERIENCIAS semana dando Iniciaremos la saludo y bienvenida - canción para activar
DE
gracias por todas jornada con la a un nuevo día de - DESARROLLO el cuerpo
DESARROLLO
las cosas que dinámica de baile estudio divertido Realizaremos una La Marcha de las Vocales
Y
realizamos el fin de mencionando las Voy A La Escuela - Canti dramatización de los - E2 - YouTube
APRENDIZAJE
semana y partes del cuerpo Rondas | Canciones beneficios de llegar - DESARROLLO
INTEGRALES
fomentamos el LAS PARTES DEL Infantiles - YouTube tarde o temprano - JUGAREMOS
animo para estar CUERPO/ CANCIÓN - DESARROLLO haciendo uso el reloj - Aprenderemos los
en clase. INFANTIL/ AglaE - - Dentro del aula que realizamos y términos del tiempo
- DESARROLLO YouTube pondremos una explicaremos la con canciones e
Jugaremos que - DESARROLLO alfombra o cojín y importancia de medir imágenes que nos
quiero ser cuando haremos un circulo el tiempo ✨LAS enseñen a reconocer
sea grande, llegaran con los niños MEDIDAS DEL TIEMPO - la mañana, la tarde,
vestidos de su traje sentados, EXPLICACIÓN PARA NIÑOS la noche, el día
favorito y cada niño formaremos un ✨·RECURSOSEDUCATIVO Ejemplo: imágenes de
contara que quiere cuento grupal la S ·VIDEOSEDUCATIVOS - sol, de luna, salida del
ser cuando sea mestra cuenta el YouTube sol y el atardecer
grande y - inicio y los niños CULMINACION Día y Noche. Canción Para

explicaremos que - CULMINACION continúan contando Nos reuniremos y Niños. Videos


la historia con su hablaremos de lo que Educativos.Super
papel importante Para finalizar
imaginación aprendimos hoy y Divertido.😜 - YouTube
tendrán en la bailermos y
- CULMINACION responderemos a las - CULMINACION
sociedad cantaremos
Para terminar dudas de los niños/as Terminaremos la semana
CULMINACION canciones de las y la jornada con activación
contaremos las
Finalizaremos la partes del cuerpo física ACTIVACIÓN FÍSICA
experiencias que
jornada con una Las partes del cuerpo || Súper divertido || El
tuvimos cuando
canción de profesiones humano (canción) - Profe Freddy - YouTube
LOS OFICIOS /CANCIÓN realizamos la
YouTube
INFANTIL / AglaE - actividad.
YouTube
EXPERIENCIA Puzzles de
profesiones Imitaremos personajes
DE Elaboraremos una mini
Son una buena opción de profesiones con el Jugaremos la loteria de Hacer una maqueta del
DESARROLLO biblioteca de libros dentro
para propuestas de juego tema yo quiero ser relojes con diferentes día y la noche par
Y que inviten a
del aula para fomentar la
_______ cuando sea horas. aprenderse los tiempos
APRENDIZAJE lectura
la concentración y grande
ESPECÍFICA tranquilidad,

.
Señalar imágenes de la caja de las fotos en
Proporcionar
revistas que tienen una caja habrán
marcadores y crayones Estratégicamente Libro de cuentos con
significado para los tarjetas con diferentes
LECTOESCRIT para aprovechar al ubica imágenes de imágenes para que los
niños pequeños, como animales y cuando el
URA máximo la escritura objetos por toda el aula niños puedan inventar
sus nombres y los niño saque la imagen
EMERGENTE cotidiana, ayudar a para jugar yo veo y decir una historia con su
nombres de los deberá identificar con
"escribir" listas de el nombre del objeto imaginación
miembros de la que letra inicia le
comestibles, notas de
familia. nombre del animalito
agradecimiento, etc
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Materiales: cartón,
tijeras, témperas y Baúl de disfraces
pinceles. Dentro de una caja o
Preparación del juego:
baúl, se guardan
se deberán construir
diferentes disfraces o
Collage de frutas y las piezas adecuadas
ZONAS DE para la construcción Jueguen al veo-veo con complementos y
verduras El escurre cubiertos
con trozos de cartón. letras accesorios que ya no se
DESARROLLO Las manualidades
utilicen, como fulares,
metálico con
Para ellos se deberán Este es un juego divertido
Y permiten adquirir limpiapipas de colores: a
cortar rectángulos de para ampliar el vocabulario bolsos, guantes,
destrezas y habilidades los peques les encanta
APRENDIZAJE cartón de 2 cm de alto x de nuestros hijos, lo que lo collares o cinturones.
de motricidad fina, pero 4 cm de largo. convierte en un ejercicio meter los limpiapipas
O INTERÉS El niño puede seleccionar
también la concentración Posteriormente se perfecto para atraer a los por los agujeros del bote
aquellos que más le
e interés por las deberán realizar niños a la lectura. y crear formas diversas.
interesen,
producciones artísticas. pequeños cortes en la
pudiendo desarrollar el
parte superior, inferior
y laterales. Luego se juego simbólico o
puede pintar cada representar alguna obra
pieza de un color de teatro
diferente.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.

ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO


(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 6 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4
Cumplimiento de normas sociales de manera
autónoma: espera su turno, usa expresiones de cortesía,
SECCION 4 respetar el espacio personalde los demás niños y
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia adultos
Subdimensión: N/A SECCION 5
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. -Promover actividades y juegos colaborativos para el logro
SECCION 5 de un objetivo en común, elogiando la interacción de cada
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia niño o niña.
Subdimensión: N/A -Fomentar una cultura de respeto entre los niños y niñas.
- Estándar: Expresión de sus emociones de manera más detallada, considerando las - Mostrar aprecio por las características únicas de cada niña
emociones de losdemás. y niño.
-Modelar el trato respetuoso por las características y
SECCION 6
singularidades de cada niño y niña.
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A
SECCION 6
- Estándar: Asimilación de los límites, valores morales y las normas enlas interacciones con sus
pares y adultos. - Realizar juegos de roles donde las niñas y los niños
pongan en práctica palabras de cortesía como: gracias,
congusto, por favor, entre otras.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. - Señalamiento de las partes de su propio cuerpo yde las
Subdimensión: Lenguaje Oral otras personas.
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, -
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando SECCION 5
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) -Favorecer la elaboración de diferentes formas, sobre
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos diferentes materiales: arena, harina, gelatina, entre otros
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar -Practicar uso de la tijera mediante la elaboración de
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del manualidades.
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre -Apoyar a las niñas y los niños constantemente para ofrecer
letras y sonidos. ayuda sobre el manejo de la tijera.

SECCION 5 SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral - Crear obras de arte a partir del recorte de papel.
- Estándar: - - Memorización de cuentos cortos y los comparte de formaordenada.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
- Propiciar el espacio para la expresión oral de forma
Estándar ---Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
espontánea y libre.
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
a problemas simples.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Estándar: Uso de tijeras para cortar diferentes materiales.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)


Estándar: Comprensión más profunda de las palabras y sus significados según el
contexto en el que son usadas.

SECCION 4
SECCION 4
Utilización de artículos, algunas preposiciones y
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
conectores comparativos al momento de narrar
Subdimensión: Pensamiento científico. experiencias.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, SECCION 5
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
- Generar espacios de conversación para que las niñas
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
y losniños se expresen y sean escuchados.
predicciones.
Animar a que exprese y hable sobre sus sentimientos,
SECCION 5 ideas odudas.
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
SECCION 6
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
diferentes posibilidades en situaciones específicas. - Realizar combinaciones de fonemas para la creación de
diferentes palabras.
SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Combinación de fonemas para la creación de diferentes palabras


(Manipulación fonética)

SECCION 4
SECCION 4 Establecimiento de diferencias de las características físicas
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A entre billetes y monedas.
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para - Utilización adecuada de términos que denotan
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye distancia,longitud, capacidad, volumen y peso en
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando diversas conversaciones.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. SECCION 5

SECCION 5 - Estimular el vocabulario por medio de juegos


- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A interactivos, como: atrapaletras, memoria, bingo,
Estándar: - Control de la mano dominante, empleando ambas de manera coordinada,donde
dominó, entre otras.
una es guía y la otra brinda apoyo.
-Agarre de objetos de diferentes formas y tamaños con mayor fuerza y coordinación. -Realizar juegos o actividades donde se pregunte sobre
el significado de palabras nuevas
SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A

- Estándar: Realización de preguntas constantemente sobre el mundo que les rodea, - Realizar experimentos prácticos que impliquen cambiosy
demostrando su curiosidad natural y su deseo de entender cómofuncionan las cosas. observar los resultados.

DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
RECURSOS O Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
MATERIALES Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato Muevo mi cuerpo De la cabeza a los pies Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=OBwvBpQxqdY v=EXfS_qRTMgo v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
PALABRAS MOVIENDO TEATRO MERCADO LEJOS Y CERCA
MAGICAS NUESTRO INICIO - INICIO - INICIO
EXPERIENCIAS - INICIO CUERPO - Iniciaremos con un Daremos inicio - Saludo y bienvenida
DE - Iniciaremos la - INICIO saludo y bienvenida contando como nos - Cantaremos una
DESARROLLO semana dando Iniciaremos la a un nuevo día de sentimos y aue canción para activar
Y gracias por todas jornada con la estudio divertido esperamos de este el cuerpo
APRENDIZAJE las cosas que dinámica de baile Voy A La Escuela - Canti día La Marcha de las Vocales
INTEGRALES realizamos el fin de mencionando las Rondas | Canciones - DESARROLLO - E2 - YouTube
semana y partes del cuerpo Infantiles - YouTube - Haremos 2 grupos - DESARROLLO
fomentamos el LAS PARTES DEL - DESARROLLO uno de ventas y uno - Realizaremos juegos
animo para estar CUERPO/ CANCIÓN Con reciclaje de compras y físicos para aprender
en clase. INFANTIL/ AglaE - elaboraremos títeres llevaremos verduras a ver que es cerca o
- DESARROLLO YouTube para montar una y frutas de juguete lejos a través de
Dentro del aula Luego jugaremos a obra en la cual cada para aprender a circuitos y videos
utilizaremos las describir a nuestros niño tendrá comprar con billetes - Sésamo: Cerca y Lejos -
palabras mágicas compañeros señalando participación en la y modenas Canciones YouTube
para aprender a
cuantas manos, creación de su infantiles - LA TIENDA - CULMINACION
piernas, ojos tienen. personaje siguiendo Terminaremos la semana
decir, gracias, por 🍕🍋 ¡Video
- DESARROLLO las indicaciones del educativo! | Música Para y la jornada con activación
favor, aprender a física ACTIVACIÓN FÍSICA
- Aprenderemos a mover maestro. Niños en español -
respetar y saludar. || Súper divertido || El
nuestro cuerpo con - CULMINACION YouTube
También ejercicios fisicos a Profe Freddy - YouTube
Para terminar CULMINACION
jugaremos a el travez de canciones y
contaremos las Nos reuniremos y
semáforo para videos CantaJuego -
experiencias que hablaremos de lo que
aprender a esperar Soy Una Taza (Version
tuvimos cuando aprendimos hoy y
el turno peatonal y Mexico) (youtube.com)
realizamos la responderemos a las
esperar el cruce de - CULMINACION
actividad. dudas de los niños/as
la calle Para finalizar
bailermos y
CULMINACION
cantaremos canciones
Finalizremos la
de las partes del
jornada comentando cuerpo Las partes del
que nos pareció la clase cuerpo humano (canción) -
y que aprendimos hoy YouTube

EXPERIENCIA Puzzles de
profesiones Imitaremos personajes
DE Elaboraremos una mini
Son una buena opción de profesiones con el Jugaremos la loteria de Hacer una maqueta del
DESARROLLO biblioteca de libros dentro
para propuestas de juego tema yo quiero ser relojes con diferentes día y la noche par
Y que inviten a
del aula para fomentar la
_______ cuando sea horas. aprenderse los tiempos
APRENDIZAJE lectura
la concentración y grande
ESPECÍFICA tranquilidad,
la caja de las fotos en Libro d Proporcionar
Señalar imágenes de
Estratégicamente . una caja habrán marcadores y crayones
revistas que tienen
ubica imágenes de cuentos con imágenes tarjetas con diferentes para aprovechar al
LECTOESCRIT significado para los
objetos por toda el aula para que los niños animales y cuando el máximo la escritura
URA niños pequeños, como
para jugar yo veo y puedan inventar una niño saque la imagen cotidiana, ayudar a
EMERGENTE sus nombres y los
decir el nombre del historia con su deberá identificar con "escribir" listas de
nombres de los
objeto imaginación que letra inicia le comestibles, notas de
miembros de la familia.
nombre del animalito agradecimiento, etc e
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Materiales: cartón,
tijeras, témperas y Baúl de disfraces
pinceles. Dentro de una caja o
Preparación del juego: Desenrollar
baúl, se guardan
se deberán construir individual
diferentes disfraces o
Collage de frutas y las piezas adecuadas En este caso utilice un
ZONAS DE para la construcción Jueguen al veo-veo con complementos y
verduras individual de bambú que
con trozos de cartón. letras accesorios que ya no se
DESARROLLO Las manualidades
utilicen, como fulares,
se usa usualmente para
Para ellos se deberán Este es un juego divertido
Y permiten adquirir hacer sushi. El objetivo
cortar rectángulos de para ampliar el vocabulario bolsos, guantes,
destrezas y habilidades de esta actividad es que
APRENDIZAJE cartón de 2 cm de alto x de nuestros hijos, lo que lo collares o cinturones.
de motricidad fina, pero 4 cm de largo. convierte en un ejercicio el niño lo enrolle y
O INTERÉS El niño puede seleccionar
también la concentración Posteriormente se perfecto para atraer a los desenrolle para de esta
aquellos que más le
e interés por las deberán realizar niños a la lectura. manera fortalecer esos
interesen,
producciones artísticas. pequeños cortes en la deditos y la
pudiendo desarrollar el
parte superior, inferior coordinación.
y laterales. Luego se juego simbólico o
.
puede pintar cada representar alguna obra
pieza de un color de teatro
diferente.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.
ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO
- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro


Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 7 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A
- Utilización de empatía y preocupación por el
bienestar de los demás, preguntando si están bien,
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. ofreciendo ayuda o consuelo

SECCION 5 SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A -Fomentar la participación grupal organizando actividades
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en en grupos pequeños donde los niños tengan la oportunidad
grupo. de interactuar y practicar valores como, la colaboración,
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. generosidad, empatía, compañerismo, entre otros.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.

SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
- Diseñar experiencias de aprendizaje que promuevan
Subdimensión: N/A
interacciones de compartir tiempo, recursos y espacios
- Estándar: Participación activa en juegos o actividades grupales,colaborando con otras
conotros niños y niñas.
niñas y niños en búsqueda de objetivos comunes.

SECCION 4
SECCION 4 Se mantiene en un pie sin ayuda.
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral SECCION 5
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, -Desarrollar actividades o juegos que favorezcan el
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando lanzamiento de objetos o pelotas a diferentes recipientes y a
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana distintas direcciones.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos -Favorecer el lanzamiento y agarre de pelotas entre pares o de
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar forma individual, de diferente manera, como: rebotándola,
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del lanzándola al aire, rodándola, tirándola contra la pared.
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre
letras y sonidos. SECCION 6

SECCION 5 - Proporcionar diferentes materiales para realizar


- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
recortes, que favorezcan el perfeccionamiento del corte.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Desarrollar formas de expresión oral más complejas,
Estándar: -Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas.
como decir poemas o rimas.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizandopalmas o
chasquidos(Conciencia fonémica).
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
a problemas simples.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
- Estándar: Uso de la mano dominante de forma automática para agarrar omanipular
objetos.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)


- Estándar: Comprensión de normas gramaticales, mostrándolo al expresar susideas con
menos errores.

SECCION 4
SECCION 4
- Utilización de algunos instrumentos de medición (regla,
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. metro,cinta) para jugar con ellos.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, SECCION 5
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y - Incorporar palabras nuevas durante la conversación
predicciones. paraenriquecer el vocabulario de la niña o el niño.
SECCION 5 SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en - Utilizar alfabetos móviles para que la niña y el niño
grupo. reconozcan palabra inicial y palabra final.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.

SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Amplía su comprensión del uso del vocabulario.

SECCION 4
SECCION 4
- Utilización de algunos instrumentos de medición (regla,
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
metro,cinta) para jugar con ellos.
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye - Utilización adecuada de términos que denotan
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando distancia,longitud, capacidad, volumen y peso en
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. diversas conversaciones.
- Establecimiento de diferencias de las características
SECCION 5 físicasentre billetes y monedas.
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
Estándar: -Apilamiento de materiales con mayor coordinación y equilibrio para construir
SECCION 5
diferentes estructuras.
-Construcción de un rompecabezas de figuras sencillas de 30 a 40 piezas. - Fortalecer el lenguaje mediante la realización de
-Cambio de ropa sin supervisión, amarra con poco éxito y desamarra los nudos de los zapatos. juegos simbólicos.

SECCION 6 SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
- Propiciar espacios o experiencias con la intención de
Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos crear soluciones creativas para dar respuesta a las
resultados. interrogantes que surjan en los procesos de
experimentación tanto dentro como fuera del aula.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato Muevo mi cuerpo De la cabeza a los pies Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=OBwvBpQxqdY v=EXfS_qRTMgo v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NOS AYUDAMOS EQUILIBRIO CUENTOS NOS MEDIMOS AYUDEMOS
- INICIO - INICIO MAGICOS - INICIO - INICIO
EXPERIENCIAS - Iniciaremos la Iniciaremos la - INICIO Daremos inicio - Saludo y bienvenida
DE semana dando jornada con la Realizaremos un contando como nos - Cantaremos una
DESARROLLO gracias por todas dinámica de baile grupo y sentimos y aue canción para activar
Y las cosas que mencionando las escucharemos el esperamos de este el cuerpo
APRENDIZAJE realizamos el fin de partes del cuerpo cuento EL ERIZO Y EL día La Marcha de las Vocales
INTEGRALES semana y LAS PARTES DEL GLOBO 🎈🦔 AUDIO - DESARROLLO - E2 - YouTube
fomentamos el CUERPO/ CANCIÓN CUENTO PARA NIÑOS - Haremos 3 grupos - DESARROLLO
animo para estar INFANTIL/ AglaE - 🧒 ESPAÑOL - YouTube uno medirá con - Enseñaremos a ser
en clase. YouTube metro otro con cinta colaborativos y ser
- DESARROLLO - DESARROLLO - DESARROLLO y otro con ayudantes con la
- Dramatizaremos - Aprenderemos a Durante la clase centímetros el dinámica operación
una escena donde mantenernos de pie hablaremos sobre los mismo objeto para hormiga TRABAJO EN
un niño se cae y los con el juego personajes del que los niños puedan EQUIPO-Hormigas -
demás tendrán que twistter para cuento, que opinan observar los YouTube
mostrar empatía y aprender a tener de su actitud y de su diferentes objetos - CULMINACION
Terminaremos la semana
ayuda con esto equilibrio y jugar desarrollo en el para medir y que
y la jornada con activación
ayudaremos a que en equipo cuento y que tienen la misma
física ACTIVACIÓN FÍSICA
cambiarían para que funcionalidad.
se den cuenta que || Súper divertido || El
se mas interesante y CULMINACION
no es bueno Profe Freddy - YouTube
mágico. Nos reuniremos y
burlarse o ignorar.
- CULMINACION hablaremos de lo que
CULMINACION
Dibujar en el aprendimos hoy y
Finalizremos la
CULMINACION cuaderno liso el responderemos a las
jornada comentando
Para finalizar personaje que mas dudas de los niños/as
que nos pareció la clase bailermos y
y que aprendimos hoy
les gusto y creen
cantaremos canciones
interesante
de las partes del
cuerpo Las partes del
cuerpo humano (canción) -
YouTube

EXPERIENCIA Puzzles de
profesiones Imitaremos personajes
DE Elaboraremos una mini
Son una buena opción de profesiones con el Jugaremos la loteria de Hacer una maqueta del
DESARROLLO biblioteca de libros dentro
para propuestas de juego tema yo quiero ser relojes con diferentes día y la noche par
Y que inviten a
del aula para fomentar la
_______ cuando sea horas. aprenderse los tiempos
APRENDIZAJE lectura
la concentración y grande
ESPECÍFICA tranquilidad,
la caja de las fotos en Libro d Proporcionar
Señalar imágenes de
Estratégicamente . una caja habrán marcadores y crayones
revistas que tienen
ubica imágenes de cuentos con imágenes tarjetas con diferentes para aprovechar al
LECTOESCRIT significado para los
objetos por toda el aula para que los niños animales y cuando el máximo la escritura
URA niños pequeños, como
para jugar yo veo y puedan inventar una niño saque la imagen cotidiana, ayudar a
EMERGENTE sus nombres y los
decir el nombre del historia con su deberá identificar con "escribir" listas de
nombres de los
objeto imaginación que letra inicia le comestibles, notas de
miembros de la familia.
nombre del animalito agradecimiento, etc e
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Materiales: cartón,
tijeras, témperas y Baúl de disfraces
pinceles. Dentro de una caja o
Preparación del juego: Desenrollar
baúl, se guardan
se deberán construir individual
diferentes disfraces o
Collage de frutas y las piezas adecuadas En este caso utilice un
ZONAS DE para la construcción Jueguen al veo-veo con complementos y
verduras individual de bambú que
con trozos de cartón. letras accesorios que ya no se
DESARROLLO Las manualidades
utilicen, como fulares,
se usa usualmente para
Para ellos se deberán Este es un juego divertido
Y permiten adquirir hacer sushi. El objetivo
cortar rectángulos de para ampliar el vocabulario bolsos, guantes,
destrezas y habilidades de esta actividad es que
APRENDIZAJE cartón de 2 cm de alto x de nuestros hijos, lo que lo collares o cinturones.
de motricidad fina, pero 4 cm de largo. convierte en un ejercicio el niño lo enrolle y
O INTERÉS El niño puede seleccionar
también la concentración Posteriormente se perfecto para atraer a los desenrolle para de esta
aquellos que más le
e interés por las deberán realizar niños a la lectura. manera fortalecer esos
interesen,
producciones artísticas. pequeños cortes en la deditos y la
pudiendo desarrollar el
parte superior, inferior coordinación.
y laterales. Luego se juego simbólico o
.
puede pintar cada representar alguna obra
pieza de un color de teatro
diferente.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.
ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO
- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL

Nombre del Centro


Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 8 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje

SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia SECCION 4
Subdimensión: N/A - Inicio de la comprensión de identidad social,
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades reconociendo su papel en el grupo y la integración en
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
una comunidad más amplia.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en
- Preferencia por la interacción con determinada
grupo.
niña o niño durante la realización de juegos o
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
actividades.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.
SECCION 6
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia - Refuerce positivamente las interacciones inclusivas
Subdimensión: N/A yamistosas entre niñas y niños.
- Estándar: Participación activa en juegos o actividades grupales,colaborando con otras
niñas y niños en búsqueda de objetivos comunes.

SECCION 4
SECCION 4 Lanzamiento de una pelota pequeña arriba de lacabeza a
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. una mayor distancia y con más fuerza.
Subdimensión: Lenguaje Oral Presta atención a un cuento corto y contestapreguntas
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, simples sobre este.
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana SECCION 5
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos - Comprensión de variedad de palabras que
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar designan objetos, acciones y atributos que se
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del encuentran en diferentes contextos.
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre - Memorización de cuentos cortos y los comparte
letras y sonidos.
de forma ordenada.
SECCION 5
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
- Identificación de letras en palabras conocidas y
Subdimensión: Lenguaje Oral desconocidas.
Estándar: -Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas. -Realiza conexión entre letras y sonidos.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizandopalmas o
SECCION 6
chasquidos(Conciencia fonémica).
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
- Organizar diferentes tipos de materiales que favorezcan la
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
manipulación y exploración de objetos.
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
- Desarrollar formas de expresión oral más complejas,
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
como decir poemas o rimas.
a problemas simples.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral

- Estándar: Elaboración de dibujos definidos de acuerdo a un tema específico.

ubdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

- Estándar: Comprensión de normas gramaticales, mostrándolo al expresar susideas con


menos errores.

SECCION 4
SECCION 4 - Discriminación de sonidos onomatopéyicos y ruidosdel
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. entorno
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, SECCION 5
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y - Comienzan a prestar atención a los detalles en
predicciones. su entorno, lo que les permite observar patrones y
comportamientos en situaciones específicas.
SECCION 5
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. SECCION 6
Subdimensión: Pensamiento científico.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en - Jugar con la Ruleta de vocales para buscar palabras.
grupo.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.

SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Interacción con textos escritos e impresos.

SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A - Uso de partes de su cuerpo como manos y pies para
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
intentarmedir la longitud de algunos objetos. Le gusta ser
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye
un “ayudante”.
- Identificación de los roles desempeñados por las
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
personas ensu comunidad.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.

SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A -Prensión trípode del lápiz o crayola.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en -Realización de trazos y formas por imitación,
grupo. como: círculos, cuadrados, triángulos y rombos.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. SECCION 6

- Mediar el análisis de los resultados que presentan las


SECCION 6 niñas y niños en sus procesos de experimentación.
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A

Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos
resultados.

DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato Muevo mi cuerpo De la cabeza a los pies Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=OBwvBpQxqdY v=EXfS_qRTMgo v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
Nuestro Cuerpo LOS SONIDOS NOS HACEMOS CUENTOS MONEDAS
- INICIO - INICIO PEGUNTAS - INICIO - INICIO
Iniciaremos la Iniciaremos la - Iniciaremos con un saludo y
Daremos inicio - Saludo y bienvenida
bienvenida a un nuevo día de
jornada con la jornada con la estudio divertido contando como nos - Cantaremos una
dinámica de baile dinámica de baile Voy A La Escuela - Canti Rondas | sentimos y aue canción para activar
Canciones Infantiles - YouTube
mencionando las mencionando las esperamos de este el cuerpo
- DESARROLLO
partes del cuerpo partes del cuerpo Jugaremos la papa caliente día La Marcha de las Vocales
LAS PARTES DEL LAS PARTES DEL para aprender a hacer - DESARROLLO - E2 - YouTube
preguntas de como y por que
CUERPO/ CANCIÓN CUERPO/ CANCIÓN concluyendo con frases y - Haremos 3 grupos - DESARROLLO
INFANTIL/ AglaE - INFANTIL/ AglaE - oraciones uno medirá con - Jugaremos la loteria
Crea una Caja de Respuestas
YouTube YouTube
Después de crear una pregunta
metro otro con cinta tradicional con
- DESARROLLO - DESARROLL crítica en el pintarron, puedes y otro con monedas de 5 y 10
- Elaboramos O tener una caja para que los
centímetros el centavos (de papel, o
alumnos depositen sus
tarjetas con las - Discriminación respuestas marcada con la mismo objeto para juguete) para
EXPERIENCIAS partes del cuerpo, de sonidos pregunta “hay alguna manera que los niños puedan aprender a
DE onomatopéyico distinta de resolver este
dentro de una bolsa problema?”. observar los diferenciar entre
DESARROLLO s y ruidosdel
cada niño pasara al entorno
Una vez terminada la discusión diferentes objetos ambas monedas
Y de la pregunta, los alumnos
frente y sacara una Los sonidos de la para medir y que JUEGO DE MONEDAS Y
APRENDIZAJE pueden tener tiempo para
tarjeta para ir naturaleza_Discri pensar y depositar respuestas tienen la misma BILLETES - HANS EDUCA
INTEGRALES alternativas en la caja. El
mencionando que minación sonidos - funcionalidad. - YouTube
alumno que mejor responda
parte del cuerpo le YouTube - CULMINACION
puede llevarse un premio o ser CULMINACION
- Inicio de la Terminaremos la semana
salió, luego en el libre de tarea ese día.
Nos reuniremos y
comprensión de - CULMINACION y la jornada con activación
cuaderno liso hablaremos de lo que
identidad Para terminar contaremos las física ACTIVACIÓN FÍSICA
dibujaremos las experiencias que tuvimos cuando aprendimos hoy y
social, || Súper divertido || El
partes del cuerpo y realizamos la actividad.
responderemos a las
reconociendo su Profe Freddy - YouTube
las colorearemos. dudas de los niños/as
papel en el
- CULMINACION
grupo y la
Para finalizar
integración en
bailermos y
una comunidad
cantaremos canciones
más amplia.
de las partes del
IDENTIDAD para
cuerpo Las partes del
niños
cuerpo humano (canción)
(youtube.com)
- YouTube
CULMINACION
Para finalizar
hablaremos de lo
aprendido en clase y
reponderemos a dudas
o preguntas del niño.

EXPERIENCIA Puzzles de
profesiones Imitaremos personajes
DE Elaboraremos una mini
Son una buena opción de profesiones con el Jugaremos la loteria de Hacer una maqueta del
DESARROLLO biblioteca de libros dentro
para propuestas de juego tema yo quiero ser relojes con diferentes día y la noche par
Y que inviten a
del aula para fomentar la
_______ cuando sea horas. aprenderse los tiempos
APRENDIZAJE lectura
la concentración y grande
ESPECÍFICA tranquilidad,

la caja de las fotos en Libro d Proporcionar


Señalar imágenes de
Estratégicamente . una caja habrán marcadores y crayones
revistas que tienen
ubica imágenes de cuentos con imágenes tarjetas con diferentes para aprovechar al
LECTOESCRIT significado para los
objetos por toda el aula para que los niños animales y cuando el máximo la escritura
URA niños pequeños, como
para jugar yo veo y puedan inventar una niño saque la imagen cotidiana, ayudar a
EMERGENTE sus nombres y los
decir el nombre del historia con su deberá identificar con "escribir" listas de
nombres de los
objeto imaginación que letra inicia le comestibles, notas de
miembros de la familia.
nombre del animalito agradecimiento, etc e
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Materiales: cartón, Baúl de disfraces Desenrollar
Collage de frutas y tijeras, témperas y Dentro de una caja o individual
ZONAS DE verduras pinceles. Jueguen al veo-veo con baúl, se guardan En este caso utilice un
DESARROLLO Las manualidades Preparación del juego: letras diferentes disfraces o individual de bambú que
se deberán construir Este es un juego divertido
Y permiten adquirir complementos y se usa usualmente para
las piezas adecuadas para ampliar el vocabulario
destrezas y habilidades accesorios que ya no se hacer sushi. El objetivo
APRENDIZAJE de motricidad fina, pero para la construcción de nuestros hijos, lo que lo
con trozos de cartón. convierte en un ejercicio utilicen, como fulares, de esta actividad es que
O INTERÉS también la concentración Para ellos se deberán perfecto para atraer a los bolsos, guantes, el niño lo enrolle y
e interés por las cortar rectángulos de niños a la lectura. collares o cinturones. desenrolle para de esta
producciones artísticas. cartón de 2 cm de alto x El niño puede seleccionar manera fortalecer esos
4 cm de largo. aquellos que más le deditos y la
Posteriormente se interesen, coordinación.
deberán realizar pudiendo desarrollar el .
pequeños cortes en la juego simbólico o
parte superior, inferior
representar alguna obra
y laterales. Luego se
de teatro
puede pintar cada
pieza de un color
diferente.

INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE


ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-

PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 9 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4
SECCION 4 Cumplimiento de normas sociales de manera
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia autónoma: espera su turno, usa expresiones de
Subdimensión: N/A cortesía, respetar el espacio personalde los
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades demás niños y adultos
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia -Implementar juegos y dinámicas que promuevan la
Subdimensión: N/A expresión libre de ideas,emociones y opiniones.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en
grupo. SECCION 6
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
- Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. - Crear un ambiente acogedor y seguro que promueva la
participación de todos los niños y las niñas en juegos y
SECCION 6 actividades.
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A
Estándar: Expresión de sus necesidades y sentimientos de manera más clara, utilizando
diferentes formas de comunicarse: lenguaje verbal y no verbal.

SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. SECCION 4
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, -Realización de movimientos corporales al ritmo dela
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando música.
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
SECCION 5
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
letras y sonidos. como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
SECCION 5 cartón, otros.
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Leer o contar historias y realizar preguntas de nivel
Subdimensión: Lenguaje Oral
textual, inferencial y de comprensión.
Estándar: -Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizandopalmas o
SECCION 6
chasquidos(Conciencia fonémica).
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) -Promover el dibujo libre de acuerdo al tema de interésde
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar la niña y el niño.
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
- Ampliar el vocabulario repitiendo rimas, poesía,
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
trabalenguas, canciones y conversando.
a problemas simples.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Elaboración de diferentes estructuras complejas, como: torres, puentes, arcos,
medios de transporte, personas, entre otros, con diferentes piezas de construcción.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

- Estándar: Comprensión de normas gramaticales, mostrándolo al expresar susideas con


menos errores.

SECCION 4
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, SECCION 4
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo Utilización de artículos, algunas preposiciones y
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y conectores comparativos al momento de narrar
predicciones. experiencias

SECCION 5 SECCION 5
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico. -Modelar comportamientos positivos mostrando actitudes
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en de empatía, apertura y respeto hacia todos los niños y
niñas.
grupo.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. SECCION 6
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.
- Realizar actividades que involucren varios
SECCION 6 sentidos en la manipulación de letras y sonidos
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. para conectarconciencia fonológica con la
Subdimensión: Pensamiento científico. experiencia física

- Estándar: Conversación sobre significados de las


palabras generadoras con temas de interés mientras se observan escritas.

SECCION 4
SECCION 4 - Adaptación de su comportamiento según el entorno
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A (lugaresreligiosos, biblioteca, patio de recreo o juegos).
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para - Reconoce e identifica las normas de
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye comportamientoestablecidas.
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. SECCION 5
- Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
SECCION 5 favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
Subdimensión: N/A como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en
cartón, otros.
grupo.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. SECCION 6
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.
- Validar las interpretaciones o soluciones que las niñas y
los niños planteen, aunque no sean las esperadas por el
SECCION 6 adulto, y propiciar la búsqueda de nuevas soluciones
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A hasta llegar a un consenso entre todos los involucrados.

Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos
resultados.

DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
MATERIALES Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato De la cabeza a los pies Muevo mi cuerpo Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=EXfS_qRTMgo v=OBwvBpQxqdY v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NORMAS DE Aprendamos COMPARAMOS PLAZAS DESCRIBAMOS
CONVIVENCIA Saltando COSAS - INICIO OBJETOS
- INICIO - INICIO - INICIO Para iniciar la - INICIO
Para iniciar la jornada se iniciaremos la Iniciaremos la jornada haremos la Utilizaremos objetos
motivara a los niños jugando la
papa caliente en donde cada
semana con jornada con dinámica de lluvia de como peluches,
pregunta será motivación activa a contando el cuento ideas en la cual con carritos, lápices y
- DESARROLLO través del video: de los 3 cerditos LOS los niños tomaremos cuadernos dentro de
Hoy aprenderemos las Videos que motivan a los
normas de convivencia a TRES CERDITOS, el tema quien soy una caja y haremos
niños a realizar activación
través de canciones CUENTOS INFANTILES, - DESARROLLO un circulo cada niño
EXPERIENCIAS Normas de Convivencia física - YouTube
Cuentos y Canciones Hoy conocermos lugares pasara a sacar un
DE para Niños - YouTube - DESARROLLO
Infantiles - YouTube de nuestro entorno objeto y describir
DESARROLLO - Realizaremos un
- DESARROLLO Me ubico en mi entorno como es.
Y - CULMINACION circuito para saltan
APRENDIZAJE Nos reuniremos en grupo para con un pie
Aprendemos a comparar (Ubicación, entorno y - DESARROLLO
conocer y comentar sobre objetos si son iguales o croquis) - Conocimiento durante la jornada
INTEGRALES nuestras emociones y como nos enseñando a obtener
distintos La del medio. Primer grado. - enseñaremos los
sentimos hoy equilibro y fijeza en
COMPARACIÓN para YouTube colores, tamaños
las piernas
Saltando con un pie- Solo niños ✔👩‍🏫 PRIMARIA - CULMINACION para que los niños
basta con cantar - YouTube Haremos un circulo y aprendan a describir
YouTube - CULMINACION comentaremos que nos cada objeto.
- CULMINACION haremos dos grupos y en pareció la jornada y ¿CÓMO ES? Descripción
Nos reuniremos en nuestro cuaderno de que aprendimos de Objetos APRENDE EN
grupo y hablaremos dibujo colorearemos a los CASA - YouTube
sobre lo que cerditos del cuento.
- CULMINACION
aprendimos este día. En nuestro cuaderno
pegaremos imágenes de
revista y en clase vamos a
describir como son los
objetos.

EXPERIENCIA Con trozos de papel en


nuestro cuaderno liso
DE Jugaremos la ruleta de En el cuaderno de dibujo
Saldremos al patio y haremos los signos de En el cuaderno liso
DESARROLLO las emociones y cada con recortes elaboraremos
jugaremos la peregrina interrogación a pegar 3 dibujos y
Y niño va a decir y un pequeño cuento para
en equipos creatividad del niño/a describirlos.
APRENDIZAJE expresar la emoción que compartir en clase
para conocer los signos
ESPECÍFICA le corresponde
para preguntas

Identificar de letras
El adulto dice un Detectar de sílabas
sonido al niño, por Se escriben sílabas con
Jugar al veo Veo
ejemplo O, y el niño fibra indeleble en globos
palabras con...
debe entregarle una inflados y el niño debe Pensar con la frase
Busco palabras que
Lotería de Abecedario letra de madera o pinchar la que el adulto Viene un barco
comiencen
tarjeta. Otras le indique. También se cargado de...
con determinada letra.
LECTOESCRIT variantes pueden ser puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
Puedo hacerlo con una
URA hacer bajar la letra por las palabras' donde cada comiencen con el
lámina con muchos
EMERGENTE el tobogán, subirla a un sílaba representa un fonema elegido con
dibujos o podemos
camión de juguete, vagón y el niño debe ir anterioridad y que
buscar cosas con ese
pegar un sticker en construyendo las sepamos que el niño
sonido en el lugar que
dicha letra, pintarla, palabras con las sílabas conoce.
estemos (cocina,
poner encima una tapa que le entrega el adulto.
dormitorio, baño...).
de gaseosa, meterla en Ej: MA RI PO SA tendrá
una caja... Cualquier 4 vagones.
idea que sea divertida
para el niño hará que
este motivado y atento.

PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA


SOMOS COCINEROS
Número de
participantes: sin límite
Materiales: elementos de
cocina que los niños puedan
4. Juegos de arte
manipular.
con reciclado
Finalidad de juego: que
Este es un juego
los niños jueguen
divertido para enseñar a
dramáticamente como si se
los niños a realizar
Construyendo con encontraran en un
grabados y
estampaciones con cartón programa de cocina.
objetos de reciclaje. Materiales: cartón, Desarrollo del juego: la
tijeras, témperas y docente divide los roles y
Para comenzar a realizar
pinceles. establece una escena en
esta actividad Preparación del juego:
ZONAS DE artística lúdica, se deberán construir las
Jueguen al veo-veo con particular: la protagonista Bandeja de calcetines:
DESARROLLO necesitamos una bandeja letras está cocinando una rico hemos colocado seis
piezas adecuadas para la
Este es un juego divertido pastel pero, en medio de la
Y para envasar frutas o construcción con trozos de pares de calcetines
para ampliar el vocabulario
verduras y en la base cartón. Para ellos se escena, se da cuenta que no pequeños y lo primero
APRENDIZAJE dibujamos con un punzón de nuestros hijos, lo que lo
deberán cortar cuenta con azúcar ni ningún que debemos hacer es
convierte en un ejercicio
O INTERÉS lo que queremos que se rectángulos de cartón de 2
perfecto para atraer a los sustituto parecido (como emparejarlos.
estampe en un folio en cm de alto x 4 cm de largo. miel o endulzante bajo en
niños a la lectura.
Posteriormente se deberán
blanco. calorías) ¿Qué hace la
realizar pequeños cortes
Luego se colorea como el en la parte superior, protagonista? ¿Cómo le
niño lo prefiera con un inferior y laterales. Luego ayuda su ayudante? ¿Qué
rodillo, pinceles gruesos y se puede pintar cada pieza hace el director?
pintura. Cuando aún esté de un color diferente. Es importante que la
húmedo, se presiona para docente establezca posibles
que el grabado se escenarios de desenlace:
estampe sobre el papel catástrofe, comedia,
blanco. solución elegante por parte
de los protagonistas,
soluciones disparatadas, etc
dejando a los niños que
escojan el final que
prefieran.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-

PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 10 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje

SECCION 4
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A SECCION 4
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades Expresión de ideas u opiniones sobre algún tema de
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. conversaciónde su interés de forma más clara.

SECCION 5 SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A -Implementar juegos y dinámicas que promuevan la
- Estándar: Expresión de sus emociones de manera más detallada, considerando las expresión libre de ideas,emociones y opiniones.
emociones de los demás.
- Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en grupo. SECCION 6

- Organizar eventos especiales o celebraciones que


involucran a los niños y niñas en la planificación y
SECCION 6 ejecución.
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A
Estándar: Expresión de sus necesidades y sentimientos de manera más clara, utilizando
diferentes formas de comunicarse: lenguaje verbal y no verbal.
SECCION 4
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) SECCION 4
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos Lanzamiento de una pelota pequeña arriba de lacabeza a
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar una mayor distancia y con más fuerza.
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre SECCION 5
letras y sonidos.
- Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
SECCION 5 favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
Subdimensión: Lenguaje Oral carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
- Estándar: -Realización de trazos y formas por imitación, como: círculos, cuadrados y rombos. cartón, otros.
Leer o contar historias y realizar preguntas de nivel
- -Utilización de tijera para cortar a lo largo de líneas curvas y figuras, de forma precisa.
textual, inferencial y de comprensión.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
SECCION 6
Estándar -Comprensión de historias simples.
-Seguimiento visual de texto.
- Creación de libro de cuento con imágenes elaboradaspor
las niñas y los niños.
SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
- Ampliar el vocabulario repitiendo rimas, poesía,
Subdimensión: Lenguaje Oral
trabalenguas, canciones y conversando.

Estándar: Construcción de un rompecabezas de figuras de 40 a 50 piezas.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

Estándar: Interpretación de lo que escucha y de lo que expresa.

SECCION 4
SECCION 4 - Utilización de artículos, algunas preposiciones yconectores
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. comparativos al momento de narrar experiencias.
Subdimensión: Pensamiento científico. Selección de libros de acuerdo a su interés.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, - Asociación de ilustraciones con historias cortas que
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo escucha.
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones. SECCION 5

SECCION 5 -Modelar comportamientos positivos mostrando actitudes


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. de empatía, apertura y respeto hacia todos los niños y
Subdimensión: Pensamiento científico. niñas.

- Estándar: Comprensión de variedad de palabras que designan objetos,acciones y SECCION 6


atributos que se encuentran en diferentes contextos.
-Inventar nuevas palabras intercambiando letras enpalabras
que ya conoce.
SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Comprensión y utilización de secuencia de imágenes atendiendo un orden
lógico y cronológico.

SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A - Reconoce e identifica las normas de
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para comportamientoestablecidas.
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye Identificación de herramientas asociándolas a una
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando profesión.
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo.
SECCION 5
SECCION 5 - Implementar diferentes técnicas de expresión plástica, para
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A favorecer las habilidades de dibujar, recortar, manipular y
experimentar, a través de del uso de diferentes materiales,
- Estándar: Mejoramiento en las interacciones de grupo, comprendiendo las perspectivas,
como: pintura, crayolas, lápices gruesos, pinceles, yeso,
emociones y necesidades de los demás.
carbón, papel, barro, plastilina, pegamento, tijeras, tela,
cartón, otros.
SECCION 6
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A SECCION 6

Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos - Realizar actividades que proporcionen resultadostangibles.
resultados.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN De la cabeza a los pies Saludo amable Sacudo, sacudo Muevo mi cuerpo La cumbia del buen trato
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=EXfS_qRTMgo h?v=FboLHk61g0g v=Fto2QDXKkQI v=OBwvBpQxqdY v=ZJchHzLqcVs
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NOS LA PAPA LEAMOS CUENTOS NUESTRO EL TIEMPO
EXPERIENCIAS EXPRESAMOS CALIENTE - INICIO NOMBRE - INICIO
DE - INICIO - INICIO - Iniciaremos con un - INICIO - Saludo y bienvenida
DESARROLLO - Iniciaremos con un Iniciaremos la saludo y bienvenida Saludo y bienvenida Para iniciar
Y saludo y jornada con la a un nuevo día de Cantaremos y cantaremos
APRENDIZAJE bienvenida a un dinámica de baile estudio divertido bailaremos una bienvenido a la
INTEGRALES nuevo día de mencionando las Voy A La Escuela - Canti canción para dar escuela
estudio divertido partes del cuerpo Rondas | Canciones inicio a la jornada Canción infantil
Voy A La Escuela - Canti LAS PARTES DEL Infantiles - YouTube Cri-Cri - Caminito de la "Bienvenidos a la
Rondas | Canciones CUERPO/ CANCIÓN - DESARROLLO Escuela (Lyric Video escuela"
Infantiles - YouTube INFANTIL/ AglaE - - Haremos un circulo Oficial) - YouTube #cancionesinfantiles
YouTube sentados en el suelo - DESARROLLO #buenosdias - YouTube
- DESARROLLO y tendremos a elegir - Con una hoja de foami - DESARROLLO
- DESARROLLO - Saldremos al patio 3 libros de diferentes haremos la inicial de Con platos
- Jugaremos al termómetro de a jugar la papa nuestro nombre y desechables, colores
cuentos para que
las emociones cada niño practicaremos el sonido
pasara al frente a medir su caliente cada niño puedan escoger el y pega haremos un
con canciones Abecedario
emoción y expresar el por tendrá que ponerse que más les guste. reloj tradicional para
qué se siente así sus demás en español para niños -
compañeros tendrán que la pelota sobre la - CULMINACION Videos Aprende aprender a decir las
poner en práctica la cabeza y tendrá que Al finalizar #spanishlessons #spanish horas
empatía, luego en su
cuaderno liso dibujaremos
lanzarla con fuerza hablaremos sobre que #spanishalphabet - https://youtu.be/x0az
emojis y con colores hacia la meta el aprendimos y que nos YouTube H56EjKQ?si=oPqDi
identificaran cual es su
que logre encestar gusto de cuento que - Bob el Tren - Aventura del S_usvhRd4ie
emoción y que expresan
- CULMINACION gana, y al que no le leímos y en el alfabeto | Canciones - CULMINACION
Infantiles en Español | Terminaremos la jornada
Para finalziar haremos la corresponde cuaderno liso haremos
Dibujos Animados pegando recortes de los
ruleta de la felicidad decirnos un color, un dibujo de nuestro (youtube.com) tipos de relojes que
donde cntaremos y letra o numero personaje favorito CULMINACION existen e identificando la
expresaremos el por que aprendido. Para finalizar el niño hora.
estamos felices hoy. - CULMINACION tendrá que aprender a
Para finalizar haremos identificar la letra de su
un circuito cada niño nombre con imágenes.
debe sostener la pelota
en su cabeza y cruzar el
circuito hasta llegar a la
meta.

EXPERIENCIA
DE En el cuaderno de dibujo En el cuaderno liso Pegar en el cuaderno
Practicaremos ser Aprendamos con
DESARROLLO con recortes elaboraremos dibujar la letra de nuestro liso recortes de
empáticos con los demás dincamicas la papa
Y un pequeño cuento para nombre y decorarla con actividades de la vida
a través de pequeños caliente
APRENDIZAJE compartir en clase reciclaje cotidiana
dramas
ESPECÍFICA
Identificar de letras
El adulto dice un
sonido al niño, por Detectar de sílabas
ejemplo O, y el niño Se escriben sílabas con
Jugar al veo Veo
debe entregarle una fibra indeleble en globos
palabras con...
letra de madera o inflados y el niño debe Pensar con la frase
. Busco palabras que
tarjeta. Otras pinchar la que el adulto Viene un barco
Lotería de Abecedario comiencen
variantes pueden ser le indique. También se cargado de...
con determinada letra.
LECTOESCRIT hacer bajar la letra por puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
Puedo hacerlo con una
URA el tobogán, subirla a las palabras' donde cada comiencen con el
lámina con muchos
EMERGENTE un camión de juguete, sílaba representa un fonema elegido con
dibujos o podemos
pegar un sticker en vagón y el niño debe ir anterioridad y que
buscar cosas con ese
dicha letra, pintarla, construyendo las sepamos que el niño
sonido en el lugar que
poner encima una tapa palabras con las sílabas conoce.
estemos (cocina,
de gaseosa, meterla en que le entrega el adulto.
dormitorio, baño...).
una caja... Cualquier Ej: MA RI PO SA tendrá
idea que sea divertida 4 vagones.
para el niño hará que
este motivado y atento
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Número de
5. Juegos de arte Construyendo con
con reciclado participantes: 4 como
cartón
Este es un juego mínimo y 10 como máximo
Materiales: cartón,
divertido para enseñar a tijeras, témperas y Materiales: palomitas de
los niños a realizar pinceles. maíz, chocolates, tickets
grabados y Preparación del juego: (entradas de cine) que se
ZONAS DE se deberán construir las
Jueguen al veo-veo con El escurre cubiertos
estampaciones con pueden confeccionar
DESARROLLO objetos de reciclaje. letras metálico con
piezas adecuadas para la previamente con cartón o
Este es un juego divertido
Y construcción con trozos de cartulina y lápices de
limpiapipas de colores: a
Para comenzar a realizar para ampliar el vocabulario
cartón. Para ellos se los peques les encanta
APRENDIZAJE esta actividad de nuestros hijos, lo que lo colores.
deberán cortar meter los limpiapipas
artística lúdica, convierte en un ejercicio Desarrollo del juego: se
O INTERÉS rectángulos de cartón de 2
perfecto para atraer a los por los agujeros del bote
necesitamos una bandeja cm de alto x 4 cm de largo. plantea la escena en la que
niños a la lectura. y crear formas diversas.
para envasar frutas o Posteriormente se deberán una familia asistirá a ver
verduras y en la base realizar pequeños cortes una película pero, en medio
dibujamos con un punzón en la parte superior, de esta película, ingresa la
lo que queremos que se inferior y laterales. Luego sala de cine el cuidador y
estampe en un folio en se puede pintar cada pieza
quiere que otras dos
de un color diferente.
blanco. personas cercanas se
Luego se colorea como el retiren por que no han
niño lo prefiera con un abonado la entrada. Estos,
rodillo, pinceles gruesos y indican conocer a la familia
pintura. Cuando aún esté que personifican los niños y
húmedo, se presiona para añaden que esta familia era
que el grabado se responsable de realizar la
estampe sobre el papel compra de las entradas de
blanco. las otras dos personas. Se
genera así una escena
confusa en la que serán los
niños cómo y de qué manera
resolverán tal situación
engorrosa.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 11 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4
-Cumplimiento de normas sociales de manera
SECCION 4
autónoma: espera su turno, usa expresiones de cortesía,
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
respetar el espacio personalde los demás niños y
Subdimensión: N/A
adultos.
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia -Promover actividades y juegos colaborativos para el logro
Subdimensión: N/A de un objetivo en común, elogiando la interacción de cada
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en niño o niña.
-Fomentar una cultura de respeto entre los niños y niñas.
grupo.
- Mostrar aprecio por las características únicas de cada niña
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. y niño.
- Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. -Modelar el trato respetuoso por las características y
singularidades de cada niño y niña.
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia SECCION 6
Subdimensión: N/A
Estándar: Participación activa en juegos competitivos respetando las reglas o - Modelar normas sociales en las interacciones diarias con
instrucciones. las niñas y los niños.

SECCION 4
SECCION 4 - Señalamiento de las partes de su propio cuerpo yde las
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal. otras personas.
Subdimensión: Lenguaje Oral
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas, SECCION 5
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana -Favorecer la elaboración de diferentes formas, sobre
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO) diferentes materiales: arena, harina, gelatina, entre otros
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos -Practicar uso de la tijera mediante la elaboración de
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar manualidades.
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del -Apoyar a las niñas y los niños constantemente para ofrecer
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre ayuda sobre el manejo de la tijera.
letras y sonidos.
SECCION 6
SECCION 5
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
- Realizar juegos de construcción para la elaboración de
Subdimensión: Lenguaje Oral
diferentes estructuras complejas.
Estándar: -Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas.
- Realizar Festivales de expresión artística: canto,
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizandopalmas o declamación, trabalenguas, rimas, entre otros.
chasquidos(Conciencia fonémica).
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
a problemas simples

SECCION 6

- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.


Subdimensión: Lenguaje Oral

Estándar: Amarre de cintas sin ayuda.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

Estándar: Interpretación de lo que escucha y de lo que expresa.


SECCION 4
SECCION 4 Utilización de artículos, algunas preposiciones yconectores
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. comparativos al momento de narrar experiencias.
Subdimensión: Pensamiento científico.
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, - Asociación de ilustraciones con historias cortas que
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo escucha.
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y
predicciones. SECCION 5

SECCION 5 - Generar espacios de conversación para que las niñas


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. y losniños se expresen y sean escuchados.
Subdimensión: Pensamiento científico.
- Animar a que exprese y hable sobre sus sentimientos,
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en
ideas odudas.
grupo.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. SECCION 6
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia.
- Motivar el uso libre de diferentes materiales impresos.
SECCION 6
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza.
Subdimensión: Pensamiento científico.

- Estándar: Relación de las frases que lee con sus emociones.(Comprensión crítica)

SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A SECCION 4
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye - Le gusta ser un “ayudante”.
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. SECCION 5

SECCION 5 - Estimular el vocabulario por medio de juegos


- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia interactivos, como: atrapa letras, memoria, bingo,
Subdimensión: N/A dominó, entre otras.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en -Realizar juegos o actividades donde se pregunte
grupo. sobre el significado de palabras nuevas
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. SECCION 6

SECCION 6 - Realizar actividades en las que las niñas y los niños estén
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A involucrados en la resolución de problemas y sepanla
explicación de porque se dieron las cosas.
Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos
resultados.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato Muevo mi cuerpo De la cabeza a los pies Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=OBwvBpQxqdY v=EXfS_qRTMgo v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
NOS AYUDAMOS EQUILIBRIO CUENTOS NOS MEDIMOS AYUDEMOS
EXPERIENCIAS - INICIO - INICIO MAGICOS - INICIO - INICIO
DE - Iniciaremos la Iniciaremos la - INICIO Daremos inicio - Saludo y bienvenida
DESARROLLO semana dando jornada con la Realizaremos un contando como nos - Cantaremos una
Y gracias por todas dinámica de baile grupo y sentimos y aue canción para activar
APRENDIZAJE las cosas que mencionando las escucharemos el esperamos de este el cuerpo
INTEGRALES realizamos el fin de partes del cuerpo cuento EL ERIZO Y EL día La Marcha de las Vocales
semana y LAS PARTES DEL GLOBO 🎈🦔 AUDIO - DESARROLLO - E2 - YouTube
fomentamos el CUERPO/ CANCIÓN CUENTO PARA NIÑOS - Haremos 3 grupos - DESARROLLO
animo para estar INFANTIL/ AglaE - 🧒 ESPAÑOL - YouTube uno medirá con - Enseñaremos a ser
en clase. YouTube - DESARROLLO metro otro con cinta colaborativos y ser
- DESARROLLO - DESARROLLO Durante la clase y otro con ayudantes con la
- Dramatizaremos - Aprenderemos a hablaremos sobre los centímetros el dinámica operación
una escena donde mantenernos de pie personajes del mismo objeto para hormiga TRABAJO EN
un niño se cae y los con el juego cuento, que opinan que los niños puedan EQUIPO-Hormigas -
demás tendrán que twistter para de su actitud y de su observar los YouTube
mostrar empatía y aprender a tener desarrollo en el diferentes objetos - CULMINACION
ayuda con esto equilibrio y jugar cuento y que para medir y que Terminaremos la semana
en equipo tienen la misma y la jornada con activación
ayudaremos a que cambiarían para que
física ACTIVACIÓN FÍSICA
se mas interesante y funcionalidad.
se den cuenta que || Súper divertido || El
mágico. CULMINACION
no es bueno Profe Freddy - YouTube
- CULMINACION Nos reuniremos y
burlarse o ignorar.
Dibujar en el hablaremos de lo que
CULMINACION
cuaderno liso el aprendimos hoy y
Finalizremos la
CULMINACION personaje que mas responderemos a las
jornada comentando Para finalizar
les gusto y creen dudas de los niños/as
que nos pareció la clase bailermos y
y que aprendimos hoy interesante
cantaremos canciones
de las partes del
cuerpo Las partes del
cuerpo humano (canción) -
YouTube

EXPERIENCIA Puzzles de
profesiones Imitaremos personajes
DE Elaboraremos una mini
Son una buena opción de profesiones con el Jugaremos la loteria de Hacer una maqueta del
DESARROLLO biblioteca de libros dentro
para propuestas de juego tema yo quiero ser relojes con diferentes día y la noche par
Y que inviten a
del aula para fomentar la
_______ cuando sea horas. aprenderse los tiempos
APRENDIZAJE lectura
la concentración y grande
ESPECÍFICA tranquilidad,
la caja de las fotos en Libro d Proporcionar
Señalar imágenes de
Estratégicamente . una caja habrán marcadores y crayones
revistas que tienen
ubica imágenes de cuentos con imágenes tarjetas con diferentes para aprovechar al
LECTOESCRIT significado para los
objetos por toda el aula para que los niños animales y cuando el máximo la escritura
URA niños pequeños, como
para jugar yo veo y puedan inventar una niño saque la imagen cotidiana, ayudar a
EMERGENTE sus nombres y los
decir el nombre del historia con su deberá identificar con "escribir" listas de
nombres de los
objeto imaginación que letra inicia le comestibles, notas de
miembros de la familia.
nombre del animalito agradecimiento, etc e
PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA
Materiales: cartón,
tijeras, témperas y Baúl de disfraces
pinceles. Dentro de una caja o
Preparación del juego: Desenrollar
baúl, se guardan
se deberán construir individual
diferentes disfraces o
Collage de frutas y las piezas adecuadas En este caso utilice un
ZONAS DE para la construcción Jueguen al veo-veo con complementos y
verduras individual de bambú que
con trozos de cartón. letras accesorios que ya no se
DESARROLLO Las manualidades
utilicen, como fulares,
se usa usualmente para
Para ellos se deberán Este es un juego divertido
Y permiten adquirir hacer sushi. El objetivo
cortar rectángulos de para ampliar el vocabulario bolsos, guantes,
destrezas y habilidades de esta actividad es que
APRENDIZAJE cartón de 2 cm de alto x de nuestros hijos, lo que lo collares o cinturones.
de motricidad fina, pero 4 cm de largo. convierte en un ejercicio el niño lo enrolle y
O INTERÉS El niño puede seleccionar
también la concentración Posteriormente se perfecto para atraer a los desenrolle para de esta
aquellos que más le
e interés por las deberán realizar niños a la lectura. manera fortalecer esos
interesen,
producciones artísticas. pequeños cortes en la deditos y la
pudiendo desarrollar el
parte superior, inferior coordinación.
y laterales. Luego se juego simbólico o
.
puede pintar cada representar alguna obra
pieza de un color de teatro
diferente.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.
ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO
- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-
PLANIFICACIÓN SEMANAL
Nombre del Centro
Código de infraestructura: 68151
Escolar: Centro Escolar Las Arenas
Nombre del Docente: Ana María Sánchez Lorenzana Fecha:
Sección/
INTEGRADA Semana: 12 Tiempo: 17 horas
Secciones:

Depto.: La Libertad Municipio: San Pablo Tacachico


Estándares Procesos de desarrollo y aprendizaje
SECCION 4
- Desarrollo de conexiones emocionales más
sólidas y lapreferencia por compañías
SECCION 4 específicas.
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia
Subdimensión: N/A SECCION 5
Estándar: Interactúa con sus pares respetando la diversidad. Es capaz de establecer amistades
con algunos niños en particular a través de la identificación, comunicación y cooperación. -Promover actividades y juegos colaborativos para el logro
de un objetivo en común, elogiando la interacción de cada
SECCION 5
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia niño o niña.
Subdimensión: N/A -Fomentar una cultura de respeto entre los niños y niñas.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en - Mostrar aprecio por las características únicas de cada niña
grupo. y niño.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás. -Modelar el trato respetuoso por las
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. características y singularidades de cada niño y
niña.
SECCION 6
- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia SECCION 6
Subdimensión: N/A
Estándar: Participación activa en juegos competitivos respetando las reglas o - Proponer juegos, rondas y actividades que faciliten la
instrucciones. resolución de problemas y el respeto por normas
sociales.

SECCION 4
SECCION 4 -Se mantiene en un pie sin ayuda.
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral SECCION 5
Estándar: Inicia, mantiene y termina conversaciones. Comunica verbalmente sus ideas,
preferencias, dudas y sentimientos relata cuentos siguiendo una lógica narrativa utilizando
-Favorecer la elaboración de diferentes formas, sobre
enlaces, como: luego, después, et. Habla de sus experiencias de su vida cotidiana
diferentes materiales: arena, harina, gelatina, entre otros
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
-Practicar uso de la tijera mediante la elaboración de
Estándar: Comprende, memoriza y se interesa por variedad de textos e historias (relatos
manualidades.
históricos, cuentos populares, de hadas, de animales, rimas, poesías). Le gusta relatar
historias y contar muchas veces el mismo cuento. Reconoce y nombra algunas letras del -Apoyar a las niñas y los niños constantemente para ofrecer
alfabeto y palabras que tienen el mismo sonido inicial, haciendo algunas conexiones entre ayuda sobre el manejo de la tijera.
letras y sonidos.
SECCION 6
SECCION 5
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
- Fomentar la construcción de rompecabezas de forma
Subdimensión: Lenguaje Oral
individual o colaborativa.
Estándar: -Reconocimiento del significado y grafía de las palabras específicas.
-Separación de sonidos en palabras de dos o tres fonemas utilizandopalmas o
Realizar Festivales de expresión artística: canto,
chasquidos(Conciencia fonémica).
declamación, trabalenguas, rimas, entre otros.
-Enriquecimiento del vocabulario y comprensión de lo abstracto.
Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)
Estándar: -Utilización de la imaginación para crear escenarios hipotéticos y considerar
diferentes posibilidades en situaciones específicas.
-Utilización de la información de manera lógica y organizada para encontrar la solución
a problemas simples.

SECCION 6
- ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Dimensión: Lenguaje Verbal.
Subdimensión: Lenguaje Oral

Estándar: Amarre de cintas sin ayuda.

Subdimensión: Lectoescritura emergente (SE UTILIZARÁ TODO EL AÑO)

Estándar: Interpretación de lo que escucha y de lo que expresa.


SECCION 4
SECCION 4
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. - Participación en la conversación o cuentos que escucha,
Subdimensión: Pensamiento científico. haciendo preguntas u opinando sobre lo querealizan los
Estándar: Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar, personajes.
descubriendo cómo funcionan las cosas, por ejemplo: qué sucede con los estados del agua, cómo - Utilización del cómo y del porqué con mayor
crece una semilla, qué sucede al combinar el agua y el aceite. Aprende a hacer hipótesis y comprensión al momento de hacer preguntas.
predicciones.
SECCION 5
SECCION 5
- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. - Generar espacios de conversación para que las niñas
Subdimensión: Pensamiento científico. y losniños se expresen y sean escuchados.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en Animar a que exprese y hable sobre sus
grupo. sentimientos, ideas odudas.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. SECCION 6

SECCION 6 - Utilizar los espacios como la conversación matutina para


- ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO Dimensión: Relación con la naturaleza. reforzar habilidades.
Subdimensión: Pensamiento científico.
- Estándar: Práctica de habilidades óculo-manuales y gráfico-motora.

SECCION 4 SECCION 4
- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A
Estándar: Logra perfeccionar el agarre fino con coordinación y precisión del movimiento para - Descripción de objetos utilizando características
la ejecución de tareas, por ejemplo: puede recortar respetando líneas y ángulos, construye referentes adiferentes magnitudes.
estructuras utilizando pequeñas piezas de bloques o legos, respeta más los márgenes cuando
pinta pueden copiar trazos y figuras, intenta expresarse a través del dibujo. SECCION 5

SECCION 5 - Estimular el vocabulario por medio de juegos


- ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Dimensión: Convivencia interactivos, como: atrapa letras, memoria, bingo,
Subdimensión: N/A dominó, entre otras.
- Estándar: Creación de sus propias reglas en juegos simples y normas para la convivencia en -Realizar juegos o actividades donde se pregunte
grupo. sobre el significado de palabras nuevas.
- Desarrollo de la atención y sensibilidad hacia los demás.
Participación en conversaciones más elaboradas durante las actividades de convivencia. SECCION 6

SECCION 6 - Lleva la secuencia de un proceso indicado con variospasos


- ÁREA MOTORA: Dimensión: Desarrollo motor fino Subdimensión: N/A con la finalidad de saber el resultado.
Estándar: Aplican su conocimiento de causa y efecto para entender por quéocurrieron ciertos
resultados.
DÍAS DE LA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
SEMANA
Bocina. Bocina. Bocina. Bocina Bocina
Libro de lectura. Libreta Crecer y Crear Libreta Crecer Libro de lectura Libreta Crecer y Crear
Plastilina, masa. juntos. Leyendo. Tapones. juntos.
Impresiones. Hojas naturales Imágenes del C.E. Cemento. Maceta reciclable.
Caja. recolectadas. Paginas bond. Arena. Planta.
Colores/crayolas. Papel higiénico Colores/crayolas. Agua. Agua.
Hisopos. imágenes con arte de Vejigas. Paletas con texturas. Regadera.
RECURSOS O Temperas. hojas. Granos básicos. Títeres de emociones. Botes reciclados con
Carbón Cuaderno. Objetos escolares. Juego de parejas granos básicos.
MATERIALES
Yeso Pega. Cartelera de las Rompecabezas Piedras.
Tirro imágenes de letras o emociones. Juego de letra imagen Implementos de
Impresión de la letra palabras mencionadas. Carbón en cartón de huevos limpieza.
en carretera Rompecabezas de Yeso Plastilina
Carrito emociones. Pincel de esponja Plumón de pizarra
Atrapa letra Letra de lija Pizarra
Caja de arena Página con letra
descontinua
RECIBIMIENTO Se recibirán a los niños y las niñas en el portón de la escuela con una sonrisa, luego indicarles que pasen al salón de clases. Se le orientara al niño/a
: SALUDO Y donde debe colocar su bolsón.
BIENVENIDA Cantaremos la canción “Vamos, vamos a buscar nuestro lugar” https://www.youtube.com/watch?v=uRRjENmcqjE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVACIÓN Sacudo, sacudo La cumbia del buen trato De la cabeza a los pies Muevo mi cuerpo Saludo amable
FÍSICA https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watc https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
h?v=Fto2QDXKkQI h?v=ZJchHzLqcVs v=EXfS_qRTMgo v=OBwvBpQxqdY v=FboLHk61g0g
Libreta Crecer y crear Crecer Leyendo Libro de lectura Libreta Crecer y crear juntos
LECTURA Libro de Lectura juntos El verbo querer Saluda en otros idiomas
Controlo mis emociones
Como me siento Aprendamos CUENTA CUENTOS NOS DESCRIBAMOS
EXPERIENCIAS hoy Saltando - INICIO PREGUNTAMOS OBJETOS
DE - INICIO - INICIO Iniciaremos la - INICIO - INICIO
DESARROLLO Para iniciar la jornada se iniciaremos la jornada con Para iniciar la Utilizaremos objetos
motivara a los niños jugando la
Y papa caliente en donde cada semana con contando el cuento jornada haremos la como peluches,
APRENDIZAJE pregunta será motivación activa a de los 3 cerditos LOS dinámica de lluvia de carritos, lápices y
INTEGRALES - DESARROLLO través del video: TRES CERDITOS, ideas en la cual con cuadernos dentro de
- Durante la clase hablaremos Videos que motivan a CUENTOS INFANTILES, los niños tomaremos una caja y haremos
sobre la importancia de
compartir entre amigos con los niños a realizar Cuentos y Canciones el tema quien soy un circulo cada niño
valores y respeto activación física - Infantiles - YouTube - DESARROLLO pasara a sacar un
desarrollaremos la dinámica
de amigos Quién soy yo
YouTube - DESARROLLO Durante la dinámica objeto y describir
Este es un juego clásico con - DESARROLLO Hablaremos sobre los enseñaremos a como es.
el que todos los niños se ríen
y disfrutan mucho. Se
- Realizaremos un personajes, como son utilizar el como y - DESARROLLO
forman dos equipos; en cada circuito para saltan que hacen, de que se porque con las durante la jornada
uno de ellos (y por turnos)
con un pie trata el cuento para siguientes preguntas: enseñaremos los
uno de los miembros debe
tratar de que el resto de sus enseñando a interactuar y que los ¿Cómo soy? ¿Por qué colores, tamaños
compañeros adivine qué obtener equilibro y niños/as describan a me llamo ______? para que los niños
personaje le ha tocado en las
tarjetas que prepararéis fijeza en las piernas cada personaje ¿Cómo es mi casa? aprendan a describir
antes. Es una forma genial Saltando con un pie- físicamente. ¿Por qué venimos a la cada objeto.
de fomentar la amistad a
través del trabajo en
Solo basta con cantar - escuela? ¿CÓMO ES? Descripción
equipo YouTube Dando respuestas de Objetos APRENDE EN
Las emociones básicas - CULMINACION positivas y enseñando CASA - YouTube
para niños - Alegría, Nos reuniremos en a realizar preguntas - CULMINACION
tristeza, miedo, ira, grupo y hablaremos que ayuden al En nuestro cuaderno
asco y sorpresa - sobre lo que desarrollo del niño/a pegaremos imágenes de
YouTube - CULMINACION revista y en clase vamos a
aprendimos este día.
- CULMINACION haremos dos grupos y describir como son los
Nos reuniremos en grupo para en nuestro cuaderno objetos.
conocer y comentar sobre
de dibujo colorearemos
nuestras emociones y como nos
sentimos hoy a los cerditos del
cuento. ¿Por qué, porque, porqué
o por que? LAS REGLAS DE
ORTOGRAFÍA | Vídeos
educativos para niños -
YouTube
CULMINACION
Haremos un circulo y
comentaremos que nos
pareció la jornada y
que aprendimos
EXPERIENCIA Con trozos de papel en
nuestro cuaderno liso
DE Jugaremos la ruleta de En el cuaderno de dibujo
Saldremos al patio y haremos los signos de En el cuaderno liso
DESARROLLO las emociones y cada con recortes elaboraremos
jugaremos la peregrina interrogación a pegar 3 dibujos y
Y niño va a decir y un pequeño cuento para
en equipos creatividad del niño/a describirlos.
APRENDIZAJE expresar la emoción que compartir en clase
para conocer los signos
ESPECÍFICA le corresponde
para preguntas

Identificar de letras
El adulto dice un
sonido al niño, por
Detectar de sílabas
ejemplo O, y el niño
Se escriben sílabas con
debe entregarle una Jugar al veo Veo
fibra indeleble en globos
letra de madera o palabras con...
inflados y el niño debe Pensar con la frase
tarjeta. Otras Busco palabras que
Lotería de Abecedario pinchar la que el adulto Viene un barco
variantes pueden ser comiencen
le indique. También se cargado de...
hacer bajar la letra por con determinada letra.
LECTOESCRIT puede armar el 'tren de Pensamos palabras que
el tobogán, subirla a un Puedo hacerlo con una
URA las palabras' donde cada comiencen con el
camión de juguete, lámina con muchos
EMERGENTE sílaba representa un fonema elegido con
pegar un sticker en dibujos o podemos
vagón y el niño debe ir anterioridad y que
dicha letra, pintarla, buscar cosas con ese
construyendo las sepamos que el niño
poner encima una tapa sonido en el lugar que
palabras con las sílabas conoce.
de gaseosa, meterla en estemos (cocina,
que le entrega el adulto.
una caja... Cualquier dormitorio, baño...).
Ej: MA RI PO SA tendrá
idea que sea divertida
4 vagones.
para el niño hará que
este motivado y atento.

PLASTICA CONSTRUCCION LECTURA DRAMA O TEATRO VIDA PRACTICA


SOMOS COCINEROS
Número de
participantes: sin límite
Materiales: elementos de
cocina que los niños puedan
6. Juegos de arte
manipular.
con reciclado
Finalidad de juego: que
Este es un juego
los niños jueguen
divertido para enseñar a
dramáticamente como si se
los niños a realizar
grabados y Construyendo con encontraran en un
estampaciones con cartón programa de cocina.
objetos de reciclaje. Materiales: cartón, Desarrollo del juego: la
tijeras, témperas y docente divide los roles y
Para comenzar a realizar
pinceles. establece una escena en
esta actividad Preparación del juego:
artística lúdica, Jueguen al veo-veo con particular: la protagonista Bandeja de calcetines:
ZONAS DE se deberán construir las
letras está cocinando una rico
necesitamos una bandeja piezas adecuadas para la hemos colocado seis
DESARROLLO para envasar frutas o construcción con trozos de
Este es un juego divertido pastel pero, en medio de la pares de calcetines
para ampliar el vocabulario
Y verduras y en la base cartón. Para ellos se escena, se da cuenta que no pequeños y lo primero
de nuestros hijos, lo que lo
APRENDIZAJE dibujamos con un punzón deberán cortar cuenta con azúcar ni ningún que debemos hacer es
convierte en un ejercicio
lo que queremos que se rectángulos de cartón de 2 sustituto parecido (como emparejarlos.
O INTERÉS perfecto para atraer a los
estampe en un folio en cm de alto x 4 cm de largo. miel o endulzante bajo en
niños a la lectura.
Posteriormente se deberán
blanco. calorías) ¿Qué hace la
realizar pequeños cortes
Luego se colorea como el en la parte superior, protagonista? ¿Cómo le
niño lo prefiera con un inferior y laterales. Luego ayuda su ayudante? ¿Qué
rodillo, pinceles gruesos y se puede pintar cada pieza hace el director?
pintura. Cuando aún esté de un color diferente. Es importante que la
húmedo, se presiona para docente establezca posibles
que el grabado se escenarios de desenlace:
estampe sobre el papel catástrofe, comedia,
blanco. solución elegante por parte
de los protagonistas,
soluciones disparatadas, etc
dejando a los niños que
escojan el final que
prefieran.
INDICADORES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
- Interactúa con otros niños y niñas respetando la singularidad.
- Establece relaciones de amistad por medio de la identificación, la comunicación y la cooperación.

ÁREA: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN


- Comunica verbalmente ideas, preferencias, sentimientos o dudas.
- Inicia, mantiene y termia conversaciones.
- Conversa sobre experiencias de su vida.
- Reconoce, comprende, memoriza y se interesa por relatos históricos, cuentos populares de hadas, de animales, rimas y poesía y nombra algunas letras
del alfabeto.
- Reconoce y nombra palabras que tienen el mismo sonido inicial identificando la conexión entre letras y sonidos.

ÁREA: RELACIÓN CON EL MEDIO


- Experimenta con diversos materiales y situaciones de la vida cotidiana y escolar descubriendo el funcionamiento de ciertas cosas o
fenómenos.
ÁREA: MOTORA
● Juega preferentementecon niñas y niños de suedad.
● Trata de consolar a otros si están tristes oestán llorando.
● Sigue normas socialesde manera autónoma.
● Comparte sus jugueteso materiales con otrasniñas o niños.
Participa junto a otros en juegos con objetivos comunes.
● Camina y corre confacilidad.
● Salta en un pie variasveces.
● Mueve el cuerpo deforma coordinada cuando imita a alguien.
● Camina en puntas depie.
Tira y atrapa una pelota con una o ambas manos.
● Expresa algunas ideas o gustos con claridad.
● Hace preguntas para obtener información.
● Narra de forma breve situaciones o experiencias describiendo los personajes y loshechos.
Narra de forma breve situaciones o experiencias vividas usando palabras que indican posición y comparación.
● Establece relacionesde distancia entre sucuerpo y los objetos.
● Describe objetos y situaciones de su entorno estableciendo comparaciones entreellos.
Juega a medir objetos o superficies con una regla, metro, o cinta de medir.
ACCIONES DIFERENCIADAS DE APOYO Y SEGUIMIENTO
(SEGÚN LA NECESIDAD DE LOS ESTUDIANTES)
ACCIONES/ORIENTACIONES A LA FAMILIA: Que la familia dialogue con el niño de:
Como le fue en la escuela, que fue lo que más le agradó, que fue lo que no le agradó, con que amiguito jugó más tiempo.
- Asignarle un lugar específico para colgar su mochila en casa
- Orientar al niño/a que debe de cuidar sus pertenencias guardándolas en su lugar después de utilizarlas
- Solicitar a los padres de familia que recolecten tapones de botellas de diferentes tamaños y colores, para entregarlos el día jueves a la
maestra.
- Llevar una planta ornamental o aromática permanente, decir el nombre de la planta, en un recipiente reciclado debe decorarlo el niño y la
niña-

También podría gustarte