Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GLOBAL PARA EL


DESARRROLLO GENERALIZADO EN NIÑOS DE 5 A 6
AÑOS DE EDAD CON TRASTORNOS DEL
NEURODESARROLLO

Nombre del Autor: Melany Mendoza Cutile


Docente: Lic. Carla L. Collao Layme

La Paz – Bolivia
2023
Denominación del Proyecto
El programa de intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a
6 años de edad con Trastornos del Neurodesarrollo se llevará a cabo en la unidad
educativa Don Bosco Pampahasi, el programa tiene como objetivo principal
mejorar las habilidades cognitivas, habilidades motoras, habilidades del lenguaje y
sociales de los niños con trastornos del neurodesarrollo, facilitando su inclusión en
el entorno educativo y favoreciendo su desarrollo integral.
Los niños con trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro
Autista, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, el Trastorno del
Desarrollo de la Coordinación, etc. Estos pueden afectar de manera significativa el
desarrollo y el rendimiento académico de los niños, y es por eso que es
fundamental ofrecerles un apoyo adecuado y personalizado.
En primer lugar, se realizará una evaluación inicial antes de empezar con las
actividades de intervención a los niños para identificar las dificultades y
necesidades. Esta evaluación incluirá pruebas cognitivas, de lenguaje, de
memoria y pruebas motoras, también se trabajará con la observación directa en el
aula y entrevistas con los padres y maestros.
El programa de intervención global diseñado para el colegio Don Bosco
Pampahasi tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los niños de
5 a 6 años con trastornos del neurodesarrollo, a través de diferentes estrategias y
actividades que se llevaran a cabo al realizar la intervención. Para lograr esto, se
trabajará en cuatro áreas clave: la estimulación cognitiva, la estimulación motora,
la estimulación del lenguaje y la integración social.
En lo que respecta a la estimulación cognitiva, se implementarán actividades
específicas que promuevan el desarrollo de habilidades cognitivas como la
atención, la memoria y el razonamiento lógico. Se utilizarán técnicas innovadoras
y recursos educativos adaptados a las necesidades individuales de cada niño, con
el objetivo de mejorar su rendimiento académico y su capacidad de aprendizaje.
En cuanto a la estimulación motora, se llevarán a cabo actividades que fomenten
el desarrollo de habilidades motoras finas. Esto incluirá destrezas manipulativas,
como el manejo de tijeras, colores y papeles, diseñados para ayudar a los niños a
desarrollar habilidades motoras y mejorar su autonomía en las tareas diarias.
La integración social también es un aspecto fundamental en el programa. Se
organizarán actividades que promuevan la interacción entre los niños con
trastornos del neurodesarrollo y sus compañeros de clase, con el objetivo de
fomentar la inclusión y la aceptación. Se trabajarán habilidades sociales y
emocionales, como el respeto, la empatía y la cooperación, a través de juegos y
dinámicas grupales. Con la elaboración del programa de intervención global se
podrá marcar la diferencia en las vidas de los niños y abrir nuevas oportunidades
para su futuro exitoso y una mejor calidad de vida.
Por último, se llevará a cabo una evaluación final para valorar los resultados
obtenidos a lo largo del programa de intervención. Esta evaluación incluirá
pruebas estandarizadas, en el ámbito cognitivo, en las habilidades del lenguaje y
las habilidades motoras finas, de igual manera se realizará la observación directa
en el aula y entrevistas con los padres y maestros. Con base a los resultados, se
elaborará un informe final que incluirá recomendaciones para continuar apoyando
el desarrollo de los niños en el futuro.
Naturaleza del proyecto
1. Descripción
El proyecto de intervención global para el desarrollo generalizado en niños
de 5 a 6 años de edad con trastornos del neurodesarrollo se llevará a cabo
en la unidad educativa Don Bosco pampahasi el cual tiene como objetivo
principal mejorar la calidad de vida y el desarrollo de estos niños que
presentan dificultades en el ámbito neurocognitivo.

El programa se basa en una intervención multidisciplinaria que involucra las


áreas cognitivas, el lenguaje, sensorial motora y lo social, con el fin de
abordar de manera integral a las necesidades de estos niños. Los sujetos
involucrados en este programa son:
 Niños: Los principales protagonistas del proyecto son los niños de 5 a 6
años de edad que presentan trastornos del neurodesarrollo. Estos niños
pueden padecer trastornos como el trastorno del espectro autista,
trastorno por déficit de atención e hiperactividad, discapacidad
intelectual, entre otros. El programa busca proporcionarles las
herramientas necesarias para que puedan desarrollarse plenamente y
alcanzar su máximo potencial.
 Familias: Las familias de los niños son fundamentales en este proyecto,
ya que son los principales apoyos de cambio en la vida de los
pequeños. Se busca involucrar a las familias en el proceso de
intervención, proporcionándoles información, apoyo para que puedan
brindarles a sus hijos un entorno propicio para su desarrollo y bienestar.
 Docentes: Los docentes de la unidad educativa Don Bosco Pampahasi
juegan un rol fundamental en este proyecto, ya que son quienes
trabajan directamente con los niños en el ámbito educativo. El programa
proporciona a los docentes información y estrategias pedagógicas
específicas para atender las necesidades de los niños con trastornos del
neurodesarrollo, promoviendo así un entorno inclusivo y favorecedor
para su aprendizaje.
2. Fundamentaciones
Marco teórico

El programa de intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a


6 años de edad con trastornos del neurodesarrollo pertenece al área de la
psicología del desarrollo, psicología educativa y la psicología clínica. Esta
intervención tiene como objetivo estimular y potenciar el desarrollo de habilidades
en áreas como el lenguaje, la comunicación, la socialización, la motricidad y el
aprendizaje en niños que presentan trastornos del neurodesarrollo como el
trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) o el trastorno del desarrollo intelectual.

Es fundamental intervenir en estas edades tempranas, ya que es durante la


primera infancia cuando se producen los mayores avances en el desarrollo del
cerebro y las habilidades básicas. Además, proporcionar a los niños la atención y
el apoyo adecuados durante este periodo puede mejorar en gran medida sus
perspectivas de futuro. Con este objetivo, se ha diseñado un programa de
intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a 6 años de edad
con trastornos del neurodesarrollo. Este programa se basa en un enfoque
multidisciplinario, que combina diferentes terapias y técnicas para abordar las
necesidades específicas de cada niño.

Además, el programa se enfoca en el desarrollo de habilidades emocionales y de


autorregulación, para ayudar a los niños a manejar sus emociones y a adaptarse a
diferentes situaciones. Se promueve también la participación activa de los padres
y de otros miembros de la familia para brindarles apoyo en las técnicas y
actividades que se realizaran en el programa.

I parte

INTERVENCIÓN GLOBAL
La intervención global en niños de 5 a 6 años es crucial para su desarrollo y
crecimiento adecuado. Durante esta etapa, los niños están experimentando
importantes cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales, lo que requiere
una atención integral. La intervención global en forma de interacciones con adultos
y compañeros más capaces puede ayudar a los niños a alcanzar niveles más altos
de desarrollo en diversos aspectos, como el lenguaje, las habilidades cognitivas y
el pensamiento abstracto. (Lev Vygotsky)

La intervención global se refiere a la atención que se brinda a todos los aspectos


del desarrollo de un niño, incluyendo su desarrollo físico, habilidades motoras
gruesas y finas, desarrollo cognitivo y de lenguaje, desarrollo emocional y social,
así como su desarrollo moral y ético.

Es importante tener en cuenta que cada niño es único y desarrolla habilidades y


competencias a su propio ritmo. Por lo tanto, la intervención global se adapta a las
necesidades individuales de cada niño, fomentando su crecimiento y desarrollo de
manera personalizada.

Durante esta etapa de la infancia, es fundamental fomentar el juego y la


exploración activa, ya que a través de estas actividades los niños desarrollan
habilidades cognitivas, sociales y físicas. La intervención global promueve la
participación activa de los niños en actividades que estimulen su curiosidad,
creatividad y pensamiento crítico.

Además, la intervención global también incluye la enseñanza de habilidades de


autorregulación emocional, resolución de problemas y toma de decisiones, que
son fundamentales para su desarrollo emocional y social. Los niños de 5 a 6 años
están desarrollando cada vez más su autonomía e independencia, por lo que es
importante apoyarlos en el desarrollo de estas habilidades.

Importancia de la intervención global


La intervención global en niños de 5 a 6 años es de suma importancia, ya que esta
etapa corresponde a una etapa crucial en el desarrollo y formación de los niños.
Durante estos años, se produce un rápido crecimiento tanto a nivel físico,
emocional, social y cognitivo, por lo que es fundamental brindarles el apoyo y las
herramientas necesarias para su adecuado desarrollo en todas estas áreas.

En primer lugar, a nivel físico, es importante intervenir para asegurar que los niños
adquieran habilidades motoras básicas, como caminar, saltar, correr, lanzar y
atrapar objetos. Estas habilidades motoras son fundamentales para su autonomía
y participación en actividades tanto en el hogar como en el entorno escolar.
Además, permite fomentar el desarrollo emocional de los niños. Durante esta
etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades emocionales básicas, como
identificar y expresar sus emociones, regular su conducta y establecer relaciones
afectivas. Una intervención adecuada puede ayudarles a comprender y gestionar
sus emociones de manera saludable, lo que favorece su bienestar emocional y su
capacidad para establecer relaciones positivas con otros niños y adultos.

Por otro lado, la intervención global en niños de 5 a 6 años también se centra en


fomentar su desarrollo cognitivo. Durante este periodo, los niños comienzan a
desarrollar habilidades de pensamiento lógico, resolución de problemas, atención
y memoria. Una intervención adecuada puede estimular su curiosidad y
creatividad, fomentar su capacidad de razonamiento y promover el aprendizaje de
conceptos básicos como colores, formas, números y letras.

Finalmente, la intervención global en esta etapa también tiene como objetivo


promover el desarrollo social de los niños. Durante estos años, los niños
comienzan a interactuar más con otros niños y a participar en actividades
grupales. Una intervención adecuada puede enseñarles habilidades sociales
básicas, como compartir, respetar turnos, resolver conflictos de manera pacífica y
colaborar con otros. Estas habilidades sociales son fundamentales para su
inserción y adaptación en el entorno escolar y social.
Beneficios de intervención global

Los niños aprenden mejor cuando se les ofrece una variedad de


experiencias sensoriales, motoras y cognitivas. La intervención global
proporciona esas experiencias y promueve un desarrollo equilibrado en
todas las áreas. (María Montessori)

La intervención global en niños de 5 a 6 años tiene numerosos beneficios para su


desarrollo físico, intelectual, emocional y social. Algunos de estos beneficios
incluyen:

 Desarrollo cognitivo: La intervención global ayuda a los niños a desarrollar


habilidades cognitivas como el pensamiento lógico, la percepción espacial,
la memoria y la atención. Esto les permite adquirir conocimientos, resolver
problemas y aprender de manera más efectiva.
 Desarrollo físico: La intervención global promueve el desarrollo físico de los
niños a través de actividades físicas y deportivas. Estas actividades ayudan
a mejorar su coordinación motora, equilibrio y fuerza muscular, así como a
promover una vida saludable desde temprana edad.
 Desarrollo socioemocional: Durante la intervención global, los niños tienen
la oportunidad de interactuar con sus pares y aprender habilidades sociales
como el respeto, la empatía y la comunicación efectiva. También se les
enseña a reconocer y manejar sus emociones, lo que contribuye a su
bienestar emocional y social.
 Estimulación académica: La intervención global en niños de 5 a 6 años se
centra en estimular su curiosidad y desarrollo académico. Se les brinda
acceso a experiencias de aprendizaje tempranas en áreas como la lectura,
la escritura, las matemáticas y las ciencias, lo que les permite adquirir una
base sólida para su educación futura.
 Promoción de la creatividad y la imaginación: La intervención global
fomenta la creatividad y la imaginación en los niños a través de actividades
artísticas y lúdicas. Esto les permite desarrollar habilidades como el
pensamiento creativo, la resolución de problemas y la capacidad de pensar
fuera de lo convencional.

II parte

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Los trastornos del neurodesarrollo son una serie de condiciones que afectan el
desarrollo del sistema nervioso y pueden manifestarse desde la infancia hasta la
edad adulta. Estos trastornos se caracterizan por alteraciones en la función
cerebral que impactan en el comportamiento, el aprendizaje, la comunicación y las
habilidades sociales de las personas.

Estos trastornos del neurodesarrollo pueden tener un impacto significativo en la


vida diaria de las personas que los padecen, y pueden requerir una atención y
apoyo especializados. Es importante contar con un diagnóstico temprano y un
enfoque multidisciplinario que incluya intervención psicopedagógica, terapia
ocupacional, terapia del habla y lenguaje, entre otros recursos, para lograr un
mejor desarrollo y adaptación de las personas afectadas.

“son un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o


alteración en la adquisición de habilidades en dominios del desarrollo como el área
motora, social, lenguaje y cognición” (thapar,Cooper y rutter , 2016)

Los trastornos del neurodesarrollo son afecciones que afectan el desarrollo del
sistema nervioso, causando dificultades en la función cerebral y el
comportamiento. Estos trastornos suelen manifestarse en la infancia y tienen un
impacto significativo en el aprendizaje, la comunicación, la socialización y el
funcionamiento diario.

Los trastornos del neurodesarrollo son:

Trastorno del espectro autista (TEA): Es un trastorno que afecta la capacidad de


una persona para comunicarse y relacionarse con los demás, también pueden
tener dificultades para entender las emociones de los demás, mostrar
comportamientos repetitivos o estereotipados, y tener intereses o actividades
restrictivas.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Se caracteriza por


dificultades para prestar atención, impulsividad e hiperactividad y seguir
instrucciones.

Trastorno del desarrollo del lenguaje: Se caracteriza por dificultades en el uso y la


comprensión del lenguaje, tanto hablado como escrito. Los niños con este
trastorno pueden tener problemas para formar oraciones, entender el significado
de las palabras o seguir instrucciones verbales.

Trastorno del desarrollo de la coordinación: Es un trastorno que afecta la habilidad


para controlar los movimientos corporales y coordinarlos de manera precisa. Los
niños con este trastorno pueden tener dificultades para realizar actividades que
requieran habilidades motoras finas o gruesas, como escribir, atarse los zapatos o
lanzar una pelota.

Características de los trastornos del neurodesarrollo

Algunas características de los trastornos del neurodesarrollo incluyen:

 Dificultades en el desarrollo de habilidades motoras.


 Retrasos en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
 Dificultad para concentrarse y prestar atención.
 Problemas en la interacción social y la comprensión de las normas sociales.
 Comportamientos repetitivos o restrictivos.
 Patrones de pensamiento rígidos o inflexibles.
 Dificultad para regular las emociones.
 Hiperactividad o hipoactividad.

Los trastornos del neurodesarrollo en niños son:


 Trastorno del espectro autista (TEA)
 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)
 Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC)
 Trastorno del aprendizaje específico (dificultades de lectura, escritura o
cálculo)
 Trastorno del desarrollo de la comunicación social (Pragmático)

Factores de riesgo y causas de los trastornos del neurodesarrollo

 Factores genéticos: Existe una evidencia de que los trastornos del


neurodesarrollo pueden tener una base genética, lo que indica que existe
una predisposición heredada a desarrollar estos trastornos.
 Factores ambientales: Exposición a sustancias tóxicas, infecciones durante
el embarazo, traumatismos cerebrales, falta de estimulación temprana y
factores socioeconómicos desfavorables pueden influir en el desarrollo de
los trastornos del neurodesarrollo.
 Influencia prenatal: Factores como el consumo de alcohol, tabaco o drogas,
infecciones maternas, malnutrición durante el embarazo y complicaciones
durante el desarrollo fetal pueden contribuir al desarrollo de los trastornos
del neurodesarrollo.
 Factores perinatales: Complicaciones durante el parto, como falta de
oxígeno o lesiones cerebrales, pueden aumentar el riesgo de trastornos del
neurodesarrollo.
 Factores postnatales: Ciertos factores postnatales, como la exposición a
toxinas ambientales, traumas físicos o emocionales, enfermedades
crónicas, malnutrición y falta de estimulación temprana, pueden influir en el
desarrollo de los trastornos del neurodesarrollo.
3. Marco institucional
4. Finalidad del proyecto
5. Objetivos
Objetivo general
 Mejorar el desarrollo generalizado en niños de 5 a 6 años de edad
con trastornos del Neurodesarrollo a través del programa de
intervención global.
Objetivos específicos
 Estimular la comunicación y el lenguaje en los niños de 5 a 6 años
de edad con trastornos del neurodesarrollo
 Potenciar el desarrollo motor en los niños de 5 a 6 años de edad con
trastornos del neurodesarrollo.
 Fomentar el desarrollo cognitivo de los niños como la atención, la
memoria y el razonamiento lógico
6. Meta

El programa de intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a


6 años de edad con trastornos del neurodesarrollo tiene como principal meta
mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de estos niños, a través de
estrategias y acciones que abarcan diversas áreas de su funcionamiento.

El trastorno del neurodesarrollo puede manifestarse de diferentes maneras en


cada niño, afectando su desarrollo cognitivo, motor, social y lenguaje. Esto puede
limitar su capacidad para desarrollar habilidades académicas, comunicativas y de
autocuidado, así como para relacionarse de manera adecuada con sus pares y su
entorno.

El programa de intervención global tiene como objetivo principal proporcionar a


estos niños las herramientas y recursos necesarios para que puedan alcanzar su
máximo potencial en todas las áreas de su desarrollo. Para lograr esto, se
plantean una serie de metas específicas:

o Promover el desarrollo cognitivo: A través de actividades y


ejercicios diseñados para estimular el razonamiento, la
memoria, la atención y la resolución de problemas.
o Mejorar el desarrollo motor: Se trabajará en la mejora de la
coordinación, fina de los niños. A través de ejercicios que les
ayude a fortalecer su capacidad para realizar movimientos
precisos y controlados, lo cual facilitará su participación activa
en actividades escolares y recreativas.
o Favorecer el desarrollo social: Se promoverá el
establecimiento de relaciones afectivas saludables. A través
de actividades grupales, se buscará que los niños adquieran
habilidades sociales que les permitan relacionarse de manera
positiva con los demás, construyendo una buena autoestima y
resiliencia.
o Potenciar la comunicación y el lenguaje: Se trabajará en el
desarrollo de habilidades comunicativas, tanto verbales como
no verbales. Se buscará mejorar la expresión oral y la
comprensión del lenguaje, así como el desarrollo de
habilidades de comunicación alternativa.

Para alcanzar la meta deseada en el programa de intervención global se trabajará


con cada niño para verificar que dificultades y necesidades presentan para
otorgarles técnicas y actividades donde puedan mejorar y mejoren su calidad de
vida.

7. Beneficiarios

El programa de intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a


6 años de edad con trastornos del neurodesarrollo tiene como objetivo principal
mejorar la calidad de vida y el bienestar de estos niños. Sin embargo, los
beneficiarios directos e indirectos de este programa no se limitan solo a los niños
que están directamente involucrados, sino que también incluyen a sus familias y la
comunidad en general.
En primer lugar, los beneficiarios directos son los niños de 5 a 6 años de edad con
trastornos del neurodesarrollo. Estos niños pueden presentar alteraciones en el
desarrollo del lenguaje, la comunicación, la motricidad, la atención y lo cognitivo,
entre otros aspectos. A través de este programa, se brinda a estos niños la
oportunidad de recibir una intervención temprana que les ayuda a superar estas
dificultades y a desarrollar al máximo su potencial.

Además de los niños, los beneficiarios directos también incluyen a sus familias.
Los padres, hermanos y otros miembros de la familia desempeñan un papel
fundamental en el proceso de intervención y desarrollo de estos niños. A través de
este programa, se les proporciona apoyo y asesoramiento para que puedan
entender mejor las necesidades de sus hijos, adquirir habilidades y estrategias
para favorecer su desarrollo.

Además de los beneficiarios directos, también existen beneficiarios indirectos de


este programa. Estos incluyen a la comunidad en general, ya que un niño que
recibe una intervención temprana y adecuada tiene más posibilidades de
desarrollar habilidades y capacidades que le permitan insertarse de manera
exitosa en la sociedad. Asimismo, el programa ayuda a generar conciencia y
sensibilización sobre los trastornos del neurodesarrollo, promoviendo una
sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.

8. Productos

El programa de intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a


6 años de edad con trastornos del neurodesarrollo es una herramienta
fundamental para promover el desarrollo óptimo de estos individuos. A través de
una serie de productos específicos, se busca estimular y potenciar las habilidades
cognitivas, motoras, expresivas y sociales de estos niños, con el objetivo de
mejorar su calidad de vida y facilitar su integración en la sociedad.
Uno de los productos clave de este programa es el material didáctico adaptado.
Este incluye juegos y actividades diseñados especialmente para trabajar aspectos
específicos como lo cognitivo, el lenguaje, la memoria y las habilidades motoras
finas en niños con trastornos del neurodesarrollo. Estos materiales como fichas,
laminas educativas, dibujos creativos se enfocan en promover el aprendizaje y el
desarrollo de habilidades de manera lúdica y motivadora, adaptándose a las
necesidades y capacidades de cada niño en particular.

Además, se trabaja en la creación de entornos inclusivos y accesibles para estos


niños. Esto implica la adaptación de espacios físicos, como aulas, para que sean
seguros y estimulantes. Asimismo, se promueve la información de los profesores
los cuales interactúan con estos niños, brindándoles las herramientas necesarias
para comprender sus necesidades y poder proporcionarles un entorno adecuado
para su desarrollo.

Además de estos productos directamente relacionados con el niño, el programa


también se enfoca en el apoyo a las familias. Se brinda orientación a los padres,
para que puedan comprender y manejar de forma adecuada los trastornos del
neurodesarrollo de sus hijos.

9. Localización física y cobertura espacial Localización física y cobertura


espacial
IV. Especificación operacional de las actividades y tareas a
realizar

OBJETIVO DE LA 1° ACTIVIDAD
Promover las habilidades de comunicación y expresión oral para trabajar la
creatividad y la imaginación,
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se realizará la dinámica de juego de roles.
En este se juego tendrán un mundo imaginario dónde se desarrollará a través
de la conversación entre los jugadores asumiendo su papel asignado, dónde
también aprenderán a trabajar en equipo resolviendo problemas juntos. El
juego de roles fomenta la interacción social y el trabajo en equipo, ya que los
niños deben comunicarse, cooperar y negociar roles y reglas. También les
ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y su imaginación.
OBJETIVO DE LA 2° ACTIVIDAD
Promover actividades que combinen la concentración y la memoria mediante
habilidades cognitivas.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Se preparará varias tarjetas con imágenes, para que los niños puedan jugar
varias veces. Los niños deben de sentarse formando un circulo, dónde se les
explicará brevemente las reglas del juego.
Se tomará una tarjeta dónde se mostrará la imagen a todos los niños, luego se
describirá verbalmente el objeto, animal o persona de la tarjeta de manera
detallada, después de describir la imagen, se pondrá la tarjeta boca abajo en
el centro del círculo.
Los niños deben de prestar mucha atención a la descripción y tratar de
recordar, el objeto, animal o persona.
El primer niño/a en decir correctamente que imagen fue descrita se lleva la tarjeta
y la guarda como su punto. Se continuará el juego repitiendo los pasos con
diferentes tarjetas, al final del juego, el niño/a con más tarjetas ganadas es el
ganador.

OBJETIVO DE LA 3° ACTIVIDAD
Fortalecer o reforzar el razonamiento lógico de los niños mediante actividades
que requieran concentración y enfoque.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad consiste en dividir a los niños en grupos pequeños y entregarles
una serie de desafíos o problemas para resolver. Cada grupo debe trabajar en
equipo y utilizar su razonamiento lógico para encontrar la solución correcta. Los
desafíos pueden incluir, acertijos, laberintos, problemas matemáticos o cualquier
otro tipo de desafío que requiera pensar de manera lógica y analítica.
Cada equipo será recompensado por el trabajo que realicen juntos al finalizar la
actividad. El objetivo de la actividad es fomentar el trabajo en equipo, la
comunicación y el desarrollo del razonamiento lógico de los niños. Además,
también se promueve el pensamiento crítico y la creatividad, ya que los niños
deben encontrar soluciones a problemas con diferentes enfoques y utilizar su
imaginación para pensar fuera de lo convencional.

OBJETIVO DE LA 4° ACTIVIDAD
Desarrollar la motricidad fina mediante actividades lúdicas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad se desarrollará en equipos de dos, dónde se les otorgará diferentes
tareas, para que puedan resolver juntos, así puedan mejorar su motricidad fina
con la precisión que tendrán en los dedos, una vez que concluyan la tarea,
tendrán más tareas, respetando las instrucciones y reglas.
La motricidad fina es esencial en el desarrollo de los niños, el dominio de esta
permitirá posteriormente la adquisición de otras habilidades y aprendizajes. Este
tipo de juegos son aconsejables para mejorar la escritura puesto que es
necesario que los niños desarrollen la motricidad fina para conseguir fuerza en
los músculos de los dedos y las manos.

V. Métodos y técnicas a utilizar


La descripción de la técnica del desarrollo de las actividades en el programa de
intervención global para el desarrollo generalizado en niños de 5 a 6 años de
edad con trastornos del neurodesarrollo se basa en la aplicación de estructuras
y estrategias específicas para abordar las áreas afectadas por estos trastornos.
El programa se divide en diferentes etapas, cada una diseñada para trabajar
una serie de habilidades y capacidades que son fundamentales para el
desarrollo generalizado del niño. Estas etapas se adaptan a las necesidades de
cada niño, considerando sus fortalezas y debilidades.
En primer lugar, se realiza unas evaluaciones exhaustivas que es el pre test de
las habilidades y capacidades del niño, tanto en el nivel cognitivo como motor,
lenguaje y social. Estas evaluaciones permiten identificar las áreas que
requieren intervención y establecer objetivos específicos para cada una de
ellas, así poder ejecutar las actividades del programa.
A partir de las evaluaciones, se diseñaron actividades que se centrarán en el
desarrollo de las áreas afectadas. Estas actividades se basan en en área del
lenguaje, cognitivo, psicomotor, social, entre otras, dependiendo de las
necesidades de cada niño.
Durante el desarrollo de las actividades, se fomenta la participación activa del
niño, estimulando su motivación, atención y concentración. Se utiliza el refuerzo
positivo y se proporcionan estrategias específicas para ayudar al niño a superar
las dificultades que pueda encontrar durante el proceso.
El programa de intervención se lleva a cabo de manera sistemática y
progresiva, partiendo de las habilidades básicas y avanzando hacia habilidades
más complejas. Se realiza un seguimiento continuo del progreso del niño,
ajustando las actividades y objetivos según sea necesario.

VI. Determinación de los plazos o calendario de actividades


VII. Determinación de los recursos necesarios
 Humanos

La determinación de los recursos humanos para un programa de intervención


global enfocado en el desarrollo generalizado de niños de 5 a 6 años de edad con
trastornos del neurodesarrollo es fundamental para garantizar el éxito y la
efectividad de dicha intervención.
En primer lugar, es necesario contar con un equipo multidisciplinario de
profesionales de la salud y la educación que estén capacitados y especializados
en el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo en esta etapa de la vida. Es
importante contar con psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales,
fonoaudiólogos y otros especialistas que puedan abordar de manera integral las
necesidades de los niños en diferentes áreas de desarrollo.

Es importante tener en cuenta que cada niño con trastornos del neurodesarrollo es
único, por lo que la intervención debe ser adaptada a las necesidades de cada
uno. Esto implica que los recursos humanos deben tener la capacidad de evaluar
y diagnosticar de manera precisa cada caso y diseñar un plan de intervención
personalizado que se ajuste a las fortalezas y debilidades de cada niño.

Además de los profesionales especializados, es beneficioso contar con la


participación de los padres en el programa de intervención. Ellos son parte
fundamental en el proceso de desarrollo de los niños y pueden contribuir de
manera significativa en la implementación de las estrategias y actividades
recomendadas por el equipo multidisciplinario.

También podría gustarte