Está en la página 1de 2

Escala Salarial por Comparación de Factores

Introducción:
La escala salarial por comparación de factores es un método para determinar la remuneración de un puesto de
trabajo comparándolo con otros puestos dentro de la misma organización. Se basa en la evaluación de factores
clave que determinan la importancia y complejidad de cada cargo.
Pasos para realizar la escala salarial:
1. Definir los factores:
Se seleccionan los factores que se consideran relevantes para determinar la importancia de los diferentes
puestos. Algunos ejemplos de factores comunes son:
 Habilidades y conocimientos: Nivel de educación, experiencia, habilidades técnicas y blandas requeridas para
el puesto.
 Responsabilidad: Grado de responsabilidad por el manejo de recursos humanos, financieros o materiales, toma
de decisiones y impacto en la empresa.
 Esfuerzo físico y mental: Nivel de esfuerzo físico y mental que exige el puesto.
 Condiciones de trabajo: Riesgos, ambiente laboral, exigencias físicas y exposición a elementos.
 Impacto en la empresa: Contribución del puesto al logro de los objetivos de la organización.
2. Ponderar los factores:
Se asigna un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en la determinación del salario. La suma de
los pesos debe ser igual a 100%.
3. Evaluar los puestos:
Se evalúa cada puesto en cada factor utilizando una escala de puntos o una descripción del nivel de cada factor.
4. Comparar los puestos:
Se comparan las puntuaciones de cada puesto para determinar su posición relativa en la escala salarial.
5. Definir los rangos salariales:
Se establecen rangos salariales para cada nivel de los factores. Los rangos salariales deben ser amplios para
permitir la flexibilidad en la remuneración individual.
Escala Salarial para los Puestos Específicos:
Asistente Administrativo:
 Habilidades y conocimientos: 30%
 Responsabilidad: 25%
 Esfuerzo físico y mental: 15%
 Condiciones de trabajo: 10%
 Impacto en la empresa: 20%
Contador:
 Habilidades y conocimientos: 40%
 Responsabilidad: 30%
 Esfuerzo físico y mental: 15%
 Condiciones de trabajo: 5%
 Impacto en la empresa: 20%
Cajero:
 Habilidades y conocimientos: 25%
 Responsabilidad: 20%
 Esfuerzo físico y mental: 20%
 Condiciones de trabajo: 15%
 Impacto en la empresa: 20%
Pagador:
 Habilidades y conocimientos: 25%
 Responsabilidad: 25%
 Esfuerzo físico y mental: 20%
 Condiciones de trabajo: 15%
 Impacto en la empresa: 15%
Técnico o Tecnólogo en Administración de Personal:
 Habilidades y conocimientos: 40%
 Responsabilidad: 30%
 Esfuerzo físico y mental: 15%
 Condiciones de trabajo: 5%
 Impacto en la empresa: 20%
Supervisor:
 Habilidades y conocimientos: 35%
 Responsabilidad: 35%
 Esfuerzo físico y mental: 15%
 Condiciones de trabajo: 5%
 Impacto en la empresa: 20%
Chofer:
 Habilidades y conocimientos: 25%
 Responsabilidad: 25%
 Esfuerzo físico y mental: 20%
 Condiciones de trabajo: 15%
 Impacto en la empresa: 15%
Celador:
 Habilidades y conocimientos: 20%
 Responsabilidad: 25%
 Esfuerzo físico y mental: 25%
 Condiciones de trabajo: 15%
 Impacto en la empresa: 15%

También podría gustarte