Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE
MAYOLO”

ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Salud Pública

Mención Servicios de Salud

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE


HELICOBACTER PYLORI EN LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL
HOSPITAL DE CARHUAZ, 2024

OMAR AZAÑA VELEZ

Asesor: NORABUENA PENADILLO RAFAEL MARCOS

Huaraz – Ancash –

Perú

2024

Código Unesco: _ _ _ _ _ _ _
ÍNDICE
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2. OBJETIVOS
1.3. JUSTIFICACION
1.4. DELIMITACION
1.5. ETICA DE LA INVESTIGACION
CAPITULO II. MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION
2.2. BASES TEORICAS
2.3. DEFINICION DE TERMINOS
2.4. HIPOTESIS
2.5. VARIABLES
III. METODOLOGIA
3.1. Tipo de Investigación
3.2. Unidad de análisis
3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3.4. Procesamiento e interpretación de datos
IV. ADMINISTRATIVO
4.1. Cronograma
4.2. Presupuesto
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA

Las Enfermedades Gastrointestinales presentan un conjunto de síntomas

relacionados con la región gastroduodenal del tracto gastrointestinal, que

incluye dolor o ardor en la parte superior del abdomen, sensación de

plenitud después de comer o saciedad temprana. Aproximadamente el 80%

de las personas con dispepsia no tienen una causa estructural que explique

sus síntomas, lo que se conoce como dispepsia funcional. La dispepsia

funcional afecta hasta al 16% de personas previamente sanas en la

población general. Los factores de riesgo incluyen comorbilidad

psicológica, episodios previos de gastroenteritis, ser de sexo femenino,

fumar, uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides e infección

por Helicobacter pylori. (Ford et al. 2020)

Los síntomas de las Enfermedades gastrointestinales son reportados por el

20% al 30% de la población general, y es una de las principales causas de

consulta en servicios Gastroenterología, así como también es el síntoma

digestivo más frecuente de la consulta en servicios de atención primaria.

En una gran proporción de pacientes, estos síntomas no tienen una causa

identificable y se considera funcional. Sin embargo, puede estar

relacionada con lesiones en los tejidos como gastritis, úlcera péptica e

incluso cáncer gástrico, tres condiciones que comparten la infección por


Helicobacter pylori como la causa principal, y que potencialmente podrían

beneficiarse con la erradicación de esta bacteria. (Beresniak et al., 2020)

El cáncer gástrico; por ejemplo, representa una carga sustancial de

enfermedad a nivel mundial, Según el estudio de Global Burden of Disease

( 2019), en el año 2019 en el mundo se registraron alrededor de 1.27

millones de casos incidentes y 957,000 muertes por esta causa, lo que se

traduce en una tasa de incidencia estandarizada por edad de 15.6 por

100,000 habitantes y una tasa de mortalidad estandarizada de 11.9 por

100,000 habitantes a nivel global. Al evaluar las tendencias temporales

entre 2010 y 2019, se observa un aumento en el número absoluto de casos

incidentes (14.6%) y muertes (17.4%) por esta causa. Por último, según

nivel de desarrollo económico y social se muestra una mayor carga de

cáncer gástrico en regiones de ingresos medios y bajos en comparación

con países de altos ingresos. (Global Burden of Disease Cancer

Collaboration, 2022)

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y está

fuertemente asociada con gastritis crónica, úlcera péptica, cáncer gástrico

y linfomas. Fue descubierta en 1983 por los doctores Robin Warren y

Barry Marshall. En Perú, el grupo "Gastrointestinal Physiology Working

Group" liderado por Raúl León-Barúa fue pionero en investigar el rol de

H. pylori en enfermedades gastroduodenales desde mediados de la década

de 1980. La prevalencia de H. pylori en Perú es alta, especialmente en

niños y en personas de bajos recursos económicos. Se cree que la principal

vía de transmisión es fecal-oral a través de agua contaminada. Perú tiene

una de las tasas más altas de cáncer gástrico en el mundo. Más del 90% de
los casos están asociados a infección por H. pylori. (Tirado-Hurtado et al.,

2018).

La infección por Helicobacter pylori se reconoce formalmente como una

enfermedad infecciosa, entidad que ahora se incluye en la Clasificación

Internacional de Enfermedades 11ª Revisión. Esto en principio conduce a

la recomendación de que todos los pacientes infectados deben recibir

tratamiento. En el contexto del amplio espectro clínico asociado con la

gastritis por Helicobacter pylori, persisten problemas específicos y

requieren actualizaciones periódicas para su manejo óptimo.

(Malfertheiner et al., 2023)

En revisiones sistemática y metaanálisis actualizado se ha confirmado que

la terapia de erradicación es efectiva para el tratamiento de la Dispepsia

Funcional en pacientes positivos para Helicobacter pylori. Asi mismo se

observaron más eventos adversos con la terapia de erradicación,

incluyendo aquellos que condujeron a interrumpir el tratamiento, aunque la

notificación de estos datos fue incompleta en muchos ensayos. (Ford et al.

2021)

Recientemente en el año 2022 en un estudio Multicéntrico donde se

incluyeron varios países que reclutaron más de 1000 pacientes (26.340

pacientes) pudo evidenciarse los errores más comunes los cuales fueron:

Usar la terapia triple estándar donde es inefectiva (46%). Asi mismo

prescribir la terapia de erradicación sólo de 7 a 10 días (69%), usar una

dosis baja de inhibidores de la bomba de protones (48%), en pacientes

alérgicos a la penicilina, recetar siempre una terapia triple con

claritromicina y metronidazol (38%), repetir ciertos antibióticos después


del fracaso de la erradicación (>15%), no considerar la importancia del

cumplimiento del tratamiento (2%), no verificar el éxito de la erradicación

(6%). (Nyssen, O. P. et al. 2022)

El tratamiento de la infección por H. pylori implica diferentes esquemas

antibióticos; sin embargo, la emergencia de resistencia antibiótica ha

comprometido la eficacia terapéutica en los últimos años. En este contexto,

existe un estudio que analizó los patrones de resistencia antibiótica

primaria en 76 aislamientos clínicos de H. pylori procedentes de Lima,

Perú. Los resultados evidenciaron altos niveles de resistencia primaria a

claritromicina (29,7%), amoxicilina (32,9%), levofloxacino (44,4%),

metronidazol (59,1%) y rifampicina (46,1%). Asimismo, el 10,5% de los

aislamientos fueron resistentes tanto a amoxicilina como a claritromicina,

antibióticos empleados comúnmente en la terapia estándar triple. En

conclusión, el estudio demostró que existe una mayor resistencia

antibiótica de H. pylori en Lima de lo esperado según reportes previos.

Resulta necesario profundizar en estudios que permitan caracterizar

adecuadamente los patrones de resistencia antibiótica a nivel local, con el

fin de optimizar el tratamiento de esta infección en el contexto de Perú.

(Boehnke et al., 2017).

A nivel de Huaraz , no se realizado ningún trabajo de investigación según

las variables de estudio, frente a esta realidad, por lo mencionado

anteriormente se formulo la siguiente pregunta de investigación:

Formulación del problema


¿Cuál es la efectividad del tratamiento de Helicobacter Pylori en la

prevención de enfermedades gastrointestinales en el Hospital de Apoyo

Carhuaz 2024.?

1.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la efectividad del tratamiento de Helicobacter Pylori en la

prevención de enfermedades gastrointestinales en el Hospital de Apoyo

Carhuaz, 2024.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar la efectividad del tratamiento estándar con triple terapia

antibiótica más sales de bismuto en la erradicación de la bacteria

Helicobacter pylori.

2. Evaluar la presencia y severidad de la sintomatología

gastrointestinal antes del tratamiento estándar con triple terapia

antibiótica más sales de bismuto.

3. Evaluar la presencia y severidad de la sintomatología

gastrointestinal después del tratamiento con triple terapia

antibiótica más sales de bismuto.

4. Relacionar la efectividad del tratamiento de Helicobacter Pylori y

la prevención de las enfermedades gastrointestinales


1.3. JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades gastrointestinales son un reto global para la salud,

afectando a muchas personas y presionando los sistemas médicos. Una de

las causas más destacadas es la bacteria Helicobacter pylori, conocida por

su papel en problemas como úlceras, gastritis y cáncer gástrico.

Justificación teórica:

La investigación sobre la "Efectividad del Tratamiento de Helicobacter

pylori en la Prevención de Enfermedades Gastrointestinales" se vuelve

crucial para la medicina y la salud pública. Tiene justificación teórica, ya

que busca obtener información actualizada para comprender mejor cómo

esta bacteria influye en estas afecciones puede ayudar a desarrollar

estrategias más efectivas para reducir su impacto.

Justificación Practica :

El estudio contribuirá a explorar la eficacia del tratamiento de Helicobacter

pylori e identificación temprano y tratamiento adecuado. Dado que esta

bacteria es común, muchas personas podrían estar en riesgo de

enfermedades gastrointestinales relacionadas, sin saberlo. Actuar a tiempo

podría prevenir complicaciones graves y reducir la carga de estas

enfermedades.

Además, en medio de la creciente resistencia a los antibióticos, buscar

nuevos enfoques de tratamiento es fundamental. Encontrar combinaciones

de medicamentos más efectivas podría mejorar los resultados y frenar las

enfermedades gastrointestinales asociadas a Helicobacter pylori.


Justificación científica:

Los resultados de esta investigación incrementarán el acervo científico y

contribuirán a mejorar estrategias de diagnóstico y tratamiento más

acertadas. Identificar y tratar la infección por Helicobacter pylori a tiempo

podría reducir la necesidad de procedimientos invasivos y los costos

médicos.

La relevancia de esta investigación no solo contribuya a la medicina, sino

que también puede tener implicancias económicas al reducir los costos de

tratamiento y hospitalización.

Explorar la efectividad del tratamiento de Helicobacter pylori en la

prevención de enfermedades gastrointestinales es crucial para mejorar la

atención médica y la calidad de vida de los pacientes. Esto no solo

contribuye a la salud, sino también al bienestar económico y general de las

personas afectadas por estas enfermedades.

1.4. DELIMITACION

Delimitación Temporal:

La presente investigación se llevará a cabo durante un período de 6 meses,

comprendido entre enero y junio de 2024, con el fin de evaluar la

efectividad del tratamiento estándar para Helicobacter pylori en la

prevención de enfermedades gastrointestinales. El seguimiento de los

casos participantes se realizará desde el inicio de la triple terapia

antibiótica hasta dos meses después de haber comenzado el tratamiento,

lapso en el cual se recopilarán los datos necesarios para los análisis.


Delimitación Espacial:

El estudio se desarrollará en las instalaciones del Hospital de Apoyo de

Carhuaz , establecimiento de nivel 2-I ubicado en la región de Ancash,

Perú, que forma parte de la Red Huaylas Sur. Específicamente, la

recolección de datos y el seguimiento de los participantes tendrá lugar en

los consultorios de medicina de dicho Hospital. Esta locación fue

seleccionada por ser el sitio donde acuden los pacientes diagnosticados con

Helicobacter pylori que recibirán el tratamiento estándar.

1.5. ETICA DE LA INVESTIGACION

"El presente estudio sobre 'Efectividad del tratamiento de Helicobacter

pylori con triple terapia estándar más sales de bismuto en la prevención de

enfermedades gastrointestinales', se enmarca dentro de los principios

éticos establecidos en la Declaración de Helsinki, así como en las

normativas nacionales e internacionales que rigen la investigación en seres

humanos.

El consentimiento informado será obtenido de cada participante aceptando

su participación con la firma y huella, asegurando que se brinde

información comprensible y completa sobre los objetivos, procedimientos,

riesgos y beneficios del estudio, así como la participación voluntaria. Se

respetará la autonomía y privacidad de los participantes, garantizando la

confidencialidad de los datos personales y la utilización de información

anónima en los informes y publicaciones resultantes.

La seguridad y el bienestar de los participantes serán una prioridad

fundamental durante todo el proceso del estudio. Se llevará a cabo un


monitoreo constante de los participantes para identificar cualquier efecto

adverso o evento inesperado y se tomarán las medidas necesarias para

asegurar su atención y protección. Los datos recopilados serán tratados con

rigurosidad y respeto a la confidencialidad, con el fin de preservar la

integridad y veracidad de los resultados obtenidos.

La investigación se llevará a cabo con el más alto rigor científico y ético,

siguiendo los lineamientos de la Declaración de Helsinki y las mejores

prácticas en la investigación médica. Se busca contribuir al avance del

conocimiento en la prevención de enfermedades gastrointestinales

asociadas con Helicobacter pylori, con el propósito de mejorar la calidad

de atención médica y el bienestar de la población en este contexto

específico.

Este estudio representa un esfuerzo por respetar los derechos de los

participantes, promover la integridad científica y generar evidencia

confiable y valiosa para la comunidad médica y la sociedad en general."

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION:

Alexander C. (2021), Efficacy of Helicobacter pylori Eradication Therapy

for Functional D yspepsia, el diseño: Se realizaron búsquedas en la

literatura médica hasta octubre de 2021 para identificar ECA. Y examinar

la eficacia de la terapia de erradicación en adultos con EF positivos para H.

pylori. El control recibió terapia antisecretora o procinéticos, con o sin

antibióticos placebo, o placebo solo. El seguimiento fue de ≥3 meses. Se

agruparon datos dicotómicos para obtener una


Riesgo relativo (RR) de que los síntomas no se curen o los síntomas no

mejoren con un 95% intervalo de confianza (IC). Los resultados fueron los

siguientes :

Veintinueve ECA reclutaron a 6.781 pacientes con EF positivos para H.

pylori.

La terapia de erradicación fue superior al control para la curación de los

síntomas (el RR de no presentar síntomas) curado = 0,91; IC del 95%:

0,88-0,94, NNT = 14; IC 95% 11-21) y mejoría (RR de los síntomas no

mejoran = 0,84; IC del 95%: 0,78-0,91, NNT = 9; IC 95% 7-17). no hubo

correlación significativa entre la tasa de erradicación y el RR de mejora o

curación de la EF (Coeficiente de correlación de Pearson = -0,23; P =

0,907), pero el efecto fue mayor en los pacientes con erradicación exitosa

de H. pylori que con erradicación fallida (RR = 0,65; IC 95% 0,52-0,82,

NNT = 4,5, IC 95% 3-9). Eventos adversos (RR = 2,19; 95% 1,104,37)

y los eventos adversos que llevaron a la abstinencia (RR = 2,60; IC del

95%: 1,47-4,58) fueron más común con la terapia de erradicación. Se llego

a la conclusión que existe evidencia de alta calidad que sugiere que la

terapia de erradicación de H. pylori conduce para curar y mejorar los

síntomas de la EF, aunque el beneficio es modesto.

Adrian G. (2020), Combination of Bismuth and Standard Triple Therapy

Eradicates Helicobacter pylori Infection in More tan 90% of Patients

Europa, se llevo a cabo un estudio donde realizaron el análisis intermedio

de los datos del Registro Europeo sobre el Manejo de H pylori, un ensayo

prospectivo que registra datos clínicos y resultados de pacientes infectados

de 27 países de Europa desde 2013. Extrajimos datos de 1141 pacientes sin


tratamiento previo que recibió tratamiento de primera línea con sales de

bismuto (240 mg) y un inhibidor de la bomba de protones (57% recibió

esomeprazol, el 18% recibió omeprazol, el 11% recibió pantoprazol y el

14% recibieron rabeprazol), amoxicilina (1 g) y claritromicina (500 mg),

todos tomados dos veces al día. Debido a las bajas tasas de erradicación de

la triple terapia estándar, la adición de sales de bismuto se ha propuesto

para la erradicación de primera línea de Helicobacter pylori. Evaluamos la

efectividad y seguridad de la combinación de bismuto y el triple estándar

que contiene claritromicina, terapia para la erradicación de la infección por

H pylori, utilizando datos de un gran registro multicéntrico. Cuyos

resultados

Fueron los siguientes : Las tasas de erradicación por intención de tratar y

por protocolo fueron del 88% y 94%, respectivamente. La erradicación por

intención de tratar aumentó al 93% en los pacientes que recibieron

tratamientos de 14 días. Se llego a las siguientes conclusiones: La Triple

terapia estándar con claritromicina y amoxicilina y bismutos para erradicar

la infección por H. pylori. Tiene un nivel de adherencia de más del 90% de

los pacientes.

JP Gisbert* (2011), Madrid España “the effectiveness of standard triple

therapy for Helicobacter pylori has not changed over the last decade, but

itis not good enough” Artículos sobre la erradicación de H. pylori en

España publicados en revistas revisadas por pares fueron identificados a

través de búsquedas en MEDLINE. Estudios que incluyeron una terapia

triple. que consiste en cualquier inhibidor de la bomba de protones con

claritromicina 500 mg y amoxicilina (1 g por hasta 14 días. estudios


españoles También se revisaron los métodos para evaluar la prevalencia de

la resistencia a la claritromicina. El metanálisis se realizó mediante el

método de la varianza inversa genérica. Cuyos resultados fueron lo

siguiente : La eficacia del régimen triple estándar reveló una tasa

relativamente constante durante el año. En general, el análisis de los 32

estudios (4727 pacientes) mostró una media Tasa de curación de H. pylori

del 80 % (IC 95 % = 77–82 %) por intención de tratar y del 83 % (81–

86%) por protocolo. Cuando solo enfermedad de úlcera péptica o

regímenes de 7 días fueron considerados, los resultados fueron similares.

Basado en 13 estudios (3293 pacientes), La tasa media de resistencia a

claritromicina fue del 8% (5-10%). Se llego a la conclusión que la tasa de

erradicación de H. pylori después de la triple terapia es de 80%, es

evidente que se necesitan con urgencia nuevas estrategias para mejorar el

tratamiento de primera línea.

Alba A. ( 2010) Resistencia de Helicobacter pylori a metronidazol,

claritromicina y amoxicilina en pacientes Colombianos, métodos : La

resistencia a metronidazol, amoxicilina y claritromicina fue determinada

por el método de E-test. Se extrajo el ADN genómico y variantes alélicas

de vacA y cagA fueron identificadas por la técnica de reacción en cadena

de la polimerasa (PCR).se llego a los siguientes resultados La resistencia a

metronidazol fue de 81,01% (IC 95% 70,3%-88,6%), a amoxicilina de

3,8% (IC 95% 0-8,6%) y a claritromicina de 17,72% (IC 95% 10,37-

28,29). No se encontró asociación significativa entre el genotipo de

patogenicidad y la resistencia o susceptibilidad a los antimicrobianos

cuando los valores de CIM de cada antibiótico se compararon con los


diferentes genotipos cagA y vacA., se concluye que existe una alta tasa de

resistencia a los tres principales antibióticos utilizados en la mayoría de los

esquemas exitosos de erradicación de la infección, lo cual implica la

necesidad de investigar, con prioridad, nuevos esquemas de tratamiento

para la erradicación de la infección en Colombia.

Alba A. (2019) Allele-Specific PCR assay for detection of clarithromycin

and fluoroquinolone resistant of Helicobacter pylori in gastric biopsy

specimens from Colombia including identification of a new gyrA

mutation.Allele-Specific PCR assay for detection of clarithromycin and

fluoroquinolone resistant of Helicobacter pylori in gastric biopsy

specimens from Colombia including identification of a new gyrA

mutation. Methods: Antimicrobial susceptibility to clarithromycin and

levofloxacin in clinical H. pylori isolates were tested by agar dilution.

DNA was extracted from gastric tissue biopsies from Colombian patients,

and regions involved in clarithromycin (23S rRNA gene) and

fluoroquinolone (gyrA gene) resistance were amplified by PCR and DNA

sequencing. ASPPCR described previously to determine 23S rRNA and

gyrA mutation of H. pylori were modified and performed using DNA

extracted from gastric biopsies. A new primer was designed to identify

mutation related with the N87I mutation in the GyrA protein. The

concordance, sensitivity and specificity was evaluated by comparing the

results of agar dilution (phenotypic test) and sequence of 23S rRNA and

gyrA genes from isolates of H. pylori with each ASP-PCR. Results: Agar

dilution showed 55 clarithromycin-susceptible H. pylori strains and 5 with

resistant strains; 54 patients infected with levofloxacin-susceptible strains


and 6 with resistant strains. Analysis of the 23S rRNA sequence detected 4

strains with an A2143G mutation and 1 strain with A2142G mutation; the

sequences of the remaining 55 strains were wild-type. Analysis in the

quinolone resistant determination region (QRDR) of gyrA gene showed 54

sequences with wild-type genotype compatible with their susceptible

phenotype. Substitutions in the amino acid sequence of QRDR of GyrA

were observed in the 6 levofloxacin resistant strains. Three had N87I

mutations, 2 D91G mutations and 1 Capítulo 4 94 D91N mutation. Using

agar dilution as the “gold standard”, the sensitivity and specificity of ASP-

PCR of 23S rRNA gene using gastric biopsies was 100% for two

characteristics. The same result was obtained when the results was

compared with the sequence data. ASPPCR of gyrA gene with original

primer had a sensitivity of 60% and specificity of 92,7 %. Testing with

new primers improved the sensitivity to 100%, while specificity remained

92,7 %. Conclusions: We developed a new primer for detection of N87I

mutations in levofloxacin resistant H. pylori and standardized two ASP-

PCRs previously described for detection of mutations that confer

clarithromycin and levofloxacin resistance in H. pylori from gastric biopsy

specimens.

Alba A. (2021) Helicobacter pylori: Tratamiento actual un importante reto

en gastroenterología, Bogotá Métodos: Susceptibilidad antimicrobiana a

claritromicina y levofloxacina en pacientes clínicos de H. Los aislados de

pylori se analizaron mediante dilución en agar. El ADN se extrajo de

biopsias de tejido gástrico de pacientes colombianos, y regiones

involucradas en claritromicina (gen 23S rRNA) y La resistencia a las


fluoroquinolonas (gen gyrA) se amplificó mediante PCR y secuenciación

de ADN. ASPPCR descrito anteriormente para determinar el ARNr 23S y

la mutación gyrA de H. pylori fueron modificado y realizado utilizando

ADN extraído de biopsias gástricas. Una nueva cartilla fue diseñado para

identificar mutación relacionada con la mutación N87I en la proteína

GyrA. El Se evaluó la concordancia, sensibilidad y especificidad

comparando los resultados de agar dilución (prueba fenotípica) y

secuenciación de los genes 23S rRNA y gyrA de aislados de H. pylori con

cada ASP-PCR. Resultados: La dilución en agar mostró 55 cepas de H.

pylori sensibles a claritromicina y 5 con cepas resistentes; 54 pacientes

infectados con cepas sensibles a levofloxacino y 6 con cepas resistentes. El

análisis de la secuencia del ARNr 23S detectó 4 cepas con un A2143G

mutación y 1 cepa con mutación A2142G; las secuencias de las 55 cepas

restantes eran de tipo salvaje. Análisis en la región de determinación

resistente a quinolonas (QRDR) de gyrA El gen mostró 54 secuencias con

genotipo de tipo salvaje compatible con sus susceptibles. fenotipo. Se

observaron sustituciones en la secuencia de aminoácidos de QRDR de

GyrA en las 6 cepas resistentes a la levofloxacina. Tres tenían mutaciones

N87I, 2 mutaciones D91G y 1 Mutación D91N. Utilizando la dilución en

agar como “estándar de oro”, la sensibilidad y especificidad de ASP-PCR

del gen 23S rRNA mediante biopsias gástricas fue del 100% para dos

características. Se obtuvo el mismo resultado cuando se compararon los

resultados con los datos de la secuencia. ASPPCR del gen gyrA con

cebador original tuvo una sensibilidad del 60% y una especificidad del

92,7%. Las pruebas con nuevos cebadores mejoraron la sensibilidad al


100%, mientras que la especificidad se mantuvo 92,7 %. Conclusiones:

Desarrollamos un nuevo cebador para la detección de mutaciones N87I en

levofloxacino. H. pylori resistente y dos ASP-PCR estandarizadas descritas

previamente para la detección de mutaciones que confieren resistencia a

claritromicina y levofloxacina en H. pylori de gástrico muestras de biopsia.

español

Chavez Barriga J. ( 2020) Frecuencia de infecciones por Helicobacyer

pylori en pacientes atendidos en el ámbito del Centro de Salud Ocaña,

Ayacucho, Material y método, estudio descriptivo y no experimental,

transversal. el estudio se llevó a

cabo en pacientes a quienes se les solicito la prueba rápida para

determinación de anticuerpos séricos para H. pylori en el periodo

comprendido entre julio a diciembre del año 2017. Resultados: La

frecuencia de infección por Helicobacter pylori fue 67,3%, la frecuencia de

la infección según grupo etario fue 62,5%, 52,9%, 68,1%, 72,7% y 76,9%

para adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y gestantes,

respectivamente, la frecuencia de infección según sexo fue 74,5% y 64,8%

para el sexo masculino y femenino, respectivamente. Conclusiones: La

frecuencia encontrada es mayor que en países desarrollados, pero similar

al promedio en Sudamérica, no se encuentran diferencias significativas en

la distribución por sexo y grupo etario.

Rodrigo Villavicencio S.(2022) Resistencia antibiótica de Helicobacter

pylori en la población peruana: una revisión sistemática y metaanálisis

sobre su prevalencia en la población general. Metodología : Se realizó una


búsqueda sistemática de la literatura hasta enero del 2021, utilizando

PubMed y otras bases de datos. Para el grupo de estudios de pacientes con

punto de corte EUCAST, la resistencia fue la siguiente: Amoxicilina 14%

(IC 95%: 6-25), Claritromicina 43% (IC 95%: 30-57), Metronidazol 58%

(IC 95%: 22-90) y Quinolonas 51% (IC 95%: 38-64). Para el grupo de

estudios de muestras con punto de corte EUCAST, los siguientes:

Amoxicilina 57% (IC del 95%: 51-63), Claritromicina 35% (IC 95% 30-

41), Metronidazol 67% (IC 95%: 62-72) y Tetraciclina 4% (IC 95%: 2-7).

Se llego a la conclusión : Se encontró una alta resistencia antibiótica de

Helicobacter pylori en la mayoría de los grupos estudiados, aunque con

heterogeneidad entre los estudios. La tasa de resistencia a tetraciclinas fue

baja y los estudios mostraron ser homogéneos.

2.2. BASES TEORICAS

a. Importancia de H. pylori y sus complicaciones

Helicobacter pylori es un patógeno ampliamente estudiado dada su alta

prevalencia global y su reconocido papel como agente etiológico de

diversas afecciones gastrointestinales, incluyendo gastritis crónica, úlcera

péptica y lesiones precancerosas que pueden derivar en neoplasia gástrica.

Se estima que este microorganismo gramnegativo coloniza al menos al

50% de la población mundial, siendo la infección mayormente

asintomática. No obstante, la persistencia de H. pylori se asocia a una

cascada de eventos inflamatorios y lesiones en la mucosa que incrementan

exponencialmente el riesgo de padecer cáncer gástrico.


Si bien solo una minoría de los infectados desarrollan esta neoplasia,

múltiples estudios epidemiológicos señalan a H. pylori como el principal

factor de riesgo implicado, encontrándose en el 75% de los casos. Diversos

metaanálisis han corroborado de forma consistente esta relación causal.

Entre los determinantes bacterianos que potencian su capacidad

carcinogénica se encuentran factores de virulencia como la citotoxina

CagA y las toxinas VacA y OipA, las cuales interfieren vías de

señalización, inducen estrés oxidativo, modulan la apoptosis y provocan

alteraciones genómicas que pueden desembocar en transformación

maligna. (Khoder et al., 2019)

2.2.1. Efectividad de tratamientos para H. pylori

a. Estudios sobre esquemas de triple y cuádruple terapia

Diversos estudios previos han evaluado la efectividad de diferentes

esquemas de tratamiento para la erradicación de H. pylori. Los

tratamientos triples basados en inhibidores de la bomba de protones (IPP),

claritromicina y amoxicilina o metronidazol fueron por mucho tiempo el

estándar de atención. Sin embargo, con el incremento de las tasas de

resistencia a claritromicina y metronidazol, la eficacia de estos esquemas

triples ha disminuido, encontrándose tasas de erradicación subóptimas en

muchas regiones. (Rokkas et al., 2021).

Para superar esta limitación, se han estudiado tratamientos cuádruples,

agregando un segundo antibiótico a la terapia triple estándar. Los

esquemas cuádruples basados en bismuto han mostrado buenos resultados,

con tasas de erradicación superiores a 80% en la mayoría de estudios.


Asimismo, terapias cuádruples concomitantes sin bismuto, usando un IPP,

amoxicilina, claritromicina y un nitroimidazol, logran erradicación en más

del 90% en áreas con baja resistencia antibiótica. (Rokkas et al., 2021)

Se han comparado directamente terapias triples y cuádruples en diversos

ensayos aleatorizados. Los resultados consistentemente muestran una

mayor eficacia de los esquemas cuádruples sobre los triples, tanto con

bismuto como concomitantes, constituyendo una opción a considerar como

primera línea de tratamiento empírico en zonas de alta resistencia

antibiótica a claritromicina. Sin embargo, se requieren más estudios para

determinar la mejor estrategia cuádruple según régimen y duración.

(Rokkas et al., 2021)

b. Tasas de erradicación reportadas

la efectividad de agregar sales de bismuto al tratamiento triple estándar

(IBP, claritromicina y amoxicilina) como primera línea para la erradicación

de H. pylori. Se analizaron datos de 1141 pacientes del Registro Europeo

tratados con terapia cuádruple de bismuto más IBP, claritromicina y

amoxicilina. La tasa de erradicación por intención de tratar fue de 88% y

por protocolo de 94%. En tratamientos de 14 días la tasa por ITT fue 92%.

Los efectos adversos ocurrieron en 36% de pacientes, pero fueron

mayormente leves. No se reportaron eventos adversos serios. El

cumplimiento con el tratamiento fue excelente (98%). En análisis

multivariado, los factores asociados a mayor erradicación fueron:

cumplimiento del tratamiento, dosis doble de IBP y duración de 14 días.

En conclusión, la adición de bismuto al tratamiento triple estándar logró

una tasa de erradicación superior al 90% según ITT en esta cohorte,


constituyendo una estrategia empírica efectiva en regiones con resistencia

moderada-alta a claritromicina. Los resultados apoyan extender la

duración a 14 días y utilizar dosis doble de IBP. (McNicholl et al., 2020)

c. Factores que influyen en efectividad

La tasa de éxito de los esquemas terapéuticos para la erradicación de

Helicobacter pylori se ve influenciada por múltiples factores que pueden

limitar o potenciar su eficacia. Si bien la aparición de resistencia

antibiótica es quizás el determinante más crítico, existen otros elementos

farmacológicos, clínicos, demográficos y genéticos que modulan la

respuesta al tratamiento anti-H. pylori.

Uno de los principales mecanismos que reduce la efectividad es el

desarrollo de resistencia bacteriana a los antibióticos utilizados,

especialmente claritromicina. Diversos estudios epidemiológicos han

demostrado una correlación inversa entre las tasas poblacionales de

resistencia a este macrólido y las probabilidades de erradicación con

terapias claritromicina-conteniendo. Asimismo, la resistencia dual a

claritromicina y metronidazol compromete la eficacia de esquemas

cuádruples concomitantes.

Otro factor determinante es la adherencia al régimen terapéutico indicado.

Una baja adherencia se asocia consistentemente a mayor riesgo de fracaso

erradicador, independientemente del esquema utilizado. En este sentido,

extender la duración del tratamiento de 7 a 14 días mejora las tasas de

curación al maximizar la exposición al mismo. Del mismo modo, utilizar


dosis dobles de inhibidor de bomba de protones potencia la acción

antisecretora y la eficacia anti-H. pylori.

Algunas publicaciones sugieren una influencia de ciertos factores

demográficos, reportando una mayor tasa de fracaso terapéutico en

mujeres y habitantes de zonas rurales. Se postula que un mayor uso previo

de antibióticos en mujeres incrementa el riesgo de resistencia. Asimismo,

las diferencias rural-urbano podrían relacionarse a distintas vías de

transmisión y re-infección. No obstante, estos hallazgos no son

concluyentes y requieren más investigación.

Finalmente, algunos estudios indican que polimorfismos genéticos

relacionados al metabolismo de fármacos podrían impactar en la eficacia

erradicadora, explicando variaciones entre grupos étnicos. Sin embargo,

las bases genéticas de la variabilidad en respuesta a la terapia anti-H.

pylori tampoco están aún dilucidadas. (Peña-Galo et al., 2021).

3. Resistencia antibiótica de H. pylori

Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa que coloniza el estómago

humano y es la principal causa de úlcera péptica y gastritis crónica. Se

estima que infecta a aproximadamente la mitad de la población mundial.

El tratamiento de elección para erradicar H. pylori es una terapia

combinada de antibióticos como amoxicilina, claritromicina y

metronidazol, junto con inhibidores de la bomba de protones.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha observado un aumento

alarmante de las tasas de resistencia a los antibióticos en H. pylori a nivel

global, lo que ha llevado a una disminución significativa de las tasas de


erradicación con los tratamientos convencionales. Esto representa una

seria amenaza para la salud pública, dado que la infección persistente por

cepas resistentes se asocia a un mayor riesgo de complicaciones

gastrointestinales como úlceras, gastritis crónica y cáncer gástrico.

a. Mecanismos de resistencia antibiótica

Los principales mecanismos de resistencia antibiótica en H. pylori

involucran mutaciones cromosomales que alteran los sitios de unión de los

antibióticos a sus dianas moleculares:

Resistencia a macrólidos como la claritromicina: mutaciones puntuales en

el gen 23S rRNA, especialmente en la posición A2142G y A2143G. Esto

reduce la afinidad de unión al ribosoma bacteriano.

Resistencia a fluoroquinolonas como levofloxacino: mutaciones en los

genes gyrA y gyrB que codifican las subunidades de la ADN girasa,

evitando la inhibición de la replicación del ADN.

Resistencia a β-lactámicos como la amoxicilina: mutaciones en la proteína

de unión a penicilina PBP1 que reducen la afinidad por estos antibióticos

durante la síntesis del peptidoglicano bacteriano.

Resistencia a metronidazol: mutaciones en las enzimas FrxA y RdxA

inhiben la activación intracelular de este pro-fármaco.

Además de estos mecanismos, también se han propuesto contribuciones de

bombas de eflujo que expulsan los antibióticos de la célula, reduciendo su


concentración intracelular. Asimismo, la formación de biopelículas y la

conversión a formas cocoides dificultan la penetración de los antibióticos.

La resistencia puede ser frente a un solo antibiótico (resistencia simple) o

frente a múltiples familias de antibióticos simultáneamente (resistencia

múltiple), siendo este último escenario de especial preocupación clínica

por las limitadas opciones terapéuticas.

b. Impacto clínico de la resistencia antibiótica

La presencia de resistencia antibiótica, en particular a claritromicina, se ha

asociado consistentemente a menores tasas de erradicación de H. pylori

con los tratamientos convencionales. Por ejemplo, la resistencia a

claritromicina puede reducir la eficacia de la terapia triple con esta

macrólido del 80-90% habitual al 55-65%. La resistencia múltiple

compromete aún más las opciones terapéuticas disponibles.

En este contexto, las guías clínicas recomiendan realizar estudios de

susceptibilidad antibiótica para elegir el mejor tratamiento según los

patrones locales de resistencia. Los métodos tradicionales de cultivo

bacteriano son lentos y laboriosos, por lo que se han desarrollado técnicas

moleculares rápidas basadas en PCR para detectar las principales

mutaciones asociadas a resistencia a claritromicina, levofloxacino y otras

familias de antibióticos.

c. Estrategias para combatir la resistencia antibiótica

Entre las estrategias propuestas para combatir la resistencia antibiótica de

H. pylori se incluyen:
Desarrollo de una vacuna eficaz para prevenir la infección. Las vacunas

ensayadas hasta ahora no han mostrado suficiente eficacia.

Uso de terapias empíricas optimizadas con nuevas combinaciones de

fármacos, dosis adecuadas y duración prolongada.

Evaluación de antimicrobianos alternativos sin resistencia cruzada como

furazolidona, rifabutina y nuevas fluoroquinolonas.

Terapias personalizadas guiadas por estudios de susceptibilidad antibiótica

previa.

Implementación de programas de vigilancia de resistencia antibiótica y

políticas de uso racional de antibióticos.

Investigación de nuevos métodos diagnósticos, como técnicas de

secuenciación de próxima generación, para caracterizar la resistencia

antibiótica de forma rápida y exhaustiva.

Desarrollo de inhibidores de bombas de eflujo y de formación de

biopelículas como coadyuvantes para superar la resistencia antibiótica.

(Tshibangu-Kabamba & Yamaoka, 2021)

4. Seguimiento post-tratamiento

La infección por Helicobacter pylori causa morbilidad y mortalidad

sustancial en un subconjunto de pacientes infectados. Está bien establecida

su relación con enfermedad ulcerosa péptica, cáncer gástrico y linfoma

MALT. La erradicación de H. pylori produce alivio a largo plazo de

síntomas en dispepsia funcional, reduce el riesgo de sangrado

gastrointestinal en usuarios de AINES, y podría relacionarse con anemia


ferropénica y púrpura trombocitopénica idiopática. Las guías actuales

recomiendan indicaciones absolutas para la evaluación y tratamiento de la

infección por H. pylori en pacientes con úlcera péptica, cáncer gástrico y

linfomas MALT, entre otros grupos. Asimismo, se recomienda realizar

seguimiento postratamiento para confirmar una erradicación exitosa, dado

que en ensayos clínicos la tasa de fracaso del tratamiento de primera línea

es aproximadamente del 20%.

En el estudio retrospectivo realizado en una unidad de endoscopia entre

2008-2010, se evaluó una cohorte de 796 pacientes consecutivos

sometidos a endoscopia alta. Se analizó la tasa de infección por H. pylori,

tasas de erradicación luego del tratamiento, terapia de erradicación

utilizada, hallazgos endoscópicos y número de intentos previos de

erradicación. Se encontró que sólo el 46% de los pacientes tratados por

infección por H. pylori tuvo una prueba postratamiento para confirmar

erradicación. La tasa de erradicación luego de la primera línea de

tratamiento fue del 75%, ligeramente menor que en ensayos clínicos,

probablemente reflejando problemas con el cumplimiento y seguimiento

en la práctica clínica real. En los pacientes con úlcera péptica asociada a H.

pylori, el 25% falló la terapia de primera línea. Además, sólo el 68% de los

pacientes con úlcera e infección por H. pylori documentaron haber

realizado un seguimiento postratamiento. ( Roug, S. y Madsen, L.

G. ,2012).

5. Síntomas gastrointestinales post-tratamiento


El Cuestionario de Evaluación de Síntomas Gastrointestinales (GSRS) es

un instrumento específico diseñado para evaluar la presencia y severidad

de síntomas gastrointestinales. Consta de 15 preguntas agrupadas en 5

dimensiones: reflujo, dolor abdominal, indigestión, diarrea y

estreñimiento. Cada pregunta se responde en una escala Likert de 7 puntos

donde 1 representa la ausencia de síntomas y 7 la máxima severidad.

En el estudio “validación psicométrica de la traducción al español de la

escala de evaluación de síntomas gastrointestinales (GSRS)” se evaluaron

las propiedades psicométricas de la versión en español del GSRS en una

muestra de 158 pacientes con síntomas de pirosis. Se examinó la

consistencia interna, confiabilidad test-retest y validez convergente y

discriminante. La consistencia interna fue adecuada en la mayoría de

dimensiones con un alfa de Cronbach entre 0.59-0.83, excepto para dolor

abdominal. La confiabilidad test-retest fue satisfactoria en general, excepto

para la dimensión de reflujo. La validez convergente se confirmó al

encontrar correlaciones significativas entre las puntuaciones del GSRS con

el cuestionario de calidad de vida QOLRAD. También se halló una

adecuada validez discriminante, con correlaciones bajas del GSRS con

medidas no relacionadas y una capacidad de diferenciar grupos con

distinta severidad de síntomas.

En conclusión, la versión en español del GSRS presenta en general

adecuadas propiedades psicométricas, resultando un instrumento válido y

fiable para evaluar la presencia y severidad de síntomas gastrointestinales

en pacientes hispanohablantes.

2.3. DEFINICION DE TERMINOS:


Helycobacter pylori: Es una bacteria gram-negativo que está altamente

adaptado a un entorno ácido y a menudo infecta el estómago; la incidencia

de infección aumenta con la edad: a los 60 años, alrededor del 50% de las

personas están infectadas, infecta el estómago por lo general, esto ocurre

en la infancia. La infección por Helicobacter pylori es una causa frecuente

de las úlceras estomacales (úlceras pépticas) y puede presentarse en más

de la mitad de la población mundial.

Efectividad: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Dispepsia: Es una sensación de dolor o malestar en el hemiabdomen

superior; a menudo es recurrente.

Gastritis crónica : Es la inflamación inespecífica de la mucosa gástrica

de evolución progresiva y larga, con una etiología múltiple que se

caracteriza por presentar lesiones histológicas crónicas. Su localización

principal es en el antro y en el cuerpo gástrico.

Ulcera gástrica : Es una herida en la mucosa que recubre el estómago o

el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más

común es un ardor en el estómago, La causa más común es la infección

por una bacteria llamada Helicobacter pylori. Otra causa es el uso

prolongado de antiinflamatorios no esteroides, tales como la aspirina y el

ibuprofeno. El estrés y las comidas picantes no causan úlceras, pero

pueden empeorarlas.

Reflujo gástrico: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es

una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde

el estómago hacia el esófago (tubo de deglución). Los alimentos van


desde la boca hasta el estómago a través del esófago. La ERGE puede

irritar el tubo de deglución y causa acidez gástrica y otros síntomas.

Cáncer al estomago: El cáncer de estómago consiste en un crecimiento de

células que comienza en el estómago. El estómago está en la parte media

superior del abdomen, justo por debajo de las costillas. El estómago ayuda a

descomponer y digerir los alimentos. El cáncer de estómago puede desarrollarse

en cualquier parte del estómago.

Terapia antibiótica : Es la administración de un agente antimicrobiano ante la

presencia de una infección.

Nauseas : La náuseas, o ganas de vomitar, pueden ser causadas por problemas

digestivos. Este es el caso cuando los músculos estomacales actúan demasiado

rápido o demasiado fuerte.

Vómitos : Expulsión fuerte de algunos o todos los contenidos del estómago por

la boca.

Diarrrea : Son las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces

sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es

un problema común. Por lo general, dura uno o dos días. La diarrea crónica, que

dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad

crónica.

Estreñimiento: El estreñimiento crónico se caracteriza por las deposiciones

poco frecuentes o la dificultad para evacuar, lo que se manifiesta durante varias

semanas o más. El estreñimiento suele describirse como una frecuencia de

deposiciones inferior a tres veces por semana.


Gases : El exceso de gases en el tubo digestivo que causa la expulsión de

gases se conoce como flatulencia. Los gases que se expulsan se conocen como

flato. Las personas que tienen problemas de flatulencia podrían sentir que

expulsan demasiados gases o que los flatos tienen un olor desagradable.

Fatiga: Es el cansancio o agotamiento, molestia ocasionada por un esfuerzo más

o menos prolongado o por otras causas, y que en ocasiones produce alteraciones

físicas.

Erradicación: Eliminar por completo una enfermedad, por lo general infecciosa.

2.4 HIPÓTESIS:

Hipótesis nula (H0):

El tratamiento del Helicobacter pylori no es efectivo en la prevención de

las enfermedades gastrointestinales Hospital de Apoyo Carhuaz.

Hipótesis investigación (H1):

El tratamiento del Helicobacter pylori es efectivo en la prevención de las

enfermedades gastrointestinales Hospital de Apoyo Carhuaz.

2.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Efectividad del tratamiento de Helicobacter pylori

2. VARIABLE DEPENDIENTE:

Prevención de las enfermedades gastrointestinales


OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN:
“EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE H. PYLORI EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES EN EL HOSPITAL DE APOYO DE CARHUAZ 0 – 2024”

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES CATEGORÍAS
CONCEPTUAL MEDICIÓN
18 –28 años
29- 39 años
Edad 40- 49 años Razón
50- 59 años
60 a +
Sexo Hombre Nominal

Mujer
Variable independiente: Sin Instrucción
Efectividad del Es el resultado positivo Factores
de la utilización de un sociodemográficos Grado de instrucción Primaria Nominal
tratamiento
Secundaria
tratamiento eficaz y
Superior
eficiente
Trabajadora independiente
Trabajadora dependiente
Ocupación Nominal
Ama de casa
Casada
Soltera
Estado civil Conviviente Nominal
Divorciada
Viuda
Urbana
Procedencia Nominal
Rural

Efectividad del Nominal


tratamiento estándar con Presencia del Si
triple terapia antibiótica Helycobacter Pylori pos
más sales de Bismuto en tratamiento
la erradicación de la
bacteria Helicobacter
pylori. Nominal
No

Dolor abdominal
Nauseas y vómitos Escala Likert
Variable Dependiente: Son enfermedades que Sintomatología Presencia de 0-7
Diarrea
atacan el estómago y los (cuestionari
intestinos, generalmente gastrointestinal antes del
sintomatogia Estreñimiento o GSRS).
Prevención de las gastrointestinal
enfermedades son ocasionadas por Acidez estomacal
Gastrointestinales bacterias, parásitos, virus
tratamiento estándar con
y otros. Regurgitación
triple terapia antibiótica Hinchazón y
gases
más sales de bismuto. Perdida de
apetito o
perdida de
peso
explicada
Fatiga y
debilidad
Dolor abdominal Escala Likert 0-5
Sintomatología Presencia de (cuestionario
Nauseas y vómitos
GSRS).
sintomatogia Diarrea
gastrointestinal despues gastrointestinal
Estreñimiento
del tratamiento estándar Acidez estomacal

con triple terapia Regurgitación


Hinchazón y
antibiótica más sales de gases
Perdida de
bismuto.
apetito o
perdida de
peso
explicada
Fatiga y
debilidad
3. METODOLOGIA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Según Tamayo y Tamayo (2003), la presente investigación es descriptiva

dado que se encarga de observar, recoger, procesar e interpretar los

fenómenos en su naturaleza actual, teniendo como finalidad explorar y

describir las variables de estudio, para fines de la investigación se busca

describir y analizar la efectividad del tratamiento de Helycobacter Pilori en

la prevención de las enfermedades gastrointestinales en el Hospital de

Apoyo de Carhuaz. La asociación de variables de estudio será de alcance

correlacional.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Basado Hernadez et al(2014) el diseño del presente estudio será no

experimental, no se manipulará las variables de estudio, tiene como objetivo

analizar el compartimento de las variables entre si y explicar la efectividad

del tratamiento, en este estudio el análisis de las variables será de corte

transversal porque la observación de los constructos se dar en un solo

momento para luego explorar los resultados..

3.3 UNIDAD DE ANÁLISIS:

Pacientes adultos con síntomas dispépticos crónicos.

3.4 POBLACION :

El estudio se realizará en el Hospital de Apoyo de Carhuaz, Distrito de

Carhuaz, Provincia de Carhuaz, Departamento de Ancash. La población


estará conformada por los pacientes adultos de ambos sexos que acudirán a

la consulta externa del Hospital de Apoyo de Carhuaz con síntomas

dispépticos crónicos durante el periodo de estudio. Se estimará un tamaño

poblacional aproximado de 120 pacientes. (Hospital de Apoyo Carhuaz).

Según los criterios de inclusión y exclusión:

a. Criterios de inclusión:

- Pacientes >18 años y < 60 años que acuden al Hospital de Apoyo Carhuaz

- Síntomas dispépticos crónicos (>3 meses)

- Prueba serológica IgG positiva para H. pylori

- Pacientes que aceptaron participar en el estudio

b. Criterios de exclusión:

- Uso previo de terapia de erradicación para H. pylori

- Contraindicaciones para el tratamiento antimicrobiano

- Enfermedades gastrointestinales diferentes a la infección por H. pylori

- Embarazo o lactancia

- Pacientes que no desean participar en el estudio.

3.5 MUESTRA :

La muestra estará determinada por un muestreo no probabilístico

intencional de tipo censal conformada por 120 pacientes que cumplan con

los criterios de inclusión y exclusión.

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

- La recolección de la información se realizara mediante la aplicación de

un cuestionario para evaluar síntomas gastrointestinales antes y después


del tratamiento (GSRS) ( Anexo N°02), el cual fue elaborado de

acuerdo al problema y los objetivos de la investigación según detalle a

continuación:

Primera parte : Datos sociodemográficos contiene ( 06 ) ítems en total

Segunda parte : Efectividad del tratamiento estándar con triple terapia antibiótica

más sales de Bismuto en la erradicación de la bacteria Helicobacter Pylori, se

utilizara la Prueba serológica para H. pylori para detectar anticuerpos IgG antes y

después del tratamiento( 02 ) Ítems en total.

Tercera parte : Presencia de sintomatología Gastrointestinal antes del tratamiento,

datos relevantes ( 05 ) Ítems en total

Cuarta parte : Presencia de sintomatología Gastrointestinal después del tratamiento,

datos relevantes ( 05 ) Ítems en total .

Validación del instrumento:

El instrumento de recolección de datos se someterá a la prueba de juicio de expertos para su

validación (Anexo 02), los cuales estarán conformados por 03 profesionales de Medicina;

luego de obtener la información se someterá al test de concordancia no paramétrica Tau – b

de Kendall (Anexo Nº 2).

Confiabilidad del instrumento:

Se realizará mediante la encuesta aplicada a 10 pacientes con síntomas dispépticos

crónicos que no ingresan al estudio y que cumplan los mismos criterios de inclusión y

exclusión de las unidades de análisis, luego se procederá al cálculo de la confiabilidad del

instrumento mediante el Coeficiente de Alfa de Crombach.


3.4 Plan de procesamiento y análisis estadístico de datos :

Una vez obtenidos los datos se procedió a elaborar una base de datos empleando, el

software estadístico SPSS versión 26.00

a) Estadística descriptiva:

Los datos de las variables cuantitativas fueron expresados en proporciones y porcentajes,

en tablas bidimensionales comparativas de doble entrada.

b) Estadística inferencial:

Se analizará la asociación de las variables cuantitativas mediante la prueba estadística Chi

cuadrado con un nivel de significancia de 5% (p< 0.05).


IV. ADMINISTRATIVO
1.1. Cronograma
MESES/ AÑO
ACTIVIDADES 2023 2024
JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR MAYO JUNI JULIO AGO
S
X X X X X X X X X X X X X
Revisión Bibliográfica
* Búsqueda y adquisición X X X X X X X X X X X X X

de bibliografía
X X X
Elaboración del Proyecto
* Antecedentes y formulación del X X

problema
* Elaboración del instrumento X X

* Presentación y sustentación X

del proyecto
X X X X X X
Ejecución del Proyecto
X X X X X X
Captación de datos
* Aplicación del instrumento X X X X X X

de recolección de la
información
X
Procesamiento y Análisis
* Procesamiento de los datos X

* Análisis e interpretación X X

* Discusión de los resultados X


X
Elaboración del Informe Final
* Revisión general de X

los resultados
* Preparación del informe final X
X
Publicación
* Presentación y sustentación del X

informe final
1.2. Presupuesto

RECURSOS CANTIDAD PRECIO PRECIO


UNITARIO TOTAL
Recursos Humanos:
 Asesor 01 1000.00 1000.00
 Estadístico 01 1000.00 1000.00
 Investigador 01 00.00 00.00
SUB TOTAL 2000.00
Recursos materiales:
 Computadora 01 unidad 3000.00 3000.00
 Papel bond 03 millares 20.00 60.00
 Lapiceros 03 unidades 0.50 1.50
 Lápices 02 unidades 0.50 1.00
 borrador 01 unidad 0.50 0.50
 Tajador 01 unidad 0.50 0.50
 Corrector 01 unidad 2.50 2.50
01 unidad 1.50 1.50
 Clips
01 unidad 2.50 2.50
 Resaltador de texto
01 unidad 25.00 25.00
 USB 3095.00
SUB TOTAL
Servicios:
 Transporte 04 pasaje 60.00 240.00
 Impresiones 1000 hojas 0.10 100.00
 Internet 65 horas 1.00 65.00
 Copias fotostáticas 1010 hojas 0.10 110.00
 Empastados 05 unidades 15.00 75.00
SUB TOTAL 590.00
TOTAL 5685.00
BIBLIOGRAFIA: INTERNACIONAL

1. Malfertheiner, P., Megraud, F., O'Morain, C., Bazzoli, F., El-Omar, E., Graham,

D., ... & Kuipers, E. J. (2017). Management of Helicobacter pylori infection—the

Maastricht V/Florence Consensus Report. Gut, 66(1), 6-30.

2. Lee, Y. C., Chiang, T. H., Chou, C. K., Tu, Y. K., Liao, W. C., Wu, M. S., ... & Wu,

C. Y. (2016). Association between Helicobacter pylori eradication and gastric cancer

incidence: a systematic review and meta-analysis. Gastroenterology, 150(5), 1113-

1124.

3. Liou, J. M., Chen, C. C., Chen, M. J., Chen, C. C., Chang, C. Y., Fang, Y. J., ... &

Lee, J. Y. (2016). Sequential versus triple therapy for the first-line treatment of

Helicobacter pylori: a multicentre, open-label, randomised trial. The Lancet,

388(10058), 255-265.

4. Megraud, F., Coenen, S., Versporten, A., Kist, M., Lopez-Brea, M., Hirschl, A.

M., ... & Goossens, H. (2013). Helicobacter pylori resistance to antibiotics in

Europe and its relationship to antibiotic consumption. Gut, 62(1), 34-42.

5. Fallone, C. A., Chiba, N., van Zanten, S. V., Fischbach, L., Gisbert, J. P., Hunt, R.

H., ... & Rokkas, T. (2016). The Toronto Consensus for the Treatment of

Helicobacter pylori Infection in Adults. Gastroenterology, 151(1), 51-69.e14.

6. Fuccio, L., Minardi, M. E., Zagari, R. M., Grilli, D., Magrini, N., Bazzoli, F., &

Laterza, L. (2019). Meta-analysis: duration of first-line proton-pump inhibitor based

triple therapy for Helicobacter pylori eradication. Annals of Medicine, 51(1), 31-40.
7. McNicholl, A. G., Linares, P. M., Nyssen, O. P., Calvet, X. F., & Gisbert, J. P.

(2018). Meta-analysis: hybrid therapy for Helicobacter pylori infection: a systemic

review and meta-analysis. Helicobacter, 23(4), e12483.

8. Venerito, M., Krieger, T., Ecker, T., Leandro, G., Malfertheiner, P., & Domínguez-

Muñoz, J. E. (2018). Meta-analysis of bismuth quadruple therapy versus

clarithromycin triple therapy for empiric primary treatment of Helicobacter pylori

infection. Digestive and Liver Disease, 50(9), 835-843.

9. Gisbert, J. P., & Calvet, X. (2017). Review article: Helicobacter pylori eradication

therapy—futures challenges. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 46(4), 313-

328.

10. Hooi, J. K. Y., Lai, W. Y., Ng, W. K., Suen, M. M. Y., Underwood, F. E., Tanyingoh,

D., ... & Wu, J. C. Y. (2017). Global prevalence of Helicobacter pylori infection:

systematic review and meta-analysis. Gastroenterology, 153(2), 420-429.

11. Molina-Infante, J., Romano, M., Fernandez-Bermejo, M., Federico Barbaro, P.,

Vinagre-Rodriguez, G., Hernandez-Alonso, M., ... & Garcia-Abadia, E. (2018).

Optimized nonbismuth quadruple therapies cure most patients with Helicobacter

pylori infection in populations with moderate antibiotic resistance rates.

Gastroenterology, 155(3), 771-782.

12. Savoldi, A., Carrara, E., Graham, D. Y., Conti, M., Tacconelli, E., & Prevalence

Study Group, E. S. G. P. (2018). Prevalence of antibiotic resistance in Helicobacter

pylori: a systematic review and meta-analysis in World Health Organization regions.

Gastroenterology, 155(5), 1372-1382.e17.

…….
16. Lu, H., Zhang, W., Graham, D. Y., & Zhou, N. (2018). Comparison of sequential

and standard triple-drug regimen for Helicobacter pylori eradication: a 15-year

multicenter study in China. Helicobacter, 23(4), e12484.

17. Lee, J. Y., Kim, N., Kim, M. S., Choi, Y. J., Lee, J. W., Yoon, H., ... & Kim, J. W.

(2018). Predictive factors for failure of Helicobacter pylori eradication with

clarithromycin-based triple therapy. The Korean Journal of Internal Medicine,

33(3), 453-459.

18. O'Connor, A., Gisbert, J. P., O'Morain, C., & McNamara, D. (2016). Treatment of

Helicobacter pylori infection 2016. Helicobacter, 21(S1), 39-45.

19. Tseng, Y. H., Yang, T. H., Hsu, P. I., & Lin, H. J. (2018). Comparison of the

effectiveness of second-line rescue therapies with levofloxacin or bismuth-

containing quadruple therapy for Helicobacter pylori eradication. Medicine, 97(30),

e11686.

20. Seo, J. Y., Lee, D. H., Cho, Y., Kim, S. O., Woo, H. G., Jeong, S. W., ... & Kim, M.

Y. (2017). Helicobacter pylori eradication therapy for metachronous gastric cancer

after endoscopic resection. Journal of Gastroenterology and Hepatology, 32(1), 182-

189.

21. Liou, J. M., Fang, Y. J., Chen, C. C., Bair, M. J., Chang, C. Y., Lee, Y. C., ... & Wu,

M. S. (2017). Concomitant, bismuth quadruple, and 14-day triple therapy in the

first-line treatment of Helicobacter pylori: a multicentre, open-label, randomised

trial. The Lancet, 389(10055), 1719-1729.


22. Selgrad, M., Bornschein, J., Malfertheiner, P., & Helicobacter pylori Study Group.

(2014). Clinical implications of the European Helicobacter Study Group consensus

report on Helicobacter pylori infection. Journal of Gastroenterology and

Hepatology, 29(2), 175-180.

23. Hsu, P. I., Pan, C. Y., Kao, J. Y., Tsay, F. W., Peng, N. J., Kao, S. S., ... & Wu, D. C.

(2014). Salvage therapy after failure of primary triple therapy in Helicobacter pylori

infection: a nationwide multicenter study. Journal of the Formosan Medical

Association, 113(8), 520-526.

24. Graham, D. Y., Fischbach, L., & Helicobacter pylori Working Group. (2010).

Helicobacter pylori treatment in the era of increasing antibiotic resistance. Gut,

59(8), 1143-1153.

25. O'Connor, A., & Gisbert, J. P. (2005). Omeprazole/amoxicillin/clarithromycin triple

therapy for Helicobacter pylori eradication in patients with duodenal ulcer disease:

effectiveness and factors affecting outcome. Helicobacter, 10(2), 157-165.

26. Nishizawa, T., Suzuki, H., Hibi, T., & Quach, D. T. (2019). Quadruple therapy with

vonoprazan, amoxicillin, clarithromycin, and metronidazole for third-line

Helicobacter pylori eradication. Digestive Endoscopy, 31(3), 256-263.

27. Cheng, H. C., Chuah, S. K., Hsu, P. I., & Helicobacter pylori Working Group, T. J.

(2017). Review: Salvage therapy for Helicobacter pylori infection after standard

treatment. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 46(10), 915-926.


28. Chey, W. D., & Leontiadis, G. I. (2008). How to effectively use proton pump

inhibitors in Helicobacter pylori eradication therapy. Archives of Internal Medicine,

168(9), 966-969.

29. Choi, H. S., & Park, D. I. (2014). Helicobacter pylori infection in gastrointestinal

diseases in the elderly. World Journal of Gastroenterology, 20(19), 5650-5655.

30. Ma, Y., Wang, Y., Gao, Y., Zeng, Y., Nie, Y., & Yuan, Y. (2019). A meta-analysis of

the efficacy and safety of standard triple therapy, bismuth quadruple therapy, and

moxifloxacin-containing therapy for Helicobacter pylori eradication. Helicobacter,

24(5), e12653.

31. Marlicz, W., Loniewski, I., Grimes, D. S., Quigley, E. M., & Basseri, R. J. (2013).

Gut feelings: bacteria and the brain. Current Opinion in Gastroenterology, 29(2),

179-184.

32. Saniee, P., Hosseini, M., & Ranaei-Kord, A. (2019). Helicobacter pylori treatment:

New perspectives using current experience. Journal of Cellular Physiology, 234(2),

1223-1231.

33. Xie, Y., Zhang, Y., Ye, L., & Zhu, X. (2017). Systematic review of resistance of

Helicobacter pylori to fluoroquinolones. World Journal of Gastroenterology, 23(13),

2736-2745.

34. Gisbert, J. P., & Castro-Fernández, M. (2013). Third-line rescue therapy with

levofloxacin after two H. pylori treatment failures. American Journal of

Gastroenterology, 108(3), 420-425.


35. Hu, Y., Zhu, Y., Lu, N. H., & Zhao, B. R. (2013). Efficacy of the furazolidone-

containing quadruple therapy for eradication of Helicobacter pylori infection in

Chinese children. World Journal of Gastroenterology, 19(2), 249-254.

BIBLIOGRAFIA: NACIONAL

1. Zavala-Suárez, M., Vargas, G., Llanos, O., Natividad-Bonifaz, G., Casabona-

Figueroa, S., & Piscoya, A. (2017). Factores asociados a la infección por

Helicobacter pylori en pacientes pediátricos con síntomas digestivos en un hospital

de Lima, Perú. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 161-165.

2. Guevara, B., Rivasplata, M., & Regalado, R. (2016). Prevalencia de infección por

Helicobacter pylori y su relación con la presencia de sangrado digestivo alto en un

hospital de Lima, Perú. Revista de Gastroenterología del Perú, 36(3), 220-225.

3. Mendoza, L., Espinoza, E., Muñoz, J., & Mendoza, A. (2018). Características

clínicas y endoscópicas de la gastritis aguda y crónica asociada a Helicobacter

pylori en pacientes de un hospital de Lima, Perú. Revista Médica Herediana, 29(3),

137-142.

4. Castro, M., & Delgado, A. (2017). Evaluación de la resistencia de Helicobacter

pylori a claritromicina y metronidazol en un hospital de Lima, Perú. Revista de

Gastroenterología del Perú, 37(1), 11-16.

5. Huiza, A., Luna, V., Sáenz, J., & Rodriguez, M. (2015). Prevalencia de Helicobacter

pylori y genotipos de resistencia a antimicrobianos en pacientes de un hospital de

Lima, Perú. Revista de Gastroenterología del Perú, 35(3), 215-221.


6. Valdivia-Velarde, J. A., & Payet, E. (2018). Comparación de la eficacia y seguridad

de dos esquemas de terapia secuencial para la erradicación de Helicobacter pylori

en pacientes con úlcera péptica en un hospital de Lima, Perú. Revista de

Gastroenterología del Perú, 38(1), 7-12.

7. Melendres, M. C., & Ponce, Y. C. (2016). Prevalencia de Helicobacter pylori en

pacientes con enfermedades gastroduodenales y su asociación con factores de riesgo

en una población urbana de la costa norte del Perú. Acta Gastroenterológica

Latinoamericana, 46(3), 215-221.

8. Olivas, A. L., & Paucar-Caceres, A. (2019). Resistencia de Helicobacter pylori a

antimicrobianos en pacientes pediátricos con enfermedades gastroduodenales en un

hospital de Trujillo, Perú. Gastroenterología y Hepatología, 42(2), 69-73.

9. Quiñones, N. A., & Mendoza, O. E. (2017). Efectividad del tratamiento de

erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia no investigada en un

hospital de Lambayeque, Perú. Revista Médica Herediana, 28(2), 67-73.

10. García-Aguilar, L., & Rodríguez-Salas, L. A. (2015). Prevalencia y factores de

riesgo para la infección por Helicobacter pylori en pacientes con síntomas

gastrointestinales en un centro de salud de Lima, Perú. Revista de Gastroenterología

del Perú, 35(4), 315-319.

11. Briceño-Ayala, L., Abanto-Argomedo, C., Orrego-Gonzales, E., & Vásquez-

Fernandez, F. (2018). Efectividad del tratamiento triple con claritromicina,

amoxicilina y omeprazol en pacientes pediátricos con infección por Helicobacter

pylori. Anales de la Facultad de Medicina, 79(2), 118-122.


12. Lozano, W., Contreras-Ramos, S. A., Huapaya, J. A., & León-Barúa, R. (2016).

Resistencia de Helicobacter pylori a los antibióticos en pacientes adultos con

enfermedades gastroduodenales en un hospital de Lima, Perú. Gastroenterología y

Hepatología, 39(10), 623-628.

13. Urrunaga-Pastor, D., Lazo, M., Flores-Flores, J. O., et al. (2017). Prevalencia de

infección por Helicobacter pylori y factores de riesgo en población adulta en un área

urbano-marginal de Lima, Perú. Revista de Gastroenterología del Perú, 37(2), 117-

122.

14. Sánchez-Torres, A. M., Loza-Munarriz, C., Rojas-Huapaya, D., & Núñez, C.

(2019). Evaluación de la eficacia de un esquema de terapia secuencial de 10 días

para la erradicación de Helicobacter pylori en un hospital de Lima, Perú. Revista

Médica Herediana, 30(1), 30-36.

15. Hidalgo-Hidalgo, R., Rodríguez-Villanueva, J., Quispe-Castañeda, R., et al. (2016).

Prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con gastritis y úlcera

péptica en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Revista de

Gastroenterología del Perú, 36(2), 111-115.


ANEXOS N° 01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Efectividad del tratamiento de Helicobacter Pylori en la prevención de enfermedades Gastrointestinales en el Hospital de


Carhuaz, 2024

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA


General : General
Tipo de Investigación
¿Cuál es la efectividad del Evaluar la efectividad del Hipótesis nula (H0): Variable
tratamiento de Helicobacter Pylori Descriptivo, correlacional
tratamiento de Helicobacter
en la prevención de enfermedades El tratamiento del Helicobacter Independiente:
de corte trasversal.
Pylori en la prevención de
gastrointestinales en el Hospital de pylori no es efectivo en la
enfermedades gastrointestinales prevención de las Efectividad
Apoyo Carhuaz, 2024. Diseño de Investigación
en el Hospital de Apoyo enfermedades del tratamiento
Carhuaz, 2024? gastrointestinales Hospital de de No experimental - transversal
Específicos:
Apoyo Carhuaz. Helicobacter
-Determinar la efectividad del Pylori
tratamiento estándar con triple Hipótesis investigación (H1): Población = 120 pacientes con
terapia antibiótica más sales de síntomas dispépticos crónicos
bismuto en la erradicación de la El tratamiento del Helicobacter Variable
bacteria Helicobacter pylori. pylori es efectivo en la Muestra = Muestra censal
-Evaluar la presencia prevención de las Dependiente: 120 pacientes con
gastrointestinal antes del enfermedades síntomas dispépticos
tratamiento estándar con triple gastrointestinales Hospital de Prevención de crónicos
terapia antibiótica más sales de Apoyo Carhuaz. enfermedades
Técnica: La encuesta
bismuto. Gastrointestina
-Evaluar la presencia y severidad les Instrumento: cuestionario
de la sintomatología
gastrointestinal después del
tratamiento con triple terapia
antibiótica más sales de bismuto.
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Escuela de Pos-Grado

Anexo N° 2

Sr.(Sra)(Sta), el presente cuestionario aportará una valiosa información sobre la efectividad del

tratamiento de Helicobacter Pylori en la prevención de enfermedades gastrointestinales en el

Hospital de Carhuaz, 2024, por favor pedimos que conteste las siguientes preguntas. El

cuestionario es completamente anónimo. No debes marcar con una X una sola respuesta por

cada ítem.

I.- Datos Sociodemográficos:

a.- Edad:
18 a 28 años …….
29 a 39 años ………
40 a 49 años ……..
50 a 59 años……..
60 a mas ………
b.- Sexo: Varón:……….. Mujer:……….
c.- Grado de instrucción:
Sin instrucción……….
Primaria ………….
Secundaria ………
Superior ………….
d.- Ocupación :
Trabajo independiente…….
Trabajo dependiente ……..
Ama de casa………………
e.- Estado civil:
Casado……………..
Soltero……………..
Conviviente……….
Divorciado………..
Viudo………..
f.- Procedencia :
Urbana ……….
Rural…………
50
II.- Efectividad del tratamiento estándar con triple terapia antibiótica más sales de Bismuto

a.- Presencia del Helycobacter Pylori (

si:……………

No:…………….

III.- Sintomatología Gastro intestinal antes del tratamiento estándar con triple terapia antibiótica mas
sales de bismuto (puede marcar mas de una respuesta)

N° 1 2 3 4 5
Dolor abdominal:

01 ¿Experimentas dolor o malestar en la parte


superior o inferior del abdomen?
02 ¿El dolor es constante o va y viene?

03 ¿El dolor empeora después de comer o


beber ciertos alimentos?
Náuseas y vómitos:

04 ¿Has sentido ganas de vomitar (náuseas)?

05 ¿Has vomitado en las últimas 24 horas?

06 ¿El vómito contiene sangre o tiene un


aspecto inusual?
Cambios en las deposiciones:

07 ¿Has notado cambios en la frecuencia de tus


deposiciones (más o menos frecuentes)?
08 ¿Las heces son duras o líquidas?

09 ¿Has notado sangre o mucosidad en las


heces?
Diarrea o estreñimiento:

10 ¿Has tenido más de 3 evacuaciones líquidas


en un día?
11 ¿Has tenido dificultades para evacuar o
tienes sensación de evacuación incompleta?
12 ¿Has notado cambios significativos en tu
patrón normal de evacuación?

Acidez estomacal y
regurgitación
13 ¿Experimentas una sensación de ardor o
quemazón en el pecho o la garganta después
de comer?
14 ¿Sientes que el ácido del estómago sube
hacia la garganta o la boca (regurgitación)?

Hinchazón y gases:
51
15 ¿Te sientes hinchado o distendido después
de comer o beber?

16 ¿Experimentas exceso de gases o flatulencia?

Pérdida de apetito o pérdida de peso inexplicada:

17 ¿Has notado una disminución en el apetito o


la sensación de saciedad temprana?

18 ¿Has perdido peso sin hacer cambios en tu


dieta o rutina de ejercicio?

Fatiga y debilidad:

19 ¿Te sientes cansado o débil sin una razón


aparente?

Otros síntomas:

20 ¿Has notado otros síntomas


gastrointestinales que te preocupen?

III.- Sintomatología Gastro intestinal después del tratamiento estándar con triple terapia antibiótica más
sales de bismuto ( puede marcar mas de una respuesta )

N° 1 2 3 4 5
Dolor abdominal:
01 ¿Experimentas dolor o malestar en la parte
superior o inferior del abdomen?
02 ¿El dolor es constante o va y viene?

03 ¿El dolor empeora después de comer o


beber ciertos alimentos?

Náuseas y vómitos:

04 ¿Has sentido ganas de vomitar (náuseas)?

05 ¿Has vomitado en las últimas 24 horas?

06 ¿El vómito contiene sangre o tiene un


aspecto inusual?
Cambios en las deposiciones:

07 ¿Has notado cambios en la frecuencia de tus


deposiciones (más o menos frecuentes)?
08 ¿Las heces son duras o líquidas?
09 ¿Has notado sangre o mucosidad en las
heces?

52
Diarrea o estreñimiento:

10 ¿Has tenido más de 3 evacuaciones líquidas


en un día?
11 ¿Has tenido dificultades para evacuar o
tienes sensación de evacuación incompleta?

12 ¿Has notado cambios significativos en tu


patrón normal de evacuación?

Acidez estomacal y
regurgitación
13 ¿Experimentas una sensación de ardor o
quemazón en el pecho o la garganta después
de comer?
14 ¿Sientes que el ácido del estómago sube
hacia la garganta o la boca (regurgitación)?

Hinchazón y gases:

15 ¿Te sientes hinchado o distendido después


de comer o beber?
16 ¿Experimentas exceso de gases o flatulencia?

Pérdida de apetito o pérdida de peso inexplicada:

17 ¿Has notado una disminución en el apetito o


la sensación de saciedad temprana?

18 ¿Has perdido peso sin hacer cambios en tu


dieta o rutina de ejercicio?

Fatiga y debilidad:

19 ¿Te sientes cansado o débil sin una razón


aparente?

Otros síntomas:

20 ¿Has notado otros síntomas


gastrointestinales que te preocupen?

53
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” ESCUELA DE
POSGRADO

Ficha de validación por Juicio de Expertos

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE HELICOBACTER PYLORI EN LA PREVENCIÓN DE


ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL HOSPITAL DE CARHUAZ, 2024

El instrumento será validado por jueces o expertos, la validación consta de lo sgte:

1. El instrumento persigue los fines de los objetivos generales

2. El instrumento persigue los fines de los objetivos específicos

3. La hipótesis es atingente al problema y a los objetivos planteados

4. El número de los ítems que cubre cada dimensión es el correcto

5. Los ítems están redactados correctamente

6. Los ítems no despiertan ambigüedades

7. El instrumento que se va aplicar llega a la comprobación de la hipótesis

8. La (s) hipótesis está formulada correctamente

LEYENDA PUNTUACIÓN

A: Adecuado 1

I: Inadecuado 0

Validez del Contenido:

Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem


JUEZ TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
I.
II.
III.
TOTAL

Juez 1: Juez 2:

Juez3

54
55

También podría gustarte