Está en la página 1de 7

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LOS FACTORES DE RIESGO Y


EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES
PARA DISMINUIR EL ABANDONO DEL
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN MEDICINA

PRESENTADO POR: 

BERNEDO ZAMORA, ALEJANDRA SARA

CANDELA ROBERTO, SHEYLA SHAKIRA

CUSIMAYTA ARRESTEGUI, IVAN SALVADOR

MÉNDEZ CHIAN, MANUEL ALONSO

ASESORA: Mg. RODRIGUEZ AGUIRRE, MARIA TRINIDAD

LIMA, PERÚ

2020
ÍNDICE

PLANTAMIENTO DE PROBLEMA 1

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
JUSTIFICACIÓN 2
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 6
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 6

LIMITACIÓN DEL ESTUDIO 3

MARCO TEÓRICO 4

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 5
BASES TEÓRICAS 6
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 5

HIPÓTESIS Y VARIABLES 1

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 2
VARIABLES Y DEFINICIÓN OPERACIONAL 3

METODOLOGÍA 4

DISEÑO METODOLÓGICO 5
DISEÑO MUESTRAL 6
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS6
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL PROCEDIMIENTO DE LA
INFORMACIÓN 6
ASPECTOS ÉTICOS 6

CRONOGRAMA 4
PRESUPUESTO 4
FUENTES DE INFORMACIÓN 4
ANEXOS 4
MATRIZ DE CONSISTENCIA 5
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS6
CONSENTIMIENTO INFORMADO 5
ASENTIMIENTO INFORMADO 6
CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

1.1 Descripción de la situación problemática

La tuberculosis, infección causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis,


es una de las pocas enfermedades cuya presencia se remonta a épocas
antiquísimas, específicamente desde el año 3500 a. c., hasta la actualidad (3.
Paneque Ramos E, Rojas Rodríguez L, Pérez Loyola M, Panequ(1)e Ramos E,
Rojas Rodríguez L, Pérez Loyola M.(1)

A pesar del paso de los años y los avances médicos en diagnóstico y


tratamiento, sigue prevaleciendo y siendo una de las enfermedades
infectocontagiosas más mortales y complicadas para curar. Esto se evidencia
en el hecho que es una de las 10 causas de muerte alrededor de todo el
mundo (2) y la duración (6 meses aproximadamente) y complejidad
(Tuberculosis Multirresistente y Tuberculosis Extremadamente resistente) del
tratamiento. Sin embargo, según datos de la Organización Mundial de la Salud,
entre los años 2000 a 2018 se recuperaron 58 millones de personas gracias a
la aplicación pertinente del tratamiento y su seguimiento por parte de un agente
sanitario o similar.

La prevalencia de la TBC se da en países de bajos ingresos y con sistemas de


salud deficientes, un claro ejemplo es el Perú. Según estadísticas de la OMS,
Perú presentó 37 000 casos de TB, siendo 2500 de estos mortales. La gran
interrogante y el centro de este trabajo de investigación es el porqué habiendo
un tratamiento efectivo y gratuito, aún hay casos mortales los cuales muchas
veces se dan por abandono de tratamiento o seguimiento inadecuado;
interrogantes que buscaremos responder a lo largo del desarrollo de este
trabajo. 

Ahora bien, una forma más grave de la TBC, la multirresistente (MDR) es


aquella en la cual la cepa de Mycobacterium tuberculosis es resistente a los
medicamentos de primera línea de defensa, la isoniacida y la rifampicina.

Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)


se han registrado 490 000 nuevos casos de TBC multirresistente en el 2016 y
el 50% se centraba en India, China y Rusia. El Perú es uno de los países en
América Latina con una gran cantidad de casos de TBC multirresistente, se
tuvo una estimación en el mencionado año de 2300 casos, ellos cuales 1654
iniciaron el tratamiento y aproximadamente el 30% lo abandonó.

Según un estudio realizado en el 2017, Lima presenta el 59% de casos de TBC


en el Perú y el 72% de TB-MDR, con una alta prevalencia en distritos como
Carabayllo, Comas y San Juan de Lurigancho. Los grupos etáreos más
afectados comprende entre 20 a 30 años    

Como se sabe la TBC es una enfermedad dada por diversos factores, por
ejemplo, la situación demográfica de la población, su economía, así como
también el acceso a recursos básicos y el hacinamiento existente, estos
factores son comunes en nuestro país, esto se ve reflejado en su prevalencia
al desarrollo de TBC multirresistente.

Debido a la prevalencia de la TBC existen programas para la prevención de la


enfermedad como la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de
la Tuberculosis (ESNPCT), así como también un tratamiento de manera
esquemática ejecutado por el Ministerio de salud (MINSA), el problema radica
en las causas por las cuales la población los incumple o abandona.

1.2 Formulación del problema

Siendo la TB-MDR un problema en la salud pública en esta investigación


ahondaremos las causas y factores de riesgo que ocasionaron el abandono de
tratamiento de la TB-MDR en un hospital de Lima, Perú en 2019

¿Existe relación entre conocer los factores de riesgo y la disminución del


abandono del tratamiento de la tuberculosis?

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Establecer la relación entre conocer los factores de riesgo y la disminución


del abandono del tratamiento de la tuberculosis.

1.3.2 Objetivo específico

> Determinar el porqué de la mortalidad si tenemos varios tratamientos


efectivos y gratuitos.  

> Estimar la relación entre diversos factores de riesgo y la disminución del


abandono del tratamiento de la tuberculosis según edad.

 > Establecer la frecuencia de tuberculosis multirresistente (MDR) en


pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.

1.4 Justificación
 
1.4.1 Importancia de la investigación 

El  Perú cuenta con una de las tasas más elevadas de casos de tuberculosis
en América, lo cual es un gran problema que el personal de salud viene
combatiendo desde hace muchos años atrás, sobre todo porque existe una
alta tasa de personas con tuberculosis que abandonan el tratamiento lo que
conlleva a mayores tasas de  morbilidad y transmisión. Si bien en el Perú se
han registrados avances en la estrategia contra la tuberculosis aún
subsisten deficiencias importantes de infraestructura, falta de personal de
salud y medicamentos

Por la situación en la que se encuentra nuestro país, este estudio buscará si


existe o no relación entre conocer los factores de riesgo y la disminución del
abandono del tratamiento de la tuberculosis. Y de esta forma poder
contribuir con la prevención y también ayudará a planificar futuras tomas de
decisiones en relación a la intervenciones con los pacientes afectados 

1.4.2 Viabilidad de la investigación

Será viable porque contará con el apoyo del Hospital Nacional Daniel
Alcides Carrión(especialmente en el área de Neumología) y con acceso a
los recursos estadísticos e historial clínico del hospital, será legal.

1.5 Limitaciones del estudio

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.2 Bases teóricas

2.3 Definición de términos básicos

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

2.2 Bases teóricas

2.3 Definición de términos básicos

CAPÍTULO III:

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de la hipótesis

3.2 Variables y definición operacional

CAPÍTULO IV:

METODOLOGÍA

4.1 Diseño metodológico

4.2 Diseño muestral

4.3 Técnicas de recolección de datos

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

4.5 Aspectos éticos


CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ramos et al. - HISTÓRICO ARTÍCULO DE REVISIÓN.pdf [Internet]. [citado 23


de marzo de 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n3/1729-
519X-rhcm-17-03-353.pdf

2. Tuberculosis [Internet]. [citado 23 de marzo de 2020]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

ANEXOS

Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos

Anexo 3: Consentimiento informado (cuando corresponda)

Anexo 4: Asentimiento informado (cuando corresponda)

También podría gustarte