Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA,

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, ESCUELA DE


NUTRICIÓN

Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición:

“INFORME FINAL”

“Estado nutricional en mujeres gestantes:


actividad física, acceso a servicios de salud y
complicaciones en el embarazo en el contexto de
la pandemia de COVID19”

Directora: Dra. María Dolores Román

Co directora: Mgter. María del Carmen Grande

Estudiante:

● Franco Médici
Año 2020
PÁGINA DE APROBACIÓN
2
“Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios de
salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de
COVID19”

Autor:
*Médici, Franco

Directora:
*Dra. María Dolores Román
Co-directora:
*Prof. Mgter. María del Carmen Grande
Asesora:
* Lic. Lambert, Victoria

Tribunal de Evaluación:

* Prof. Dra. María Daniela Defagó

* Lic. Gabriela Natalia Ávila

* Dra. María Dolores Román

Fecha:

Calificación:

Las opiniones expresadas por los autores de este Seminario Final no representan

Necesariamente los criterios de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias

Médicas (Art. 28 Reglamento Seminario Final).


3
ÍNDICE

Resumen Pág. 4
Introducción Pág. 6
Planteamiento y delimitación del problema Pág. 8
Objetivos Pág. 8
Marco Teórico Pág. 10
Hipótesis y variables Pág. 24
Diseño Metodológico Pág. 25
Tipo de estudio Pág. 25
Universo y muestra Pág. 25
Operacionalización de variables Pág. 26
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Pág. 31
Plan de tratamiento de datos Pág. 32
Resultados Pág. 33
Discusión Pág. 45
Conclusión Pág. 50
Referencias bibliográficas Pág. 52
Anexos Pág. 61
Agradecimientos Pag:
4

“Estado nutricional en mujeres gestantes: actividad física, acceso a servicios


de salud y complicaciones en el embarazo en el contexto de la pandemia de
COVID19”

Área temática:

Autores: Médici F., Grande M. C., Román MD.

Resumen
Introducción: Promover estilos de vida saludable en etapas tempranas de la vida,
como realizar actividad física (AF), mantener un estado nutricional (EN) adecuado,
y realizar los controles periódicos de salud, pueden brindar numerosos beneficios
para la salud materno-infantil.
Objetivo: Analizar el tipo de AF, la asistencia a los servicios de salud, el EN y su
relación con la ocurrencia de complicaciones en el embarazo en mujeres gestantes
que asisten a Maternidades Públicas y Privadas de la Ciudad de Córdoba, durante
el desarrollo de la pandemia del COVID19 en el periodo 2020-2021.
Métodos: Estudio observacional, correlacional, de corte transversal en una muestra
de 83 mujeres que cursaban la segunda mitad del embarazo. Se utilizó un
cuestionario autoadministrado semi- estructurado que indagó sobre realización de
AF y medidas antropométricas (peso y talla) pregestacional y durante la gestación;
asistencia a controles prenatales y variables sociodemográficas. Se ajustaron
modelos de regresión logística para valorar la asociación entre la ocurrencia de
complicaciones patológicas en el embarazo y la realización de AF pregestacional,
el EN (índice de masa corporal -IMC-) y la asistencia a controles con otros
profesionales distintos del obstetra, ajustando por la edad de la mujer.
Resultados: La adhesión a niveles de AF y EN adecuados se asoció a una menor
ocurrencia de complicaciones en la gestación (OR: 0,023 IC95%:0,005-0,855). En
se observó una mayor ocurrencia de estas complicaciones ante el incremento del
IMC pregestacional (OR: 1,41 IC95%:1,088-1,837). Asimismo, la asistencia a
controles con otros profesionales, entre ellos el/la nutricionista, se asoció
significativamente a la presencia de complicaciones (OR: 3,85 IC95% 1,001-
5
33,065).
Conclusión: Se destaca la importancia de la AF, un EN adecuado y un abordaje
integral de la salud durante el embarazo para prevención de complicaciones
patológicas. El rol del/la nutricionista es fundamental para prevenir el desarrollo de
complicaciones durante la gestación.
Palabras claves: Actividad física - Estado nutricional - Salud materno-infantil -
Complicaciones del embarazo.
INTRODUCCIÓN
6

A lo largo de su vida, el ser humano se encuentra en un constante proceso


de salud-enfermedad, en donde diversos factores, tales como el estado nutricional
y la actividad física entre otros, están en permanente interacción interviniendo en
dicho proceso (1)
El embarazo, como parte de este proceso de vida del ser humano, es un
momento en el cual se producen numerosos cambios morfo fisiológicos en la mujer
gestante, en donde las mínimas modificaciones en los factores intervinientes puede
generar ciertas complicaciones. Estas complicaciones comprendidas como
problemas de salud, son aquellas que se dan durante el período de gestación y
pueden afectar la salud de la madre, del feto, o ambas (2). A su vez, pueden
clasificarse según su trimestre de gestación y también estar asociadas directamente
a cambios anatomo-fisiológicos -No patológicas- tales como constipación,
hiperémesis y reflujo gastro-esofágico entre otras (3), o a procesos patológicos
propiamente tales como diabetes gestacional, anemia, hipertensión arterial,
eclampsia, preeclampsia entre otras (4,5)
Realizar actividad física de forma adecuada, mantener un estado nutricional
adecuado pregestacional y gestacional, y realizar los controles periódicos con
diversos profesionales de la salud, conocidos como controles prenatales pueden
brindar numerosos beneficios sobre la salud de la mujer gestante y el feto,
principalmente sobre la disminución de la probabilidad de ocurrencia de las
complicaciones (mayoritariamente relacionadas al 3º trimestre de gestación) tales
como anemia, diabetes gestacional, constipación, eclampsia y preeclampsia,
ganancia de peso excesiva, reflujo gastroesofágico, hipertensión arterial, entre otros
(3,6,7).
Durante el año 2020, por la pandemia dada por la enfermedad COVID-19
producida por el virus SARS-CoV-2(8), el gobierno nacional tomó medidas de
aislamiento social y cuarentena obligatoria a fines de disminuir el avance de esta
enfermedad (9). Por motivo de estas decisiones y el foco del sistema sanitario sobre
el avance de esta pandemia, se han visto afectados tanto la asistencia a controles
médicos como la prestación de servicios en salud para los distintos pacientes,
7
incluyendo a la población de mujeres embarazadas (10),
Por todo lo expuesto anteriormente, considerando las particularidades del
contexto actual, vemos la necesidad de profundizar el estudio de la relación entre el
estado nutricional pregestacional y gestacional, el nivel de actividad física, y el
acceso a servicios de salud con la ocurrencia de complicaciones del 3° trimestre de
gestación en la población a estudiar.
El presente trabajo se propone identificar estado nutricional pregestacional y
gestacional, el nivel de actividad física, y el acceso a servicios de salud previa y
durante el período de aislamiento social y preventivo obligatorio a fines de
determinar si existe una asociación entre los mismos y el desarrollo de ocurrencia
de complicaciones del 3° trimestre de gestación.
PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
8

¿Cómo es el tipo de actividad física y el acceso a los servicios de salud de las


mujeres gestantes que asisten a centros de salud públicos y privados de la Ciudad
de Córdoba durante la pandemia del COVID19 en el año 2020 y cómo se asocian
estos determinantes a su estado nutricional y a la ocurrencia de complicaciones en
el tercer trimestre de embarazo?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el tipo de actividad física y la asistencia a los servicios de salud y su relación


con el estado nutricional y la ocurrencia de complicaciones en el tercer trimestre de
embarazo en mujeres gestantes que asisten a maternidades públicas y privadas de
la Ciudad de Córdoba, durante el desarrollo de la pandemia del COVID19 entre el
período comprendido entre Diciembre 2020 y Abril del 2021.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir el estado nutricional pregestacional y actual de mujeres gestantes que


cursan el tercer trimestre de embarazo.
2. Caracterizar el tipo y nivel de actividad física pregestacional y actual de las
mujeres participantes.
3. Describir la ocurrencia de complicaciones patológicas y no patológicas en el
tercer trimestre de gestación (diabetes gestacional, anemia, hipertensión
arterial, constipación, reflujo gastroesofágico, emesis, hemorroides y otros).
4. Examinar la asistencia de las mujeres a los controles prenatales obstétricos así
como a consultas con otros profesionales de los equipos de salud
(nutricionistas, kinesiólogos, hematólogos, entre otros) durante el desarrollo de
la gestación.
5. Valorar la asociación entre la asistencia a controles prenatales, la realización de
9
actividad física y el estado nutricional, y la ocurrencia de complicaciones en el
3er trimestre de gestación.
MARCO TEÓRICO
10

La salud durante el embarazo

El embarazo es el período comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el


parto, el cuál dura unos 280 días aproximadamente. En este proceso, la mujer
gestante experimenta cambios anátomo-fisiológicos en distintos órganos y
sistemas, así como cambios psicoemocionales. Éste, puede dividirse en trimestres,
claramente diferenciados por los procesos anatomo fisiológicos que acontecen en
la mujer (3).

Dichos cambios permitirán a la mujer anidar el embrión-feto, y prepararse para el


parto y la lactancia. La fecundación desencadena cambios biológicos complejos y
secuenciales que transforman dos células unidas en un miembro de la siguiente
generación de seres humanos. A su vez, es imprescindible considerar aspectos
psicosociales y emocionales del contexto que rodea a la mujer. La rapidez con la
que las estructuras y funciones se desarrollan en la mujer madre y el embrión-feto
y la naturaleza del tiempo crítico de las necesidades energéticas y de nutrientes
hacen que el estado nutricional materno, la actividad física y el seguimiento
profesional sean elementos claves para la promoción de la salud durante el
embarazo y prevención del desarrollo de complicaciones durante el mismo (3).

Incremento de peso materno y su relación con el estado nutricional:

Durante el embarazo, en la mujer se produce un incremento de peso del 10% en la


primera mitad de la gestación y está relacionado con el aumento del volumen
sanguíneo y aumento del tejido adiposo; el 90% restante ocurre en la segunda mitad
del embarazo y se relaciona principalmente con el aumento de tamaño de los tejidos
de depósito maternos y el aumento de tamaño del feto.

El promedio de incremento de peso durante la gestación es de 10.870kg. Este


aumento, corresponde respectivamente a 3,180 kg del embrión-feto, 2,700 kg
aproximadamente de retención de líquidos en sangre y líquido extracelular, 1,800
kg correspondientes al líquido amniótico de la placenta y membranas, 900 g de
11
aumento del tamaño uterino, otros 900 g de aumento del volumen de las mamas y,
por último, 1,400 kg de aumento de tejido adiposo como reserva energética durante
la gestación (4).

Por otro lado, el estado nutricional de un individuo y/o grupo de individuos es,
primariamente, el resultado del balance entre el aporte de nutrientes que recibe y
las demandas nutritivas del mismo, necesarios para permitir la utilización de
nutrientes, mantener reservas y compensar pérdidas. No todos los seres humanos
requieren la misma cantidad de nutrientes, y esto se ve afectado por diversos
determinantes entre los que encontramos factores físicos, genéticos, biológicos,
culturales, psico-socio-económicos, ambientales, entre otros (1,12).

Durante el embarazo, el estado nutricional juega un rol de vital importancia tanto


para la mujer gestante como para el bebé. Un inadecuado estado nutricional, tanto
preconcepcional como durante el embarazo, impactará de forma negativa sobre la
capacidad de llevar adelante ese embarazo y sobre la salud de la madre y el niño,
pudiendo generar complicaciones durante y/o después del embarazo (7).

Con respecto al estado nutricional pregestacional, las madres que poseen


sobrepeso u obesidad pueden desarrollar comorbilidades durante el embarazo
(Incluyendo diabetes gestacional, hipertensión gestacional, preeclampsia, parto
prematuro, macrosomía y muerte fetal). Mientras que aquellas madres que poseen
un bajo peso previo al embarazo se asocia a bebés con bajo peso al nacer (7).

Con respecto al estado nutricional durante la gestación, la evidencia muestra que


aquellas mujeres gestantes que tienen sobrepeso u obesidad durante la gestación
son más propensas a desencadenar cambios hormonales y funcionales de la
placenta, aumento del riesgo de desarrollo de complicaciones maternas en el
embarazo (reflujo gastroesofágico, diabetes gestacional, hipertensión inducida por
el embarazo, preeclampsia), complicaciones fetales (macrosomía y muerte fetal) y
complicaciones en la vida postnatal del bebé (aumento de la probabilidad de
ocurrencia de patologías como obesidad infantil, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, cáncer y síndrome metabólico). Por otra parte, las mujeres
12
gestantes que poseen un bajo peso en el período de embarazo pueden provocar un
bajo peso al nacer y aumento del riesgo de partos prematuros (13-16).

Para conocer el estado nutricional utilizamos indicadores como peso, talla, índice
de masa corporal, peso relativo, pliegues, entre otros, que son comparados luego
utilizando parámetros de referencia que variarán de acuerdo a la etapa del ciclo de
vida de cada persona (1,17). En el caso del embarazo, se deben considerar otros
indicadores como el peso pregestacional, el índice de masa corporal (IMC) según
semanas de gestación, incremento de peso por trimestre de gestación. A su vez,
para realizar una valoración alimentaria más completa se indagan sobre los datos
de ingesta de la mujer, los que luego son comparados con tablas de
recomendaciones y/o requerimientos de macro y micronutrientes (1,18).

Otros cambios anatomo-fisiológicos preponderantes en la gestación:

Dentro de las modificaciones más importantes podemos reconocer además del


incremento de peso materno, modificaciones en diversos órganos y sistemas:

Modificaciones endocrinas: La placenta es un órgano que tiene un papel


fundamental en el control hormonal a lo largo de toda la gestación, encargada de
sintetizar hormonas como la Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) y el
Lactógeno Placentario Humano (HPL). A su vez la hipófisis disminuye la producción
de la Hormona Foliculoestimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH) mientras que
se encuentran aumentadas la producción de la adrenocorticotropa (ACTH)
y Prolactina (PRL). La tiroides aumenta la producción de Tiroxina (T4) y
Triyodotironina (T3). Por último, la glándula suprarrenal aumenta los niveles de
cortisol total y cortisol libre, aldosterona, testosterona, desoxicorticoesterona y
globulina transportadora de corticosteroides) (3, 4,19-21).

Modificaciones tisulares: en la mujer, la vulva y vagina adquieren una coloración


azulada purpúrea o rojo intenso debido al incremento de su vascularización e
hiperemia en la piel y músculos del periné, a su vez se produce un aumento de la
secreción vaginal provocando que aumente la acidez vaginal con el objetivo de
13
evitar infecciones vaginales. El útero aumenta su tamaño de forma progresiva
adaptándose al crecimiento fetal, el grosor de la pared uterina sufre un
adelgazamiento de forma progresiva a lo largo del embarazo de aproximadamente
1 cm, el flujo sanguíneo uterino aumenta de 20-40 veces durante el embarazo y el
miometrio sufre una importante hipertrofia de sus fibras musculares debido a la
acción de los estrógenos y progesterona. Los ovarios producen el cese de la
maduración folicular y la ovulación debido a los altos niveles circulantes de
estrógenos y progesterona. Las mamas aumentan su tamaño debido a la hipertrofia
e hiperplasia de los alvéolos mamarios y a partir del 4º-5º mes pueden secretar
calostro. Los pezones se agrandan y se pigmentan, desarrollando múltiples y
pequeñas papilas llamadas de tubérculos de Montgomery) (3; 4; 19; 20; 21).

Modificaciones cardíacas y cardiovasculares: A nivel cardíaco, el corazón aumenta


su tamaño un 10-20 % por hipertrofia del músculo cardíaco y se produce un
aumento de la frecuencia cardíaca y gasto cardíaco entre un 40-50 % respecto a
mujeres no gestantes. A nivel cardiovascular, durante los primeros dos trimestres
existe una disminución de la presión arterial debido a una disminución de las
resistencias vasculares periféricas, y durante todo el embarazo se produce un
aumento de la presión venosa en extremidades inferiores, lo que contribuye a la
aparición de edema en extremidades inferiores, sumado a una disminución del
retorno venoso pudiendo provocar un Síndrome de hipotensión supina (3; 4; 19; 20;
21).

Modificaciones hematológicas: El volumen sanguíneo aumenta entre el segundo y


tercer mes de embarazo, con valores disminuidos del hematocrito hemoglobina y el
número de hematíes. Como consecuencia, se da lugar a la anemia fisiológica del
embarazo (considerándose así cuando la concentración de hemoglobina es menor
de 11 g/dl). A su vez el requerimiento de hierro aumenta de 2 a 4 mg/día durante la
gestación, siendo más importante en la 2ª mitad del embarazo, debido al aumento
de los requerimientos. También existe un aumento de coagulación provocando un
estado de hipercoagulabilidad, de gran utilidad en el postparto. Por último puede
14
observarse una hiperleucocitosis durante el embarazo (3; 4; 19; 20; 21).

Modificaciones respiratorias: Se produce un aumento de la circunferencia torácica


y del diafragma, con aplananamiento de los arcos costales provocados por el
cambio de respiración (de abdominal a torácica). A nivel fisiológico, se produce una
hiperventilación y alcalosis respiratoria debida, entre otras causas, a que la
progesterona aumenta la sensibilidad al CO2) (3; 4; 19; 20; 21).

Modificaciones renales y urinarias: A nivel anatómico, hay un ligero aumento del


tamaño del riñón dado por el aumento de la vascularización y acúmulo de líquido
intersticial. Con respecto a lo funcional del órgano, aumenta el filtrado glomerular
entre un 30-50 %, y aumento de la perfusión renal. Todo esto puede provocar una
disminución de la creatinina y urea en sangre, y aumento de la glucosuria,
proteinuria. Por último, la alcalosis respiratoria es compensada con un aumento de
excreción de HCO3 por orina.)(3; 4; 19; 20; 21).

Modificaciones gastrointestinales: En la boca y encías existe una hiperemia y edema


que puede originar gingivitis y épulis del embarazo. En el esófago y estómago la
progesterona provoca hipomotilidad e hipotonía a lo largo de todo el tubo digestivo,
esto combinado con el aumento de presión intraabdominal (debido a un útero en
crecimiento) produce pirosis. En el intestino delgado, se ve favorecida la absorción
de minerales como el calcio y el hierro a consecuencia de la disminución de la
motilidad intestinal. En el intestino grueso, es común el estreñimiento y la aparición
de hemorroides. En el hígado se produce un aumento de las fosfatasas alcalinas y
la albúmina plasmática se encuentra disminuida. En la vesícula biliar se produce
una modificación de la concentración de colesterol de la bilis, lo que predisponen a
la embarazada a sufrir una colestasis) (3; 4; 19; 20; 21).

Modificaciones metabólicas: En la primera mitad del embarazo se produce un


periodo anabólico y la segunda mitad del embarazo es un periodo catabólico. Se
producen cambios en el metabolismo de los hidratos de carbono con el objetivo de
aumentar la disponibilidad de glucosa para el feto, nutriente que será su principal
fuente de energía durante la vida prenatal. La primera mitad del embarazo se
15
caracteriza entonces por una cierta intolerancia a la glucosa que aumenta
ligeramente conforme avanza la gestación. En la segunda mitad del embarazo
aumenta el cortisol, el lactógeno placentario y la prolactina que estimulan la
producción de glucosa e inhibe la producción de la insulina produciendo una
resistencia periférica a la insulina y/o efecto diabetogénico del embarazo-. Respecto
al metabolismo de los lípidos, se observa un aumento de las concentraciones
plasmáticas y de las reservas corporales para lograr dar un aporte correcto de
ácidos grasos y colesterol a la placenta durante el tercer trimestre, sumado a un
aumento de HDL. El metabolismo de las proteínas también evidencia cambios que
dan por resultado una mayor concentración de aminoácidos en el feto que en la
propia madre, mecanismo regulado por la placenta (3; 4; 19; 20; 21).

Complicaciones en el embarazo:

El embarazo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de la mujer


gestante (22). Así como en diversos momentos de la vida del ser humano, en el
embarazo pueden surgir complicaciones, que pueden afectar tanto a la mujer madre
como al embrión-feto (3; 23).

Algunas de estas complicaciones, pueden producirse por modificaciones propias


del embarazo sin cursar un período patológico, mayormente conocidas como
complicaciones no patológicas. A su vez pueden ser leves y con un adecuado
acompañamiento profesional, no comprometen severamente la salud materna ni del
embrión-feto. Entre ellas se destacan las náuseas y vómitos, que se producen
principalmente en las primeras semanas de gestación debido a la acción de
hormonas gonadotróficas en estrecha relación con factores psíquicos como el temor
o ansiedad. (2). En relación con los tiempos de la alimentación, suele presentarse
reflujo gastroesofágico con una prevalencia de más del 50% con síntomas
frecuentes como la pirosis y la regurgitación. El reflujo gastroesofágico es provocado
por la distensión uterina que horizontaliza el estómago sumado a la acción de la
progesterona que actúa relajando la musculatura lisa del tracto gastrointestinal y por
ende dificulta la función del esfínter esofágico inferior favoreciendo el retorno del
contenido gástrico hacia el esófago. Sumado al enlentecimiento del vaciamiento
16
gástrico, la acción miorrelajante de la progesterona y la compresión del útero sobre
el colon sigmoide, dificulta el tránsito intestinal produciendo constipación que puede
estar acompañada de hemorroides en algunos casos. Existen pocos datos
publicados sobre el impacto del reflujo gastroesofágico, no obstante se ha
evidenciado una alteración en la calidad de vida relacionada con la salud de las
mujeres embarazadas que cursan el embarazo con esta afección (2; 3; 4; 23; 24;
25; 26; 27).

Existen además otras posibles complicaciones que impactan negativamente en el


curso de la gestación y que pueden presentar consecuencias importantes en el
desarrollo fetal y/o en la salud de la mujer a mediano y largo plazo. Éstas pueden
tener una pase patológica y/o producir una patología (conocidas como
complicaciones patológicas del embarazo) (2). Entre ellas se encuentran: A. La
diabetes gestacional constituye una de las alteraciones metabólicas más frecuentes
del embarazo, con tasas de incidencia entre el 1 % y el 14 % de los embarazos a
nivel mundial. Durante el embarazo, es esperable encontrar un incremento
progresivo de las concentraciones de glucosa postprandiales y una resistencia
periférica a la insulina, que comúnmente se denomina efecto diabetogénico del
embarazo. La producción de glucosa hepática en ayunas está aumentada, y el tejido
adiposo incrementa, provocando un aumento de las demandas insulínicas, es por
ello que la resistencia a la insulina, la sobrecarga de producción de insulina por parte
de las células beta y el posible agregado de otros factores intervinientes tales como
la obesidad pregestacional, la alimentación y el sedentarismo, pueden provocar el
desarrollo de diabetes gestacional (DG). La DG puede producir repercusiones tanto
en la salud del feto como de la madre. Dentro de las repercusiones más importantes
se encuentra: infecciones urinarias, candidiasis vaginal, polihidramnios, estados
hipertensivos del embarazo, partos prematuros, malformaciones y/o abortos,
retardo de crecimiento intrauterino, hiperinsulinismo fetal, macrosomía fetal, riesgo
de pérdida de bienestar fetal, miocardiopatía hipertrófica, puede favorecer la
progresión de determinadas complicaciones vasculares específicas, intolerancia
glucídica postembarazo y el desarrollo de obesidad infantil a futuro, entre otros. (28;
17
29).

La anemia es una alteración en la sangre, caracterizada por la disminución de la


concentración de la Hb, el hematocrito o el número total de eritrocitos causado por
un aporte deficiente y/o malabsorción/utilización del hierro. Los cambios fisiológicos
del embarazo tales como la expansión del volumen sanguíneo, disminución en el
conteo de plaquetas, disminución en la concentración de hemoglobina sanguínea
pueden conducir a una anemia en este período; Si bien existe una hemodilución
fisiológica en el embarazo, la OMS estableció que valores séricos menores a
11mg/Dl se consideran anemia y no un estado fisiológico del embarazo. La
hemodilución fisiológica del embarazo es necesaria para un correcto desarrollo
fetal, mientras que estados de anemia puede provocar complicaciones como
abortos fetales o preeclampsia. Dentro de los factores de riesgo de desarrollo de la
anemia durante el embarazo encontramos la obesidad, excesiva producción de
hepcidina pregestacional, estado proinflamatorio, entre otros (30; 31).

Eclampsia y preeclampsia son patologías caracterizadas por un aumento de la


tensión arterial, luego de las 20 Semanas de gestación, que puede tener proteinuria
y/o síntomas de convulsiones. La fisiopatología puede ser provocada por una
invasión trofoblástica defectuosa al miometrio y a las arterias espirales por razones
inmunológicas, alteración por supresión del sistema renina-angiotensina-
aldosterona, aumento de trofoblastos y moléculas de adhesión vascular,
hiperglucemia inducida por el embarazo, y aumento de la expresión de IG lo que
conlleva a un engrosamiento y estenosis vascular, necrosis fibrinoide y aterosis
arterial aguda. La principal complicación de estas patologías es la muerte fetal,
principalmente luego de las 32-34 semanas de gestación (32; 33; 34).

Enfermedad por hemorroides es una patología caracterizada por un aumento de la


tensión venosa sobre la vena cava inferior, provocando un prolapso venoso a nivel
hemorroidal). Las hemorroides (várices) son venas tumefactas localizadas en o
cerca del ano; Las venas hemorroidales son estructuras anatómicas normales que
pueden observarse en el embrión humano desde la octava semana de gestación y
conforman junto con el complejo sistema neuromuscular el ano Las hemorroides
18
pueden convertirse en enfermedad por hemorroides sintomáticas que puede incluir
prolapso (desplazamiento ascendente o descendente de una parte de la mucosa
rectal a través del ano) u otras complicaciones tales como trombosis. Algunas de
estas complicaciones pueden impedirle a la mujer realizar actividades de la vida
diaria, y en casos más severos generar una trombosis que puede provocar incluso,
en casos no controlados, muerte materna. (3; 35). Otras complicaciones también
mencionadas, pero menos frecuentes pueden ser la gingivitis bucal, patologías
placentarias, complicaciones del líquido amniótico, etc. (23; 27).

Importancia del control prenatal

A fin de tener un adecuado seguimiento sobre la evolución del embarazo, preparar


a la mujer madre para el parto y acompañarla durante este proceso, se realizan un
conjunto de visitas a distintos profesionales de la salud, que conforman los controles
prenatales (3). El control prenatal tiene como objetivos, brindar información y/o
contenidos educativos sobre la salud de la madre, la familia y/o la crianza, prevenir,
tratar y/o diagnosticar las complicaciones del embarazo; vigilar el crecimiento y/o la
vitalidad fetal; detectar enfermedades maternas subclínicas; aliviar molestias y/o
síntomas asociados con el embarazo; preparar a la embarazada física y/o
psíquicamente para el nacimiento, y prevenir la muerte fetal (36; 37).

Es ideal que los controles prenatales puedan cumplir una serie de requisitos para
lograr estos objetivos. El primer control prenatal debe ser precoz, es decir que debe
realizarse en el primer trimestre de gestación, en lo posible antes de la 10° semana.
Asimismo el control prenatal debe presentar una periodicidad que permita el
seguimiento de la mujer y de la evolución de la gestación, La OMS sugiere un
mínimo de 8 controles para lograr un óptimo seguimiento del embarazo (36). Por
último, debe ser completo y de amplia cobertura, es decir, que cuenten con la
asistencia a una amplia gama de profesionales, con el propósito de abarcar la mayor
cantidad de aristas posibles para lograr un control óptimo sobre el embarazo, y que
este seguimiento prenatal esté disponible a toda la población. (3).
En el primer control, la mujer gestante se conecta con un obstetra, y éste es quién
19
la derivará con el resto de los profesionales (Equipo interdisciplinario de salud). Los
diversos profesionales realizan distintas actividades competentes al control
prenatal, a fines de evaluar riesgos, y preparar a la mujer para el parto y postparto.
Entre las actividades más importantes se encuentran (3,37):

 Fijar el cronograma de controles prenatales, (según el riesgo);


 Administrar el ácido fólico preconcepcional y/o durante el primer trimestre;
 Categorizar la embarazada según el riesgo (Completando la historia clínica
perinatal con su respectivo examen físico);
 Determinar el grupo sanguíneo y factor RH;
 Informar sobre métodos anticonceptivos;
 Diagnóstico de enfermedades (Sífilis, Chagas, HIV, Hepatitis B Y
Toxoplasmosis);
 Evaluar la ganancia de peso y el control riguroso de la presión sanguínea;
 Estudios ecográficos (Para estimar edad gestacional y verificar el crecimiento
fetal);
 Determinar niveles de Hb y glucemia;

Sin embargo, no todas las mujeres pueden acceder a los controles prenatales y
algunas no logran la adherencia a las recomendaciones, ni cumplir con la
periodicidad de asistencia al mismo, lo que puede influir de manera negativa al
embarazo. En Argentina, el 4,9% de las mujeres gestantes no reciben controles
prenatales, un 32% reciben controles prenatales insuficientes (38). En 2016, por
medio de la OMS, se conoció que los niveles de morbi mortalidad prevenible
relacionadas con el embarazo son inaceptablemente altas. Es por ello que la OMS
creó una guía integral sobre la atención prenatal sistemática, que se ha de brindar
a las embarazadas. Su objetivo es complementar las directrices existentes de la
OMS sobre la atención de determinadas complicaciones relacionadas con el
embarazo. Su finalidad es reflejar y responder a la compleja naturaleza de las
cuestiones que rodean la práctica y la prestación de la atención prenatal, así como
ir más allá de la prevención de la mortalidad y la morbilidad y priorizar la atención
de la salud centrada en la persona y el bienestar, de conformidad a un enfoque
20
basado en los derechos humanos. Esta guía se divide en 5 áreas de intervención:
a) Intervenciones nutricionales, b) Evaluación materna y fetal, c) Medidas
preventivas; d) Intervenciones ante síntomas fisiológicos comunes; y e)
Intervenciones en los sistemas de salud para mejorar la utilización y calidad de la
atención prenatal (39,40).

Actividad física

El cuerpo del ser humano está preparado para moverse, más aún, tiene la
necesidad de hacerlo. No obstante, a pesar de esta necesidad, la práctica de
actividad física en la población es cada vez menos frecuente (41). Se considera
actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía (42). A su vez, dentro de esta gran
definición podemos encontrar subcategorías, tales como el ejercicio físico y el
deporte. Haciendo alusión al primer término, encontramos que este hace referencia
a una actividad física de tiempo libre planeado, estructurado y repetitivo, además de
tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la
aptitud física. Por otro lado, lo concerniente al segundo término es una subcategoría
de la actividad física, especializada, de carácter competitivo que requiere de
entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Además
está reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales. De
modo que su objetivo principal no es el de mejorar o mantener salud, en definitiva
está hecho principalmente para competir (43,44).

Realizar actividad física regular en cualquier etapa de la vida, resulta beneficioso


para la salud del ser humano. Algunos de estos beneficios incluyen reducir el riesgo
de enfermedades como la hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente
cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión, mejorar la salud
ósea y funcional. Asimismo resulta fundamental para el equilibrio calórico y el control
del peso (42).
El período reproductivo de la mujer no queda exento de los beneficios que la
21
actividad física puede brindarles. Éstos se pueden diferenciar en las siguientes
etapas:

A. Pre concepción: influye positivamente en el bienestar de la mujer, en la fertilidad


y en los resultados de la Terapia de Reproducción Asistida (ART), mejora la
frecuencia menstrual y es importante para la prevención del aumento de peso, la
ansiedad y la depresión(45).

B. Durante el embarazo: Existe menor riesgo de aumento de peso gestacional


excesivo y afecciones como diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro,
venas varicosas y trombosis venosa profunda. También hay evidencia de que la
actividad física durante el embarazo se asocia con una duración reducida del trabajo
de parto y complicaciones del parto. Por último, se han evidenciado beneficios
psicológicos de la actividad física durante el embarazo que incluyen una reducción
de la fatiga, el estrés, la ansiedad y la depresión, así como una mejora del bienestar
(46);

C. Salud postparto: la evidencia muestra que puede elevar el estado de ánimo,


mejorar la autoeficacia y los patrones de sueño, aliviar el estrés y aumentar las
estrategias de afrontamiento, disminuyendo las probabilidades de tener o padecer
depresión postparto(45).

Niveles y mediciones de la actividad física:

Para poder medir la actividad física, sea tanto ejercicio/actividad/deporte, se


emplean diversos métodos. Uno de los índices más utilizados es el METs. Éstos
son el cociente entre el metabolismo de una persona durante la realización de un
trabajo y su metabolismo basal. Un MET se define como el costo energético de estar
sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h. La intensidad
de una determinada actividad se puede describir como un múltiplo de este valor.
Cuanto más trabaja el cuerpo durante una actividad física, más elevado es el nivel
MET al que se está trabajando (47).
Para poder encuadrar y/o determinar en qué nivel de actividad física se encuentra
22
una persona, se utilizan diversas tablas o cuestionarios. Uno de los más eficaces
es el IPAQ QUESTTIONARE, que permite de una manera sencilla categorizar a una
persona por su nivel de actividad física. Éste los divide en tres categorías:

 Baja, siendo este el nivel más bajo de actividad física. Aquellas personas que
no cumplen con los criterios de las categorías 2 o 3 se consideran bajas /
inactivas,
 Moderada, corresponde a aquellos individuos que realizan: 3 o más días de
actividad vigorosa de al menos 20 minutos por día, 5 o más días de actividad
de intensidad moderada o caminata de al menos 30 minutos por día, O 5 o
más días de cualquier combinación de actividades de caminata, de
intensidad moderada o vigorosa que alcance un mínimo de al menos 600
MET-min / semana,
 Alta y/o vigorosa, dentro de ésta categoría se encuadra a aquellas personas
que: tienen una actividad de intensidad vigorosa durante al menos 3 días y
acumulando al menos 1500 MET-minutos semana, O 7 o más días de
cualquier combinación de caminatas, actividades de intensidad moderada o
intensidad vigorosa logrando un mínimo de al menos 3000 MET-minutos /
semana.

Como el ser humano realiza diversas actividades en su vida cotidiana, para poder
contabilizar el nivel de actividad física se recomienda utilizar el método de puntaje
continuo, donde se expresan las actividades en MET-min por semana en el que se
calcula MET-min por semana y nivel MET x minutos de actividad x eventos por
semana (48).

Contexto de pandemia por COVID19 y las medidas sanitarias:

En la epidemiología, las enfermedades pueden clasificarse en brotes, epidemias y


pandemias según el número de personas y/o las áreas geográficas en donde se
éstas se propagan. Según la OMS una pandemia se considera cuando una infección
23
humana con un nuevo virus que se transmite eficientemente de persona a persona
y que afecta a habitantes de por lo menos dos regiones de la OMS. A lo largo de la
historia, diversos patógenos han causado pandemias, afectando a gran parte de la
población mundial (56). COVID-19 es el nombre de la enfermedad infecciosa,
causada por el virus SARS-CoV-2 (perteneciente a la familia de virus llamados
“coronavirus”, que pueden causar enfermedades tanto en animales como en
humanos y que atacan principalmente a las vías respiratorias) ha desencadenado
la actual pandemia, cuyo brote inicial se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019
y se ha extendido a lo largo del mundo (8).

Con el fin de proteger la salud pública frente a la propagación del nuevo coronavirus
en la Argentina, el gobierno nacional dispuso el 19 de marzo de 2020 (DNU
297/2020) que todas las personas que habitan, o se encuentren temporalmente en
el país, cumplan la normativa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
(ASPO), indicando que deben permanecer en sus domicilios habituales, sólo
pudiendo realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse
de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.(9). Por motivo de estas
decisiones y el foco del sistema sanitario sobre el avance de esta pandemia, es
probable que se pueda haber visto afectada la asistencia a controles médicos y la
prestación de servicios en salud para los distintos pacientes, incluyendo a la
población de mujeres embarazadas, como así también la posibilidad de mantener
un ritmo de vida activo con adecuada accesibilidad a espacios donde realizar
actividad física programada de manera regular (10).

Por lo expuesto anteriormente, y entendiendo que los procesos de salud no pueden


desentenderse de las circunstancias socio-históricas en las que transcurren, este
trabajo busca conocer algunos aspectos relacionados a la salud de las mujeres
gestante que transitan su embarazo en el marco de la pandemia por COVID-19.
HIPÓTESIS
24

1. La realización de actividad física pregestacional y durante la gestación se


asocia a una menor ocurrencia de desarrollo de complicaciones del 3 ER
trimestre de gestación.
2. La asistencia a controles prenatales con otros profesionales además de el/la
obstetra se asocia a una menor ocurrencia de complicaciones en el tercer
trimestre de gestación.
3. Poseer sobrepeso y obesidad pre gestacional y durante la gestación se
asocia a una mayor ocurrencia de desarrollo de complicaciones del 3er
trimestre de gestación.

VARIABLES

Variables independientes
 Estado nutricional antropométrico gestacional
 Estado nutricional antropométrico pregestacional
 Consultas con otros profesionales de la salud
 Control prenatal
 Nivel de actividad física
 Ejercicio físico

Variables dependientes

 Complicaciones patológicas en el embarazo


 Complicaciones no patológicas en el embarazo

Variables intervinientes
 Edad
 Nivel educacional
 Tipo de gestión de la institución de salud
 Antecedente de diagnóstico de COVID-19 durante el embarazo
DISEÑO METODOLÓGICO
25

TIPO DE ESTUDIO:

Este trabajo de investigación es un estudio de tipo observacional, correlacional, de


corte transversal. Se define como observacional porque el investigador analizó el
comportamiento de las variables de interés sin intervenir en ellas; correlacional
porque buscó analizar asociaciones entre las variables estudiadas y de corte
transversal porque se realizó una única medición en un período acotado de tiempo
(11).

Población y muestra

Mujeres gestantes que cursaron la segunda mitad del embarazo (más de 20


semanas de gestación) y asistieron a diversos hospitales de la provincia de
Córdoba, durante los meses de Diciembre del 2020 a Abril del 2021. Se realizó un
muestreo no probabilístico por conveniencia en el cual quedaron seleccionadas 83
mujeres embarazadas, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para
este estudio.

Criterios de Inclusión:

Para la selección de la muestra, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de


inclusión:

 Mujeres mayores de 18 años

 Estar cursando en embarazo de 20 semanas de gestación o más

Criterios de exclusión:

Para la conformación final de la muestra, se tuvieron en cuenta los siguientes


criterios de exclusión:

 Tener diagnóstico positivo de alguna patología crónica previo a la gestación.


Consideraciones éticas:
26

Este estudio fue aprobado y realizado bajo las normativas éticas del Comité
Institucional de Ética de las Investigaciones en Salud (CIEIS) del Hospital Materno
Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini.

Operacionalización de Variables

 Estado nutricional antropométrico pregestacional: Cualitativa, ordinal.

Variable teórica: Es el resultado del aporte nutricional recibido y las necesidades


nutricionales requeridas por un individuo, medido en parámetros antropométricos
(IMC), durante el período previo a la gestación (1).

Variable empírica: Variable cualitativa ordinal, categorizada según tabla IMC


de OMS en:

Categoría Valor de IMC (Expresado en kg/mts )


2

Bajo Peso <18.5


Normopeso 18.5-24.99
Sobrepeso 25-29.9
Obesidad >30

 Estado nutricional antropométrico gestacional: Cualitativa, ordinal.

Variable teórica: Es el resultado del aporte nutricional recibido y las necesidades


nutricionales requeridas por un individuo, medido en parámetros antropométricos
(IMC), durante el período de la gestación. (1)

Variable empírica: Variable cualitativa ordinal, categorizada para el 3re trimestre


según tabla IMC por edad gestacional de Calvo y cols. 2009 en:

IMC (Kg/m )
2

Edad Gestacional (Semanas)


Bajo Peso Normopeso Sobrepeso Obesidad

27 <22,5 22,5-30,4 >30,4 >28,1


28 <22,7 22,7-30,6 >30,6 >38,2
29 <23 23-30,8 >30,8 >38,3
30 <23 23-31 >31 >38,5
31 <23,2 23,2-31,1 >31,1 >38,7
32 <23,4 23,4-31,3 >31,3 >38,9 27
33 <23,6 23,6-31,5 >31,5 >39
34 <23,9 23,9-31,9 >31,9 >39,1
35 <24 24 -32 >32 >39,2
36 <24,1 24,1-32,1 >32,1 >39,3
37 <24,2 24,2-32,2 >32,2 >39,5
38 <24,4 24,4-32,4 >32,4 >39,5
39 <24,6 24,6-32,6 >32,6 >39,5
40 <24,8 24,8-32,8 >32,8 >39,5

 Control prenatal: Cuantitativa, discreta.

Variable teórica: Es la cantidad de controles asistidos al servicio de obstetricia


durante el período de gestación (3).

Variable empírica: Variable cuantitativa discreta, expresada en número de


asistencias a controles obstétricos al momento de la investigación.

 Consultas con otros profesionales de la salud: Cuantitativa, discreta.

Variable teórica: Es el número de controles asistidos con diversos profesionales de


la salud, a excepción de obstetras, durante el período de gestación.

Variable empírica: Variable cuantitativa discreta, expresada en número de


asistencias a controles asistidos con diversos profesionales de la salud al momento
de la investigación.

●Nivel de actividad física: Cualitativa, ordinal.

Variable teórica: movimiento corporal producido por la contracción esquelética que


incrementa el gasto de energía por encima del nivel basal (8).

Variable empírica: Esta variable fue medida para la etapa pregestacional y durante
el embarazo. Es decir, se evaluó la actividad física que realizaban las mujeres antes
del embarazo, y la actividad física que realizaban al momento de responder la
encuesta. Para ambas dimensiones, actividad física pregestacional y durante la
gestación, se trata de una variable cualitativa ordinal, categorizada según “IPAQ
28
Questionnare” en (Anexo 3):

 Baja
 Moderada
 Vigorosa/Intensa

 Ejercicio físico: Cualitativa, nominal.

Variable teórica: es una variedad de actividad física planificada, estructurada,


repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento
de uno o más componentes de la aptitud física (8). Ejemplo: Entrenar un deporte
competitivo (Entrenamiento 2/3/4 veces por semana más un partido semanal),
Asistir N veces semanales al gimnasio con un determinado plan específico para
mejorar una aptitud física, entre otros.

Variable empírica: Del mismo modo que para el variable nivel de actividad física,
esta variable fue medida para la etapa pregestacional y para el momento del
embarazo en que la mujer participó del estudio. Variable cualitativa nominal,
categorizada en:

 Realiza ejercicio físico


 No realiza ejercicio físico

 Complicaciones patológicas durante el embarazo: Cualitativa, nominal

Variable teórica: Las complicaciones patológicas durante el embarazo son


problemas de salud que se dan durante el período de gestación, que pueden afectar
la salud de la madre, del bebé, o ambas y que son producidas por procesos
fisiopatológicos que se asocian frecuentemente al proceso del embarazo (2).
Variable empírica: Variable cualitativa nominal dicotómica que, en este trabajo de
29
investigación hace referencia a la presencia o ausencia de cuadros clínicos
patológicos
 Diabetes gestacional
 Hipertensión arterial
 Anemia
 Otras

 Complicaciones no patológicas durante el embarazo: Cualitativa, nominal

Variable teórica: Las complicaciones no patológicas durante el embarazo son


problemas de salud que se dan durante el período de gestación, que pueden afectar
la salud de la madre, del bebé, o ambas y que son producidas por cambios anátomo-
fisiológicos propios del embarazo (2).

Variable empírica: Variable cualitativa nominal dicotómica referida a la presencia o


ausencia de los siguientes cuadros:

 Constipación
 Reflujo gastroesofágico
 Emesis e Hiperémesis
 Otras

●Edad: variable cuantitativa continua.

Variable teórica: tiempo que ha vivido una persona, expresado en años al momento
de realizar la encuesta (Real Academia Española).

Variable empírica: es una variable cuantitativa continua medida en años cumplidos


al momento de la investigación.

 Nivel educacional alcanzado por la gestante:


Variable teórica: Nivel de estudios más altos alcanzados al momento de la
30
encuesta (71).

Variable empírica: Variable Cuantitativa, Discreta, categorizada en:

 Bajo (Hasta nivel primario concluido)


 Medio (Hasta nivel secundario concluido)
 Alto (Desde estudios universitarios en adelante)

 Tipo de gestión de la institución de salud

Variable teórica: Clasificación según el financiamiento económico para gestionar los


servicios de salud (72).

Variable empírica: Variable Cuantitativa, Discreta, categorizada en:

 Institución de gestión pública;


 Institución de gestión privada.

 Antecedente de diagnóstico de COVID-19 durante el embarazo

Variable teórica: Resultado positivo obtenido a la prueba de antígeno y/o PCR para
la detección de Sars-Cov-2 (Covid19) durante el período de la gestación.

Variable empírica: Variable cualitativa nominal, categorizada en:

 Contrajo Covid19 durante la gestación;


 No contrajo Covid19 durante la gestación.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
31

Este proyecto inició contactos con autoridades y equipos médicos de las


instituciones de salud previamente mencionadas. A partir de estos profesionales se
contactaron a las mujeres gestantes, quienes fueron invitadas a participar
voluntariamente de la investigación. Participaron del estudio 99 mujeres que
otorgaron su consentimiento informado, de las cuales 83 cumplieron con los criterios
de inclusión y exclusión, conformando la muestra final. Los datos se recolectaron a
partir de un cuestionario auto administrado. Este cuestionario es
semiestructurado, fue enviado y respondido de manera virtual por medio de un
dispositivo digital (teléfono celular, tablet, PC, etc.). El cuestionario consta de 5
secciones:

 1°: Se indagó sobre características socio demográficas de las mujeres como


el nivel de escolaridad, ocupación y cantidad de embarazos previos, y
antecedentes de salud como la edad, semanas de gestación cumplidas al
momento de la encuesta, diagnóstico de diabetes tipo 1 o 2, hipertensión
arterial previa al embarazo, insuficiencia renal crónica, COVID o contacto
estrecho en grupo conviviente.
 2°: Se indagó sobre datos antropométricos, siendo estos auto reportados por
la mujer: peso y estatura habitual previos al embarazo y el peso actual,
considerando el peso que se tomó en el último control prenatal o en su
domicilio en caso de que tenga balanza personal.,
 3°: Se indagó sobre el tipo de actividad física que realizaban antes y durante
la gestación.
 4°:Se preguntó sobre las consultas realizadas a lo largo del embarazo
(obstétricas y a los otros profesionales)
 5°: Se preguntó sobre la presencia de complicaciones que hayan aparecido
en el último trimestre de gestación: diabetes gestacional, anemia,
hipertensión arterial, constipación, reflujo gastroesofágico, emesis y
hemorroides).

La versión del cuestionario puede verse en el anexo 1.


Plan de Análisis de Datos
32

Todos los datos recolectados a partir de los cuestionarios fueron volcados a una
planilla de cálculo de Microsoft Excel para conformar la base de datos que se
importó al paquete estadístico Stata V14.

El análisis de datos se llevó adelante en dos etapas. En la primera se realizó un


exhaustivo análisis descriptivo a fines de caracterizar la muestra. De acuerdo a la
naturaleza de cada variable se construyeron tablas de frecuencias y gráficos y se
calcularon medidas de posición y dispersión. Se realizaron test de comparación de
proporciones para analizar las diferencias en el estado nutricional pregestacional y
durante la gestación (nivel de significación α=0,05).

En la segunda etapa se propusieron modelos de regresión logística múltiple que


valoraron la asociación entre la ocurrencia de complicaciones patológicas y la
realización de actividad física, el estado nutricional y acceso a servicios de salud.
Asimismo, otros modelos de regresión fueron ajustados para conocer la asociación
entre el estado nutricional de las mujeres en la segunda etapa de gestación y el
estado nutricional pregestacional, y la realización de actividad física.
RESULTADOS:
33
Este capítulo presenta los principales resultados de la investigación, presentando
en primer lugar la caracterización sociodemográfica de la muestra. Posteriormente
se presentan los resultados del análisis descriptivo de las variables de interés y por
último se muestran los modelos implementados para estimar las medidas de
asociación entre variables.

La muestra final quedó conformada por 83 mujeres embarazadas que, al momento


de responder la encuesta, cursaban la segunda mitad de su embarazo.
La edad media fue de 28 años ± 5,19 años (Tabla 1). Teniendo en cuenta el tipo de
gestión de la institución en la cual se atendían, 35 (42,17%) embarazadas asistieron
a un hospital de gestión pública mientras que 48 (57,83%) a una institución de
gestión privada (Figura 1).

Tabla 1: Edad de mujeres embarazadas, Córdoba 2020-2021.

Muestra n=83

Media DE ± Min Max


Edad (años)
28.55 5.19 17 41

Gestión pública
42,16%
Gestión privada
57,84%

Figura 1: Distribución de la asistencia de mujeres gestantes a Instituciones de


salud según tipo de gestión.

Refiriendo al nivel educacional de las embarazadas, se observó que un 24,09% de


las mujeres tenía sólo hasta el nivel primario completo o ingresó al nivel secundario
sin finalizarlo mientras que el 75,91% restante finalizó los estudios secundarios. De
este último porcentaje, el 79,36% continuó estudiando en a nivel
34
terciario/universitario y postgrado (lo hayan finalizado o no) (Figura 2).

25 n=23
n=20
20 n=18

15 n=13
10
n=5
5 n=2 n=2
n=0
0

Figura 2: Distribución del nivel máximo de estudios alanzado por las embarazadas.

 Covid19:
Respecto del total de las gestantes encuestadas, el 13,25% padeció Covid19
mientras que un 86,75% no contrajo la enfermedad (Figura 5). Haciendo referencia
a la dificultad de asistencia a controles prenatales debido a la pandemia de Covid
19, 85,54% aseveraron no haber tenido dificultades para acceder a las consultas.

SI
n=11

NO
n=72

Figura 5: Cantidad de gestantes que padecieron Covid19 desde el inicio de la pandemia.

 Estado nutricional pregestacional y gestacional:


Previo a la gestación, la talla media encontrada en la población fue de 162,43 cm
35
(DE 8,19) Para el peso pregestacional, la media fue de 65,12kg (± 14,72) Por último,
el IMC promedio fue de 24,72 kg/m2 (±5,67) (Tabla 5).
Con respecto al estado nutricional antropométrico medido a través del IMC (según
OMS), la menor proporción de las encuestadas se encontraba en bajo peso (3,61%),
un 56,63% normopeso y 44,44% presentaba exceso de peso (26,51% sobrepeso y
13,25% obesidad). (Figura 7).

Tabla 5: Distribución del estado nutricional pregestacional.

Estado nutricional pregestacional

Media DE± Min Max


Talla (cm)
162,44 8,20 148 180

Media DE± Min Max


Peso (kg)
65,13 14,73 44 125

Media DE± Min Max


IMC (kg/talla2)
24,73 5,67 17,58 48,83

56,63%

26,51%

3,61% 13,25%

Bajo Peso Normopeso Sobrepeso Obesidad

Figura 7: Distribución porcentual del Estado Nutricional (IMC) pregestacional.


Con respecto al IMC gestacional, se observó una mayor proporción de mujeres con
36
bajo peso respecto a la etapa pregestacional (p=0,0003). En contraposición, la
proporción de mujeres con algún grado de exceso de peso fue menor en el periodo
gestacional respecto al pregestacional (44,44% vs 24,10%, p=0,003). Asimismo, se
observó una menor proporción de las encuestadas con obesidad (4,82%) durante
la gestación respecto al periodo previo a la gestación (13,25%) (p= 0,012), (Figura
8).

Tabla 6: Distribución del estado nutricional gestacional.

Estado nutricional gestacional

Media DE± Min Max


Talla (cm)
162,44 8,19 148 180

Media DE± Min Max


Peso (kg)
75,19 15,50 51,4 118,2

Media DE± Min Max


IMC (kg/talla2)
24,73 5,6 17,57 48,82

53,01%

22,89%
19,28%
4,82%

Bajo Peso Normopeso Sobrepeso Obesidad

Figura 8: Distribución porcentual del Estado Nutricional (IMC) gestacional.

 Actividad física pregestacional y gestacional


El 77% de las encuestadas (n=64) realizaba actividad física previo a la gestación,
mientras que el 23% restante (n=19) (23%) declaró que no realizaban actividad
física de ningún tipo (Figura 9). De las gestantes que sí realizaba actividad física, la
mayor parte realizaba ejercicio físico (64,06%), en tanto un 26,56% realizaba
actividad física recreacional y 9,37% ambos tipos de actividad física (Figura 10)
NO 37
23%

SI
77%

Figura 9: Distribución de gestantes que realizaron actividad física pregestacional.

Ambos Actividad Física


9,37% Recreacional
26,56%

Ejercicio Físico
64,06%

Figura 10: Distribución porcentual de los tipos de actividad física pregestacional realizados.

En cuanto a la categorización de la actividad física pregestacional de acuerdo a la


clasificación de IPAQ, la mayoría realizaba actividad física de baja intensidad
(65,25%), mientras que un 26,56% realizaba actividad de intensidad moderada, y
en menor medida se encontró que un 7,22% de las mujeres realizaban actividad
física de intensidad vigorosa (Tabla 7).
Por último, el 51,56% realizaba actividad física supervisada por un profesional y un
48,44% se la autoadministrada (Tabla 7).
Tabla 7. Distribución de la actividad física pregestacional en mujeres embarazadas, Córdoba
38
2020-2021.

n %
No realiza 19 22,9

Realización de
actividad física Si realiza
pregestacional Actividad física recreacional 17 20,48
Ejercicio físico 41 49,39
Ambos 6 7,22

Clasificación Baja 42 65,25


METS/semana según Moderada 17 26,56
IPAQ Questionnare Vigorosa 5 7,81

Administración de la Supervisada por profesional 33 51,56


actividad física Autoadministrada 31 48,44

Durante a la gestación, el 55,42% de las encuestadas (n=46) realizaba actividad


física, mientras que el 44,57% restante no realizaban actividad física de ningún tipo
(Figura 9). De las 46 gestantes que sí realizaba actividad física, la mayor parte
realizaba actividad física recreacional lo que representa un 56,52% de ese subtotal
(31,2% del total de la muestra). Un porcentaje menor, que corresponde al 36,96%
de las mujeres que sí realizaban actividad física, reportó realizar ejercicio físico,
mientras que apenas un 6,52% realizaba ambos tipos de actividad física (3,6% del
total de las mujeres) (Tabla 8).
En cuanto a la categorización de la actividad física gestacional por el IPAQ
Questionnare la mayoría realizaba actividad física de baja intensidad (86,96%),
mientras que un 13,04% actividad de intensidad moderada y ninguna realizó
actividad física de intensidad vigorosa (Tabla 8).
39
Tabla 8: Distribución de la actividad física en mujeres embarazadas, Córdoba, 2020-2021.

n %
No realiza 37 44,58

Realización de
actividad física Si realiza
pregestacional Actividad física recreacional 26 31,32
Ejercicio físico 17 20,48
Ambos 3 3,61

Clasificación Baja 40 86,96


METS/semana Moderada 6 13,04
según IPAQ
Questionnare Vigorosa 0 0

Administración de Supervisada por profesional 21 45,65


la actividad física Autoadministrada 25 54,35

 Asistencia a controles prenatales:


La mayor parte de las mujeres participantes (75,90%) asistió antes a las 12
semanas de gestación a su primer control, en tanto un 19,27% asistió entre la
semana 13 y 27, y un 1,20% asistió después de la semana 27 a su primer control
prenatal (Tabla 9). Respecto a la cantidad de controles asistidos, 10 (9,63%)
asistieron a 1 o 2 controles, 17 (20,48%) a 3 o 4 controles, 56 (67,47%) asistieron a
5 o más 6 controles (Tabla 9).
Por último, de las 83 gestantes, 50 (60,24%) asistieron a controles con otros
profesionales de la salud, en tanto 33 (39,76%) no se atendieron con otros
profesionales sanitarios (Tabla 9). De este total (n=50) 2% asistieron a profesionales
en diabetología y ginecología. 4% cardiología, 8% clínica médica, 18%
endocrinología, 24% nutrición y 44% a otras áreas (Tabla 9).
40

Tabla 9: Distribución de asistencia a controles prenatales obstétricos y no obstétricos.

n %

Cantidad de controles
Asistencia a control
prenatal con
1o2 10 9,63
obstetra
3o4 17 20,48
5 o más 56 67,47

No 33 36,14
Si
Ginecólogo 1 1.20
Diabetólogo 1 1,2
Asistencia a
Cardiólogo 2 2,4
consultas con otros
profesionales Kinesiólogo 3 3,61
Médico Clínico 4 4,82
Endocrinólogo 9 10,84
Nutricionista 12 14,46
Otros 18 21,68

 Complicaciones del tercer trimestre:


Del total de gestantes, 37 (44,58%) desarrollaron complicaciones asociadas al
embarazo durante el tercer trimestre (Tabla 11 – Figura 13).

Si
45%
No
55%

Figura 13: Distribución de gestantes que desarrollaron patologías del tercer trimestre de
gestación.
41
De estas 37 gestantes que padecieron alguna complicación del tercer trimestre, 10
(27,02%) tuvieron complicaciones no patológicas y 27 (72,98%) complicaciones
patológicas (Tabla 10).
En la figura 14 se aprecia la distribución de las complicaciones no patológicas
obtenidas, en donde 8 padecieron reflujo gastroesofágico y 2 emesis. Por el
contrario, en la figura 15 se visualiza la distribución de las complicaciones
patológicas obtenidas, en donde 12 padecieron anemia, 5 diabetes gestacional, 6
hemorroides, 2 hipertensión arterial, 1 polihidramnios y 1 hipotiroidismo.

Emesis
(Vómitos)
n=2

Reflujo
gastroesofágico
n=8

Figura 14: Cantidad de gestantes que generaron complicaciones no


patológicas
Hipotiroidismo Polihidriamnia
Hipertensión
n=1 n=1
arterial
n=2

Anemia
n=12
Hemorroides
n=6

Diabetes
gestacional
n=5

Figura 15: Cantidad de gestantes que generaron complicaciones


patológicas.
42

Tabla 11: Distribución de frecuencias de las complicaciones patológicas y no patológicas en


mujeres gestantes, Córdoba 2020-2021.

Patologías del tercer trimestre

Diagnóstico de Categoría n %
patologías del No 46 55,42
tercer trimestre Si 37 44,58

Categoría Subcategorías n %
Complicaciones no Emesis (Vómitos) 2 20
patológicas (n=10 -
27,02%) Reflujo gastroesofágico 8 80

Complicaciones Hipotiroidismo 1 3,7


del tercer Polihidramnia 1 3,7
trimestre (n=37) Complicaciones
patológicas (n=27 - Hipertensión arterial 2 7,41
72,98%) Diabetes gestacional 5 18,52
Hemorroides 6 22,22
Anemia 12 44,44

 Resultados de asociación de variables

En la tabla 13 se presentan los resultados del ajuste de un modelo de regresión


logística para valorar la asociación entre la presencia de exceso de peso gestacional
con la realización de ejercicio físico y el IMC pregestacional (en continuo). La
realización de ejercicio físico moderado/intenso antes del embarazo no mostró
asociación con la presencia de exceso de peso en la gestación (OR: 1,57; IC95%
0,464-5,42). El incremento del IMC pregestacional mostró una fuerte asociación
con la ocurrencia de exceso de peso en el embarazo (OR 3,948; IC95% 1,42-10,95).
La realización de actividad física durante el embarazo no mostró asociación con el
exceso de peso en el tercer trimestre, Este modelo fue ajustado por la edad, variable
43
que no evidenció asociación con la presencia de exceso de peso.

Respecto a las estimaciones referidas a la ocurrencia de complicaciones


patológicas en el embarazo en relación a la actividad física, el estado nutricional, y
la asistencia a controles prenatales se encontró asociación con la realización de
actividad física previa al embarazo (OR 0,30 IC95% 0,097 – 0,968). Asimismo, se
encontró una asociación fuerte entre la asistencia a controles prenatales con
profesionales distintos del obstetra y la ocurrencia de complicaciones patológicas
(OR 5,50, IC95% 1,472 – 20,537).

Tabla 13: Estimación de la asociación entre exceso de peso gestacional y el IMC y la realización
de ejercicio físico pregestacional.

Variable Odds Ratio P Intervalo de confianza 95%


Actividad física pregestacional
No realizaba - - -
Sí realizaba 1,587 0,461 0,464-5,42
Actividad física gestacional
No realizaba - - -
Sí realizaba 1,944 0,653 0,102 – 34,14
IMC Pregestacional
(Variable en continuo) 3,948 0,008 1,42-10,95
Edad
(años, en continuo) 1,215 0,125 0,947-1,558

Dado que la variable complicaciones patológicas en el embarazo en este trabajo


incluye cuadros clínicos diversos, se propuso un modelo que incluyó como variable
respuesta únicamente la presencia (o ausencia) de complicaciones metabólicas
(diabetes gestacional e hipertensión arterial). En la tabla 14 se presentan los
resultados que mostró un mejor ajuste, este incluyó como covariables la realización
de actividad física (previa y durante el embarazo), el IMC pregestacional (en
continuo) y la edad de la mujer. Así se observó que la realización de actividad física
pregestacional se asoció a una menor ocurrencia de estas enfermedades (OR 0,023
IC95% 0,005 – 0,855), mientras que la actividad física durante la gestación se
asoció de manera inversa, aunque este último resultado no alcanza a ser
44
estadísticamente significativo (OR 1,348 IC95% 0,996 – 19,596). Respecto al IMC
pregestacional, se observó que, por cada unidad de incremento del IMC, aumenta
un 40% la chance de desarrollar complicaciones metabólicas en el tercer trimestre
de embarazo (OR 1,41 IC95% 1,088 – 1,837).

Por otra parte, la asistencia a controles con otros profesionales distintos del
obstetra, se asoció a una mayor ocurrencia de complicaciones patológicas en el
tercer trimestre de gestación.

La edad también evidencia estar asociada a la ocurrencia de complicaciones,


aunque la estimación no alcanza a ser estadísticamente significativa (OR 1,26
IC95% 0,961 – 1,669).

Tabla 14: Estimación de la asociación entre la realización de actividad física pregestacional y el


desarrollo de complicaciones patológicas.

Intervalo de
Variable Odds ratio p
confianza 95%
Actividad física pregestacional
No realizaba - - -
Sí realizaba 0,023 0,041 0,005 – 0,855
Actividad física gestacional
No realiza - - -
Sí realiza 1,348 0,086 0,996 – 19,596

IMC Pregestacional (kg/m2) 1,41 0,009 1,088 – 1,837

Asistencia a controles con


otros profesionales
No - - -
Sí 3,85 0,048 1,001 – 33,065

Edad (años) 1,26 0,094 0,961 – 1,669


DISCUSIÓN:
45
La presente investigación reviste de interés científico ya que pretende dilucidar
como el estado nutricional, la actividad física y el acceso a los controles de salud
pueden afectar en la ocurrencia de patologías del tercer trimestre de embarazo, en
el marco de la pandemia producida por Covid19. Asimismo, este estudio pretende
aportar nuevos fundamentos a la evidencia científica que respalden la toma de
decisiones en las tareas de promoción y prevención de la salud previo, durante y
luego de un proceso de gestación
Para tal fin, se dio inicio a un estudio de tipo transversal que incluyó 83 embarazadas
que asistían a diversos hospitales de la Provincia de Córdoba durante el periodo de
diciembre del 2020 a abril de 2021, de las cuales 37 (44,57%) tuvieron diagnóstico
positivo de patologías del tercer trimestre (Complicaciones patológicas: Anemia
14,45% diabetes gestacional 6,02%, hemorroides 7,22%, hipertensión arterial
2,40%, hipotiroidismo y polihidramnia 1,20%-, complicaciones no patológicas:
9,63% reflujo gastroesofágico, y 2,40% emésis).
Algunos de los resultados y porcentajes obtenidos de las patologías encontradas
son similares a otros encontrados por diversos autores, mientras que otros distan
de lo reportado. En el caso de la Diabetes gestacional, la Asociación Americana de
Diabetes en 2001(66) encontró que la prevalencia de esta patología en Argentina
es del 5%, siendo en nuestra investigación el 6,02%. Con respecto a la Anemia,
Sandra Lazarte y Blanca Issé del Instituto de Maternidad de Tucumán 2011(64)
mostraron que la prevalencia de esta patología es del 7,4%, mientras que en nuestro
estudio fue mayor llegando al 14,45%. Por último, la Sociedad Argentina de
Hipertensión Arterial en 2018 (67), aseveró que entre un 10% y un 17% de las
gestantes desarrollan hipertensión en el embarazo, una cifra mucho mayor a la
encontrada en nuestro estudio (2,40%).
Así también, se obtuvo como resultado que el desarrollo y el manejo de
complicaciones del tercer trimestre, en especial las complicaciones patológicas está
asociado con diversos factores, tales como: el estado nutricional pregestacional y
gestacional, la actividad física previa al embarazo y durante el embarazo, y la
asistencia a controles prenatales de las embarazadas.
En cuanto al estado nutricional pregestacional y gestacional, como bien se ha
46
descripto juega un rol muy importante en el embarazo (1, 2, 3,7). Según la 4TA
edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2019 (61) y la 2da edición
de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2019 (62) llevadas a cabo en la
Argentina, la prevalencia de exceso de peso pregestacional fue del 66,1% y 67,9%
respectivamente, mientras que en nuestro estudio fue del 40,02%. La tercera
edición de la Encuesta Antropométrica a Embarazadas realizadas en Buenos
Aires en 2015 (63), mostró que el 29,4% de las gestantes tenían sobrepeso y un
15,5% obesidad pregestacional, dato que coincide con lo encontrado en nuestro
estudio en donde el 26,51% tenía sobrepeso y 13,25% obesidad pregestacional.
Con respecto al estado nutricional gestacional, la Encuesta de Antropométrica a
Embarazadas (63) mostró un 60,3% normopeso, 26,2% sobrepeso y 5,5%
obesidad; estos datos fueron similares a los obtenidos en la presente
investigación, donde se obtuvo 53,01% normopeso, 19,28% sobrepeso y 4,6%
obesidad. Además, un meta análisis realizado por Hospital S. María della
Misericordia, División de Endocrinología y Metabolismo, Perugia, Italia en el 2020,
confirmó que tener exceso de peso pregestacional condicionaría a mantenerlo
durante la gestación (58). Del mismo modo en este estudio se evidenció que
conforme aumenta el IMC pregestacional aumenta la chance de presentar exceso
de peso durante el embarazo (OR 3,94 p=0.008), de lo que se infiere
incrementaría el riesgo también de numerosas respuestas metabólicas asociadas
al sobrepeso y la obesidad que resultan perjudiciales para la salud materna y del
feto (7,12, 28, 52). Marina de la Plata y col. De la Unidad de Gestión Clínica de
Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla
(57), realizaron un estudio en el año 2012 en el cuál se analizó la relación entre el
IMC pregestacional, la ganancia ponderal en la gestación y el desarrollo de
patologías durante la gestación, dando como resultado el que 62,3 % de los casos
positivos de diabetes gestacional, eclampsia e hipertensión inducida por el
embarazo tenían sobrepeso (34,4 %) u obesidad (27,9 %) (p= 0,001), afirmando
que un IMC alto pregestacional, predispone al aumento de peso ponderal
gestacional y al desarrollo de complicaciones durante el embarazo (60). En el año
2012, en la Universidad de la República del Uruguay, Br. Gladys Berrini y col. (52)
47
Mostraron que poseer un exceso de peso gestacional incrementa el riesgo de
padecer diabetes gestacional (Chi2=16,31 p=0,0001) e hipertensión arterial
durante el embarazo (Chi2=45,69 p<0,001) (52). Por último, un meta análisis
realizado por el Royal College of Obstetricians and Gynecologist (65) dilucidó que
las madres con sobrepeso y obesidad tenían el mayor riesgo de cualquier
complicación del embarazo (Odds Ratio 2.51 (95% Confidence Interval 2.31,
2.74)). En ese mismo sentido, en nuestro estudio mostró el incremento en el IMC
gestacional se asoció a la ocurrencia de la diabetes gestacional y se demostró que
existe una relación significativa (p<0,001) entre tener obesidad gestacional y tener
esta patología. En cuanto al resto de las complicaciones patológicas y no
patológicas abordadas en este estudio no se encontró ninguna asociación
significativa con el estado nutricional.

Como se ha descripto en el marco teórico, realizar actividad física regular en


cualquier etapa de la vida, resulta beneficioso para la salud del ser humano
incluyendo la etapa gestacional de la mujer (42, 44, 46). Un estudio realizado en el
año 2004 por Jeniffer C. Dempsey y col. publicado en International Diabetes
Journal (59) pusieron en evidencia que realizar actividad física pregestacional y
gestacional disminuye el riesgo de padecer diabetes gestacional en un 48% (OR =
0,52; IC 95%: 0,33-0,80. En nuestro estudio se pudo observar que la realización de
ejercicio físico de intensidad moderada o intensa pregestacional tendría un papel
protector ante complicaciones patológicas metabólicas propias de la segunda mitad
del embarazo como la diabetes gestacional y la hipertensión arterial (OR 0,023
IC95% 0,005 – 0,855). K Modric y col. en el año 2014 (60) observaron que realizar
actividad física moderada/intensa durante la gestación se asocia a una disminución
de riesgo de padecer DMG en un 19% (p=0,039), mientras tanto, en nuestro estudio
se observó resultados en sentido contrario de la asociación entre la ocurrencia de
estas patologías y la actividad física durante la gestación. Esto puede deberse al
diseño de estudio de esta investigación, que por ser transversal las variables de
exposición y respuesta están medidas en el mismo momento, por lo tanto se
sospecha que las mujeres que presentan el diagnóstico de alguna de estas
complicaciones realizan actividad física como parte del tratamiento. Esto último
48
puede sustentarse en que el sedentarismo y la inactividad física es genera más
riesgos de desarrollar DMG que los beneficios que nos puede brindar el realizar
actividad física, como lo muestra Pinillo-Patiño y cols. (69) que en el año 2017
mostraron que la inactividad física es un factor de riesgo de desarrollo de la DMG
[OR 2,6 (IC 95% 1,5-4,4)] y Hewn Yang Yong y cols. 2020 (68) donde mostraron
que el cambio de un estilo de vida activo con reaización de altos niveles de actividad
física a uno sedentarios conlleva a más riesgo de padecer DMG, en comparación a
un grupo que mantiene un estilo de vida sedentario con actividad física leve (OR:
2,01 – IC 95%)
Por último, no encontramos asociación entre la actividad física de intensidad leve y
el desarrollo de patologías del tercer trimestre.

Para tener un seguimiento sobre la evolución del embarazo, preparar a la mujer


madre para el parto y acompañarla durante este proceso, se realizan los controles
prenatales (3). La OMS sugiere un mínimo de 8 controles para lograr un óptimo
seguimiento del embarazo (36). En Argentina, el 4,9% de las mujeres gestantes no
reciben controles prenatales, un 32% reciben controles prenatales insuficientes,
según OMS (38). En este estudio identificamos resultados similares a los de la cita
38, mostrando que un 3,61% de las gestantes no tuvo ningún control y asistió
directamente al momento del parto, y el 27,71% recibió controles insuficientes. Otro
dato de interés encontrado es que encontrar alguna complicación patológica en los
controles prenatales durante el tercer trimestre aumenta casi 6 veces la asistencia
a controles con profesionales de la salud no obstetras- Ej: Endocrinólogos,
nutricionistas, odontólogos, entre otros- (OR 5,5 IC95% 1,472 – 20,537), de lo que
se puede deducir que estos profesionales forman parte de los equipos de atención
prenatal una vez instalada la enfermedad. Los principales profesionales asistidos
fueron endocrinólogos y nutricionistas, ya que la mayoría de las patologías
metabólicas encontradas (Diabetes gestacional, y anemia) están fuertemente
relacionadas con el manejo endócrino-nutricional del paciente, evidenciando aún
más la importancia de incluir al Lic. En nutrición dentro del trabajo interdisciplinario
49
a fines de prevenir estas complicaciones.

Por último, no pudimos evidenciar ninguna relación entre haber padecido Covid19
y padecer alguna complicación del tercer trimestre. Esto podría deberse además a
que una muestra pequeña como la de este estudio no resulta suficiente para este
tipo de asociaciones.
Cabe mencionar algunas otras limitaciones de este estudio además del pequeño
tamaño muestral. el diseño de estudio de tipo transversal nos imposibilita hacer
inferencias de causalidad ya que medimos simultáneamente la exposición y la
enfermedad (70), así también otra de las limitaciones fue realizar un cuestionario
auto administrado ya que no sabemos quién responde realmente el cuestionario y
si lo responde de forma consciente, el uso del peso reportado para valorar el estado
nutricional al depender ( en caso que no posea escrito en una historia clínica) de la
memoria de la gestante ,y por último la pandemia por Covid19 que genera
complicaciones para la recolección de datos.
CONCLUSIÓN:
50
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de estudiar la realización de
actividad física pregestacional y gestacional, su relación con el estado nutricional
pregestacional y gestacional, la asistencia a controles prenatales, con la
probabilidad de ocurrencia de complicaciones no patológica y patologías del tercer
trimestre en el marco de la pandemia actual de Covid19.
Se consideraron características biológicas, demográficas y socioculturales de las
mismas y su relación con la ocurrencia de dichas patologías.
Se concluye,
- La adhesión a niveles de actividad física y estado nutricional adecuado
se asocia a una menor ocurrencia de desarrollo de complicaciones del
3ER trimestre de gestación.
- El sobrepeso y obesidad pre gestacional y gestacional se asocia a una
mayor ocurrencia de desarrollo de complicaciones del 3ER trimestre
de gestación- En especial las complicaciones patológicas-.
- Las gestantes que son derivadas mayoritariamente a controles
prenatales con otros profesionales de la salud, diferentes al obstetra,
cuando cursan un embarazo de riesgo y/o poseen alguna
complicación durante el embarazo.
Cabe destacar la importancia de la integración del Licenciado en Nutrición a los
equipos interdisciplinarios en diversos ámbitos: Uno de ellos es el campo de
investigación para la identificación de factores protectores y de riesgo de las
diversas complicaciones que pueden surgir durante la gestación, como se ha
descripto en casi todo el trabajo presentado; el otro campo el asistencial durante el
control prenatal, en las etapas previas al embarazo y en el postparto para la
detección temprana de déficits y excesos nutricionales, otorgando la posibilidad de
brindar información y promover conductas y/o hábitos saludables a fines de lograr
que la población de las mujeres en edad fértil que deseen gestar un niño/a logren
llevar un embarazo de la mejor forma posible, buscando siempre lograr la salud
tanto para ellas como su bebé. Y por último, considero fundamental la labor de los
profesionales nutricionistas en la elaboración de programas y políticas sanitarias
tendientes a la prevención de enfermedades y la promoción de la salud y hábitos de
51
vida saludable.
No obstante, este estudio aporta información significativa como punto de partida
para futuras investigaciones de esta línea de trabajo, destacando la necesidad de
profundizar el estudio de otros factores como la dieta, la historia de salud de la
mujer, variables socioambientales y del estilo de vida de la mujer que evidentemente
impactan en la evolución de la gestación y, por lo tanto en la salud materno-fetal.
Asimismo, es necesario destacar la importancia de estos resultados como
herramienta para el diseño de estrategias orientadas a la promoción de estilos de
vida saludable en etapas tempranas de la vida y prevención del sobrepeso,
obesidad y el sedentarismo en mujeres que deseen llevar a cabo un embarazo y
niños/as.
52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Batrouni, L., Chesta, M., Reartes, G., 2020. Alcance e importancia de la


evaluación nutricional. In: L. Batrouni, ed., Evaluación Nutricional, 1st ed.
Córdoba: Editorial Brujas, pp.11-26
2. Office of Women Health. Complicaciones durante el embarazo.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
womenshealth.gov [Internet]. [Citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible
en: https://espanol.womenshealth.gov/pregnancy/youre-pregnant-now-
what/pregnancy-complications
3. Grande M, Román M. Nutrición y alimentación durante el embarazo. In:
Grande M, Román M, ed. by. Nutrición y Salud Materno Infantil. 1st ed.
Córdoba: Editorial Brujas; 2015.
4. Mayo Clinic. Embarazo en el tercer trimestre: qué esperar - Mayo Clinic
[Internet]. [Citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-
week/in-depth/pregnancy/art-20046767
5. Jacobson J. Preeclampsia: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet].
Medlineplus.gov. 2019 [cited 22 June 2020]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000898.htm
6. Chan C, Yeung E, Law B. Effectiveness of Physical Activity Interventions
on Pregnancy-Related Outcomes among Pregnant Women: A Systematic
Review
Int J Environ Res Public Health, 2019, 16(10):1840.
7. Ministerio de Salud de la Nación - Presidencia de la Nación Argentina.
Nutrición y embarazo Recomendaciones en nutrición para los equipos de
salud. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2012 p. 1-18.
8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Los nombres de la enfermedad
por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa [Internet]. [citado 4 de
noviembre de 2020]. Disponible en:
53
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-
and-the-virus-that-causes-it
9. Ibarra V. BOLETIN OFICIAL REPUBLICA ARGENTINA - AISLAMIENTO
SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO - Decreto 297/2020 [Internet].
Boletinoficial.gob.ar. 2020 [cited 8 May 2020]. Disponible en:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320
10. Sociedad Argentina de Pediatría | Noticias [Internet]. Sap.org.ar. 2020
[cited 11 June 2020]. Available from:
https://www.sap.org.ar/novedades/novedades.html
11. Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C. and Baptista Lucio,
M., 2014. Metodología De La Investigación. 6th ed. Ciudad de México D.F.:
McGraw Hill / Interamericana Editores, pp.1-57/88-100/154-165.
12. Pedraza DF. Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad
alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Rev salud pública.
2004;6:140-55.
13. Lei L, Yanan M, Ningning W, Wengjing L, Yang L, Deliang W. Maternal
body mass index and risk of neonatal adverse outcomes in China: a
systematic review and meta-analysis.
14. Martínez-Hortelano JA, Berlanga-Macías C, Sanabria-Martínez G,
Poyatos-León R,Martínez-Vizcaíno V. Interpregnancy weight change and
perinatal outcomes.
15. Goldstein RF, Abell SK, Ranasinha S, Misso M, Boyle JA, Black MH,
et al. Association of GestationalWeight Gain With Maternal and Infant
Outcomes.
16. Itani L, Radwan H, Hashim M, Hasan H, Shaker Obaid R, Al Ghazal H,
et al. Dietary patterns and their associations with gestational weight gain in
the United Arab Emirates: results from the MISC cohort.
17. Asaduroglu A. Introducción al estudio de la nutrición. En: Manual de
nutrición y alimentación humana. 1. a ed. Córdoba, Argentina: Brujas; 2015.
18. Poy MS, Barretto L, Wieidemann A, López LB. HERRAMIENTAS PARA
54
LA CONSULTA NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO. Vol. 1. Pronut;
19. Vázquez Lara. JM, Díaz Rodriguez L, Gómez. RP, Martínez. MR,
Jiménez García MA, Pérez Marín S, et al. Capítulo 3. Cambios
anatomofisiológicos en la mujer gestante. En: Manual básico de Obstetricia
y Ginecología. 2.a ed. Acalá, Madrid: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria;
2017. p. 72-96.
20. Maldonado-Durán M. Cambios fisiológicos y emocionales durante el
embarazo normal y la conducta del feto. Perinatol Reprod Hum. 2008;
22(1):10.
21. Ojeda González J, Rodríguez Älvarez M, Estepa Pérez J, Piña Loyola
C, Cabeza Poblet B. Cambios fisiológicos durante el embarazo. Su
importancia para el anestesiólogo. MediSur. Octubre de 2011; 9(5):484-91.
22. Mautner E, Greimel E, Trutnovsky G, Daghofer F, Egger JW, Lang
U.Quality of life outcomes in pregnancy and postpartum complicated
byhypertensive disorders, gestational diabetes, and preterm birth.J
Psychosom Obstet Gynaecol 2009; 30:231–237.
23. National Institute of Heatlh ¿Cuáles son algunas complicaciones
comunes del embarazo? [Internet]. https://espanol.nichd.nih.gov/. [citado 2
de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion/complica
ciones
24. Sara Fill Malfertheinera, Birgit Seelbach-Göbela, Serban-Dan Costad,
Wolfgang Ernsta, Edith Reuschela,Florian Zemanb, Peter Malfertheinere
and Maximilian V. Malfertheinerc Impact of gastroesophageal reflux disease
symptoms on the quality of life in pregnant women: a prospective study
EJGH, 2017. DOI: 10.1097/MEG.0000000000000905.
25. Dall'alba V, Callegari-Jacques SM, Krahe C, Bruch JP, Alves BC,Barros
SG. Health-related quality of life of pregnant women with heartburn and
regurgitation. Arq Gastroenterol 2015; 52:100–104.
26. M Kuronen , S Hantunen , L Alanne , H Kokki, C Saukko, S Sjövall, K
55
Vesterinen , M Kokki .Pregnancy, puerperium and perinatal constipation - an
observational hybrid survey on pregnant and postpartum women and their
age-matched non-pregnant controls BJOG. 2020. doi: 10.1111/1471-
0528.16559.
27. Stanford Childrens Health. Complicaciones del embarazo [Internet].
[citado 2 denoviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=complicationsofpregn
ancy-85-P04296
28. 1. Medina-Pérez E, Sánchez-Reyes A, Hernández-Peredo A, Martínez-
López A, Jiménez-Flores C, Serrano-Ortiz I, et al. Diabetes gestacional.
Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención [Internet]. [citado 2
de noviembre de 2020]. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
48662017000100091
29. Vázquez Lara. JM, Díaz Rodriguez L, Gómez. RP, Martínez. MR,
Jiménez García MA, Pérez Marín S, et al. Capítulo 4. Datos relevantes de
la historia clínica de la gestante. En: Manual básico de Obstetricia y
Ginecología. 2.a ed. Acalá, Madrid: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria;
2017. p. 96-148.
30. Gonzales GF, Olavegoya P. Fisiopatología de la anemia durante el
embarazo: ¿anemia o hemodilución? Revista Peruana de Ginecología y
Obstetricia. octubre de 2019;65(4):489-502.
31. Espitia De La Hoz F, Orozco Santiago L. Anemia in pregnancy, a health
problem can prevented. Medicas UIS. diciembre de 2013;26(3):45-50.
32. Pacheco J. Preclampsia y Eclampsia [Internet]. PRECLAMPSIA Y
ECLAMPSIA DE UNA PRESENTACIÓN. [citado 2 de noviembre de 2020].
Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_47n2/preclam_ecla
mp.htm
33. Carbajal G, Martín L. Actualización en la fisiopatología de la
56
preeclampsia: update. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.
octubre de 2014;60(4):321-32.
34. Reingardiene D. [Preeclampsia and eclampsia]. Medicina (Kaunas).
2003;39(12):1244-52.
35 Quijano César E., Ábalos Edgardo. Tratamiento conservador para las
hemorroides sintomáticas y/o complicadas durante el embarazo y el
puerperio - Quijano, CE - 2005 | Cochrane Library [Internet]. [citado 2 de
noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD004077.pu
b2/full/es
36. Organización Mundial de la Salud. La OMS señala que las embarazadas
deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento
adecuado [Internet]. [citado 2 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-
able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who
37. Organización Panamericana De La Salud. Protocolo para la Atención
Prenatal [Internet]. Disponible en:
https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download
&alias=164-ii-normas-y-protocolo-para-la-atencion-prenatal-parto-
puerperio&category_slug=publicaciones-anteriores&Itemid=235
38. Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud de la
Nación Argentina. Segundo informe nacional de relevamiento
epidemiológico SIP-Gestión. Argentina: OPS (Organizacion Panamericana
de la Salud); 2018.
39. Cáceres-Manrique F de M. El control prenatal: una reflexión urgente
Prenatal care: an urgent reflection. :7.
40. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre
atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. 2016.
41. Escalante Y. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el
57
ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública. agosto de
2011;85(4):325-8.
42. OMS | Actividad física [Internet]. WHO. World Health Organization;
[citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
43. Delgado S, C J. Definición y Clasificación de Actividad Física y Salud -
G-SE / Editorial Board / Dpto. Contenido [Internet]. Vol. 0, PubliCE. 2006
[citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://g-se.com/definicion-
y-clasificacion-de-actividad-fisica-y-salud-704-sa-N57cfb271785ca
44. Corbin CB, Pangrazi RP, Franks DB. Definitions: Health, Fitness, and
Physical Activity.
45. Harrison CL, Brown WJ, Hayman M, Moran LJ, Redman LM. The Role
of Physical Activity in Preconception, Pregnancy and Postpartum Health.
Semin Reprod Med. marzo de 2016;34(2):e28-37.
46. Evenson KR, Barakat R, Brown WJ, Dargent-Molina P, Haruna M,
Mikkelsen EM, et al. Guidelines for Physical Activity during Pregnancy:
Comparisons From Around the World. Am J Lifestyle Med. 2014;8(2):102-
21.
47. Muntané Miriam. CÓMO MEDIR LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO:
MET – farmarunning [Internet]. [citado 4 de noviembre de 2020]. Disponible
en: http://farmarunning.com/met
48. International Physichal Scooring Protocol. IPAQ scoring protocol -
International Physical Activity Questionnaire [Internet]. [citado 4 de
noviembre de 2020]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/theipaq/scoring-protocol
49. SCRIBD. TABLA DE METS (1) | Deportes atléticos | Deportes
individuales [Internet]. [citado 5 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/369913058/TABLA-DE-METS-1
50. DAYEON, S., KYUNG WON, L. and WON, S., 2015. Dietary Patterns
during Pregnancy Are Associated with Risk of Gestational Diabetes Mellitus.
[online] US National Library of Medicine. Available at:
58
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4663600/ [Accessed 15
June 2021].
51. Espantoso M. El rol de la nutrición en la etiología del cáncer. 18th ed.
Revisión en nutrición pública. 2011. p. 921-929.
52. Malnutrición en el embarazo y complicaciones gestacionales y del recién
nacido: Estudio descriptivo de los nacimientos 2010 en el Hospital Pereira
Rosell. [Internet]. 1st ed. Universidad de la república de Uruguay; 2010 [cited
16 June 2021]. Available from:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18852/1/MC
II_2015_G21.pdf.pdf
53. Henao-Kaffure L. El concepto de pandemia: debate e implicaciones a
propósito de la pandemia de influenza de 2009 [Internet]. 1st ed. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia; 2010 [cited 2 July 2021]. Available from:
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n19/v9n19a05.pdf
54. Alliance G, Screening. T. LOS ANTECEDENTES FAMILIARES SON
IMPORTANTES PARA SU SALUD [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2008 [cited
2 July 2021]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132202/
55. Los antecedentes médicos familiares y el cáncer [Internet]. Centers for
Disease Control and Prevention. 2021 [cited 1 July 2021]. Available from:
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/family-health-
history/index.htm#:~:text=Los%20antecedentes%20m%C3%A9dicos%20fa
miliares%20son,su%20riesgo%20de%20presentar%20c%C3%A1ncer.
56. Durán P. PROGRAMACION FETAL: LA PLASTICIDAD DE LOS
ORGANISMOS EN DESARROLLO Y ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES. Presentation presented at; 2017; Congreso argentino de
pediatría - Argentina.
57. Daza M, Pantoja Garrido M, Frías Sánchez Z, Rojo Novo S. Influencia
del índice de masa corporal pregestacional y ganancia ponderal materna en
los resultados perinatales materno-fetales. Revista Cubana de Obstetricia y
Ginecología. Ciudad de la Habana: Revista Cubana de Obstetricia y
59
Ginecología; 2018.
58. Parrettini S, Caroli A, Torlone E. Nutrition and Metabolic Adaptations in
Physiological and Complicated Pregnancy: Focus on Obesity and
Gestational Diabetes [Internet]. US National Library of Medicine. 2020 [cited
2 July 2021]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7793966/
59. Dempsey J, Butler C, Sorensen T, Lee I, Thompson M, Miller R et al. A
case-control study of maternal recreational physical activity and risk of
gestational diabetes mellitus. 66th ed. Diabetes Research and Clinical
Practice. International Diabetes Federation; 2004. p. 203-215.
60. Mørkrid K, Jenum A, Berntsen S, Sletner L, Richardsen K, Vangen S et
al. Objectively recorded physical activity and the association with gestational
diabetes. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports [Internet].
24th ed. 2021 [cited 4 July 2021]. p. 389-397. Available from:
https://onlinelibrary.wiley.com/toc/16000838/2014/24/5
61. Secretaría de gobierno de salud. 4° Encuesta Nacional De Factores de
Riesgo. Buenos Aires; 2019 p. 1-22.
62. Secretaría de gobierno de salud. 2° Encuesta nacional de nutrición y
salud ENNyS. Buenos Aires; 2019 p. 18-28.
63. Ministerio de Salud – GCBA. III Encuesta antropométrica a mujeres
embarazadas. Ciudad de Buenos Aires; 2015 p. 1-31.
64. Lazarte S, Issé B. PREVALENCIA Y ETIOLOGÍA DE ANEMIA EN EL
EMBARAZO. ESTUDIO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO EN EL
INSTITUTO DE MATERNIDAD DE TUCUMÁN. Revista Argentina Salud
Pública. 2011;2(8):28-35.
65. An international Journal of Obstetricians and Gynecologist. Impact of
maternal body mass index and gestational weight gain on pregnancy
complications: an individual participant data meta-analysis of European,
North American and Australian cohorts [Internet]. Royal College of
Obstetricians and Gynecologist; 2019 p. 984-995. Available from:
60
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6554069/
66. Domenech M, Manigot D. Diabetes gestacional. MEDICINA (Buenos
Aires). 2001;61(2):235-238.
67. Embarazo e hipertensión arterial | SAHA | Sociedad Argentina de
Hipertensión Arterial [Internet]. Saha.org.ar. 2021 [cited 16 July 2021].
Available from: https://www.saha.org.ar/prensa/detalle/embarazo-e-
hipertension-arterial
68. Yong H, Shariff Z, Yusof B, Rejali Z, Bindels J, Siang Tee Y et al. High
physical activity and high sedentary behavior increased the risk of
gestational diabetes mellitus among women with excessive gestational
weight gain: a prospective study. 43400 Seri Kembangan, Selangor,
Malaysia: Department of Nutrition and Dietetics, Faculty of Medicine and
Health; 2020.
69. Yisel P, y c. Relación entre la práctica de actividad física en embazadas
y diabetes gestacional: un estudio transversal [Internet]. 5th ed. Caracas:
Sociedad Latinoamericana de Hipertensión; 2017 [cited 16 July 2021].
Available from: https://www.redalyc.org/pdf/1702/170254309006.pdf
70. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M.
Metodología de la Investigación. 6th ed. Santa Fé: Mc Graw Gill Education;
2014.
71. California Office of Enviromental Health Hazard Assesstment [Internet].
Oehha.ca.gov. 2015 [cited 22 July 2021]. Available from:
https://oehha.ca.gov/calenviroscreen/indicator/nivel-
educativo#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20nivel%20educati
vo,las%20personas%20con%20menos%20educaci%C3%B3n.
72. Bellagio R. “No debe haber diferencia entre la salud privada y la pública”
– Edicon [Internet]. Edicon.org.ar. 2011 [cited 28 July 2021]. Available from:
http://edicon.org.ar/producto/no-debe-haber-diferencia-entre-la-salud-
privada-y-la-publica/
61

ANEXOS:

Anexo 1: Cuestionario:

Consentimiento informado:

¡Hola! Soy Franco Médici, estudiante de la Escuela de Nutrición de la Universidad


Nacional de Córdoba.

Te invito a participar de mi trabajo de investigación “Estado nutricional en mujeres


Gestantes: actividad física, acceso a servicios de salud y complicaciones en el
embarazo durante el desarrollo de la pandemia de COVID19”, que busca conocer
la asociación entre el estado nutricional, la actividad física, y la asistencia a controles
prenatales con la probabilidad de ocurrencia de complicaciones del 3er trimestre de
gestación, enmarcado en el período de la pandemia mundial por Covid19.
La información obtenida de este cuestionario es confidencial y será tratada con
sumo respeto. Los resultados de la investigación serán de utilidad ya que nos
permitirán recabar información sobre estado nutricional previo y durante la
gestación, la actividad física previa y durante la gestación, y la asistencia a controles
prenatales durante el embarazo, a fin de que nos permita a nosotros y otros
profesionales, mejorar las intervenciones, y de este modo, acompañar a la mujer
gestante de una mejor manera durante el proceso del embarazo.
Este cuestionario debe ser respondido por la mujer gestante. Su participación
implica responder la encuesta que no llevará más de 10 minutos.
Su inclusión en este trabajo será de mucha utilidad para conocer esta problemática
que afecta habitualmente a muchas gestantes. Su participación es voluntaria, y no
representa ningún riesgo para usted.
Si necesita mayor información o ante cualquier duda o consulta que se presente
mientras responde el cuestionario puede comunicarse conmigo.

¡Muchas gracias!
Médici Franco 3513965128 mail: Francomedici2595@Gmail.com
62

Antes de responder la encuesta, necesitamos que exprese su consentimiento


indicando que acepta participar de la investigación sabiendo que: 1) la participación
es voluntaria, 2) los datos son confidenciales y quedan resguardados bajo el secreto
estadístico, 3) Ud. no sufrirá daño alguno por participar en esta investigación o por
dejar de hacerlo.

ACEPTO/NO ACEPTO

1. Nombre de la institución a donde REALIZA habitualmente sus controles


médicos

2. Edad

3. Semanas de embarazo ( Exprésela en números ):

4. Cuál fue el máximo nivel de estudios alcanzado por usted?

Sin instrucción o primario incompleto


Primario completo
Secundario incompleto
Secundario completo
Terciario-Universitario incompleto
Terciario-Universitario completo
Postgrado incompleto
Postgrado completo
Las siguientes preguntas se referirán a la persona que aporta la mayor parte de los
63
ingresos económicos del hogar (ya sea Ud. u otra persona)

5. ¿Quién es el principal sostén económico del hogar? *

Usted
Pareja
Madre/Padre
Abuelo/Abuela
Hermano/Hermana
Tío/Tía
Otro:

6. ¿Cuál fue el máximo nivel de estudios alcanzado por el principal sostén


económico del hogar? *

Sin instrucción o primaria incompleta


Primario completo
Secundario incompleto
Secundario completo
Terciario/Universitario incompleto
Terciario/Universitario completo

7. ¿Cuál es la ocupación del principal sostén económico del hogar?

8. Con respecto a la pregunta anterior. ¿Cuál es la antigüedad en el trabajo del


principal sostén económico del hogar?

Menos de 1 año
Entre 1 y 5 años
64
Más de 5 años

ANTECEDENTES MÉDICOS: En esta sección indagaremos sobre antecedentes


médicos que pueden influir en el curso de su embarazo.

9. Con respecto a usted, ¿previo a la gestación, fue diagnosticada con algunas


de las siguientes enfermedades? Puede seleccionar más de una enfermedad:

Diabetes tipo 1 O 2
Hipertensión Arterial
Insuficiencia renal crónica
Cáncer
Otros

10. Con respecto a sus familiares directos (padre, madre, abuelos-as, hermanos-
as), ¿han padecido algunas de las siguientes patologías? Puede seleccionar
más de una opción:

Diabetes tipo 1 O 2
Patologías cardíacas (Ej.: Hipertensión Arterial, dislipemia, etc.)
Patologías renales (Ej.: Insuficiencia renal crónica, etc.)
Patologías hepáticas (Ej.: Hepatitis A, Hepatitis B, Cirrosis, etc.)
Cáncer
Otros

11. Usted, ¿padece alguna enfermedad de transmisión sexual? Ej.: VIH, vph,
etc.

SI/NO

12. Usted ¿se ha infectado de covid19 –coronavirus?

SI/NO
13. Dentro de su grupo de contacto estrecho conviviente (personas que viven con
65
usted) ¿algún integrante contrajo covid19 – coronavirus?

SI/NO

DATOS ANTROPOMÉTRICOS

14. ¿Cuál era su altura previa al embarazo? Exprésela en números, sin coma ni
punto, ya que equivaldrá a centímetros. Ej.: 181

15. ¿Cuál era su peso previo al embarazo? Expréselo en números. Ej.: 78,500

16. ¿Cuál es su peso actual? Puede remitirse al peso de su último control o


pesarse usted si posee una balanza. Expréselo en números. Ej.: 78,500

ACTIVIDAD FÍSICA

17. Previo al embarazo, usted ¿realizaba actividad o ejercicio físico? Incluyen


desde caminata 30 min diarios, trotar, gimnasio, realizar deportes, yoga, etc.

Si/No

18. En caso que su respuesta anterior fue ‘’si’’, podría hacer una breve descripción
de la misma (expresando tiempo dedicado por sesión y cantidad de veces por
semana) puede escribir más de una actividad en caso de realizarlo. Ej.:
caminata 30 minutos-3 veces por semana, hockey 1 hora y media-4 veces por
semana, etc.
19. En caso que la respuesta fue ‘’si’’, la actividad que realiza ¿es supervisada
66
por algún profesional o auto administrada?

Supervisada

Auto administrado

20. Durante el embarazo, usted ¿realiza actividad o ejercicio físico? Incluyen


desde caminata 30 min diarios, trotar, gimnasio, realizar deportes, yoga, etc.

Si/No

21. En caso que su respuesta anterior fue ‘’si’’, podría hacer una breve
descripción de la misma (expresando tiempo dedicado por sesión y cantidad
de veces por semana) puede escribir más de una actividad en caso de
realizarlo. ej.: caminata 30 minutos-3 veces por semana, yoga 45 minutos – 2
veces por semana, etc.

22. En caso que la respuesta 23 fue ‘’si’’, la actividad que realiza ¿es supervisada
por algún profesional o auto administrada?

Supervisada
Auto administrado

CONTROLES PRENATALES

23. ¿Asiste o ha asistido a los controles prenatales?

Si/No

24. ¿Con cuantas semanas de embarazo, usted asistió al primer control?

No asistí
12 Semanas o menos
13 A 26 Semanas
67
27 Semanas o más

25. ¿A cuántos controles con el/la obstetra, asistió?

0
1-2
3-4
5-6
7 O Más

26. ¿Ha realizado controles por su embarazo, con otros profesionales de la


salud?

Si/No

27. En caso que su respuesta anterior fue ‘’si” seleccione a que otro profesional
asistió:

Medico Clínico
Nutricionista
Odontólogo
Hematólogo
Kinesiólogo
Endocrinólogo
Otros

28. Durante el período de aislamiento o distanciamiento social preventivo y


obligatorio dictado por la emergencia sanitaria por covid19, usted ¿tuvo
dificultades para asistir a los controles prenatales?

Si/No
29. En caso que la respuesta anterior fue ‘’si’’, ¿cuantos controles tuvo que
68
posponer o directamente no asistir? Exprese en números. ej.: 2

PATOLOGÍAS DEL TERCER TRIMESTRE:

30. Durante el 3er trimestre (27 semanas o más de gestación) ¿fue diagnosticada
con alguna de las siguientes complicaciones?

Diabetes gestacional
Anemia
Hipertensión arterial
Constipación
Reflujo Gastroesofágico
Emesis (Vómitos)
Hemorroides
Otros
69

Anexo 2:
Tabla de categorías de actividades expresadas en mets (49):

Dormir 0,9 Danza (Jazz, Ballet) 5,0


Ver televisión 1,0 Caminata a 4,5 km/h 5,3
Reír 1,0 Bicicleta (resistencia moderada) 5,5
Leer sentado 1,8 Montar a caballo 5,5
Tocar el acordeón 1,8 Patinar (leve) 5,5
Planchar 1,8 Jugar al tenis (doble) 6,0
Ordenar la habitación 2,0 Esgrima 6,0
Lavar Ropa 2,0 Cortar el pasto 6,0
Manejar un auto 2,0 Cortar leña 6,3
Ir de compras 2,3 Basquetbol 6,5
Trabajo de escritorio 2,3 Jugar al futbol 7,0
Tocar el piano 2,3 Trotar 7,0
Caminar lento en terreno plano 2,5 Esquiar (leve) 7,0
Yoga (hatha) 2,5 Caminata a 5 km/h 7,4
Tocar el violín 2,5 Boxing 7,8
Bicicleta (baja resistencia) 3,0 Jugar al Tenis (simples) 8,0
Pilates 3,0 Subir gradas (paso rápido) 8,0
Tocar la guitarra 3,0 Polo 8,0
Jugar con niños (leve) 3,0 Rugby (competitivo) 8,3
Regar las plantas 3,0 Patinar (paso rápido) 8,5
Aspirar la sala 3,3 Saltar Cuerda 10,0
Croquet 3,3 Correr (6 Km/H) 10,0
Yoga(Surya Namaskar) 3,3 Polo acuático 10,0
Cocinar 3,5 Raquetaball 10,0
Caminar a paso apurado 4,0 Artes marciales moderadas 10,3
Subir gradas (paso lento) 4,0 Esquiar (paso rápido) 12,
Baseball 4,0 0Jai alai 12,0
Caminata a 3,5 km/h 4,3 Correr (7.5Km/H) 13,0
Golf 4,3 Natación (estilo mariposa) 13,8
Voleibol 4,5 Bicicleta (alta resistencia) 14,0
Plantar árboles 4,5 Natación(paso vigoroso) 15,6
Organizar muebles 4,5 Correr (10 Km/H) 16,0
Cricket 4,8

ANEXO 3: IPAQ QUESTIONNARE


Guidelines for Data Processing and
Analysis of the International Physical
Activity Questionnaire (IPAQ)
70

4.2 Categorical Variable: Rationale for Cut Point Values


There are three levels of physical activity proposed to classify populations:

1. Low
2. Moderate
3. High
1 Low
This is the lowest level of physical activity. Those individuals who not meet criteria
for Categories 2 or 3 are considered to have a ‘low’ physical activity level.
2 Moderate
The pattern of activity to be classified as ‘moderate’ is either of the following
criteria:
a) 3 or more days of vigorous-intensity activity of at least 20 minutes per day
OR
b) 5 or more days of moderate-intensity activity and/or walking of at least 30
minutes per day
OR
c) 5 or more days of any combination of walking, moderate-intensity or vigorous
intensity activities achieving a minimum Total physical activity of at least 600
MET-minutes/week.

3 High
A separate category labelled ‘high’ can be computed to describe higher levels of
participation.
The two criteria for classification as ‘high’ are:
a) vigorous-intensity activity on at least 3 days achieving a minimum Total
physical activity of at least 1500 MET-minutes/week
OR
71
b) 7 or more days of any combination of walking, moderate-intensity or
vigorous-intensity activities achieving a minimum Total physical activity
of at least 3000 MET-minutes/week.
AGRADECIMINTOS: 72
 A mi familia, que me ayudo y apoyó en cada momento,
alentándome a continuar a pesar de las dificultades.
 A Victoria, mi novia, quien fue un pilar muy importante durante mi
vida facultativa, principalmente haciéndome acordar que tenía
que inscribirme para rendir.
 A mis amigos de la vida y mi familia del Jockey Club Córdoba,
que me banco en cada momento, ayudándome a afrontar cada
dificultad que se presentó.
 A Dolores, quien no solo me guió en este proceso, sino que fue
como una segunda mamá para mi.
 A Victoria Lambert, quien a pesar de no figurar por cuestiones
legales facultativas, siempre me ayudó y guió en todo momento
para realizar mi trabajo.
 A Marita, por esclarecer las dudas que parecían indescifrables
 A Sandra Sartor, Patricia Passera, Alicia Bollati y Gabriela
Demmel, docentes que fueron muy importantes durante mi
trayecto estudiantil y mi futuro perfil docente
 A mi querida Escuela de Nutrición de la UNC, que me brindó la
posibilidad de graduarme en esta hermosa profesión
 A la Universidad Católica, quien me brindo grandes posibilidades
de crecer como persona, docente y profesional.

Dedicado especialmente a mis hermanos, a mi vieja que me guía


desde la tierra, y a mi papá “El Ángel” que me guía desde el cielo.

También podría gustarte