Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Cuidados del Paciente Adulto con Gastritis por Helicobacter


Pylori Hospital Regional de Trujillo, 2023

AUTOR(ES):

Aguirre Quiroz, Attalìa Esther (orcid.org/0000-0002-1580-3477)


Alvarado Horna, Sonia (orcid.org/0000-0002-4876-1461)
Briceño Ulloa Santa Madeli (orcid.org/0000-0001-7429-867 )
Moreno Quiroz, Jessica Estefany (orcid.org/0000-0002-1969-0991)
Reyes Ramirez, Rosa Linda (orcid.org/0000-0002-9239-7425)

ASESOR(A):
Lic. Mendoza Fabián, Karen Lisset
(orcid.org/0009-0004-1892-6984)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Enfermedades no transmisibles

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Salud y Bienestar

TRUJILLO — PERU

2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN

II. DESCRIPCIÒN Y ANÁLISIS DEL FENÒMENO ESTUDIADO

III. CONCLUSIONES REFERENCIAS

REFERENCIAS

ii
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, como sociedad venimos afrontando una variedad de enfermedades y


un alto índice de muertes originadas como consecuencia de la práctica de estilos
inadecuados para la salud y una mala calidad de vida. Las enfermedades crónicas
son las que más radican, especialmente las de tipo no transmisibles como es la
gastritis en adultos, de la cual hablaremos en el presente estudio de caso. (1)

Existen identificados, alrededor de más de 10 tipos de gastritis con características


muy diferenciadas, solo para mencionar alguna de ellas a la gastritis aguda que es
un problema inflamatorio generalmente común, ocasionada por la ingesta de
sustancias irritantes o alimentos contaminados con ciertas bacterias, lo cual afectan
el revestimiento interno del estómago, la infección con mayor prevalencia
identificada es la causada por la bacteria Helicobacter Pylori. Por otro lado, está la
gastritis crónica que tiene como origen la inflamación de la mucosa del estómago,
afectando de forma progresiva el antro y el cuerpo gástrico, llegando a presentar
lesiones histológicas crónicas. Entre las pruebas que se realizan para ver a qué tipo
de gastritis nos enfrentamos, está el análisis de sangre para observar el rango de
los glóbulos rojos, con el fin de identificar a tiempo una posible anemia. Del mismo
modo, está la gastroscopia que permite visualizar el interior del estómago, así como
el estado de la mucosa. (2)

Para la detección de Helicobacter Pylori se realiza el análisis de heces, ya que nos


permitirá observar si hay presencia de sangrado; lo que indica una hemorragia
causada por esta bacteria. La inflamación que provoque la gastritis en la mucosa
gástrica servirá como indicador para el tratamiento y la desaparición del agente
causante será según la gravedad de los síntomas que se presentan, por esta razón
se utilizan inhibidores y antibióticos y para reducir la cantidad de ácido clorhídrico
producido por las glándulas que protegen las paredes del estómago. Mayormente,
si hay infección de H. Pylori el tratamiento se realiza con la combinación de
diferentes antibióticos, con la finalidad de conseguir la recuperación de los
pacientes diagnosticados con gastritis. (3)

Existen diversas investigaciones donde se demuestra que hay un aumento


ponderado de esta enfermedad sobre todo en adultos y adultos mayores, aunque

1
también es preocupante la existencia de esta dolencia en la población infantil y
adolescente. Este aumento de casos queda demostrado que es causado por la
deficiencia en el estilo de vida, consumo de comida picante y altas en grasas,
automedicación con la ingesta de desinflamatorios orales, y problemas
emocionales como el estrés, depresión y ansiedad. (4)

A nivel mundial, se encuentran datos epidemiológicos que muestran con más


prevalencia a la gastritis por Helicobacter pylori y los posibles modos de transmisión
de esta bacteria como es a través de alimentos y agua expuestos a contaminación,
así como por prácticas higiénicas inadecuadas. Se ha informado una alta
prevalencia de H. pylori en países como Rusia, Jordania, Irán, China y países de
América Latina, así como en poblaciones árticas de Canadá, pues se descubrió que
los habitantes indígenas del Ártico se infectan con mucha más frecuencia que los
habitantes no indígenas. En el caso de Armenia existe una prevalencia de H pylori
del 41,5%, sin embargo, en el sudeste de Hungría y Taiwán hay una disminución
de dicha infección. Asimismo, varios estudios en Asia abordaron las tasas anuales
de reinfección por H pylori, que van desde el 1,5% en China hasta el 3,1% en Corea,
lo que significa que mencionada enfermedad no solo afecta a determinada
población, sino que es un reto que afrontan millones de personas de diferentes
edades. (5)

Por otro lado, a nivel nacional se ha establecido que el 80% de los diagnósticos de
gastritis son causados por Helicobacter pylori, concluyendo que se transmite en su
mayoría por los malos hábitos de la población, tanto en materia de nutrición como
de higiene, como, por ejemplo: cómo comer alimentos contaminados, agua sin
hervir, falta de higiene de manos. Asimismo, en otras investigaciones han
encontrado que el 10,47% de los casos que presentaban gastritis, se asocian a
factores como bajos ingresos, vivir en una zona alta y mala atención médica. Si
consideramos el factor edad en nuestro país, resulta que la edad promedio de
aparición de la gastritis por Helicobacter pylori fue de 37 años, con una incidencia
del 63,6% tomando como referencia a la ciudad de Lima, así como se establece
que no existe una relación marcada de la edad o la región donde viven los
pacientes. (6)

2
En nuestra ciudad se realizó un estudio cuyo objetivo es conocer la incidencia de
gastritis con agente causal de Helicobacter pylori en pacientes que recurren a la
Clínica San Pablo durante el año 2018, el estudio incluyó a pacientes que acudieron
con un médico al servicio de endoscopia, con diagnóstico clínico de gastritis. Se
atendieron 220 pacientes, de los cuales el 59% fueron del sexo femenino con un
promedio de edad alrededor de 42 años. De los pacientes diagnosticados con esta
infección en sus distintos grados de padecimiento se destaca el 90%, de los cuales
el 25% presenta la enfermedad al inicio, el 61,4% son diagnosticados con gravedad
moderada y el 8,6% padece la enfermedad de grado severo. La incidencia de
infección por esta bacteria fue de 192 casos con una prevalencia del 91,87% y
niveles de gravedad de + (25,5%), ++ (36,8%) y +++ (25%). Como conclusión nos
demuestra que hay una relación muy fuerte de los casos de gastritis con causal a
la bacteria H. pylori en nuestra región, considerándose a la misma como un
organismo endémico y de alta incidencia, independientemente del nivel
socioeconómico de los pacientes. (7)

Para desarrollar este estudio de caso, una de las teorías planteadas como base es
el “Modelo de Promoción de la salud” propuesta por Nola Pender, planteando que
el personal de enfermería debe realizar actividades de educación de la población y
promoción sobre estilos de vida saludable. Esta teoría se encuentra directamente
relacionada con las estrategias planteadas para el manejo de la gastritis ya que
pretende explicar y predecir la conducta de los individuos tomando decisiones
adecuadas para el cuidado de su propia salud.

Del mismo modo, el paciente debe tener conductas adecuadas para poder
sobrellevar su autocuidado, por lo cual se plantea también la teoría del autocuidado
de Dorothea Orem. Se debe enfatizar en estos pacientes el autocuidado como una
conducta de mejora para sí mismo, practicando actividades que deben realizar por
su propia parte con la intención de conservar una salud adecuada para continuar
su desarrollo personal. La enfermera toma protagonismo en el manejo de la gastritis
potenciando el autocuidado en su paciente a través de estrategias para que este
continúe su tratamiento evitando una posible complicación.

El objetivo general del presente estudio de caso es: determinar cuál es el rol global
del personal de enfermería en los adultos diagnosticados con gastritis. Como

3
objetivos específicos es identificar las manifestaciones clínicas de un paciente con
gastritis, cuáles son los cuidados generales que brinda el personal de enfermería
al paciente que padece esta enfermedad y mencionar cuales son los cuidados
preventivos referente a esta infección para contrarrestar el aumento de casos.

Para la recolección de datos nos enfocaremos en un tipo de investigación cualitativo


descriptivo, presentando como método empleado la entrevista a un paciente
elegido durante nuestro desempeño en el Hospital Regional de Trujillo y que está
sobrellevando esta enfermedad. Se empleará el uso del NANDA, NIC y NOC, para
un adecuado proceso de enfermería en el caso que nos ayudará a priorizar las
necesidades que nos muestre el paciente en estudio para lograr el proceso más
conveniente frente a su enfermedad.

4
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

La gastritis, también es conocida como dispepsia, y se caracteriza porque la capa


interna del estómago se encuentra inflamada y puede ocurrir de forma
repentinamente o gradualmente por muchos factores ya sean exógenos y
endógenos, y que esto va a conllevar al paciente a tener síntomas atribuibles de la
enfermedad; tales como gastroduodenales crónicas, que el paciente tendrá dolor
en la parte del abdomen, van a tener sensación de estar hinchado y náuseas. (8)

Los síntomas van a variar dependiendo de cada persona, pero los más comunes
son: Vómitos, ardor en el estómago, indigestión, náuseas, sensación de inflamación
del abdomen, pérdida de apetito, deposiciones negras. (9)

Esta enfermedad suele ser ocasionada por una debida irritación al consumo
excesivo de alcohol, el exceso de la acumulación del ácido gástrico o también por
ciertos medicamentos como la acetilcisteína y otro tipo de drogas antiinflamatorias.
Otras causas pueden ser también: Helicobacter pylori, ya que es un tipo de
infección bacteriana que está alojada en la parte superficial del estómago y si el
paciente no recibe un tratamiento adecuado esto puede conllevar a que pueda
presentar úlceras, y en otras personas obtenga el cáncer de estómago. También
por enfermedades autoinmunes como la Anemia Perniciosa, la cual ocurre cuando
el estómago tiene déficit de una importantísima sustancia que normalmente se
requiere para la digestión y absorción de una vitamina fundamental, que es la B12.
(9)

Para obtener un buen diagnóstico se realizan pruebas adicionales a las


manifestaciones clínicas, ya que muchas veces hay pacientes que presentan una
gastritis severa y el paciente no logra presentar ningún tipo de sintomatología, por
ello es importante que se realicen pruebas endoscópicas y hallazgos patológicos.
(10)

Las pruebas diagnósticas con endoscopias en una de las pruebas más verídicas
para detectar esta enfermedad donde se ve toda la pared gástrica, encontrándose
alteraciones en el color, grosor, si es que hay sangrado o alguna anormalidad,
conjunto a esta prueba se realiza una biopsia, para tener una confirmación

5
histológica, para confirmar si existe la presencia de H. pylori o qué tipo de gastritis
es la que tiene el paciente. Asimismo, se pueden recurrir a otro tipo de pruebas
para detectar la presencia de H. pylori como el test de ureasa, que es un test rápido
que usa en conjunto con la endoscopia que te da el resultado de dentro de unas
horas, también está el test de aliento que mayormente se recurre a él luego de
pasar por el respectivo tratamiento, con el fin de verificar si la bacteria ha sido
eliminada (10)

El tratamiento para esta enfermedad consiste primero en erradicar la infección por


Helicobacter, el cual tiene un esquema predeterminado donde se utilizan
antibióticos combinados tales son la claritromicina, amoxicilina, metronidazol y
tetraciclina, luego de ello se espera un mes para poder realizarse un examen y
verificar si la bacteria está eliminada. Es importante tener en cuenta que esta
patología se puede prevenir si se cambian los estilos de vida, llevar una
alimentación balanceada, consumir verduras y frutas bien lavadas porque
mayormente ahí es donde se encuentran la bacteria, consumir abundante agua,
evitar el consumo de bebidas alcohólicas, disminuir el consumo de cafeína, etc.
(11)

CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 26 años, acude al centro de salud cercano a su domicilio por


presentar de manera reiterada dolor tipo ardor en abdomen, náuseas, vómitos,
aumento de la salivación, sensación de llenura gástrica y distensión a nivel
abdominal; dicha molestia lo presentó hace 8 meses, pero han aumentado con más
frecuencia e intensidad desde hace dos semanas. Refiere también que ha perdido
peso de 6 kg, tiene poco apetito ya que siente una sensación de llenura durante o
después de las comidas; así mismo indica que vive sola, su alimentación es muy
desordenada, lo cual no lo hace a las horas indicadas y lo realiza en restaurantes
o en puestos de comidas 8 rápidas.

Al examen físico el paciente presenta facies de dolor, piel y mucosas ligeramente


deshidratadas, abdomen blando, depresible con dolor a la palpación en epigastrio.
Se realizaron pruebas clínicas diagnósticas dentro de ello un hemograma:
leucocitos 4.900/μl. Hemoglobina: 12,4 g/dl, Plaquetas 225.000/μL, bioquímica sin

6
alteración; así mismo se realiza antígeno en heces H. pylori dando como resultado
positivo. Al control de funciones vitales se registra PA 110/65, FC 86, FR 20, T°
36.7, SpO2 97%, con peso de 56 kg y talla de 1.60. Diagnóstico médico infección
por Helicobacter pylori, por esta razón se pautó un tratamiento de segunda línea
con bismuto, metronidazol, tetraciclina y esomeprazol durante 10 días.

Analizando el caso presentado donde se describe la situación de la paciente en


estudio, se realiza el proceso de atención de enfermería, con el cual se puede
proporcionar cuidados de calidad centrados en el paciente con esta patología y que
tiene como etapa inicial la valoración por patrones funcionales, que con el apoyo
del NANDA, NOC y NIC se formulan los siguientes diagnósticos de enfermería con
sus respectivas intervenciones:

Diagnostico NANDA 1:

00132 - Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos (Helicobacter pylori) E/P dolor
abdominal tipo ardor, distensión abdominal y facies de dolor.

Resultados/NOC:

1605 - Control del dolor, donde se evaluará el reconocimiento del dolor,


reconocimiento de los factores causales primarios, descripción de los factores que
son responsables del dolor.

Intervenciones/NIC:

Se efectúan las actividades para el manejo del dolor (1400), donde se realiza una
evaluación detallada del dolor que incluye su ubicación, momento de aparición,
duración, frecuencia e intensidad. Así como identificar los factores que alivian o
agudizan el dolor que presenta la paciente. Se asegurará que la paciente pueda
recibir los medicamentos analgésicos según la indicación médica, estos cuidados
deben ser inmediatos antes de que el dolor se agrave. Tras esto, se debe
considerar los posibles efectos secundarios de los analgésicos para así lograr
prevenirlos o controlarlos.

Diagnostico NANDA 2:

7
00134 - Nauseas r/p irritación gástrica e/p sensación nauseosa, aumento de la
salivación, sensación de llenura.

Resultados/NOC:

1618 - Control de náuseas y vómitos, con el cual se evaluará el reconocimiento de


las náuseas, evitar factores causales posibles, evitar olores desagradables, utilizar
medicación antiemética recomendada.

Intervenciones/NIC:

Las actividades que se realizan están enfocadas en el manejo de las náuseas


(1450), animando al paciente a tomar el control de las náuseas. También se realiza
una evaluación completa de las náuseas, incluida la incidencia, duración, intensidad
y desencadenantes de las náuseas, evaluar las experiencias previas con las
náuseas, ayudar a demostrar la aceptación de las náuseas trabajando con el
paciente para elegir una estrategia para aliviarlas.

Diagnostico NANDA 3:

00002 - Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad


para ingerir alimentos e/p pérdida de peso de 6 kg, IMC 17.5.

Resultados/NOC:

Se valorará el estado nutricional (1004) de la paciente con los indicadores de


ingesta de alimentos, ingesta de líquidos y, la relación peso y talla de la paciente.

Intervenciones/NIC:

Se efectúa actividades orientadas al manejo de la nutrición (1100), como: la


determinación de su estado nutricional y la capacidad de poder lograr satisfacer las
necesidades nutricionales que necesita su organismo, además, determinar la
ingesta y hábitos alimentarios que pueda mostrar; brindar información acerca la
necesidad de encontrar una modificación en la dieta del paciente, así mismo,
instruir al paciente sobre el aporte de nutrientes que necesita para lograr mejorar

8
su salud; por último, derivar al paciente al área de nutrición para un manejo
adecuado de su alimentación.

Diagnostico NANDA 4:

00099 - Conductas ineficaces de mantenimiento de la salud r/p conflicto entre


conductas de salud y normas sociales e/p consumo de alimentos en lugares
inapropiados y desorden alimenticio.

Resultados/NOC:

Los indicadores para la conducta de cumplimiento (1623): medicación prescrita,


que mejor se adaptan al caso son las de obtener la medicación prescrita, tomar los
medicamentos con o sin alimentos, sigue las precaución de la medicación.

Intervenciones/NIC:

Se efectúa actividades orientadas al fomento de conductas saludables():


identificando los factores internos y externos que pueden mejorar y ayudar a
disminuir la motivación, informar sobre las consecuencias que puede traer dichas
conductas que pueden afectar su salud, determinar el apoyo familiar para mejorar
estas conductas, dar a conocer la importancia de llevar conductas saludables para
lograr mejorar la calidad de vida, dentro de ellas están consumo de alimentos en
horas correspondiente, preparación de estos con las medidas de salubridad, evitar
el consumo de comida chatarras, evitar el consumo de alcohol y tabaco.

9
III. CONCLUSIONES

1. Los cuidados que el personal de enfermería efectúe deben darse de manera


holística, desde una perspectiva integral, cultural, social, así como psicológica, ya
que esto tiene una gran influencia en el paciente que padece gastritis, implicando
la atención y el apoyo para aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y promover
la recuperación. Además, se debe brindar la mayor cantidad de información posible
y solucionar cada una de las preguntas de los pacientes con esta patología, así
como una supervisión, monitorización y evaluación sobre el cumplimiento adecuado
de los procedimientos.
2. Un paciente con gastritis puede presentar una serie de manifestaciones
clínicas que varían según la intensidad y duración de las mismas. Los síntomas
más sobresalientes incluyen dolor o malestar abdominal, presencia de náuseas o
vómitos, pérdida de apetito y en algunos casos, sangrado gastrointestinal. La
gravedad de la sintomatología dependerá siempre de la causa principal de la
gastritis, como una infección por Helicobacter pylori, o en caso contrario el consumo
excesivo de alcohol o también la ingesta prolongada de AINES. Por ello, es
fundamental que los pacientes que presentan indicios de padecimiento de gastritis
deben adquirir un tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y prevenir
complicaciones a largo plazo.
3. Dentro de los cuidados generales que debe tener todo profesional de enfermería
frente a un paciente con gastritis se encuentra principalmente: una excelente
comunicación, que implica la escucha activa; en una buena accesibilidad y una
calidad de atención humanizada, para así fomentar una mejor adherencia al
tratamiento, ya que se podrá diseñar junto al paciente, cuál es la manera más
factible de poder llevar su tratamiento de manera responsable y activa,
descubriendo los factores que propician comportamientos saludables que pueden
ayudar a promover e intensificar la conciencia sobre el beneficio de no rechazar el
tratamiento.

4. Dentro de los cuidados preventivos principalmente es educar a las personas


sobre la importancia de adquirir un modo de vida saludable, el cual se centre en
mantener un esquema dietético que contribuya a una buena alimentación, así

10
como, evitar el uso excesivo de medicamentos para reducir los casos de gastritis y
disminuir los síntomas asociados con esta enfermedad. De igual forma, el personal
enfermero debe estar siempre presto para realizar el monitoreo constante y brindar
orientación mediante una comunicación adecuada sobre cuáles son las
manifestaciones clínicas que evidencian el inicio de esta infección, con la finalidad
de brindarle un tratamiento oportuno y lograr un manejo eficaz de las gastritis.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Quiñones D, De La Cruz J, Quintana Gomez S, FailocRojas V, Lozano-


Gutiérrez J, Mejia C. Asociación entre zonas altitudinales de residencia y diagnóstico
clínico de gastritis crónica en pacientes ambulatorios de Perú: estudio transversal
analítico. Medwave [Internet]. 23 de julio de 2020. Disponible en:
https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/7972.html

2. Saura N, Laredo V, Ramírez T, Ferrández A. Gastritis. Medicine-Programa de


Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2020. 13(2): 74-81. Disponible
en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541220300172

3. Rodríguez Ramos DJF, Boffill Corrales DAM, Rodríguez Soria DLA. Factores
de riesgo asociados a la gastritis aguda o crónica en adultos. Scielo. 2019
mayo; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n3/1029-3019-san-
23-03-424.pdf

4. Nazareno YA, Verduga LS, Patiño MA, Sánchez JE. Infección por Helicobacter
pylori, causas sí-ntomas y tratamiento. Rev. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2021;
7(6): 63-75. Disponible en:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2393

5. Mezmale L, Coelho LG, Bordin D, Leja M. Revisión: Epidemiología de


Helicobacter pylori. Rev. Helicobacter [Internet]. 2020; 25(1). Disponible en:
https://doi.org/10.1111/hel.12734

6. Marulanda H, Otero W, Gómez M. Helicobacter pylori, gastritis nodular y


lesiones premalignas de estómago: un estudio de casos y controles. Rev.
gastroenterólogo [Internet]. 2018. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-
51292018000400006&script=sci_arttext&tlng=ptf

7. Escudero N. Incidencia de gastritis por Helicobacter Pylori en personas


atendidas en la clínica San Pablo de Trujillo en enero a junio del 2018. Repositorio
Universidad Pedro Ruiz Gallo [Internet]. 2019. Disponible en:
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4983

12
8. Lenti, MV, Rugge, M., Lahner, E. et al. Gastritis autoinmune. Nat Rev Dis
Primers [Internet]. 2020 [citado 29 octubre 2023]; 6(1):56. Disponible en:
https://doi.org/10.1038/s41572-020-0187-8

9. Farias Macias OA, San Lucas Quimis AD, Orellana Suarez KD. Gastritis:
Helicobácter pylori un enemigo silencioso. MQRInvestigar [Internet]. 26 de enero de
2023 [citado 29 de octubre de 2023]; 7(1):1149-77. Disponible en:
https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/208

10. Vazquez Nava F. Gastritis aguda: sintomatología, diagnóstico y tratamiento:


artículo de revisión. ARCHIVOS DE MEDICINA [Internet]. 10 de marzo de 2023
[citado 30 de octubre de 2023]; 1(2):15-21. Disponible en:
https://archivosdemedicina.uat.edu.mx/index.php/nuevo/article/view/49

11. Pérez Rodríguez LA, Espinosa Sánchez NR, López Contreras NC, Pesantes
Merchán DA. Nutrición: Tratamiento para la gastritis. RECIMUNDO [Internet].
7abr.2019 [citado 29 oct. 2023];3(2):120-37. Available from:
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/439

13

También podría gustarte