Está en la página 1de 5

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2024

I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : I.E.P. PASITOS FELICES
Docente : Alex De la Cruz Diaz
Fecha : Del 18 de marzo al 22 de marzo

II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


GRADO Y
TEMA COMPET CAPAC LOGRO PROCESOS PEDAGÓGICOS / SECUENCIA DIDÁCTICA
CURSO
INICIO

Establece relación de pertenencia y


• Motivación: Entregamos tarjetas de colores, números, letras y formamos los grupos.

Argumenta afirmaciones sobre


• Recuperación de saberes previos: Los grupos pequeños están dentro de otro conjunto, lo que indica la

relaciones numéricas y las


RESUELVE PROBLEMAS DE

no pertenencia e inclusión
Determinación de conjuntos

inclusión de conjuntos.
Clasificación de conjuntos
Pertenece y no pertenece

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Comprendemos la relación que existe entre

operaciones
conjuntos.
CANTIDAD

DESARROLLO
Aritmética

• Propósito y organización (objetivo): ¿Existen conjuntos dentro de otro? ¿Conoces los símbolos de
pertenencia e inclusión?
• Gestión y acompañamiento: Observamos los elementos de cada conjunto y relacionamos con
pertenencia e inclusión.
CIERRE
• Metacognición: ¿Ya organizaste tu cuarto? ¿Tus útiles están en el lugar que corresponde?
• Evaluación de salida: Realiza correctamente los ejercicios del libro.



• Ubicación de puntos en el plano

INICIO
Reconoce los elementos de la geometría
sobre las formas y relaciones

• Motivación: Con la técnica del origami comprendemos el punto, la recta y el plano.


Reconoce posiciones relativas de dos
Comunica su comprensión
RESUELVE PROBLEMAS DE

• Recuperación de saberes previos: ¿Qué cosas nos dan la idea de los elementos de la geometría?
FORMA, MOVIMIENTO Y
• Elementos básicos de la

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconocemos los elementos de la geometría


LOCALIZACIÓN

rectas en el plano
geométricas.

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿El punto se puede medir? ¿Qué es el rayo? ¿Cómo se forma el
Geometría

plano?
• Gestión y acompañamiento: Pegamos cada hoja de origami en el cuaderno, identificando los elementos.
cartesiano
geometría

CIERRE
• Metacognición: ¿En qué otros lugares encontramos los elementos?
• Evaluación de salida: Soluciona los ejercicios del libro correctamente.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2024
• Ecuaciones de la forma: x+a=b; INICIO

Reconoce que una ecuación


• Motivación: Una ecuación es una igualdad de dos miembros.

RESUELVE PROBLEMAS DE

Argumenta afirmaciones
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

cambio y equivalencia.

es una igualdad de dos


• Recuperación de saberes previos: Los miembros de una ecuación son la izquierda y la derecha

miembros (izquierdo y
sobre relaciones de
• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconoce el desarrollo de la ecuación x+a=b


REGULARIDAD,
DESARROLLO

derecho).
• Propósito y organización (objetivo): Desarrolla la ecuación x+a=b
Álgebra
• Gestión y acompañamiento: Comprende la suma resta, resta suma.

CIERRE
• Metacognición: Realiza cálculos de adición y sustracción.
x-a=b

• Evaluación de salida: Desarrollamos los retos matemáticos.

INICIO
• Motivación: Usando objetos formamos dos grupos, donde se muestre elementos que pertenecen a

Aplica estrategias para encontrar la


Traduce cantidades a expresiones
Operaciones con conjuntos

ambas colecciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE

• Recuperación de saberes previos: ¿Cuáles son los elementos que se encuentran en ambos conjuntos?
• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Conocemos las operaciones que se realizan con

relación correcta
los conjuntos; intersección, unión y diferencia.
numéricas
CANTIDAD
Raz. matemático

DESARROLLO
Nos evaluamos

• Propósito y organización (objetivo): ¿Observa los elementos en común? ¿Hay algún elemento que se
repite en ambos conjuntos? ¿Qué es la intersección y la unión de conjuntos?
• Gestión y acompañamiento: Marcamos los elementos comunes para formar los gráficos respectivos y
construir nuestro diagrama de llaves.
CIERRE
• Metacognición: Hay objetos que tienen características comunes, es decir pueden estar en varios
conjuntos a la vez. ¿Identifica algunos de estos objetos en casa?

• Evaluación de salida: Grafica los conjuntos apropiadamente.


INICIO
• Proposiciones compuestas y tablas

sobre relaciones numéricas

Relaciona conjuntos mediante

• Motivación: Comprendemos la palabra “lógico” en situaciones cotidianas.


RESUELVE PROBLEMAS DE

Argumenta afirmaciones

la pertenencia e inclusión
• Conjuntos y su representación

• Recuperación de saberes previos: Formamos oraciones para identificar enunciados de proposiciones.


y las operaciones

• Determinación de conjuntos

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconocemos un enunciado de una proposición.


CANTIDAD

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿Una pregunta es una proposición? ¿Una orden es una proposición?
Aritmética

• Gestión y acompañamiento: Identificamos las proposiciones lógicas simples y compuestas.


de verdad

CIERRE
• Metacognición: ¿Ahora cómo está el salón? ¿Se siente mejor? Ahora has lo mismo en tu casa.
• Evaluación de salida: Presentación de colecciones creadas por el estudiante.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2024

• Reconoce los términos geométricos


INICIO

• Identifica los elementos básicos de


Comunica su comprensión
Elementos básicos de

RESUELVE PROBLEMAS DE
• Motivación: Con técnica del origami comprendemos el punto, la recta y el plano.

relaciones geométricas.
FORMA, MOVIMIENTO Y
• Recuperación de saberes previos: ¿Qué cosas nos dan la idea de los elementos de la geometría?

sobre las formas y



• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconocemos los elementos de la geometría

LOCALIZACIÓN
la geometría

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿El punto se puede medir? ¿Qué es el rayo? ¿Cómo se forma el
Geometría
plano?

fundamentales
• Gestión y acompañamiento: Pegamos cada hoja de origami en el cuaderno, identificando los elementos.

la geometría
CIERRE
• Metacognición: ¿En qué otros lugares encontramos los elementos?

• Evaluación de salida: Soluciona los ejercicios del libro correctamente.

INICIO
Comunica su comprensión • Motivación: Una ecuación es una igualdad de dos miembros.

desarrollo de una ecuación.


RESUELVE PROBLEMAS DE

EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

Reconoce el proceso de
forma: x+a=b; x-a=b

sobre las relaciones • Recuperación de saberes previos: Los miembros de una ecuación son la izquierda y la derecha
Ecuaciones de la

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconoce el desarrollo de la ecuación x+a=b



REGULARIDAD,

algebraicas
DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): Desarrolla la ecuación x+a=b
Álgebra

• Gestión y acompañamiento: Comprende la suma resta, resta suma.

CIERRE
• Metacognición: Realiza cálculos de adición y sustracción.
• Evaluación de salida: Desarrollamos los retos matemáticos.

INICIO
• Motivación: Usando objetos formamos dos grupos, donde se muestre elementos que pertenecen a
Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.

Realiza operaciones de unión e

ambas colecciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE

intersección de conjuntos

• Recuperación de saberes previos: ¿Cuáles son los elementos que se encuentran en ambos conjuntos?
• Operaciones con conjuntos

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Conocemos las operaciones que se realizan con
los conjuntos; intersección, unión y diferencia.
CANTIDAD
Raz. matemático

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿Observa los elementos en común? ¿Hay algún elemento que se
repite en ambos conjuntos? ¿Qué es la intersección y la unión de conjuntos?
• Gestión y acompañamiento: Marcamos los elementos comunes para formar los gráficos respectivos y
construir nuestro diagrama de llaves.
CIERRE
• Metacognición: Hay objetos que tienen características comunes, es decir pueden estar en varios
conjuntos a la vez. ¿Identifica algunos de estos objetos en casa?
• Evaluación de salida: Grafica los conjuntos apropiadamente.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2024
INICIO

Comunica su comprensión sobre


Relación de pertenencia y de inclusión

Identifica la relación de pertenencia e


los números y las operaciones
• Motivación: Formamos grupos de dos, tres o cuatro niños.
Representación y determinación de

• Recuperación de saberes previos: Realizamos colecciones con varios objetos según forma tamaño, color

RESUELVE PROBLEMAS DE
y otras características.
• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Aprenderemos a organizar nuestro entorno de la

Clasificación de conjuntos

forma más correcta; loncheras, mochilas, libros etc.

CANTIDAD

inclusión
Aritmética DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿Para qué nos sirve tener ordenado el salón? ¿Cómo lo ordenamos?
• Gestión y acompañamiento: Recortamos círculos que nos permitan formar grupos.
conjuntos

CIERRE
• Metacognición: ¿Ahora cómo está el salón? ¿Se siente mejor? Ahora has lo mismo en tu casa.
• Evaluación de salida: Presentación de colecciones creadas por el estudiante.


INICIO
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,

Identifica los elementos básicos


Argumenta afirmaciones sobre

• Motivación: Con técnica del origami comprendemos el punto, la recta y el plano.


Elementos de geometría

MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

• Recuperación de saberes previos: ¿Qué cosas nos dan la idea de los elementos de la geometría?
relaciones geométricas

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconocemos los elementos de la geometría


de la geometría
DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿El punto se puede medir? ¿Qué es el rayo? ¿Cómo se forma el
plano?
Geometría

• Gestión y acompañamiento: Pegamos cada hoja de origami en el cuaderno, identificando los elementos.
CIERRE
• Metacognición: ¿En qué otros lugares encontramos los elementos?
• Evaluación de salida: Soluciona los ejercicios del libro correctamente.

INICIO
• Ecuaciones de la

ecuaciones de las
diferentes formas
EQUIVALENCIA Y
forma: x+a=b; x-

• Motivación: Una ecuación es una igualdad de dos miembros.


Comunica su

comprensión
PROBLEMAS DE

para desarrollar
algebraicas.
REGULARIDAD,

el
procedimiento
relaciones
sobre las

• Recuperación de saberes previos: Los miembros de una ecuación son la izquierda y la derecha
RESUELVE

Comprende
CAMBIO.
matemático
• Simbolismo

• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Reconoce el desarrollo de la ecuación x+a=b


Álgebra

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): Desarrolla la ecuación x+a=b
a=b

• Gestión y acompañamiento: Comprende la suma resta, resta suma.


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 2024
CIERRE
• Metacognición: Realiza cálculos de adición y sustracción.
• Evaluación de salida: Desarrollamos los retos matemáticos.

INICIO
• Operaciones gráficas con conjuntos

• Motivación: Usando objetos formamos dos grupos, donde se muestre elementos que pertenecen a

Usa estrategias y procedimientos


para encontrar reglas generales.

Realiza operaciones de unión e


ambas colecciones.

RESUELVE PROBLEMAS DE

intersección de conjuntos
• Recuperación de saberes previos: ¿Cuáles son los elementos que se encuentran en ambos conjuntos?
• Conflicto cognitivo: Explicamos el objetivo de la clase. Conocemos las operaciones que se realizan con
los conjuntos; intersección, unión y diferencia.
CANTIDAD
Raz. Matemático

DESARROLLO
• Propósito y organización (objetivo): ¿Observa los elementos en común? ¿Hay algún elemento que se
repite en ambos conjuntos? ¿Qué es la intersección y la unión de conjuntos?
• Gestión y acompañamiento: Marcamos los elementos comunes para formar los gráficos respectivos y
construir nuestro diagrama de llaves.
CIERRE
• Metacognición: Hay objetos que tienen características comunes, es decir pueden estar en varios
conjuntos a la vez. ¿Identifica algunos de estos objetos en casa?
• Evaluación de salida: Grafica los conjuntos apropiadamente.

Dirección Docente

También podría gustarte