Está en la página 1de 5

El peronismo; resistencia

popular; efervescencia
cultural; reacción
conservadora y dictadura
(1945-1983).
El retorno de la democracia (1983-2000).
Neoliberalismo y globalización.

ESEA ¨Rogelio Yrurtia¨


5°1° TT
Historia Orientada
Agus Pizarro
1. ¿Cuál es el origen de la deuda externa de la crisis del 2001?
El origen de la deuda externa de la crisis argentina de 2001 se remonta a varias
décadas atrás. Durante los años 70 y 80, el gobierno argentino tomó una gran
cantidad de préstamos internacionales para financiar proyectos de infraestructura y
desarrollo económico. Sin embargo, a medida que la economía argentina se volvió
más cerrada y proteccionista en los años 90, la capacidad de pago de la deuda se
volvió cada vez más difícil. Además, la falta de inversión en infraestructura y
tecnología, así como la falta de incentivos para la innovación y la productividad, habían
generado una situación de estancamiento económico y falta de crecimiento. En
noviembre de 1999, la deuda externa llegaba a US $146 000000. En los años previos
a la crisis, el país se encontraba en una situación de fuerte endeudamiento, lo que
favoreció la injerencia permanente de la tecnocracia neoliberal del FMI sobre la
definición de las políticas económicas. Además, la crisis se gestó en un contexto de
inestabilidad macroeconómica recurrente, con una presión constante de actores
locales y externos sobre las finanzas públicas.
En diciembre de 2001, Argentina dejó de pagar su deuda soberana interna y externa
luego de experimentar crisis bancarias y cambiarias. La prolongada depresión de
Argentina a fines de los noventa, desencadenada por efectos secundarios de la crisis
de los mercados emergentes y agravada por debilidades estructurales, culminó en
agudas presiones en la balanza de pagos y liquidez en moneda extranjera escasez. El
gobierno de Fernando De la Rua planteó dos fases para la reestructuración de la
deuda para fines de 2001, pero el empeoramiento de las condiciones hizo que el país
no pudiera avanzar y explotara la crisis
2. ¿Cuál es la traición que se le asigna a los gobiernos de Raul Alfonsin y Carlos
Menem?.
La traición que se le asigna a los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem es un
tema controvertido y complejo que ha sido objeto de debate en Argentina. A
continuación, se presentan algunas de las acusaciones de traición que se han hecho a
ambos gobiernos:
Raúl Alfonsín: En mayo de 1989, durante la transición del gobierno de Alfonsín al de
Carlos Menem, se produjo una crisis política que llevó a la renuncia del presidente.
Según algunos analistas, Alfonsín se habría cansado de negociar con Menem y habría
pateado el tablero político, renunciando a la presidencia. Además, en 1997, Alfonsín
acusó a los legisladores que apoyaron la reforma constitucional que permitió la
reelección de Carlos Menem de ser "traidores" a la democracia.
Carlos Menem: Durante su gobierno, Menem llevó a cabo una serie de políticas
económicas que algunos críticos consideran que traicionaron los intereses del país.
Por ejemplo, la privatización de empresas estatales y la liberalización de la economía
habrían beneficiado a empresas extranjeras en detrimento de la economía nacional.
Además, en 1990, Menem otorgó un indulto a los militares que habían participado en
el levantamiento carapintada, lo que fue considerado por Alfonsín como una "traición a
la democracia"2.

3. ¿A qué se llama degradación republicana?


El término "degradación republicana" se refiere a la degradación de las instituciones
republicanas, que tiene un impacto en todos los aspectos de la vida nacional, incluida
la economía. Esta degradación puede deberse a diversos factores, como la falta de
respeto a las instituciones republicanas, la corrupción y el debilitamiento de los valores
democráticos. En Argentina, por ejemplo, la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015
fue vista como un síntoma de la degradación de las instituciones republicanas, ya que
puso de relieve la falta de respeto por el Estado de derecho y la independencia del
poder judicial.. El concepto de republicanismo está estrechamente relacionado con la
idea de democracia, y ambos conceptos han sido objeto de debate y controversia en la
teoría y la práctica políticas. El republicanismo enfatiza la importancia de la virtud
cívica, el bien común y el estado de derecho, mientras que la democracia enfatiza la
importancia de la soberanía popular y la igualdad política.
.

4. ¿Cómo se modificó el modelo económico?


Durante los años 90 se implementó un modelo económico neoliberal que se
caracterizó por la apertura comercial, la privatización de empresas estatales, la
desregulación de la economía y la reducción del gasto público. Este modelo fue
impulsado por el gobierno de Carlos Menem y fue conocido como el "modelo de
convertibilidad", ya que estableció una paridad fija entre el peso argentino y el dólar
estadounidense. Además el mismo implantó La liberalización de la economía que
fueron una serie de reformas económicas que incluyeron la liberalización de la
economía, la privatización de empresas estatales y la reducción del gasto público; Y
adoptó una política de apertura comercial que buscaba aumentar las exportaciones y
atraer inversiones extranjeras; Estas políticas económicas fueron criticadas por
algunos sectores, que consideraron que beneficiaron a empresas extranjeras en
detrimento de la economía nacional. Este modelo económico generó una serie de
problemas estructurales en la economía argentina, como la falta de competitividad, la
dependencia del sector financiero y la falta de inversión en infraestructura y tecnología.
Además, la paridad fija entre el peso y el dólar generó una situación de sobrevaluación
del peso, lo que afectó negativamente la competitividad de la economía argentina. En
este contexto, durante la crisis argentina de 2001 se produjo una modificación del
modelo económico, que se caracterizó por la devaluación del peso, la reestructuración
de la deuda externa y la implementación de políticas de estímulo al mercado interno.
Estas medidas buscaban reactivar la economía argentina y generar un crecimiento
sostenible a largo plazo.

5. ¿Qué se le critica al proceso de privatizaciones?


Durante el proceso de privatizaciones en el neoliberalismo del 2000 en Argentina, se le
han criticado varios aspectos, entre ellos:
Falta de transparencia: Una de las principales críticas que se hizo al proceso de
privatizaciones fue la falta de transparencia en la venta de empresas estatales, ya que
se vendieron a los mejores postores sin tomar en cuenta su reputación
Beneficio a empresas extranjeras: Otra crítica que se hizo al proceso de
privatizaciones fue que benefició a empresas extranjeras en detrimento de la
economía nacional
Pérdida de empleos: La privatización de empresas estatales también ha sido criticada
por la pérdida de empleos que generó, lo que afectó a miles de trabajadores y sus
familias
Desigualdad social: La privatización de empresas estatales también ha sido criticada
por aumentar la desigualdad social, ya que se concentró la propiedad en manos de
unos pocos y se dejó a muchos sin acceso a servicios básicos

6. Según el autor, quienes son los autores del pacto para legitimar las acciones
del gobierno?
Según Fernando "Pino" Solanas, los autores del pacto para legitimar las acciones del
gobierno fueron Raúl Alfonsín y Carlos Menem. El pacto al que se refiere Solanas es
el Pacto de Olivos, que se firmó en 1994 y permitió la reforma constitucional que
habilitó la reelección presidencial. Solanas ha criticado duramente este pacto, al
considerar que fue una maniobra política que permitió la continuidad del modelo
neoliberal en Argentina. Según Solanas, el Pacto de Olivos fue una "traición a la
democracia" que permitió la continuidad de políticas económicas que beneficiaron a
empresas extranjeras en detrimento de la economía nacional. Es importante tener en
cuenta que estas afirmaciones son objeto de debate y controversia, y que existen
diferentes interpretaciones sobre los hechos y las motivaciones detrás de ellas.
7. ¿Quiénes son los participantes de lo que el autor llama la mafiocracia?
Según Fernando "Pino" Solanas, la "mafiocracia" es un término que describe el
funcionamiento del sistema político y económico en Argentina, caracterizado por la
corrupción y la falta de transparencia. Los participantes de la mafiocracia, según
Solanas, son aquellos que se benefician de este sistema y que lo perpetúan en el
tiempo. Entre los participantes de la mafiocracia, se pueden mencionar:
Políticos corruptos: Según Solanas, muchos políticos en Argentina están involucrados
en actos de corrupción y utilizan su poder para enriquecerse a costa del erario público
Empresarios poderosos: Solanas también ha señalado que algunos empresarios en
Argentina tienen un poder desproporcionado y utilizan su influencia para obtener
beneficios económicos.
Medios de comunicación: Según Solanas, algunos medios de comunicación en
Argentina están controlados por grupos económicos poderosos y utilizan su influencia
para manipular la opinión pública.

8. ¿Quiénes son las víctimas del genocidio social?


Según Fernando "Pino" Solanas, las víctimas del genocidio social en Argentina son
aquellas personas que sufren las consecuencias de las políticas económicas
neoliberales y la corrupción en el país. Solanas ha denunciado que estas políticas han
generado una gran desigualdad social y han dejado a miles de personas sin acceso a
servicios básicos, lo que ha llevado a la muerte de miles de personas por desnutrición
y enfermedades curables. Entre las víctimas del genocidio social, se pueden
mencionar:
Personas en situación de pobreza: Según Solanas, las políticas económicas
neoliberales han generado una gran desigualdad social y han dejado a muchas
personas en situación de pobreza y exclusión social 15.
Niños y niñas: Solanas ha denunciado que la desnutrición infantil es una de las
consecuencias más graves del genocidio social en Argentina, y ha responsabilizado a
las políticas económicas neoliberales y la corrupción por esta situación25.
Personas enfermas: Según Solanas, la falta de acceso a servicios de salud y
medicamentos es otra de las consecuencias del genocidio social en Argentina, lo que
ha llevado a la muerte de miles de personas por enfermedades curables

9. Según su criterio, ¿Cuáles fueron las causas de la crisis del 2001?


La crisis argentina de 2001 fue una de las más graves y profundas de toda su historia,
y tuvo un impacto significativo en la economía y la sociedad del país. Según el 2, la
crisis fue el resultado de una serie de procesos económicos, sociales y políticos que
aún son objeto de debate y análisis en el ámbito académico.
Las causas económicas de la crisis argentina de 2001 fueron diversas y complejas.
Una de las principales causas fue la acumulación de una deuda externa insostenible,
que se había generado a lo largo de varias décadas y que había sido financiada por
préstamos internacionales. La falta de capacidad de pago de esta deuda llevó a una
situación de default, que generó una gran inestabilidad en los mercados financieros y
una pérdida de confianza en la economía argentina. Otra causa importante fue la falta
de competitividad de la economía argentina, que se había vuelto cada vez más
cerrada y proteccionista. La falta de inversión en infraestructura y tecnología, así como
la falta de incentivos para la innovación y la productividad, habían generado una
situación de estancamiento económico y falta de crecimiento. Además, la fuga de
capitales y la falta de confianza en el sistema financiero contribuyeron a la crisis. La
falta de transparencia y regulación en el sistema bancario, así como la falta de
medidas para prevenir la corrupción y el lavado de dinero, generaron una situación de
inestabilidad y desconfianza en los mercados financieros.

Las causas políticas de la crisis argentina de 2001 se dieron por un sistemático error
del gobierno a la hora de tomar decisiones que no beneficiaban al país, la corrupción y
la falta de transparencia en la gestión pública contribuyeron a la crisis política y
económica del país. La implementación del "corralito", que restringe el acceso a los
depósitos bancarios y generó una gran cantidad de protestas y manifestaciones en
todo el país. Esta medida fue vista como una violación a los derechos de los
ciudadanos y generó un clima de tensión y desconfianza en la población. Además, la
represión violenta de las protestas populares por parte del gobierno de De la Rúa
generó un clima de tensión y desconfianza en la población, lo que contribuyó a la
inestabilidad política y económica del país.

También podría gustarte