Está en la página 1de 4

“La influencia de Europa en la transición democrática sudamericana”

Diego Martínez

El gobierno dictatorial estuvo concentrado en una represión sistemática que


apuntaba a terminar con los movimientos guerrilleros y cualquier tipo de
resistencia política, gremial y cultural. La dictadura priorizo una integración
agroexportadora con apertura financiera, hubo un progresivo
desmantelamiento de la producción industrial. Se desarrolló el conflicto con
chile por el canal de Beagle.

Una de las razones que definió la salida de la etapa dictatorial fue el conflicto
que se inició con la Guerra de las Malvinas y la derrota que se obtuvo. Las
razones por la cual se decidió la recuperación militar de las islas estuvo
vinculada a las condiciones internas del régimen militar. Malvinas fue el
detonante para el fin de la dictadura militar.

Los momentos previos y la asunción.

Con la renuncia de Galtieri, asumió Bignone, con el objetivo central de


producir una transición ordenada y favorable para los intereses de los sectores
militares. El eje más conflictivo estuvo marcado por la revisión de los actuados
en cuanto a la represión y las sistemáticas violaciones a los DDHH.
Convocaron a elecciones y sancionaron una ley de auto amnistía que
expresaba la debilidad militar y su intento por influir en la etapa democrática.

La convocatoria a elecciones impulso que los partidos políticos que habían


sido proscriptos se vieran en la necesidad de organizarse y definir la totalidad
de las candidaturas, lo que era una tarea sumamente compleja. La campaña
se concentró en las condiciones de la herencia económica y social de la
dictadura, la gobernabilidad futura y la relación del gobierno civil con las
fuerzas armadas, especialmente acerca del juzgamiento de los militares
involucrados en los delitos.

Los dos principales candidatos tuvieron argumentos muy distintos:

 Lider (del lado del justicialismo) sostuvo que la ley no podía sacarse y
por lo tanto producía un efecto jurídico irreversible para la nueva etapa,
sosteniendo que la ley debía ser cumplida.
 Alfonsin (de la Unión Cívica Radical) expreso la necesidad de revisar el
pasado, consagrando un estado de derecho basado en la justicia y la
verdad. Para esto era necesario la derogación de la legislación en
cuestión, sosteniendo que la ley debía ser derogada. Este candidato
radical supo interpretar el deseo de cambio de la sociedad argentina y
por eso triunfo.
Este partió desde una propuesta clave: terminar con la historia para
reencontrar un camino de estabilidad institucional, consiguiendo construir
una promesa de mantenimiento de la paz y defensa de las garantías
individuales. Pero en el país había una enorme corriente de rechazo hacia
Gran Bretaña y EEUU, y una visión más latinoamericana; Alfonsin defendía a
los gobiernos de Europa continental como democracias modernas e
integradas, y esta situación fue utilizada para la recuperación de la imagen
argentina, la cual tuvo varias necesidades:

 Búsqueda de acuerdos básicos que permitieran una concentración


frente a las dificultades económicas: Argentina intento obtener apoyo
de Europa para las negociaciones con los organismos multinacionales
de crédito, lo cual no fue exitoso y contribuyeron para el denominado
giro realista en la política exterior argentina a finales de 1985,
principalmente por el alto nivel de endeudamiento externo.
 Con respecto a la cuestión militar en referencia a la responsabilidad
sobre las violaciones de los DDHH, Argentina fue uno de los pocos
países que tomo medidas en contra de sus dictadores.
 Así también, por último, resolver conflicto con países vecinos, la
búsqueda de formas constitucionales para garantizar la estabilidad
institucional y la búsqueda de reinserción de la Argentina como tema
clave en la agenda política de Alfonsin.

Economía: La política comercial del gobierno aposto por la apertura de los


nuevos mercados para mejorar el balance comercial del país. Argentina
buscaba un acercamiento con Europa para avanzar en la negociación de la
deuda y mejorar el nivel de inserción externa; para el gobierno era importante
lograr márgenes de autonomía, incrementar las condiciones autonómicas y el
contexto mundial no colaboraba con dicho objetivo.

Alfonsin opto por la carta europea, pidiendo una oportunidad de dialogo


acerca de la deuda, y Europa recibió de buena manera la reinstauración
democrática argentina pero no brindo apoyo en cuanto a su posición de
materia económica. Respondió a las expectativas políticas pero no dio
soluciones de fondo a las cuestiones económicas que asfixiaban al país,
fundamentalmente en la renegociación de la deuda.

Fracasaron las políticas para bajar la inflación y obtener financiamiento


internacional: El gobierno democrático debía afrontar una negociación en
condiciones de debilidad, lo que implico tomar ciertas medidas, comenzando el
“giro realista” donde se anunció una economía de guerra, congelamiento de
precios, salarios y tarifas de servicios públicos, reemplazando el peso
argentino por una moneda “austral”. También el gobierno argentino firmo el
tratado de cooperación con Italia.
Medidas económicas que tomo la dictadura:

 Integración al mundo como país agroexportador: en lugar de apostar a


la industria nacional, se apostaba a exportar materias primas y
producción de campo.
 Apertura financiera y libertad bancaria. Aumento de la deuda externa y
préstamos del FMI usados para el mercado financiero. Aumento del
precio del dólar. Desmantelamiento de la producción industrial
nacional, entre otras.

Martinez dice que la Guerra de Malvinas fue el detonante de la dictadura y


termino de erosionar el poder militar. Había personas a favor de la
instauración con la dictadura, desconocimiento en la población, empresarios
que se beneficiaban con la economía de poder militar, manifestaciones que
desgastaron al poder militar, entre otras cosas.

Como la cúpula militar difundia que Argentina estaba ganando la guerra, lo


cual era mentira, detonó y no hubo forma de salvar la legitimidad del gobierno
militar. Así que cuando se pierde la guerra se quiso sacar del poder a los
militares, y estos pactan elecciones para finalizar ganando Alfonsin.

“El proceso político de las reformas económicas en América Latina”

Hay dos orientaciones de política económica:

 Racionalización y reducción del papel del estado: en esta orientación


racionalizan la economía, las políticas ortodoxas y el estado liberal.
 La otra es cambiar la direccionalidad de la economía: en esta se
redefina la relación entre economía nacional e internacional, se buscaba
una autonomía económica. Al no poder competir con empresas
multinacionales de primer mundo, buscando insertarse en la región y
generar la industria local.

En los 70 se utilizaba el desarrollo por el afuera el desarrollo exportador.


Había que integrar la economía nacional con la internacional, competir con
otros países o encontrar su lugar en el mercado, así se abrían fronteras y se
cambia el paradigma económico, de un estado que dirigía el desarrollo se paso
a un mercado que maneja el desarrollo. Así en los 70 empezó a colapsar el
modelo económico y la economía empezó a mostrar sus límites. Se paso de
una economía industrial a una política de sustitución de la industria, ganando
así el modelo agroexportador.

“Autoritarismo subnacional”

El autoritarismo subnacional es un hecho en la mayoría de las democracias


en el mundo en desarrollo y pos-comunista, fue un hecho masivo de la vida
política de EEUU hasta el desmonte de sistemas de partido único en los
estados del sur a mediados del siglo XX.

También podría gustarte