Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA

El Fujimorato (aspectos políticos y sociales)


Sesión 14

DOCENTE: Martínez Zavala, María Dolores

Apellido y Nombres Códigos

Herman Chavarry Mori Cód. U18211780

Lima, 27 de Noviembre de 2019


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TAREA

El Fujimorato (aspectos políticos y sociales)


Sesión 14

DOCENTE: Martínez Zavala, María Dolores

Apellido y Nombres Códigos

Herman Chavarry Mori Cód. U18211780

Lima, 27 de Noviembre de 2019


¿Qué problemas lograron resolverse con la política económica del gobierno
de Fujimori?

Tuesta rescata de la gestión de Fujimori la estabilización de la economía. “El


shock del 8 de agosto del año 1990 fue el primer paso pues logro eliminar la
inflación y empezar la reestructuración”, argumenta. Otro punto que rescata es
la solución al problema limítrofe con Ecuador, el cual arrastrábamos desde años
atrás. En cuanto a la derrota del terrorismo, Tuesta escéptico y no reconoce
grandes méritos en Fujimori, pues “fue el grupo de inteligencia de la policía GEIN
el que logro la captura de Abimael Guzmán”. Para protesta los ajustes económicos
de los 90 fueron “inmediatos y brutales” lo cual produjo la reducción de la inflación
y la reinserción del Perú en los organismos financieros internacionales. “Digamos
que el gran paraguas de estos cambios fue la reforma neoliberal en la que
fue imbuido el Estado”, sostiene.

La postura de Diethell Columbus rescata como uno de los méritos del régimen de
los noventa la derrota definitiva del terrorismo y el cambio del modelo económico.
“En aquellos años, la gente no podía salir a la calle por el temor de no saber si
regresaría a sus hogares a ver a su familia. Los coches bomba y demás,
generaron temor en la población, sobre todo en provincias”, explica el
analista. Por otro lado también resalta las mejoras en las políticas económicas que
dieron estabilidad y posibilitaron “regresar a ser un país elegible política y
financieramente a ojos del mundo”.

¿Qué problemas no lograron resolverse con la política económica?

Opinión similar tiene el analista político Diethell Columbus, quien subraya que los
delitos de corrupción y los abusos contra los derechos de las personas fueron los
principales problemas de la gestión de Fujimori y que hasta en la actualidad no
está resuelta. Sin embargo, aclara que “no es la corrupción y la violación de
derechos humanos haya surgido con el fujimorismo. Cada gobierno a lo largo
de nuestra historia republicana tiene sus propias mochilas”, manifestó.

Todavía no se habían resuelto los problemas de fondo: la pobreza, la falta de


infraestructura, los problemas en la burocracia y los problemas sanitarios. Era un
país que había resuelto básicamente un problema grave con un cambio de
régimen económico. En tres años, pasamos de un estatismo a un régimen de
economía de mercado, y no porque Fujimori fuese un liberal, sino porque no había
mucha alternativa. Las empresas públicas acumulaban muchas pérdidas, no eran
viables.

Faltaba, entonces, hacer las reformas que van con esa economía de mercado:
liberalizar otras cosas junto con los precios, como la entrada y salida de capitales
del país; se liberaron los aranceles, se quitaron las prohibiciones a importar y se
estableció un tratamiento igualitario a la inversión nacional y a la extranjera. En la
constitución que dio Fujimori en 1993, el capítulo económico consagra ese nuevo
régimen

¿Qué vínculos pueden establecerse entre el desempeño económico del


gobierno de Fujimori y la corrupción en ese gobierno?

Se puede hablar de ello si las investigaciones confirman que cerca de seis


millones de dólares “desaparecieron” del erario nacional, pues solo se
utilizaron mil millones de los siete mil millones producidos por las privatizaciones.
Asimismo, no podemos agradecerle algo a un gobierno que destino 14.091
millones de dólares a depredar instituciones del Estado, a corromper medios
de comunicación y proponer reformas económicas distorsionadas. Consultados
algunos economistas e investigadores públicos, coinciden en decir que aparte de
la terrible corrupción se agudizaron el desempleo, subempleo, la informalidad, la
pobreza y el asistencialismo.

GOLPEÓ A POBRES
Para el experto en investigación pública de la Universidad Nacional de Piura
(UNP), Percy Lozano, Alberto Fujimori engañó al país porque ni bien asumió
el poder aplicó los paquetazos; todo lo contrario de su discurso populista que se
oponía al plan transparente de Mario Vargas Llosa .

“Si bien se controló la crisis económica, el golpe destrozó a los pobres que no
estaban preparados; es decir, se generaron problemas sociales que hasta
hoy no se solucionan. El problema es que Fujimori se rodeó de los grandes del
FMI, a quienes no les importaba el lado social”, explicó.
Asimismo, el consultor detalló que la pobreza se situó en un 60% , se
desapareció a los sindicatos y gremios laborales, y los despidos masivos
generaron un alto nivel de informalidad que hoy lo vivimos en el transporte público
y comercio.

“La industria nacional quedó relegada porque las importaciones ingresaban con


aranceles muy bajos (de 66% a 13%) y eso es competencia desleal”, dijo.
¿En qué consistió el shock de precios de agosto de 1990?

En agosto de 1990, Alberto Fujimori ganó las elecciones con un programa que
negaba la aplicación de un shock de precios. Sin embargo, al poco tiempo de
ganar las elecciones, cambió de política y aplicó un programa típico de reducción
de la demanda interna –que se conoció como ́fujishock ́– para enfrentar la
hiperinflación. El diagnóstico básico del programa de estabilización era que los
precios dependían de la oferta monetaria: la inflación estaba determinada
directamente por el enorme crecimiento de la cantidad de dinero. Esta
concepción tomó cuerpo en un shock aplicado para revertir los principales
desequilibrios macroeconómicos: déficit fiscal, baja
presión tributaria, déficit de la balanza de pagos, hiperinflación y desorden
de los precios relativos. Dancourt y Mendoza nos dicen que vinculados con el
mencionado desequilibrio existían atrasos en los precios básicos de la economía:
tipo de cambio y tarifas de los servicios públicos (agua, electricidad,
gasolina). Este shock tuvo un impacto duro y devastador, generando
condiciones de elevada anomia social. Los programas sociales
asistencialistas recién fueron creados dos años después, cuando la situación
había comenzado a mejorar.

¿En qué consistió la reforma neoliberal del gobierno de Fujimori?

En marzo de 1991, una vez estabilizada relativamente la economía, Fujimori


puso en marcha el denominado Programa de Ajuste Estructural (PAE),
aplicación del Consenso de Washington. (...) Los PAE afirman que los problemas
de América Latina tienen un origen endógeno, vale decir que su causa radica en
las políticas intervencionistas del Estado en la economía bajo el modelo de
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Por tanto, plantean una
política integral que otorgue prioridad al mercado en la asignación de los factores
de producción. Así, los llamados diez mandamientos del Consenso de Washington
fueron:
1. Disciplina fiscal
2. Reorientación del gasto público
3. Reforma tributaria: se priorizan los impuestos indirectos (impuesto general a
las ventas [IGV])
4. Liberalización financiera: apertura de la cuenta de capitales de la balanza
de pagos
5. Tipos de cambio reales unificados y competitivos
6. Liberalización comercial: baja de aranceles
7. Apertura a la inversión extranjera directa (IEI)
8. Privatización de las empresas estatales
9. Desregulación
10. Mercados laborales flexibles
En consonancia con estos principios, los gobiernos latinoamericanos privatizaron
las empresas estatales, desregularon los mercados y abrieron las cuentas de
capitales. Asimismo, se liberalizaron el tipo de cambio, las tasas de interés y los
mercados laborales, y se terminó con la reforma agraria. Se crearon nuevas
instituciones basadas en la libre competencia (Indecopi), se crearon las llamadas
«islas de eficiencia» -Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del
Perú (CONASEV), SUNAT, PROMPERÚ, PROMPEX, entre otras-, así como
organismos reguladores para las políticas de precios de los servicios públicos,
casi todos basados en el enfoque de los costos marginales (electricidad y gas,
Osinergmin; telefonía, Osiptel; agua potable, Sunass).

También podría gustarte