Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Nombre completo del alumno:


Lic. Delia Guadalupe Espinoza Guerrero

Programa:

Ciencia De La Educación

Matrícula:
180347

Grupo:

E143

Nombre completo de la materia:

Didáctica y Evaluación De La Educación Media Superior

Nombre completo del docente asesor de la materia:

Dra. María De Lourdes Carreño Sierra

Número y tema de la actividad:

Actividad 1. Mi Vida Escolar


(Ensayo)

Huatabampo Sonora a 11 De marzo de 2024


INTRODUCCIÓN

El presente ensayo muestra mi vida escolar, mis experiencias didácticas más


representativas, los docentes que marcaron mi camino universitario y como he aplicado
mis conocimientos adquiridos en mi vida profesional, así como el crecimiento como
persona y docente.

Pozo- Urtza, (2004) menciona dice que; “la educación es un fenómeno que nos concierne
a todos desde que nacemos. Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que
se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela,
etc., son experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna
forma concreta nuestro modo de ser” (Urtza, 2004).

Contextuando la educación en el nivel superior, es aquí donde los estudiantes profundizan


en conocimientos específicos de su carrera o área de estudio, y se preparan para
desarrollar habilidades técnicas que les permitan desempeñarse e iniciar la experiencia en
el mercado laboral. No obstante, tienen la oportunidad de interactuar con otros
estudiantes y maestros, lo que facilita formar una red de contactos y relacionarse con
personas que pueden ser importantes para su futuro y crecimiento profesional.

La educación superior resulta ser enfoca en el desarrollo de habilidades de pensamiento


crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo. Además, a menudo se espera que
los estudiantes realicen investigaciones y trabajos académicos independientes, lo que
ayuda en su desarrollo intelectual y fomenta su capacidad de trabajo autónomo.

La educación superior es sin duda la clave en el desarrollo y crecimiento de un país, ya


que por medio de ella se forman los futuros profesionales en áreas que son fundamentales para el
desarrollo económico y social. Por esta razón, los países deben garantizar el acceso a la educación
superior para todos los ciudadanos y, al mismo tiempo, asegurar la calidad académica de las
instituciones de educación superior para garantizar una formación de calidad, el gobierno por
medio de sus planes y programas puede fomentar las oportunidades que cientos de jóvenes
necesitan para poder continuar sus estudios, teniendo como resultado mejores ciudadanos
preparados con mejores empleos y un país desarrollado.
MI VIDA ESCOLAR UNIVERSITARIA

Durante mi vida escolar, desde su inicio fue muy común como cualquier estudiante, curse
el jardín de niños, la primaria, secundaria técnica, donde tome la especialidad de técnico
y manejo de alimentos , el bachillerato tecnológico, donde me especialice en producción
industrial de alimentos y por fin cuando curse la universidad me titule como Lic. en
nutrición Humana, se puede observar que en todo momento escolar tuve la claridad de
enfocarme en una área específica de especialización, conocí compañeros que desde
la secundaria no sabían que deseaban ser profesionalmente y se encaminaron desde la
secundaria o bachillerato, el cual no fue mi caso, considero que esta determinación te
ayuda a estar preparado al momento de adentrarte en la educación superior, pues tenía
compañeros que eran técnicos en enfermería, lo cual habían cursado en el bachillerato
y contaban con conocimientos previos, que utilizaron como ventaja en la universidad,
como por ejemplo saber tomar presión arterial, glucosa, etc.

Como dice Suárez, D. R. (2002) “aprender es importante, aprender a aprender, lo

es aún más. Pero saber para que se aprende, eso sí es esencial”, de ahí parte la

importancia de conocer las dimensiones del acto educativo y la importancia de los

conocimientos que adquirimos a largo de nuestra vida escolar (Suarez, 2002).

Según IEUpfd, (2023) “Los niveles del proceso educativo se vinculan con las

dimensiones del Acto Educativo:

• La dimensión de la praxis: propone a la educación por su carácter práctico, al pretender


producir ciertos efectos y modificaciones sobre la realidad.

• La dimensión teórica: propone a la educación en función de los conocimientos

transferidos en la enseñanza misma.

• La dimensión normativa: propone a la educación en tanto espacio que favorece la

reflexión acerca de lo que el hombre debe ser” (IEUpfd., 2003).


La dimensiones anteriores se enfocan en la relación entre el profesor y el estudiante y en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluyen la planificación y el diseño de la
enseñanza, la metodología utilizada para impartir los conocimientos y habilidades, la
evaluación de los estudiantes y la retroalimentación del profesor a los estudiantes. El
profesor es el agente educativo y el estudiante es el receptor del conocimiento y la
formación.

La educación también tiene una dimensión social que se enfoca en el contexto social en
el que se produce el acto educativo. Incluye el ambiente y las condiciones en las que se
imparte la enseñanza, las relaciones entre los estudiantes, la interacción entre el profesor
y el estudiante, la cultura del centro educativo y la relación entre la educación y la
sociedad en general. Esta dimensión considera que la educación no solo tiene una
función instruccional, sino también una función socializadora donde hoy en día puedes
interactuar con profesionales con distintas capacidades, así como conocer sus
costumbres y tradiciones.

Desde su dimensión psicológica se enfoca en los procesos internos que ocurren en el


estudiante y que influyen en el aprendizaje. Incluye los procesos cognitivos, las
emociones y la motivación del estudiante. También se consideran factores individuales,
como el estilo de aprendizaje, las necesidades, las habilidades y las diferencias
individuales. En esta dimensión, la atención se centra en el estudiante como sujeto activo
de su propio aprendizaje.

En mi experiencia personal se puede asegurar que tuve dirección desde mis inicios
escolares, tal vez se deban implementar test vocacionales desde secundaria para ir
definiendo y especializando a los alumnos, así tener mejor aprovechamiento en la
universidad y mayor impacto en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje y que la
labor docente sea menos complicada, pues irían adquiriendo conocimientos previos y
ampliando sus capacidades.

Como estudiante de universidad una de las barreras que encontré en cuanto al


proceso de enseñanza-aprendizaje de mis compañeros fue que venían de preparatorias
distintas con muy variables carreras técnicas con un contexto totalmente diferente a la
carrera en curso donde se especializaban en estudios técnicos como administración en
recursos humanos, refrigeración, contabilidad, acuicultura, etc., mismo que no tenían que
ver con el área de la salud ni mucho menos de alimentos y al encontrarse con materias
como introducción a la nutrición y elaboración de productos terminado, toxicología, cálculo
dietético, bacteriología, etc. Ellos no podían entenderles o se les hacía demasiado
complicado, no era el caso de alumnos que venían de áreas de la salud y ya tenían
noción de algunos temas y podían tomar ventaja de ello. Tengo en mi memoria algunos
docentes que realmente marcaron mi paso universitario, pues ellos no solo llegan al aula
a dar temas, sino nos exigían hacer nuestras propias investigaciones, exigían la
ortografía, la bibliografía e incluso si la tarea no cumplía con los requisitos no era
calificada y eso me ayudó ser disciplinada y en el ámbito laboral me dio mayor soltura al
realizar algunas actividades. Realmente mi vida escolar me formó en el área biológica,
pero mis maestros me ayudaron en la docencia, pues al darle un giro a mi vida profesional
y convertirme en profesora, recordé a aquellos que no solo eran exigentes sino también
didácticos y me ayudaron a obtener aprendizajes significativos y muy productivos hoy en
día los cuales les ofrezco a mis estudiantes.
CONCLUSIÓN

El acto educativo se puede analizar desde varias dimensiones, pero principalmente se


enfoca en la transmisión de conocimientos y habilidades de un agente educativo a un
estudiante, en un contexto social y cultural determinado y teniendo en cuenta los procesos
psicológicos que ocurren en el estudiante, así como sus costumbres y tradiciones puesto
que hoy en día son escuelas inclusivas y diversificadas. Comprender estas dimensiones
es fundamental para diseñar procesos educativos que sean efectivos y relevantes para
los estudiantes y en línea con los objetivos educativos sin olvidar la necesidades y
capacidades individuales de cada estudiante.

Se debe preparar a nuestros estudiantes para que se conviertan en profesionales


integrales, capaces de resolver las nuevas exigencias del mundo actual, que sean
dinámicos, resolutivos, que generen oportunidades y den soluciones. Como estudiante
tuve el gusto de encontrarme con excelentes docentes, comprometidos con la creación de
estudiantes competitivos, emprendedores y eso deseo lograr como docente.
BIBLIOGRAFÍA:

IEUpfd. (2003). Unidad 1. Conceptualización dela didáctica. Obtenido de recuperado de


file:///C:/Users/a/Downloads/DEES_B1.pdf

Suarez, D. R. (2002). Las dimensiones del acto educativo. En la educación. Estrategias de


Enseñanza-Aprendizaje. Teorías educativas. México: Trillas.

Urtza, P. . (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de . Madrid: Biblioteca Nueva.

También podría gustarte