Está en la página 1de 19

Propuesta Curricular Enseñanza de las ciencias sociales en Colombia

Enseñanza de las ciencias sociales por medio


de aprendizaje basado en proyectos
para el reconocimiento del campo
rural del municipio de Chipaque

Andrés Felipe Basto Rojas


20182255015

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ciencias y educación

Bogotá, Colombia
2023
Justificación

La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia debe dar un giro pragmático, pues si bien diferentes
documentos orientadores como la reforma de 1984, Estándares básicos de aprendizaje, Derechos básicos de
aprendizaje, la propuesta de la SED; dan unas indicaciones que buscan la transformación de la enseñanza de
las ciencias sociales a un enfoque mas significativo, pragmático, que apele a la realidad de los estudiantes para
hacer positivo e importante el proceso de aprendizaje.
“Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños, niñas y jóvenes una formación en
ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables, en un mundo
interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos mismos como con las
comunidades a las que pertenecen. (Lineamientos Básicos en Ciencias sociales, 2002)
Se podría decir que no en todas las escuelas del país en verdad se lleguen a desarrollar los propósitos claves de
estos lineamientos en términos de significancia y pertinencia en torno al territorio más allá de los contenidos
propios de las ciencias sociales, como la enseñanza de la historia del mundo, de la nación, de lo local y de
geografía física básica del territorio y del mundo, que por supuesto también están dentro de las propuestas y
lineamientos del ministerio de educación nacional.
Se hace necesario en ese sentido implementar propuestas pedagógicas en el área de ciencias sociales que sean
capaces de movilizar el pensamiento, la creatividad y el interés por parte de los estudiantes que estén
directamente relacionadas con su territorio; potencialidades, debilidades, oportunidades, características, y en
general hacer que las ciencias sociales sean un vehículo por el cual los más jóvenes aprendan a reconocer su
entorno en primer lugar para posteriormente poder transformarlo en beneficio de las comunidades.
“Si se tiene en cuenta que los diversos temas y problemas de las ciencias sociales están enraizados en la
experiencia cotidiana de la persona, es decir, en su historia, su cultura y su medio social, es
comprensible que el desarrollo científico de estos temas aportara cada vez más a la comprensión de su
pertenencia y a la búsqueda de alternativas a una sociedad más humana” (Reforma, 1984)
Por otra parte, en relación con las proyecciones que hace el nuevo gobierno de Colombia para el futuro de su
sociedad y en relación con el plan de desarrollo;
“Colombia potencia mundial de la vida”, donde la educación es movilizadora para la igualdad social, se
deben empezar a plantear currículos capaces de atender a las necesidades de la sociedad y del nuevo
gobierno “La apuesta es por una educación humanista, incluyente, antirracista, e intercultural. Esta
visión de la educación permite hacer de la escuela más que un lugar físico un escenario alrededor del
cual se organizan las comunidades. Se contará con un enfoque poblacional, regional, de género,
territorial, étnico, atendiendo especialmente a la ruralidad” (PND, 2022-2026)
En ese sentido se hace necesario que desde las facultades de ciencias y educación se puedan generar propuestas
que apunten a que las nuevas generaciones aprendan a reconocer su entorno por medio de un currículo
flexibilizado que rompa las barreras murales de la escuela y se desarrolle con más fuerza en el entorno
comunitario a partir de la investigación y la acción.
Como se pudo observar en la cita del plan nacional de desarrollo, también se hace fundamental que las nuevas
investigaciones y planteamientos para la escuela Colombiana debe poner el ojo en la ruralidad, pues ha sido un
sector históricamente excluido por las condiciones de violencia, lejanía y acceso (vías de comunicación, internet
y tecnología,), lo que conlleva a que las tasas mas bajas de acceso a la educación sean de los jóvenes rurales.\
En ese sentido la presente propuesta curricular tendrá por objetivo fortalecer la enseñanza en la ruralidad, como
base para formular la propuesta se tomará un municipio Cundinamarqués (Chipaque) Ubicado al oriente del
departamento con características de rurales, pero se debe tener en cuenta que el ejercicio deberá servir para ser
aplicado en cualquier municipio rural del país.
Así poder cumplir con el objetivo de las facultades de educación de desarrollar nuevas formas de hacer la
enseñanza en el país para fomentar las posibilidades de movilidad y ascenso social de las clases históricamente
excluidas desde las escuelas, institución fundamental para el desarrollo de la nación, de la familia y del
individuo.

Enfoque
Enfoque: definan y expliquen cuál es el enfoque (epistemológico, pedagógico y ético-político) que
posibilita la enseñanza de las ciencias sociales para la educación básica y media. El enfoque debe servir de
referente para cualquier grado. (entre 3 y 4 cuartillas)
Por medio de esta propuesta curricular se va a desarrollar actividades que sean capaces de movilizar el
pensamiento crítico de la realidad más cercana de los estudiantes, además se buscara que estos sean capaces de
reconocer su entorno como un espacio cambiante, donde se encuentran luchas de poder, y oportunidades de
desarrollo a través de la organización social y el estudio de las diferentes características de los territorios. Así el
enfoque de esta propuesta será un “proceso por el cual se ofrecen mayores oportunidades a las personas. Entre
estas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y a los recursos
necesarios para disfrutar de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la
garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo” (ul Haq, 1987,pp. 25-26, Citado de Ciencias sociales
SED, 2015).
Pues el reconocer los territorios de manera activa, identificando las características que generan oportunidades y
potencialidades, por ejemplo, la identificación de cultivos más importantes del municipio en relación a los
pisos térmicos la identificación de las formas de la cultura de cada vereda y la observación de los múltiples de
los sectores económicos que están presentes, posibilitan que el estudiante identifique las problemáticas y
plantee posibles soluciones a través del dialogo con la comunidad campesina como fuente primaria.
Además de esto el profesor en el transcurso de las clases a través de la observación participante va a desarrollar
habilidades que le permitan identificar cuáles son las habilidades de cada estudiante, los intereses, las falencias,
para poder desarrollar mejor el aprendizaje de cada estudiante a través del aprendizaje-Reflexión experiencial
que es propio de la Investigación Acción Educativa;
“La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el
profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo
profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de
desarrollo. Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son
implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un
instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa,
proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan” (Torresilla, M, 2010)
Lo interesante de esta propuesta es que buscara el reconocimiento de los territorios desde cualquiera de los
niveles educativos, (desde primaria hasta secundaria), abordando con diferentes preguntas y reflexiones según
la edad de los estudiantes, en todos los casos haciendo una búsqueda de las características de los diferentes
territorios de una misma comunidad.
En el transcurso del desarrollo de la propuesta curricular es necesario que el profesor se detenga en las acciones
educativas que realiza, reflexionando sobre la eficiencia y calidad de los aprendizajes que se han desarrollado
en las diferentes actividades, por lo tanto, este diseño no está sujetado a las actividades que acá se plantean
porque estas pueden ir transformándose según las características de cada grupo y territorio.
Igualmente esta propuesta se enmarca en torno a la categoría epistemológica de “Estudios poscoloniales y
decoloniales” Donde se problematiza las experiencias de las comunidades campesinas que tienden a ser
“generaciones viejas” que en su memoria guardan experiencias coloniales en sus territorios, “se podrán realizar
reflexiones que lleven a una relación y coexistencia entre la identidad y la diferencia” (SED, 2015) en relación
con postulados de Dussel, que buscan que propone una ética de liberación desde la pedagogía la cual reconozca
la dignignidad y los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas que históricamente han sido
marginadas y excluidas, en este caso el campesinado que históricamente ha sido vulnerado por el poder desde la
colonialidad hasta el presente.
En otras palabras, las ciencias sociales contemporáneas se están configurando en un espacio de
producción de conocimiento que se consolida a partir de las prácticas sociales, culturales y políticas de
las sociedades occidentalizadas, y no únicamente de las occidentales, tal como ocurrió a lo largo de la
primera mitad del siglo XX. (SED, 2015)
Por otra parte este diseño curricular se ajusta pedagógicamente a los postulados de la escuela nueva que plantea
J. Dewey o también llamada pedagogía activa “planteó que la interacción del niño o niña con el entorno, así
como su capacidad de experimentación, a tono con sus intereses, favorecen su aprendizaje sobre el mundo
social, la cultura y la política.” (SED, 2015), buscando así que 1. La educación sea basada en el interés y la
motivación como punto de partida que se da a través de las salidas de campo que son fundamentales en la
propuesta, 2. Individualización de la enseñanza, donde se reconocerá la particularidad de cada estudiante
fomentando el trabajo colectivo, pero también la evaluación individual y 3. Desde un aprendizaje activo
participativo, donde el estudiante entrevistara, preguntara, realizara diarios de campo y cartografías que
fomenten sus habilidades de participación en relación a la comunidad y a sus compañeros. Estos tres puntos en
favor de la formación integral de los estudiantes orientada a formar sujetos más autónomos y críticos.
También será importante en la propuesta que como resultado de aprendizaje se deberá entregar material Audio
Visual: Entrevistas, Fotografías, Diarios de campo, mapas de percepción, planos, Dibujos de campo, Notas de
Campo que serán construidas por grupos en el curso, pero ello lo desarrollaremos mas adelante en la
evaluación, con esto se quiere plantear la metodología como Pedagogía por proyectos.
Y por último en cuanto al eje ético político de la propuesta que define la (SED, 2015) “Todo lo anterior permite
afirmar que el componente ético-político del pensamiento social-crítico debe centrarse en la construcción de
criterios morales para favorecer la vida relacional”, nuestra propuesta pedagógica se desarrolla en este
componente a través de la participación en la construcción de un proceso público que investiga y fortalece
relaciones sociales con el otro, en este caso el campesinado que ha sido excluido, y con ello el estudiante es
participe del proceso emancipatorio de las comunidades adquiriendo conciencia de la realidad del campo
Colombiano, sus problemáticas y sus potencialidades.
Objetivos: precise cuáles son los propósitos que persigue el enfoque para la enseñanza de las ciencias sociales. Se
puede pensar en uno general y otros específicos, por ejemplo, para la educación básica primaria, la educación básica
secundaria y la educación media (1 cuartilla)

Objetivo General
Desarrollar una propuesta pedagógica basada en proyectos que sirva para todos los grados (de primero a once),
que por objetivo tenga explorar el campo (rural) del municipio de Chipaque y descubrir características de tipo
Cultural, Social, Económico y geográfico, para generar como resultado una revista campesina en el municipio
de Chipaque.

Objetivos Específicos
-Organizar actividades de campo donde los estudiantes de primaria desarrollen habilidades comunicativas en
interlocución con los campesinos, escuchando de boca de ellos las historias, mitos y leyendas de los territorios,
además de ello deberán los estudiantes realizar registro fotográfico de las salidas y diarios de campo donde
recojan las historias de los campesinos.
-Establecer actividades de campo con básica secundaria a veredas del municipio de Chipaque, donde deberán
realizar Diarios de campo donde se anote lo observado (problemáticas observadas), además de ello se deberá
realizar un registro cartográfico con dibujos, Notas y percepciones de los lugares visitados (tipos de cultivos,
Ríos, Lagunas, carreteras) .Además deberán anotar en el cuaderno de campo las experiencias narradas por los
campesinos acerca de las situaciones que ocurren en los territorios.
-Operacionalizar actividades de campo con estudiantes de educación media donde se desarrollen habilidades
investigativas por medio de entrevistas estructuradas y semi estructuradas en torno a problemáticas identificadas
en el campo, además de ello generar propuestas que lleven a soluciones parciales de dichas problemáticas,
además de ello se deberán realizar recolección de registros (fotográficos, de audio, dibujos, y mapas de
percepciones(Cultivos, ríos, carreteras, lagunas, Minas, Actividades económicas) de los territorios visitados.
Referentes didácticos y metodológicos: definan, de acuerdo con el enfoque seleccionado, cuáles son los
grandes referentes didácticos y metodológicos que guiaran el proceso de enseñanza de las ciencias sociales
y que servirán como sustento para orientar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. (entre 1 y 2
cuartillas)

El municipio de Chipaque tiene un porcentaje de ruralidad de mas del 90% en extensión territorial, y parte
importante de su economía productiva se centra en el desarrollo agrícola y agropecuario, igualmente como en
muchos municipios de la ruralidad Colombiana en Chipaque el despoblamiento juvenil de la ruralidad ha sido
una característica escabrosa pues lleva a los jóvenes en búsqueda de trabajo a las ciudades a pasar muchas veces
vidas indignas y precarias en contextos urbanos desconocidos; en ese sentido por medio de esta propuesta
pedagógica se busca acercar a los jóvenes de los municipios a la realidad del campo, empezando por sus
problemáticas, pero con el objetivo de llegar a observar las potencialidades del campo y las soluciones posibles
para que este se desarrolle.
En ese sentido la educación vista en la productividad y en el trabajo es importante para este trabajo, por ello un
referente clave será Celestin Freinet quien en su texto cooperación para el trabajo resaltara la importancia de
vincular el proceso educativo en el trabajo, pues la educación le debe brindar al estudiante capacidades útiles
para poder desarrollar en el estudiante habilidades para el mundo laboral “Lo que suscita y orienta las ideas, lo
que justifica el comportamiento individual y social de los hombres es el trabajo, en todo lo que hoy tiene de
complejo y socialmente organizado: motor esencial, elemento de progreso y dignidad, símbolo de paz y
fraternidad que debe ser colocado en la base de toda nuestra educación.46” (Maruco, M, 2019).
Si bien en la propuesta educativa no se les va a enseñar directamente a los estudiantes a labrar y cultivar la
tierra, ellos podrán visualizar y comprender las dinámicas propias de los sectores agrícolas y agropecuarios para
que mas adelante puedan desarrollar habilidades que tengan como centro y propósito el campo y la ruralidad.
Igualmente, bajo los postulados de Celestin Freinet, en el texto la cooperación en el trabajo se va a resaltar la
importancia que tiene el trabajo en grupo en el proceso educativo, pues este promueve el aprendizaje mutuo, la
solidaridad y el desarrollo de habilidades sociales por parte de los estudiantes, y en nuestra propuesta educativa
buscaremos que el aprendizaje se de a partir de la pedagogía por proyectos, pero además de los grupos que
tengan actividades específicas, es notable que las salidas de campo y el desarrollo del aprendizaje en el territorio
tiene como base la cooperación entre todo el grupo para cuidar del otro, ayudar al otro, y compartir con el otro.
Además en cuanto al componente metodológico; John Dewey será un autor de suma importancia en nuestra
propuesta pedagógica en relación con nuestra propuesta pedagógica pues en el libro Escuela y sociedad este
autor planteara la necesidad de una educación que este enraizada en la experiencia y la acción, pues esta es la
base para desarrollar el aprendizaje significativo, en ese sentido por medio del aprendizaje basado en proyectos
los estudiantes podrán participar en la resolución de conflictos y retos que se van a plantear con las actividades
que deben desarrollar en grupo, como las entrevistas, las cartografías, las fotografías y en general la
investigación que se desencadena en el proceso de reconocimiento del sus territorios.
“Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de
psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El
constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano,
en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y
amplía el aprendizaje previo” (Galeana, L, 2016)
A partir de actividades retadoras que configuren algún tipo de problemática que se desarrolle más allá del salón
de clases.

Núcleos, ejes o problemas que estructuran la propuesta curricular: Seleccionen y describan cuáles serán los
grandes “temas” que nuclean y articulan la enseñanza de las ciencias sociales. No olviden conservar la
coherencia con el enfoque y los objetivos definidos. Esta propuesta curricular deberá conectar con los
contenidos que se desprenden de los ejes o problemas, así mismo con las actividades, recursos, entre otros
aspectos (entre 2 y 3 cuartillas).  

Son varios los ejes que se van a tomar en cuenta a la hora de hacer acercamientos al campo del municipio de
Chipaque, los enumeraremos en una lista heterogénea; es importante aclarar que no todos los ejes serán para un
mismo nivel, en ese sentido hay unos que son indicados para la primaria, otros para la básica segundaria y otros
para la educación media, esta clasificación es libre y se da a través de las características de los grados y se darán
a través de su complejidad.
En esta propuesta didáctica nos plantearemos varias preguntas que servirán de guía para desarrollar los
diferentes ejes:
1. ¿Cómo es la vida de los campesinos?
2. ¿Cuáles son las dinámicas económicas, sociales y culturales de los sectores rurales del municipio
de Chipaque?
3. ¿Cómo se distribuyen las formas de producción en las diferentes veredas del municipio de
Chipaque? ¿En todo lado se siembran los mismos productos? ¿Qué es lo que mas se siembra? ¿hay
mas ganadería o más agricultura?
4. ¿Cuáles son las problemáticas más relevantes de la ruralidad en el municipio de Chipaque?
¿sabemos que es el despoblamiento juvenil del campo?
5. ¿Las dinámicas y problemáticas del campo y del campesinado en el municipio de Chipaque son
las mismas que las del campesinado de otras partes del país?
6. ¿Cuáles son las historias, mitos, leyendas y cuentos que existen entre las personas campesinas del
municipio de Chipaque?
7. ¿Cuál es la importancia del sector agrario en el desarrollo de empleo y riqueza para las personas
y la sociedad?
8. ¿Cómo puedo a través de la fotografía y el dibujo representar los sectores rurales del municipio?
9. ¿Cuál es la diferencia entre el campo y la ciudad y como la ciudad se nutre del campo para
existir?
10. ¿Como desarrollo investigaciones sobre los sectores rurales del municipio? ¿Cómo aplicar una
entrevista a los campesinos?
11. ¿Qué es el campesinado? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo es su cultura?
12. ¿Qué saberes puedo aprender del campesinado? ¿Cuáles saberes son particulares de ellos?
13. ¿Soy campesino? ¿mis raíces son campesinas? ¿De dónde vienen mis ancestros?
14. ¿El trabajo en el campo es digno? ¿se ha dignificado el trabajo en el campo? ¿Cómo dignificar el
campo?
15. ?Cual es la diferencia entre el campo y la ciudad?
16. ¿Cuál es la importancia para el cuidado del ecosistema, agua, tierra y aire en torno a las buenas
prácticas agrícolas? ¿Cuáles son las prácticas agrícolas perjudiciales para el ecosistema?
17. ¿Cuál es la relación del campo con el conflicto armado?
18. ¿Cómo representar en planos, dibujos, representaciones gráficas, la realidad del campo?
So pena de excluir algunos ejes problematizadores con estos 17 puntos buscaremos dinamizar y desarrollar la
propuesta curricular de reconocimiento y exploración que realizaran los estudiantes en el municipio de
Chipaque.
De igual manera estos ejes se van a desarrollar y resolver a través de una serie de herramientas didácticas que
los estudiantes de los diferentes grados deberán usar y que además harán parte importante de la evaluación,
estas herramientas de investigación se van a estructurar en lista según su nivel de importancia para la propuesta
curricular:
1. Diario de Campo
2. Cartografía de percepción y ubicación
3. Cartografía de actividades económicas y tipo de cultivo
4. Entrevista estructurada y semi estructurada
5. Dialogo de saberes
6. Dibujos, ilustraciones, representaciones graficas
7. Fotografía como herramienta de registro
8. Historias de vida y experiencias
9. Encuestas

Los ejes generadores o temáticas que se usarán para desarrollar el ejercicio de pedagogía de proyectos para la
conformación y desarrollo del levantamiento cartográfico serán los siguientes:
Eje Espacial.
1. Mapas de sectores Económicos En la ruralidad (pecuario, agronómico)
2. Mapa de sectores económicos en el Casco Urbano (tipos de sectores comerciales)
3. Mapa de Agronómico ¿Cuáles son los cultivos que caracterizan la producción de las
veredas?
4. Mapa Coropletico de alturas en Metros sobre el nivel del Mar de veredas con diferencias
significativas
Eje Temporal
1) Sistematización de Historias, mitos, relatos y leyendas por parte de los y las campesinas.
2) Historización de los territorios, desde relatos de las generaciones más viejas. ¿Como se cuentan las
historias de la colonia? ¿Como se vivió el conflicto armado? ¿Como se vivió el bipar
tidismo? que historias les contaban los abuelos?
Eje Ético Político
1. Realizar textos explicativos, luego de conversaciones con el campesino acerca de; ¿Qué derechos
le son vulnerados al campesinado en Chipaque y en Colombia? ¿Cuál es la utilidad y guanacia que
genera el trabajo agrario?
2. Identificación de las características y rasgos culturales de los habitantes de las diferentes veredas.
cuál es la idiosincrasia de los habitantes y de las comunidades?
3. ¿Cuáles son las problemáticas del campo en Chipaque? ¿Cuáles son las potencialidades del campo
de Chipaque?

Ejes transversales
1. Registro Fotográfico y de video sobre de las diferentes caracterizaciones del territorio realizadas
en los diferentes ejes.

5. Estructura curricular: una vez definidos los puntos anteriores, construyan un esquema, a manera de
mapa conceptual o ruta gráfica, que sintetice todo el proceso construido. Este enfoque deberá expresarse
en un esquema, algo parecido a los esquemas que se presentan en la reforma del 1984 o en los
lineamientos curriculares de CCSS (entre 1 y 2 cuartillas)

La estructura curricular Por ciclos


Conceptos/Grados/Ciclos Componente Componente Componente Componente Actividades
Etico-Politico Espacial Temporal Socio Afectivo
Ciclo 1: de Primero a -Me comprendo -Comprendo de -Identifico mi -Comprendo a - Los
Segundo como un sujeto dónde vienen árbol partir de la estudiantes
¿quiénes somos? ¿de con historia y con mis Abuelos y genealógico al interlocución con deberán realizar
dónde venimos? ¿quiénes un pasado Abuelas, y que menos de 4 mi familia, las un Árbol
fueron Nuestros ancestral que motivos tuvieron generaciones características de genealógico
ancestros? identifica mi para llegar a -Comprendo las mi pasado Grupal que
¿Cuáles son Nuestras cultura en el donde estamos características familiar, y la identifique las
tradiciones y costumbres? presente asentados. del tiempo en el influencia que diferentes
-Entiendo que el que Nací tiene un familias y
mundo lo -Reconozco por -Comparo la territorio en descendencias.
componen medio de mapas época en la que nuestras
múltiples familias e del Municipio, y nací con a la tradiciones y
historias de la república y época en que costumbres -Fuera del salón
-Reconozco que el del mundo como nacieron mis Se realizarán
pasado genera han sido las abuelos. -Comprendo que ejercicios de
huellas en el migraciones de mi familia y orientación en
presente mi familia -Soy capaz de antepasados han relación al
realizar una tenido una serie Norte Sur
-Creo un cuento en -Imagino como línea del tiempo de luchas y Oriente
relación con mis era antes el lugar de mi familia proyectos que Occidente
ancestros que de donde yo vivo, con han llevado a
cuenta de la además entiendo características que estemos en -Se debe hacer
importancia del que los lugares históricas. el mundo un cuadro
pasado para el con el tiempo se comparativo de
presente y para la transforman -Construyo en -Reconozco que debe entrada
construcción del un mapa de soy un sujeto sobre la época
futuro -Explico donde Chipaque y de importante para de los vis
vivieron mis Colombia de mi descendencia, abuelos y la
ancestros y el forma colectiva por eso debo época de ellos
motivo que los los lugares cuidarme y
llevo a llegar a donde vivieron cuidar a los
Chipaque mis ancestros y demás
los de mis -Pregunto e
- compañeros. indago con mis
- abuelos y
-Identifico mi abuelas sobre su
árbol identidad y sobre
genealógico al su historia
menos de 4
generaciones
Ciclo 2: de Tercero a -Comprendo los -Reconozco -Reconozco cual -Comprendo de -Carpeta de
Cuarto. problemas y cuales son las es la historia de donde vienen Mapas
¿Cuáles eran las desaciertos de la veredas de mi Mi municipio y mis compañeros (Chipaque)
características de mi historia de mi municipio cuando fue y soy empático (Cundinamarca)
pueblo antes de que pueblo y reflexiono fundado en las (Colombia)
llegaran los españoles? sobre la -Reconozco las diferencias. -Ubicación de
¿Cómo es actualmente mi importancia de no características -Ubico las migraciones
territorio? repetirlos generales de las fotografías, -Entiendo lo -Ubicación de
veredas y del documentos y rural-Urbano los lugares
¿Qué es la ruralidad y que -Ubico a mi pueblo casco Urbano de narraciones por como un Comunes
es la urbanidad? en la historia y los mi municipio a parte de complemento, (Espacios
conflictos que partir de las generaciones pero con Públicos)
¿Dónde encuentro dentro de el se han historias de mis mayores que diferencias claras (Lugares de
información sobre mi dado en el pasado compañeros den cuenta de a nivel gobierno)
pasado? historia de económico y -Mapa de
¿Cuál es la división física -Reconozco -Dibujo lo que nuestro social. precepción,
y política de mi territorio? problemas del observo en mi Municipio dibujo lo que
presente a partir vereda o en mi -Reconozco las -Reconozco mi observo del
de la indagación y barrio características territorio y las colegio a mi
de la comunicación -Reconozco las históricas de la actividades que casa.
intergeneracional diferencias entre época en la que lo hacen único e
-Pienso en los el espacio rural y se creó mi importante para -El trabajo final
posibles futuros el espacio municipio mi vida y la de mi será la
¿Qué posibilidades Urbano familia construcción de
hay en el futuro? - Describo la -Entrevisto y un mapa
organización de pregunto sobre -Me pregunto caminos donde
-Reconozco que el mi municipio, nuestro pasado sobre las todos los
pasado ha sido de que hay en el a las personas oportunidades integrantes del
conflicto y norte, el sur el mayores a partir de mis curso marcaran
entiendo las oriente y el de preguntas compañeros a en un gran
consecuencias e occidente que construyó través de mapa su
dichos conflictos con mis discusiones trayecto y las
para la sociedad -Realizo compañeros y colectivas que se características
Cartografías profesores pregunten que hay de
-Identifico cuales sociales donde ¿Mis camino a sus
son las reconozca en un -Identifico las compañeros casas.
instituciones de mi mapa las culturas trabajan? ¿En
municipio, la características precolombinas que trabajan? ¿El
Alcaldía, la policía, que hay del de mi territorio, trabajo es mas
La registraduría, la camino del quienes eran, y importante que
notaría, los centros colegio a mi casa cuáles eran sus el estudio?
de salud, los tradiciones
bomberos. -Construyo -Comprendo las
colectivamente -Identifico los problemáticas de
-Identifico los una cartografía saberes y los sectores
lugares privados y que logre tradiciones de campesinos, las
los lugares recoger la mayor mi territorio, su identifico y soy
públicos, información gastronomía, empático frente
reconozco las posible de los mitos y leyendas a aquellos que
diferencias por diferentes son más
ejemplo (Casa- lugares -Realizar vulnerados
Parque) importantes en registros económicamente
mi municipio fotográficos de
-Soy capaz de los recorridos de
entender las los diferentes
características de lugares y
un mapa desarrollo con
temático, las fotos textos
temporal, explicativos que
ecosistémico y den cuenta del
poblacional lugar donde fue
tomada
-Ubico ríos,
montañas y
carreteras que
sean importantes
dentro del
municipio.
-Realizo un mapa
con los sitios
históricos y
turísticos de mi
municipio.
Ciclo 3: Quinto, Sexto y -Indago sobre las -Soy capaz de -Investigo, -Reconozco a la
Séptimo. condiciones de la desarrollar pregunto y Mujer y a la -Se realizará un
¿Cuáles han sido las mujer en el campo cartografías a entrevisto a Mujer campesina cuadro de línea
condiciones históricas de y el casco urbano través de los mujeres del como sujeto de de mando en el
la mujer? temas indagados, campo y derechos y municipio de
¿Qué ventajas y -Comprendo las por ejemplo: a mujeres del comprendo de Chipaque, para
desventajas tiene la funciones del partir de los casco Urbano que manera se determinar
ruralidad? acalde, de los relatos de para entender el han vulnerado cuantas mujeres
Ubico en el mapa relatos concejales y de los diferentes problema del sus derechos han gobernado.
e historias juzgados y de las mujeres Machismo en -Se de la De allí
juntas de acción desarrollo un Chipaque y en el necesidad y reflexionar en
comunal en mi mapa que de mundo. obligación de la las listas
municipio, ¿De que cuenta de las sociedad de cremallera y
se encarga cada veredas donde se -Indago sobre el reconocer los formas de
uno? puede percibir papel de las derechos plenos igualdad de
en mayor medida mujeres en la de las mujeres poder.
-Comprendo la casos de historia a partir en participación
importancia de los machismo. de preguntas libre en el
sectores rurales como: ¿Cuántas ámbito publico -Desarrollo
para el desarrollo -Investigo e alcaldesas ha como en el entrevistas a las
económico de los identifico fuentes tenido privado mujeres y
centros urbanos primarias y Chipaque? -Reconozco que hombres sobre
segundarias para ¿Cuántos en la ruralidad la la violencia
-Entiendo la resolver alcaldes ha lejanía de las intrafamiliar y la
responsabilidad preguntas tenido? instituciones y la violencia de
que tienen las -Identifico por falta de género.
generaciones más medio de datos -¿en la alcaldía educación Con las
jóvenes en la la cantidad de hay más configuran un experiencias
construcción del habitantes de mi funcionarios o espacio que recolectadas se
futuro y de un territorio, las funcionarias? propicia las realizara un
tiempo más zonas mas -Desarrollo violencias análisis y
prospero pobladas y las memorias de las basadas en reflexión de
menos pobladas. mujeres genero grupo.
-Me desarrollo campesinas y
como sujeto critico -A partir de la documento las -Identifico las
que genera observación, de problemáticas carencias y Busco e
cambios y las fotografías y que hay para la desigualdades de investigo cómo
transformaciones de los dibujos mujer en e las zonas rurales funciona mi
en el entorno y en identifico las campo. de Chipaque y entorno.
la sociedad múltiples alturas -Me pregunto propongo
sobre el nivel del sobre las estrategias que
mar en mi posibilidades de
territorio y como estudiar que le devuelvan el
eso afecta las tuvieron mis valor al campo
diferentes abuelas y mi
formas de madre -Comprendo al
producción de -Analizo campesinado
los territorios diferentes como sujetos de
fuetes para especial cuidado.
-Describo conocer mejor
características y sobre un tema,
funciones de las por Ejemplo;
diferentes Despoblación
instituciones de campesina y
mi territorio abandono del
Ejemplo: La campo por parte
iglesia, La de las
alcaldía. generaciones
más Jóvenes
-Realizo -Indago y
cartografías de entrevisto
diferentes Jóvenes de
temáticas; forma
Características comparativa
Físicas, entre vida en el
Densidades casco Urbano y
poblacionales, en la ruralidad,
De mitos, comprendo las
historias y diferencias y las
leyendas. desventajas y las
oportunidades
-Por medio de
instrumentos de
recolección de
datos doy cuenta
de las diferentes
problemáticas
del Municipio

Ciclo 4 Octavo Noveno -Reconozco como -Desarrollo -Identifico los -Aprendo a Los diferentes
Comprendo el conflicto se definían los cartografías que periodos de la trabajar en grados deben
armado y su relación con cargos de poder en den cuenta de violencia en equipo y soy Crear los
mi territorio. los municipios periodos pasados Colombia y a capaz de asumir siguientes
antes de la (Municipios partir de tareas en torno a grupos:
¿Cuáles son las constitución de conservadores, instrumento de un proyecto
características del 1991 Municipios recolección de colectivo -Fotografía y
conflicto? -Reconozco como Liberales) datos contexto
¿Por qué el campesinado el conflicto armado -A partir de la comprendo -Reconozco y - Entrevistas y
es e primer afectado por a afectado mi observación y del cómo se vivió revindico la Encuestas
el conflicto armado? territorio y ha reconocimiento este periodo en memoria de las -Dibujo y
generado físico indago mi territorio victimas del Diagramación
¿Qué relación tiene el problemas, dolor y sobre los conflicto armado -
conflicto armado con las violencia en sus problemas de -A partir de la en mi territorio Sistematización
problemáticas actuales habitantes orden publico memoria de mis de relatos y
del campo? que se presentan abuelos y
-Reconozco las en mi territorio ancestros indago -Creo empatía experiencias
¿Cómo la memoria es problemáticas y los Ejemplo: sobre el por las victimas escritas
necesaria para la no conflictos Relación de los bipartidismo y del conflicto -
repetición? presentes en mi paramos con las los diferentes armado en mi Levantamientos
territorio y con mis guerrillas del hechos de municipio y cartográficos|
compañeros y la Sumapaz y su violencia que se discuto como (Agraria y
comunidad indago influencia en han vivido en mi llegar a la paz en Pecuaria))
cuales pueden ser Chipaque. municipio mi territorio (Industrial-
las posibles Comercial)
soluciones a las -Visito diferentes -Reconozco la -Reconozco que
problemáticas veredas que influencia del otras Cada grupo
fueron afectadas paramilitarismo poblaciones se deberá registrar
-Reflexiono sobre por el conflicto y de las han visto mucho al menos 5
el conflicto armado armado e guerrillas en mi mas afectadas salidas a Campo
y entiendo que la investigo con municipio que se por la guerra y el en la
no repetición es fuentes primarias materializan en conflicto y investigación
primordial para los detalles de os acciones comprendo que
llegar a la paz hechos violentos concretas como la paz llega Se elegirán dos
masacres, silenciando los veredas de
-Caracterizo mi -Desarrollo tomas, fusiles forma grupal
territorio, por tipos cuadernos de secuestros y cercanas al
de ecosistema, por campo y dibujos extorciones pueblo para la
idiosincrasia de los que den cuenta construcción de
pobladores, por de las historias -Recolecto la cartilla grupal
actividades recolectadas en historias y de las
económicas cada vereda, narrativas que diferentes
donde se haga den cuenta de la temáticas que
claridad en los historia política servirá de
conflictos y y social de mi trabajo final
problemas de los municipio.
diferentes
lugares visitados -Reconozco los
múltiples
actores que se
encuentran en
mi territorio y
de que manera
han contribuido
a la violencia

-Reconozco e
indago sobre los
hechos
sucedidos en la
masacre del
2005 en
Chipaque

-Observo
películas,
documentales y
materiales en
línea que me
permitan
identificar las
características
del conflicto
armado y su
cercanía con
nuestras
comunidades
Ciclo 5: De Decimo a -Reconozco las -Reconozco los -Registro -genero Los estudiantes
Once. posibilidades y diferentes saberes propuestas y de decimo y
Identifico las Actividades oportunidades que sectores campesinos; soluciones que once deberán
económicas de mi tiene el campo de económicos de tiempos de lleven a darle al liderar y
municipio y las plasmo en Chipaque y de mi municipio cosecha, Arreglo campesinado preparar salidas
una cartografía Colombia por sus (comercio, de la tierra, calidad de vida y de campo
características Agropecuario, mitos entre mejores donde se
Propongo soluciones y físicas, como un agronómico) otros. condiciones de integre a la
alternativas para las clima tropical. trabajo. comunidad. Los
problemáticas mas -Realizo -Reconozco lugares deben
importantes de mi -Entiendo la levantamientos como los TLC -Comprendo que ser Los
municipio agricultura y el cartográficos han sido el desarrollo del estudiantes en
campo como eje claros sobre las responsables de campo se debe grupos iguales
Investigo desde fuentes fundamental para características y la quiebra del dar a través del deberán “
primarias y segundarias el desarrollo tipos de culticos campo bienestar del -Fotografía y
las problemáticas del financiero del país que se dan en las colombiano campesino y contexto
campo y del municipio diferentes -Reconozco la para ello es - Entrevistas y
veredas del importancia de necesaria la Encuestas
Entrevisto, analizo datos, -Doy cuenta de la municipio de las semillas tecnologización; -Dibujo y
e interpreto la gravedad que Chipaque endémicas para como los son Diagramación
información recolectada implica el el desarrollo herramientas -
abandono del -Relaciono los sostenible del modernas, y Sistematización
campo por parte tipos de cultivos campo sistemas de de relatos y
de los jóvenes con las abonos y experiencias
características -Reconozco y fumigación escritas
-Integro conceptos físicas como describo como orgánicos. -
como transición Altura, con el paso del Levantamientos
energética y el Humedad, vías tiempo los -Reconozco que cartográficos|
cuidado del medio de acceso. jóvenes han las generaciones (Agraria y
ambiente como abandonado el más jóvenes son Pecuaria))
elementos para -Ubico en mapas campo y cuales las que deben (Industrial-
combatir el cambio diferentes son los motivos generar ideas y Comercial)
climático. actividades que hacen que propuestas que -
económicas de este fenómeno sean capaces de
-Entiendo el las veredas y la sea latente en sacar adelante el Con la
cambio climático cantidad e Chipaque campo información
como factor que impacto de recolectada y
afecta la producción de -Describo cuales -Uso la fotografía analizada Cada
producción los cultivos mas son los sitios de como conductor grupo debe
agrícola por los relevantes comercio de emociones en hacer una
cambios bruscos histórico del diferentes revista
de temperatura y -Comprendo campesinado y campos de la académica del
las lluvias como naciones las desventajas investigación municipio
inclementes que del norte han que supone la Y este deberá
hecho mas intermediación ser socializado
pudren y queman competitivo su para la -Ubico al con las
los cultivos campo por comercialización campesino como comunidades
-Identificar las medio de la sujeto de por ellos o por
consecuencias de tecnologización -Doy cuenta de derechos, y de los grupos de
los monocultivos las tradiciones y saberes decimo y
en relación al -Reconozco las cultura de las ancestrales que noveno.
impacto ambiental. diferentes comunidades deben ser
problemáticas Campesinas y registrados
-Analizo el físicas que doy cuenta de anotados y
fenómeno de las impiden el las diferencias analizados para
floras y su desarrollo marcadas de las la posteridad.
influencia con las sostenible del diferentes
comunidades de campo, como veredas.
Querente y Siecha identificar las -Reconozco el
vías de acceso en comercio como
mal estado, la herramienta
ausencia de fundamental
sistemas de riego para la
o por el contrario comercialización
la abundancia de y utilidad de los
agua que genera productos
inundaciones y agrarios, por ello
encharcamientos analizo las
de la tierra exportaciones e
importaciones
-Realizo
preguntas

Evaluación

Ciclos y Criterios de Evaluación


Grados
Ciclo I *Se realizará auto evaluación y co evaluación de forma conversacional con los estudiantes
para evaluar aciertos, dificultades y lo aprendido.
*El estudiante deberá desarrollar las actividades finales; Mapas de cartografía, Árbol
Genealógico, Esquemas y cuadros.
*La participación e involucración a dinámicas de clase y el trabajo en grupo serán un
criterio de evaluación, el estudiante debe ser pro activo y propositivo.
*
Ciclo II *Se realizará auto evaluación y co evaluación de forma conversacional con los estudiantes
para evaluar aciertos, dificultades y lo aprendido.
*El estudiante deberá desarrollar las actividades finales; Mapas de cartografía, Esquemas
y Cuadros, Mapas de percepción del colegio a mi casa, Mapas de ubicación espacial
(alcaldía, iglesia, Colegio, Parque) Etc.
*El estudiante reconoce las veredas del municipio y las logra señalar y ubicar en su
entorno.
*La participación e involucración a dinámicas de clase y el trabajo en grupo serán un
criterio de evaluación, el estudiante debe ser pro activo y propositivo.

Ciclo III *Se realizará auto evaluación y co evaluación de forma conversacional con los estudiantes
para evaluar aciertos, dificultades y lo aprendido.
*Se realizará un ejercicio de entrevistas y encuestas para explorar y visualizar la
problemática de violencias e genero
*El Grupo debe realizar cartografía social de los niveles de violencias registrados con los
datos recolectados; esta debe tener Encuestas, entrevistas, y fotografías
*La participación e involucración a dinámicas de clase y el trabajo en grupo serán un
criterio de evaluación, el estudiante debe ser pro activo y propositivo.

Ciclo IV
*Se realizará auto evaluación y co evaluación de forma conversacional con los estudiantes
para evaluar aciertos, dificultades y lo aprendido
*Los estudiantes deberán entregar resultados de la temática escogida para la cartilla final,
deberán registrar sus visitas a las veredas y entregar avances al cabo de cada periodo.
*Se deben realizar los esquemas, cuadros y dibujos en el diario de campo cuyo avance
será evaluado pues allí se consignará lo teórico y lo practico
*La participación e involucración a dinámicas de clase y el trabajo en grupo serán un
criterio de evaluación, el estudiante debe ser pro activo y propositivo

Ciclo V
*Se realizará auto evaluación y co evaluación de forma conversacional con los estudiantes
para evaluar aciertos, dificultades y lo aprendido
*Los estudiantes deberán entregar resultados de la temática escogida para la cartilla final,
deberán registrar sus visitas a las veredas y entregar avances al cabo de cada periodo.
*Se deben realizar los esquemas, cuadros y dibujos en el diario de campo cuyo avance
será evaluado pues allí se consignará lo teórico y lo practico
*Cada grupo deberá entregar su trabajo final según la temática escogida, se debe mostrar
lo desarrollado en las salidas de campo, entrevistas, levantamientos cartográficos de
cultivos, historias de vida entre otras.
*La participación e involucración a dinámicas de clase y el trabajo en grupo serán un
criterio de evaluación, el estudiante debe ser pro activo y propositivo
Bibliografía

Galeana, L (2016). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, Universidad de Cololima, México.

Ministerio de Educación Nacional (1984). Marco General Ciencias Sociales Propuesta de Programa Curricular
Séptimo Grado. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias Lenguaje, Matemáticas,


Ciencias y Ciudadanía. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Secretaria de Educación Distrital (2014). Ciencias Sociales: Una Mirada desde el desarrollo humano hacia el
pensamiento Crítico, Bogotá, Colombia: secretaria de educación Distrital.

Gobierno Nacional (2022-2026). Plan Nacional de desarrollo Colombia potencia mundial de la vida, Bogotá,
Colombia, Gobierno Nacional.

Murillo, F. Rodríguez, S. Herraiz, N. Prieto, M. Martínez, M. Picazo, M. Casreo, I. Bernal, S (2010-2011).


Investigación Acción, Métodos de investigación en educación especial.

Marucco, M (2019). La Pedagogía cooperativa de Celestin Freinet, Colección Dispersion del Poder, Buenos
Aires, Argentina. Recuperado de: http://incluir.org.ar/wp-content/uploads/2019/08/Libro-FREINET-M-
Marucco.pdf7

También podría gustarte