Está en la página 1de 2

DINÁMICA DE GRUPOS:

Es una técnica en la cual la información no se obtiene de forma individual, sino que a


través de un conjunto de personas que responden a un mismo perfil.
- Es una técnica cualitativa, estática, personal y directa
- Suele utilizarse en investigaciones de carácter exploratorio.
- Se basa en la realización de una o varias reuniones de grupos diferentes en
cada una de ellas. El número adecuado debe ser de entre tres y cinco salvo
que las características de la investigación aconsejen un número mayor.
- Está moderada por un miembro del equipo técnico de investigación
o Debe ser una persona con habilidades comunicativas
o Debe tener flexibilidad a la hora del desarrollo de la reunión más allá
del guion preestablecido.
o Debe mostrar neutralidad respecto al tema tratado.
o Debe controlar el desarrollo de la reunión
- Suele desarrollarse conforme a un guion preestablecido, basándose en una
temática definida.
- Puede estar apoyada en elementos complementarios como vídeos,
productos…
Utilidad y ámbito de marketing con el que se relacionan.
- Aproximarse a las problemáticas objeto de estudio (ámbito estratégico)
- Determinar las causas de las variaciones de la cifra de ventas y su
competitividad (Ámbito estratégico)
- Generar ideas de nuevos productos (Política de productos)
- Analizar la apreciación del público objetivo con respecto un determinado
concepto comercial o producto (Política de producto, precio y
comunicación)
- Facilitar la implantación comercial (Política de producto, precio,
comunicación y distribución)
- Identificar alternativas en la utilización de los productos que se
comercializan, no contempladas en su diseño inicial (Política de producto y
comunicación)
- Desarrollar pretest publicitarios previamente al lanzamiento de una
campaña de comunicación.
Preparación previa a la dinámica de grupo:
- Los objetivos deben estar claramente definidos.
- La composición de los grupos debe ser homogénea conforme a los objetivos
de información
- El número de personas que participan debe ser entre seis y ocho.
o Facilita una conversación fluida
o Ayuda a controlar el grupo.

Aspectos positivos:
- Facilidad y rapidez de realización
- Flexibilidad
- Empatía
- Dinamismo.
Aspectos negativos:
- Subjetividad
- Artificialidad
o Posturas artificiales
o Falta de sinceridad
o Introversión
- Parcialidad
o Influencia de uno de los participantes en el grupo.
o Influencia del grupo en las posturas individuales.

También podría gustarte