Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Psicología y Psicopedagogía

Facultad de Psicología y Psicopedagogía …………………………………………


Carrera

PROGRAMA 2024

ACTIVIDAD CURRICULAR: Diagnóstico y Tratamiento de niños y Adolescentes

CÁTEDRA: Kutrumba

MODALIDAD: Presencial - A distancia AÑO ACADÉMICO: 2024

CARGA HORARIA SEMANAL: 5 horas CARGA HORARIA TOTAL: 108

HORARIOS DE DICTADO/ ENCUENTROS SINCRÓNICOS: 18 a 23

CURSO: DN TURNO: Noche SEDE: Centro

IDIOMA: Español

URL: campus.usal.edu.ar

1. CICLO:
(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

Básico Superior/Profesional X

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente Función* E-mail

Titular:Diana Kutrumba Titular Kutrumba.dianaanalia@usal.edu.ar

Adjunto Pedro Catriel Varela catrielvarela@gmail.com

Auxiliar Solana Forti solana.forti@usal.edu.ar

*A cargo -Tutor

Asesor técnico-pedagógico apad@usal.edu.ar


(Completar si la materia tiene carga horaria a distancia)

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

Esta asignatura pertenece al Eje de las Intervenciones en Psicología, área Clínica, dentro del ciclo profesional de la carrera.
4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

1. Normalidad, psicopatología y clínica, una visión de conjunto.

2. Cuadros psicopatológicos en niños y adolescentes.

3. Modalidades clínicas no incluidas en la clasificación clásica.

4. Indicaciones terapéuticas y tratamiento psicológico acordes al diagnóstico. interconsulta e interdisciplina.

5. Promoción de la salud mental, indicaciones terapéuticas, intervenciones y tratamiento psicológicos acordes al diagnóstico.

6. Psicofarmacología.

1
5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

Los alumnos deberán desarrollar competencia para:

1. Comprender la psicopatología de la niñez y adolescencia a partir de una aproximación articulada de metapsicología, clínica y teorías del desarrollo Psicológi-

co.

2. Comprender los cuadros clínicos que no se incluyen en la clasificación tradicional.

3. Conocer los diversos tratamientos disponibles y eficaces para el abordaje de la psicopatología infanto-juvenil.

Distinguir cuando las conductas pertenecen al área de la prevención primaria, secundaria o terciaria. Advertir indicadores de riesgo.

Articulación con otras asignaturas.

Eje horizontal: Técnicas Psicoterapéuticas I y II, Psicología Jurídica, Diagnóstico y tratamiento de Adultos y Gerontes.

Eje vertical: recibe contenidos de: Teorías Psicológicas I y II , Psicología del Desarrollo I y II, Estructuración de la Subjetividad, Psicopatología Descriptiva

Psicopatología Infanto Juvenil, Psicopatología de la Familia, Psicología Aplicada I,. Aporta contenidos a Diagnóstico y Tratamiento de Adultos y Gerontes, Psicología

Jurídica, Psicología Comunitaria, Psicoterapia familiar, Psicología de la Drogadependencia.

Trabajo de Integración Final: Indirectamente aporta elementos a los trabajos relacionados con la niñez y la adolescencia correspondientes a la evaluación y exploración

psicológicas, a la psicología de la familia o a la psicología jurídica y/o comunitaria. Muchos de sus contenidos temáticos son tomados como centrales por los alumnos,

tales como: diagnóstico y tratamiento de adicciones (alcoholismo, drogadicción, adicción a las computadores, anorexia-bulimia), fobias, autismos, violencia y abuso

sexual. La observación de lactantes y la hora de juego diagnóstica y/o de tratamiento pueden ser utilizadas como herramientas metrológicas para obtención de material

empírico.

6. ASIGNACIÓN HORARIA:

(La información consignada debe coincidir con la información que brinda la Resolución Rectoral que aprueba el plan de estudios de la carrera).

Teórica Práctica Total

Carga horaria de trabajo sincrónico ( presencial) 4 1 5

Carga horaria de trabajo asincrónico


4 1 5
(trabajo asincrónico en plataformas - en horas y en %)

Carga horaria general 4 1 5

7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:

Todos los materiales propuestos estarán disponibles en plataformas de acceso a contenido que dispone la universidad - Biblioteca de USAL (RedBus) - o, si son textos de acceso libre,
estarán compartidos desde el EVEA (entorno virtual/campus) .

MÓDULO 1

Entrevista a padres: Motivo de consulta, historia del niño, un día de vida, relaciones familiares.

Pedido de los padres - demanda del niño.

Hora de juego: material de juego, la caja individual, problemas técnicos que surgen de su manejo diario.

Diferenciar hora de juego diagnóstico y hora de juego terapéutica.

Primeras entrevistas. Establecimiento de la transferencia. Dirección de la cura.

2
Antecedentes en Freud.

Impases en el análisis con niños.

Dos escuelas en psicoanálisis de niños: M. Klein y Ana Freud.

Caso Juanito: retomar el historial freudiano visto en Psicopatología Infanto Juvenil desde el diagnóstico y tratamiento que Freud hace del mismo.

Desatención e Hiperactividad.

Articulación con Técnicas psicoterapéuticas I y II y con Psicopatología Infanto-Juvenil. Brinda conocimientos para Clínica de Adultos y gerontes y Atención en crisis y

catástrofes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Aberastury, Arminda (1969). Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. (Cap. 3, 5, 6 y 7). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

(1991). El niño y sus juegos. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Altschul, Marcela (2012). Un psicoanálisis jugando. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Benítez y Pernicone (2011). Fobias en la infancia. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Bruner, Norma (2009). Duelos en juego. (Cap. 7). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Clavreul, J. (1983). El orden médico. Barcelona, España: Ed. Argot.

Farberman, Débora (2010). El psicólogo en el hospital pediátrico. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Freud, S. (2006). El creador literario y el fantaseo. Obras completas (Tomo IX). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu.

(2006). Más allá del principio del placer. Obras completas (Tomo XVIII). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu.

(2006). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Obras completas (Tomo X). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu.

(2006). Conferencia Nro. 34. Obras completas (Tomo XXII). Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu.

Hartmann, Alicia (2005). Aún los niños. (Cap. 2, 3 y 16). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Hillert, Rebeca (2009). Niños y analistas en análisis. (Cap. 1). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Janin, Beatriz (2014)- Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños. Cap. 2,3,6 y 9. Buenos Aires. Argentina. Ed. Noveduc.

Mannoni, Maud (2000). Primera entrevista con el Psicoanalista. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Marrone, Cristina (2013). El sueño de los niños. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Miloz, María Soledad (2016). Un dique contra la madre. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Prengler Czernik, Adriana (2003). El niño del carretel. Una visita a Ernest Freud. Revista de Psicoanálisis APA, Tomo LX, Nro. 1.

MÓDULO 2

Técnica en Melanie Klein:

Con niños, la latencia y la pubertad.

Caso clínico

El Psicoanálisis en la clínica de niños pequeños con grandes problemas.

El autismo y la Psicosis.

Articulación con Técnicas Psicoterapéuticas I y II y Psicopatología Infanto Juvenil

Brinda conocimientos para Diagnóstico de adultos y gerontes, Atención en Crisis y Catástrofes y Psicoterapia Familiar.

3
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Coriat, Elsa (2000). El Psicoanálisis en la clínica de niños pequeños con grandes problemas. (Cap. XII, XIII y XIV). Buenos Aires, Argentina: Ed. LAZOS.

Coriat, Elsa (2006). El Psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños. (Cap. XV). La Plata, Argentina: Ed. De la Campana.

Donzis, Liliana (2013). Niños y púberes. la Dirección de la cura. Buenos Aires, Argentina: Ed. Lugar.

María Delia Maidágan (2018). La infancia en juego. (Cap. “De superficies que produce el juego) Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra viva.

Levin, Ilda (2013). Autismos y perturbaciones graves. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Rodulfo, Ricardo (2000). Algunos pasos en la cura psicoanalítica de niños autistas. Revista Universitaria de Psicoanálisis (Facultad de Psicología, UBA), Vol. 2.

Tendlarz y Álvarez Bayón (2013). ¿Qué es el autismo? Buenos Aires, Argentina: Ed. Colección Diva.

Kaplan, Daniela (2020). Cuerpos que duelen. Buenos Aires. Ed. Letra Viva

MÓDULO 3

Francoise Dolto

Conceptos teóricos: Imagen inconsciente del cuerpo. Castraciones simbolígenas.

Técnicas en Francoise Dolto

Caso clínico: Dominique. (Dolto)

El complejo de Telémaco

Articulación con el seminario Nro. 4 de Jacques Lacan.

Concepto de falo. Concepto de Don.

Práctica del psicoanálisis en las instituciones hospitalarias con niños y adolescentes.

Profundizar lo visto en Psicopatología Infanto Juvenil, articulándolo con Técnicas psicoterapéuticas 1 y 2. Brinda conocimientos para la Práctica Profesional Tutelada en

clínica y Psicoterapia Familiar.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Dolto, Francoise (1999). El caso Dominique. Buenos Aires, Argentina: Ed. Siglo XXI.

(1990). La imagen inconsciente del cuerpo. (Cap. 1 y 2). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

(1994). La causa de los adolescentes. Barcelona, España: Ed. Seix Barral.

Fernández, Élida (2005). Algo es posible. (Cap. 14 y 15). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Massimo Recalcati (2014). El complejo de Telémaco. (Cap. 3). Barcelona, España: Ed. Anagrama.

Rodulfo, Ricardo (2012). Padres e hijos. (Cap.10). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Wainsztein, Silvia y Millán, Enrique (2010). Adolescencia - Una lectura psicoanalítica. (Cap. 4) Buenos Aires, Argentina: Ed. El Megáfono.

Bleichmar, Silvia, (2019). La subjetividad en riesgo. Cap 7 y Cap. 10. Buenos Aires, Argentina. Ed. Topía.

MÓDULO 4

Donald Winnicott

Conceptos teóricos: Madre suficientemente buena.

4
Objeto y espacio transicional.

Técnica en Donald Winnicott.

Caso Clínico: “The Piggle”

Articulación con Psicopatología Infanto Juvenil y técnicas psicoterapéuticas 1 y 2 y brinda conocimientos para Práctica tutelada en clínica y Psicoterapia familiar.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Lewin, Marta (2001). Juego, fantasía: del más allá al espacio transicional. Revista de Psicoanálisis APDEBA.

Winnicott, Donald (1998). Realidad y juego. Barcelona, España: Ed. Gedisa.

(2006). Psicoanálisis de una niña pequeña (The Piggle). Barcelona, España: Ed. Gedisa.

Didier Lauru (2005). La locura adolescente. (Cap. 3, parte 4). Buenos Aires, Argentina: Ed. Nueva visión

MÓDULO 5

Lecturas complementarias

Niñez: Violencia familiar: niño golpeado.

Límites y posibilidades en el análisis de niños.

Psicoanálisis y neurociencias: ¿un diálogo posible?

Adolescencia: Adicciones. Vínculos familiares.

Historización y acción en la adolescencia.

Cuerpo y adicciones en la adolescencia.

Manejo del manual Psiquiátrico DSM IV (Ficha de la cátedra)

Brinda herramientas para el Diagnóstico de Adolescentes, Adultos y Gerontes.

Articulación: Psicoterapia Familiar y Crisis y catástrofes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Hartmann, Alicia, D’Angelo, Mariana (2009). Echarse a perder o que algo se pierda. En Alicia Hartmann (Ed.), En busca del niño en la estructura (pp. 319-325). Buenos

Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Dueñas, Gabriela (2013). Niños en Peligro. La escuela no es un hospital. Buenos Aires, Argentina: Ed. Noveduc.

Hartmann, Alicia, Garino, Marcela (2009). Psicoanálisis y neurociencias. En Alicia Hartmann (Ed.), En busca del niño en la estructura (pp.345-352). Buenos Aires,

Argentina: Ed. Letra Viva.

Gulian, Stella Maris (2016). De padres, juegos y juguetes en el análisis con niños. (Cap. 9 y 10). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Toyos, Néstor Marcelo (2016). Sustancia Freud - Sobre el Psicoanálisis y su lugar entre las ciencias. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Hospital Nacional en Red, Especializado en Salud Mental y Adicciones (Ex - Cenareso). Primera jornada de Salud Mental y Adicciones (2013). Dispositivos de

intervención clínica. Buenos Aires, Argentina: Ed. “Licenciada Laura Bonaparte”.

8. METODOLOGÍA:

5
Descripción de la metodología de enseñanza (conjunto de decisiones didácticas que implica la selección de estrategias y técnicas para favorecer el aprendizaje, por ejemplo: basada en la resolución de
problemas, basada en resolución de casos, metodología activa, metodología colaborativa o basada en propuestas teóricas declarativas, etc) y del formato de la propuesta de enseñanza (seminario, taller,
etc.)Si la materia es combinada, aclarar de qué manera se articulan las dos opciones: presencial y a distancia.

Se incorporan ejemplos orientadores para las materias que tienen actividades a distancia - recordar eliminar al finalizar el programa
Ejemplo 1: Se adoptará para el curso una metodología de Seminario, lo que supondrá la combinación de desarrollos teóricos con actividades prácticas de análisis conceptual y estudios de casos, temas o
problemas, a los efectos de presentar los desarrollos generales de los distintos temas.
Se combinará el dictado de encuentros sincrónicos por videoconferencia o presenciales, con actividades a desarrollarse materiales didácticos propuestos en el aula virtual donde se desplegarán distintos
recursos educativos, acceso a bibliografía con sus guías de lectura y guías de trabajo (cuestionarios), espacios de intercambio y debate (foros), que permitirán al docente realizar un efectivo seguimiento de
los aprendizajes por parte de los estudiantes.
Previo a cada encuentro sincrónico, - en caso de ser parte de las secuencias didácticas previstas- los estudiantes encontrarán en el aula virtual el material bibliográfico digital o el material didáctico
disponible.
Los encuentros sincrónicos se realizarán por videoconferencia o presenciales. En estos encuentros, en línea con el formato del seminario, el docente favorece los espacios de profundización teórica para
abordar la bibliografía.
Con posterioridad a la presentación de cada encuentro sincrónico, se plantearán una serie de preguntas y cuestionarios (u otras actividades), que intentarán disparar la reflexión sobre los contenidos
abordados a lo largo del programa.
La interacción entre los participantes es fundamental en un ámbito de formación profesional.
Ejemplo 2: Se adoptará para este curso teórico-práctico, una modalidad de Taller virtual, en el que se trabajará a partir de ... (análisis y discusión de casos, resolución de problemas, ejercicios
proyectuales, configuración de informes), centrándose no sólo en el desarrollo de habilidades para la aplicación de estrategias, instrumentos y recursos a las diferentes problemáticas del campo disciplinar,
sino en la comprensión de lo que el uso de estas herramientas suponen como fundamento teórico de la práctica.
Se trabajará a partir de una didáctica activa y participativa que favorezca la mirada reflexiva y acciones colaborativas propias de los entornos de trabajos digitales.
Se combinará la realización de encuentros sincrónicos por videoconferencia con actividades a desarrollarse en el aula virtual donde se brindarán recursos audiovisuales, material bibliográfico digital con
sus correspondientes guías de lectura, y espacios de intercambio y debate (foros), que permitirán al docente realizar un efectivo seguimiento de los aprendizajes por parte de los estudiantes.
Previo a cada encuentro sincrónico, los materiales para lecturas y análisis serán facilitados a través del aula virtual, mediante enlaces a archivos adjuntos o materiales en línea. Dichos materiales deberán
ser leídos y vistos por los estudiantes con anterioridad a cada encuentro a fin de poder aprovechar la participación en la misma.
Los encuentros sincrónicos se realizarán por videoconferencia. En estos encuentros, en línea con el formato del taller, el docente propondrá actividades de articulación y aplicación teórico-práctica que
favorezcan la participación activa de los estudiantes.
Con posterioridad a la presentación de cada encuentro sincrónico, se plantearán actividades asincrónicas colaborativas de aplicación con el propósito de consolidar el desarrollo de las habilidades
abordadas y favorecer los intercambios entre los estudiantes.
La interacción entre los participantes es fundamental en un ámbito profesional de formación de posgrado.

a. En el entorno presencial o presencial remoto…


Nuestra metodología se sustenta en el trabajo de los textos, que abarca dos aspectos: uno en el aula, y el otro, fuera de ella.

Fuera del aula los alumnos deberán leer el texto designado obligatorio para la clase correspondiente según el cronograma y señalar en él tanto la idea principal y el

concepto desarrollado como las dudas y cuestionamientos que hayan surgido. En el aula se aclararán interrogantes, se subrayarán los conceptos importantes y luego se

introducirá el nuevo tema teórico articulándolo con la bibliografía e incluyendo los textos de consulta (llamamos material de consulta a la Bibliografía Optativa, y será

soporte ineludible de las clases teóricas).

b. En el entorno virtual asincrónico


No se utilizan herramientas para trabajo sobre la plataforma por fuera de los horarios de actividades presenciales remotos. La utilización de formularios será siempre

dentro del bloque horario de clase.

9. 1. PLAN DE ACTIVIDADES/SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Es un relato narrativo de las acciones que se desarrollan en el curso/cada módulo.
Orden y secuencia de los módulos y actividades, las estrategias y recursos que se utilizarán en la materia. Incluir, si corresponde, el detalle de las previsiones en el uso de tecnologías de información y
comunicación que garanticen la cobertura de las actividades.
Se puede partir de las actividades sincrónicas y asincrónicas: tipo de actividad, obligaciones previas del alumno (por ejemplo, leer bibliografía, ver la videoclase) y propósito del docente, enunciado de la
consigna, la forma de presentar la actividad en el entorno virtual y con qué herramientas, forma de devolución del docente, forma de participación del alumno y tipo de interacciones.
También puede ser una enumeración de acciones cronológicas , que incluya el cronograma de actividades semanales (por ejemplo, un cuadro de resumen que consigne: Semana, Actividad prevista (incluir:
contenidos básicos, consigna de aprendizaje y recurso tecnológico), Tipo de actividad (obligatoria, sugerida, grupal, individual, etc. Interacción prevista (docente-alumno,docente-alumnos, alumnos entre
sí).

Se incorporan ejemplos orientadores para las materias que tienen actividades a distancia - recordar eliminar al finalizar el programa
Ejemplo:
La propuesta se brindará a los alumnos en modalidad ……. garantizando las estrategias de interacción académica presencial/virtual y el acceso a todos los recursos y materiales correspondientes a la
asignatura a través del aula virtual correspondiente al SIED de la universidad.
Entre ellos están:
● Presentación y fundamentos de la asignatura. Presentación del profesor.
● Programa: Objetivos. Contenidos. Planificación / Cronograma.

6
● Actividades y materiales de cursado: acceso a encuentros sincrónicos de tipo videoconferencia acceso a los materiales de lectura y audiovisuales, foros de discusión/debate sincrónicos y
asincrónicos; consignas para la realización de trabajos prácticos y/o informes parciales
● Actividad de evaluación.
El dictado del curso se desarrollará a lo largo de XX semanas. Las actividades previstas para cada semana/cada módulo se considerarán equivalentes a XX horas de cursado.
Cada semana tendrá XX encuentros sincrónicos por videoconferencia de XX horas de duración que permitirán el abordaje de los contenidos teóricos del curso, como así también el desarrollo de las
actividades prácticas (XX hs de Teoría y XX hs de Práctica). Además, se trabajará de manera asincrónica con material bibliográfico digital, guías de lectura para su comprensión; foros de puesta en común,
presentación de avances mediante el envío de documentos digitales y devoluciones por parte del docente, modalizados a través del aula virtual. La presentación de los temas se da de manera gradual de
menor a mayor complejidad e integración.
Las actividades de la última semana se destinarán a la síntesis de lo aprendido y cierre de la asignatura/del Trabajo Final del curso, mediante la ….(presentación, entrega, evaluación…).

Actividad prevista Duración de la actividad Interacción prevista (docente-


Semana Nº Tipo de actividad (obligatoria o
(incluir: contenidos básicos, consigna de aprendizaje y recurso alumno, docente-alumnos, alumnos
/Módulo sugerida / individual o grupal)
tecnológico) Teoría Práctica entre sí)

Clase presencial. 9.3.322


Presentación de la materia y cronograma.
Funión materna.
Silvia Tomás Cap. 1 y conclusión.
5 horas obligatoria docente-alumnos
1 Ëlida Fernandez. Cap. 6

- Material bibliográfico digital y guías de lectura disponibles en el


aula virtual. (asincrónico)

Clase presencial. 16.3.22


Entrevista a padres
Beatriz Janín.
Intervenciones en la clínica con niños
5 obligatoria docente-alumnos
Cap. 1,2 y 6
2

- Material bibliográfico digital y audiovisual disponibles en el aula


virtual. (asincrónico)

Clase presencial 23.3.22

Técnica del juego. Fort-dá

S. Freud. El creador literario y el fantaseo.

Más allá del principio del placer. Cap. 2

Norma Bruner. “Duelos en juego” Cap. 7.

3 Marta Lewin. “Juego, fantasía del más allá al espacio trasncional” 5 obligatoria docente-alumno

Clase virtual 30.3.22

Autismo.

Caso clínico

Tendlarz y Alvarez Bayón.”Que es el autismo”. Cap. 1 y 7

Ilda Levin. “Autismos y perturbaciones graves” pág. 23 a 28

Delia M. Maidágan. “De superficies que produce el juego”

4 3 2 obligatoria docente-alumno

5 Clase presencial 6.4.22 5 obligatoria Docente-alumno

Psicosis infantil

Fobias en lainfancia

Elsa Coriat. “El psicoanálisis en la clínica de bebés y niños pequeños”

Cap. 15

7
M. Benites y A. Pernicone. “Fobias en la infancia” Cap. 1 parte 2

Clase espcial sobre “Depresión en la infancia”

Clase 6 presencial. 13.4.22

ADD.

Caso Piggle

Gisela Untoiglich. “Versiones actuales del sufrimiento infantil. Cap. 2

Y8

6 Donald Winnicott. “Psicoanálisis de una niña pequeña” 1ra. Sesión 5 Obligatorio Docente-alumno

Clase 7 presencial.20.4.22

Donald Winnicott.

“Psicoanálisis de una niña pequeña.

7 Trabajo grupal 2 3 obligatorio Docente-alumno

Clase 8. Virtual. 27.4.22

Adolescencia

ElidaFernandez. “Algo es posible” Cap. 14

8 Ricardo Rodulfo. “Padres e hijos” Cap. 10 5 obligatorio Docente-alumno

Clase 9, Presencial.27.4.22

Caso Dominique

Francoise Dolto. “El caso Dominique”

“La imagen inconsciente del cuerpo” Cap. 1 y 2

9 Trabajo grupal 2 3 obligatorio Docente-alumno

Cla 10 presencial 4.5.22

Massimo Recalcati. “El complejo de Telémaco” Cap. 3

10 Didier Lauru. “”La locura adolescente” Cap. 3 y conclusión 5 obligatorio Docente.alumno

11 18.5.22 FERIADO NACIONAL

12 25.5.22 FERIADO NACIONAL

Clase 11. Presencial 1.6.22

13 PARCIAL PRESENCIAL ESCRITO

Clase 12. Virtual. 8.6.22

Devolución de parciales

Anorexia. Oncología

SilviaWainsztein y Enrique Millán “Adolescencia2 Cap. 4

14 Fabermán Débora. “El psicólogo en el hospital pediátrico” Cap. 1 y 4 5 obligatorio Docente-alumno

Clase 13.presencial 16.6.22

RECUPERATORIO PRESENCIALESCRITO

Clase especial. “Niños Judicializados”

15 Carmela Ballestra y Milagro Macera 5 obligatorio Docente-alumno

Clase 14. Presencial

16 CIERRE DE LA CURSADA

9.2. DETALLE DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PRÁCTICA


(Por unidad temática, describir en detalle las actividades de formación práctica que deben completar los alumnos: Trabajos prácticos, intervenciones en foros, talleres. Explicitar el recurso, los objetivos, la
modalidad, la/s herramienta/s en caso de corresponder y el tipo y criterios de evaluación. Aclarar, también, si es de carácter obligatorio o sugerido.)

Se incorporan ejemplos orientadores recordar eliminar al finalizar el programa


Módulo I
Actividad: Cuadro Comparativo – Perspectivas paradigmáticas
Consigna: A partir de los siguientes textos, “Características de la Nueva Cultura” de Pérez, P.; “Las dimensiones del Paradigma“ de Estévez, J.; “Los paradigmas“ de Albertson, T, y “Epistemología del
Saber“ de Méndez, S. elaborar un cuadro comparativo colaborativo
Objetivos:
Se espera que los alumnos logren:

8
● Profundizar la lectura analítica y la consulta bibliográfica.

● Realizar un análisis crítico comparativo de la información contextualizando el desarrollo teórico.

● Trabajar de manera colaborativa en equipos de trabajo.

● Valorar el proceso de construcción conjunta del conocimiento.

Modalidad: actividad grupal obligatoria presencial/a distancia de 2 hora de duración.


Herramienta virtual: Google Doc.
Evaluación: grupal, de tipo conceptual
Criterios de evaluación:

● Evidencia de lectura y comprensión del material bibliográfico abordado.

● Identificación y diferenciación de conceptos teóricos y/o prácticos de la materia.

● Elaboración grupal conforme a las pautas de trabajo virtual colaborativo oportunamente establecidas.

● Redacción y/o exposición que respete la prolijidad, claridad y pertinencia del tema.

● Participación en tiempo y forma según plazos fijados en el cronograma

● Revisión y nueva entrega del trabajo con las correcciones sugeridas y en los plazos establecidos. (en caso de ser solicitado)

Módulo 1
Actividad: Clase especial: “Cambios en el paradigma de la infancia. Niños judicializados”. Clase dictada por las Lic. Carmela Ballestra y Lic. Milagros Macera (actividad obligatoria). Profesionales de
Hospital Gutiérrez, y de CABA (Consejo de derechos de niños y adolescentes).

Objetivos: Que los alumnos tomen dimensión y postura crítica respecto a un tema de sumo interés y alcance dentro del colectivo adolescente. Problemática fundamental del grupo etario que se aborda en
cuanto a diagnóstico y tratamiento dentro de la cátedra.

Modalidad: Clase grupal a distancia.

Herramienta virtual: Clase a través de aula virtual Blackboard.

Evaluación: Clase considerada para las evaluaciones parciales y final.

Módulo 2

Actividad: Clase especial: “Suicidio en la adolescencia”. Clase dictada por la Lic. Guadalupe Irrisarri (actividad obligatoria). Profesional del Ministerio de Salud Pública.

Objetivos: Que los alumnos tomen dimensión y postura crítica respecto a un tema de sumo interés y alcance dentro del colectivo adolescente. Problemática fundamental del grupo etario que se aborda en
cuanto a diagnóstico y tratamiento dentro de la cátedra.

Modalidad: Clase grupal a distancia.

Herramienta virtual: Clase a través de aula virtual Blackboard.

Evaluación: Clase considerada para las evaluaciones parciales y final.

Módulo 3

Actividad: Clase especial: “Psicología aplicada a la investigación judicial: intervención con niños/as y adolescentes víctimas de delitos”. Clase dictada por la Lic. Fernanda Fayard (actividad obligatoria).
Profesional del Ministerio de Seguridad de la Provincia de BsAs..

Objetivos: Que los alumnos tomen dimensión y postura crítica respecto a un tema de sumo interés y alcance dentro del colectivo adolescente. Problemática fundamental del grupo etario que se aborda en
cuanto a diagnóstico y tratamiento dentro de la cátedra.

Modalidad: Clase grupal a distancia.

Herramienta virtual: Clase a través de aula virtual Blackboard.

Evaluación: Clase considerada para las evaluaciones parciales y final.

10. PRÁCTICAS PROFESIONALES (si corresponde)


En todos los casos se deberán detallar los lugares donde se realizan, el modo de ejecución, los tipos y cantidades mínimas de actividades, prestaciones y/o productos a ser cumplidos, los convenios que
garantizan el acceso a esos ámbitos y las modalidades de evaluación y supervisión) Además, en el caso de tratarse de una propuesta a distancia con prácticas profesionales en modalidad presencial,
describir también el procedimiento previsto para el acceso a esos espacios por parte de los alumnos. Y para las prácticas profesionales a distancia explicitar, además, la validez disciplinar y la normativa
para asegurar la legitimidad de las prácticas.

9
11. SEGUIMIENTO DE ALUMNOS
En la modalidad a distancia o en la modalidad presencial con actividades en entorno virtual asincrónicas, se debe explicitar el modelo de seguimiento de los alumnos en relación a su participación en las
actividades del campus, foros, actividades de tutoría, etc. También qué tecnologías se van a utilizar para el seguimiento del alumno (ej: reportes de la plataforma)

Se incorporan ejemplos orientadores para las materias que tienen actividades a distancia - recordar eliminar al finalizar el programa
Por ejemplo:
El seguimiento es responsabilidad del docente / docente tutor. Las acciones estarán registradas en la plataforma de dictado de la carrera a las que se accede mediante los reportes del sistema.
El docente cuenta con distintas instancias que le permiten realizar un efectivo seguimiento de los aprendizajes por parte de los alumnos, ir guiando y conduciendo el proceso de aprendizaje durante
todo el curso, para que puedan alcanzar los objetivos propuestos en el tiempo previsto.
- Asistencia, interacción y participación durante los encuentros sincrónicos por videoconferencias, intervenciones y aportes en instancias de exposición y debate.
- Acciones e intervenciones de los alumnos en las actividades asincrónicas de profundización, articulación e integración de contenidos que se desarrollarán durante el cursado, a fin de

vincular conceptos, estrategias e instrumentos con los contenidos teóricos abordados.


- Intervenciones y consultas de los alumnos en los Foros creados a tal fin, donde el docente podrá responder y/o moderar.
- Tutorías individuales y grupales por videoconferencia dirigidas a la realización de Trabajos específicos

Se le solicitará al alumno la confección de una ficha bibliográfica individual, acerca de los textos y autores suministrados.

12. MODALIDAD DE EVALUACIÓN:


La evaluación de la materia tiene que ser consecuente con la metodología de enseñanza y con los contenidos que el alumno debe adquirir. Explicitar modalidad, tipo y criterios de evaluación (formativa -
sumativa), y los requisitos de aprobación y promoción. Incluir rúbrica si corresponde. Para las propuestas en modalidad a distancia, si la materia requiere evaluación presencial o por videoconferencia,
indicar claramente en qué consiste, qué peso tiene en la formación de la carrera y qué medios tecnológicos se utilizan y los procedimientos/recursos para identificación de los alumnos.

Se incorporan ejemplos orientadores para las materias que tienen actividades a distancia - recordar eliminar al finalizar el programa
Por ejemplo:
La evaluación será formativa a lo largo de la cursada.
El docente tutor supervisará y garantizará el seguimiento de los aprendizajes de los alumnos por medio de la corrección y retroalimentación de las actividades sincrónicas y asincrónicas, individuales y
grupales, y los reportes brindados por la plataforma.
La regularidad en la asignatura se logra con la participación en las actividades sincrónicas y asincrónicas propuestas, el cumplimentando los trabajos y actividades pautados en los respectivos
materiales educativos, así como las instancias de evaluación parcial previstas durante el cursado.
Además de la evaluación formativa, a los fines de la aprobación de la asignatura, se prevé la realización de una instancia de evaluación final (sumativa) que será …(la entrega de un trabajo escrito -
asincrónico-, una exposición oral, una presentación multimedia -sincrónico- o el formato que la cátedra disponga)

Nuestro modo de evaluación se inscribe dentro de la modalidad de evaluación continua que, creemos, es la más eficaz. La orientación humanista que guía a nuestra

Universidad brinda la posibilidad de un vínculo cercano y permanente con el alumno, lo que posibilita y facilita esta modalidad de evaluación. La participación en clase nos

permite evaluar permanentemente al alumno.

El alumno, para aprobar la materia, deberá rendir un parcial oral y un examen final oral.

Los lineamientos formales serán dictados en clase. Además de una ficha bibliográfica individual.

FECHA DE PARCIAL ESCRITO PRESENCIAL: 22 de Mayo de 2024

FECHA DE RECUPERATORIO ESCRITO PRESENCIAL: 5 de Junio de 2024

13. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:


MÓDULO 1

Dolto, F. y Nasio, J.D. (2006). El niño del espejo. El trabajo psicoterapéutico. Barcelona, España: Ed. Gedisa.

Garma, Betty (1992). Niños en Análisis: clínica psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Ed. Kargieman

Levi-Strauss, C. (1983). Las estructuras elementales del parentesco. (Cap. 1 al 7 inclusive). Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Levin, Esteban (1995). La infancia en escena. Buenos Aires, Argentina: Ed. Nueva Visión.

Untoiglich, Gisela (2011). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Buenos Aires, Argentina: Ed. Noveduc.

MÓDULO 2

Hartmann, Alicia, Mariana D’Angelo (2009). Echarse a perder o que algo se pierda. En Alicia Hartmann (Ed.), En busca del niño en la estructura (pp. 319-325) Buenos

Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Nasio, Juan David (2001). Los más famosos casos de Psicosis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

10
Tallis, Jaime y otros (2012). Los trastornos del espectro autista. Buenos Aires, Argentina: Ed. Miño y Dávila.

Tomás, Silvia (2011). La función materna. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra viva.

MÓDULO 3

Andolfi y Mascellani (2012). Historias de la adolescencia. Experiencia en terapia familiar. Barcelona, España: Ed. Gedisa.

Cebolla Lasheras, Fortuny, Mandet, Romano y otros (2013). El tatuaje, un enigma a ser descifrado. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Guillerault, Gerard (2003). Dolto y Lacan y el estadio del espejo. Buenos Aires, Argentina: Ed. Nueva Visión.

Lauru, Didier (2005). La locura adolescente. Psicoanálisis de una edad en crisis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Nueva. Visión.

Nasio, Juan David (2001). Los más famosos casos de Psicosis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Nasio, Juan David (2011). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Consejos para padres y profesionales. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

MÓDULO 4

Hillert, Rebeca (2009). Niños y analistas en análisis. (Cap. IV). Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Nasio, Juan David (2001). Los más famosos casos de psicosis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.

Rozenbaum de Shvartzman, Ana (2008). Historia y prehistoria en la clínica con niños y Adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Ed. Lumen.

MÓDULO 5

Jorge, Graciela (2005). Psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas. Buenos Aires, Argentina: Ed. Letra Viva.

Marchioli, Silvia (2007). Tecnología. y filiación. Educación Sexual Nro. 39. Página 12.

Viñar, Marcelo (2000). Los niños fuera de la ley. La violencia de la exclusión. Revista de Psicoanálisis APA. Nro. Especial Internacional Nro. 7.

14. FIRMA DE DOCENTES:

15. FIRMA DE LA DIRECTORA DE LA CARRERA

11

También podría gustarte