Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Facultad de Psicología y Psicopedagogía


PSICOLOGÍA
…………………………………………
Carrera

PROGRAMA 20211

ACTIVIDAD CURRICULAR: DEONTOLOGÍA

CÁTEDRA: DRA. SUSANA OTERO


Presencial (híbrida mediada por TIC o
MODALIDAD: AÑO ACADÉMICO: 2021
híbrida presencial) 2 / a distancia
CARGA HORARIA
CARGA HORARIA SEMANAL: 2 54
TOTAL:
HORARIOS DE DICTADO: (para las horas presenciales y/o actividades sincrónicas)
4to MM EN AM BM MAÑANA Y
CURSO: TURNO: SEDE: CENTRO
DN NOCHE
IDIOMA:

URL:

1. CICLO:
(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

Básico Superior/Profesional X

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente Función* E-mail

1
Este Programa y la clasificación de la modalidad de dictado rige en el contexto de las regulaciones propias de la
situación generada por el COVID-19.
2
Modalidad híbrida mediada por TIC. Se trata de una propuesta en la que se combinan encuentros sincrónicos mediados por
tecnologías y propuestas asincrónicas desarrolladas en las plataformas virtuales.
Modalidad híbrida presencial. Se trata de una propuesta en la que se plantean encuentros presenciales, pero se mantiene la
combinación con el trabajo a distancia, mediado por TIC.

1
Titular:
Dra. Susana Otero susana.otero@usal.edu.ar

Adjunto/Asociado/Auxiliar paula.japas@usal.edu.ar
Lic. Paula Japas

*A cargo -Tutor - Orientador del trabajo online

Referente técnico de la plataforma Blackboard Collaborate

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA


CARRERA:

En la articulación (correlación) de contenidos en lo horizontal, se vinculan a los contenidos


abordados en Técnicas Psicoterapéuticas II y en Psicología Jurídica. En la articulación vertical se
relacionan con los contenidos previos desarrollados en Filosofía y Ética. Los contenidos que se
desarrollan en la asignatura, en cuanto a la metodología incorporada y que serán insumos para
asignaturas siguientes son: fenomenología y hermenéutica.

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

La presente materia aborda diversas temáticas que, en virtud de sus aportes desde la Filosofía y la
Deontología, posibilita el conocimiento y posterior aprehensión de contenidos de formación
profesional y humana. Por lo tanto, el abordaje de contenidos tales como comprensión y escucha
terapéutica, junto a la estimulación y posterior puesta en práctica de competencias tendientes a
despertar una actitud fenomenológica y empática en el alumno, servirán como insumos para la
elaboración del Trabajo de Integración Final (TIF) y funcionarán como formación anticipatoria a la
praxis profesional.
De este modo, la fundamentación de la materia está ligada al lema de nuestra comunidad “Ciencia a
la mente y virtud al corazón”, por cuanto nos proponemos despertar y optimizar en el alumno las
competencias morales, sociales y cristianas necesarias para el análisis ético deontológico del
quehacer profesional en la Psicología.

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

1) Incorporar los conceptos y procedimientos básicos de la lógica deóntica.


2) Adquirir los fundamentos teóricos de las implicancias éticas de la acción comunicativa y el
discurso en la práctica psicológica y psicopedagógica.
3) Enriquecer el proceso de aprendizaje mediante la paulatina apropiación de recursos virtuales que
funcionen como herramienta pedagógica para arribar a un aprendizaje autónomo y fomentar el
intercambio interpersonal.

2
4) Desarrollar una conciencia crítica, flexible y abierta, en un espacio de reflexión discursiva,
mediante el análisis ético deontológico del quehacer profesional en la Psicología.
5) Aplicar los contenidos teóricos trabajados a situaciones de carácter práctico, mediante su
detección y posterior análisis en recursos de carácter audiovisual.

1. ASIGNACIÓN HORARIA:
(La información consignada debe coincidir con la información que brinda la Resolución Rectoral que aprueba el
plan de estudios de la carrera)
Teórica Práctica Total
Carga horaria presencial/presencial remota 36 - 36
(videoconferencia)
Carga horaria a distancia 18 - 18
(trabajo asincrónico en plataformas - en horas y en %)

Carga horaria general 54 - 54

2. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA:

Unidad 1: Problemática Ética-Moral-Deontología-Psicología

Ética del ethos griego y Moral del mos latino. Dimensiones de la Ética y las normativas morales.
Referencia histórica. Perspectivas actuales de la Ética y la Moral, en la Praxis Profesional.
Deontología. Introducción a la lógica deóntica. Análisis de las normas: indicativas, descriptivas
y prescriptivas. Núcleo normativo. Código de Ética del Psicólogo. Responsabilidad y
Compromiso en el Profesional de la Salud.

Unidad 2: Lenguaje, Giro Semántico y Giro Pragmático

La problemática del lenguaje. Comprensión (Verstehen). Giro lingüístico semántico y


competencias metodológicas, en el ámbito terapéutico. Método Fenomenológico (E. Husserl).
Hermenéutica ontológica de la facticidad (M. Heidegger). Concepción de la subjetividad.
Hermenéutica ricoeuriana de la ‘vía larga’. Auto-comprensión mediatizada por la acción
discursiva y las normas éticas (en Sí mismo como otro de P. Ricoeur). El encuentro terapéutico y
la hermenéutica de la escucha: arqueológica, teleológica y escatológica. Pensar calculador y
pensar meditativo (M. Heidegger). Giro lingüístico Pragmático. Discusión filosófica actual:
explicación y comprensión, comprensión y lenguaje. Aportes y límites de la hermenéutica. Giro
pragmático. Ética del Discurso, en Habermas, y Ética de la Comunicación, en K-O. Apel

Bibliografía específica

Agustín de Nipona (1997). Confesiones. Madrid: Alianza.


Apel, K-O. (1985). La transformación de la Filosofía. Madrid: Taurus.
Aristóteles (1978). Ética a Nicómaco. Madrid: Espasa-Calpe.
Cassirer, E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. Tomo I. México: F.C.E.
Cassirer, E. (1972). Filosofía de las formas simbólicas. Tomo II. México: F.C.E.
Habermas, J. (1991). Ciencia y técnica como ideología, Escritos sobre moralidad y eticidad.
Barcelona. Ed. Piados.

3
Heidegger, M. (1988). Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta.
Husserl, E. (1992). El Artículo Fenomenología de la Enciclopedia Británica. En Husserl, E.,
Invitación a la fenomenología. (pp. 35-73). Barcelona: Paidós.
Husserl, E. (1994). Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Alianza.
Kant, I. (1979). Crítica de la Razón Pura. México: Ed. Porrúa.
Kant, I. (1981). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Madrid: Espasa-Calpe.
Michelini, D. (1998). La razón en juego. Río Cuarto: ICALA.
Otero, S. (1985). El a priori de una comunidad de comunicación en K-O. Apel. En IX Jornadas
de Filosofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
Otero, S. (2002). La problemática del lenguaje en la Filosofía Contemporánea. Informe
presentado en el Seminario de Doctorado "Filosofía del lenguaje y Teoría de la
Argumentación", Prof. Dr. R. Rojo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de
Filosofía y Letras.
Otero, S. (2010). E. Husserl, el análisis fenomenológico de la memoria. Río Cuarto: Ediciones
Icala.
Otero, S. (2013). Cultura e Interculturalidad. Revista Virtual, Facultad de Psicología y
Psicopedagogía, Universidad del Salvador, 13(1), pp. (1-10).
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI.
von Wright, G-H. (1979). Ciencia y Razón, Explicación y Comprensión. Madrid: Alianza
Editorial.
Watzlawick, P., Beavin Bavelas, J. y Don Jackson, D. (1989). Teoría de la comunicación
humana. Barcelona: Ed. Herder.

Segunda Parte: Deontología (Norma-Acción)

Unidad 3: Análisis y estructura dialógica de las normas

Metateoría de sistemas axiomáticos o definición de los conceptos utilizados: permisión,


prohibición y obligación. Núcleo normativo y estructura dialógica de la norma. Estudio y
desarrollo de los elementos de la lógica de la acción. Acción-actividad. Acción (u omisión)
productiva-preventiva, positiva-negativa. Norma, lenguaje y verdad. Ámbito de la lógica
deóntica de la acción. Aplicaciones de la lógica deóntica de la acción: normas categóricas y
normas hipotéticas.

Bibliografía específica

Ferrater, M. (1965). Diccionario de Filosofía. Bs.As: Ed.Sudamericana.


Moreno, A. (1981). Lógica Matemática. Bs.As.: Eudeba.
Von Wright, G-H. (1970). Norma y Acción: una investigación lógica. Madrid: Ed. Tecnos.
Von Wright, G-H. (1979a). Explicación y Comprensión. Madrid: Alianza Editorial.
Von Wright, G-H. (1979b). Lógica deóntica. Valencia: Univ. De Valencia.

Unidad 4: Ética Profesional del Psicólogo y los Códigos de Ética

Ética Profesional. Las dimensiones de la Ética Profesional (la clínica y el campo deontológico-
jurídico) Diferencias conceptuales. Responsabilidad (deóntica-jurídica y clínica-subjetiva). Falla
ética y mala praxis (negligencia-imprudencia-impericia). Ética y Educación. Ética e
Investigación Científica. Principales artículos del Código de Nüremberg y las Declaraciones de

4
Helsinki. Discusiones metodológicas en torno al experimento de Milgram. Análisis de escenas
fílmicas, textos y artículos: Conflicto de Intereses. Supervisión e inter-consulta. Acoso moral
(familiar, escolar y laboral) y hostigamiento. Discriminación ¿Qué es ser un sujeto responsable?
¿Qué es ser un terapeuta? ¿Qué es ser un maestro?

Unidad 5: Análisis de Casos Clínicos y Dilemas Éticos

Aplicación de los Códigos y Análisis de situaciones dilemáticas vinculadas a la cuestión del


Secreto Profesional y del Consentimiento Informado. El Principio de Neutralidad y la Regla de
Abstinencia. Competencia e incumbencia. Pautas contractuales. Idoneidad. Capacitación.
Confidencialidad, límites de la relación. Los Derechos Humanos y la Dignidad de las Personas.
Administración de Psicofármacos. Bioética y perspectivas tecnocientíficas.

Bibliografía específica

Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). Aprobado


por la Asamblea del 10/04/1999.
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), (1993). Pautas
éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres
humanos. Ginebra: CIOMS.
Fariña, M., et. al. (2001). Ética en la educación. En IBIS (International Bioethical Information
System). Hipertexto e hipermedia sobre ética profesional. Sistema multimedial en CD-
ROM.
França-Tarragó, O. (2001). Ética para psicólogos: introducción a la psicoética. España:
Desclée de Brower.
International Test Commission A.D.E.I.P, Pautas Internacionales para el uso de los Tests.
Traducción y adaptación autorizada por la ADEIP.
Mundial, A. M. (2008). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios
éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. In Anales del Sistema
Sanitario de Navarra, 24 (2), pp. 209-212.
Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Aprobado por la American
Psychological Association en el 2010.
Tribunal Internacional de Núremberg. (1947). Código de Núremberg. Disponible en
http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf (acceso el 9 de febrero de 2019)

Tercera Parte: Ética, Deontología y Psicología

Unidad 6: Trabajo de Articulación teórico-práctica

Articulación y aplicación del marco teórico proporcionado por la Ética-Moral y la Deontología,


en la praxis clínica del profesional de la Psicología.

Bibliografía específica
de Hirigoyen, M-F. (2004). El acoso moral. Barcelona: Piados.
Habermas, J. (1998). La biología no conoce ninguna moral. Revista Universidad de Antioquia,
(252), 7-9.
Fariña, J., Et. Al. (2006). UBA. Carrera de Psicología. Cátedra Psicología, Ética y Derechos
humanos. Títulos y artículos: “Ética y Cine” CD ROM, “Ética y Educación” IBIS

5
Salomone, G. Z. y Domínguez, M. E. (2006). La transmisión de la Ética: Clínica y
Deontología. Bs.As: Editorial Letra Viva.

Películas sugeridas para analizar: Desde el jardín, Los Puentes de Madison, Don Juan de
Marco, Instinto, La lengua de las mariposas, Secretos de diván, La seguridad de los objetos, Mi
vida sin mí, etc.

Bibliografía obligatoria de la cátedra en formato digital:

Otero, S. (2017). Deontología. Recuperado de


http://servicios.usal.edu.ar/cgi-bin/Apuntes/docente.php?id=susana.otero

3. METODOLOGÍA :

a. En el entorno presencial o presencial remoto se propiciará un clima de intercambio y debate,


utilizando metodologías y técnicas que tiendan a promover actitudes que desarrollen la participación
y la comunicación, así como la integración de la reflexión y la acción. A tal fin, se organizarán
situaciones de aprendizaje (teórico-práctico) que posibiliten el estudio comparativo de observaciones
y experiencias, la resolución de problemas y el análisis crítico de dilemas éticos. La exposición del
contenido teórico, acompañado de ejemplos prácticos, funcionará como disparador y complemento
del conocimiento, permitiendo así la exposición del posicionamiento subjetivo del alumno.

b. En el entorno virtual asincrónico se realizarán actividades evaluativas, tales como la elaboración de


trabajos prácticos y un trabajo de integración final, tendientes a indagar el grado de precisión y
aplicación conceptual, el nivel de pertinencia en la selección de la temática escogida y el desarrollo
del espíritu crítico correspondiente. La utilización del foro de discusión del aula Blackboard
funcionará como recurso pedagógico para generar un clima de debate e intercambio.

4. DETALLE DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PRÁCTICA

Unidad 1 y 2
Actividad: Trabajo Práctico N°1 “Comprensión”. Trabajo colaborativo sincrónico/ asincrónico.
Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: A partir del abordaje expositivo y la lectura del texto Comprensión de Teresa López
de la Vieja de la Torre, responder a una guía de preguntas, tendientes a favorecer el análisis del
contenido teórico y su posterior detección y aplicación a una situación de índole práctica,
vislumbrada en un film escogido para tal fin.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Identificar los conceptos principales de la temática abordada.
- Distinguir y diferenciar los diferentes tipos de comprensión existentes.
- Aplicar el contenido teórico trabajado a situaciones de carácter práctico.
- Adoptar una postura crítica frente al material bibliográfico trabajado.
Modalidad: Actividad grupal sincrónica/asincrónica.
Herramienta virtual: Bibliografía obligatoria/optativa digitalizada, apoyaturas visuales
sincrónicas y asincrónicas, y acceso a la película indicada mediante un enlace brindado por la
cátedra. Espacio de intercambio sincrónico entre docente y alumno a través de la plataforma
virtual.
Evaluación: Individual y grupal de tipo conceptual y práctico.
Criterios de evaluación: Nivel de lectura y comprensión efectuada sobre la bibliografía
obligatoria, capacidad de síntesis y detección de conceptos centrales, identificación de

6
contenidos teóricos en situaciones de carácter práctico; utilización de vocabulario específico;
curiosidad e interés por realizar búsquedas bibliográficas que trasciendan el material
obligatorio; cumplimiento con los plazos previamente establecidos para la entrega de los
trabajos prácticos pautados.

Actividad: Fenomenología de E. Husserl. Intercambio conceptual a través del foro. Actividad de


carácter obligatorio.
Consigna: A partir del abordaje expositivo de la mencionada temática y la lectura del texto
Método Fenomenológico de E. Husserl y el giro semántico de la Dra. Susana Otero, realizar la
lectura del Experimento de Rosenhan y debatir las respuestas de manera sincrónica a través de
la plataforma virtual. Del mismo modo, los estudiantes podrán complementar la lectura del
mencionado caso con testimonio audiovisual del protagonista del experimento.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Incorporar terminología específica acorde a la temática trabajada.
- Tomar conocimiento de situaciones clínicas/experimentales psicológicas de carácter real.
- Incrementar el espíritu crítico mediante el abordaje de casos emblemáticos polémicos.
- Aplicar el contenido teórico de situaciones de carácter práctico.
Modalidad: Actividad grupal sincrónica.
Herramienta virtual: Bibliografía obligatoria digitalizada, apoyaturas visuales sincrónicas y
asincrónicas y acceso al caso real mencionado brindado por la cátedra.
Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos planteados en la primera actividad
correspondiente a la presente unidad.

Actividad: Hermenéutica de la Facticidad de M. Heidegger. Intercambio conceptual a través del


foto. Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: A través del abordaje expositivo de la presente temática y la lectura del texto La
hermenéutica de la facticidad en Heidegger de la Dra. Susana Otero, efectuar la lectura de un
recorte periodístico acerca de una profesional de la psicopedagogía que presenta una condición
diferente: Caso Constanza Orbaiz. A su vez, dicha lectura puede ser acompañada del testimonio
de la propia protagonista, plasmado mediante un extracto audiovisual de las charlas TED.
Finalmente, se debatirán las respuestas las preguntas que se encuentran dentro de la noticia
mencionada a través de la plataforma virtual.
Objetivos, Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos
planteados en la segunda actividad establecida para la presente unidad.

Actividad: Trabajo Práctico N°2 “Serenidad”, de M. Heidegger. Trabajo colaborativo


sincrónico/ asincrónico. Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: A partir de la lectura del texto Serenidad, de M. Heidegger, responder a una guía de
preguntas, tendientes a favorecer el análisis del contenido teórico y su posterior detección y
aplicación a una situación de índole práctica, vislumbrada en un film escogido para tal fin.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Realizar una contextualización del contenido, en virtud de la posibilidad de vislumbrar el
material teórico abordado en situaciones de actualidad.
- Aplicar el contenido teórico trabajado a situaciones de carácter práctico.
- Adoptar una postura crítica frente al material bibliográfico trabajado.
Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos planteados
para la realización del Trabajo Práctico N°1.

7
Unidad 3
Actividad: Trabajo Práctico N°3 “Deontología”. Trabajo colaborativo sincrónico/asincrónico.
Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: Mediante la lectura del Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la
República Argentina (Fe.P.R.A) y la posterior clasificación de normativas correspondientes al
ámbito clínico de la profesión, vislumbrar la manera en que dichas normativas se ven o no
aplicadas en el film escogido.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Tomar conocimiento de los derechos, deberes y obligaciones que regulan el ejercicio
profesional del psicólogo a nivel clínico.
- Hipotetizar sobre situaciones posibles que exijan la puesta en práctica de las normativas
trabajadas.
- Aplicar el contenido teórico trabajado a situaciones de carácter práctico.
- Adoptar una postura crítica frente al material bibliográfico trabajado.
Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos planteados
para la realización del Trabajo Práctico N°1 y N°2.

Unidad 4
Actividad: Experimento de Milgram. Intercambio conceptual y práctico a través del foro.
Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: A partir de la lectura del Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la
República Argentina (Fe.P.R.A) correspondiente al eje de investigación, realizar la aplicación
de dichas normativas mediante el análisis de una situación experimental de carácter audiovisual,
tendiente a recrear el experimento de Milgram (extracto tomado de la película de I… como
Ícaro).
Objetivos, Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos
planteados en la segunda y tercera actividad establecida para la Unidad 1 y 2, como también
aquellos pautados en la Unidad 3.

Unidad 5
Actividad: Análisis de Dilemas Éticos. Intercambio conceptual y práctico a través del foro.
Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: A partir de la lectura de diversas situaciones hipotéticas del ámbito profesional,
realizar el análisis y posterior debate acerca del carácter ético que las mismas presentan.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Aplicar el contenido teórico trabajado a situaciones de carácter práctico.
- Adoptar una postura crítica frente a la historia presentada. Trabajo grupal en función de la
actitud asumida y construcción de argumentos que justifiquen dicha posición. Esas
argumentaciones serán discutidas y debatidas, en actividad específica.
- Analizar diversas situaciones desde una mirada deontológica.
- Problematizar sobre los escenarios posibles.
- Incrementar la escucha atenta y la apertura a diversas miradas posibles.
Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos
establecidos en la segunda y tercera actividad de la Unidad 1, estableciendo relación directa con
los contenidos abordados en las unidades 3 y 4.

Actividad: Ley de Salud Mental N° 26.657. Intercambio conceptual y práctico a través del foro.
Actividad de carácter obligatorio.

8
Consigna: A partir de la exposición de las ideas centrales asociadas a la Ley de Salud Mental N°
26.657, realizar la lectura, análisis y posterior aplicación del contenido teórico en una situación
plasmada a través de un recorte periodístico.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Conocer el marco legal que regula el ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito
hospitalario.
- Distinguir la posible brecha existente entre la teoría y la práctica.
- Aplicar el contenido teórico a situaciones reales.
- Adoptar una postura crítica frente al material bibliográfico trabajado.
Modalidad, Herramientas, Evaluación y Criterios de evaluación similares a aquellos planteados
en la segunda y tercera actividad establecida para la Unidad 1 y 2.

Unidad 6
Actividad: Trabajo Práctico de Integración Final. Trabajo colaborativo asincrónico, con
exposición oral sincrónica del producto final. Actividad de carácter obligatorio.
Consigna: Mediante el análisis y relectura de los contenidos trabajados durante la cursada,
realizar la elección de una situación de carácter práctico en formato audiovisual, efectuando la
aplicación, integración y justificación de la totalidad de los contenidos escogidos.
Objetivos: Que los alumnos logren desarrollar competencias específicas para:
- Adoptar un posicionamiento activo como sujetos de aprendizaje.
- Encontrar vinculaciones significativas entre las temáticas abordadas durante la totalidad del
proceso pedagógico.
- Reconocer la pertinencia en la elección de situaciones prácticas ejemplificadoras.
- Realizar una integración total de los contenidos trabajados.
- Incrementar el intercambio interpersonal y los niveles de escucha atenta.
- Adoptar una postura crítica frente a los contenidos trabajados.
Modalidad: Actividad grupal asincrónica, con exposición oral sincrónica del producto final.
Herramienta virtual: Bibliografía obligatoria/optativa digitalizada, apoyaturas visuales
sincrónicas y asincrónicas, espacio de intercambio sincrónico entre docente y alumno a través
de la plataforma virtual.
Evaluación: Individual y grupal de tipo conceptual y práctico.
Criterios de evaluación: Nivel de lectura y comprensión efectuada sobre la totalidad de la
bibliografía obligatoria, capacidad de síntesis y detección de conceptos centrales, identificación
de contenidos teóricos en situaciones de carácter práctico; utilización de vocabulario específico;
curiosidad e interés por realizar búsquedas bibliográficas que trasciendan el material
bibliográfico obligatorio; claridad y precisión conceptual durante la defensa oral; cumplimiento
con los plazos previamente establecidos para la entrega de los trabajos prácticos pautados.

5. PRÁCTICAS PROFESIONALES (si corresponde)

6. SEGUIMIENTO DE ALUMNOS

En la modalidad presencial, tanto híbrida por TIC como híbrida presencial, se realizará el
seguimiento constante del alumno a través de la asistencia y participación en las clases pautadas
en la plataforma Blackboard Collaborate y el nivel de lectura efectuada sobre la bibliografía
obligatoria. Del mismo modo, la realización de actividades, trabajos prácticos y la resolución de

9
un examen parcial individual permitirá monitorear el grado de identificación de contenidos
teóricos en situaciones de carácter práctico, como también el nivel de comprensión que el
alumno haya efectuado sobre las temáticas abordadas.
Finalmente, la utilización de vocabulario específico, la curiosidad e interés por realizar
búsquedas bibliográficas que trasciendan el material obligatorio y el cumplimiento con los
plazos previamente establecidos para la entrega de escritos pautados serán factores relevantes a
considerar en el proceso evaluativo.

7. MODALIDAD DE EVALUACIÓN:

La presente materia involucra diversas instancias evaluativas, vislumbradas mediante distintas


actividades planteadas a lo largo de la cursada.
En principio, se realizará una Evaluación Diagnóstica, tendiente a efectuar una indagación de
los saberes previos que los alumnos traen consigo, resultante de su formación personal y su paso
por aquellas materias de correlación vertical y horizontal.
Asimismo, proponemos la realización de una Evaluación Formativa constante, aquella en la cual
se procederá a evaluar al alumno en el transcurso de un proceso o práctica. De este modo, la
realización de tres trabajos prácticos, junto a la resolución periódica de actividades pautadas
para cada clase, operarán como proceso de reflexión, evaluación y acción, a fin de instrumentar
las estrategias necesarias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, se realizará una Evaluación Sumativa, plasmada a través del seguimiento efectuado
sobre la realización de los tres trabajos prácticos mencionados, las actividades pautadas para
cada clase y el grado de compromiso y participación del alumno a través del foro. Del mismo
modo, se tomarán dos evaluaciones, una parcial individual, y una oral grupal, cuya calificación
deberá ser 4(cuatro) y/o 7(siete) como mínimo en cada caso, para su evaluación final (con o sin
examen final respectivamente). Para esta última se deberá tener aprobado el trabajo de
investigación realizado, en carácter de segundo parcial, en el último mes del cuatrimestre (con
presentación escrita y defensa oral), teniéndose en cuenta también el rendimiento en todas las
actividades teórico-prácticas en la cursada. Para acceder al primer y segundo parcial se necesita
el 75% de la asistencia a clase, así como la aprobación de los trabajos prácticos indicados .
Las instancias evaluativas mencionadas, planteadas para su ejecución en la plataforma del
Campus Virtual, permiten indagar el grado de correspondencia entre los resultados alcanzados
y los objetivos previstos.

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Aisenson Koghan, A. (2001). El desafío Moral. Vìas para el cambio: Filosofía, Psicología,
Educación. Bs.As.: Editorial Biblos.
Apel, K-O. (1985). La transformación de la Filosofía. Madrid: Taurus.
Apel, K-O. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Madrid: Paidos.
Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Editorial Paidos.
Binswanger, L. (2006). Obras Escogidas. España: RBA. coleccionables.
Cassirer, E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. Tomo I. México: F.C.E.
Cassirer, E. (1972). Filosofía de las formas simbólicas. Tomo II. México: F.C.E.
De Saussure, F. (1922). Curs de linguistique générale. Paris: presses universitaires de France.

10
Englander, M. (Ed.). (2018). Phenomenology and the Social Context of Psychiatry: Social
Relations, Psychopathology, and Husserls Philosophy. United States: Bloomsbury
Publishing.
Frankl, V. (1950). Psicoanálisis y existencialismo. Madrid: F.C.E.
Freud, S. Obras Completas. Argentina: Amorrortu.
Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Planeta-De Agostini.
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos.
Madrid: Ediciones Cátedra.
Heidegger, M. (1979). Sendas perdidas. Buenos Aires: Ed. Losada.
Heidegger, M. (1987). De camino al habla. Barcelona: Serbal.
Heidegger, M. (1988). Serenidad. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Editorial Trotta.
Husserl, E. (1994). Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Alianza.
Kalinowski, G. (1975). Lógica del discurso normativo. Madrid: Ed. Tecno.
McCarthy, T. (1993). Pragmática de la razón comunicativa. Isegoria, (8), 65-84.
Milano, J. J. (2013). De la identidad a la autenticidad. Buenos Aires: Ed. Autores de Argentina.
Nietzsche, F. (1972). El ocaso de los ídolos. Barcelona: Tusquets Editor.
Peirce, C. S. (1960). Collected Papers, Vol. I-VI. United States: Belknap Press of Harvard
University Press.
Peirce, C. S. (1960). Collected Papers. Vol VII-VIII. United States: Belknap Press of Harvard
University Press.
San Martin, J. (1990). El sentido de la filosofía del hombre. Madrid: Ed. Antropo.
Searle, J. (1980). Actos de habla. Madrid: Editorial Paidos.
Steinbock, A. (1995). Home and beyond: Generative phenomenology after Husserl. United
States: Northwestern University Press.
Von Humboldt, W. (1836-39). Gesammelte Schriften. vol.VII, parte I. Berlin: springer.
Wittgenstein, I. (1979). Tractatus, lógico-philosophicus. Madrid: Alianza Editorial.

9. HOJA DE RUTA (Orientadora)


(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz - X)

Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad según
corresponda (jornada, días)
Fecha/ Actividades Actividades Otras
Unidad Temática Tutorías Evaluaciones
Período Teóricas Prácticas Actividades
U.T N°1 03/21 2 horas
03/21
U.T N° 1 y 2 2 horas X
04/21
U.T N° 3 05/21 2 horas X Ex. Parcial

U.T. N°4 05/21 2 horas X Ex. Recup.


05/21
U.T. N°5 2 horas X Ex. Parcial
06/21
U.T. N°6 06/21 2 horas X Ex. Recup.

11
TUTORÍA

FINAL

10. FIRMA DE DOCENTES:

Dra. Susana Otero

Lic. Paula Japas

11. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

12

También podría gustarte