Está en la página 1de 3

21

Manual de Laboratorio de Química Orgánica II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ


INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
Licenciaturas en Química y en Químico Farmacéutico Biólogo

Práctica No. 4. Efecto de la orientación en bencenos di-sustituidos durante reacciones de SEA:


Yodación del ácido salicílico

Introducción
Cuando dos o más sustituyentes ejercen un efecto combinado sobre la reactividad de un anillo
aromático y los grupos se refuerzan entre sí, es fácil predecir el resultado o producto. Por otro
lado, cuando los dos efectos orientadores se oponen, es más difícil indicar en dónde reaccionará
un electrófilo. Cuando hay un conflicto entre un grupo activador y uno desactivador, en general
el grupo activador es el que dirige la sustitución, debido a que son orientadores más fuertes
(Figura 1) (Wade, 2011).

Figura 1. Productos principales de la sulfonación del m-nitroanisol (Modificado: Wade, 2011)

La reacción de yodación electrofílica se lleva a cabo con yodo en presencia de HNO3 como agente
oxidante. El HNO3 se consume en la reacción y por tanto no es un catalizador. La misión del HNO3
es oxidar al yodo y generar el ion yodonio (I+), que es el electrófilo que resulta atacado por el
benceno (Bayarri y Estevez, 2003).

Figura 2. Reacción general de la yodación del ácido salicílico.

El I2 es el menos reactivo de los halógenos en la SEA, y usualmente se utiliza un agente oxidante


para hacerlo un mejor electrófilo. Sin embargo, para especies activadas tales como los fenoles

Licenciado en Química UACJ Licenciado en Químico Farmacéutico Biólogo


22
Manual de Laboratorio de Química Orgánica II

hay bastantes evidencias de que el I2 es la entidad atacante. Recientemente, los yodofenoles son
importantes en la industria química y farmacológica, debido a que se usan como agentes de
imagen en técnicas de diagnóstico médico no invasivas (Edgar y Falling, 1990).

Objetivos

Ø El alumno obtendrá un derivado yodado aromático a partir de una estrategia verde.


Ø El alumno identificará su compuesto mediante la prueba de Belistein.

Materiales y reactivos
Materiales Reactivos
3 Matraces Erlenmeyer de 125 ml 250 mg Ácido salicílico
Cristalizador 7 ml Metanol o etanol
Parrilla con agitador y agitador magnético 3 ml Ácido Clorhídrico concentrado
Pipeta de 5 ml 3 ml 10% Tiosulfato de sodio
Matraz Kitazato 3 ml Cloralex (hipoclorito de sodio al 5%)
Bomba de vacío Alambre de cobre
Embudo de Büchner 330 mg Yoduro de sodio
Papel filtro Hielo triturado
Papel tornasol

Metodología
1. Disuelve aproximadamente 250 mg de vainillina o ácido salicílico en 5 ml de metanol o
etanol en un matraz Erlenmeyer. Agrega gota a gota a esta solución 1.2 equivalentes (280
o 330 mg) de yoduro de sodio y enfría la mezcla a 0 °C en un baño de hielo.
2. Con agitación y lentamente agregue a la disolución fría, 1 equivalente de blanqueador
comercial Cloralex® gota a gota (2.3 ml) en un período de 25 min. La adición lenta del
blanqueador aumentará el rendimiento.
3. La disolución tomará un color café rojizo. Una vez terminada la adición, agite la mezcla
por 40 min a en baño de hielo.
4. Agite suavemente y agregue 2.5 ml de una disolución al 10% de tiosulfato de sodio. La
disolución se tornará turbia y tomará un color amarillo grisáceo.
5. Acidule con ácido clorhídrico hasta pH ácido (6). El yoduro de arilo precipitará en ese
momento.
6. Evapore el exceso de etanol o metanol (caliente suavemente si es necesario y no más de
10 min).
7. Enfríe en un baño de hielo por 10 min y filtre al vacío el sólido formado.
8. Lave los cristales con agua helada.
9. Deje secar los cristales y determine el punto de fusión.
10. Calcule el rendimiento de la reacción.
11. De ser posible realice una cromatografía en capa fina, comparando la vainillina o el ácido
salicílico con el producto, para lo cual coloque una pequeña cantidad del sólido obtenido
en un frasco vial y disuélvalo con una pequeña cantidad de etanol o etanol.

Licenciado en Química UACJ Licenciado en Químico Farmacéutico Biólogo


23
Manual de Laboratorio de Química Orgánica II

Haga lo mismo con una pequeña cantidad de vainillina. Aplique las muestras en una
cromatoplaca y elúyala tres veces con una mezcla de hexano-acetato de etilo (9:1). Revele
con yodo.

Prueba de identificación
1. Doblar la punta de un alambre de cobre de unos 20 cm, para formar una superficie
plana y que pueda actuar como espátula.
2. Encajar el otro extremo del alambre en un tapón de corcho para que lo utilice como
agarradera o mango.
3. Calentar el extremo plano del alambre en la llama de un mechero hasta que la
coloración de la llama sea imperceptible.
4. Retirar del fuego y dejar enfriar por unos segundos.
5. Colocar en el extremo plano un poco de muestra del derivado yodado.
6. Llevar nuevamente al mechero y calentar suavemente. El carbono presente se quemará
primero (llama será luminosa) pero luego será evidente el característico color verde de
los halogenuros de cobre. Puede ser muy rápido, así que observe cuidadosamente. El
flúor no se detecta mediante éste procedimiento.

Resultados
Determine el rendimiento del proceso, el factor de retención, la temperatura de fusión ymuestre
los resultados de la prueba de Belisteín. Proponga un mecanismo para la yodación del benceno,
mencionando la utilidad de cada reactivo.

Referencias bibliográficas
Bayarri, N., & Estevez, C. (2003). Química Verde: Experimentos de Laboratorio para un Curso
Universitario de Química. American Chemical Society, Washington, DC, USA.
Edgar, K. J., & Falling, S. N. (1990). An efficient and selective method for the preparation of
iodophenols. The Journal of Organic Chemistry, 55(18), 5287-5291.
Wade, L.G. 2011. Química Orgánica Volumen 2. 7ma. Edición. Pearson Educación. Ciudad de
México, México.

Licenciado en Química UACJ Licenciado en Químico Farmacéutico Biólogo

También podría gustarte