Está en la página 1de 6

TALLER # 1 DECRECHO LABORAL INDIVIDUAL

ESTUDIANTE
CRISTIAN DAVID SERNA SEPULVEDAD

KENDY YILENA RODRIGUEZ GOMEZ

DOCENTE
LINA MARIA VALENCIA GALLO

.
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

2024
1. Escoger 3 principios del derecho laboral y plantear un ejemplo (por cada principio) en el
cual se aplica cada uno.

 PRINCIPIO DE ESTABILIDAD EN EL EMPLEO:

Ya que este principio busca garantizar que permanezca en su trabajo mientras se cumplan
Y mantengan las condiciones que dieron lugar al vínculo laboral y no incurra en ninguna
amonestación que dé lugar a la desvinculación un ejemplo claro seria:

María que trabajo para la misma empresa durante 25 años, una fábrica de papel y nunca
tuvo ninguna falta y su rendimiento siempre fue satisfactorio y subsistió la materia prima.
tiene que proteger su estabilidad y garantizar su trabajo. Y no está merced de del actuar de
su empleador.

 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LOS TRABAJADORES:

Este principio el cual todos somos iguales ante la ley sin importar nuestra religión
y nacemos iguales ella. Esto en materia constitucional (art 13,53 C, N) lo cual se traslada
también al ámbito laboral (art 10 CST) un ejemplo claro seria:

que dos trabajadores que realicen la misma actividad en el mismo modo y lugar deben
recibir los mismos salarios allí se configura el principio y si hay una diferencia entre ellos.
no hay un parámetro objetivo y diferente que justifique el empleador sería una violación a
este principio de igualdad. (art 143 CST).

 PRINCIPIO DE MINIMO VITAL:

Este principio garantiza en principio de la remuneración mínima vital, proporcional y


equitativa a la calidad de su trabajo, también garantiza la remuneración que la persona debe
recibir por dicha actividad la cual debe ser satisfactoria equitativa y justa y que sea
suficiente para cubrir sus necesidades básicas un ejemplo claro seria que ningún empleador
puede pagar menos del mínimo establecido por el gobierno nacional a sus empleados ya
que constitucionalmente está protegido en el art 53 C.N que debe garantizar la
remuneración justa por la actividad realizada

2. Claudia ha sido contratada como auxiliar administrativa para la empresa Obras Civiles

con un contrato por ejecución de la obra o labor. Por favor responder:

Considera usted que este contrato es adecuado para el cargo que está desempeñando.
Por favor argumentar su respuesta apoyándose en el fundamento legal o desde la
jurisprudencia.

El contrato por ejecución de la obra o labor es un tipo de contrato laboral que se utiliza para
situaciones específicas en las que el trabajador es contratado para realizar una tarea o proyecto
determinado. A continuación, argumentaré sobre si este contrato es adecuado para el cargo
de auxiliar administrativa en la empresa Obras Civiles, basándome en el fundamento legal y la
jurisprudencia:

Fundamento Legal:
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia establece diferentes tipos de contratos laborales.
El contrato por ejecución de la obra o labor está regulado en el artículo 23. Según este artículo, este
tipo de contrato se celebra para la ejecución de una obra o labor determinada, y finaliza cuando se
completa dicha obra o labor.
-Dado que Claudia ha sido contratada como auxiliar administrativa, debemos evaluar si su
función se ajusta a la naturaleza temporal y Jurisprudencia:

La Corte Suprema de Justicia ha establecido criterios para determinar la legalidad de los contratos
por obra o labor. Algunos de estos criterios son:

Temporalidad: El contrato debe estar vinculado a una obra o labor específica con un inicio y un fin
determinado.

Especificidad: Debe existir claridad sobre la tarea o proyecto a realizar.

No permanencia: No debe haber una relación laboral indefinida o permanente.

Si la función de auxiliar administrativa en la empresa Obras Civiles cumple con estos criterios, el
contrato por ejecución de la obra o labor podría ser adecuado.

Análisis
Si Claudia fue contratada para una tarea administrativa específica, como organizar la
documentación de un proyecto de construcción o llevar a cabo una auditoría financiera puntual, el
contrato por obra o labor podría ser apropiado.

Sin embargo, si su función es continua y no está vinculada a un proyecto específico, podría


considerarse una relación laboral permanente, lo que requeriría un contrato a término indefinido.

-La adecuación del contrato por ejecución de la obra o labor para Claudia dependerá de la
naturaleza específica de su trabajo y si cumple con los criterios legales y jurisprudenciales. Se
recomienda que Claudia consulte con un abogado laboral para evaluar su situación particular y
asegurarse de que sus derechos estén protegidos.

3. La empresa de construcciones Obras Civiles debe realizar las siguientes contrataciones

de personal, qué modalidades de contrato propone para los siguientes casos

(argumentar su respuesta):

a. Arquitecto líder de construcciones y obras civiles encargado de dirigir los proyectos y

obras de la empresa.

Modalidad de contrato: contrato a término indefinido

Ya que desempeñar un rol importante en la dirección de todas las obras de la organización y


se debe ejecutar de esta manera ya que según su duración en el art 47 de CST `` 1o) El
contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la
de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido. `` ya que no es un trabajo ocasional y
devenga una responsabilidad en el tiempo de dirigir todas las obras de la organización. Se
ejecutaría este tipo de contrato

b. Arquitecto que dirigirá la obra de la construcción del Edificio Sendero Ambiental en el


municipio de la Estrella.

Modalidad de contrato: contrato por obra y labor

Ya que el arquitecto está contratado solo para la construcción de una determinada obra lo
cual indica el CST según su duración art 45^ El contrato de trabajo puede celebrarse por
tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada,
por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio. ^ y la
construcción del edificio es algo transitorio en el tiempo lo cual constituye para un contrato
de obra y labor.

4. Dar respuesta al siguiente caso

Un trabajador ingresa a la empresa Alimentos y Sabores en el cargo de oficios varios, con


un contrato a término fijo de 2 meses, su fecha de ingreso es el 15 de marzo de 2023.
Indicar las prórrogas de este contrato de acuerdo con la norma. Especificar de forma clara
las fechas de inicio y terminación de cada período.

Inicio fin Pre aviso


15.mar.23 14.may.23
15.may.23 14. jul.23
15.jul.23 14.sep,23
15.sep,23 14,nov.23
15.nov.23 14.ene.24 13.ene.24
15.ene.23 14.mar,24

5. Usted es Gerente de Gestión Humana de una empresa Textiles e Importaciones SAS en


la cual debe realizar las siguientes contrataciones de personal, qué modalidades de contrato
propone para los siguientes casos (argumentar su respuesta)

a. 10 operarios de planta por incremento de producción

Modalidad de contrato: contrato indefinido, ya que en art 45 del CST que indica que si
el tiempo para realizar una labor determinada y en este caso es para mayor producción
En planta

b. Secretaria de la Gerencia de Ventas

Modalidad de contrato: contrato a término indefinido ya que en art 47 CST


especifica ^ o cuya duración no esté determinada por la de la obra, o la
naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido. Y el cargo de secretaria no está
determinada a una obra en específico como ocurre en obras civiles, si no
propiamente a gerencia

c. Personas para la renovación de la fachada de la empresa (por 5 días)

Modalidad de contrato: contrato accidental o transitorio en el art 6 CST indica que se


una labor corta ocasional, accidental y que no supere el mes y ya que la labor es solo el
arreglo de la fachada y dura 5 días y es un arreglo, y tal cual lo estipula el art 45 el cual
el contrato puede celebrarse por un tiempo determinado…
6. Investigar para dar respuesta a los siguientes casos:

6.1 Juan trabaja en la empresa Alimentos y Frutas desde el 1 de febrero del año
2015, recientemente ha sido diagnosticado positivo en VIH/SIDA. Ante este
caso, por favor responder:

 ¿Juan tiene obligación de informar su diagnóstico a su empleador? (por favor


apoyarse en el fundamento legal o desde la jurisprudencia).

Juan no está obligado a decir de su condición lo cual tiene regulación en el decreto de 1543
de 97 del ministerio de protección en su art 35 nos indica que ningún trabajador público o
privado está obligado de revelar su condición y se garantiza los derechos de trabajador de
acuerdo a todas las disposiciones de ley como la igualdad, el mínimo vital consagrados en
la CN ART 13 … todos nacen libres art 25 el trabajo goza de especial protección.

 ¿Una empresa en sus procesos de selección y contratación podrá negar el ingreso de


una persona a la empresa, dado que esta persona tiene diagnóstico de VIH/SIDA?
(por favor apoyarse en el fundamento legal o desde la jurisprudencia).

Según la corte constitucional en la sentencia T-277-17 Se pronuncia sobre que si el


empleador se da cuanta por medio de entrevistas y cuestionarios no da lugar a el
rechazo laboral, al contrario resalta el especial trato que deben tener ya que ellos son
iguales constitucionalmente art 13 CN y protegidos por la ley y solamente la autoridad
competente podrá terminar dicho vinculo

BIBLIOGRAFIA

COSTITUCION POLITICA
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
MEMORIAS DE CLASER
DECRETO MINISTRARIO DE LA PROTECION SOCIAL 1343 DEL 93
SENTENCIA T-277-17

También podría gustarte