Está en la página 1de 7

GUIÓN DIDÁCTICO

Lectura: Torneo de canto 5º Prim.

OBJETIVO: Ejercitar la inferencia.

METODOLOGÍA:

- Explicamos qué es inferencia.

- Este objetivo será anunciado a los alumnos/as.

- Utilizaremos las siguientes estrategias: Previsión, fluidez lectora, vocabulario,


autopreguntas, conexión inferencial, evaluar, extraer información esencial y visualizar.

ESTRATEGIAS :

1.- Previsión: Vamos a conectar con las ideas previas de los alumnos/as. Por ejemplo:

- ¿Qué crees que va a suceder en este texto?

- ¿Has visto algún concurso?

- ¿Has participado en algún concurso?

….

2.- Fluidez lectora:

- El maestro/a modelará la fluidez lectora.

- Invita a una pareja de alumnos/as para que lea el texto en voz alta.

- Lectura silenciosa del texto.

3.- Vocabulario:

- Se aclara el vocabulario o expresiones que no se entiendan.

- Se hacen frases con las palabras trabajadas.

- Palabras posibles a trabajar – Palabras en negrita en el texto.

4.- Autopreguntas:

1.- ¿Por qué se hizo el concurso de canto?

2.- ¿Por qué era el búho el que llevaba la voz cantante?

3.- ¿Cómo iban a decidir quién ganaba el concurso?

4.- ¿En qué consiste una elección por sufragio universal?


Cualquier otra

5.- Conexiones:

- ¿Conocéis algún cuento o lectura que se parezca a esta?

- ¿Has votado alguna vez en alguna elección?

- ¿Has participado en algún concurso de canto?

6.- Inferencias:

Se va a trabajar con las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué no se votó cada animal a sí mismo?

2.- ¿Fue el resultado de la votación el esperado?

3.- ¿Qué habría pasado si todos los animales hubiesen actuado como el hombre en la
votación?

4.- ¿Y si hubiesen actuado como el burro?

7.- Evaluar:

- ¿Era lógico el sistema de elegir el ganador del concurso? Razona tu respuesta.

- ¿Cómo hubieses organizado tú el jurado?

- ¿Te ha gustado la lectura?

8.- Extraer información esencial. Resumen:

- Resumir el texto en unos pocos renglones.

9.- Visualizar:

- Se propone que hagan un dibujo. Cada uno lo enseñará , lo pegará en la pizarra y lo


comentará.
Torneo de canto 5º Prim.

Una vez, llegó a la selva un búho que había estado en


cautiverio y explicó a todos los demás animales las
costumbres de los humanos.

Contaba, por ejemplo, que en las ciudades los hombres


clasificaban a los artistas por competencias, a fin de
decidir quiénes eran los mejores en cada disciplina:
pintura, dibujo, escultura, canto…

La idea de adoptar costumbres humanas prendió con


fuerza entre los animales y quizá por ello se organizó de
inmediato un concurso de canto, en el que se inscribieron
rápidamente casi todos los presentes, desde el jilguero
hasta el rinoceronte.

Guiados por el búho, que había aprendido en la ciudad, se


decretó que el concurso se fallaría por voto secreto y
universal de todos los concursantes, que, de este modo,
serían su propio jurado.

Así fue. Todos los animales, incluido el hombre, subieron


al estrado y cantaron, recibiendo un mayor o menor
aplauso de la audiencia. Después anotaron su voto en un
papelito y lo colocaron, doblado, en una gran urna que
estaba vigilada por el búho.
Cuando llegó el momento del recuento, el búho subió al
improvisado escenario y, flanqueado por dos ancianos
monos, abrió la urna para comenzar el recuento de los
votos de aquel “transparente acto electoral”, “gala de del
voto universal y secreto” y “ejemplo de vocación
democrática”, como había oído decir a los políticos de las
ciudades.

Uno de los ancianos sacó el primer voto, y el búho, ante


la emoción general, gritó:

-El primer voto, hermanos, es para nuestro amigo el


burro.

Se produjo un silencio, seguido de algunos tímidos


aplausos.

-Segundo voto: ¡el burro!

Desconcierto general.

-Tercero: ¡el burro!

Los concurrentes empezaron a mirarse unos a otros,


sorprendidos al principio, con ojos acusadores después y,
por último, al seguir apareciendo votos por el burro, cada
vez más avergonzados y sintiéndose culpables por sus
propios votos.

Todos sabían que no había peor canto que el desastroso


rebuzno del equino. Sin embargo, uno tras otro, los votos
lo elegían como el mejor de los cantantes.
Y así, sucedió que, terminado el escrutinio, quedó
decidido por “libre elección del imparcial jurado” que el
desigual y estridente grito del burro era el ganador.

Y fue declarado como “la mejor voz de la selva y


alrededores”.

El búho explicó después lo sucedido: cada concursante,


considerándose a sí mismo el indudable vencedor, había
dado su voto al menos cualificado de los concursantes,
aquél que no podía representar amenaza alguna.

La votación fue casi unánime. Sólo dos votos no fueron


para el burro: el del propio burro, que creía que no tenía
nada que perder y había votado sinceramente por la
calandria, y el del hombre, que, cómo no, había votado
por sí mismo.
Jorge Bucay
Cuestionario

1.- ¿Cómo decía el burro que clasificaban los hombres a


los artistas?

2.- ¿Qué se organizó de inmediato?

3.- ¿Quién se encargó del recuento de votos?

4.- ¿Tras la votación cómo fue declarado el burro?

5.- ¿Por qué no se votó cada animal a sí mismo?

6.- ¿Fue el resultado de la votación el esperado?

7.- ¿Qué habría pasado si todos los animales hubiesen


actuado como el hombre en la votación?

8.- ¿Y si hubiesen actuado como el burro?

9.- ¿Te parece justo este sistema de elección? Razona tu


respuesta.

10.- ¿Crees que hicieron bien en votar al burro? ¿Por


qué?
Cuestionario - Soluciones

1.- ¿Cómo decía el burro que clasificaban los hombres a los artistas?

Los clasificaban por competencias, a fin de decidir quiénes eran los mejores en cada
disciplina: pintura, dibujo, escultura, canto…

2.- ¿Qué se organizó de inmediato?

Se organizó un concurso de canto

3.- ¿Quién se encargó del recuento de votos?

Se encargó del recuento de votos el búho, flanqueado por dos ancianos monos.

4.- ¿Tras la votación cómo fue declarado el burro?

Fue declarado como “la mejor voz de la selva y alrededores”.

5.- ¿Por qué no se votó cada animal a sí mismo?

No sabían que se podían votar a sí mismos. (Cualquier respuesta correctamente


justificada)

6.- ¿Fue el resultado de la votación el esperado? ¿Por qué?

No, porque todos demostraron su vergüenza y culpabilidad por el resultado.

7.- ¿Qué habría pasado si todos los animales hubiesen actuado como el hombre en la
votación?

Que habría ganado la calandria, porque el resto de participantes hubiese tenido sólo su
propio voto.

8.- ¿Y si hubiesen actuado como el burro?

Que hubiese ganado el animal que mejor hubiese cantado.

9.- ¿Te parece justo este sistema de elección? Razona tu respuesta.

No, porque el sistema de votación elegido no aseguraba que se eligiese al animal que
mejor cantase, ya que todos los participantes eran a la vez el jurado. (Cualquier
respuesta correctamente justificada)

10.- ¿Crees que hicieron bien en votar al burro? ¿Por qué?

No, porque con su voto menospreciaban al burro, al considerar que seguro que nadie lo
iba a votar. (Cualquier respuesta correctamente justificada)

También podría gustarte