Está en la página 1de 187

ECONOMÍA II

DATOS DEL ESTUDIANTE


Nombre COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
OPlantel/EMSAD
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Grupo Turno
eral
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
MTRO. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General
MTRA. SONIA LOPEZ IZQUIERDO
Directora Académico

DRA. GISELLE OLIVARESMORALES


Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

ASIGNATURA: ECONOMÍA II
Edición: 2022
En la realización del presente material, participaron:

Asesor Académico:
• Dr. Moisés Sarracino Domínguez (Plantel No. 02)

Asesor Situación y Guía Didáctica:


• Mtra. Liliana del Carmen Aguilar Yedra (Plantel No. 02)
• Dra. María de Jesús Lira Ramírez (Plantel No. 01)
• Lic. Gisela Chacón Sosa (Plantel No. 03)

Docentes Participantes:

• Mtro. Benjamín Arévalo López (Plantel No. 25)


• Mtra. Claudia Cabrera Estrada (Plantel No. 13)
• Lic. Aversain Juárez Custodio (Plantel No. 02)
• Dr. Joel Ernesto Cárdenas Barrera (Plantel No. 01)
• Lic. Jeremías Rosales Ramírez (Plantel No. 09)

2
• Lic. Adriana Reyes Ramos (Plantel No. 42)
• Mtro. Roberto Eduardo Benavides Martínez (Plantel No. 22)
• Lic. Javier Landero García (Plantel No. 26)
• Mtro. Víctor Manuel Peralta Chablé (Plantel No. 04)

Revisor:
Mtra. Guadalupe Soberanes Ramón (Departamento de Programas de Estudio)

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión del Departamento de Programas de Estudio de la Dirección
Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco, concluyendo su edición en el mes de diciembre del año 2022.

@ Derechos en proceso de registro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico, para fines
ajenos a los establecidos por el COBATAB.

Para uso de la Comunidad del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB)

3
CONTENIDO
PÁG.
• Presentación 5
• Enfoque de la asignatura 6
• Ubicación de la asignatura 7
• Relación de los bloques del programa con los 8
contenidos del NME
• Evaluación por competencias 11
• Temario de la asignatura 13
• Competencias genéricas 14
• Competencias disciplinares en el campo de las 18
Ciencias Sociales
• Instrumentos de evaluación 19
• Bloque I. Principios de Microeconomía 20
• Bibliografía del Bloque 83
• Bloque II. Agentes Macroeconómicos 85
• Bibliografía del Bloque 144
• Bloque III. Políticas Económicas 146
• Bibliografía del Bloque 185

4
PRESENTACIÓN

Delante de ti tienes un documento al que se le denomina Guía Didáctica del Estudiante en este caso es de la
asignatura de ECONOMÍA II, si partimos de su mismo nombre como de Guía podremos definir de manera clara
todos y coincidiremos en que es un puente, andamio de apoyo que nos permite llegar a un nuevo aprendizaje
incluso a desarrollar nuevas formas de hacer lo que antes hacíamos de otra manera; sin embargo cuando leemos
Didáctica quizá sea un término nuevo para ti y lo definiremos como un recurso que tiene el propósito de orientarte
metodológicamente a ti como estudiante en una actividad independiente, al mismo tiempo sirve de apoyo a la
dinámica del proceso docente, el cual ira acompañando al alumno en su aprendizaje, favoreciendo este proceso
de autonomía a través de diferentes recursos didácticos como son: explicaciones, ejemplos, comentarios,
esquemas, gráficos, estudio de casos y otras acciones similares a las que el profesor utiliza en sus actividades
docentes .

Como leímos en el texto anterior, esta tiene como propósito ser ese andamio de apoyo en tu capacitación para
que aproveches todos los estímulos que el contacto con la realidad te proporciona, es decir que aprendas a
aprender. Esto como bien sabemos es el fundamento de tu educación permanente. En ella encontraras por cada
bloque se han creado unidades de aprendizaje que provocan dilemas emocionales, cognitivos, valórales y
conductuales, como insumos para la reflexión y la indagación que con la ayuda de tu profesor te permitirán ir
adquiriendo los aprendizajes claves, desarrollando los contenidos específicos y logrando los aprendizajes
esperados, los cuales atienden a la Nueva Escuela Mexicana “Aprender a aprender”. Además de conservar el
enfoque basado en competencias, haciendo énfasis en el desarrollo de habilidades socioemocionales, abordando
temas transversales tomando en cuenta lo estipulado en las políticas educativas vigentes, todo ellos plasmados en
el Programa de Estudios emitido por la Dirección General del Bachillerato.

En todas las actividades la reflexión personal es un insumo indispensable, además de entender que este proceso
por ser parte de tu formación académica es evaluable y como toda relación de causa efecto tendrá una
ponderación numeral en el desempeño que logres al concluirla. Nuestra intención en el presente documento es
que tengas una experiencia gratificante siempre con la intención de ser fieles a nuestro lema del COBATAB impartir
una “EDUCACIÓN QUE GENERA CAMBIO”.

5
ENFOQUE DE LA ASIGNATURA
La materia de economía pertenece al campo disciplinar de las Ciencias Sociales, por lo que se te relaciona
de manera directa con las asignaturas de Metodología de la Investigación, Introducción a las Ciencias
Sociales, Historia de México 1 y 2, Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal
Contemporánea. Dentro del campo disciplinar se pretende brindar al estudiantado los elementos
necesarios para conocer el funcionamiento de los sistemas económicos de su entorno , además de poder
comprender y analizar la relevancia del conocimiento científico en la atención y resolución de problemas
económicos y poder entender a través del estudio en sus fenómenos de impacto social que han sido
desarrollados en su comunidad, estado y país; asimismo podrá desarrollar las habilidades necesarias para
integrarse a un nivel superior a través de un procesamiento crítico y reflexivo antes de los ante los
problemas económicos de su entorno, favoreciendo una actitud propositiva , tomando en cuenta la
importancia y respeto del equilibrio que debe tener la relación entre el ser humano y la naturaleza.

El propósito general de la asignatura de Economía 2 es que el estudiantado: Valorará la importancia de


la economía a través del análisis de los elementos que conforman la Microeconomía y Macroeconomía,
reconociendo su relevancia e impacto por medio de las políticas económicas realizadas en los ámbitos
regional, nacional e internacional. Por otro lado, esta asignatura es la continuación de un primer curso de
Economía, en donde el estudiantado ha comprendido funcionamiento general de esta ciencia social , en
particular los conceptos básicos de la Microeconomía, que servirán de base en el estudio de la
Macroeconomía, permitiendo reconocer la importancia de entender los fenómenos económicos, así como
proponer las soluciones que respondan a las necesidades y problemáticas de su entorno.

Tomado del Programa de Estudios de Economía II


Dirección General de Bachillerato (2018)

6
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1er. 2do. 3er. 4to. 5to. 6to.


Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre

Matemáticas I Matemáticas Matemáticas III Matemáticas IV ESEM Filosofía


II
Química I Química II Biología I Biología II Geografía I Historia Universal
Contemporánea
Ética I Ética II Física I Física II Sociología II

Metodología Introducción a Historia de Historia de Ecología y Medio


de la las Ciencias México I México II Sociología I Ambiente
Investigación Sociales

Todas las Todas las Todas las Todas las Economía I ECONOMÍA II
asignaturas de asignaturas de asignaturas de asignaturas de Todas las
1er. Semestre 2do. Semestre 3er.Semestre 4to. Semestre asignaturas de
6to. Semestre de
los componentes
básico y
propedéutico

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


TUTORIAS
TUTORIAS

7
RELACION CON LOS BLOQUES DEL PROGRAMA

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE


La comunicación y las
relaciones interpersonales
Comunicarse,
relacionarse y
colaborar con los La contextualización de la
demás (eje comunidad de aprendizaje a
transversal para partir de los intereses y El trabajo colaborativo en el
todas las experiencias académicas de aula como base para la
asignaturas del los estudiantes integración de comunidades I
campo disciplinar aprendizaje.
de Ciencias La integración de
Sociales y campo la comunidad de aprendizaje
disciplinar de
Comunicación)
La relevancia del El conocimiento y aplicación
conocimiento científico del proceso de investigación
para el desarrollo científica.
humano.

La comprensión y uso de los


fundamentos de la
investigación científica.

La delimitación campo La producción del


del
Comprender y de estudio de las ciencias conocimiento y aprendizajes
analizar el origen y sociales. mediante la investigación.
la relevancia del
conocimiento La investigación para la atención
científico. de necesidades y la resolución de
problemas.
I
La investigación en el El conocimiento y
desarrollo científico. delimitación de los campos
de estudio de las ciencias
sociales: ciencia política,
sociología, historia,
desigualdad, desarrollo
sustentable, medio

8
ambiente.

El estudio de El análisis de algunos


fenómenos y componentes de la sociedad
problemas sociales actual: participación ciudadana,
contemporáneos. Derechos humanos,
desigualdad, desarrollo
Entender la sustentable,medio ambiente.
relevancia de los
fenómenos La distribución de la La dinámica de la población II y III
sociales población y el desarrollo mexicana en los últimos sesenta
contemporáneos. económico años: la
comprensión de sus efectos en el
crecimiento urbano, las
condiciones de vida, la
migración y el
envejecimiento.
La dinámica de la población
mexicana en los últimos sesenta
años: la
comprensión de sus efectos en el
crecimiento urbano, las
Comprender las condiciones de vida, la
Los perfiles
identidades
sociodemográficos y las migración y el II, III
demográficas. envejecimiento.
migraciones
Entender los desafíos del futuro
ante el crecimiento demográfico,
equidad,
inclusión y expectativas de
calidad de vida.
El análisis de algunos
componentes de la sociedad
Comprender y
actual; participación ciudadana, III
analizar los La continuidad y el cambio
derechos
problemas sociales
humanos, desigualdad,
de hoy desarrollo sustentable,
medio ambiente.
Mis raíces mesoamericanas.
Lapermanencia en la vida
La comprensión de cómo el actual de tradiciones,
pasado explica el presente vestigios, arte, alimentación.
Pensar en lo nacional, regional y La conquista española y la colonia:
local. I
históricamente el establecimiento
de un nuevo orden social,
político y cultural.
Forjar una nación: el
sentimiento pertenencia y

9
su relevancia en el proceso
de la identidad nacional.
México una nación
independiente, un proyecto
político y la construcción de
instituciones sociales y
ciudadanas.
México como una nación
integrada al mundo. De la
bonanza y la crisis económica
y política a la
consolidación del estado
Las fuentes, pruebas y destrezas:
mexicano moderno.
herramientas parala explicación
histórica. México como una nación
moderna. Auge de la
industrialización y
crecimiento económico, y la
nueva crisis social y política.
México contemporáneo: los
retos de una nación plural,
global y con alternancia
democrática.
Los imperios y la
recomposición geopolítica,
económica y cultural del
mundo a raíz de la primera
guerra mundial.
Los efectos de la segunda
guerra mundial en el
desarrollo democrático.
Desarrollo social,
proteccionismo económico,
desarrollo científico y
tecnológico.
El reordenamiento mundial
producto de la
La valoración del nuevo
regionalización y la
ordenpolítico.
globalización. La
conformación de bloques
económicos, industriales y
políticos hegemónicos.
El nuevo orden global, la
sociedad del conocimiento y
la innovación: surgen nuevos
desafíos sociales,
culturales, económicos y
políticos.

10
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La educación basada en competencias pretende que se adquieran y desarrollen conocimientos, habilidades y


actitudes necesarias que permitan a los estudiantes resolver y enfrentar situaciones de la vida diaria de mejor
manera.
Se consideran tres tipos de competencias: genéricas, disciplinares y profesionales. Para la asignatura Sociología II,
se consideran las dos primeras; las competencias genéricas que se abordan se mencionan a continuación, y al inicio
de cada bloque se podrán observar las disciplinarias.

Con base en el acuerdo 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, actualmente
denominado Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de educación Media Superior (PBC-SINEMS) la
evaluación debe ser un proceso continuo que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de los
aprendizajes del estudiantado tomando en cuenta la diversidad de estilos y ritmos, con el fin de retroalimentar el
proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar sus resultados.

De igual manera el Modelo educativo para la educación Obligatoria (SEP 2017) señala que la evaluación es un
proceso que tiene como objetivo mejorar el desempeño del alumnado e identificar sus áreas de oportunidad.
Además, es un factor que impulsa la transformación de la práctica pedagógica y el seguimiento de los aprendizajes.

Para que la evaluación sea un proceso transparente y participativo donde se involucre al personal docente y al
estudiantado debe favorecerse:

La autoevaluación: en ésta el bachiller valora sus capacidades con base a criterios y aspectos definidos con claridad
por el personal docente, el cual debe motivarle a buscar que tome conciencia de sus propios logros, errores y
aspectos a mejorar durante su aprendizaje.

La coevaluación: a través de la cual las personas pertenecientes al grupo valoran, evalúan y retroalimentan a un
integrante o grupo en particular, respecto a la presentación de evidencias de aprendizaje con base en criterios
consensuados e indicadores previamente establecidos.

11
La heteroevaluación: la cual consiste en un juicio emitido por el personal docente sobre las características del
aprendizaje del estudiantado, señalando las fortalezas y aspectos a mejorar, teniendo como base los aprendizajes
logrados y las evidencias específicas.
Para evaluar por competencias se debe favorecer el proceso de formación a través de:

La evaluación diagnóstica: se realiza antes de algún proceso educativo (curso, secuencia) para estimar el
conocimiento previo del estudiantado, identificar sus capacidades cognitivas con relación al programa de estudios
y apoya al personal docente en la toma de decisiones para el trabajo en el aula.

La evaluación formativa: se lleva a cabo durante el proceso educativo y permite precisar los avances logrados en
el desarrollo de competencias por cada estudiante y advierte las dificultades que encuentra durante el aprendizaje.
Tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar su avance.

La evaluación sumativa: se realiza al final de un proceso o ciclo educativo, considerando el conjunto de diversas
evidencias que surgen con los aprendizajes logrados.

12
TEMARIO DE LA ASIGNATURA
Bloque 1: Concepto y principios de Microeconomía:
Principios de • Escasez y selección.
Microeconomía • Preguntas económicas.
• Costo de oportunidad.
• Tipos de bienes.

La oferta y los productores de bienes y servicios:


• Teoría del productor.
• Concepto de empresa.
• Concepto de producción.
• Concepto de costos.
• Productos e insumos.

La demanda y los consumidores de bienes y servicios:


• Teoría del consumidor.
• Concepto de utilidad.
• Concepto de preferencia.
• El conjunto de consumo.
• Análisis y estudio del mercado.

Enfoque cardinal, enfoque ordinal y curvas de indiferencia.


Bloque 2: Agentes macroeconómicos:
Agentes • Concepto.
Macroeconómicos • Ciclos económicos.
Indicadores variables macroeconómicos:
• PNB, PIB.
• Índice de precios.
• Inversión y ahorro.
• Cuentas nacionales.
• Balanza de pagos. Problemas
macroeconómicos:
• Inflación, deflación.
• Empleo, desempleo.
• Déficit.
La intervención del Estado en la economía:
• Impuestos, subsidios, aranceles, externalidades, bienes públicos
Bloque 3: Modelos económicos keynesiano y monetarista:
Políticas Económicas • Política fiscal
• Política de comercio exterior
• Política financiera
• Banca Central, deuda externa.

Desarrollo y crecimiento económico:


• Globalización.
• Bloques comerciales
• Proteccionismo y libre cambio

Tratos Internaciones
13
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Categoría I. Se auto determina y cuida de sí.
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
Atributos:
1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
debilidades.
2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
3. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
Atributos:
1. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y
emociones.
2. Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
3. Participa en prácticas relacionadas con el arte.
2. Elige y practica estilos de vida saludables.
Atributos:
1. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social
2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
3. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes
lo rodean.

14
Categoría II: Se expresa y comunica.
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
Categoría III. Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Atributos:
1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
4. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

15
Categoría IV: Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Atributos:
1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo
y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Categoría V: Trabaja en forma colaborativa.


8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos:
1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo
un curso de acción con pasos específicos.
2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Categoría VI: Participa con responsabilidad en la sociedad.


9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
Atributos:
1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la
sociedad.
3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general
de la sociedad.
5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
6. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

16
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos:
1. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante
la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Atributos:
1. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los
ámbitos local, nacional e internacional.
2. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.
3.Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al
ambiente.

17
COMPETENCIAS DISCIPLINARES EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Asume un comportamiento ético a través del ejercicio de sus CDECS1


derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, CDECS2
económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico
actual.
3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud CDECS3
crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el
equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.
4. Argumenta sus ideas respecto a diversos fenómenos histórico- CDECS4
sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos.
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la CDECS5
interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la
interculturalidad.
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su CDECS6
comunidad a partir del conocimiento de su contribución para
fundamentar la identidad del México de hoy.
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de CDECS7
acuerdo a los objetivos y metas de su proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de CDECS8
acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto
ideológico, político y jurídico.

18
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Profundizar en la evaluación de los aprendizajes significa reafirmar conocimiento y emociones para interpretar los
contenidos y los modelos de enseñanza, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión,
las creencias de los docentes acercade las capacidades de aprender de sus alumnos. Rebeca Anijovich.

La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los
aprendizajes esperados; además de identificar los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes
no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. En ese sentido, la evaluación en el contexto del enfoque
formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de
mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.

Los instrumentos de evaluación son recursos estructurados y diseñados para obtener evidencias de los
desempeños de los estudiantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para ello se consideramos instrumentos que puedan agruparse en:

● Rúbricas: son guías que describen las características específicas de lo que se pretende evaluar (productos,
tareas, proyectos, exposiciones, entre otras) precisando los niveles de rendimiento que permiten evidenciar los
aprendizajes logrados de cada estudiante, valorar su ejecución y facilitar la retroalimentación.

● Portafolio de evidencias: permiten mostrar el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados con relación al
programa de estudios, centrándose en la calidad o nivel de competencia alcanzado y no en una mera colección al
azar de trabajos sin relación. Estos establecen criterios y estándares para elaborar diversos instrumentos para la
evaluación del aprendizaje ponderando aspectos cualitativos de los cuantitativos.

● Lista de cotejo: es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones,
procesos y actitudes que se deseen evaluar. Corresponde a una lista de aspectos (características, cualidades,
secuencia de acciones, etc.) a ser observados en el desempeño o ejecución práctica de una actividad y sobre las
cuales se desea determinar su presencia o ausencia.

19
BLOQUEI

Principios de
Microeconomía

20
SITUACIÓN DIDÁCTICA

Título: “Por una mejor apuesta”.

Propósito de la Integrados en equipos de trabajo, los estudiantes realizan un flyer


situación didáctica: (folleto publicitario) para presentar el producto o servicio a ofrecer en
el mercado de acuerdo con los resultados obtenidos del estudio
realizado en el contexto socioeconómico de su comunidad.

Contexto: La Sra. Pérez es una empresaria que está interesada en invertir en


nuestra comunidad, lo cual traerá crecimiento y desarrollo económico
a nuestro entorno. Tiene conocimiento que los estudiantes del Colegio
de Bachilleres de Tabasco, el semestre anterior en la asignatura de
Economía I, hicieron una investigación sobre las necesidades y
problemáticas existentes en el lugar.
Se ha dirigido al plantel más cercano y ha solicitado a los estudiantes
de la asignatura de Economía II, le ayuden a definir el producto o
servicio que puede ofrecer en el mercado y que atienda las
necesidades y preferencias de los consumidores, con el interés de que
se disminuyan los riesgos posibles que puedan afectar su éxito.
Los alumnos han aceptado la invitación y, asesorados por sus docentes,
retoman la investigación realizada en el semestre anterior. Presentarán
a través de un flyer (folleto publicitario) el producto o servicio
seleccionado y que dará solución a las necesidades detectadas.
Tomando en cuenta las propuestas de los estudiantes, la Sra. Pérez
elegirá aquella opción que considere más viable para invertir y ha
decidido invitar a los alumnos ganadores, quienes tienen conocimiento
de la comunidad, a participar en el emprendimiento de su nuevo
negocio.

Conflicto cognitivo: • ¿Qué es microeconomía?


• ¿A qué llamamos bienes y servicios?
• ¿Quiénes compran y quiénes venden?
• ¿A qué llamamos mercado?
• ¿Qué es un estudio de mercado?
• ¿Cómo se decide qué producir?
• ¿Cómo se decide qué comprar y qué vender?
• ¿Qué puede afectar a las decisiones económicas?

21
Bloque 1

PRINCIPIOSDEMICROECONOMÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Utiliza los principios de la Microeconomía identificando las teorías del consumidor,
utilidad y preferencia, ejemplificando la demanda en su contexto local para favorecer su
pensamiento crítico.
• Aplica los principios de la Microeconomía identificando la teoría: productor, empresa,
producción y costos, ejemplificando la oferta en su contexto local para favorecer su
pensamiento crítico.

COMPETENCIAS
Genéricas Disciplinares
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante CDECS3 Propone soluciones a problemas de su
representaciones lingüísticas, matemáticas o entorno con una actitud crítica y reflexiva,
gráficas. creando conciencia de la importancia que tiene
el equilibrio en la relación ser humano-
CG8.1 Propone maneras de solucionar un naturaleza.
problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos CDECS7 Aplica principios y estrategias de
específicos. administración y economía, de acuerdo a los
objetivos y metas de su proyecto de vida.
CG11.1 Asume una actitud que favorece la
solución de problemas ambientales en los
ámbitos local, nacional e internacional.

INTERDISCIPLINARIEDAD EJES TRANSVERSALES


Historia Universal Contemporánea.
Eje transversal Social.
Ecología y Medio Ambiente. Eje transversal Ambiental.
Se retomarán las asignaturas que en cada Eje transversal Salud.
plantel se impartan en 6to semestre, tanto del Eje transversal de Habilidades Lectoras.
componente de formación propedéutico como
de formación para el trabajo.

22
CONTENIDOS

Conocimientos Habilidades Actitudes


(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Concepto y principios de Identifica concepto y Favorece su propio
Microeconomía: principios de Microeconomía. pensamiento crítico.
• Escasez y selección.
• Preguntas económicas. Explica las teorías del Expresa de manera crítica sus
• Costo de oportunidad. consumidor y productor, ideas y muestra respeto por
• Tipos de bienes. utilidad, preferencia, las demás opiniones.
empresa, producción y
La oferta y los productores de costos.
bienes y servicios:
• Teoría del productor. Destaca el enfoque cardinal,
• Concepto de empresa. ordinal y curvas de
indiferencia.
• Concepto de
producción.
• Concepto de costos.
• Productos e insumos.

La demanda y los consumidores


de bienes y servicios:
• Teoría del consumidor.
• Concepto de utilidad.
• Concepto de
preferencia.
• El conjunto de
consumo.
• Análisis y estudio del
mercado.

Enfoque cardinal, enfoque


ordinal y curvas de indiferencia.

23
Escasez y selección

Preguntas económicas
Concepto y principios de
Microeconomía
Costo de oportunidad

Tipos de bienes

Teoría del productor.

Concepto de empresa.

La oferta y los productores de


bienes y servicios Concepto de producción.

Concepto de costos.

Productos e insumos.
Principios de
Microeconomía
Teoría del consumidor.

Concepto de utilidad.

La demanda y los consumidores de


Concepto de preferencia.
bienes y servicios

El conjunto de consumo.

Análisis y estudio del mercado.

Enfoque cardinal y ordinal.

Enfoques y curva de
Curva de indiferencia.
indiferencia

24
ACTIVIDAD 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

“El consumo en México y sus impactos en el cambio climático”.

Instrucciones: Leer con atención el texto que se encuentra a continuación y, al finalizar,


responde las preguntas seleccionando la opción que consideren correcta.

Fragmento.

Cada una de las decisiones que tomas en el día a día,


tienen un impacto en nuestro planeta. Desde cómo te
vistes, qué comes o cuál es el medio de transporte que
eliges para dirigirte hacia un lugar.
Producir y consumir son parte de un ciclo natural. Al producir su leche, una madre reproduce la
vida; al consumir su leche, su bebé estimula esa misma producción y produce los nutrimentos
que le permitirán crecer y reproducir la vida misma. En equilibrio, este ciclo nos permite obtener
lo necesario para vivir y vivir bien.
Pero ¿qué pasa cuando rompemos ese equilibrio? ¿cuándo pasamos de obtener los bienes
naturales de manera moderada a la sobreexplotación, a la sobreproducción y al sobreconsumo?
¿Qué efecto tiene sobre el conjunto de la vida aquello que producimos y consumimos?
¿Hasta qué punto la renovación de nuestro teléfono celular o de nuestra pantalla de televisión
nos genera un bien mayor que la basura tecnológica que producimos, o la destrucción de
territorios para obtener los metales raros que se requieren para producir ese teléfono celular o
esa pantalla?
La guerra por los mercados es, como todas las guerras, un ejercicio de poder. La competencia
por conquistarlos, entre las grandes corporaciones oligopólicas frente a las micros, pequeñas y
medianas empresas, puede asemejarse a una guerra entre una gran potencia militar y una
pequeña isla desprotegida. Las primeras cuentan con un arsenal gigantesco frente al que las
segundas quedan indefensas.

25
Los acuerdos entre las grandes empresas comerciales, los proveedores y los bancos, permiten generar
estrategias de venta (como los meses sin intereses) a los que difícilmente pueden recurrir los pequeños
productores y comerciantes.
Además, a partir de los tratados de libre comercio y el auge de las plataformas digitales, el
comercio ya no requiere estimular la producción local para las ventas posteriores, pues la
demanda puede orientarse hacia la importación masiva de productos.
El papel del comercio electrónico va cobrando cada vez mayor importancia en los patrones de
consumo y que, en especial durante El Buen Fin, este medio de compra está posicionándose
como una alternativa importante para promover el consumo.
Las ventas pueden dirigirse hacia tipos de productos que se compran frecuentemente,
aprovechando el desgaste natural o programado de los bienes, así como su obsolescencia
tecnológica frente a nuevos productos. De esta forma, en ciertos periodos el comercio puede
dirigirse primordialmente hacia la adquisición de ropa, artículos tecnológicos e inclusive hasta la
industria automotriz. La lógica del mercado en periodos como el Buen Fin o la época
decembrinaretroalimenta la concentración de los mercados, del patrimonio y del ingreso.
México es un país de 128 millones de habitantes, pero solo los no pobres, no vulnerables pueden
representar un mercado relativamente estable y éstos abarcan 21.9 % de la población
(CONEVAL, 2018). Visto en su conjunto, la oportunidad de adquirir productos a menor precio,
con mayor variedad y calidad, en mejores condiciones de pago y en un momento en que mejora
nuestro poder de compra, aparece como una excelente opción de compra. Sin embargo, las
temporadas de compras más que una oportunidad se convierten en un factor de exacerbación
del endeudamiento, de concentración de ganancias oligopólicas, de pérdida de mercado para
productores locales y sobre todo de daño ambiental, incluyendo la exponenciación de plásticos
de un solo uso, generación de montañas de basura tecnológica, consumo irracional de
combustibles para el desplazamiento de los productos, generación de desechos de alta toxicidad
planetaria (sobre todo de metales pesados), y de adquisición de bienes altamente
hidrointensivos, es decir, que para su producción requieren grandes cantidades de agua.
La realidad es que diversos elementos del medio ambiente han sido concebidos como una
mercancía al considerarlos recursos naturales que están al servicio de la oferta y la demanda del
mercado. Desde esta lógica son extraídos, transformados, consumidos y desechados.
Esto se ha tornado en un modelo insostenible ya que la Tierra ha tenido un doble papel, por un
lado, proveedora de recursos y, por el otro, receptora de residuos.
Tanto los procesos de producción, como los patrones de consumo así descritos generan
impactos ambientales que se distribuyen de manera desigual.
Frente a esto, ¿la alarma ecológica resuena sin ser escuchada?, ¿es mayor el volumen de la
música ambiental de las tiendas departamentales? La respuesta es ¡no!
Diversos grupos e individuos han comenzado a tomar acción, han decidido escuchar, como ha
dicho Leonardo Boff, el grito de la Tierra, y entender que el cuidado del medio ambiente es el
cuidado del otro, es un acto de solidaridad.
https://www.greenpeace.org/static/planet4-mexico-stateless/2021/02/0c1a8a68-greenpeace-iteso-resumen-ejecutivo-
110221.pdf

26
1. De acuerdo con la información, en México, ¿cuáles son las temporadas más importantes en
términos de consumo, incrementando el total de ventas de bienes y servicios en comparación con
otros periodos del año?
a) Día de las madres y época decembrina.
b) Día del amor y la amistad y el buen fin.
c) Buen fin y época decembrina.

2. ¿Qué facilita el consumo durante estas festividades y que está adquiriendo mayor relevancia con
el paso del tiempo, lo que muestra que el sobreconsumo está relacionado con una posibilidad de
deuda?
a) Los descuentos aplicados a los productos.
b) La gran variedad de mercancía.
c) El uso de las tarjetas de crédito.

3. ¿Cuál es el tipo de comercio que cada vez va cobrando mayor importancia en los papeles de
consumo?
a) El comercio electrónico.
b) Las ventas al mayoreo.
c) El comercio especializado.

4. ¿En base a qué se determina el consumo de bienes y servicios?


a) Las ofertas por temporada.
b) Las necesidades, gustos y preferencias.
c) La variedad de productos y servicios que hay en el mercado.

5. En el mercado de bienes y servicios, ¿quiénes pueden perder presencia por no tener estrategias
de comercialización?
a) Las empresas locales.
b) Los pequeños productores y comerciantes.
c) Los que no vendan productos de temporada.

6. Como productor de bienes o servicios, ¿qué acciones implementarías para el cuidado del medio
ambiente?

7. Como consumidor, ¿qué acciones llevarías a cabo para conservar el medio ambiente al momento
de elegir un bien o servicio?

27
1

1.1 CONCEPTO DE MICROECONOMÍA

La Teoría Económica, es la rama de la Economía Positiva que tiene por objeto analizar y explicar la
realidad económica. Está conformada por un conjunto de proposiciones lógicas expresada en leyes
y modelos económicos.
Como vimos en Economía I, la Teoría Económica se divide en dos grandes ramas: Microeconomía y
Macroeconomía. La Microeconomía, tema central de este bloque, se encarga del estudio de las
unidades económicas individuales, como los consumidores, las empresas, los trabajadores,
inversionistas o propietarios de la tierra, es decir, prácticamente cualquier persona física o jurídica
que desempeña algún papel en el funcionamiento de la economía, explicando cómo y por qué
toman decisiones económicas.

Algunas definiciones sobre Microeconomía

Un procedimiento de análisis económico que consiste en el estudio


de las acciones y reacciones individuales de las magnitudes ligadas a los
conocimientos individuales.

El estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas,


la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y
la influencia que los gobiernos ejercen en ellas.

El estudio de los comportamientos económicos tanto individual


como empresarial.

El análisis de las actividades económicas de consumidores y productores


como individuos o como grupos de ofertantes y demandantes.

Elaborado por: Reyes R., Adriana.(2022).Definiciones Microeconomía.COBATAB.Plantel 42.

28
En términos generales podemos decir que:

La Microeconomía estudia cómo los consumidores y empresarios toman


decisiones y cómo funcionan los mercados.

Por ejemplo, explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus decisiones
las variaciones de los precios y de las rentas. También explica cómo deciden las empresas, el número
de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar.

La función principal de la Microeconomía es proponer modelos, como la


Teoría del consumidor y del Productor, con el fin de determinar el
comportamiento de los agentes económicos. Todos estos agentes se FAMILIAS
forman bajo una serie de supuestos, los cuales, en la mayoría de los
casos, son difíciles de cumplir, pero, son importantes para establecer
ciertas normas en el manejo económico de las empresas y las
familias.

EMPRESAS ESTADO
En Economía, se usan variables para explicar y comprender el
comportamiento de los agentes económicos. Una variable es una
magnitud que puede tener diferentes valores en diferentes períodos

de tiempo. Las variables microeconómicas son aquellos elementos o patrones que pueden ser
utilizados para describir el comportamiento de las unidades económicas como las personas o las
empresas.

1.2 ESCASEZ Y ELECCIÓN

La escasez y la elección son dos elementos económicos que van de la mano, ya que, si hubiera
abundancia, no habría ningún problema económico. Dichos conceptos básicos son fundamentales
para la ciencia económica. Debemos tener presente que la naturaleza nos hizo hambrientos, por lo
cual tenemos que producir los satisfactores, es decir, los bienes y servicios que no son suficientes,
por lo cual hay que elegir y procurar tomar una buena decisión.

Estos dos elementos están implícitos en la definición que Samuelson (1970), hace sobre la economía:

29
Las ciencias económicas son aquellas que estudian como el
hombre y la sociedad terminan por elegir, con o sin el uso de
dinero, el empleo de escasos recursos productivos que podrían
tener usos alternativos para producir artículos varios y
distribuirlos para consumo inmediato o futuro, entre diversas
personas y grupos de la sociedad”.

Casi todos los recursos son escasos en la mayoría de las circunstancias, en el sentido de que, si no
costaran nada, se utilizarían en mayor cantidad de la que podrían suministrarse. Incluso el aire,
ejemplo clásico de recurso libre, puede llegar a escasear. El aire puro es en la actualidad excepción
en las zonas urbanas congestionadas, y la contaminación atmosférica sólo
puede prevenirse con costos considerables. El agua es gratuita en muchos sitios, pero
es escasa y costosa en las zonas áridas o densamente pobladas.

Partiendo del supuesto de que los deseos o necesidades humanas son


ilimitadas, pero los recursos no lo son, esto obliga a los individuos y a las
sociedades a elegir entre diferentes usos y combinaciones de recursos y la
distribución de ellos. Estas preguntas son positivas o descriptivas, es decir,
interrogan acerca de cómo funciona el sistema, sin emitir juicios acerca de si
el resultado es bueno o no. Es decidir cómo usarlos mejor para satisfacer la
jerarquía de necesidades y deseos.

1.3 PREGUNTAS ECONÓMICAS

Las decisiones de las empresas sobre qué producir y cuánto cobrar, y las decisiones de las familias
sobre qué y cuánto comprar, ayudan a explicar por qué la economía de un país produce los bienes
y servicios que observamos. Otra pregunta importante en el ámbito de la Microeconomía es quién
obtiene los bienes y servicios producidos.

Las tres preguntas básicas que se deben responder para comprender el funcionamiento del
sistema económico son:

30
¿Quién
¿Qué se ¿Cómo se obtiene lo
produce? produce? que se
produce?

La primera pregunta o problema económico ¿Qué producir?, que naturalmente está relacionado
con la cantidad de bienes y servicios que se requieren y con la asignación de dichos recursos y la
distribución de éstos.

La segunda pregunta está íntimamente relacionada con el desarrollo de las fuerzas productivas, es
decir, el grado de tecnología de una sociedad y que responde al problema económico: ¿Cómo
producir?

El tercer problema de toda organización social es: ¿Para quién producir?, está en función del poder
adquisitivo de los consumidores.

31
Todo bien o servicio tiene un mercado donde se compra y vende antes de llegar al consumidor final,
el producto usualmente atraviesa una serie de mercados. Los mercados también existen para los
servicios o factores básicos que se utiliza en la producción, como son la tierra, el trabajo y el capital.

El flujo circular refleja los puntos críticos dentro de los cuales el mercado de bienes y servicios, el
mercado de factores y los factores internos de las empresas lleva a cabo sus actividades y es
precisamente aquí donde nos enfrentamos a los 3 interrogantes críticos: qué producir, cómo
producir y para quién producir.

Imagen tomada de http://sebamarrelli.blogspot.com/p/blog-page_22.html

1.4 COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad es uno de los conceptos básicos en Economía, ya que representa aquel
recurso que no se percibe cuando se decide por otra alternativa, teniendo en cuenta que los
recursos son limitados.

Este concepto económico es de gran utilidad, ya que en la actividad económica tomamos decisiones
desde el momento que nos levantamos. A continuación, se presentan aportes de autores sobre el
concepto de Costo de oportunidad:

32
COSTODE OPORTUNIDAD

Es aquello a lo que se debe renunciar para conseguir algo.

Es la elección entre las distintas opciones posibles.

Constituye el sacrificio que un sujeto ha de soportar en términos reales


cuando produce a una elección entre varias acciones posibles.

Son las oportunidades que se pierden al dedicarse a esa elección y prescindir


de otras.

Representa la mejor opción que abandonamos cuando tomamos una

No tomar
una buena decisión

al individuo, la familia
y la empresa.

Elaborado por: Reyes R., Adriana. (2022). Definiciones Costo de Oportunidad. COBATAB. Plantel 42.

1.5 TIPOS DE BIENES

Un bien económico es todo aquello que satisface una necesidad. Son objetos materiales, que, por
sus características, tiene la capacidad de satisfacer, directa o indirectamente, necesidades o deseos
de los seres humanos.

La gran mayoría de los principales autores económicos coinciden con la siguiente clasificación:

33
CLASIFICACIÓN DE BIENES

1. SEGÚN SU 2. SEGÚN SU 3. SEGÚN SU


CARACTER NATURALEZA FUNCIÓN
Bienes libres. Bienes de consumo Bienes intermedios.
Bienes económicos. dudarero.
Bienes de Capital.
Bienes de consumo
no durareros.
Bienes finales.

Elaborado por: Reyes R., Adriana.(2022). Clasificación de Bienes. COBATAB. Plantel 42.

SEGÚNSU CARÁCTER
• Los bienes libres son aquellos que se encuentran en abundancia en la naturaleza y que no
son propiedad de nadie, como es el aire, hasta que debido a su escasez se convierte en un
bien económico.
• Los bienes económicos son aquellos que se caracterizan por su escasez y que implican un
acto económico.

Los bienes económicos al igual que los bienes libres satisfacen necesidades,
la diferencia es que, para tener acceso a ellos, es necesario pagar un precio
SEGÚNSU NATURALEZA al adquirirlos en el mercado

Los bienes de consumo se tratan de bienes que cumplen la finalidad única y básica de toda la
actividad y que se destinan a la satisfacción directa de las necesidades y se dividen en duraderos y
no duraderos.

34
• Los bienes duraderos, también conocidos como no perecederos, son aquellos cuya duración
exacta no está precisada, por ejemplo, automóviles, productos electrónicos, muebles, entre
otros.
• Los bienes no duraderos o perecederos, también llamados de un solo uso, desaparecen en
el acto de su utilización, por ejemplo, el pan, productos de limpieza del hogar, ropa,
alimentos, etc.

El tiempo de satisfacción que se obtiene al adquirir un bien varía, ya que con


un bien no duradero éstase produce de manera inmediata, durante un corto
periodo de tiempo.

SEGÚN SU FUNCIÓN
• Los bienes intermedios, son los que sufren una transformación en el proceso de producción,
como son las materias primas, combustibles, etcétera. Se utilizan para producir otro tipo de
bienes.
• Los bienes de capital o de producción son productos del trabajo y de la tierra, y por ser
medios de producción, como la maquinaria, requiere una inversión grande. Se utilizan junto
a otros factores de producción para producir otros bienes y servicios.
• Los bienes finales, son los que ya no sufren ninguna transformación en el proceso
productivo. Están listos para ser consumidos.

La diferencia entre ellos radica en el tiempo de vida que tienen en el ciclo


productivo.

35
Instrucciones: Relaciona las columnas identificando la descripción con el concepto, anotando
dentro del paréntesis la letra que corresponda.

PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA
A.- Valor del mercado de todos los bienes y servicios que se
producen en un país en un determinado periodo de tiempo. ( ) MICROECONOMÍA
A
B.- Cualquier pacto que le permite al comprador y al vendedor
obtener datos y hacer negocios entre sí.
( ) COSTO DE
B
C.- Bienes que tienen un valor de uso y se han producido por el trabajo OPORTUNIDAD
humano para el intercambio.
D.- Ganancia o satisfacción que obtiene una persona del consumo de ( ) CICLO ECONÓMICO
un servicio o bien.
C ( ) BIENES Y SERVICIOS
E.- Valor de la mejor opción a que se renuncia para obtener algo.
( ) PRODUCTO INTERNO
D
F.- Es la cantidad de un bien o servicio que determinado individuo o BRUTO
grupo de individuos eligen consumir a un precio determinado.
E
( ) UTILIDAD
G.- Objetos que la gente valora y produce para satisfacer sus
necesidades. ( ) FACTORES DE
F
H.- Se refiere a los recursos que son necesarios para producir bienes PRODUCCIÓN
y servicios.
( ) MERCADO
I.-GFluctuaciones de la producción, las rentas y el empleo en el
conjunto de la economía. ( ) DEMANDA
H
J.- Analiza las decisiones de los individuos y de los diferentes
agentes económicos de forma teórica. ( ) MERCANCÍAS
I

36
LA OFERTA Y LOS PRODUCTORES DE BIENES Y
2 SERVICIOS
.
“Función de producción,
costos fijos y variables”.

2.1 TEORÍA DEL PRODUCTOR

La Teoría del productor o Teoría de la producción, se centra en


https://www.youtube.com/w
analizar la oferta y conducta de los productores. atch?v=EkTs4Hg7zqY
Quiroa (2021) la define como el:

“Marco Teórico que analiza la manera más eficiente de combinar los


factores productivos para lograr la producción de bienes y servicios”.

Entendiendo como oferta la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta, la Teoría del
productor trata de dar respuesta a las preguntas:
• ¿Cómo se organizan las empresas?
• ¿Cómo toman las decisiones de producir, no producir, o cuándo y cuánto producir?
• ¿Cómo varían sus costos?

Esta teoría analiza las decisiones llevadas a cabo por las


empresas respecto a la cantidad y combinación de los
factores de producción (Tierra, Trabajo y Capital), de
acuerdo con el nivel de producción deseado. Deben
conocerse los precios de dichos factores productivos, así
como la cantidad exacta que se desea producir.

El productor busca combinar la cantidad de factores de la


producción para producir bienes y servicios a ofrecer en el
mercado, buscando por supuesto asegurar la Imagen tomada de:
maximización de las ganancias en conjunto con la https://mexico.infoagro.com/como-ser-un-
productor-exitoso-habitos-para-lograrlo/
minimización de costos.

37
Imagen tomada de: https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-produccion.html

PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.

Tovar considera que las características más distintivas de la Teoría de la Producción son:

1) Costo de Oportunidad:
Hace referencia al estudio de los precios y costos de los factores de la producción requeridos para
fabricar los bienes y servicios. Es un paso inicial para que toda empresa evalúe sus capacidades
dentro de un mercado antes de incursionar en éste mediante su primer lote de productos.

2) Funciones de Producción:
Se refieren a las relaciones existentes entre la cantidad de factores de producción requeridos para
fabricar un producto. Ello incluye a la materia prima e insumos necesarios, la maquinaria y
herramientas de producción, así como el desgaste o depreciación que los componentes sufren en el
proceso productivo. También es posible incluir aquellos productos intermedios, utilizados para crear
otros bienes y servicios, por ejemplo, la harina para el pan, el cemento para construir una casa, una
motocicleta para repartir paquetes, o las ruedas para un vehículo.
Asimismo, se pueden nombrar a suministros básicos como el agua y la electricidad, parte del factor
capital, necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de los factores esenciales en el proceso
productivo. También se deben incluir a los recursos humanos, es decir el factor trabajo, que
incluirían tanto los conocimientos como las habilidades y actitudes del personal encargado de la
producción.

38
3) Maximización del Beneficio:
El objetivo permanente de las empresas es maximizar sus beneficios en relación con su capacidad
de producción. Es decir, buscan minimizar sus costos de producción en relación con el precio final
al cual el bien o servicio sería ofrecido para el consumidor en el mercado. Al final, la meta es que los
beneficios obtenidos por la empresa al comercializar el producto sean mayores, siempre y cuando
la calidad del producto se mantenga constante. La maximización del beneficio se labora en el
entorno empresarial, tanto a corto como a largo plazo, de acuerdo con el alcance de la empresa y
el mercado en el cual operen.

4) Curvas de Costos:
Considera la evaluación de los costos, fijos y variables, que tienen los factores productivos agregados
a la producción. Ésta debe ser realizada con sumo cuidado para garantizar la minimización de gastos
en la producción, así como para maximizar los beneficios producto de la comercialización del bien
o servicio.

2.2 CONCEPTO DE EMPRESA

Para Sánchez (2015), la empresa es:

“Una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un


beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad
productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una
serie de objetivos marcados en su formación”.

Las empresas suelen surgir de la


necesidad de responder a una
carencia existente en la
comunidad a través de bienes y
servicios, los cuales son
producidos mediante la
combinación de los factores de la
producción: tierra, trabajo y
capital.

39
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Existen diversas formas de clasificar a las empresas,


entre las que se mencionan: de acuerdo con su tamaño,
sector económico donde opera, titularidad del capital,
alcance, búsqueda de rentabilidad, y el origen de su
capital.

• SEGÚNSU TAMAÑO
Microempresa: Suele tener máximo diez
trabajadores, ser administrada por una sola
persona, por lo general el propietario, y un
activo total o volumen de facturación anual
menor a $2 millones.

Pequeña: Por lo general cuenta con entre 11 y


49 trabajadores, un activo total o volumen de
facturación menor a $10 millones, y mayor
capacidad de crecimiento que la
microempresa. Imagen tomadade: https://www.stelorder.com/blog/empresa/

Mediana: Maneja personal total de entre 50 y 500 trabajadores, activos totales o volumen de
facturación inferior a $50 millones. Al tener una estructura mayor y más compleja, tiene
departamentos diferenciados, dedicados a distintas actividades.

Grande: El personal empleado total supera los 500 trabajadores. Al ser negocios con expansión
internacional, pueden desarrollarse como multinacionales con sedes en distintos países.

40
• SEGÚNSU SECTOR ECONÓMICO

Sector Primario: Relacionado principalmente con recursos naturales, lo


cual incluye el sector agropecuario (agricultura, ganadería) y el de
extracción (minería, petróleo, pesca).

Sector Secundario: Consiste en las industrias de transformación en


general, se refieren a la manufactura de productos. Producen nuevos
bienes usando insumos y materia prima.

Sector Terciario: Incluye todo lo referente a la prestación de servicios y


al comercio en general. Incluye transporte, educación, turismo,
asesorías, atención médica, entre muchas otras actividades.

• SEGÚN LA TITULARIDAD DE SU CAPITAL

Públicas: Aquellas cuyo capital es aportado por el gobierno, el Estado. Sus metas son sociales,
buscan principalmente cubrir necesidades de la población ofreciendo servicios públicos para el bien
común. Debido a ello, las actividades que realizan no suelen ser rentables para los inversionistas
privados. Entre los ejemplos se incluyen la educación y la salud públicas.

Privadas: El capital de inversión en estas empresas proviene de emprendedores particulares,


empresarios privados, quienes realizan la actividad económica buscando un lucro, una ganancia
monetaria. Deben cumplir con regulaciones y obligaciones del gobierno, por ejemplo, el pago de
impuestos.

Mixtas o Semipúblicas: Son una hibridación de los dos tipos anteriores de empresas. Puede darse
el caso, por ejemplo, que una empresa sea de capital privado, pero bajo ciertas condiciones pueda
disponer de recursos públicos.

• SEGÚNSU ALCANCE

Comercio Interno: Consiste en la compraventa de bienes y servicios dentro de los límites geográficos
del país. Tales empresas pueden tener un alcance local, regional o nacional.

Comercio Exterior: Se refiere al intercambio de productos entre organizaciones que tienen


operaciones económicas en dos o más naciones. También se les puede llamar transnacionales o
multinacionales.

41
• SEGÚN LA BÚSQUEDA DE
RENTABILIDAD
Lucrativas: Su principal objetivo es el lucro,
una ganancia económica. Buscan no
solamente una rentabilidad social, también
una económica.

No Lucrativas: Su meta no es un beneficio


económico, emplea sus ganancias para fines
benéficos, tales como apoyo a causas de
caridad. No paga impuestos, pero debe
Imagen tomada de: https://www.grupoioe.es/que-es-una-
cumplir reglas especiales. multinacional/

• SEGÚNEL ORIGEN DE SU CAPITAL

Empresas Extranjeras: Son aquellas cuyos capitales son


originarios de otros países, es decir, pertenecen a
emprendedores de otras naciones.

Empresas Nacionales: El capital de éstas es propiedad de


emprendedores originarios del mismo país donde está
establecida la empresa.

Mantener y desarrollar una empresa no es tarea fácil, ya que el empresario enfrentará problemas
de la escasez y deberá decidir cómo hacer crecer su empresa tomando en cuenta los factores en
los que quiere invertir y los riesgos a considerar al momento de tomar una decisión.

42
EC2_B1_ACT3

ACTIVIDAD 3
TABLA COMPARATIVA

“Tú eres única”.

Instrucciones: Investiga las actividades de las siguientes empresas,


identifica y anote las características de cada una de acuerdo con los
contenidosvistos en la sección anterior.
Guíate del primer ejemplo:

Empresa Actividad Características


Provee servicios Educativos de • empresa mediana
Nivel Medio superior en el • Sector económico terciario
estado de Tabasco. • Capital público
• Alcance de comercio interno
• No lucrativa
Tomado de https://seeklogo.com/vector- • Empresa nacional
logo/32813/cobatab

Tomado de
https://www.chedraui.com.mx/

Tomado de https://branding-
guidelines.msf.es/esp/logotipo.html

Tomado de
https://worldvectorlogo.com/logo/disney

43
Tomado de https://1000marcas.net/imss-
logo/

Tomado de
https://1000marcas.net/nintendo-logo/

Tomado de https://logos-
download.com/10099-pemex-logo-
download.html

Tomado de https://logo-
download.com/logo/grupo-bimbo/

2.3 CONCEPTO DE PRODUCCIÓN

La palabra producción proviene del latín productio que significa acción y efecto de llevar a cabo, del
prefijo pro que quiere decir delante y ducere que significa guiar o conducir y el sufijo ción-cion que
es igual a acción y efecto.
https://conceptodefinicion.de/produccion/

Según Larrama (2021), producción es toda actividad económica en la que un conjunto de factores
productivos crea bienes/servicios, mediante un proceso que, a partir de determinados inputs
(insumos), obtiene determinadosoutputs (productos).

44
Los inputs están compuestos primordialmente por trabajo, energía, materiales, materias
primas, insumos, maquinaria e instalaciones, conocimiento y tecnología; mientras, los
outputs son bienes o servicios que pueden comercializarse en el mercado.

Ejemplo:

Los ingredientes de un pastel, tales como harina, huevos, leche y otros insumos reposteros son un
Input, y tras un proceso, son convertidos en pastel, un producto terminado, el output.

Es por ello por lo que se considera a la producción como:

“Toda actividad que aprovecha recursos y los transforma para fabricar, elaborar u
obtener bienes y servicios que satisfacen una necesidad determinada”.

Cabe destacar el valor agregado que entraña la actividad productiva, en la medida en que es la
combinación de los diferentes factores productivos, la que permite obtener un bien o servicio con
mayor valor económico que la suma de valor de los inputs.

45
La producción y el consumo se relacionan de forma
directa, pues entre más bienes y servicios se produzcan
gracias a las actividades económicas, mayor será el
consumo. Así a menor nivel de producción también
habrá menos posibilidad de satisfacer las necesidades
(Quiroa, 2020).

Asimismo, gracias a la producción se crean ingresos a


distribuir entre los participantes de la actividad https://www.lifeder.com/modo-produccion- 1
económica. A mayor producción habrá mayores
ingresos reales y así mayor capacidad adquisitiva para
la población. Si los ingresos reales son altos, el
consumo será quizá también alto, gracias a que la
producción ha aportado a la economía una alta
cantidad de productos.

46
Infografía diseñada por: Arévalo López, Benjamín (2022). Modos históricos de producción. COBATAB Plantel 25, con información adaptada de Sy Corvo (2020).

47
2.4 CONCEPTO DE COSTOS

En un proceso productivo o prestación de un servicio se utilizan factores productivos. Este hecho,


así como la transformación de dichos factores para obtener un resultado da como resultado el
concepto de costo en el ámbito productivo y económico.
Sánchez (2016) define al costo como el:

“Valor dado a un consumo de factores productivos empleados en la producción de un


bien o un servicio como actividad económica.”.

El uso de dichos factores productivos conduce a la creación de costos, tales como el pago a obreros,
gastos relacionados con la actividad económica como la adquisición de insumos o pagos de servicios.

CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Es posible clasificar los diversos costos en los cuales las personas y empresas incurren al realizar sus
operaciones productivas. Nuño (2017) propone la siguiente clasificación:

• SEGÚN EL COMPORTAMIENTO: Si cambian de acuerdo con el nivel de producción de la


empresa o no.

Costos Fijos: Se mantienen constantes a lo largo del


tiempo, su importe varía poco o nada sin importar los
cambios en los recursos utilizados o el nivel de
producción. Algunos ejemplos serían los salarios de
los empleados, servicios de Internet, electricidad y
agua, así como el alquiler del local.

Costos Variables: Este tipo de costos varían de


acuerdo con el nivel de producción de bienes y Imagen tomada de:
servicios. Entre más se produzca, mayor será el costo https://www.nestleprofessional.com.mx/tendencias-e-
ideas/gastos-fijos-vs-varia
variable. Ejemplos incluyen la mano de obra, la
materia prima, las comisiones de los obreros.

48
• SEGÚNEL PERIODO DE TIEMPO: De acuerdo con el tiempo en que se generan.
Costos a Corto Plazo: Costos generados en un periodo inferior a un año, por ejemplo, la compra de
insumos para producir la mercancía del día o del mes, según corresponda.

Costos a Largo Plazo: Generados en un periodo superior al año, por ejemplo, la compra de
maquinaria o vehículos, o la remodelación del local.

• SEGÚN LA ATRIBUCIÓNDE LOS FACTORES A LOS PRODUCTOS: Si se incorporan a un bien o


servicio en específico.

Costos Directos: Se identifican plenamente con un bien o servicio. Algunos ejemplos podrían incluir
la mano de obra requerida para producir la mercancía, o bien los insumos utilizados para crearla.
Por ejemplo, la masa para hornear un pan sería un costo directo, así como el salario de quien lo
prepare.

Costos Indirectos: Son más bien costos generales. No pueden atribuirse específicamente a los
productos de la empresa, es decir exactamente a un bien o servicio creado. Algunos ejemplos
incluirían el costo del alquiler del local, o el pago de servicios como el Internet o la energía eléctrica.

• SEGÚNSU NATURALEZA: De acuerdo con el origen de los gastos.

Costos de Amortización: Relacionados con la


depreciación que los bienes sufren con el paso del
tiempo y su uso, así como los costos de reparación y
mantenimiento. Por ejemplo, pueden incluirse costos
por empleo de maquinaria o vehículos para desarrollar
la actividad económica.

Costos Financieros: Causados por el uso de recursos de


capital ajenos utilizados por una empresa para su
crecimiento, por ejemplo, los intereses pagados por un
Imagen tomada de:
préstamo bancario. https://blog.nubox.com/contadores/tasa-de-interes

49
Costos de Tributos: Referentes al pago de impuestos a Hacienda Pública, tales como el Impuesto
Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Costos de Personal: Derivados del pago a todas y todos quienes intervienen en el proceso
producción, tales como los salarios de los trabajadores.

Costos de Materias Primas: Costo de los materiales


empleados directamente en el proceso de producción
de los bienes y servicios. Por ejemplo, en el caso de una
quesería, el importe de la leche sería un ejemplo de
costo de materia prima.

Costos de Distribución o Venta: Son consecuencia de


hacer llegar los productos terminados al consumidor.
Por ejemplo, los costos de paquetería o la tarifa del
repartidor.
Imagen tomada de:
https://oficinasdecorreos.mx/tarifas-correos-
mexico/

Es muy importante estar al pendiente de los tipos de


costos empresariales al crear y administrar una
empresa, pues en caso contrario, al no conocer
exactamente qué se requiere para hacerla operar, no
se sabrá cuáles son los ingresos necesarios para que la
empresa semantenga a flote.

Imagen tomada de:


https://tatoflau.wixsite.com/portafoliocostos/costos

2.5 PRODUCTOS E INSUMOS.

PRODUCTOS

Muñiz (2010) nos dice que un Producto es un todo de características y atributos tangibles (tamaño,
forma, color...) e intangibles (marca, servicio, reputación de la empresa) que el comprador adquiere
para satisfacer sus necesidades. A diferencias de los servicios, que son intangibles y se consumen en
el momento que se realizan, los productos sontangibles y pueden ser consumidos por un periodo de

50
tiempo, no necesariamente cuando se crean, sino horas, días, meses o hasta años después de su
manufactura.

Un producto, define Quiroa (2020), es el resultado obtenido del proceso de producción dentro de
una empresa, es todo lo que se produce o lo que es resultado del proceso productivo, para ser
intercambiado en el mercado. Tanto los bienes que la empresa posee en un inventario como los que
ya están en posesión de los consumidores se consideran productos. Un producto, para las ciencias
económicas, también es todo aquello de lo cual es posible obtener un ingreso, por ejemplo, el
rendimiento que genera una inversión.

En este apartado nos enfocaremos en los productos tangibles creados por las empresas para
consumo y actividades industriales, los cuáles se clasifican, de acuerdo con Bazan (2016) de la
siguiente manera:

Productos de Productos
consumo industriales
• Productos de conveniencia. • Materiales y refacciones.
• Productos de compra. • Bienes de capital.
• Productos de especialidad. • Suministros y servicios.
• Productos no buscados

• PRODUCTOSDE CONSUMO. Aquellos bienes y servicios adquiridos por un consumidor final


para consumo personal, éstos incluyen:

Productos de Conveniencia: Bienes y


servicios de consumo adquiridos por el
cliente con frecuencia, de inmediato y con
bajo esfuerzo de comparación y compra. Se
incluyen las botanas, refrescos, productos
de limpieza, entre otros.

Productos de Compra: Bienes y servicios


de consumo adquiridos con menor
frecuencia, en su caso los compradores
escrupulosamente comparan los
productos en cuanto a conveniencia,
calidad, precio y estilo. Como ejemplo
están los muebles, los electrónicos,
Imagentomada de: https://www.buscador.com/producto/
vehículos, entre otros.

51
Productos de Especialidad: Bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, lo
cual lleva a un grupo significativo de compradores a realizar un esfuerzo de compra especial. Se
incluyen los automóviles de marca de lujo como los Lamborghini, obras de arte de alto valor y otros
productos que requieran un esfuerzo extra por parte del consumidor para obtenerlos.
Productos No Buscados. Bienes y servicios de consumo que el consumidor o ignora o sí conoce,
pero no está interesado en comprarlos. Por ejemplo, productos nuevos e innovadores que los
consumidores no buscan hasta que los conocen gracias a una estrategia de publicidad.

• PRODUCTOS INDUSTRIALES: Los productos adquiridos para utilizarlos en otros procesos


productivos posteriores, para las operaciones de un negocio o para prestar un servicio. Se
dividen en:

Materiales y Refacciones: Incluyen las


materias primas, materiales y
componentes manufacturados para
maquinaria y equipo.
Bienes de Capital: Productos industriales
para la producción de bienes y servicios, o
para otras operaciones del comprador,
tales como las instalaciones, el equipo de
accesorio (por ejemplo, generadores de luz,
escaleras plegables, ascensores) y equipo
de oficina (escritorios, archiveros, Imagen tomada de: https://www.ferreysareynosa.com/plomeria
computadoras, etc.)

Suministros y Servicios: Incluyen los insumos necesarios para la operación (por ejemplo, hojas de
papel, tinta para impresoras, combustible para máquinas). Productos de conveniencia de la rama
industrial, se adquieren con bajo esfuerzo o comparaciones, se incluyen los servicios de
mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras, entre otros.

INSUMOS

El insumo, de acuerdo con Pedrosa (2017) es todo aquello


susceptible de dar servicio y satisfacer las necesidades de los
seres humanos, son todas las materias primas empleadas para
producir nuevos elementos. Se suele relacionar a los insumos
con aquellos bienes intermedios con los cuales se pueden
producir otros bienes, es decir, son productos semielaborados
para a su vez producir otros bienes y servicios.
Son bienes destinados a la realización de otros bienes, pero
deben emplearse con otros para constituir el bien. Es decir, los
insumos son interdependientes entre sí. Además, siempre
están destinados a crear otros productos, no se consumen Imagen tomada de:
https://www.freepik.es/vector-
directamente. gratis/ingredientes-pizza_794962.htm

52
Por ejemplo, una pizza es producto o bien a consumir, pero los elementos usados para crearla, tales
como la harina, el queso, la sal, el agua, y el resto de los ingredientes serían los insumos usados para
producirla. Tales bienes, por sí mismos, son productos que podrían ser consumidos directamente,
pero en esos casos no entrarían en la categoría de insumos; para que se les considere como tales,
deben ir destinados a la producción de otros bienes, tales como una pizza.

CLASIFICACIÓN DE INSUMOS

De acuerdo con su naturaleza, Díaz (2018) nos dice que, los insumos pueden clasificarse, en dos
tipos: mano de obra y Capital.

• Mano de Obra. Labor efectuada por una persona en la producción de un bien o servicio.
La mano de obra a su vez se puede dividir en dos subtipos:

Mano de Obra Directa: Como su nombre lo


indica, es el trabajo realizado directamente por
una persona. Por ejemplo, el cocinero que para
cocinar una pizza prepara la masa, vierte la salsa
y posteriormente coloca manualmente los
ingredientes.

Mano de Obra Indirecta: Es la labor realizada por


una persona que, si bien ayuda a que se
produzcan los bienes y servicios, no está
directamente integrada en el proceso de
producción. Por ejemplo, el cajero que recibe la
Imagen tomada de:
orden de la pizza, la cobra y comunica a los https://conceptodefinicion.de/mano-obra/
cocineros de qué especialidad será.

• Capital. Incluye aquellos recursos creados por el ser humano y que son incorporados al
proceso productivo, ya sea que formen parte del producto terminado o sean utilizados para
crearlo, aunque no sean parte física de éste al crearlo.
Algunas de las clasificaciones del capital incluyen:

Materia Prima: Son los productos, sin alteración o transformación alguna, en estado natural, que
son incorporados en el producto final o en la materia industrial. Se incluyen por ejemplo el agua, el
trigo, los pescados.
Materia Industrial: Se refiere a productos semielaborados que son formarán parte del proceso
productivo, así como a maquinaria usada para producir bienes y servicios. No son bienes que se dan
en la naturaleza, son insumos que ya han sufrido alguna transformación por parte del ser humano
para ser utilizados en la producción de otros bienes. Por ejemplo, el cemento, el caucho, el acero,
envases, máquinas de coser, motores, hornos.

53
• Instalación: Lugar físico donde se desarrolla la actividad
productiva. Puede ser un hogar o el garaje de éste en el
caso de empresas familiares, un local que se rente o
incluso un edificio completo que se rente o sea Imagen tomada de:
https://technocio.com/herramientas-
propiedad de la empresa. tecnologicas-que-facilitan-la-vida-de-un-
repartidor/

• Servicio: Son actividades prestadas por terceros para


satisfacer una parte del proceso productivo. Por
ejemplo, cuando una empresa contrata a una agencia de
mercadotecnia para promocionar su producto, o bien un
restaurante paga a un repartidor externo para realizar
entrega de alimentos preparados a domicilio.

54
EC2_B1_ACT4

ACTIVIDAD 4
ENSAYO

“Producción: La Piedra Angular”

Instrucciones: Elabora un ensayo sobre “La importancia


de la producción para la economía de las comunidades”
con una extensión de 2 cuartillas. Se guiará contestando
con sus propias palabras las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante la Producción de Bienes y Servicios para la sociedad?

• ¿Qué sucedería si un día las empresas en tu comunidad dejaran de producir bienes y servicios?

• Si un día crearas una empresa, ¿qué bienes y/o servicios produciría?

• ¿Cuáles serían los costos fijos y variables de tu empresa?

• ¿Qué factores productivos (Insumos, Personal, Capital) necesitaría tu empresa para operar?

ENSAYO
Es un texto en donde el autor expone una serie de argumentos para respaldar su perspectiva sobre
un cierto tema. Al desarrollar un ensayo debe realizarse un análisis, reflexiones y valoraciones sobre
el tema elegido para fijar una opinión clara. El objetivo principal del ensayo es invitar al lector a
reflexionar a partir del punto de vista del autor.

Un ensayo consiste en 4 partes: introducción, desarrollo, conclusión y anexos.

55
Elaborado por: Arévalo López, Benjamín. (2022). Partesdel Ensayo. COBATAB. Plantel 25.

56
LA DEMANDA Y CONSUMUDORES DE BIENES Y SERVICIOS

En las ciencias económicas, de acuerdo con Peiro (2015), la demanda puede definirse como:

“La cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir a un


cierto precio”.

Abarca una amplia gama de productos que pueden ser adquiridos a precios de mercado, ya sea por
un cliente en específico o por el conjunto total de compradores posibles en un entorno
determinado, con el objetivo de satisfacer necesidades y deseos.
Estos productos demandados pueden abarcar la totalidad
de los bienes y servicios producidos por la actividad
humana, tales como la alimentación, los servicios de
salud, los medios de transporte, la educación, el
entretenimiento, la energía eléctrica y muchos más. Dado
que todos los seres humanos consumen bienes y
servicios, por ende, todos son demandantes de
productos. La demanda es, al mismo tiempo que la oferta,
analizada detenidamente en el estudio de la economía, Imagen tomada de:
para determinar cómo asignar los recursos limitados a las https://10empresa.com/economia/demanda/

necesidades ilimitadas de la manera más eficiente.

DETERMINANTES DEL MOVIMIENTO DE LA DEMANDA

Hay cinco determinantes que muestran si la demanda de los


bienes y servicios aumenta o disminuye:

1. Precio de los bienes y servicios, el cual es


inversamente proporcional a la demanda. Por ejemplo,
si en una tienda departamental un teléfono inteligente
sube de precio, la cantidad que la gente está dispuesta
a comprar de dicho modelo disminuirá. Si por ejemplo Imagen tomada de:
antes en la tienda se vendían 50 unidades a la semana https://josealberv.wordpress.com/2013/11
/21/comportamiento-del-consumidor-
de dicho modelo, tras el aumento de precio podrían segun-la-elasticidad-precio-de-la-demanda/
venderse solamente 40 o 30.

57
2. La Oferta misma de los bienes y servicios, la
existencia de la empresa que ofrece las
mercancías y las cantidades ofrecidas de
éstas. En un escenario donde haya un desastre
natural y la cosecha del tomate se arruine, al
haber menor cantidad de éste en oferta, su
precio se incrementará, habrá sectores de la
población dispuestos a pagar un precio mayor
por dicho bien.
3. El Lugar, el espacio físico o virtual donde se
ofrecen los bienes y servicios. En el precio de Imagen tomada de:
https://capitalibre.com/2015/04/demandas-interna-
venta de los bienes y servicios se incluye un externa-agregada
costo de transporte, y es proporcional al

método de transporte utilizado. Un ejemplo sería el transporte de pescado congelado en


altamar, el cual suele ser más costoso que el transporte de mercancías empacadas en cajas.
4. La Capacidad de Pago del demandante, es decir, el poder de negociación de las personas
que demandan la mercancía, el cual es pieza clave al momento de fijar el precio de la
mercancía en cuestión. Por ejemplo, el cliente no puede influir en el precio a pagar por una
mercancía si ésta es única o difícil de sustituir, sin embargo, si existen otros productos
sustitutos u oferentes de la mercancía, al haber más competencia, puede tener mayor poder
para negociar un mejor precio.
5. Las Necesidades y Deseos que el
consumidor quiere satisfacer. Ciertas
necesidades deben ser satisfechas para
poder sobrevivir, tales como el
alimento, y en ocasiones el consumidor
estaría dispuesto a pagar un mayor
precio por adquirir esos bienes; por otra
parte, muchos deseos, como el
entretenimiento, pueden posponerse,
el consumidor puede esperar hasta
encontrar lo que él considere una mejor
oferta para satisfacer esos deseos.
Imagen tomada de:
https://twitter.com/condusefmx/status/10896745383324467

TIPOS DE DEMANDA

Máxima (2022) clasifica al Estudio de la Demanda de la siguiente forma:

58
TIPOS DE DEMANDA

Elaborado por: Arévalo López, Benjamín. (2022). Tipos de demanda. COBATAB. Plantel 25.

59
3.1
TEORÍA DEL CONSUMIDOR

Los consumidores demandan bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. A pesar de
ello, en la práctica, el total de mercancías demandadas es determinado por diversos factores, siendo
el principal el nivel de ingresos de los demandantes. La Teoría del Consumidor es una rama de la
Microeconomía que:

“Estudia la interacción de diversos factores para determinar la decisión de consumo que, en la


práctica, tomarían los individuos, de acuerdo con sus preferencias, costumbres y hábitos.

Esto es lo que conocemos como la Teoría del Consumidor, la cual busca determinar cómo el
consumidor asigna o distribuye sus ingresos para adquirir bienes o servicios, consiguiendo el
mayor grado de satisfacción posible.
Es importante hacer hincapié en dos conceptos clave: la Restricción Presupuestaria y las Curvas de
indiferencia.
Para los clientes, su presupuesto de consumo es su nivel de
ingresos. Por ello, la Restricción Presupuestaria es el conjunto
de combinaciones posibles de bienes y servicios que un
individuo puede adquirir al gastar todo su ingreso. Se
representa por una recta, en un plano, determinada por
la renta y las cantidades que pueden obtenerse de cada
bien según los precios.
Por otro lado, las Curvas de Indiferencia que nos indican que, Imagen tomada de:
https://www.aulafacil.com/cursosenviad
independientemente de los ingresos, cada conjunto de bienes os/cursomicroeconomia/Lecc-9.htm
que puede comprarse con el presupuesto de consumo genera,
para el consumidor, cierta utilidad o satisfacción.

La Teoría del Consumidor señala que cada individuo seleccionará una combinación de bienes que le
brinden la mayor satisfacción posible de acuerdo con su presupuesto de consumo, es decir, su nivel
de ingresos.

60
La asignación de bienes que el consumidor elige es el punto de contacto entre la Restricción
Presupuestaria y la Curva de Indiferencia tangente a la utilidad. Es en tal punto que se garantiza la
mayor satisfacción posible al utilizar todo el ingreso del consumidor. Para adquirir un grado mayor
de utilidad se necesitaría un ingreso mayor del cual se dispone, por lo cual no sería factible, mientras
que emplear menores ingresos llevaría a menor utilidad, lo cual sería subóptimo.
Para realizar estudios más detallados y precisos, es esencial estudiar otros factores, como pueden
ser los tipos de bienes a analizar. Cómo se comporta la demanda de una mercancía puede variar de
acuerdo con su relación con la demanda de otras mercancías, cambios en los precios de éstas o si
varían los ingresos del consumidor.

3.2 CONCEPTO DE UTILIDAD

Sánchez (2016), define a la utilidad como:

“La medida de satisfacción usada por los individuos para valorar la elección de ciertos
bienes o servicios”.

Se puede referir a la utilidad como el interés o provecho obtenido al utilizar o disfrutar un producto
en particular. Por lo tanto, entre mayor sea la utilidad que aporte un bien o servicio, el deseo de
consumirlo será también mayor, hasta llegar a un punto de saciedad.
Así, tanto en lo individual como en lo colectivo se configura una serie de conductas de consumo y
preferencias de acuerdo con la utilidad, dando origen al concepto económico de demanda.

La utilidad de un bien o servicio no es algo que pueda medirse objetivamente, distintas personas
pueden otorgar diferente valor al mismo objeto y percibir diferentes niveles de satisfacción del uso
o consumo de éste, de acuerdo con los gustos personales, los recursos existentes, las modas y
tendencias, entre muchos otros factores. Debido a lo anterior, la medición exacta de la utilidad y
satisfacción es compleja en las ciencias económicas.
A esta especie de satisfacción, en la Economía, suele nombrársele beneficio o ganancia, suele
aplicarse en ejemplos simples de compra y venta de bienes o también ejemplos de inversiones. Los
clientes moldean y adaptan sus decisiones económicas en el mercado, inclinándose por aquellos
bienes y servicios que les traigan mayores utilidades, tomando en cuenta, durante estas decisiones,
los recursos con los cuales cuentan, como tiempo o dinero, por ejemplo.

61
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA UTILIDAD

La utilidad, en Microeconomía, es representada mediante la


función de utilidad, la cual presenta de manera ascendente la
forma en que la utilidad de un bien o servicio va
disminuyendo conforme se incrementa la cantidad del bien
o servicio consumido. Debido a ello, entre más consuma un
individuo de un producto, llegará un momento donde se
alcanzará un punto de satisfacción máxima, donde consumir
más del producto no generará más utilidad, o incluso puede
generar insatisfacción. Por ejemplo, dos o tres rebanadas de
pizza te podrían generar satisfacción, pero si tuvieras que
consumir seis, siete o hasta más te podría provocará hartazgo Imagen tomada de:
https://economipedia.com/definiciones/utili
o hasta repudio hacia la pizza. dad.html

TIPOS DE UTILIDAD Y FÓRMULAS

De acuerdo con el tipo de satisfacción se pueden clasificar diversos tipos de utilidad (Euroinnova,
s.f.). A continuación, se analizarán las definiciones y funciones de la utilidad total, marginal y
promedio.

Utilidad Total (UT): Es la satisfacción total que el consumidor UT = U1 + MU2 + MU3…


obtiene al consumir productos o servicios. Se calcula sumando la Donde:
utilidad recibida por cada mercancía consumida. Por ejemplo, Ut = Utilidad Total
una persona que consuma tacos al pastor, con el primero sentirá U = Utilidad
una primera Utilidad, y cada otro que consuma después le MU = Utilidades Marginales
aportará Utilidad Marginal.

Utilidad Marginal (Umx): Es la variación de la utilidad total de un


Umx = DUtx / DQx bien o servicio producida al consumir una unidad adicional de ella.
Donde: Entre más se consuma de un bien o servicio, menor utilidad o
Umx = Utilidad del Artículo. satisfacción adicional aportará cada unidad, lo cual es explicado
DUtx = Incremento de la por la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente. Por ejemplo, un
utilidad total de Artículos.
estudiante estará satisfecho con tener dos lapiceros negros… pero
DQx = Incremento de la
si a diario comprara uno nuevo mientras aún tiene los otros
cantidad de Artículos.
disponibles, cada lapicero nuevo le aportaría menor utilidad.

62
Utilidad Promedio (Upx): Se define como la media
aritmética de la utilidad total, su valor es producto de dividir Upx = Utx / Qx
la Utilidad Total entre el número de productos consumidos Donde:
o utilizados. Por ejemplo, si una estudiante adquiere cinco Upx = Utilidad Promedio de un
libretas para el nuevo semestre, y entre todas les asigna una Artículo.
satisfacción hipotética de 100 puntos, al dividir esa Utx = Utilidad de cierto Artículo.
satisfacción entre las 5 libretas, cada una le aportaría una Qx = Cantidad de cierto Artículo.
Utilidad Promedio de 20.
Es importante reiterar, que el estudiar la utilidad que puede aportar una mercancía implica alta
subjetividad, pues las categorías evaluadas pueden variar entre diferentes personas. Cada cliente
establece, de acuerdo con sus gustos, cultura, necesidades, costumbres, etcétera, sus estándares
personales de consumo a través de los cuáles él o ella decide qué utilidad o satisfacción le aporta
cada bien o servicio disponible para adquirir o consumir.

3.3 CONCEPTO DE PREFERENCIA

En las ciencias económicas, las preferencias


personales se definen como el gusto que el
consumidor tiene por determinados bienes y
servicios gracias a los rasgos y características
que éstos tienen. Dentro de estas
particularidades pueden incluirse la calidad, la
durabilidad, el precio, el prestigio de la marca,
la experiencia personal del consumidor con el
bien, entre otros rasgos. Por ejemplo, una
persona puede decidir adquirir agua
embotellada en vez de una gaseosa por ser
más barata y saludable. Imagen tomada de:
https://amigopai.wordpress.com/2016/11/01/gustos-y-
preferencias/

63
CARACTERÍSTICASDE LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

Por lo común las preferencias del consumidor, suelen presentar ciertas características comunes,
tales como predilección por productos novedosos y duraderos, por bienes cuyos datos están
presentes y fáciles de comprender gracias a su empaque y las labores de mercadotecnia en torno a
él.

La labor publicitaria de parte de los productores adquiere


enorme importancia cuando busca influir en los gustos y la
conducta de los posibles clientes, para alcanzar sus objetivos y
asegurar el éxito de sus productos. La meta principal del
mercadeo es facilitar la mayor cantidad posible de información
al cliente sobre las mercancías, lo cual es muy importante en el
muy competitivo mundo globalizado de la actualidad.
Otros elementos que también suelen influir en las preferencias
de los consumidores se relacionan con los procesos de
mercadotecnia, tales como la mercadotecnia personalizada, la
publicidad “boca a boca” y los análisis de bienes y servicios por
Imagen tomada de: parte de familiares, amigos, conocidos o influencers en Internet
https://visionedgemarketing.com/determini o medios de comunicación.
ng-product-attribute-preferences-conjoint-
choice/

Los medios digitales, la tecnología o el cuidado corporal son algunos de los sectores más notables
entre las preferencias actuales de los consumidores, debido a que estos cada vez muestran mayor
interés en su ocio y bienestar. Asimismo, los consumidores también están enfocados en realizar
mayores ahorros de sus recursos, tales como tiempo y dinero.
Se deben considerar también a las
diferentes influencias, tales como las
opiniones en la red o en otros medios de
comunicación, gracias a las cuales el
consumidor posee una base de
conocimiento y comparación entre los
diversos bienes y servicios disponibles en
el mercado. Dicho de otra forma, cuenta
con una gran cantidad de información
útil para determinar sus preferencias y
tomar decisiones sobre bienes y Imagen tomada de: https://www.usan.com/omnichannel/improving-
the-customer-experience-with-preferences/
servicios.

Cada vez más, las empresas se inclinan por enfocar sus acciones y campañas de publicidad a
consumidores en específico, buscando una mayor segmentación de los mercados. Así, las empresas
adecúan sus mercancías a los diferentes mercados meta y grupos de consumidores que existen a los
cuales ofrecer tanto los productos existentes como los nuevos bienes y servicios creados por la
empresa para ellos.

64
EC2_B1_ACT5

ACTIVIDAD 5
ELECCIÓN DE BIENES

“Así me gusta”

Instrucciones: Indica a los estudiantes que, de la siguiente relación de


bienes, de manera individual elija y ordene de acuerdo con su
preferencia de consumo. Al finalizar justificará su elección.

Ordena la lista por orden de importancia de


BIENES acuerdo con tus preferencias de consumo
Celular 1.
Zapatos 2.
Computadora 3.
Ida al cine 4.
Hamburguesa 5.
Libretas 6.
Refrescos embotellados 7.
Viaje en taxi 8.
USB 9.
Tiempo aire 10.
Tarjeta Google Play 11.
Pelota de futbol 12.
Ropa 13.
Bicicleta
14.
Botanas
15.

Menciona y justifica en qué te basaste para realizar la elección anterior.

Conclusiones.

65
} 3.4 CONJUNTO DE CONSUMO

Un consumidor es un agente económico individual (un individuo en sentido estricto o una familia)
que toma decisiones de consumo, es decir, a través de sus preferencias elabora planes de consumo
en donde escoge cantidades de bienes y servicios que demanda.
El conjunto de todos los planes de consumo posibles es lo que se denomina conjunto de consumo.
El problema económico del consumidor consiste en elegir
algún plan de consumo que determinen sus restricciones,
es decir, están limitadas por un número de restricciones
físicas del entorno.
Desde el punto de vista microeconómico, considerando
la línea de restricción presupuestaria del consumidor
(línea que da información sobre el espacio de
presupuesto y posibilidades máximas de gasto), existen 3
grandes conjuntos de consumo:
• Conjunto de consumo de equilibrio. Imagen tomada de:
• Conjunto de consumo de ahorro. https://www.meer.com/es/19365-
neuromarketing-en-el-supermercado
• Conjunto de consumo de endeudamiento.

CONJUNTO DE CONSUMO DE EQUILIBIRO


Responde a la relación de que el ingreso presente se usa en el ejercicio actual y que el ingreso futuro
en consumo futuro.
CONJUNTO DE CONSUMO DE AHORRO
La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre sí. Más concretamente, el
ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume; el ahorro es igual a la renta
menos el consumo.
CONJUNTO DE CONSUMO DE ENDEUDAMIENTO
Responde a la relación de que se consume por niveles mayores en el ejercicio a ingreso del ejercicio.

3.5 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO

Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que


tienen como finalidad obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado
mercado.

66
El objetivo de un estudio de mercado es determinar cuál es
la demanda del servicio o producto considerado que puede
esperarse sea atendida al entrar en operación.
La posible participación que el proyecto tendría en la atención
de la demanda insatisfecha esperada debe determinarse en
función de varios elementos, como el precio o tarifa
aplicables y servicios de apoyo, que condicionan el éxito del
proyecto y que deben ser precisados como resultado del
análisis de mercado.
El alcance del estudio tiene que cubrir las siguientes cuestiones:
1. LA IDENTIFICACIÓNDEL PRODUCTO, O SERVICIO
Todo estudio de mercado debe empezar por definir, en forma muy precisa, el producto que se está
considerando, así como sus características propias. De esta manera se centra la búsqueda de
información y el análisis de ésta en lo que realmente es relevante para el proyecto y, en
consecuencia, se evitan la dispersión de esfuerzos y el mal aprovechamiento de los recursos
disponibles para llevar a cabo el estudio.
2. EL ÁREA DE MERCADO
Para todo producto o servicio comercializado existe una
zona o área de influencia en la cual es consumido o
utilizado por la población demandante. Esta zona tiene
una extensión geográfica definida y dentro de ella la
demanda depende tanto de la población total como de sus
ingresos. También la demanda es afectada por las
condiciones en que ocurre la comercialización
3. LA DEMANDA
El propósito de esta parte del estudio de mercado es conocer cuánto se consume del producto
considerado en el área geográfica determinada como la zona de influencia del proyecto. En este
sentido deben considerarse tanto las cantidades consumidas en el pasado como en el presente y los
factores que afectan el consumo para poder pronosticar cuál podría ser la demanda futura.
4. LA OFERTA
De manera semejante y en paralelo al estudio de la demanda, debe hacerse el análisis de la oferta.
Este análisis también considera el tamaño de la oferta tanto en el pasado como en el momento
actual (cuando se hace el estudio) y en el futuro. Sin embargo, a diferencia de la disponibilidad de
información con relación a la demanda, los datos relacionados con la oferta son más difíciles de
obtener, ya que la información más confiable y extensa se encuentra en manos precisamente de las
empresas que ya participan en el mercado como oferentes y que no tienen mucho interés en que
sea utilizada por sus competidores actuales o futuros. Por estas razones la obtención de la
información correspondiente requiere utilizar la imaginación del proyectista. Igualmente es
necesaria una ampliacapacidad crítica para calificar la información que efectivamente se consigue.

67
5. EL BALANCE OFERTA-DEMANDA
La comparación entre la demanda existente y la oferta que la ha atendido permite conocer el grado
en que son cubiertas las necesidades del producto considerado y cuáles son las expectativas durante
el periodo de vida útil del proyecto. Aunque se trate en esta sección de un balance, no se quiere
decir que oferta y demanda siempre están en equilibrio, si no, al contrario, generalmente existe una
diferencia entre ambas. Son precisamente estas diferencias las que definen la posibilidad de llevar
a cabo un proyecto que participe con éxito en el mercado bajo estudio.
6. LOS PRECIOS Y LAS TARIFAS
Como parte del estudio de mercado debe aportarse información acerca de las condiciones en que
se lleva a cabo la compraventa de los bienes considerados en el mercado; el conocimiento de los
precios pasados y los vigentes permitirá definir los precios más adecuados para el producto
estudiado, de manera que el proyecto pueda participar exitosamente en el mercado, de acuerdo
con su efecto sobre la relación oferta-demanda.
7. LACOMERCIALIZACIÓN
En un sentido amplio se considera la comercialización como el conjunto de operaciones y medios
que permiten hacer llegar los bienes desde el productor al consumidor y la más adecuada utilización
de los productos por los usuarios. Se consideran en este aspecto las cuestiones relativas a los canales
de distribución y a las prácticas de comercialización.
8. LOS SERVICIOS Y LOS APOYOS COMPLEMENTARIOS.
La comercialización de un producto, para que sea exitosa, requiere ser apoyada con diversos
servicios complementarios que faciliten al cliente la utilización y el mejor aprovechamiento del
producto. La extensión de esos servicios varía según el bien de que se trate. Por ejemplo, en el caso
de la capacitación para utilizar el producto, ésta puede hacerse mediante instrucciones impresas en
el propio envase, o bien, puede requerirse que los usuarios asistan a algún curso de entrenamiento
para manejarlo adecuadamente. También hay una gran gama de alcances en el caso de los servicios
de mantenimiento o asistencia que son requeridos para determinados bienes.
La realización del estudio de mercado requiere que se
investigue acerca de una gran cantidad de elementos que lo
componen: la demanda, la oferta, la comercialización, su
extensión, etc.

Además de recolectar información,


también debe ser procesada, resumida
y analizada para sacar conclusiones,
que a su vez le permitan al diseñador
hacer recomendaciones sobre el
producto en cuestión.

68
CONFLICTO COGNITIVO

1. ¿Qué es microeconomía?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿A qué le llamamos bienes y servicios?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Quiénes compran y quiénes venden?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. ¿Qué es un estudio de mercado?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. ¿Cómo se decide qué producir?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6. ¿Cómo se decide qué comprar y qué vender?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7. ¿Qué puede afectar a las decisiones económicas?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

69
ENFOQUE CARDINAL, ENFOQUE ORDINAL Y CURVA DE
4 INDIFERENCIA
.

La Teoría del Consumidor se enfrenta a la disyuntiva de cuantificar la utilidad o grado de satisfacción


que el consumidor obtiene al consumir bienes y servicios, debido a que no existe una medida
objetiva que pueda medir la satisfacción.
Entiéndase como utilidad el interés o provecho que se obtiene de un bien o servicio determinando
la demanda de éste.
Ante este dilema, la satisfacción del consumidor se observa a través de dos enfoques distintos:
Enfoque cardinal y Enfoque ordinal.

4.1 ENFOQUE CARDINAL

Supone que es posible medir la utilidad con números, es decir, se dispone de una unidad de
medida de la satisfacción, tomando como base la preferencia de consumo. Este enfoque
identifica dos conceptos:

• Utilidad Total: Es la utilidad o la satisfacción total que


proporciona consumir una cierta cantidad de un bien.
• Utilidad Marginal: Es la satisfacción extra de una unidad
de consumo adicional, es decir, el aumento en la utilidad
total que produce la última unidad consumida de ese bien.

4.2 ENFOQUE ORDINAL

Por su parte, este enfoque establece que la satisfacción del consumo de bienes y servicios no se
puede medir numéricamente ya que el consumidor no mide la utilidad, solamente realiza
combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras combinaciones
de bienes. Si bien a través de este enfoque no hay medición, al igual que el enfoque cardinal, sí se
puede observar las preferencias del consumidor.

70
4.3 CURVAS DE INDIFERENCIA

La curva de indiferencia es un gráfico que muestra dos bienes que el consumidor ha elegido y las
diferentes combinaciones que realiza entre ellos reportándole la misma satisfacción o el mismo
nivel de utilidad, y que a su vez las prefiere a otras combinaciones. En cada punto de la curva de
indiferencia el consumidor obtiene el mismo nivel de utilidad (satisfacción).
La curva refleja las preferencias entre pares de
bienes y no tiene que ver con el dinero o con los
precios además que, a lo largo de la curva de
indiferencia, cada punto tiene un valor monetario
distinto, pero se mantiene el mismo grado de
satisfacción.
La pendiente de la curva de indiferencia mide el
número de bien X al que el individuo está
dispuesto a renunciar para conseguir otro del bien
Y, por lo que es necesario que al aumentar un bien
X se debe minimizar la cantidad del bien Y. El
término técnico de esta pendiente es la tasa
marginal de sustitución, que indica la cantidad de
un bien de la que el individuo quiere prescindir o Tomado de:
está dispuesto a renunciar cambio de una unidad https://economipedia.com/definiciones/curvas-de-
más del otro. indiferencia.html

Las curvas de indiferencia presentan 4 características:


1. Tienen pendiente negativa. A medida que el consumo de un bien aumenta el otro
disminuye. Esto hace que la pendiente decrezca a medida que se avanza de izquierda a
derecha.
2. Las curvas de un mapa de indiferencia no se pueden cortar entre sí, no se cruzan. De
hacerlo, mostraría niveles de satisfacción distintos.
3. Son convexas al origen. Indican la cantidad que un consumidor está dispuesto a cambiar
por otro.
4. También pueden ser rectas. Si los bienes son considerados como sustitutos perfectos, las
curvas forman una recta y son paralelas, pero si son complementarias forman una “L”.

La curva de indiferencia intenta simplificar el comportamiento de un consumidor ante la


oportunidad de elegir, en el entendido de que para obtener más de un producto o
servicio debe minimizar el consumo del otro.

71
Imagen tomada de: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-curvas-de-indiferencia

Las curvas de indiferencia son curvas distintas en el plano, cada una representa un grado de utilidad,
es formada por las combinaciones de bienes y servicios que generen tal nivel de satisfacción. Entre
más a la derecha esté la curva, mayor será la satisfacción o utilidad.
Una curva de indiferencia se crea mediante combinaciones de bienes que aportan el mismo grado
de satisfacción o utilidad. Pueden existir distintas curvas de indiferencia para un consumidor, cada
una indicando un grado de satisfacción determinado.
Las curvas de indiferencia que están afuera de la restricción presupuestaria indican combinaciones
de bienes y servicios que la persona no puede adquirir porque no tiene el ingreso suficiente. Las
curvas que sí están dentro de la restricción presupuestaria son conjuntos de productos que sí le es
posible adquirir a la persona con sus ingresos actuales.
El punto más alto donde la restricción presupuestaria y las curvas de indiferencia se cruzan
representan aquellas combinaciones de mercancías que proveerían al consumidor con la mayor
utilidad o satisfacción. En este caso, la persona alcanzaría la mayor satisfacción o utilidad
En resumen, la Teoría del Consumidor asegura que los individuos elegirán aquellas combinaciones
de bienes y servicios que les concedan la mayor utilidad o satisfacción posible al gastar todo su
ingreso o presupuesto.

72
EC2_B1_ACT6

ACTIVIDAD 6
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

“Analistaseconómicos”

Instrucciones: Analiza dos notas periodísticas sobre


Microeconomía y, para cada una, elabore un análisis y presente
posibles propuestas de solución.
Para ello, debes anexar la nota periodística completa, incluyendo los datos de identificación
(periódico, título, autor, fecha).

73
74
75
Tomadode: https://construye-
t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion1/perseverancia/1.1_E_Que_voy_a_ver_en_este_curso_Generica.
pdf

76
EC2_B1_ACT7

ACTIVIDAD 7
FLYER

“Presentandoa…”

ALTO Esta evidencia se sube a la Plataforma SIGA.

Instrucciones: Integrados en equipos de trabajo, elaboren un FLYER para presentar


una propuesta de negocio (producto o servicio) aimplementar en el mercado de
acuerdo con los resultados obtenidos del estudio realizado en su comunidad.

Se apoyarán desarrollando los puntos a continuación:

1. Retoma la investigación realizada en el Bloque I de Economía I, en la actividad 8: “La


soluciónsomos todos” (EC1_B1_ACT8).

Considerando las necesidades que observaron en su comunidad (actividad 4) y utilizando


la información recabada en las actividades 5 y 7 de este bloque, realicen un listado de
propuestas de solución a esas necesidades.
La creación de empresas o negocios que conjuguen los diversos agentes económicos y
factores de producción con los que cuenta su comunidad son un ejemplo de propuesta de
solución.
Argumenten su propuesta explicando junto con tus compañeros por qué consideran que
es una buena solución.
LISTADO DE PROPUESTAS
1.

2.

3.

4.

5.

77
2. Hagan un listado de las ventajas competitivas del producto o servicio en relación con lo ya
existente en el mercado.
3. Identifiquen los puntos a destacar de su producto o servicio.
4. Elaboren un borrador con la información e imágenes que contendrá su folleto.
5. Diseñen el FLYER con creatividad considerando los criterios establecidos para su evaluación
en la Lista de Cotejo EC2_B1_LC1.

¿Qué es un “flyer” y cómo elaborarlo?


Encuentra el material en la siguiente página.

Recuerda que también se evalúa la entrega de la actividad en


tiempo y forma, la ortografía y la limpieza con la que entregas
tu trabajo.

78
79
80
EC2_B1_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL TURNO
PERIODO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN FLYER.

I. Principios de
ASIGNATURA: Economía 2 BLOQUE
Microeconomía.
“¡Por una mejor TIPO DE
SITUACIONDIDÁCTICA: Heteroevaluación.
apuesta!” EVALUACIÓN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE:
FECHA DE
SEMESTRE: Sexto GRUPO:
APLICACIÓN:
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas o CDECS3 Propone soluciones a problemas de su
gráficas. entorno con una actitud crítica y reflexiva,
creando conciencia de la importancia que tiene el
CG8.1 Propone maneras de solucionar un equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.
problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos CDECS7 Aplica principios y estrategias de
específicos. administración y economía, de acuerdo a los
objetivos y metas de su proyecto de vida.
CG11.1 Asume una actitud que favorece la
solución de problemas ambientales en los
ámbitos local, nacional e internacional.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE:
Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la
INSTRUCCIONES: actividad.
Sume los puntos para obtener la calificación.

81
VALOR CRITERIOS
INDICADORES DEL NO OBSERVACIONES
CUMPLE
REACTIVO CUMPLE
CONTENIDO
1 Se presentan argumentos confiables y 20%
convincentes que respalden lo que
están ofreciendo (producto o servicio).
2 Ordena la información de forma que 10%
sea comprensible y representativa del
tema.
3 El lenguaje utilizado es el adecuado 10%
para el destinatario del flyer.
4 El flyer cuenta con un eslogan muy 10%
llamativo.
DISEÑO
5 Hace uso de elementos llamativos que 10%
ayude a reforzar la información que se
proporciona.
6 Utiliza imágenes relacionadas con el 10%
contenido (producto o servicio) que
quiere dar a conocer.
7 Se evidencia originalidad y creatividad 10%
en la elaboración.
ENTREGA
8 Cuida la ortografía y limpieza del 10%
trabajo.
9 El flyer se entregó en tiempo y forma. 10%

TOTAL DE PUNTOS 100.0

OBSERVACIONES NOMBRE Y FIRMADEL PORCENTAJE DE COMPETENCIA


GENERALES DOCENTE LOGRADO

JUICIO DE COMPETENCIA
( ) Competencia lograda.
( ) Competencia en
proceso.

82
Referencias Bibliográficas

Analytica: Inteligencia Económica, Estrategias de Mercado. (s.f.) La Teoría del Consumidor.


https://www.analytica.com.do/publicaciones/blog/macroconcept-teoria-del-consumidor/

Bazan, C. (Mayo, 2016) Clasificación de los Productos. Marketeros LATAM


https://www.marketeroslatam.com/clasificacion-de-los-productos/

Díaz, T. (3 de Julio de 2018) Insumos. Economía


Simple https://www.economiasimple.net/glosario/insumos

Diferencia entre utilidad cardinal y utilidad ordinal. (2021, junio 22). Diferenciario.
https://diferenciario.com/utilidad-cardinal-y-utilidad-ordinal/

Euroinnova: International Online Education (s.f.) ¿Sabes qué es la utilidad en economía? Apréndelo
aquí. https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-la-utilidad-en-economia

Euroinnova: International Online Education (s.f.) Descubre qué son las Preferencias y los Tipos que
Existen. https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-preferencias

Factores de producción. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, de


http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/8357-
factores-de-produccion

Fortún, M. (05 de Febrero de 2020) Teoría del Consumidor. Economipedia


https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-consumidor.html

Gil, S. (2015, mayo 21). Curvas de indiferencia.


Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/curvas-de-indiferencia.html

Helmut, S. (14 de Febrero de 2020). Tipos de empresas y sus características (clasificación completa).
Lifeder. https://www.lifeder.com/tipos-empresas-clasificacion/

Helmut, S. (20 de Julio de 2020). Modos de producción: concepto, tipos y características. Lifeder.

83
Esquemas

Aguilar Yedra, Liliana. (2022). Flyer. COBATAB Plantel 02.


Arévalo López, Benjamín. (2022). Input - Output. COBATAB. Plantel 25.
Arévalo López, Benjamín (2022). Modos históricos de producción. COBATAB
Plantel 25, con información adaptada de Sy Corvo (2020).
Arévalo López, Benjamín. (2022). Partes del Ensayo. COBATAB.
Plantel 25. Arévalo López, Benjamín. (2022). Tipos de demanda.
COBATAB. Plantel 25.
Reyes R., Adriana. (2022). Definiciones Costo de Oportunidad.
COBATAB. Plantel 42.Reyes R., Adriana. (2022). Definiciones
Microeconomía. COBATAB. Plantel 42.
Reyes R., Adriana. (2022). Problemas económicos. COBATAB. Plantel 42.

Videos:

Desarrollo, E. y. [@economiaydesarrollo]. (2016, enero 26). Función de producción,


costos fijos y variables | Cap. 15 - Microeconomía. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=EkTs4Hg7zqY

84
BLOQUE II

Agentes
Macroeconómicos

85
SITUACIÓN
DIDÁCTICA
Título: “Todos somos macro”

Propósito de la Relaciona los agentes macroeconómicos de manera reflexiva sobre las acciones
situación humanas de impacto económico, a través de sus diferentes agregados, para
didáctica: conocer el funcionamiento global de la economía, identificándolos en su
contexto local, nacional e internacional.

Contexto: Caso práctico

El recorrido del Tren Maya pasa por derechos de vía ya existentes, sean vías
férreas, autopistas o líneas de transmisión eléctrica.

Anteriormente se construyeron muchas obras sin realizar los procedimientos de


derechos de paso y los pagos correspondientes. El Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (FONATUR) está realizando el estudio financiero de cuánto y cuándo
se va a pagar a los propietarios de tierras que sean utilizadas, subsanando los
daños y deudas de obras pasadas. Esta serie de pagos ya inició y continúa.

En aquellos casos en los que se tenga que ocupar una propiedad para la
construcción de vía, se actuará conforme a la ley, garantizando el pago por la
tierraque se ocupe.

FONATUR ha emprendido el proceso histórico de pago por derecho de vía a los


ejidatarios que dieron sus tierras para la construcción de vías de comunicación
sin recibir un peso a cambio. Este es un proceso complejo y abierto que se trata
junto al INDAABIN y la Procuraduría Agraria.

Actualmente se estudian rectificaciones al trazo por seguridad de la vía y para


que el tren alcance su velocidad máxima.

Don Luis tiene un predio de 3 hectáreas, localizado donde se está construyendo


la ruta del Tren Maya, el gobierno le compro su predio el cual era utilizado para
la agricultura que le servía de sustento a él y a su familia. Así como Don Luis
muchos otros campesinos de la zona se vieron afectados, ya que dejarán de
sembrar y tendrán que buscar otra forma de sustento.

Conflicto cognitivo: ¿Cuáles son los beneficios económicos que trae consigo la construcción del
TrenMaya?
¿Cuál es la opinión de los expertos sobre la realización de esta mega obra?
¿Cuáles son los efectos de la obra del Tren Maya con respecto al derecho de vía?
¿Cómo se calcula el presupuesto para la realización del Proyecto del Tren Maya?
¿La obra del Tren Maya, afecta de manera positiva o negativa a tu comunidad?

86
Bloque 2
AGENTES MACROECONOMICOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
• Ejemplifica los agentes macroeconómicos, para identificar el ciclo
económico, y determinar las consecuencias en su entorno, reflexionando
las consecuencias de sus actos como ser social.
• Examina los agentes y problemas macroeconómicos, analizándolos en su
contexto económico, para conocer su importancia y repercusión en la vida
personal favoreciendo su pensamiento crítico.

COMPETENCIAS
Genéricas Disciplinares
CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información CEDECS 2. Argumenta las repercusiones de los
y la comunicación para procesar e interpretar procesos y cambios políticos, económicos y
información. sociales que han dado lugar al entorno
CG 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la socioeconómico actual.
equidad, bienestar y desarrollo democrático de
la sociedad.

INTERDISCIPLINARIEDAD EJES TRANSVERSALES

Historia Universal Contemporánea. Eje transversal Social.


Ecología y Medio Ambiente. Eje transversal Ambiental.
Eje transversal Salud.
Se tomarán las asignaturas que en cada plantel se Eje transversal de Habilidades Lectoras.
impartan en 6to semestre, tanto del componente
de formación propedéutico como
el de formación para el trabajo.

87
CONTENIDOS

Conocimientos Habilidades Actitudes


(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Agentes macroeconómicos: Identifica el concepto y Reflexiona las consecuencias
• Concepto. agentes macroeconómicos. de sus actos como ser social.
• Ciclos económicos.
Indicadores o variables Examina los indicadores Favorece su pensamiento
macroeconómicos: macroeconómicos. crítico.
• PNB, PIB.
• Índicede precios. Analiza los Impuestos,
• Inversión y ahorro. subsidios, aranceles,
• Cuentas nacionales. externalidades y bienes
• Balanza de pagos. públicos conectándolos con
Problemas macroeconómicos: los problemas
macroeconómicos.
• Inflación, deflación.
• Empleo, desempleo.
• Déficit.
La intervención del Estado en la
economía:
• Impuestos, subsidios,
aranceles,
externalidades, bienes
públicos

Agentes
macroeconómicos

Agentes Problemas La intervención del


macroeconómico Estado en la
macroeconomicos Indicadores o s economía
variables
Concepto
Ciclos macroeconómicos
económicos
Inflación, Empleo,
deflación desempleo Déficit Impuestos,
subsisdios,
arancel,
externalidades,
PNB, Índice de Inversión Cuentas Balanza bienes públicos
PIB precios y ahorro nacionales de pagos

88
ACTIVIDAD 1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Lee con atención y relaciona la columna del concepto


con su definición

1. Son las empresas, las familias, el gobierno,


además del sector externo.
( ) Ahorro
2. Es el conjunto de trabajadores en busca de
una oportunidad de trabajo y de empresarios
que requieren fuerza de trabajo.
( ) Agentes económicos
3. Es el aumento generalizado y sostenido de
los precios de los productos.
( ) Inflación
4. Es la rama de la economía que estudia el
comportamiento de la economía en su
conjunto.
( ) Macroeconomía
5. Es la diferencia entre el ingreso personal
disponible y el gasto en consumo de una
economía doméstica.
( ) Mercado de trabajo

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Qué problemas macroeconómicos observas en el país? Escribe dos.


_ _
_ _

2.- ¿Cómo afectan estos problemas a tu localidad?


_ _
_ _

3.- ¿Qué sugieres para resolverlos?


_ _
_ _

89
1.1 CONCEPTOS

En economía, existen dos enfoques, como ya lo vimos


en el bloque anterior, uno de ellos es la
microeconomía y la otra es la macroeconomía.
Macro en griego significa algo que es grande,
aplicado a economía, la macroeconomía trata con los
“totales” o agregados de la economía en tanto que la
microeconomía trata con las “partes”.
La producción de una empresa sería un valor
individual, mientras que el PIB sería un valor agregado
ya que incluye la producción total del país.
La macroeconomía, estudia los fenómenos
resultantes en el sistema económico, a partir de las acciones de los agentes económicos: familias,
las empresas, el gobierno, además del sector externo, consideradas globalmente.
¿Para qué se usa la macroeconomía?
La importancia de la macroeconomía radica en que nos ayuda a analizar cuál es la mejor forma de
conseguir los objetivos económicos de un país, por ejemplo, la estabilización de los precios, lograr
el crecimiento económico, fomentar el empleo, equilibrar la balanza de pagos de la deuda,
disminuir y evitar el déficit fiscal, entre otros.
La macroeconomía se apoya de la observación y la estadística
para llevar a cabo los análisis macroeconómicos con el objetivo
de que, si queremos analizar el comportamiento de los precios,
se saca un promedio de los precios de todos los bienes y servicios
de un país o región obteniendo así el nivel general de los precios
mencionados.
La creación de una política macroeconómica puede crear la
diferencia para el desarrollo y la productividad de una región o
país, por ello, los gobiernos la emplean como soporte a sus
políticas económicas.

90
Todas las políticas gubernamentales usualmente tienen una relación con la
macroeconomía. Por ejemplo, la creación de legislaciones que afecten el aumento del
ahorro y del crecimiento social, ambiental y económico de un país. Igualmente, las
decisiones sobre devaluar o no una moneda o los casos más recientes de adhesión o
separación de la Unión Europea, los cambios de impuestos y la reducción de las tasas de
interés son aplicaciones representativas de esta importante teoría.

En nuestro país como en el mundo, todos los días se realizan actividades económicas diversas que
son el resultado de la interrelación entre las empresas, las familias, el gobierno, además del sector
externo, o también llamados agentes económicos, quienes toman decisiones y actúan en función
de sus necesidades y de los recursos con que cuentan para lograr tal fin.
Los agentes económicos trabajan en conjunto en la
economía general de una sociedad, ya que se relacionan
directamente con la producción, consumo y distribución de
bienes y servicios, algunos pueden tener doble rol. Las empresas, las familias y
el gobierno, conforman a
Las empresas son organizaciones en las que se reúnen y
los agentes económicos.
procesan recursos básicos como la mano de obra para
proporcionar mercancías o servicios a los clientes, proponen
cuáles serán los bienes y servicios de los consumidores,
basándose en las necesidades de las familias, el Estado u otras
empresas.
A su vez este agente económico se puede clasificar dependiendo del sector económico de la
producción, conforme al tamaño de la organización, según su ámbito de actividad, con base a las
actividades que desarrolla, por el origen del capital, por la apertura del patrimonio, su relación o
vínculo con otras empresas.
Las familias están conformadas por consumidores, ahorradores o proveedores de trabajo, juegan
un doble papel ya que pueden ser consumidoras y productoras al mismo tiempo.
El agente económico Estado, es una organización política soberana que acoge a una población de
una zona geográfica determinada y se encarga de regular la sociedad mediante entidades que
pueden ser externas o gubernamentales, ámbitos políticos, sociales y económicos.
Dentro de sus funciones esta:
• Intervenir en la economía a través de la recaudación y administración de los impuestos
procedentes de las familias y las empresas.
• Regular los mercados.
• Garantizar los recursos públicos para satisfacer las demandas sociales.

91
CICLOS ECONÓMICOS
1.1.1

Los ciclos económicos son expansiones que ocurren aproximadamente de manera simultánea en
muchas actividades económicas seguidas por recesiones y recuperaciones igualmente generales
que se fusionan con la fase expansiva del ciclo siguiente.
Este fenómeno se ha presentado a lo largo de la Historia económica, denominado como ciclos
comerciales o fluctuaciones cíclicas.
En las fases alcistas la economía mejora dando como resultado la generación de empleo mientras
que en su fase bajista la economía decrece y entonces se produce una crisis económica.

92
CICLO ECONÓMICO

CIMA o AUGE Es el punto más alto que alcanza la producción


real en cada uno de los ciclos económicos.

FONDO o DEPRESIÓN Es el punto más bajo que alcanza la producción


real en cada uno de los ciclos económicos.

RECESIÓN Es el intervalo del ciclo económico entre la


cimay el fondo.

EXPANSIÓN Es el intervalo del ciclo económico entre el


fondo y la cima.

Gran parte del tema de la macroeconomía está relacionado con los intentos del gobierno por
enfrentar los ciclos económicos, esto es, hacer sostenido el crecimiento de la producción real y
menos severas las fluctuaciones al alza y a la baja.
Los ciclos económicos no tienen una duración determinada, sin embargo, se pueden clasificar
gracias a las estadísticas en tres:
Cortos: también se conocen como ciclos pequeños
o de Kitchin, tienen una duración media de Aunque conozcamos la situación en
aproximadamente 40 meses, no suelen llegar a la que nos encontramos, el
fasede depresión comportamiento futuro de la
Medios: también se conocen como ciclos de Juglar, economía es prácticamente
tienen una duración de 7 a 11 años, consisten en impredecible, ya que no sigue un
una serie de ciclos cortos que no llegan a superarse patrón establecido.
completamente originando así una crisis
económica.

Largos: también conocidos como ciclos de Kondrantieff, tiene una duración de 47 y 60 años, de un
promedio de duración de 54 años de duración.
Para hacer frente a los ciclos económicos, el Estado implementa estrategias que le permites
provocar o desacelerar algunas de estas fases, dentro de ellas encontramos la política monetaria y
la política fiscal.
La política monetaria, diseñada e implementada por el Baco Central, son las acciones dirigidas a
controlar la liquidez en la economía para afectar las tasas de interés y cumplir con algún objetivo
como, por ejemplo: crecimiento económico, bajos precios, generación de empleo.
En tanto la Política Fiscal, a cargo de Hacienda, se refiere a los ajustes que se realizan al presupuesto
nacional para una gestión eficiente de los recursos del estado, además de una mejor asignación y
distribución del ingreso y la riqueza.

93
ACTIVIDAD 2
ORGANIZADOR GRÁFICO: CICLOS
ECONÓMICOS
ACTIVIDAD 2:
ORGANIZADOR GRÁFICO: CICLOS ECONÓMICOS

Instrucciones: Después de haber analizado el tema de “Ciclos


Económicos” realiza un organizador grafico (Mapa mental, Mapa
conceptual, Cuadro sinóptico, Cuadro comparativo).

94
I
2 INDICADORESO VARIABLES MACROECONÓMICOS

2.1 INDICADORES Y VARIABLES MACROECONÓMICO.

Indicadores macroeconómicos: ¿Qué son?, ¿Cómo funcionan? y ¿Para


qué sirven?

Los indicadores macroeconómicos son una parte clave del análisis


fundamental para los comerciantes, ya que brindan información sobre el
estado de la economía de un país.

¿Qué son los indicadores macroeconómicos?


Los indicadores macroeconómicos son estadísticas o lecturas de datos que reflejan las
circunstancias económicas de un país, región o sector en particular. Son utilizados por analistas y
gobiernos para evaluar la salud actual y futura de la economía y los mercados financieros.

Cada indicador macroeconómico variará en su significado y el impacto que tienen en la economía,


pero, en términos generales, hay dos tipos principales:

Indicadores adelantados, que pronostican hacia dónde se dirigirá una economía. Los gobiernos los
utilizan a menudo para implementar políticas porque representan la primera fase de un nuevo ciclo
económico. Estos incluyen la curva de rendimiento, las tasas de interés y los precios de las acciones.
Indicadores rezagados, que reflejan el desempeño histórico de una economía y solo cambian
después de que se ha establecido una tendencia. Se utilizan para confirmar que una de estas
últimas está en marcha. Estos incluyen el producto
interno bruto (PIB), la inflación y las cifras de empleo.

¿Por qué son importantes los indicadores


macroeconómicos?

Los indicadores macroeconómicos son esenciales para


cualquier comerciante porque pueden tener una
influencia significativa en los movimientos del mercado.

95
V

EC2_B2_LC1
EMSAD No.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL
Lista de cotejo CUADRO INFORMATIVO.

Asignatura: Economía II Bloque: II


Situación didáctica:

Nombre del estudiante: Docente:

Semestre:
Turno: Fecha de aplicación:
6to
Competencias genéricas: CG6.1 Elige las Competencia disciplinar: CDECS4 Argumenta sus
fuentes de información más relevantes ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y
para un propósito específico y discrimina fenómenos históricos sociales, mediante
entre ellas un acuerdo a su relevancia y procedimientos teóricos metodológico.
confiabilidad.
Evidencia de Aprendizaje: Cuadro Informativo.

96
Instrucciones: Marque con una (X) para resaltar si cumplió con los criterios de la actividad.
Sume los puntos para obtener la calificación.
Ponderació Criterios
Indica Calificación
n(puntos) Si No
dores
1. Presentó la información en un orden 2
lógico
y coherente.
2. La entrega se realizó en tiempo y 2
forma
3. En el organizador gráfico se 2
consideraron
las reglas de diseño.
4. Las reglas de ortografía y las 2
referencias
bibliográficas fueron empleadas de
manera correcta.
5. El organizador gráfico presentó orden 2
lógico entre temas, subtemas y
ejemplos en
contexto.
TOTAL

Realimentación:
Logros: Aspectos de mejora:

Los participantes del mercado estarán atentos a las predicciones de los datos por parte de los
analistas antes de su publicación. Cuanto mayor sea la diferencia entre las predicciones de los
analistas y la cifra real, más volatilidad se puede esperar en los mercados financieros, ya que las
posiciones se ajustan para reflejar la cifra real.

Definición.
Una variable macroeconómica es una variable económica que refleja el comportamiento de un
fenómeno macroeconómico. (Economipedia, 2019) Las variables económicas son variables
estadísticas que recogen información sobre un fenómeno económico. (Economipedia, 2019). Las
variables económicas son una parte muy importante de la economía. Ya que, si bien es cierto que
una parte de los fenómenos económicos no se pueden cuantificar o es muy difícil cuantificarlos, nos
ayudan a estudiar la evolución de la economía.

97
Hasta bien entrado el siglo XX las variables económicas eran intuidas. Es decir, dado que
no existían herramientas que permitieran recoger datos y procesarlos, se trabaja con ellas
bajo supuestos lógicos. Por ejemplo, la variable oferta o la variable empleo. Con el
surgimiento de las nuevas tecnologías, el avance sobre el estudio de las variables
económicas ha permitido contrastar antiguas teorías y crear nuevas teorías desde un
punto de vista empírico

Tipos de variables económicas.


Dependiendo de la clasificación que pretendamos realizar, hemos de decir que existen muchos tipos
de variables económicas. No obstante, en este artículo nos centraremos en la principal clasificación.
Es decir, aquella que distingue el número de agentes económicos que se desea estudiar.

Variable macroeconómica: Las variables macroeconómicas, también conocidas como


macromagnitudes, son aquellas que recogen información agregada. Dicho con otras palabras,
recogen información de un conjunto de individuos. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB), el
desempleo de un determinado país o región, el déficit público o la inflación son variables
macroeconómicas.

Variable microeconómica: Las variables microeconómicas, son aquellas que recogen información
de un agente económico a nivel individual. En este caso, podríamos hablar de la producción de una
determinada empresa, la aversión al riesgo de un inversor o el salario de un empleado.

Como cualquier otra variable estadística, no todas son directamente observables o cuantificables.
Por ejemplo, los gustos de un consumidor no son directamente observables. Podemos realizar
encuestas y trabajar sobre ellas, pero se trata de algo
estimado.
Aunque la definición anterior pueda parecer un poco
redundante, no tiene nada más. Esto es, una variable
macroeconómica como su propio nombre indica, es una
variable como cualquier otra y, por tanto, representa una
característica o cualidad sobre un fenómeno. En este caso, al
añadirle el adjetivo macroeconómico queda claro que es una
variable que tiene que ver con la macroeconomía.

En ocasiones a las variables macroeconómicas, también se les


conoce como variables agregadas. El sentido de esto es que al
final, dado que la macroeconomía estudia la evolución de un
conjunto de individuos, una variable macroeconomía es la
agregación de muchas variables microeconómicas.

98
Por ejemplo, para calcular el producto interior bruto (PIB) que es una variable macroeconómica,
necesitaremos los datos de todos los productores individuales. Si sumamos la producción, medida
en unidades monetarias, de todos los individuos de una región o país, el resultado debería ser muy
próximo al PIB. Es decir, el conjunto de variables microeconómicas (producción de cada agente
económico) conforman una variable macroeconómica.

Otro ejemplo de variable


macroeconómica, podría ser la
inflación. Si tenemos en cuenta
la subida de precios de cada
producto, en cada tienda, de
cada ciudad, al final sale como
resultado algo parecido a la
inflación. Algo parecido,
decimos ya que la inflación es un
dato estimado.

¿Para qué sirven una variable macroeconómica?


Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así, si
queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el
exterior, podríamos analizar la balanza comercial.

La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de forma numérica,


parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental para saber en qué parte del
ciclo económico estamos o para entender qué políticas económicas podrían ser más efectivas.

Por ejemplo, aunque algunos países lo han hecho, subir impuestos en una crisis económica no suele
ser recomendable. ¿Por qué? Porque los agentes económicos están pasando por un mal momento
y necesitan tener más renta disponible para hacer frente a la situación. Medir la actividad
económica mediante variables macroeconómicas nos permite medir este tipo de detalles.

Las principales variables macroeconómicas son:

• Producto Nacional Bruto (PNB).


• Producto interior bruto (PIB).
• Índice de precios.
• Inversión y Ahorro.
• Cuentas Nacionales.

Estas variables son, sin duda, las más importantes, seguidas y populares. Constituyen las variables
macroeconómicas de principal interés. Ahora bien, evidentemente existen muchas más como, por
ejemplo:

99
• Índicede producción industrial (IPI) • Posición de inversión internacional
• Costes laborales (PII)
• Deuda privada • Balanza comercial
• Deuda pública • Prima de riesgo
• Tipos de interés

Los indicadores nombrados anteriormente, hacen referencia a diferentes sectores. Por ejemplo,
algunos describen una parte del sector financiero, como los tipos de interés. Mientras que otros,
describen una parte del sector fiscal (deuda pública) o del sector exterior (balanza de pagos).

Crítica a las variables macroeconómicas


En el siglo XXI, la gran parte de los economistas se maneja con bases de datos e indicadores de
todos tipos. En el siglo pasado existían datos, pero el acceso a ellos era mucho más difícil.

Con la evolución de la tecnología y de internet, cualquier economista puede acceder a cualquier


dato. El problema fundamental de los datos macroeconómicos es que muchas son estimaciones. Es
decir, hay variables macroeconómicas que no son directamente observables o incluso aunque lo
fueran no son datos poblaciones.

Esto es de vital importancia para entender, que los números no son perfectos y que a veces pueden
fallar.

2.2 PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB).

El producto nacional bruto (PNB) es un


indicador que nos muestra lacantidad
de bienes y servicios finales generados
con los factores de producción (tierra,
trabajo y capital) de un país y un
periodo de tiempo dado, aunque
estos factores seencuentren fuera de
dicho país.

100
¿Cómo se calcula el PNB?
Para obtener el cálculo de este
indicador, hemos de partir de
la fórmula del PIB ya que esta Tasa de variación del PNB
también mide la riqueza Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la
generada dentro de un país siguiente fórmula:
con la diferencia de que, tal
Tasavariación PNB = [ (PNB año 1 / PNB año 0) – 1 ] x 100 = %
como hemos comentado, no
tiene en cuenta si esos factores
de producción son propiedad
de nacionales o de extranjeros.
Esta diferencia es la clave para
diferenciar entre las dos
fórmulas.

Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes nacionales consiguen
en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas por los residentes extranjeros
dentro del país que estamos analizando (RRE). Quedará del siguiente modo:

PNB: PIB + RRN – RRE

El PNB será MENOR que el PIB en los países con mucha inversión (capital) extranjero.

Por tanto, el PNB será menor que el PIB en los países con mucha inversión (capital) extranjera (en
estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las inversiones en el extranjero sean
altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB, ya que la RRN aumentará.

Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no hay movimiento
de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una economía abierta las dos medidas
van a ser diferentes debido a que parte de la producción generada en el país será propiedad de
extranjeros que han invertido allí, y de igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de
producción en países extranjeros.

Ejemplo de producto nacional bruto (PNB):

Imaginemos una empresa estadounidense que construye una fábrica de camisetas en Vietnam.
En este caso, lo que produce esta fábrica será contabilizado en el PNB de EEUU, pero no en el PNB
de Vietnam, ya que, aunque este último sea el lugar de producción, la empresa es estadounidense.
En cambio, la producción de esta fábrica si se contabilizará dentro del PIB de Vietnam, pero no
dentro del PIB de EEUU.

101
2 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB).
2.3

El producto interior bruto


(PIB) es un indicador
económico que refleja el
valor monetario de todos los
bienes y servicios finales
producidos por un territorio
en un determinado periodo
de tiempo. Se utiliza para
medir la riqueza que genera
un país. También se conoce
como producto bruto interno
(PBI).

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su cálculo es bastante
complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido el país y
sumarlos. Es decir, desde la producción de manzanas, leche, libros, vehículos, máquinas y todos los
bienes que se hayan producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado, un
banco o un profesor, entre muchos otros.

Hay algunos datos que no se incluyen en el cálculo del PIB, simplemente porque no se pueden
contabilizar ni conocer. Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la llamada economía sumergida.
El resultado de todo ello mide el tamaño de la economía de un país, es decir, toda su riqueza
económica. Cuanto mayor es el PIB de un país, mayor es su capacidad económica, por tanto, mayor
es su capacidad para generar empleo e inversión.
El PIB se suele calcular trimestralmente. Aunque el dato de PIB que se suele utilizar para medir el
tamaño de una economía es el PIB anual, es decir, todo lo producido en ese territorio durante un
año.

102
¿Cómo sabemos si el PIB de un país crece?

Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB aumenta, es decir,
el PIB del año calculado es
Fórmulapara el cálculo de la tasa de variación del PIB mayorque el del año anterior.
Tasavariación PIB = [ (PIB año 1 / PIB año 0) – 1] x 100 = %

En resumen, si la tasa de
variación es mayor que 0, hay crecimiento económico. En caso contrario, por debajo de cero, existe
decrecimiento económico. La tasa de variación del PIB se suele calcular cada trimestre. Cuando hay
al menos dos trimestres negativos de forma consecutiva se dice que hay una recesión económica.
¿Qué pasa si el PIB aumenta o disminuye?
Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y afecta a prácticamente
todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando cae es una mala señal. Podríamos
asemejarlo a los ingresos de una familia o una empresa; si aumentan los ingresos por lo general es
una buena señal. En cambio, si se reducen los ingresos es una malaseñal de la economía.
Cuando el PIB sube significa que están aumentando de forma general el consumo, el gasto y la
inversión en el territorio. Como veremos más abajo,
estos son precisamente los factores que miden el PIB,

La ley de Okun es la relación


junto a las exportaciones e importaciones. empírica entre las variables tasa
Cuando aumentan el gasto, el consumo y la inversión (es decir, de desempleo y producción de
cuando aumenta el PIB), se suele desencadenar un efecto un país. Es un concepto definido
positivo en la economía, ya que estos aumentos hacen crecer en los años 60 por el economista
los ingresos de las empresas, las familias y las administraciones, estadounidense Arthur Okun y
las cuales tendrán más capital para invertir y crear empleo. Lo que tiene gran relevancia en el
que de nuevo hace crecer el consumo y el gasto (al haber más ámbito económico y financiero.
personas con capacidad de

103
consumir). Es por ello que cuando sube el PIB suelen crecer el empleo y aumentar los salarios de los
trabajadores. La primera relación (PIB y desempleo) estáreflejada en la ley de Okun.
En cambio, cuando el PIB disminuye, o hay una recesión económica, de forma agregada disminuyen
el consumo y los beneficios de las empresas, por lo que se reducen el empleo y la inversión.
Es por eso que es un indicador tan importante y tan seguido por inversores y periodistas.
¿Cómo se calcula el producto interior bruto (PIB)?
A continuación, vamos a ver cómo calcular el PIB. Este puede medirse a través de tres metodologías:

1. Método del gasto


Es la suma del gasto de los residentes en bienes y servicios finales durante un período de tiempo.
Luego el PIB = consumo final + formación bruta de capital + exportaciones – importaciones. La forma
más utilizada para calcular el PIB de un país es según su demanda agregada:

PIB = C + I + G + X – M
Siendo:

C: Consumo X: Exportaciones
I: Inversión M: Importaciones
G: Gasto público

En esta fórmula podemos ver,


ceteris paribus, por qué cuando
disminuye el consumo interno
de un país se reduce el PIB. Es
decir, siempre y cuando lo
demás se mantenga estable. Lo
mismo ocurre cuando
disminuye la inversión, el gasto
público o las exportaciones

104
2. Método del valor agregado
Es la suma del valor agregado (bruto) que se genera en
En este caso, la fórmula del producto la producción de los bienes y servicios en un país en un
interior bruto es: determinado período de tiempo.
PIB = VAB + impuestos – subvenciones Por ejemplo, si una pastelería vende pan, el valor
Dónde VAB hace referencia al valor añadido de una barra será su precio menos lo que le
agregado bruto. haya costado fabricar la barra (harina, electricidad,
etc.).

3. Método del ingreso

Es equivalente a la suma de los ingresos que ganan los propietarios de los factores productivos
(trabajo y capital) durante un período de tiempo. En este caso el PIB = remuneración de los
asalariados + impuestos – subvenciones + excedente de explotación. De esta forma, la fórmula del
producto interior bruto es:

PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones


Dónde:
RA: Remuneración de asalariados, es decir, la suma de todos los salarios recibidos por los
ciudadanos en un territorio.
EBE: Excedente bruto de explotación.

105
2.4 ÍNDICE DE PRECIOS

Un índice de precios
es un número índice
calculado a partir de
la evolución del nivel
de precios de una
economía desde un
momento
determinado y para
un periodo concreto.
Se pueden hacer
diversas
clasificaciones de
índices de precios. A
continuación, mostraremos dos: en función de su cálculo y a los más utilizados en la práctica.
Clasificación de los índices de precios en función de su cálculo
Los índices de precios se pueden clasificar en dos grandes grupos: simples y complejos.
Índices simples
Los índices simples se calculan como el cociente entre el precio en el periodo concreto y el precio
en el momento que tomamos de base. Sin embargo, en la práctica los índices que se usan son los
complejos.
Índices complejos
Los índices complejos utilizan más magnitudes para dotar al índice de realismo. Usan la media de
la evolución de los precios (o de cantidades o de índices), en vez de coger el valor del precio en un
momento concreto, como en los índices simples.
Los índices complejos, a su vez, pueden ser ponderados o no ponderados:
• Índices complejos no ponderados: Destacan el índice de Sauerbeck, que es una media
aritmética de los índices simple y el índice de Badstree-Dûtot, que es la media agregativa de
los precios.

106
• Índices complejos ponderados: Los índices complejos ponderados dan más valor a las
magnitudes que tienen más importancia, a diferencia que los no ponderados que tratan a
todas de forma igual. Destacan el índice de Laspeyres, índice de Paasche o el índice de
Edgeworth.
Índices de precios más utilizados
Los índices de precios más utilizados son los siguientes:
1. Índice de precios al consumo (IPC): Es un indicador que expresa la evolución de los precios
de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo por parte de las familias. Es
el índice de precios más utilizado de todos y, en ocasiones, muchas medidas
gubernamentales se toman en función del IPC (por ejemplo, subida de salarios, de
pensiones, etc.)
2. Índice de precios al consumo armonizado (IPCA): Es un indicador similar al IPC, pero se
calcula a partir de una cesta de bienes y servicios común para todos los países de la zona
euro. Esto facilita la comparación del IPCA de varios países, al usar todos ellos la misma
metodología.
3. Deflactor del PIB: Es otra forma de calcular el incremento de precios (es decir, la inflación),
mediante el cociente entre el PIB nominal y el PIB real.
4. Índice de precios industriales (IPRI): Este índice mide la variación de los precios de
productos industriales, excluyendo la construcción. Entre los productos industriales se
incluyen la industria manufacturera, el suministro de luz, gas y agua o la industria extractiva.
5. Índice de precios percibidos y pagados por los agricultores: Este índice mide la evolución
de los precios de los productos del sector agrario.

2.5 INVERSIÓN Y AHORRO.

Muchas veces se utiliza el ahorro y la inversión como sinónimos. Sin embargo, aunque están
fuertemente relacionados, en realidad son muy diferentes. La diferencia entre los dos conceptos,
fundamentalmente, es el destino del dinero. El punto común entre ambos es que no podemos
disponer de nuestro dinero en ese instante.
Por un lado, llamamos ahorro a aquel dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro.
Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele
generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo
mantenemos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por

107
ejemplo.

Por otro lado, llamamos inversión a aquél dinero que renunciamos a gastar en el presente para que
en el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un
activo financiero, con la esperanza de obtener una ganancia. Esta ganancia extra que nos aporta la
inversión con respecto al ahorro se debe a que con la inversión estamos arriesgando nuestro dinero,
y por ello recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro dinero en un sinfín de cosas,
desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los
bonos o los fondos de inversión.
Por tanto, la diferencia principal entre el ahorro y la inversión es que, con la inversión en vez de
guardar el dinero, renuncias a él para que te de una rentabilidad, es decir, para sacar provecho de
ese dinero e incrementar su valor.
Por tanto, económicamente hablando, si tenemos una determinada cantidad de dinero y decidimos
ahorrarlo en vez de invertirlo, estamos dejando de ganar dinero, pues estamos renunciando a un
dinero extra que tendríamos si eligiéramos invertir. Sin embargo, la rentabilidad de la
inversión es incierta y en algunos casos se corren riesgos de perderlo.
Rentabilidad, riesgo y liquidez del ahorro y la inversión
Con la inversión debemos tener en cuenta cuatro factores: rentabilidad, riesgo, liquidez y tiempo.
Los tres factores tienen directa relación con la rentabilidad.
Por un lado, cuanto mayor sea el riesgo de perder el dinero invertido, mayor será la rentabilidad
que esperamos de esa inversión. Es por eso que mientras que con el ahorro no asumimos riesgo
alguno tampoco podemos esperar apenas rentabilidad por el dinero que tenemos apartado. En
cambio, con la inversión aceptamos cierto riesgo a cambio de rentabilidad sobre ese dinero. El

108
riesgo que asumimos con la inversión dependerá del tipo de inversión. Hay inversiones con muy
poco riesgo y otras con mucho riesgo.
Por otro lado, las inversiones a largo plazo suelen ser más rentables porque renunciamos más
tiempo a tenerlo disponible para nosotros.
Para elegir la mejor opción necesitamos tener en cuenta nuestras preferencias. Con el ahorro
tenemos el mismo dinero siempre, pero lo disponemos cuando queramos (es muy líquido). En
cambio, con la inversión, tenemos que esperar para poder disponer de nuestro dinero. A cambio de
esa pérdida de liquidez, una vez finalizado ese período tendremos más dinero del que teníamos en
un principio, además.

Ahorro Inversión
Guardar el dinero para Poner el dinero ahorrado en
prevenir futuros gastos productos para obtener
Definición
rentabilidad y aumentar su
valor

Corto pazo Largo plazo (normalmente)


Tiempo (Normalmente)
Sin riesgo o riesgo muy bajo Bastante riesgo dependiendo
del producto
Riesgo

Poca rentabilidad o nula Incierta pero generalmente


alta
Rentabilidad

Liquidez Muy líquidos Poco líquidos, depende del


producto

2.6 CUENTAS NACIONALES.

<<
Las Cuentas Nacionales constituyen un sistema integrado
de cuentas macroeconómicas. Estas buscan reflejar los
aspectos más relevantes de la economía de un país.
Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal
presentar, de manera resumida y coherente, los flujos de
producción, consumo y acumulación que se dan en un
país. Todo ello, durante un determinado período de
tiempo.
Asimismo, estas cuentas reflejan cómo se produce

109
(estructura de costos) y los cambios estructurales que se pueden dar en la economía. Por ejemplo,
un cambio relevante en la tecnología de producción.

Componentes de las cuentas nacionales


Las cuentas nacionales se guían por un conjunto de definiciones, conceptos, clasificaciones y normas
contables que son ampliamente aceptadas a nivel internacional (esto es, que son aceptadas y
utilizadas por gran conjunto de países).
Los principales componentes son:
• Actividades y transacciones: Las actividades son producción, consumo y acumulación. Las
transacciones en tanto se refieren al intercambio o interacción que ocurre entre dos o más
agentes de la economía.
• Sectores institucionales de la economía: Son los hogares y las entidades jurídicas.
• Cuentas: Cuentas corrientes y de acumulación. Registran la producción, utilización y
acumulación de bienes y servicios.
• Balances: Presentan el valor de los stocks de activos y pasivos.
• Cuadros de oferta y utilización: Presentan de manera resumida como se distribuye la
producción entre los diversos usos (incluyendo la acumulación).

Cabe mencionar que no es posible medir con total exactitud los flujos económicos debido a la falta
de información y/o a que sería muy costoso hacer una medición detallada. Dado lo anterior, estas
cuentas son una estimación y por ende, es muy relevante que la metodología que se utilice sea
rigurosa y se encuentre bajo una constate revisión.
¿Para qué se usan las cuentas nacionales?
Las cuentas nacionales tienen diversos usos, entre los que se destacan:
✓ Seguimiento de la economía: Los agregados de las cuentas naciones permiten observar de
manera resumida un gran volumen de información, de esta forma se facilita el análisis del
comportamiento y evolución de la economía de un país. Así, por ejemplo, agregados
económicos como el PIB o PNB que forman parte de las cuentas nacionales son ampliamente
utilizados para medir el desarrollo de un país y estimar el nivel de bienestar que pueden alcanzar
sus ciudadanos.
✓ Análisis macroeconómico: Las cuentas nacionales se pueden utilizar para estudiar y analizar los
mecanismos que operan en la economía. Así, por ejemplo, cómo el crecimiento de la inversión
afecta el desarrollo futuro de un país.

110
✓ Comparaciones internacionales: Dado que las cuentas nacionales constituyen un sistema

estandarizado y aceptado, es factible hacer comparaciones de los agregados económicos de


diversos países. Si cada país utilizara su propio sistema de medición, la comparación sería casi
iimposible.

2.7 BALANZADE PAGOS.

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de


servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la
situación económica del país de una manera general.
Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedente del resto del mundo y
los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de
bienes, servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
• Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es la que más se
utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones
y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se
subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas
y balanza de transferencias.

111
• Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las
ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
• Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y
las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
• Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con
extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.
Por tanto, la fórmula de la balanza pagos sería la siguiente:
Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de errores y omisiones.
Dondelos componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la siguiente forma:
• Cuenta corriente (CC) = Exportaciones-importaciones+rentas+transferencias
• Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior)
• Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del exterior)-
variación neta de activos financieros (pagos al exterior).

Lo anterior nos permite entender mejor cómo hacer una balanza de pagos.

Déficit y superávit en la balanza de pagos


Cada una de estas balanzas da un saldo independiente que puede ser positivo o negativo:
• Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando de
que la balanza está en superávit.
• Déficit: En el caso de que el saldo sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibrio de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio
global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempreestará en equilibrio.Por
ejemplo, un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con un superávit en la
balanza por cuenta de capital. Esto, ya que, si un país tiene más compras que ventas, el dinero lo
debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.

112
La importancia de la balanza de pagos está en que nos
permite analizar las relaciones de un país con el exterior.
Esto, en un periodo determinado. De ese modo, se puede
observar cómo unas cuentas están relacionadas con otras.
Por ejemplo, como mencionamos antes, un déficit en la
balanza comercial puede ser financiado con préstamos del
exterior.
La balanza de pagos es una fotografía del momento y
puede analizarse además su evolución a través del tiempo.
Por ejemplo, un persistente déficit en la balanza comercial puede responder a una falta de
capacidades productivas del país para cubrir las demandas de consumo de la población.
Ejemplo de la balanza de pagos
A continuación, y a modo de ejemplo, veremos un ejercicio resuelto de la balanza de pagos:
Balanza de pagos 2020 (millones de dólares)

Cuenta corriente: 26.571


o – Exportación de bienes y servicios: 434.928
o – Importación de bienes y servicios: -409.827
o – Rentas: -38.597
o – Transferencias: 40.066
Cuenta de capital: -31
Cuenta financiera: 21.343
Errores y omisiones: -5.197

113
3 PROBLEMASMACROECONÓMICOS

Dentro de los procesos económicos surgen


problemáticas derivado de los productos y la forma
en que se ofrecen al público, es una economía de
mercado en la que predomina el librecomercio de
oferta y demanda. Esto hace que se generen fallas
como la inflación o el desempleo y es en ese
momento cuando el Estado interviene para corregir
las fallas con sus políticas económicas,
reconociendo el uso de las materias primas, los
costos de producción, las tecnologías y la mano de
obra, de tal manera que se regule por medio de
legislación el control económico por regiones.

Derivados de las negociaciones generados por la dinámica económica que se presentan a nivel
mundial, surgen algunos elementos como la inflación, el empleo, el desempleo y el déficit, temas
relacionado con nuestro contexto, donde el costo de producción de los productos que consumimos,
necesitan de un control monetario que se regula por el tipo de moneda de cambio de acuerdo a las
características generadas por la región, determinando el acceso a las materias primas, los impuestos
y la mano de obra.

114
Instrucciones: De acuerdo con los conceptos vistos en el tema 3, problemas macroeconómicos.
Realizar un cuento utilizando como ejemplo una situación de su contexto, en donde se reflejen los
siguientes conceptos, Inflación, empleo, desempleo y déficit. Organizar en equipos de 3 o 4
integrantes, para crear la estructura del cuento, se deben considerar, personajes, escenarios y la
historia.

Recuerda que también se evalúa la entrega de la


actividad en tiempo y forma, la ortografía y la limpieza
con la que entregas tu trabajo.

3.1
INFLACIÓN

Es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento


desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus
mercados, por un periodo de tiempo prolongado.

Principales causas de la inflación

❖ Demanda
Si la demanda de productos empieza a superar a la oferta, los consumidores querrán comprar una
mayor cantidad de la que pueden producir y ofrecer las empresas, por lo que los precios de los
bienes empezarán a subir. Un ejemplo de este fenómeno se ve habitualmente en el sector agrícola,
si en un determinado periodo de tiempo disminuye la cosecha de tomates, por ejemplo, en un 50%,
la demanda habrá superado a la oferta habitual y el precio del cultivo aumentará, ya

115
que los clientes lo necesitan y están dispuestos a pagar un costo más elevado con tal de mantener
su abastecimiento. Si llevamos este ejemplo al mercado en conjunto de bienes y servicios, se
produce una situación de inflación en la economía.

❖ Aumentos en los costes de las empresas


Las empresas deben mantener sus beneficios en todo momento, por lo que un aumento del precio
de cualquier factor que influya en sus costes de producción provocará una inmediata subida en el
precio del bien o servicio final. Para que un fenómeno así derive en una inflación, algún factor clave
para la producción de cualquier empresa debe sufrir algún tipo de impacto, como puede ser una
subida radical del precio por causas políticas. Por ejemplo, si se establece una ley general que
aumente el precio del petróleo en un elevado porcentaje, las empresas que utilizan este recurso
en su proceso productivo se verán obligadas a subir drásticamente el precio de sus bienes para
compensar los costes. Casos como este en los que ocurren aumentos de precio a gran escala

por parte de muchas empresas pueden ser una causa de inflación.


❖ Inflación “autoconstruida”
Si las empresas especulan una subida del precio de un factor importante en su proceso productivo
y deciden subir paulatinamente sus precios, se produce una inflación denominada autoconstruida.
En principio, este fenómeno tiene como principal objetivo evitar que se produzca una subida de
precios de manera brusca e inesperada, pero normalmente trae consigo consecuencias
contraproducentes, ya que los consumidores pueden comprar menos o dejar de hacerlo, por lo
que las ventas de las empresas caen.

❖ Política fiscal expansiva


La base monetaria aumenta cuando el Estado decide aplicar una política fiscal expansiva, es decir,
aumentar la cantidad de dinero en circulación en la economía. Este efecto provoca un

116
incremento en la demanda de los consumidores, superando está a la velocidad en la que las
empresas pueden suministrar los bienes y servicios, por lo que los precios generales aumentan. Las
políticas fiscales expansivas se pueden aplicar por los bancos centrales a través de bajadas en los
tipos de interés en créditos y depósitos, reduciendo el coeficiente legal de caja o realizando
operaciones de mercado abierto.

3.1.1 DEFLACIÓN

La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que puede provocar una
bajada general de los precios de una economía. Es decir, lo contrario a la inflación.

La disminución de los precios sucede como resultado de


la reducción de la oferta monetaria, que aumenta el
valor de la moneda, incrementando así su poder
adquisitivo. Con la misma cantidad de dinero podemos
comprar más cosas. Cuando existe deflación de precios,
los bienes y servicios disponibles en una economía bajan
de precio. Dicho de otro modo, los productos se vuelven
más baratos.

Figura: la deflación

En la teoría económica, la deflación es la reducción de la oferta monetaria. Su efecto inmediato


suele ser la deflación de los precios. Por ello, coloquialmente se suele utilizar el concepto de
deflación para denominar la bajada generalizada de los precios de bienes y servicios. Puesto que
nuestro objetivo es simplificar la economía, vamos a denominar deflación a la bajada generalizada
de los precios.

Causas de la deflación
La deflación solo posee dos posibles causas:

• Demanda reducida: Cuando en una determinada economía la demanda se reduce, los precios
tienden a reducirse generando deflación.
• Exceso de oferta: Por el contrario, cuando se produce un incremento en la oferta que no es capaz
de absorber el mercado, se produce una reducción de los precios.

Consecuencias de la deflación

Entre los diferentes efectos de la deflación, destacamos los más importantes:

117
• Desincentiva el consumo: El consumidor considera que es mejor esperar que comprar, ya que los
precios bajan.
• Aumenta el ahorro: Es causado porque el dinero ahorrado tendrá mayor valor en el futuro que en
el presente.
• Se incrementa el valor real de la deuda: Cuando el valor del dinero se incrementa, se incrementa
el valor real de la deuda.
• Aumenta el desempleo: Esto se debe a una reducción de los ingresos de las empresas.

3.1.2 INFLACIÓNMODERADA

La inflación moderada es un fenómeno económico en el que


los niveles de inflación sufren alzas, pero no de gran magnitud;
lo cual genera que los precios incrementen de forma paulatina
y estable.
La inflación moderada puede distinguirse de los otros tipos de
inflación según su porcentaje de variación, el cual irá del 0% a
un 10% anual o, en los casos más severos, al 2%
mensual. Si los niveles de inflación llegan a superar el 2% de variación mensual, está ya sería una
inflación galopante.
La inflación moderada no afecta significativamente al ámbito económico ni social, ya que es un tipo
de inflación que eleva de forma lenta los precios generales de los bienes y servicios. Sin embargo,
se debe tener controlada si no se quiere llegar al siguiente nivel inflacionario, que ya es más difícil
de normalizar.

Características de la inflación moderada

A continuación, se enumeran las principales características de la inflación moderada:

• Es una situación económica.

• Es catalogada como un fenómeno monetario.

• No eleva de forma peligrosa el nivel de los precios de bienes y servicios del mercado.

• No perjudica significativamente a la población.

• Disminuye el poder adquisitivo de los habitantes de forma mínima.

• Debe ser controlado si se desea mantener una estabilidad económica.

• Si se encuentra en su punto inicial, constituye el punto más bajo de una inflación.

118
Su variacion se encuentre entre el 0% y el 10% nual
• En ocasiones puede considerarse una situación económica positiva para un país.

3.1.3 INFLACIÓN GALOPANTE

La inflación galopante es un fenómeno económico en el que los


niveles de inflación llegan a grados de intensidad muy
altos, con aumentos de 2 a 3 dígitos anuales, tales como 15%, 20%,
25% anual y progresivamente; generando un aumento excesivo de
los precios.

Si bien dicha situación es un grave problema a nivel económico y social, no supera ala
hiperinflación, la cual desborda con creces los niveles de la inflación galopante.
Este tipo de inflación puede ser tratada con la implementación de políticas o reformas cuya
finalidad sea la de estabilizar los precios generales.

Podrán ver el siguiente video para reforzar


los conceptos y sus características:
https://www.youtube.com/watch?v=nbHdVy7uuzE

Características de la inflación galopante.

A continuación, se mencionan las principales características de la inflación galopante:

• Es una situación económica • Disminuye el poder adquisitivo de los


• Es catalogada como un fenómeno habitantes de un territorio
monetario • Puede ser corregida con la intervención
• Eleva en gran medida el precio de los bienes del Estado.
y servicios del mercado • Puede evitarse con la implementación de
• Perjudica significativamente a la población medidas adecuadas.
• Se encuentra en un punto intermedio entre • Alcanza dos o tres dígitos anuales.
la inflación moderada y la hiperinflación

119
Causas y consecuencias de la inflación galopante

CAUSAS CONSECUENCIAS
1. Aumento repentino en grandes cantidades de
Pérdida del poder adquisitivo. Como producto del
dinero en circulación. alza general de los precios, la moneda tendrá menor
alcance monetario, generando que la población
pueda adquirir menos bienes o servicios por el
mismo precio que antes.

2. Aumento repentino de la demanda. Este factor Pánico social. Eleva en gran medida los precios de los
produce que los productores incrementen el precio bienes y genera que los habitantes de dicho
de los bienes y servicios del mercado, puesto que no territorio lleguen incluso a acaparar gran cantidad
se encuentran en óptimas condiciones para de bienes con el objetivo de venderlos o consumirlos
enfrentarse a dicho incremento. posteriormente.

3. El aumento de los costos de producción por Aumento del uso de monedas extranjeras para
diversos factores, por ejemplo, una devaluación o proteger la cantidad de dinero que se posee.
una crisis económica. Debido a esto, los oferentes
deben elevar sus precios para contrarrestar dicho
efecto y poder garantizar un determinado margen de
ganancias.

4. Disminución de la capacidad ahorrativa de la


población en general, ya que deteriora
significativamente el poder adquisitivo de la divisa
local.

5. Perjudica directamente el normal funcionamiento


del sistema económico del territorio.

3.1.4 HIPERINFLACIÓN

Las explosiones de precio en esos episodios fueron precedidas por


períodos de longitud variable en los cuales la inflación fue elevada,
pero no fue explosiva ni volátil. No cabe duda de que un acelerado
crecimiento de la cantidad de dinero es un hecho característico de las
hiperinflaciones. Hay un amplio debate, que se examina más
adelante, acerca de la relación de causalidad entre precios y dinero.

120
Los pagos al exterior provocaban un exceso de demanda de divisas y, consecuentemente, una
depreciación de la moneda. Al aumentar el tipo de cambio también aumentaban los precios
internos, lo que desequilibraba las finanzas públicas. Otra manera de ver lo mismo: para efectuar
las transferencias al exterior se necesitaba un tipo de cambio real más alto y, consecuentemente,
un menor salario real.

Lo que parece
importante en el
origen de una
hiperinflación no es el
hecho mismo de la
transferencia, sino la
conjunción de un
enorme esfuerzo
financiero, para
cumplir con el
compromiso externo, y
la debilidad de un gobierno para recurrir a las fuentes internas de recursos para alcanzarlo, por los
conflictos sociales quese suscitan.

En los casos de hiperinflación aparecen más nítidamente que en los casos de alta inflación el papel
del déficit fiscal. Todo el conjunto de precios, incluyendo a los salarios y al tipo de cambio se ven
arrastrados por la expansión monetaria, atribuible principalmente al financiamiento monetario del
déficit fiscal.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS HIPERINFLACIONISTAS

Una vez analizado desde el punto de vista teórico el concepto de inflación voy a explicar dos
episodios hiperinflacionistas que se han sucedido en la historia. En primer lugar, el caso más
conocido y documentado, Alemania después de la Primera Guerra Mundial, y, en segundo lugar, el
caso de Hungría después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de nada, me gustaría resaltar en la
“Tabla 1” las hiperinflaciones conocidas en el Siglo XX en países no latinoamericanos ni africanos
ordenadas cronológicamente.

PAÍS Fecha de Inicio Duración (meses) Tasa promedio


mensual

Austria Octubre de 1921 11 meses 47%

Rusia Diciembre de 1921 26 meses 57%

Alemania Agosto de 1922 16 meses 322%

Polonia Enero de 1923 13 meses 81%

121
Hungría Marzo de 1923 12 meses 46%

Grecia Noviembre de 1943 13 meses 365%

Hungría Agosto de 1945 12 meses 19.800%

China Noviembre de 1945 42 meses 78%

TABLA 1: Hiperinflaciones del Siglo XX ordenadas cronológicamente


Fuente: Elaboración propia

A partir de la información que aparece en la tabla anterior, observamos que desde 1900 hasta 1921
no se produjo ningún episodio hiperinflacionista y que las dos guerras mundiales tuvieron un claro
efecto sobre dichos episodios. Observando las fechas todas coinciden con periodos de post- guerra,
que es el momento de pagar los costes de la derrota y de reconstruir el país.

3.2 EMPLEO

Es un conjunto de actividades que la persona realiza de manera consciente, aplicando esfuerzo, para
lo que aplica sus habilidades, capacidades y conocimientos con un grado de lógica y adecuación.

Tiene un objetivo:
Persigue un fin explícito, normalmente
económico (dinero o bienes), pero también
puede buscar estatus, apreciación, y en ciertas
condiciones también libertades, recursos,
capacidades u otros que resulten necesarias para satisfacerlas necesidades humanas básicas.

Está regido:
Con fines de evitar la esclavitud y los trabajos inmorales, forzosos u otros, el trabajo se rige
por normas, convenios, leyes y reglas que buscan la mayor satisfacción para las dos partes
involucradas: el empleador y el trabajador.

Identifica:

Confiere a cada persona una suerte de título que lo coloca en un sector muy definido de su sociedad,
y funciona en conjunto con todas sus otras características en cada ambiente.

122
Tiene niveles y partes:
Posee niveles, tipologías y características que lo distinguen. Puede ser físico o intelectual, de
jerarquía o fundamental, individual o grupal, y muchas otras definiciones con respecto a tu campo
de aplicación y metodologías.

Es orgánico:

No es fijo y eterno, sino que constantemente cambia, avanza, se desarrolla y adapta al ambiente y
a los nuevos recursos intervinientes.

Empleo, Edad y Grado de Escolaridad:


La incorporación de las personas al mercado de trabajo y las condiciones en las que obtienen empleo
están determinadas por una variedad de factores. En una economía como la mexicana, la oferta y
la demanda de empleos no necesariamente coinciden. Por ello, las personas son seleccionadas en
el mercado de trabajo según las características que tienen para satisfacer los requisitos de los
puestos que se ofrecen. Estas características se forman según las habilidades que tienen los
individuos. Aunque estas habilidades se obtienen de diversas formas, los especialistas coinciden en
señalar que aspectos como la edad y el nivel de instrucción son dos de los factores que más influyen
en este proceso.

A la edad de la persona se le atribuyen algunas características que norman su habilidad para el


desempeño de un empleo. Mayor edad se toma como equivalente de mayor experiencia, mientras
que menor edad se acepta como acompañada
de una mayor disposición física y una actitud
más receptiva a las innovaciones. Por otra
parte, los especialistas atribuyen al grado de
instrucción de las personas alguna importancia
para explicar la habilidad de estas en el trabajo.
Es común en el análisis socioeconómico
considerar el nivel de instrucción de las
personas como un equivalente de su calificación. A continuación, se ofrece una breve descripción
de la estructura de edades y del grado de instrucción de las personas ocupadas en las áreas
metropolitanas del país.

123
3.3 DESEMPLEO

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde
la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte
de las empresas).

Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta directamente
al crecimiento económico, además del problema para las personas que se encuentran en situación
de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como
disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero
también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios.

Tipos de desempleo

Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que


vienen a explicar también las causas.

• Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la


demanda de trabajo por parte de las empresas debido a la
estación del año, a la temporalidad o a otros factores
estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector
turístico en España, que en temporada alta (verano, semana
santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez
la actividad del negocio vuelve a su ritmo habitual van de
nuevo al paro.

• Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un tiempo
para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus cualificaciones y gustos. Es
independiente al propio funcionamiento del mercado de trabajo.

• Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de


trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de formación y reciclaje o de
adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir
este tipo de desempleo.

• Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores
productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que la
actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.

• Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo, pero su
capacidad productiva está siendo infrautilizada.

124
Causas del desempleo
Entre los diferentes factores causantes del desempleo destacan los siguientes:

• Salario mínimo superior al salario de equilibrio: Cuando el salario mínimo es mayor que el salario
de equilibrio, se genera un desajuste que causa desempleo.

• Nuevas tecnologías y automatización: El avance de la tecnología y el desarrollo de la


robótica permite sustituir puestos de trabajo por precisas máquinas.

• Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena el desarrollo


económico de un país debido a sus bajos niveles de productividad.

• Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o financieras provocan multitud de cierres
de empresas y disparan las tasas de paro.

• Tejido empresarial débil: Cuando una economía no dispone de un amplio tejido


empresarial que sea capaz de absorber a la población activa, se genera paro.
• Desastre natural: Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis provocan la
destrucción de muchas empresas.

Consecuencias del desempleo.


Los efectos del desempleo varían en función de cada economía, pero coinciden en las siguientes
consecuencias:

• Aumento de las desigualdades sociales: Una parte de la población dispone de un ingreso muy
ajustado que le dificulta mejorar su posición económica.

• Disminución de la calidad de vida: Cuantos menos recursos posee una persona menor será
su calidad de vida.

125
• Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran desmotivación
causando grandes depresiones y problemas psicológicos.

• Reducción del consumo: El consumo se incrementa o se reduce en función de la capacidad


económica de la población. Cuando una determinada economía posee altas tasas de paro, su
consumo se verá mermado.

• Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el Estado se incrementan
generando un mayor desembolso de dinero público. De esta forma, si el país no tiene la capacidad
de hacer frente a dichas prestaciones, deberá emitir deuda.

• Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período en paro sus
conocimientos se reducen.

Oferta y demanda en el mercado laboral.

Partiendo de una situación inicial, en donde todo el trabajo


demandado por las empresas es absorbido por la oferta de la
población activa. Este mercado en equilibrio se rompe cuando, por
ejemplo, se produce una recesión económica en un país (véase el
concepto de oferta, el concepto de demanda y la ley de oferta y
demanda).

Las empresas van a demandar menos cantidad de trabajo en el mercado, momento en el que se
produce el paso señalado en la gráfica, desplazándose la demanda de trabajo hacia la izquierda.

El resultado final es una menor cantidad de trabajo en la economía y un menor salario. Es decir,
suponiendo que cae la demanda de trabajadores por parte de las empresas y la oferta de trabajo se
mantiene igual (la gente sigue buscando empleo), este es el resultado.

COYUNTURAL
3.3.1

El desempleo cíclico es la desviación que experimenta la tasa de


desempleo real respecto a la tasa natural de desempleo. Como su propio
nombre indica, el desempleo cíclico es desempleo unido a las
fluctuaciones del ciclo económico. Por esta razón, se considera que tiene
un carácter temporal porque disminuye en la medida que se consolidan
las fases de auge.

El desempleo cíclico aparece cuando la demanda agregada es insuficiente para alcanzar la


producción de pleno empleo o potencial. Es el desempleo asociado a las recesiones económicas. Si
el gasto y la producción caen por debajo de la producción potencial, la desaceleración de la

126
actividad económica origina una menor demanda de trabajo por parte del sector productivo y da
lugar al paro involuntario.

¿Es el desempleo cíclico lo mismo que el desempleo estacional?

Pese a tratarse de dos tipos de desempleo bastante conocidos, en realidad, poco tienen que ver el
uno con el otro.

• El desempleo cíclico atribuye al ciclo económico de recesión de una economía. Cuando surge, es
difícil prever el momento en que la situación remontará y quienes perdieron su empleo o los que
no llegaron a acceder a una primera oportunidad laboral tendrán ocasión de encontrar trabajo.

• El desempleo estacional se presenta como resultado del paso de una temporada a la siguiente en
algunos sectores. Este tipo de desempleo afecta a los trabajadores de temporada o a quienes
prestan sus servicios por cuenta ajena para compañías estacionales, como pueden ser de turismo
de nieve, minoristas en épocas de rebajas o navidades u hostelería en temporada de verano en
destinos de playa.

Mientras que en el caso del desempleo cíclico las empresas no pueden hacer nada que impulse el
aumento de contrataciones, puesto que no hay demanda; en el escenario que plantea el desempleo
estacional sólo es preciso esperar al siguiente año o la próxima ocasión en que se produzca un pico
de ventas para volver a aumentar la plantilla con nuevos contratos.

3.3.2 ESTRUCTURAL

El desempleo estructural se genera por que los demandantes de empleo


(empresas u otros organismos) no logran encontrar el perfil de trabajador
que buscan. No se trata de escasez de demanda, sino que de un cambio
relevante en la tecnología o conducta de los consumidores (demanda por
bienes y servicios) que ha modificado las necesidades de los empleadores,
mientras que los trabajadores no han tenido tiempo suficiente para ajustar sus habilidades a esta
nueva realidad.
Así, por ejemplo, la industria de juguetes ha sufrido importantes cambios estructurales. Mientras
que en el pasado se demandaban trabajadores para hacer tareas artesanales (crear muñecas, juegos
de madera, etc.) hoy en día la demanda se enfoca en trabajadores con amplia experiencia en
tecnología, capaces de desarrollar juegos electrónicos e interactivos de distinto tipo.

Si los trabajadores de la industria de juguetes no logran ajustar sus habilidades a la nueva demanda,
entonces se irán quedando sin empleo. Al mismo tiempo, las empresas buscarán sin

127
éxito trabajadores cualificados para las nuevas tareas quedando varios puestos de trabajo
disponibles.

3.4 DÉFICIT

El déficit existe cuando el balance de una organización o persona cuenta con saldo negativo, es
decir, es deficitario. En este escenario, los ingresos no son suficientes para afrontar los gastos, o
dicho de otro modo, la capacidad de recaudación de ingresos es menor que las cargas con las que
se cuenta.

Déficit: Ingresos < Gastos


En general, este término está
asociado a la economía y situación
económica financiera de una
organización o administración pública
en un periodo de tiempo
determinado, generalmente un año,
trimestre o mes. Su aplicación más
extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los Estados, pero existen muchos tipos
de déficit.

El término déficit se emplea regularmente para las cuentas públicas de una administración. Por lo
que un escenario económico de déficit se suele considerar negativo, al no poder cubrirse los gastos
de la administración. Si un Gobierno no consigue reducir sus deudas debido a que no le prestan más
dinero o ya no tiene reservas para afrontar sus pagos, sólo puede corregir el déficit a través de su
endeudamiento con el banco central de ese país.

Sin embargo, cuando existe una forma sostenida de financiación el déficit no tiene por qué ser algo
malo. Muchos países tienen déficit, pero mantienen fórmulas de financiación que les permiten
invertir en un Estado de Bienestar de gran calidad.

Tipos de déficit según la contabilidad


Su aplicación más extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los Estados, pero
existen muchos tipos de déficit. Estos son los principales:

• Déficit fiscal: Está relacionado con la administración pública. Se origina cuando una
administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos.
También, el déficit fiscal se relaciona con el dinero que una administración recibe de otra
en función de lo que esta última aporta (entre una región y un Estado, por ejemplo).

128
o Déficit público: Hace referencia al conjunto de todas las administraciones públicas
de un país. Se asocia a la contabilidad nacional de un país.

o Déficit presupuestario: Hace referencia al superávit fiscal previsto por el Gobierno


al realizar los presupuestos del año siguiente.

o Déficit primario: Es el déficit fiscal sin tener en cuenta los costes de financiación
previos, es decir, sin contar con los intereses de la deuda adquirida anteriormente.
Por lo que es más fácil que resulte en superávit que el déficit fiscal, al que en estos
casos se le denomina superávit o déficit total.

• Déficit exterior: Es la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un país con respecto al
exterior. Puede haber déficit en cualquier cuenta de la balanza de pagos. Estas son las más
importantes:

o Déficit comercial: Cuando el saldo de las importaciones de un país es superior al de


las exportaciones.

o Déficit de capital: Mayor inversiones en el extranjero con dinero nacional que


inversiones extranjeras en el país.
o Déficit financiero: Cuando los ciudadanos del interior del país envían mayor
número de remesas de las recibidas.

129
4 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

El Estado es el conjunto de instituciones y


organizaciones sociales económicas y
políticas que se han creado históricamente
para regular y normar la vida de los
individuos, familias, empresas nacionales o
extranjeras, que residen en las fronteras de
un territorio reconocido como un país.
Estado es pues diferente de Gobierno.
Desde el punto de vista económico, el
Estado a través de un Gobierno puede
utilizar la política monetaria, la política
fiscal, la política industrial, etc., como
instrumentos para influir en la actividad
económica: inversión, inflación, empleo,
pobreza, con el fin de alcanza
determinados objetivos tanto en el campo económico como en el social Su influencia no solo reside
en el campo macroeconómico sino también en la esfera de la microeconómica al regular el mercado
de trabajo, de bienes, a la empresa, a las prácticas monopolistas, etc. Lo cual puede tener fines de
bienestar y crecimiento. El hecho importante es que cualquier economía capitalista requiere de la
presencia de un Estado y de un Gobierno.

4.1 IMPUESTOS

Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie,


de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la
economía del país. Los impuestos, en todos los sistemas
económicos de los países, sirven para proveer de recursos al
gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su
planeación.

130
Algunas de las caracteristicas de un impuesto son las siguientes:
• Progresivo: hablar de un "impuesto progresivo", hace referencia a la relación directa entre la
capacidad económica y el impuesto; es decir cuanto mayor sea la capacidad económica, mayor
será el valor del impuesto a aplicar.
• Proporcional: En este caso, los contribuyentes pagan la misma proporción de su base sin tener
en cuenta sus utilidades. Es decir, a son proporcionales.
• Regresivo: un caso poco común, en el que los contribuyentes con una menor base pagan un
valor mayor en el impuesto.

Impuestos directos: se cobran sobre los


ingresos o el patrimonio de las
personas, teniendo en cuenta
sus ingresos. Algunos ejemplos de este tipo
de impuestos son el impuesto a la renta, el
impuesto predial y el impuestoa los vehículos.
Existen dos
categorías
Tipos de principales en las
impuestos que se dividen
los impuestos Impuestos indirectos: son recolectados
de actividades específicas y no tienen en
cuenta la capacidad económica de pago de las
personas para pagarlo. Algunos ejemplos son
el impuesto a las ventas yel impuesto al valor
agregado.

4.1.1
SUBSIDIO

Un subsidio o incentivo gubernamental es una forma de ayuda o apoyo financiero que se extiende
a un sector económico (organización o individuo) generalmente con el objetivo de promover
determinadas políticas económicas y sociales.

Las formas más comunes de subsidios son aquellas concedidas al productor o al consumidor. Los
subsidios al productor o a la producción aseguran que los productores estén en mejor situación, ya
sea proporcionando apoyo a los precios del mercado, apoyo directo o pagos a los factores de
producción. Los subsidios al consumidor o al consumo comúnmente reducen el precio de los bienes
y servicios al consumidor.

Si bien cada subsidio tiene su particularidad, desde el lado de los productores, en un modelo básico,
este tiene el siguiente esquema:

131
Tomada de:
http://expertoenderecho.blogspot.com/2011/02/ley-reguladora-del-regimen-de.html

En la imagen se muestra el precio del subsidio que es el precio que recibe el productor menos el
precio que paga el consumidor (ambos distintos al precio del equilibrio). Dicho subsidio genera un
incremento en el excedente del productor u ofertante (área del color azulado) y del consumidor o
demandante (área del color rojizo). Estos mayores excedentes, sin embargo, no son gratuitos,
generan un costo al Estado que viene representado por el rectángulo de tres colores (precio del
subsidio por la cantidad). Como se muestra, el triángulo verde queda como pérdida social, en tanto
que el Estado gasta más de lo que beneficia a los ofertantes y demandantes.
Cabe resaltar que esta pérdida social es independiente de si el subsidio se da a los ofertantes o
demandantes, el proceso de explicación varia ligeramente, pero el resultado es el mismo.

Tipos de subsidios
Existen diversos tipos de subsidio:
• Subsidios a la oferta (otorgados a los productores de bienes y servicios).
• Subsidios a la demanda.

Son subsidios que reducen lo que paga el usuario, por debajo del costo del bien o servicio. Pueden
ser:
➢ Subsidios directos: El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos
consumidores. En el mejor de los casos este subsidio debe aparecer dentro de la factura como
una rebaja al precio normal, señalando quien lo paga y cuál es la base del cálculo.
➢ Subsidios cruzados (entre diferentes usuarios): En este caso la Empresa calcula su tarifa general
(que cubre los costos totales) pero no cobra el mismo monto a todos los clientes. Algunos pagan
más que el costo real, para permitir que otros paguen menos. No hay necesidad de que el
Gobierno ponga nada del costo de este subsidio. Ya que el ingreso totalde la empresa se
mantiene igual. El sector en su totalidad no está siendo subsidiado; sino,

132
algunos usuarios (quienes, se supone, son los menos necesitados) están subsidiando el consumo
de otros usuarios (los supuestamente más necesitados).
➢ Subsidios a la producción: Son pagos corrientes, sin contrapartida, que el Gobierno Federal
hace a las empresas en función de su participación en la producción; empleado como medio al
gobierno, para hacer más accesibles los precios de mercado de algunos bienes o servicios.
➢ Subsidios a los hijos: Son pagos no reembolsables entregados por el padre de familia con el fin
del "Bienestar" de sus hijos. Es usual ver este tipo de subsidios en las cuentas de Celulares.

➢ Subsidios a la exportación.

Un subsidio a la exportación es un apoyo del gobierno a los productos que se exportan, como un
medio para ayudar a la balanza de pagos del país. Tradicionalmente, los economistas han
argumentado que los subsidios benefician a los consumidores.
Existe evidencia de que algunas organizaciones abusan de los subsidios a la exportación. Por
ejemplo, algunos exportadores declaran en exceso el valor de sus productos para beneficiarse más
de los subsidios a la exportación. Otro método consiste en exportar un lote de mercancías a un país
extranjero, pero el mismo comerciante reimportará las mismas mercancías mediante una ruta
diferente y cambiando la descripción del producto para ocultar su origen. Por lo tanto, el
comerciante se beneficia de los subsidios a la exportación sin crear valor comercial real para la
economía. El subsidio a la exportación como tal puede convertirse en una política contraproducente
y disruptiva.

➢ Subsidios a la importación.

Los subsidios a la importación son el apoyo gubernamental a los productos que se importan. Aunque
es menos frecuente que los subsidios a la exportación se utilizan para reducir el precio para los
consumidores de los bienes importados. Los subsidios a la importación tienen diversos efectos
según el área. Por ejemplo, los consumidores del país importador están en mejor situación y
experimentan un aumento en el bienestar del consumidor debido a la disminución del precio de los
bienes importados, así como a la disminución del precio de los bienes sustitutos nacionales

➢ Subsidios al empleo.

Un subsidio de empleo sirve como incentivo para que las empresas brinden más oportunidades de
trabajo para reducir el nivel de desempleo en el país (subsidios a la renta) o para fomentar la
investigación y el desarrollo. Con un subsidio de empleo, el gobierno brinda asistencia con los
salarios. Otra forma de subsidio al empleo son las prestaciones de la seguridad social. Los subsidios
al empleo permiten que una persona que recibe el beneficio disfrute de un nivel de vida mínimo.

➢ Subsidios fiscales.

Los gobiernos pueden generar el mismo resultado que obtienen con transferencias de efectivo
mediante beneficios fiscales selectivos. Por ejemplo, si un gobierno envía asistencia monetaria que
reembolsa el 15% de todos los gastos de salud a un grupo que paga el 15% de impuestos sobre la
renta, se logra exactamente el mismo subsidio otorgando una deducción del impuesto a lasalud. Los
subsidios fiscales también se conocen como gastos fiscales.

133
➢ Subsidios al transporte
Algunos gobiernos otorgan subsidios al transporte, especialmente el transporte por ferrocarril y
autobús. Estos subsidios sirven para reducir congestiones en el tráfico y la contaminación.
Funcionan también como una forma indirecta de subsidiar la actividad privada y el empleo, ya que
subsidia el tránsito de quienes trabajan desde sus hogares hasta sus centros de empleo.

4.1.2
ARANCEL

Se denomina arancel al impuesto que se


cobra a la importación de una mercancía
determinada, para que pueda ingresar a un
país. También existen los llamados
aranceles de tránsito; es decir, impuestos
que se cobran para que las mercancías
pasen por un país con rumbo a su destino
final.
Esto afecta a los importadores finales en
caso de no tener puertos marítimos para el
ingreso de dichos artículos y los obliga a
importar por la vía aérea.
Cada país clasifica los productos en fracciones arancelarias y así determina a cuánto asciende el
pago que se debe hacer para que la mercancía entre al país.

Tipos de Aranceles

134
Clasificación Arancelaria
Este código es creado por la Organización Mundial de Aduanas, por lo cual, es un código
universalmente válido

La clasificación
arancelaria
Es el proceso en
el que se asigna
un código
numéricoa todas
lasmercancías
del mundo.

La fracción arancelaria está compuesta de 8 dígitos.

El segundo
El primer par El tercer par El cuarto par
par de
de números de números de números
números de la
de la fracción de la fracción de la fracción
fracción se
se llama se llama se llama
llama
"Capítulo". "Subpartida". "Fracción".
"Partida".

Elaboró:Claudia Cabrera Estrada

Ejemplo. Fracción arancelaria de “La Vaca”

135
4.1.3 EXTERNALIDADES

Pampillón (2011) afirma que las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción
e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no
participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos.
Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan
externalidades. Las externalidades son una de las principales razones quellevan a los gobiernos a
intervenir en la economía.

Clasificación de las externalidades

Externalidades negativas
Cuando una persona o una empresa realiza Externalidad
actividades, pero no asume todos los costos positiva
efectivamente traspasando a otros, posiblemente
la sociedad en general, algunos de sus costos, se • Crea un
produce cuando las acciones de un agente beneficio
reducen el bienestar de otros agentes de la
economía
Externalidad
Externalidades positivas
Cuando esa persona o empresa o no recibe todos
negativa
los beneficios de sus actividades, con lo cual otros • Impone un
-posiblemente la sociedad en general- se costo
benefician sin pagar se produce cuando las
acciones de un agente aumentan el bienestar de
otros agentes de la economía.

Recientemente se habla de un tercer grupo: externalidades posicionales.

Hay cuatro posibles situaciones para los tipos de externalidades:

• Externalidades negativas en la producción: Las externalidades negativas en la


producción son muy comunes. Algunos ejemplos son el ruido de aviones y camiones,
ríos y lagos contaminados, la destrucción del hábitat de los animales, y la
contaminación en el aire en las grandes ciudades.
• Externalidades positivas en la producción: Las externalidades positivas en la
producción son menos comunes que las externalidades negativas. Dos ejemplos son la
producción de miel y de frutas.
1. Externalidades negativas en el consumo: Las externalidades negativas en el consumo son
parte de nuestro diario vivir. El fumado en área reducidas expone la salud de los demás a un
riesgo; las fiestas ruidosas o los autos ruidosos molestan a los demás.

136
2. Externalidades positivas en el consumo: Externalidades positivas en el consumo también
son comunes. Cuando usted se vacuna contra la gripe, todos los demás con quienes usted se
relaciona obtienen beneficios, o también cuando el propietario de un edificio histórico lo
restaura, todos los demás disfrutan al observarlo. Otro caso importante es el de la educación
y el conocimiento. Son diferentes de los que asume la sociedad en su conjunto.

4.1.4
BIENES PÚBLICOS

Todos los bienes o servicios destinados a la satisfacción de las necesidades comunes e


indispensables, que hacen posible la vida digna de todos, son los bienes públicos o bienes
colectivos por excelencia: la justicia, la vigilancia de las calles, los servicios domiciliarios
(agua, luz, alcantarillado), la educación básica, la salud preventiva, la vivienda mínima, las
telecomunicaciones, etc. Cuando la disponibilidad o el goce de estos bienes o servicios
excluye a una parte de la población o son de una calidad para unos y de otra calidad para
otros, se dice que hay inequidad o corporativismo.

Vídeo

Bienes públicos
¿Qué es lo público?
Aquello que conviene a todos, de la
misma manera, para la dignidad de
todos. Por ejemplo, la calle es
pública y el parque es público
porque siempre están allí, para que
todos transiten y se diviertan, sin
exclusiones por razón de clase, edad,
sexo, partido o religión.

https://youtu.be
/ekAjNsQ6fHQ

137
Toro, J.B., & Rodríguez, M. (2001). Menciona: La empresa contribuye a los colectivos y a lo público
de diferentes formas:

En la producción y distribución ética del valor agregado: en la transferencia compra a terceros en el pago de salarios
efectuados inna distribución de utilidades a los accionistas. En el pago de los impuestos estipulados.
a) Cuando aumenta el capital social: construyendo infraestructura,
mejorando el urbanismo y la arquitectura, cuidando el medio ambiente,
apoyando las organizaciones cívicas y abriendo nuevos mercados y relaciones
internacionales.
b) A través de la calidad y durabilidad de los productos: planificando la
obsolescencia y abundancia de los productos básicos en favor de la dignidad
humana y el cuidado del consumo de energía.
c) A través de los precios y penetración de los mercados: precios al alcance de
las mayorías y en mercados que lleguen con servicios adecuados a las zonas
pobres o apartadas, permiten ir superando la existencia de dos economías: la
de los pobres y la de los ricos.
d) Promoviendo la organización interna de la empresa a través de la
participación y la organización externa apoyando la organización social.
e) Aumentando las externalidades positivas: fondos para investigación y
desarrollo tecnológico; difundiendo información científica y técnica y
fomentando los comportamientos éticos en los contratos y licitaciones
públicas.
f) Disminuyendo las externalidades negativas: fundamentalmente adquiriendo
e importando procedimientos técnicos que disminuyan o eviten la
contaminación o el deterioro del medio ambiente.

138
La empresa contribuye a lo publico

a) En la producción y distribución ética del valor agregado

b) Cuando aumenta el capital social

c) A través de la calidad y durabilidad de los productos

d) A través de los precios y penetración de los mercados

e)Promoviendola organización interna de la empresa a través de la participación y la


organización externa apoyando la organización social.

f) Aumentandolas externalidades positivas

g) Disminuyendolas externalidades negativas

La construcción social de lo público requiere pasar del lenguaje privado al lenguaje


colectivo, de los bienes privados a los bienes colectivos, de las perspectivas privadas o
corporativas a las perspectivas de nación y colectivas.

Los bienes públicos se producen para todos, porque una vez realizados no se puede excluir a nadie
de su consumo o utilización. Por tanto, producen efectos sobre terceros que no han participado
directamente en su producción (externalidades positivas).
El mercado es incapaz de suministrar un bien público (fallo de mercado), al no poder contar con
ingresos que compensen los costes incurridos. Es el Estado quien, mediante impuestos, cobra el
servicio a los beneficiarios de las externalidades.

Los bienes públicos (puros) cumplen las propiedades de no ser excluibles vía precios y su utilización
es del tipo “no rival”, Es el caso del espectáculo de una sesión de fuegos artificiales. El hecho de que
los disfrute una familia no impide que otras puedan hacerlo (consumo no rival), y no existe un precio
que excluya al que no pueda pagarlo.

139
Tomada de :https://images.app.goo.gl/gS5ieDW9Win3CLAr9

Cuando un bien excluye, al tener que pagar un precio, pero es de tipo no rival, en cuanto que el uso
que haga una persona no impide que puedan disfrutarlo otras, estamos ante bienes llamados
monopolios naturales. Dado su alto nivel de inversión, el uso eficiente exige generalmente la
presencia de grandes entidades. Por ejemplo, la televisión por cable.

Hay algunos bienes o servicios que cumplen la propiedad de “rivalidad”, en cuanto que, si uno utiliza
el bien, otro no puede disfrutarlo, pero no de exclusión, al poder ser utilizados por todos. Reciben
el nombre de “bienes o recursos comunes” y se sitúan entre lo privado y lo público.

La mayoría de los bienes en nuestra economía son de naturaleza privada, dado que se encuentran
en el mercado y se guían por los precios, que son las señales que utilizan los compradores y los
vendedores para tomar sus decisiones.

La “tragedia de los bienes comunes” ha sido descrita como una situación en la que varias personas,
motivadas por el interés personal y actuando racionalmente, acaban utilizando inadecuadamente
un recurso compartido, aunque no les convenga que se deteriore y se acabe destruyendo. Es el caso
de la sobreexplotación de los bancos de pesca, que beneficia a corto plazo a los depredadores, pero
acaba perjudicando a todos en el largo plazo.
Los bienes públicos y los recursos comunes necesitan una gestión y un mecanismo de control que
aseguresu utilización y disfrute, así como un sistemaque garantice su sostenibilidad.

140
ACTIVIDAD 5
MAPA MENTAL

“JUNTOS, PERO NO REVUELTOS”

Instrucciones: Después De haber revisado los temas sobre la intervención del


estado en la economía. Organizados en equipos colaborativos de 3 integrantes
elaborar un Mapa mental, sobre los temas de Impuestos, Subsidios, arancel, ext
ernalidades, bienes públicos

No olvides los materiales para elaborar tu mapa mental:

- Tijeras
- Pegamento
- Hojas blancas
Plumones y/o colores

Recuerda que también se evalúa la entrega de la


actividad en tiempo y forma, la ortografía y la limpieza
con la que entregas tu trabajo.

141
SITUACIÓN DIDÁCTICA

“TODOS SOMOS MACRO”

Instrucciones: De manera colaborativa elaborar un reporte de investigación sobre


los conceptos de inflación, deflación, empleo, desempleo y déficit que se
relacionan con las interrogantes del conflicto cognitivo.

ALTO
Esta evidencia se sube a la Plataforma SIGA.

EC2_B2_RUB1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL EMSAD No.
Rubrica REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Asignatura: Economía II Bloque: II


Situación didáctica: “Todos somos macro”

Nombredel estudiante: Docente:

Semestre: 5to Turno: Fecha de aplicación:


Competencias genéricas: Competencia disciplinar: CDECS2 Argumenta las
repercusiones de los procesos y cambios políticos,
CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la económicos y sociales que han dado lugar al entorno
comunicación para procesar e interpretar información. socioeconómico actual.
CG 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad,
bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
Evidencia de Aprendizaje: Reporte de investigación.

142
CATEGORÍA (5) (4) (1)
(3) (2)

Presentación El trabajo es La presentación La presentacióndel La presentación No tiene


entregado en del trabajo tiene trabajo tiene del trabajo presentación
carpeta, de la mayoría de los algunos de los tiene pocos adecuada y no
forma limpia, aspectos antes aspectos señalados, aspectos antes cumple con los
ordenada, letra señalados, sin su apariencia es señalados, su requisitos
legible y clara. embargo, su aceptable. apariencia es señalados.
Su apariencia es apariencia es regular.
excelente. buena.
Contenido Presenta Presenta buen Presentacontenido Presenta Carece de
excelente contenido que que permite el contenido que contenido.
contenido que permite el entendimientodel permite el
permite el entendimiento tema en un 80% entendimiento
entendimiento del tema en un del tema en un
del tema en un 90% 70%
100%

Jerarquizaciónde La información La información La información se La información La


Información se presenta sepresenta presenta ordenara se presenta informació
ordenada ordenara jerárquicamente en ordenara nno está
jerárquicamen jerárquicamen un 80 % jerárquicamen ordenada.
teen un 100% te en un 90 % tee en un 70 %

Calidad de la La información La información La información da La información La información


información está darespuesta a respuesta a las tiene poco o no está
claramente las preguntas preguntas nada que ver claramente
relacionada principales y principales, perono con las relacionada con
con el tema proporciona da detalles y/o preguntas el tema
principaly ideas ejemplos. planteadas. principal y no
proporciona secundarias proporciona
varias ideas y/o ejemplos. ideas
secundarias secundarias y/o
y/oejemplos. ejemplos.
Fuentes Todas las Todas las Todas las fuentes Algunas Ninguna
fuentes de fuentesde de información fuentesde fuentede
información información están información informació
están están documentadas, no están nestá
documentadas documentadas pero muchas no documentadas document
yen el formato , pero unas están en el formato . ada
deseado. pocas no están deseado.
en el formato
deseado.

143
Referencias Bibliográficas
Editorial Grudemi (2017). Agentes económicos. Recuperado de Enciclopedia Económica
(https://enciclopediaeconomica.com/agentes-economicos/).Última actualización: febrero 2022.
Andrés Sevilla Arias, CFA, 28 de mayo, 2015
Ciclo económico. Economipedia.com

Alejandro Donoso Sánchez, 15 de enero, 2017 Índice de precios. Economipedia.com

Paula Nicole Roldán, 23 de diciembre, 2016. Cuentas Nacionales. Economipedia.com. Índice de


precios. Economipedia.com

Software DELSOL. (2022, 7 marzo). â–· Causas de la inflaciÃ3n.


https://www.sdelsol.com/glosario/causas-de-la-inflacion/

Donoso Sánchez, Alejandro. (15 de enero 2017). Índice de precios. Economipedia.com


Kiziryan, Mariam. (20 de mayo 2015). Diferencia entre ahorro e inversión. Economipedia.com
Roldán, Paula Nicolle (23 de diciembre 2016). Cuentas Nacionales. Economipedia.com
Westreicher, Guillermo. (24 de enero 2016). Balanza de pagos. Economipedia.com

Recuperado de https://www.sdelsol.com/glosario/causas-de-la-inflacion/ con fecha del 12 de


noviembre del 2022.
1
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/deflacion.html

1 Recuperadode https://enciclopediaeconomica.com/inflacion-moderada/
1
Recuperado de https://enciclopediaeconomica.com/inflacion-galopante/

Recuperado de: Morales Anaya, Juan Antonio (1994) : Hiperinflación y políticas de estabilización,
Documento de Trabajo, No. 01/94, Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-
Económicas (IISEC), La Paz
Tabuenca, Luis, (2016) LA HIPERINFLACIÓN:Análisis de casos históricos, Universidad de Zaragoza,
recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/48211/files/TAZ-TFG-2016-191.pdf
Mariam Kiziryan, 20 de mayo, 2015 Diferencia entre ahorro e inversión. Economipedia.com
1
Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/deficit.html
1
Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/desempleo-estructural.html

1
Recuperado de: https://www.obsbusiness.school/blog/desempleo-ciclico-que-es-causas-y-diferencia-con-
desempleo-estacional

1
recuperado de https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html

1 Recuperado de :
https://humanidades.com/trabajo/#:~:text=El%20trabajo%20puede%20ser%20f%C3%ADsico,campo%20de%
20aplicaci%C3%B3n%20y%20metodolog%C3%ADas.

144
1Recuperada de:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1334/70
2825440015/702825440015.pdf

Tomada de: https://tipsytricksbysomelady.jimdofree.com/economia/pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica/

Tomada de: https://tipsytricksbysomelady.jimdofree.com/economia/pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica/

https://enciclopedias.com/wp-content/uploads/2020/10/Sistema-econ%C3%B3mico-14.jpg

145
BLOQUE III

Políticas Económicas

146
SITUACIÓN DIDÁCTICA

Título “Caminito de la escuela…”

Propósito de la Las y los jóvenes llevarán a cabo una investigación comunitaria


situación didáctica en la que mostrarán y explicarán en trípticos la importancia de la
política fiscal y los beneficios que aporta el cumplir con ella como
ciudadanos responsables.

Contexto Luis y Pedro están por graduarse de la preparatoria e ingresar a la


universidad, sus familiares están preocupados porque no existe una
universidad cerca de su comunidad y tampoco existe una fácil manera
de transportarse a la universidad del gobierno del estado hasta la
cabecera municipal. Por lo que Luis y Pedro han decidido indagar como
es que se podría construir una escuela en su localidad, al investigar se
encontraron con que los fondos destinados a la construcción de nuevas
escuelas provienen de las recaudaciones que realiza el gobierno a
través de los impuestos, al continuar investigando descubrieron que de
esas recaudaciones se construyen así mismo, hospitales, carreteras, se
da alumbrado público, agua potable, etc.

Conflicto cognitivo • ¿Sabes en que consiste la recaudación de impuestos? ¿en qué


se utilizan?
• ¿De qué manera puedo dar a conocer la importancia que
tiene?
• ¿Sabes qué es la política fiscal?
• ¿Qué son los impuestos?

147
Bloque 3
POLITICAS ECONOMICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS
Discute las políticas económicas actuales, comparando los modelos keynesiano y monetarista
para analizar las políticas de su contexto económico, favoreciendo la aportación de ideas en la
solución de problemas promoviendo su creatividad.
Explica los tipos de políticas, identificando los componentes de desarrollo y crecimiento
económico, favoreciendo su pensamiento crítico.

COMPETENCIAS
Genéricas Disciplinares
CG 9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la CEDCS3. Propone soluciones a problemas de su
equidad, bienestar y desarrollo democrático de entorno en una actitud crítica y reflexiva,
la sociedad. creando conciencia de la importancia que tiene
el equilibrio en la relación del ser humano-
CG 9.5 Actúa de manera propositiva frente a naturaleza.
fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado. CEDECS 4. Argumenta sus ideas respecto a
diversas corrientes filosóficas y fenómenos
CG 11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio histórico-sociales, mediante procedimientos
entre los intereses de corto y largo plazo en teórico-metodológicos.
relación al ambiente.

INTERDISCIPLINARIEDAD EJES TRANSVERSALES


Historia Universal Contemporánea
Eje transversal Social.
Eje transversal Ambiental.
Eje transversal Salud.
Eje transversal de Habilidades Lectoras.

148
CONTENIDOS

Conocimientos Habilidades Actitudes


(Conceptuales) (Procedimentales) (Actitudinales)
Modelos económicos Diferencia los tipos de Aporta ideas en la solución de
keynesiano y monetarista: políticas económicas, fiscales problemas promoviendo su
• Política fiscal y de comercio exterior, así creatividad.
• Política de comercio como sus objetivos.
exterior Favorece su pensamiento
• Política financiera Distingue conceptos de Banca crítico.
• Banca Central, deuda Central, deuda externa y
externa. política financiera.

Desarrollo y crecimiento Compara modelos


económico: económicos keynesiano y
• Globalización. monetarista.
• Bloques comerciales
• Proteccionismo y libre
cambio
• Tratados
internacionales

149
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Lee con atención el texto que se encuentra a continuación y, al finalizar,


responde las preguntas seleccionando la opción que consideres correcta.

¿Qué es un modelo económico?

Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas variables


que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo, la variación
del precio de un producto en un mercado específico.

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del
comportamiento futuro de las variables. Dado que la realidad es muy compleja, el modelo se centra
en capturar solo las variables más relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este modo,
una mayor comprensión y simplicidad.

En otras palabras, si intentáramos estudiar un fenómeno incluyendo la totalidad de las variables


involucradas, el estudio se haría inmanejable. La realidad es compleja y nuestro entendimiento de
ella limitada. Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores acerca de la relación
con las variables. Sus principales usos son:

1. Entender la relación entre las variables económicas.


2. Diagnóstico de una situación o fenómeno en particular.
3. Pronóstico del comportamiento futuro de las variables.
4. Diseño de políticas económicas.

Una forma de entender el concepto de modelo económico es cuando nos referimos a los sistemas
económicos o la forma en que se organiza la economía. En general existen tres tipos de sistemas
económicos:

• Modelo capitalista. Que utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los recursos.
• Modelo socialista o planificado. Se planifica o interviene la economía para
logrardeterminados objetivos.
• Economía mixta. Una combinación de las anteriores.

¿Cómo identificamos que modelo económico tiene un país?


Quizás la forma más práctica de saber qué modelo económico sigue un país la encontramos en su
Constitución: si se respeta la propiedad privada y la iniciativa empresarial, en ese caso, se tratará de
un principio más capitalista. Sin embargo, la mayoría de los países tiene una economía mixta porque
el Gobierno interviene usualmente en ciertas circunstancias, por ejemplo, en sectores
estratégicos como el energético o en servicios básicos.

150
1.- ¿Consideras que es importante conocer el concepto y las características de los modelos
económicos? Si/No ¿Por qué?

_ _
_ _
_ _
_ _
_ _ _
2.- ¿Qué entiendes por Política Fiscal?

_ _
_ _
_ _
_ _
_ _

3.- ¿Qué entiendes por Políticas Financiera?

_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
4.- ¿Cuál es tu definición de Globalización?

_ _
_ _
_ _
_ _
_ _

5. Define con tus palabras el concepto de Tratados Internacionales


_ _
_ _
_ _
_ _
_ _

151
MODELOS ECONÓMICOS KEYNESIANO Y
1 MONETARISTA

1.1 POLÍTICA FISCAL

Al inicio del presente bloque conviene recordar conceptos que ya hemos visto en semestres
anteriores, pero que debemos abordar brevemente con el fin de refrescar la memoria.

Existen desde la segunda mitad del siglo pasado dos modelos económicos dominantes en el mundo
occidental, que es donde se encuentra nuestro país, y ambos se han desarrollado en México.

El primero, propuesto por John Maynard Keynes después de la gran crisis


económica de 1929, en la que hace una crítica al modelo clásico de la economía
y propone que el Estado tenga una mayor participación en la economía,
pudiendo no solo actuar como regulador, sino también como productor
generando con esto un control sumamente alto de la economía, estas medidas
fueron adoptadas casi de forma generalizada después de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945).

Este modelo funcionó con cierto éxito hasta la década de los sesenta del siglo
HTTPS://WWW.FINANZZAS.COM/JOHN
-MAYNARD-K 1
pasado en que lo Estados (Gobiernos) se hicieron excesivamente grandes y
burocráticos, lo que ocasionaba que no existiera calidad en los productos y servicios que producían.

Durante esta época aparece una nueva corriente de pensamiento económico que modifica de forma
sustancial los principios del modelo propuesto por Keynes, su principal exponente es Milton
Friedman, Premio Nobel de Economía en 1976, quien señala duras críticas al modelo Keynesiano y
presenta una postura mucho más apegada al Liberalismo Económico Clásico solo que un poco más
agresivo, es decir llevaba el termino de libertad económica hasta fronteras más amplias.

Friedman propone que los Estados no deben intervenir en materia


económica pues será el Mercado mismo quien se regule a través de
sus propias leyes, como la de la oferta y la demanda, y que con ello
se fortalecerá la competencia y solo aquellos actores económicos
que sean aceptados por los consumidores sobrevivirán, con esto se
abre una ventana al libre mercado y el Estado se reduce a un
regulador, pero según Friedman esta regulación debe ser mínima HTTPS://PANAMPOST.COM/FEE-PANAMPOST/2019 1
pues cualquier intento mayor solo entorpece el desarrollo del
mercado.

152
Ambas posturas han tenido severas críticas y fallos, mientras al Keynesianismo se le señala por
generar ineficiencia en la producción y Gobiernos con burocracia excesiva e incompetente al
Monetarismo se le señala por su falta de compromiso social y por pugnar únicamente por el
crecimiento económico.

Como ya sabes en México nos encontramos inmersos en un proceso social que busca encontrar una
vía particular para alcanzar un desarrollo económico y social adecuado para todos los mexicanos.

Ahora bien, para poder participar activamente en la vida económica de nuestro país y hacerlo de
forma positiva es necesario conocer algunos conceptos que serán de mucha utilidad a lo largo de
nuestra vida, en este módulo revisaremos muchos de ellos.

En el siguiente enlace puedes encontrar un video que explica las similitudes, características y
diferencias de los Modelos Keynesiano y Monetarista:
https://www.youtube.com/watch?v=cS_6QaLKh1c&feature=youtu.be

Seguidamente revisaremos en que consiste la política fiscal, que se


puede definir como un conjunto de medidas relativas al régimen
tributario, al gasto público, al endeudamiento público, a las
situaciones financieras de la economía y al manejo por parte de los
organismos públicos, tanto centrales como paraestatales y en todo
el ámbito nacional y en lo referente a todos los niveles de gobierno
(federal, estatal y municipal).

También por materia Fiscal nos referimos a todo lo relativo a los ingresos del Estado provenientes
de las contribuciones y a las relaciones entre el propio Estado y los particulares, considerados en su
calidad de contribuyentes.

Los objetivos principales de lapolíticafiscal son:


• Es un instrumento que ayuda a generar ahorros para el desarrollo e inversiones en el país.
• Recaudar de los contribuyentes lo medios necesarios para la subsistencia y desarrollo del
Estado.
• Estabilización de la economía, a través del control de precios, del control financiero, para
crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico.
• Redistribución del ingreso.
Para conseguir lo anterior setienen los siguientes instrumentos:
• La política tributaria.
• La política de gasto público.
• La política de endeudamiento.
• La política financiera.
• Financiamiento Público y finanzas públicas.
• Monetario

153
Algunas de las funciones de la política fiscal en
sector económico se muestran en la siguiente
figura.

ELABORADO POR:(JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022, COBATAB, PLANTEL NO. 02)

En materia tributaria todos los mexicanos estamos obligados a contribuir a los gastos del Estado
según lo mandata el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

¿Qué dice la Constitución exactamente?

“Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados de la Ciudad de
México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes.”

154
Esto quiere decir que todos debemos aportar para el funcionamiento del Estado, es decir para el
pago de los empleados públicos y de las distintas funciones que realiza, como seguridad pública,
alumbrado público, pavimentación de calles, construcción de puentes o presas.

Esta obligación se cumple a través del pago de contribuciones, y sus tipos se encuentran definidos
en el Código Fiscal de la Federación, para ser más específicos en el artículo 2.

Señala los siguientes:

Impuestos Derechos Contribuciones


de mejoras

Aportaciones de
Seguridad Social

Los impuestos son la contribución más conocida por todos, son generales, es decir todos debemos
pagarlos, siempre que nos encontremos en lo que la ley señala, por los impuestos no recibimos una
contraprestación directa, es decir, pagamos y para nosotros directamente no recibimos nada, sin
embargo, los impuestos ayudan al funcionamiento general del Estado, lo que nos termina
beneficiando.

Los Derechos son los pagos que hacemos por un servicio o autorización que nos otorga el Estado,
es decir estos pagos los hacemos por cosas que nos otorga el Estado o por un servicio que nos presta,
ejemplos delos derechos es el pago que se hace por la expedición de un pasaporte o de una licencia.

Las contribuciones de mejoras son los cobros que nos hace la autoridad fiscal cuando nos
beneficiamos de una obra pública.

Las aportaciones de seguridad social son los pagos que hacemos a las Instituciones de Seguridad
Social por los servicios que recibimos, por ejemplo, las aportaciones que se hacen al Instituto
Mexicano del Seguro Social.

155
Con estos recursos el Estado funciona, es decir cubre sus funciones completas, crea las condiciones
para que trabajemos, estudiemos, presta los servicios públicos y paga a los empleados del Gobierno,
esto se hace mediante la programación anual de sus gastos.

A la organización del gasto del Gobierno se le llama Presupuesto


Público, y se compone de dos presupuestos, el de ingresos que se
convierte en la Ley de Ingresos y en el presupuesto de gasto que se
llama Presupuesto de Egresos, en el primero se toman en cuenta
todos los recursos que el Estado recibirá en un año calendario o
fiscal, es decir lo que recibe por contribuciones, ingresos petroleros,
productos financieros y cualquier otro concepto que genere un
ingreso para el Estado Mexicano.

El Presupuesto de Egresos se conforma por todos los rubros en que el Estado ejercerá los recursos
a su disposición, en este se incluye el gasto y la inversión, así como el gasto social.

Existe el Gasto corriente, que son los gastos que se hacen para garantizar la funcionalidad del
Gobierno, aquí entran sueldos, consumibles de papelería y otros.

El Gasto de Inversión es aquel que ayuda a generar riqueza o bienestar, es decir que ayuda a mejorar
las condiciones de vida de la población y la competitividad económica del Estado, aquí entrarían la
construcción de carreteras, presas entre otras.

El Gasto Social es el que realiza el Estado para apoyar a los sectores más vulnerables de la población,
no genera riqueza, sino que intenta igualar las condiciones de vida de la población con menores
recursos, aquí encontraríamos los apoyos sociales como 68 y más, las becas Benito Juárez entro
otros.

Tanto el presupuesto federal como la economía en general en


México están sujetos a una planeación que es responsabilidad
federal, su fundamento se encuentra en el artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la
letra dice:

“Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea
integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa
distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se
entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento
económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.”

Es decir, cada Gobierno debe crear un Plan Nacional de Desarrollo, este debe ser producto de una
consulta democrática que involucre a la totalidad de los sectores sociales para impulsar el desarrollo
armónico de la Sociedad Mexicana.

156
En este Plan Nacional de Desarrollo se establecen las políticas públicas para proteger la economía y
generar condiciones favorables de desarrollo para la población.

Este Plan Nacional de Desarrollo debe presentarse en el primer año del período de Gobierno del
Ejecutivo Federal y será el documento rector del actuar económico del País durante 6 años.

Gastos públicos

Es el total de gastos realizados por el sector público del


Estado, en la adquisición de bienes y servicios. Este
término se usa para designar los egresos del gobierno,
sea municipal, estatal o federal. Sus características
fundamentales son que no necesita ser cubierto por
IMAGEN TOMADA DE: HTTPS://UPLOADGERENCIE 1 quien lo eroga, ni producir una utilidad monetaria. Su
magnitud depende de la organización económica
prevaleciente en una sociedad, de las funciones asignadas al Estado y de las precisiones políticas de
claseo grupos (Retchkiman, 1987).

Clasificación de gastos públicos


Puede verse de diferentes puntos de vista, Austudillo M. (2012) menciona que uno de ellos es la
clasificación económica que sirve para conocer su efecto en la economía de un país.

ELABORADO POR: JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022, COBATAB, PLANTEL NO. 02

Gastos corrientes: Son los gastos destinados a las operaciones más básicas del Estado, comprenden
los egresos para la adquisición de bienes y servicios; por ejemplo, los servicios personales,
materiales y suministros, interés, Sierra 2009: 165) menciona que en general este tipo de gastos no
aumenta los activos del Estado. "El llamado consumo público o gasto corriente corresponde
básicamente a los costos de operación del aparato administrativo y de las fuerzas de seguridad".

157
Gastos de capital: Son aquellos que incrementan la capacidad de producción del sector público; por
ejemplo, bienes muebles e inmuebles, inversión física, pago de pasivos, y otros (Arriaga, 2002).

1.2 POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

El Comercio es una de las actividades más antiguas de la humanidad, ha


ido evolucionando a través del tiempo, sin embargo, el intercambio de
bienes, servicios, tecnología y demás ha permitido la evolución social.

Por principio debemos definir al Comercio, y este se puede definir como


“el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de
bienes y servicios diferentes, de igual valor o a cambio de dinero”.

Esto es, la esencia del comercio es el trueque, es decir, cambiamos cosas por cosas, o cosas por
servicios.

Los Bienes son las cosas y los servicios son acciones que otros realizan por nosotros, a cambio
otorgamos lo mismo, es decir una cosa o hacemos algo a cambio, sin embargo, con el paso del
tiempo se volvió más complicado realizar estos intercambios por el avance de la tecnología y la
aparición de nuevos bienes y servicios, entonces se creó un medio de intercambio aceptado de
forma general, a ese medio le llamamos dinero.

Entendido ya que lo que es el Comercio podemos deducir que el comercio exterior es el intercambio
que se realiza con personas o instituciones de otros países.

Entonces al ser tan importante para la vida cotidiana el comercio exterior requiere que revisemos
algunos conceptos.

Los Estados (países) tienen reglamentación interna para los actos de comercio que se realizan
dentro de sus fronteras entre sus ciudadanos y se sujetan a ciertas reglas que son establecidas de
forma unilateral, es decir cada país poner las normas que han de seguirse en el comercio, por
ejemplo, la moneda en que deben pactarse los precios, que objetos son susceptibles de estar a la
venta, entre otras cosas.

Sin embargo, en lo que hace al comercio exterior tenemos que


atender otro tipo de factores, en primera instancia existen acuerdos
entre los países para establecer reglas en común, a estos se le llaman
tratados internacionales, son instrumentos del derecho
internacional.

La base de los tratados internacionales es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados,
que señala que los tratados son obligatorios porque se acuerdan de buena fe y los Estados se obligan
por sí mismos a obedecerlos (Art. 26 de la Convención), además de que no pueden ofrecer como

158
una reserva las leyes internas que tengan para desconocer el tratado internacional (Art. 27 de la
Convención).

México pertenece a varios tratados internacionales en materia económica, como los siguientes:

Tratado Descripción
Organización Mundial de Comercio. Su principal objetivo es vigilar que se
realicen las mejores prácticas comerciales
de manera fluida y libre posible a nivel
mundial representa el organismo más
HTTPS://WWW.WTO.ORG/INDEXSP.HTM importante a nivel internacional en materia
de comercio.

Mecanismo de Cooperación Económica Asia- Representa uno de los principales foros de


Pacífico. cooperación económica, para facilitar el
comercio en la región Asia-pacífico; su
objetivo es promover el diálogo entre los
países participantes, alcanzar el crecimiento
económico y fortalecer las relaciones
comerciales
HTTPS://WWW.GOB.MX/SE/PRENSA/ME
XICO-CONM 1

Organización para la Cooperación y Desarrollo Su principal objetivo es promover políticas


Económicos. que busquen mejorar la economía de los
países miembros; se constituye como un
foro mundial en donde los gobiernos
exponen sus problemáticas y comparten sus
experiencias.

HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/OR1

Asociación Latinoamericana de Integración. Es una organización que promueve el


comercio entre los países miembros,
además del cuidado al medio ambiente, la
cooperación científica y tecnológica,
además de integrar la cooperación en
América Latina.
HTTPS://WWW.CAAAREM.MX/ACTADUANERA/CERTI1

159
El Tratado comercial entre México, Estados El cual entró en vigor el 1° de julio y
Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA/CUSMA por sustituye al Tratado de Libre Comercio de
sus siglas en inglés). América del Norte (TLCAN), vigente desde
hace 26 años.

HTTPS://MIPYMES.ECONOMIA.GOB.MX/EXPORTAR1

En México según el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el


Congreso de la Unión quien posee la facultad de legislar en materia de comercio exterior al
establecer contribuciones (fracción XXIX).

Esto se debe a que como revisamos anteriormente el Estado debe velar por el desarrollo de la
Economía nacional y se cree que al entrar en comercio con otras naciones esto puede desincentivar
la inversión nacional o perjudicar ciertos sectores productivos.

Para ello se establecen políticas de protección que pueden ser la imposición de aranceles,
contribuciones que deben pagarse por la importación de alguna mercancía, límites a la importación,
prohibición temporal de la importación o prohibición definitiva.

Estas medidas se aplican de manera gradual y dependiendo del daño que ocasionen a la economía
local.

En México existe una ley especial llamada Ley de Comercio Exterior cuyo fin de acuerdo con su
artículo primero es el siguiente:

“Regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional,


propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía
mexicana con la internacional, defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio
internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.”

Dentro del comercio exterior existe de igual modo una figura sumamente
importante, se llama Aduana.

La aduana es una circunscripción territorial para entrar o salir de un país.


Usualmente está dentro de un puerto, aeropuerto, o recinto de tránsito.
La aduana se encarga de controlar las personas y mercancías que entran y
salen de un país.

160
Al entrar o salir de México todos pasamos por una aduana donde debemos declarar ciertos hechos
que nos son solicitados.

Lo mismo ocurre con las mercancías, que deben ser declaradas en las aduanas para asegurarse su
procedencia legitima, calidad y que no representen peligro alguno para el país, por ejemplo, si
realizo la importación de medicinas estas deben cumplir con los requisitos que la ley mexicana
señala, así no serán un posible peligro para las personas de nuestro país.

Las aduanas forman parte del Poder Ejecutivo y dependen del El SAT (Servicio de Administración
Tributaria) que como sabemos es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público con carácter de autoridad fiscal.

Dentro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se


encuentra la Administración General de Aduanas, que es la
encargada de fiscalizar todas las entradas y salidas de
mercancías al territorio nacional.

México cuenta con 49 aduanas con distintas secciones


aduaneras, puntos de inspección y garitas en la frontera
norte.
HTTPS://WWW.ELCONTRIBUYENTE.MX/2
021/03/S 1 La Administración Central de Operación Aduanera, que es
una de las administraciones centrales dependientes de la
Administración General de Aduanas, está dividida en varias administraciones, una de ellas es la
Administración de Operación Aduanera.

La Administración de Operación Aduanera se encarga de atender todas las consultas que surgen de
la operación aduanera, pueden ser de particulares, de importadores, exportadores, de agentes
aduanales o de las propias aduanas incluyendo también a las otras dependencias del gobierno
federal que de alguna manera también están involucradas en el trámite del despacho aduanero.

La política de comercio exterior de cualquier país es muy


compleja de conceptualizar porque se funde en la
historia, por ello encontraras la definición del autor
Edmundo Hernández Vela como una enfocada
concepción hacia la experiencia. Cada país ha pasado por
diferentes esfuerzos para consolidarse o si acaso tratar
de no ser visualizado como un ente débil. La competencia
entre naciones es fuerte y cruel porque parece ser que
la civilidad profesada por las mayores
naciones se puede opacar con su gran fuerza económica, es tal vez, ese poderío económico
convierte en ironía el entorno comercial, en asimétrico.
Edmundo Hernández Vela define: La política exterior es el conjunto de políticas, decisiones y
acciones que integran un cuerpo de doctrina coherente y consistente, basado en principios claros,
sólidos e inmutables forjados a través de su evolución y experiencia histórica, permanentemente
enriquecido y mejorado, y por el que cada Estado u otro actor de la sociedad internacional define
161
S<u conducta y establece metas y cursos de acción en todos los campos y cuestiones que trascienden
sus fronteas o que pueden repercutir al interior de las suyas. Este cuerpo es aplicado de manera
sistemática con el objeto de encauzar y aprovechar el entorno internacional para el mejor
cumplimiento de los objetivos trazados en aras del bien general de la nación y de su desarrollo
durable, así como del mantenimiento de relaciones armonio con el exterior.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 89 fracción X se redacta lo
siguiente:

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son


las siguientes:
Párrafo reformado DOF 10-08-1987
Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales,
así como terminar, denunciar, suspender, modificar,
enmendar, retirar reservas y formular declaraciones
interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la
aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los
siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución
pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones
internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo;
el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad
internacionales;
Si analizamos el artículo 89 fracción X de La CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos) encontramos los principios de política exterior de México. La formulación de esos
principios viene desde los años en que Venustiano Carranza era presidente de la Nación y se han ido
modificando. En particular México se ha dado a conocer en todo el mundo por ser de los principales
socios comerciales de nuestro vecino Estados Unidos de América, también se le reconoce la manera
en que ha podido soportar las esencias del Plan Marshall de nuestro país vecino. EUA se caracteriza
por su política hegemónica y entrar en juego en las decisiones de otros países en su política interna
sin invitación previa. Auto proclamada salvaguardista de todo el mundo, su acérrima voluntad por
ser reconocido de esa manera coloca a cualquier país en establecer ciertos límites en la manera de
negociar la política de comercio exterior.
Tocar el tema de política de comercio exterior igual significa
hablar sobre la política interna de un país. La relación
estrecha entre estas dos emanaciones económicas es
inseparable y eso tiene que ver con los modos de conducción
y los resultados positivos hacia un pico de crecimiento
interno en la moneda y desarrollo de dicho país.
Un ejemplo es México en la manera diplomática de construir
relaciones comerciales con sus homónimos, para modificar
el conjunto de instrumentos, solidificar o configurar las relaciones entre tratados con el resto del
mundo.
En nuestro país el canciller es el representante diplomático de un país quien tiene la función de
orientar la política exterior a órdenes del Presidente de la República Mexicana. El Presidente tiene

162
que delegar funciones hacia otros miembros de su gabinete y en este caso el canciller es quien vela
por la política exterior y su contraparte quien funge como responsable de la política interior del país
es el Secretario de Gobierno.
Edmundo Hernández Vela nos comparte los principios normativos de la política exterior en México:
• La autodeterminación de los pueblos;
• La no intervención;
• La proscripción de la amenaza o el uso de la
fuerza en las relaciones internacionales;
• La igualdad jurídica de los Estados;
• La cooperación internacional para el
desarrollo; y
• La lucha por la paz y la seguridad
internacionales

Posterior a la 2da gran guerra mundial se vino consigo muchos cambios los cuales relativamente las
Naciones del mundo tomaron en cuenta y una de ellas fue el arrastre “per se” de la globalización
con evitar ser naufrago en un océano inmenso de economías diversificadas, exigentes de
competitividad como de avance tecnológico.
Los escenarios eran complejos necesarios de determinaciones se tenían que inventar, para ello los
principios rectores de una economía internacional trasladaba a México o cualquier país a defender
su soberanía junto a su reconocimiento internacional, el cual, cuesta demasiado después de ser un
país emancipado de otro gran país gracias a la independencia forjada de héroes que dieron su vida
por la patria.

La política comercial de un país se centra en la forma en que se dan las negociaciones, los impuestos,

163
los aranceles, las estrategias económicas, la colaboración entre países, la formación de bloques
comerciales al igual de la repartición de beneficios políticos, económicos, sociales y tecnológicos, así
es como la gran mesa de toma de decisiones se convierte en la punta de una lanza que se dirige
hacia un escenario distinto buscando nuevos retos de transformaciones.
Lo anterior les da sentido a las relaciones internacionales de cierta forma una dirección alta de
desempeño cargada de propósitos benéficos hacia la sociedad a la cual pertenece, es decir, en otras
palabras, es nuestra esencia en otros países bajo productos, mercancías, insumos, materia prima y
por supuesto comida generando resultados económicos positivos para todos los involucrados para
fluidez económica de un país.

1.3 POLÍTICA FINANCIERA

Actualmente los países buscan un crecimiento económico que logre


satisfacer los diferentes sectores en beneficio de la sociedad, para
lograr con sus objetivos y metas consideran las políticas para
impulsar los cambios pertinentes en una dirección positiva. Las
estrategias, acciones y decisiones que las autoridades consideren
viables dentro del ámbito de la economía son factores
fundamentales para el crecimiento y desarrollo de un país, a esto
se le conoce como política económica, como señala Astudillo M.
(2012) son los instrumentos con que cuenta el Estado para
intervenir en la economía.

En nuestra vida cotidiana día con día influye la economía en la cual existen dos factores
fundamentales como el ingreso y el gasto donde el factor que circula es el dinero, el cual es el medio
por el cual se realizan compran de bienes y servicios, para esto es importante llevar a cabo ciertas
medidas que orienten a las variaciones que se van dando con el uso, por la cual se aplica la política
monetaria que se refiere a las medidas relacionadas con el dinero implementadas por el Estado. Sus
instrumentos son las variaciones de la cantidad de dinero, las variaciones de la tasa de interés,
algunos controles sobre el sistema bancario y el tipo de cambio. Esta política es controlada por el
banco central (Wickens, 2008).

Rodríguez (2015) define a la política monetaria como la utilización del dinero, los tipos de interés
como instrumentos de política económica para la obtención de ciertos objetivos determinados. Las
características básicas de la política monetaria son:

a) La estabilización económica se puede lograr mediante el control de la oferta monetaria.


b) El control de la oferta monetaria se realiza por medio de la Banca Central.
c) La estabilización económica implica la estabilización de los precios.

164
Actualmente el dinero se usa en todos los países del mundo.
Astudillo (2012) menciona que sin embargo fue antecedido por el
trueque o permuta de dos bienes, situación que en la práctica
presenta serias dificultades, principalmente tres:

a) Dificultad de coincidencia de los deseos respectivos de los


que permutan.

b) Dificultad de concordancia en valor de los bienes susceptibles de trueque.

c) Faltade una medida del valor respectivo de los bienes cambiados

Los inconvenientes del trueque desaparecen gracias al empleo del dinero; es decir, de un
instrumento aceptado por todo el mundo a cambio de mercancías o servicios.

1. Funciones del dinero. El dinero, también conocido como medio circulante u oferta
monetaria, ha sido definido como aquello que es susceptible de ser universalmente
aceptado en cambio de bienes económicos. Por lo tanto, desempeña las siguientes
funciones:

ELABORADOPOR:(JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022,COBATAB, PLANTEL NO. 02)

El dinero, instrumento de cambio: Esta función del dinero es una actividad fundamental para
obtener un bien o servicio en beneficio de la sociedad para satisfacer sus necesidades, Astudillo
(2012) menciona que la función primordial del dinero es la de servir de base a todas las operaciones
comerciales y jurídicas en las cuales uno de los elementos es una suma de dinero: venta, alquiler de
bienes y servicios, préstamos, es decir, toda la organización social moderna descansa en el dinero.

165
El dinero, unidad de cuenta: "El dinero cumple la función de unidad de cuenta porque los precios y
los registros se realizan en unidades que representan dinero" (Tarapuez, 20 10: 36).

El dinero, depósito de valor. El dinero es el medio ideal de ahorro, capitalización y de movilización


de valor en el tiempo y en el espacio. En una economía moderna los ingresos por salarios, rentas y,
en general, todos los pagos por los servicios prestados para la fabricación y venta de los bienes se
reciben en forma discontinua y así también se gastan.

El dinero patrón de pago. El dinero es el único instrumento de liberación de deudas de carácter


universal. Tanto la persona que lo recibe a cambio de sus mercancías o servicios, como la que
obtiene una suma por concepto de devolución de un crédito se considera pagada.

2. Demanda monetaria. El dinero es necesario para llevar a cabo las transacciones entre las
personas por bienes y servicio.

Astudillo M (2012) señala que en la medida que una economía crece, los requerimientos del dinero
para realizar las actividades productivas serán mayores. El monto de la demanda monetaria
depende de la tasa de interés y del ingreso nominal.

ELABORADO POR: JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022, COBATAB PLANTEL NO.02

166
1.4
BANCA CENTRAL, DEUDA EXTERNA

La banca central de un país es la base de todo el sistema bancario de esa nación; es la encargada de
aplicar las medidas de política monetaria y crediticia necesarias para el buen funcionamiento de la
economía nacional (Méndez M.)

La clasificación de los bancos que influyen en el sistema bancario se muestra a continuación:

Sistema
bancario

Banco Central

Bancos
Bancos Público privados Banco Mixtos

Agricolas De depósito
Ganaderos de ahorro
Mineros Financideros
Indiustriales Hipotecarios
Fiduciarios
Pesqueros
De capitalización
Comerciales
De obreros
De obras y
Servicios
Públicos
Banca múltiple

ELABORADOPOR: JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022, COBATAB PLANTELNO. 02

167
Rodas A. (1997) menciona que algunas de las funciones de la Banca Central son:

Bancode emisión
de billetes

El banco Central Banco de


como regulador
acuñación de
de créditco y del
monedas
medio circulante

Funciones
d la banca
central

El banco central y Banco Guardián


mercado de de las reservas
cambio metálicasde la
nación

Banco Central
como guardián de
las reservas en
efectivo de los
bancos
comerciales

ELABORADOPOR: JUÁREZ C. AVERSAIN, 2022, COBATAB PLANTELNO. 02

Deuda externa: La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores
que residen en el extranjero, esta se compone de deuda pública y privada. la primera se refiere a
las deudas contraídas por el estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere a la deuda
contraída por empresas y familias.

La deuda pública interna En este caso, el gobierno


emite bonos de la deuda pública, a nombre de los
contribuyentes. Los bonos públicos emitidos suelen
variar de acuerdo con características como su
vencimiento (corto, mediano o largo plazo), la forma
de percibir su interés (en periodos fijos o al
vencimiento), o su tasa de interés (fija, flexible o
indizada), entre otras.

En realidad, lo importante es que, mediante la


emisión de bonos de la deuda pública interna, los
HTTPS://INVERSIAN.COM/WP-CONTENT/UPLOADS1 contribuyentes adquieren un compromiso de pago
futuro, denominado en moneda nacional.

168
La deuda pública externa. Cuando la deuda pública emitida
por un gobierno está denominada en moneda extranjera
(divisas), se le conoce como deuda pública externa. Ésta
también representa para los contribuyentes un compromiso
de pago futuro.

169
Instrucciones: De manera Instrucciones: De manera colaborativa
(en equipos) elaborar un cuadro comparativo donde muestren y
expliquen claramente las características, semejanzas y diferencias
entre el modelo Keynesiano y el Monetarista.
colaborativa (en equipos) elaborar un cuadro
comparativo donde muestren y expliquen claramente las
características, semejanzas y diferencias entre el modelo
Keynesiano y el Monetarista.

Recuerda que también se evalúa la entrega de la


actividad en tiempo y forma, la ortografía y la limpieza
con la que entregas - tu trabajo.

170
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
2

LA GLOBALIZACIÓN
2.1

La globalización es una palabra común y


amplia de explicar, pero no definitiva. Cambia
constantemente la referencia que se ubica como la
principal o idónea para explicar la globalización. En la
actualidad concebimos a este fenómeno en nuestro
vocabulario cuando hacemos semejanza a la tecnología,
años anteriores su enfoque se trataba de la comunicación,
en la televisión, en la radio, en el periódico, en la imprenta
hasta llegar a lo del día de hoy “la digitalización”.

Tomassini, L. (1996) define la globalización como un proceso, en particular, como “un conjunto de
transformaciones que afectan a la sociedad, la economía, la política, los núcleos urbanos, la
empresa, la oficina, el hogar y la utilización del tiempo libre”. Para el autor, la globalización
representa un conjunto de cambios que no plantea interrogantes tanto acerca de su existencia
misma o de su profundidad, como aquella más fundamental acerca de si responden o no a un patrón
común, y en caso afirmativo, de cuál sería su origen y sentido.

La globalización es un fenómeno de toda manifestación anterior que puede o no estar relacionada


al mismo tiempo. El tema por sí solo es muy amplio porque abarca todo lo que hoy tenemos en
contacto la dimensión de sus aspectos se convierte en relevancia cuando nos afecta positiva o
negativamente, aunque suele tener mayor peso en ciertos temas predominantes como: política,
economía y la migración

Aspectos importantes de la globalización:

• Competencia escala mundial


• Transmisión de enfermedades a escala mundial
• Núcleos urbanos
• Movimiento de personas
• Mano de obra barata
• Libertad financiera
• Avance tecnológico
• Empresas multinacionales
• Transporte de mercancía
• Comercio virtual

171
• Reducción de costos
• Crisis financiera

Para algunos autores la globalización nació, pero sin saber


que existía. Existe un dato histórico en el que muestra una
convergencia entre estados europeos, Japón y Estados
Unidos con el propósito de tener crecimiento económico.

Resulta importante enfocar que la globalización en los


últimos años ha resultado un fenómeno de impacto en los
ámbitos económico, tecnológico, de instituciones y políticas
y que hemos observado como la innovación y la
modernización han sido parte del impulso tecnológico que a
la fecha se considera como el alma de la globalización

Nos encontramos en una Revolución tecnológica en la cual las telecomunicaciones y las tecnologías
de la información y la comunicación se han convertido en una fuerza institucional poderosa que
lleva consigo un saber da lo que todos nos importa. La información la tenemos en la palma de
nuestra mano contacto con tan solo hacer clic y estamos comunicados a través de los diferentes
medios virtuales por lo tanto la tecnología revoluciona en nuestra época pues tarde o temprano
todo se volverá digital incluyendo al desarrollo y el crecimiento económico.

La apertura al libre mercado ha permitido la autorrealización de mercados económicos en todo el


mundo dando el paso a la competencia entre diferentes centros comerciales posteriormente las
economías han iniciado un viaje hacia el comercio electrónico trasladando sus esfuerzos hacia un
sector digital. La economía digital permea a los países de mayor o menor rango expandiendo sus
fronteras hacia el cliente específico, y el empuje de la tecnología sobrepone una posición sobre las
otras formas de empujón que tuvo la economía como la mano de obra barata el flujo migratorio las
economías emergentes etcétera.

Dado lo anterior podemos decir que


gracias a la globalización empezamos a
manejar la conceptualización de
economía digital la cual es definida por
DonTapscott: “La nueva economía
basada en la digitalización la información
que en la vieja economía sebasaba en
objetos o reacciones físicas
(documentos, cheques, reuniones, etc.)
y que puede ser transformada en bits.

La nueva frontera de la posible es la economía digital porque se cree que es un cambio obligatorio
que impacta positivamente a todas las empresas del sector privado incluyendo a las pequeñas, a los
consumidores y que dañaría toda aquella que no estuviera dispuesta a evolucionar ahí esta etapa.

172
Las características de la economía digital son:
• El conocimiento
• La digitalización
• Lo virtual
• La innovación
• La globalización

Bloques Comerciales
2.2
Los bloques comerciales son acuerdos intergubernamentales que tienen el propósito
de brindar un enfoque diferente sobre los beneficios económicos de los países que lo
conforman mediante incremento a fluidez de productos, bienes, servicios entre sus negociaciones.
Los beneficios de los bloques
comerciales suelen ser el superar el
riesgo de la debilidad económica
incorporarse al nuevo modelo de la
globalización económica y avivar el
crecimiento y poder de las economías
que son miembros de un bloque
comercial.

Históricamente el primer bloque


económico fue el Zollverein (en
alemán, unión aduanera) promulgada
en 1834 por la mayor parte de la
Confederación Alemana un grupo de
reinos del siglo XIX formados por los
países actuales de Alemania, Austria, la
República Checa, Luxemburgo y partes
de otros países vecinos. El Zollverein
eliminó las barreras comerciales entre
territorios miembros al tiempo que
aumentó los aranceles que se aplican
en los países fuera de la unión, como lo
hacen muchos bloques económicos del
mundo en la actualidad.

ELABORADOPOR: BENAVIDEZ ROBERTO EDUARDO, 2022, COBATAB, PLANTEL NO. 22)

173
A continuación, presentamos cuáles son las ventajas y desventajas de los bloques comerciales:

Ventajas Desventajas
Mercado más grande: al tener mayor Cierre de la industria nacional: si los países
expansión del mercado las economías se miembros no son competitivos y no se
diversifican y los clientes se potencializan. especializan, quedan fuera de las
competiciones del comercio y aumenta el
Inversiones especificas: Capital transita riesgo al desempleo y crisis interna.
libremente.
Mayor dependencia económica: las crisis por
Especialización: los monopolios se disgregan a otra parte también son compartidas puesto
medida de la evolución de la competencia y los que en un solo país pone en riesgo a los demás
consumidores entran en contacto con más del bloque si entra en fase de debilidad
oportunidades de adquirir bienes y servicios económica. Ejemplos la Unión Europea y el
mejores y especializados. caso de Grecia.

Calidad: la materia prima e insumos son de Cierre de la industria nacional: los países
mejor calidad y elevan el valor de la entran en conjunto tomar decisiones y la
producción. mayoría acuerda sobre la minoría.

Disminuye el conflicto: al aumentar la


diversificación de las inversiones en los
diferentes miembros del bloque comercial
disminuye las situaciones de conflicto.

Poder económico: posición más fuerte sobre


los acuerdos comerciales que se fijen en el
bloque comercial sobre aquellos que no son
miembros.

ELABORADO POR: (BENAVIDEZ ROBERTOEDUARDO, 2022, COBATAB, PLANTEL NO.22)

174
ELABORADO POR: (BENAVIDEZ ROBERTO EDUARDO, 2022, COBATAB., PLANTEL NO. 22)

175
2.3 PROTECCIONISMO Y EL LIBRE CAMBIO

El proteccionismo es una política económica que busca


proteger la producción y empleos de un país imponiéndole
restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios
provenientes del extranjero (importaciones) encareciéndolos
para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales.
La acción de medidas proteccionistas incide directamente en
las leyes de la competencia, es decir, las leyes del mercado que
explican la relación directa entre oferta y demanda. En los últimos años, y en el marco de un mundo
globalizado que asume el proteccionismo como tendencia minoritaria, ha surgido, sin embargo, una
respuesta conservadora que productos a escala global.
No obstante, desde hace muchos años, los grandes flujos del comercio internacional se basan en un
libre mercado, sin apenas trabas proteccionistas. Las grandes compañías, como es el caso de Stock
Logistick tienen en cuenta todos estos factores a la hora de ofrecer sus servicios de transporte de
mercancías a cualquier parte del mundo.

Algunos tipos de proteccionismo:


• Compensador, equipara los precios de compra de los productos para que no existan
discrepancias significativas entre el producto nacional y el importado.
• Antidumping, establece barreras con subsidios para evitar la práctica del “dumping” o la
venta por debajo del valor del mercado.
• Proteccionismo fiscal, protege las tareas fiscales de la nación mediante estrategias en torno
a la recaudación de impuestos.
• Aranceles, que es el método que grava a las importaciones directamente, elevando el precio
de los productos importados. Eso los hace menos competitivos.
• Cuotas, este método establece las cantidades límite de los productos que se pueden
importar, impidiendo que las otras naciones inunden el mercado con productos baratos
producto de subsidios.
• Subsidios, los ofrecen los gobiernos a las industrias locales a través de créditos fiscales o
pagos directos, reduciendo así el precio de los bienes y servicios producidos localmente.
Funciona mejor que los aranceles porque tienen la ventaja adicional de abaratar las
exportaciones y volverlas más competitivas en el extranjero.

176
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

Los defensores del proteccionismo argumentan que algunas ventajas de aplicar este tipo de medidas
son la mejora de las industrias estratégicas del país, el fomento del sector industrial nacional o la
protección de sectores que están comenzando a desarrollarse.
En punto contrario, sin embargo, a largo plazo la falta de competencia termina por debilitar la
industria ya que las empresas locales dejarán de innovar y mejorar sus productos y servicios.

En la vía opuesta al proteccionismo se encuentra el libre mercado o libre comercio. Implica la


ausencia de barreras comerciales que supongan obstáculos para el intercambio de bienes o servicios
entre países. El libre mercado se fundamenta en la eliminación de los frenos artificiales al
intercambio internacional de bienes y servicios. De forma que mientras el proteccionismo impone
medidas, como aranceles, impuestos o cuotas, el libre comercio las elimina.

En una economía de libre mercado, el Estado no


ofrece subsidios, regulaciones, leyes o normativas.
Muchos expertos defienden que esta doctrina
económica logra una mayor competitividad de
empresas y productos, mejora la actividad económica
y el empleo.

177
TRATADOS INTERNACIONES

La globalización y la deslocalización empresarial han


dado lugar a lo largo de las décadas a diversos
escenarios en el comercio internacional. Uno de los
conceptos más importantes son los tratados, acuerdos
entre dos o más países para mejorar el intercambio
comercial y sus relaciones económicas.

Cuando son tratados de libre comercio (TLC) se


establecen unas reglas para realizar un intercambio de productos y servicios, eliminando los
obstáculos (arancelarios, impuestos, etc.) en las importaciones y exportaciones. En las
características de estos tratados comerciales se incluyen:

• Acceso a mercados más amplios.


• Competitividad y acceso a un mayor número y tipología de productos y servicios.
• Desaparición de las condiciones y barreras comerciales entre dos o más países.
• Intercambio de tecnología de un estado a este tipo de marcados abiertos tienen
tanto detractores como defensores, que los consideran beneficiosos para el
crecimiento económico, prosperidad y creación de empleo.

Tipos de acuerdos comerciales

La Organización Mundial de Comercio (OMC) es la institución


que constituye la base del sistema multilateral de comercio.
Su objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se
realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.
Entre sus funciones se encuentra la de administrar las normas
comerciales del sistema mundial y hacer foro para la
negociación de acuerdos comerciales, desde los más básicos
a los más básicos en integración económica:

• Acuerdo de alcance parcial


• Acuerdo bilateral básico en materias arancelarias solo para un grupo de bienes.
• Tratado de Libre Comercio
• Tratado para la supresión de barreras comerciales dentro de una zona. Se suele materializar
en la eliminación de o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes y
en acuerdos en materia de servicios.
• Unión aduanera

178
• Acuerdo por dos o más estados adoptan una postura común frente al resto de los países.
Las fronteras comerciales se diluyen, mientras que el bloque impone una tarifa común a las
mercancías exteriores entrantes en la unión aduanera.
• Mercado común

El acuerdo va un paso más allá y, además de eliminar las barreras arancelarias que restringen el
comercio entre ellos y establecer un arancel común frente al exterior, permiten el libre movimiento
de los factores productivos (recursos naturales, capital y recursos humanos).

Unión económica: Además de la creación de un mercado común, la unión económica sienta unas
bases en las políticas económicas de los países de la zona, formando así el tipo más avanzado de
integración económica.

Algunos ejemplos de acuerdos comerciales:

1. Unión Europea. La Unión Europea (UE) es una entidad


geopolítica formada por 28 países que cubre gran parte del
continente europeo. Es una Unión Económica y Monetaria
(UEM) y su asociación económica y política es única en el
mundo.

2. Acuerdo de libre comercio norteamericano (Alena). Zona


de libre comercio que comprende a Estados Unidos, Canadá y México. Entró en vigor en
1994 y es la principal zona de libre comercio del mundo.

3. Mercosur. El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional instituido por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo principal es propiciar un espacio común
que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración
competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

4. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). Acuerdo entre los estados de Brunei,
Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia; Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

179
PROYECTO TRANSVERSAL
ACTIVIDAD 2: “YO CUMPLO, TÚ CUMPLES”

ALTO Esta evidencia se sube a la plataforma SIGA.

Instrucciones: De forma colaborativa (en equipos) hacer una investigación comunitaria


en la que mostrarán y explicarán en trípticos la importancia de la política fiscal y los
beneficios que aporta el cumplir con ella como ciudadanos responsables.

En el siguiente enlace o mediante el


Código QR podrás encontrar información
sobre como se puede elaborar un tríptico.

https://www.youtube.com/watch?v=dcyVW
0qIvPs

180
EC2_B3_RUB1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL EMSAD No.

RÚBRICA PARA EVALUAR TRIPTICOS

Asignatura: Economía II Bloque: III

Situación didáctica: “Caminito de la escuela….”

Nombre del estudiante: Docente:

Semestre: 5to Turno: Fecha de aplicación:

ASPECTOS PARA EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNTAJE


EVALUAR 2 PUNTOS 1 PUNTO ½ PUNTO 0 PUNTOS
ENTREGA Entrega el trabajo en Entrega el trabajo el Entrega el trabajo Entrega el trabajo dos
el día y hora día, pero no a la hora un día después días después o más del
acordados acordada tiempo indicado
CONTENIDO Muestra la Muestra información Muestra la Muestra la información
información de de manera parcial con información de incompleta y sin
manera clara y ejemplos. manera confusa y claridad
precisa. Utiliza sin ejemplos
imágenes.
ESTRUCTURA El trabajo contiene El
El trabajo contiene la trabajo El trabajo contiene uno
todos los elementos mayoría de contiene algunos
los o dos de los elementos
solicitados. de los elementos
elementos solicitados solicitados
solicitados
REDACCION. Entrega el trabajo de Entrega el trabajo de Entrega el trabajo Entrega el trabajo, noes
ORTOGRAFIA Y manera coherente y manera coherente y poco coherente y claro, con
ORDEN clara, sin faltas de claro con pocas faltas claro, con varias demasiadas faltas de
ortografía y de ortografía y mínima faltas de ortografía y sin
organizado. organización ortografía y organización
mínima
organización

TOTAL
RETROALIMENTACIÓN

181
INFOGRAFÍA/TABLOIDE
ACTIVIDAD 3: ¿Y TODO PARA QUE?
PLATAFORMA SIGA

ALTO Esta evidencia se sube a la plataforma SIGA.

Instrucciones: Hacer una investigación sobre las distintas formas de


contribuciones en México y elaborar una infografía (digital o impresa) acerca del
desarrollo y crecimiento económico como causa consecuencia de las
contribuciones en nuestro país.

En el siguiente enlace o mediante el


Código QR podrás encontrar información
sobre cómo se puede elaborar una
infografía .

https://www.youtube.com/watch?v=6IVt103
7Ijc

182
EC2_B3_LC1
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO
PLANTEL EMSAD No.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFOGRAFÍAS

Asignatura: Economía II Bloque: III


Situación didáctica: “Caminito de la escuela….”

Nombre del estudiante: Docente:

Semestre:
Turno: Fecha de aplicación:
5to

INDICADOR CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES


(1 PUNTO) (0 PUNTOS)

1. Incluye título y la selección de


coloreses la adecuada.
2. Utiliza imágenes adecuadas al
tema yestán bien distribuidas.

3. Se apoya con el uso de


textosresumidos.

4. Buena distribución del contenido


ycolor de fondo adecuado.

5. Se entrega en tiempo y forma.

TOTAL

RETROALIMENTACIÓN

183
PODCAST
ACTIVIDAD 4: “EL EFECTO MARIPOSA”

Instrucciones: Hacer una investigación sobre los efectos positivos y negativos de


la globalización en la sociedad actual y posteriormente realizar un podcast donde
destaques los resultados de los efectos de la globalización en tu comunidad.

En el siguiente enlace o mediante el Código QR


podrás encontrar información sobre cómo se puede
elaborar un PODCAST.

https://www.youtube.com/watch?v=GeIe_r03rbo

Recuerda que también se evalúa la entrega de la


actividad en tiempo y forma, la ortografía y la limpieza
con la que entregas tu trabajo.

184
Referencias Bibliográficas

• Acemoglu, D. Laibson, D. y List, J. A. (2017). Economía, Antoni Bosch


editor.
• Arévalo, R. (2016). Factores de Producción.
https://www.academia.edu/22995085/Factores_de_Producci%C
3%B3n
• Arriaga, Enrique(2002), Finanzas públicas de México, México, Instituto
PolitécnicoNacional.
• Astudillo Moya Marcela (2012) Fundamentos de economía. Probooks.
México, UNAM
• Retchkiman, Benjamín (1987), Teoría de las finanzas pública, tomo 1,
México, UNAM.

185
HIMNO DEL COBATAB

¡Oh!, Colegio de Bachilleres, impetuosa y querida

institución casa fiel del conocimiento,

hoy te canto este himno con amor,

eres rayo de esperanza del mañana,

eres la voz de la verdad.

¡Oh!, Colegio de Bachilleres, eres

luz en medio de la oscuridad.

//Colegio de bachilleres conducta

clara y firme decisión

Colegio de bachilleres tu misión

para siempre es ser mejor.//

En Tabasco se ha sembrado

la semilla que un día germinara,

el impulso de la vida modernista

en progreso de toda la sociedad,

es tu memorable historia gran

orgullo para toda la región,

educación que genera cambio,

ejemplo digno en cada generación.

186
Participaron en los procesos de diseño y elaboración de Secuencia Didáctica,
Instrumentos de Evaluación, así como Guías Didácticas de la presente asignatura:

Asesor Académico:
Dr. Moisés Sarracino Domínguez (Plantel No. 02)

Asesor Situación y Guía Didáctica:


Mtra. Liliana del Carmen Aguilar Yedra (Plantel No. 02)
Dra. María de Jesús Lira Ramírez (Plantel No. 01)
Lic. Gisela Chacón Sosa (Plantel No. 03)

Docentes Participantes:
Mtro. Benjamín Arévalo López (Plantel No. 25)
Mtra. Claudia Cabrera Estrada (Plantel No. 13)
Lic. Aversain Juárez Custodio (Plantel No. 02)
Dr. Joel Ernesto Cárdenas Barrera (Plantel No. 01)
Lic. Jeremías Rosales Ramírez (Plantel No. 09)
Lic. Adriana Reyes Ramos (Plantel No. 42)
Mtro. Roberto Eduardo Benavides Martínez (Plantel No. 22)
Lic. Javier Landero García (Plantel No. 26)
Mtro. Víctor Manuel Peralta Chablé (Plantel No. 04)

Revisor:
Mtra. Guadalupe Soberanes Ramón (Departamento de Programas de Estudio)

187

También podría gustarte