Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CENTRO LOCAL METROPOLITANO

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

INFORME

ACTIVIDAD No 1

Facilitador: Autores:
Msc. Alejandro Artahona Sanz R. Greisy N. C.I.14.261.036
Diaz. F. Robert E. C.I. 11.981.789

Caracas, Septiembre 2.020.


Introducción

Las empresas son organizaciones que interactúan con el entorno y el medio donde se

desarrollan, estas son afectadas de manera directa o indirecta por los factores económicos,

políticos, legales, socio-culturales y tecnológicos, entre otros.

En el pasado, aproximadamente en la década de los 70 las empresas eran rígidas y cerradas,

no les importaba lo que ocurría a sus alrededores, pero gracias a la globalización y los constantes

cambios, se enfocaron en atender con exhaustividad lo que ocurría en su exterior. Hoy en día

gracias al biólogo Ludwid von Bertalanffy, la empresa se considera un sistema abierto debido a

la interacción con su entorno, brindando beneficios organizacionales que pueden ser modificados

a través del tiempo y sean productivas.

Sin paradoja, describiremos las Teoría de Katz y Kahn quienes desarrollaron un sistema

organizacional amplio con características bien definidas por los sistemas abiertos en relación a

las energías, Teoría de Tavistok quien observa a la empresa como socio- técnica, con tres

subsistemas y por último la Teoría de Parsons quien refleja las entadas y salidas de las mismas.

El presente informe estará basado en la representación de la Planta Experimental Línea

Nutrivida, posteriormente nos permitiremos identificar y desarrollar sus componentes, entre otros

aspectos relevantes a destacar. Seguidamente detallaremos el organigrama de la empresa todo

esto con el propósito de triangular las teorías mencionadas con la cual evaluaremos la

organización, con su respectiva matriz DOFA. Asimismo nos permitiremos llegar a conclusiones

alucinantes sobre el tema propuesto.

2
Instituto Nacional de Nutrición

El Instituto Nacional de Nutrición (I.N.N.) se creo formalmente el 15 de noviembre de 1949

por decreto presidencial N° 320, publicado en Gaceta Oficial N° 23.074. Desde sus inicios el

I.N.N. ha desarrollado una destacada labor en materia de seguridad alimentaria para todos los

venezolanos y venezolanas. Ubicado en la avenida Baralt, esquina El Carmen. Parroquia San

Juan, Edificio I.N.N. En el se encuentra la Gerencia de Productos Estratégicos de la Línea

Nutrivida.

Misión

Velar por la seguridad alimentaria de la población venezolana, a través de los procesos de

investigaciones, formación, producción y comercialización de productos alimentarios que

contribuyan a aumentar la calidad de vida, alimentaria y soberana de la población venezolana.

Visión

Ente público de calidad capaz de impulsar la seguridad y soberanía alimentaria a toda la

población venezolana, a través de su formación e investigación de productos, que permitan

elevar la calidad de vida nutricional de los venezolanos.

.Principios

 Honestidad.

 Celeridad.

 Eficiencia.

 Rendición de Cuentas.

 Participación.

3
 Eficacia.

 Transparencia

 Responsabilidad.

Valores

 Compromiso social.

 Eficiencia

 Transparencia.

 Trabajo Social.

 Equidad.

 Inclusión.

 Solidaridad.

 Disciplina.

 Humildad.

 Responsabilidad.

 Igualdad.

 Participación.

Planta Experimental Línea Nutrivida - Instituto Nacional de Nutrición

4
Empresa pública del sector alimento, produce cereales infantiles a base de arroz; teniendo sus

inicios bajo la dirección del I.N.N y el M.I.N.P.P.A.L, ambos entes del estado venezolano

durante el año 2.013, como parte de un proyecto socioeconómico en colaboración y formulación

del producto, en los laboratorios que hacen vida dentro del instituto, siendo distribuido los

productos insignias (Nutricereal y Nutrichicha) a través de las redes publicas de distribución.

Inicialmente comenzó con el apoyo de una maquila externa llamada: Industrias Kel C.A, ubicado

en la zona industrial del estado Trujillo; dicho proceso de maquilación llegó a alcanzar apenas

las 2.300 Ton/Año (quedando en un rango ± 191 Ton/Mes) de producción, esta maquiladora

terminó arrojando pérdidas cuantiosas entre los años 2.013 y el primer trimestre del 2.014.

Luego de evaluadas las pérdidas del 2.013 - 2.014, y reestructurada la gerencia de

comercialización, esta decide mediante la vía de licitación pública, ofertar la producción a otras

empresas quedando seleccionadas las maquiladoras: Industria Natural Tama C.A., ubicada en la

zona industrial del estado Carabobo (con el 60% de distribución) y la Industria Progel C.A.,

ubicada en la zona industrial de Araure del estado Portuguesa (con 40% restante). Ambas

empresas cuyas metas de producción estaban alrededor de las 250 Ton/Mes (± 3.000 Ton/Año).

5
Para el año 2.016 entra en el proyecto, la industria: Lácteos Los Andes, como aliado

comercial, en apoyo al proyecto de fabricación de la línea de envasados metálicos; esta empresa

ubicada en Machiques del estado Zulia, figuró bajo la producción por contrato de maquilación

externo, estableciéndole metas cortas de 60 Ton/Mes, por el que llego a cumplir con apenas 50

Ton, debido a fallas en sus líneas de producción y retrasos en las entregas.

Para el año 2.017 entra en la primera fase de construcción la Planta: Experimental Línea

Nutrivida, ubicada en la zona industrial de Guárico estado Guárico, con una capacidad instalada

de: tres líneas de producción independientes y de empacado mixto. Para un total de producción

de: 2.400 Ton/Mes (± 800 Ton/Mes por cada línea de producción), con un almacenamiento

interno para 1.500 Ton, tanto de M.P como para P.T, adicionalmente contaba un

almacenamiento externo ubicado en la ciudad Valencia, Zona Industrial La Quizanda de 1.000

Ton para P.T y M.P.

Inicialmente el proceso productivo comenzó, con un envasado a base de resina de plástico con

presentaciones de 250 gramos y 500 gramos (Industrias Kel), llegada la crisis del plástico a nivel

nacional y hecha una previa evaluación se comenzó a empacar en un envase metálico (lata) en

acuerdo con el aliado comercial (Lácteos Los Andes), en una única presentación de 500 grs.

6
Después de varias pruebas, desmanes, desaciertos y analizando los cálculos en los costos de

fabricación, se presento a la gerencia, la utilización del empaque Trilaminado (compuesto de dos

láminas de aluminio y una recubierta de plástico), empaque que hasta ahora mantiene por su

maleabilidad y adaptabilidad; este nuevo empaque abrió el abanico a nuevas presentaciones

como: 250 gramos, 500 gramos, 1 kilogramo, 2 kilogramos y 5 kilogramos. Todo lo producido y

bajo un acuerdo de financiación a través del P.O.A (ejecutado desde el M.I.N.P.P.A.L), y

distribuido en la red pública nacional: Pdval, Mercal, Abastos Bicentenario y programas

gubernamentales como el P.A.E; Fundaciones como: la Fundación el Niño, Orquesta Sinfónica

Infantil, Biblioteca Publica Nacional, entre otras ONG que hacen vida para el estado.

7
Figura 1. Organigrama Estructural Instituto Nacional de Nutrición

Fuente: I.N.N (2.020). Disponible en: www.inn.gob.ve/innw/?page_id=496. Organigrama del Instituto Nacional de Nutrición.
Figura 2. Organigrama Planta Experimental Línea Nutrivida – I.N.N.

Fuente: I.N.N – G.P.L.N, (2.020). Organigrama funcional de Gerencia de la Línea Nutrivida.

9
Teoría de los Sistemas

Según Laborit (1.971), señala: “una empresa es un actor que produce un efecto llamado

producción, gracias a varios factores, (materia, maquinaria y energía)” (p.14).

En un sistema abierto Laborit (1.971), describe: “la empresa al pertenecer a un conjunto mas

grande, recibe la información de fuera y esa información es la que hace funcionar el ritmo de la

producción” (p.14).

Por consiguiente las organizaciones son señaladas:

Como las que tienden a crecer a medida que prosperan; esto se refleja en el aumento de

personal. Para administrar esa mayor cantidad de personas, se incrementan el número de

niveles jerárquicos y entonces ocurre el distanciamiento gradual entre las personas y la

cúpula de la organización; el crecimiento conduce a la complejidad. (Chiavenato, 2.006,

p.1).

En consecuencia, autores señalan:

Un sistema abierto puede definirse como:

a) Un conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema).

b) Dinámicante relacionados, en interacción (que forman una red de comunicaciones

cuyos elementos son interdependientes).

c) Que desarrollan una actividad, operación o proceso del sistema.

d) Para lograr un objetivo o propósito (finalidad del sistema).

e) Operando con datos / energía / materia (que constituyen los insumos o entradas de

recursos necesarios para poner en marcha el sistema).


f) Unidos en el ambiente que rodea el sistema (con el cual se relaciona

dinámicamente).

g) Para suministrar información / energía / materia (que conforman las salidas o

resultados de la actividad del sistema). (Chiavenato, 2.006, p.2)

Tomando en cuenta la teoría concebida por el austríaco Ludwin Von Bertalanffy, este

cito:

Cualquier sistema (familiar, animal, social, empresarial), esta compuesto por elementos

en permanente interacción dentro del marco de normas, mitos o historia. Donde se

aplican los siguientes elementos:

a) Alto grado de adaptabilidad: la empresa es dinámica por naturaleza.

b) Límite flexible: la organización define lo que esta dentro y lo que esta fuera de

sus límites.

c) Múltiples vías de acción: todas las opciones que se toman para llegar al mismo

fin.

d) Interacción con el entorno: como es manejada por la empresa la relación con:

proveedores, competidores, distribuidores, clientes, entre otros (Chiavenato,

2.006, p.3)

Según la escuela de administración tradicional, muchos autores hacen hincapié en la

racionalidad técnico-económica de las empresas por lo que plantean que un sistema abierto crea

un papel más difícil para la administración, debido a los nuevos y cambiantes requerimientos.

Para ello uno de los primeros autores en identificar lo antes descrito señalo que los sistemas

pueden clasificarse en: a) Sistemas absolutamente asilados y b) Sistemas relativamente aislados;

11
siendo los primeros los que ni reciben ni ejercen influencia alguna en el universo y los segundos

los que reciban las constantes influencias del universo.

Teoría de Katz y Kahn

Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo, basado en la teoría

general de sistemas. De acuerdo con este modelo, la organización presenta las siguientes

características típicas de un sistema abierto:

a) Importación – transformación – exportación de energía: la organización obtiene

insumos del ambiente y necesita refuerzos energéticos de otras instituciones, otras

personas o del ambiente natural.

b) Los sistemas son ciclos de eventos: todo intercambio de energía tiene un carácter

cíclico. El producto que la organización exporta hacia el ambiente sirve como

fuente de energía para la repetición de actividades del ciclo.

c) Entropía negativa: proceso por el cual todas las formas organizadas convergen en

el agotamiento, la desorganización, la desintegración y finalmente la muerte.

d) Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de

codificación: los sistemas vivos reciben materiales que contienen energía, la cual

transforman mediante el trabajo.

e) Estado de equilibrio y homeostasis dinámica: el sistema abierto mantiene el

equilibrio en el intercambio de energía con el ambiente para evitar el proceso

entrópico y afianzar su carácter organizacional.

12
f) Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, propende a la

diferenciación, es decir, la multiplicación y elaboración de funciones que

conllevan también a la multiplicación de papeles y diferenciación interna.

g) Equifinalidad: todos los sistemas abiertos, partiendo de diferentes condiciones y

por caminos diferentes, un sistema puede alcanzar el mismo estado final.

h) Límites o fronteras: la organización, como sistema abierto presenta límites o

fronteras, es decir barreras entre el sistema y ambiente. (Chiavenato, 2.006, p.4)

Teoría de Tavistock

Este autor concibe a la organización como un sistema socio técnico, cumpliendo una

doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo y la ejecución de las

tareas con la ayuda de tecnologías disponibles) y social (que se refiere a la manera de

interrelacionar a las personas al modo de hacerlas trabajar juntas), esta teoría esta

constituida por tres subsistemas principales:

a) Sistema técnico o de tareas: que incluye el flujo de trabajo, la tecnología

involucrada, los desempeños que la tarea exige y algunas otras variables

tecnológicas.

b) Sistema gerencial: implica la estructura organizacional, las políticas, los

procedimientos y reglas, el sistema de recompensas y el modo como se toman las

decisiones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos

administrativos.

c) Sistema social: que se relaciona en primer lugar con la cultura organizacional,

con los valores y las normas y con el nivel motivacional (Chiavenato, 2.006, p.4)

13
Teoría de Parsons

Este autor desarrollo una teoría que ha sido ampliamente aceptada y utilizada tanto en el

estudio de la sociedad en general como en las organizaciones. La idea de Parsons de un

sistema social que funciona de manera que se ajusta constantemente a si mismo en lo

interno a un estado de equilibrio.

Cualquier input (entrada) particular, ya sea un cambio de personal o estructural, compite

con los subsistemas y se desarrolla un nuevo sistema equilibrado. Este habla en términos

de comportamientos o acciones que son o funcionales o disfuncionales, esto es, acciones

que producen consecuencias ya sea útiles o inútiles en términos de metas del sistema. Sin

embargo sugiere que el comportamiento disfuncional será modificado inevitablemente

para no romper las tendencias de auto equilibrio del sistema.

Si esto no ocurre el sistema perderá todo equilibrio y degenerará: “mientras que partes del

sistema pueden no servir a la meta (ósea, pueden ser disfuncionales) estas a la larga se

modificarán para servir al sistema o se separarán a si mismas de el. Si no se da ninguno

de los dos casos el sistema degenerará” (Parsons, 1.987, p. 31).

14
Figura. 3 Triangulación de Teorías

Fuente: Sanz y Diaz, (2.020). Triangulación de las teorías.

Como podemos observar en la Figura 3. La empresa seleccionada a evaluación (Planta

Experimental Línea Nutrivida) y tomando en cuenta la triangulación de las teorías citadas

podemos afirmar que la planta cubre con los requerimientos anunciados por los autores.

Analizando la Teoría de Kant y Kahn, en la planta experimental Línea Nutrivida; recibe la

materia prima del medio y la transforma; a través de ciclos productivos, que generan energía

dentro del mismo y mantienen el equilibrio tal como lo citan los autores respecto al ambiente.

Ahora bien observando a la Teoría de Tavistok, la planta posee sistemas y subsistemas

internos donde la tecnología, la gerencia de la planta y el sistema social involucrado, juegan un

papel importante dentro y fuera de la fabricación de sus productos.

15
En consecuencia la Teoría de Parsons, aplicada a la planta mantiene a su entorno y ambiente,

un número significativo de entradas y salidas, que mantendrán el equilibrio estructural y

funcional, dentro de la organización.

Figura 4. Matriz F.O.D.A

Fortalezas. Oportunidades.

 La tecnología que aplica en  Expansión a la red privada.


su producción.  Mejoras en la presentación
 Flota propia para la del producto.
distribución.  Implementación de un tercer
 Personal de planta turno de producción.
capacitado para el trabajo.  Convenios de pasantías con
 Laboratorios propios para universidades e INCES.
formulación de nuevos
productos

Debilidades. Amenazas.

 Mal diseño de los puestos de  Cambios constantes de


trabajo. directiva.
 Carencia de maniobrabilidad  Alta rotación de personal.
en la asignación del  Vulnerabilidad del entorno.
presupuesto anual.  Robos continuos en la Materia
 Falta de autonomía gerencial. Prima.
 Fallas constantes de los
servicios públicos.

Fuente: Sanz y Diaz, (2.020). Matriz FODA.

16
Análisis de la F.O.D.A

Desde el punto de vista empresarial y productivo, esta empresa indica a simple vista su

factibilidad como sistema abierto, sin embargo si analizamos a profundidad sus amenazas

podemos señalar que internamente y externamente necesita autonomía, ya que depender de la

asignación de recursos del Estado conlleva al desajuste no solo productivo, sino que también a

un conflicto de interés interno, socavando al personal que allí labora y generando alta rotación

dentro de la empresa.

Por otra parte si tomamos en cuenta las oportunidades que tiene esta empresa, podemos

afirmar que su crecimiento operativo no solo esta en lograr su autonomía como ya se dijo, sino

de expandirse a la red privada, que es potencial dentro del mercado para una eficaz y eficiencia

en la distribución de sus productos, lo cual se traduciría al logro de nuevas metas y objetivos de

producción, pero como tal y como se observa en las debilidades, la empresa carece de una

maniobrabilidad de sus presupuestos y por ende de sus ingresos, lo que se traduce a futuro en

inconsistencias en los datos que esta maneja, no solo a nivel de resultados, sino de los ingresos

reales que esta produce, ya que la planta esta sujeta a las decisiones que tome del estado.

Para esto nuestro análisis esta basado en que es una empresa potencialmente productiva, con

un horizonte expandible de producción y distribución, pero que amerita tener autonomía de toda

índole de decisiones, para poder decir con base en la realidad, su verdadera meta productiva,

dentro del mercado de cereales infantiles.

17
Conclusión

En la actualidad las empresas son consideradas sistemas abiertos según el compendio de los

autores mencionados, porque tienen sistemas que se relacionan, con fines para cumplir metas

organizacionales, entradas y salidas y adicionalmente bajo un conjunto de normas, creencias,

entre otras. Aunado a ello la relación con proveedores, competidores, clientes, distribuidores y la

adaptación de las políticas internas concatenadas con el medio que la rodea, hacen de la

organización una herramienta exitosamente productiva.

Por consiguiente, la Planta Experimental Línea Nutrivida, se consideró un sistema abierto en

su totalidad, ya que en primer lugar interaccionó con las plantas maquiladoras (entradas), su

proceso productivo (transformación) y la interacción del producto terminal con los clientes

(salida).

Pudimos observar que existe una gran entropía negativa generada en la planta como parte de

su sistema, la cual ha causado que los trabajadores sufran de desgastes físico y mental, desgano,

evasión de responsabilidades, agotamiento, desorganización, desintegración, etc., ocasionando

un desequilibrio productivo.

En otro ámbito la DOFA, descrita permitirá que la organización tome conciencia de la

realidad actual de la empresa y tome las medidas correctivas.

18
Referencias Bibliográficas

ma
Chiavenato, I. (2.006). Introducción a la teoría general de la administración. (7 ed.).

McGraw Hill. México.

Javeriano, C. (2.010). Normas APA (6 ed.). Centro de Escritura Javeriano.

Laborit, H. (1.971). El hombre y la ciudad. Trad. Ed. Kaíros. Barcelona.

Parsons, T. (1.987). El sistema de las sociedades modernas. Trillas. México.

19

También podría gustarte