Está en la página 1de 9

lOMoAR cPSD| 24414774

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Lino Encarnación Edzon Maikly ID: 001516602

Tema del Trabajo: Trabajo del curso

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

1 Trabajo del curso 15 12 2023

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

Nº PREGUNTAS

¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el mantenimiento
1 que se le debe hacer al sistema de distribución?

¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas


2 ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se


3 debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?

¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al


4 motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de
refrigeración del motor?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor? ¿Cuál es el mantenimiento
que se le debe hacer al sistema de distribución?
¿Qué ocurre cuando no se calibran las válvulas del motor?
Las válvulas de admisión controlan cuándo y durante cuánto tiempo se permite que el
combustible entre en la cámara de combustión, y por este motivo deben estar sincronizadas
con la velocidad de los pistones para permitir la cantidad máxima de mezcla en el motor. Las
válvulas de escape permiten que los gases quemados dejen el motor. Si las válvulas no se
calibran o se calibran mal, el motor no quemará el combustible con la máxima eficiencia. Por
lo tanto, el poder y el kilometraje disminuyen y las válvulas se terminan dañando.
¿Cuál es el mantenimiento que se le debe hacer al sistema de distribución? Las partículas
de suciedad pueden afectar al funcionamiento de los distintos componentes o incluso
deterióralos. Este detalle es importante en las piezas en las que se ha acumulado óxido,
que deben limpiarse a fondo y en caso de corrosión nosotros debemos sustituirlos.
Cambiar todos los componentes del sistema están sujetos a desgaste, y a veces es mejor
cambiar todos los elementos para que tenga un buen funcionamiento. Comprobación del
freno de cadena o el mantenimiento de bujías, silenciadores y fijarnos en el tornillo de
fijación.
2. ¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina? ¿Qué problemas
ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado?

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuál es la función de los inyectores de un motor a gasolina?


La función de un inyector es suministrar combustible a cada cilindro en el momento exacto de
forma pulverizada y sin goteos para que el combustible se distribuya según el régimen de
función del motor.
¿Qué problemas ocasiona al motor, cuando los inyectores están en mal estado? Cuando los
inyectores están en mal estado puede bloquearse parcialmente, afectando su
funcionamiento. Esto puede conducir a una inyección de combustible incorrecta, lo que
puede provocar velocidades deficientes, inestables y un fuerte olor a combustible.
3. ¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor? ¿Qué verificaciones se
debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba de aceite?

¿Cada qué tiempo se debe de cambiar el aceite de motor?


El aceite de motor se debe cambiar entre los 5000 Km y los 15 000 Km.
¿Qué verificaciones se debe de realizar para comprobar el buen funcionamiento de la bomba
de aceite?
Las verificaciones que se les realiza a la bomba de aceite son: verificar manualmente la
presión del bloque motor para comprobar que el motor está accionando la bomba,
verificación de los retenes de la válvula, verificar el sellado de juntas
4. ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al
motor la fuga de líquido refrigerante? ¿Qué verificaciones se realiza al sistema de
refrigeración del motor?

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Cuál es la función del sistema de refrigeración, y que problemas ocasionaría al motor la fuga
de líquido refrigerante?
El sistema de refrigeración se encarga de mantener regulada la temperatura del motor y si
existe fuga del líquido refrigerante los problemas pueden ser desde que el motor no pueda
arrancar hasta que el motor pueda bloquearse o fundirse por sobrecalentamiento.
¿Qué verificaciones se realiza al sistema de refrigeración del motor?
Las verificaciones que se pueden realizar al sistema de refrigeración del motor son las
siguientes: verificar el nivel del agua en el radiador, verificación de la faja del ventilador,
verificación de la bomba de agua, verificación del termostato.

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Elevar el vehículo y retirar una rueda.
Colocar el vehículo en la zona especializada para su Usar guantes
respectivo diagnóstico.
2. Verificar el uso excesivo de combustible
Desmontar la tapa del tanque. Revisar el sistema de Usar mameluco
conducción del combustible para ver si hay fugas por
pequeños agujeros.
• Retirar los filtros de combustible. Usar zapatos punta de acero
• Retirar las cañerías de combustible.
• Retirar la bomba de gasolina del tanque
• Retirar los inyectores.
3. Cambiar aceite y filtro de aceite
• Drenar el aceite Usar gafas de seguridad
• Sacar el medidor de aceite y limpiarlo
• Desmontar el filtro de aceite. Leer el manual de autos
• Retirarlo solo con la fuerza de la mano
• En caso de que este duro podemos usar una llave
de banda para sacar el filtro de aceite.
Montar el tapón del Carter y darle una presión de 20 Nm Colocar tacos a las llantas
de troque
Montar el filtro de aceite nuevo
Colocar un poco de aceite en el filtro para que tenga un Desconectar primero el borne
mejor sellado negativo de la batería.
Echar aceite nuevo de acuerdo con el manual del auto.
Colocar el medidor de aceite y luego hay que comprobar
que no le falte más.
4. Mantenimiento al sistema de refrigeración
Sacar la tapa del radiador y observar si le falta liquido
refrigerante.
Revisar el circuito de mangueras y comprobar el paso del
líquido y ver que no hallas fugas de refrigerante.

• Revisar el sensor de temperatura


• Verificar que no tenga algún cable en mal estado o
incluso roto
5. Limpiar las bujías
• Desmontar bujías
• Limpiar las bujías
• Calibrar las bujías

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO


INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No
olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/
DIAGRAMA

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 24414774

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Mantenimiento básico del motor

LINO ENCARNACION EDZON MAYKLI [ESCALA]

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

Descargado por Yoel Lino Encarnación (linoencarnacionyoel@gmail.com)

También podría gustarte