Está en la página 1de 18

GASTO METABÓLICO

• La función principal del aparato respiratorio es


proporcionar oxigeno a la sangre arterial y
eliminar anhídrido carbónico de la sangre venosa
mixta contenida en la arteria pulmonar
(intercambio gaseoso). El objetivo final de la
respiración es conservar, las concentraciones
adecuadas de O2, CO2 e H en los líquidos del
organismo.
. En reposo, cerca de 200 ml. de O2 son
consumidos cada minuto por las células del
organismo.
• La actividad metabólica del organismo, es decir, el
consumo de O2 cambia constantemente y en
ciertas circunstancias de forma extrema. Durante el
esfuerzo físico el consumo de O2 y la producción
de CO2 pueden llegar hacer 10 veces a sus
valores basales.

. Diversos mecanismos ayudan a compatibilizar el


esfuerzo respiratorio con la demanda metabólica.
• En el ser humano, es necesario que exista un
sistema de transporte de O2 que permita el aporte
continuo de energía (O2) necesaria para perpetuar
la actividad metabólica. La actividad metabólica
celular se puede medir por métodos indirectos a
través del consumo de 02 o de la producción de
CO2, que proporcionan datos confiables sobre la
tasa metabólica en reposo y en actividad.
PROCEDIMIENTO 1:

1. Colocar 100 ml. de agua destilada en un Erlenmeyer y


agregar 6 gotas de Fenolftaleína.
2. Añadir con un gotero NaOH al 0.4% gota a gota hasta que la
solución obtenga un color rosa permanente. Colocar un sorbete
en la solución.
3. Un alumno debe inspirar por la nariz y expirar por la boca, a
través del sorbete durante un minuto. Tener cuidado de no
succionar la solución ya que el NaOH es cáustico. Otro alumno
debe tomar la frecuencia respiratoria.
4. Agregar con otro gotero el NaOH al 0.4 % gota a gota,
realizando movimiento de mezcla luego de cada gota, hasta que
la solución permanezca rosada por un minuto. Dicha coloración
indica presencia de CO2, por lo tanto, más gotas de NaOH al
0.4% indican mayor cantidad de C02.
PROCEDIMIENTO 2:

1. Lavar el frasco Erlenmeyer y preparar otras pruebas.


Realizar la misma
preparación descrita en el paso 1 y 2 del procedimiento anterior.
2. El mismo alumno debe ahora trotar durante un minuto. Luego,
realizar el
paso 3 del procedimiento anterior. Así mismo, otro alumno
obtendrá la
nueva frecuencia respiratoria del alumno sometido a la prueba.
3. Agregar la solución NaOH al 0.4% gota a gota realizando
movimientos de
Mezcla luego de cada gota hasta que la solución permanezca
rosada por 1 min.
Comparar la tasa respiratoria en reposo y la respiración después
del ejercicio.
RESULTADO

NaOH 0.4% Frecuencia NaOH 0.4%


Control Respiratoria/min. Post.
espiración

En reposo

En actividad

Diferencia
protocolo
 ¿Cómo se determinó la producción de CO2 en la
práctica?
 ¿Porqué cambió el color de la solución a medida que se
exhala el aire espirado en la solución con fenoltaleína?
 ¿Qué es la fenoltaleína?
 ¿Cuándo se repitió el experimento después del
ejercicio físico, como fue la producción del CO2?
 ¿Cómo se explica este hecho?

También podría gustarte