Está en la página 1de 6

El ascenso de Perón a la caída de isabelita

12 de octubre de 1973 - 3° presidencia de Perón. Gelbard continúa como Ministro de


Economía

Movimiento obrero:
- Evitar conflictos laborales y restaurar el poder de la conducción sindical tradicional.

En Nov de 1973 modifica la ley de asociaciones profesionales.


y se reforma el código penal en donde decía que se pagarían con años de cárcel la
ocupación de establecimientos fabriles y el restablecimiento de un decreto de Ongania.

En abril de 1974 Lopez Rega fue designado comisario general de la policía federal:
- política de persecución: censura de medios hasta creación de la Alianza
Anticomunista Argentina (Tripe A) con el objetivo de amenazar, secuentrar, torturar y
asesinar a militares guerrilleros y políticos de izquierda. También a los sacerdotes
ligados al movimiento de sacerdotes del Tercer mundo

Muerte de Perón el 1 de julio de 1974. asume María Estela Martinez de Peron.


- En 1975, en Villa Constitución, Santa Fe, la policía detuvo a los líderes sindicales
que ganaron las elecciones. Como la participación política estaba prohibida, grupos
como Montoneros secuestraron a ejecutivos y el ERP se rebeló. La presidenta llamó
al ejército para reprimir al ERP en el "Operativo Independencia". Qué posibilitó la
represión clandestina de esta organización.

Del Rodrigazo al 24 de marzo de 1976

Isabel designa como ministro de economía a Celestino Rodrigo y pone el marcha un


“tratamiento de Shock”
- Peso devaluado al 100%, los precios suben un 174% y los salarios fueron
congelados. “El Rodrigazo”
- La CGT hace un paro el 7 de julio para que Rega y Celestino renuncien.
- Isabel adelanta las elecciones

La última dictadura militar


La junta pone en marcha el proceso
El 24 de marzo de 1976 - Videla, Massera y Agosti forman la primera junta militar: Asume
Videla a la presidencia en diciembre de 1981.

Sociedad:
a través de la represión ilegal se provocan desaparecidos y muertes de miles de personas
“terrorismo de estado”

Durante el Proceso, los "enemigos" (SUBVERSIVOS) del proyecto gubernamental


abarcaban a diversos grupos (desde militares hasta personas corrientes opinando de
política). Cualquiera que cuestionara al poder militar era visto como peligroso y sujeto a ser
perseguido por el terrorismo de Estado.
La política de exterminio, iniciada en el Operativo Independencia en 1975, continuó a lo
largo del período.

Acción terroristas del Estado


El Estado llevaba a cabo acciones terroristas durante el Proceso.
- secuestrar a personas "subversivas", generalmente de noche en los hogares de las
víctimas. Los secuestrados eran llevados a Centros Clandestinos de Detención y
Tortura, como la ESMA. Allí, eran torturados para obtener información y quebrar su
resistencia.
- La estadía podía durar días, semanas o años, pero la mayoría de las víctimas
terminaban ejecutadas.
- Los cadáveres se ocultaban, ya sea enterrándose en fosas comunes, incinerándolos
o arrojándose al mar, para asegurar que no hubiera registros.
- se apropiaron de hijos e hijas de los desaparecidos (maternidades clandestinas y
adopciones ilegales)
- En otras ocasiones fueron vendidos o no nos como hacer sin nombres en institutos

"La noche de los lápices"


El 16 de septiembre de 1976, nueve estudiantes de La Plata, que buscaban defender sus
derechos, (16 y 18 años), fueron secuestrados por la policía de Buenos Aires liderada por
Ramón Camps. Los militares respondieron con un operativo donde los jóvenes fueron
secuestrados. Seis de ellos continúan desaparecidos, mientras que los tres sobrevivientes
dieron testimonio.

¿La fiesta de todos?


A pesar de las críticas e intentos de fraude, en 1978, Argentina organizó la Copa Mundial de
Fútbol. El gobierno quería distraer a la gente de los secuestros y desapariciones, así que
hicieron una gran "Fiesta de todos". Pero los periodistas comenzaron a hablar y algunos
jugadores se unieron a las Madres de Plaza de Mayo.

Política económica: La consolidación del sistema financiero

Las fuerzas armadas culparon al Estado por los problemas de argentina por eso eliminaron
la protección a la industria y regulaciones estatales

José Alfredo Martínez de Hoz lideró la transformación, abriendo la economía y centrándose


en la especulación financiera.

- eliminó protecciones industriales, permitiendo la entrada masiva de productos


importados a precios bajos, perjudicando a la producción local.
- liberó tasas de interés y facilitó la creación de bancos sin muchos requisitos. El
sistema financiero operó sin controles del Banco Central, rompiendo con más de tres
décadas de política económica.

Los efectos sobre el aparato productivo


la industria local se vio afectada por:
- competencia de bienes importados
- la reducción del consumo
- la preferencia por negocios especulativos en lugar de actividades productivas

Esto condujo al cierre de fábricas.

Mientras tanto, en el sector agrícola, hubo mejoras debido a las buenas ventas a la Unión
Soviética pero así mismo la sobrevaluación del peso causó pérdidas para los productores, y
la situación se revirtió con una devaluación hacia 1980 y 1981.

Crisis económica, crisis del progreso


Las medidas económicas de Martínez de Hoz llevaron a una situación en la que lo
financiero se volvió más rentable que las actividades productivas.

➔ Cuando la política económica de EE. UU. encareció el crédito, muchas empresas


argentinas no pudieron obtener nuevos préstamos y comenzaron a quebrar. Esto
desencadenó una crisis en el sistema financiero, con el cierre de varios bancos
importantes.
➔ En 1981 el Estado argentino decidió nacionalizar la deuda privada de empresas en
crisis. Esto generó tensiones y Viola fue reemplazado por Sigaut.
➔ se crea la Asamblea Multipartidaria, que buscaba establecer bases para la transición
hacia la democracia.
➔ Las tensiones entre el presidente Viola y la Junta Militar aumentaron, y a fines de
1981, Viola fue relevado de su cargo.

La resistencia del Arte


A pesar de la censura durante la dictadura militar, el arte (rock y el teatro) siguió vigente.
- El rock, vinculado a la juventud, desafiaba la educación y moral impuestas por la
dictadura. Incluso en la Guerra de Malvinas, el rock organizó un recital solidario y
tras la derrota, se convirtieron en manifestaciones políticas.
- El Teatro desafiaba la censura, creando parodias

Fin de la dictadura
Después de la rendición en la Guerra de Malvinas, Galtieri fue reemplazado por el general
Bignone en julio de 1982.
- En marzo de 1983, Bignone emitió un decreto de autoamnistía para militares
implicados en violaciones a los derechos humanos.
- Se fijaron elecciones para octubre de 1983, y Raúl Alfonsín ganó, asumiendo la
presidencia en diciembre de 1983. Esto marcó el fin de la Junta Militar y el retorno a
un gobierno democrático.

Presidencia de Raul Alfonsin


Raúl Alfonsín y Victor Martinez por la UCR, y Italo Luder y Deolindo Bittel por el PJ. La
campaña fue intensa, y Alfonsín destacó su compromiso con la democracia, los derechos
humanos y la justicia.

Durante la campaña, el justicialismo mostró imágenes violentas, como un enfrentamiento


armado para elegir al candidato a gobernador de Buenos Aires. Herminio Iglesias prendió
fuego a un ataúd con símbolos de la UCR en el cierre de campaña, afectando la imagen del
peronismo. A pesar de que el peronismo ganó en muchas provincias, la UCR triunfó con el
52% de los votos a nivel nacional.

Juicio a la junta militar


Alfonsín emitió decretos para enjuiciar a dirigentes guerrilleros y procesar a las Juntas
Militares.
- Se creó la CONADEP para documentar violaciones a los derechos humanos, cuyo
informe, "Nunca Más", fue fundamental para el Juicio a las Juntas Militares. El juicio,
realizado por un tribunal civil, condenó a prisión perpetua a Videla y Massera, y a
penas menores a otros miembros de las Juntas.

El Punto Final y la Obediencia Debida


En 1986 Alfonsín envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación, (sancionada en
diciembre de 1986)
- “Ley de Punto Final”, las acusaciones comprometen a las cúpulas y a oficiales
subalternos.
- El 16 de abril los “carapintadas” se amotinaron en la Escuela de Infantería de Campo
de Mayo, su razón fue solidarizarse con el mayor Barreiro. Exigían un aumento del
presupuesto para las fuerzas armadas, la
designación de un nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército y la exculpación de
todos los participantes.
- “Ley de Obediencia Debida”, aprobada por el Parlamento nacional en 1987, hubo
dos sublevaciones (una el 16 de enero de 1988 comandada por Rico y la segunda el
4 de diciembre de 1988 por Seineldín).
- En 1989 un grupo de izquierda “Movimiento Todos por la Patria” tomó por asalto el
cuartel de La Tablada, el cual fue reprimido.

La política económica y la cuestión social


Sufrió modificaciones debido al aumento del endeudamiento externo, el debilitamiento del
sector industrial, la liberación de inversiones extranjeras y el incremento desenfrenado de la
especulación financiera.
Medidas para el mercado interno:
- aumentar el salario real, bajar la inflación, renegociar el pago de la deuda externa.
- Además impulsaron el Plan Alimentario Nacional.
- Renuncia de Grinspun y reemplazo de Sourrouille, 1985
- “Plan Austral”: lograr estabilizar para crear condiciones para una transformación de
la economía.
- “Plan Primavera”: continuar con la desregulación y la apertura de la economía,
privatización de empresas y reducción de gasto público. Hubo protestas sociales,
huelgas y 13 paros liderados por Ubaldini (CGT).

De la crisis a la salida apresurada


En 1989 hubo una hiperinflación, la desocupación y la subocupación. Comienzan los
saqueos; debido a esto las elecciones se adelantaron: Angeloz y Casella contra Menem y
Duhalde.
- Menem defendió el nacionalismo, el no pago de la deuda externa y la búsqueda de
un pacto social.
- La derrota de la UCR y la delicada situación económica y social condujo a que
Alfonsín le proponga al peronismo un “cogobierno”, al cual Menem no acepta.
- Alfonsín adelantó el traspaso del gobierno al justicialismo.

La vuelta a la vida democrática


En el plano cultural y educativo, la recuperación de la democracia implicó el
restablecimiento de la libertad de expresión.
Otra muestra de la participación popular fue la consulta por el canal de Beagle, la mediación
papal produjo un dictamen que no fue aceptado por los militares.

¿Un nuevo peronismo? Las presidencias de Carlos Menem


Su política abandonó los principios tradicionales del peronismo basados en la justicia social,
la soberanía política y la independencia económica.
- En la política interna: se acercó a sectores opositores al Partido Justicialista (Unión
de Centro Democrático).
- En la política exterior: priorizó los acercamientos con EE.UU alejándose de la
Tercera Posición, abandonó el Movimiento de Países No Alineados. Pudo contar con
la asistencia norteamericana para reprogramar los pagos de la deuda externa. Y
fortaleció los lazos con Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay (como resultados la
creación del Mercosur).

La relación con las fuerzas armadas


Motivos:
- Persistia el malestar, los “carapintadas” seguían amenazando con insurrecciones.
- Tenían la capacidad para presionar y condicionar el desarrollo de las instituciones
democráticas.
Medidas que tomó Menem
- Concedió en 1989 un indulto para militares, civiles y para los jefes de organizaciones
guerrilleras.
- Se desmantelaron bases del ejército, las empresas militares se privatizaron y se
redujo el presupuesto militar.
- Se eliminó el servicio militar obligatorio.

De la “revolución productiva” a la desocupación. El neoliberalismo menemista


- Menem implementó una "revolución productiva" y un "salario" para generar puestos
de trabajo y aumentar los salarios.
- Se profundizó el modelo económico neoliberal iniciado durante la dictadura militar,
con la desregulación y la liberación de la economía, la reforma laboral y la
privatización de empresas.
- Se creó AFJP para reducir el peso del sector público en la economía. Se
implementaron leyes como la Ley de Reforma del Estado y la Ley de Emergencia
Económica sin la intervención del parlamento.
- El Plan de Convertibilidad, implementado por el Ministro de Economía Cavallo en
1991, tuvo consecuencias negativas como el cierre de industrias y el aumento de la
tasa de desocupación.
- El neoliberalismo llevó al colapso del aparato productivo industrial, la pérdida de
derechos laborales y la crisis en la salud y la educación.
Luchas y resistencia
El movimiento obrero respondió de manera diversa a las medidas neoliberales, con algunos
resistiendo su implementación y otros acomodándose a la nueva situación.
- Las bases sindicales que agrupaban a trabajadores de empresas estatales se vieron
afectadas.
- La conducción gremial de la CGT se adaptó y respaldó la política gubernamental,
obteniendo beneficios a cambio.
- Surgió el Movimiento de Trabajadores Argentinos, que rechazó el modelo neoliberal,
y el Congreso de Trabajadores Argentinos CTA se opuso al modelo y se separó de
la CGT, liderando luchas.
- Otro sector fueron los movimientos piqueteros, que llevaron a cabo cortes de ruta.

Del pacto de Olivos a la Reforma Constitucional


En 1993, Menem buscó introducir una cláusula que le permitiera ser reelegido, lo que llevó
a un plebiscito y a la firma del Pacto de Olivos con Alfonsin.
- Este pacto permitió la reelección presidencial a cambio de reformas que redujeron la
unión presidencial. La nueva constitución resultante estableció la reducción del
mandato presidencial, la posibilidad de reelección inmediata y el voto directo de
ciudadanos. También creó la figura de jefe de gabinete y modificó el sistema de
designación en el Poder Judicial mediante la creación del Consejo de la
Magistratura.

De la reelección al final de la era menemista


El 18 de julio se destruye la Asociación Mutual Israelita Argentina.
En las elecciones de 1995 - Menem Ruckauf por el PJ - Massaccesi y Hernandez por la
UCR - Bordón y Álvarez por FREPASO (centro-izquierda).
La crisis internacional, el endeudamiento externo y la desocupación se incrementaron.
Aumentó el peso de la Alianza para la Producción, el Trabajo y la Educación

También podría gustarte