Está en la página 1de 17

Perón en el poder: *Crisis política y muerte de

Perón

Cámpora había sido elegido por Perón para desempeñar el cargo de


presidente de la nación, ganó las elecciones y gobernó muy poco
tiempo, asumió el 25 de mayo de 1973 y renunció junto con el
vicepresidente y el presidente primero del senado el 16 de julio de
1973.
.
¿Cuáles fueron las razones de su renuncia?
.
 El accionar de la guerrilla, Montoneros y E.R.P.
 La crisis económica internacional que golpeó fuertemente a la
Argentina.
 La inestabilidad política.
 La división del peronismo en una línea que lideraba Perón
denominada peronismo ortodoxo y otra que respondía a Cámpora con
una visión más cercana a los grupos de izquierda.
 Los enfrentamientos de Ezeiza.
Perón regresó definitivamente a la argentina en julio de 1973. Después
de reorganizar el gobierno, con la llegada a la presidencia de la nación
de Lastiri, se convocaron elecciones en la cuales ganó la formula
Perón-Perón integrada por él y su esposa.
.
El tercer gobierno de Perón tuvo las sig entes características:
siguientes

Crisis económica: Implementaron el plan Trienal con el objetivo de


combatir la inflación y aumentar el nivel de producción e inversión. Se
establecieron precios máximos, lo cual generó desabastecimiento y
especulación.
 Crisis política: La división del peronismo y el accionar de la guerrilla
le crearon a Perón un conflicto dentro del movimiento.
Perón gobernó desde el 12 de octubre de 1973 hasta el 1 de julio de
1974 fecha en la cual falleció. Asumió la presidencia la vicepresidenta
María Estela Martínez de Perón.

*Crisis económica y el accionar de la guerrilla:


La muerte de Perón significó la desaparición del lider.El movimiento
peronista no encontró en la vicepresidenta el liderazgo que había
quedado vacante. La presidencia de María Estela Martínez de Perón tuvo
una serie de conflictos que la presidenta no pudo resolver:
resolver
 El accionar constante de los grupos guerrilleros, a los cuales enfrentaba
la triple A dirigida por el ministro de Bienestar Social José López Rega.
 La crisis económica, había fracasado el plan trienal y la devaluación
generó hiperinflación además de acentuar el desabastecimiento y la
especulación.
 El partido peronista no reconocía a la presidenta como su líder.
 Fuerte oposición de los sindicatos a la figura de López Rega.
 Las fuerzas armadas demostraban gran preocupación por el accionar de
la guerrilla que se manifestaban a través de los atentados y los
asesinatos.
María Estela Martínez de Perón fue derrocada el 24 de marzo de 1976,
cuando la Junta Militar encabezada por los Comandantes en Jefe Videla
(ejército), Massera (marina) y Agosti (aviación).

*Los movimientos guerrilleros: Montoneros y


E.R.P.
A partir de 1960 con la revolución cubana comenzaron a surgir diferentes
movimientos guerrilleros en toda América Latina. En el caso de Argentina
fueron varios los grupos que empezaron a actuar de los cuales los más
importantes eran:
Montoneros: Formación paramilitar que reivindicaba a Perón y reclamaba
su regreso. Liderado por Mario Firmenich. Su primera actuación fue el
secuestro y el asesinanato del ex presidente General Aramburu.
Ejército Revolucionario del Pueblo: Formación paramilitar, ideológicamente
respondía a la izquierda liderado por los Hermanos Santucho. Actuaban
en el norte argentino con centro en Tucumán y empleaban la táctica de la
guerra de guerrillas. (Atacar-esconderse).
(Atacar

*El plan Trienal:


En la década del 70 la argentina tenía serios problemas económicos
causados por situaciones internas y por la crisis internacional. El plan
trienal que implementó Perón se basó en los siguientes postulados:
postulados
Concertación entre los diferentes sectores sociales. ¿Qué se concertaría?
 El Estado se comprometía a no aumentar impuestos.
 La C.G.T. no reclamaría aumentos de salarios.
 No habiendo aumento de impuestos y de salarios, los empresarios se
comprometían a no aumentar los precios de los bienes.
Esto permitiría mantener la estabilidad del tipo de cambio y bajar la
inflación.
Esto se cumplió mientras gobernó Perón, después de su muerte la
concertación se desmembró y cada uno de los sectores comenzó a
reclamar, lo cual terminó en una gran devaluación conocida como
Rodrigazo que generó una hiperinflación.

El proceso de reorganización nacional:*El


accionar contra la guerrilla:

El proceso de reorganización nacional que derrocó a María Estela


Martínez de Perón, el 24 de marzo de 1976 comenzó una intensa lucha
contra los grupos armados amparándose en un decreto que había
firmado el ex presidente Ítalo Argentino Luder, que le otorgaba a las
fuerzas armadas el poder para aniquilar la subversión.
A partir de esta premisa y continuando con la Triple A (Alianza
anticomunista argentina) organizaron una estructura para combatir los
grupos guerrilleros. Así sugiría el concepto de desaparecido. Personas
que no estaban en la cárcel acusadas de algún delito o que no
estaban muertas. Estaban detenidas en forma ilegal. La mayoría era
sometida a torturas con el fin de obtener información, algunos morían
y sus familiares no sabían nada de su paradero. Otros aparecían a
disposición del poder ejecutivo nacional. Así surgieron las madres y
las abuelas de plaza de mayo, buscando respuestas sobre el
paradero de sus hijos y nietos. En 1984, la Conde (Comisión Nacional
de desaparición de personas) puso a disposición de la justicia un
informe con respecto a la desaparición forzada de personas.

*La apertura económica:

El proceso de reorganización nacional nombró como ministro de


economía al Dr. José Alfredo Martínez de Hoz que implementó una
política con las siguientes características:
 Apertura de nuevos mercados para los productos del agro.
 Política de libre comercio: bajan los derechos de importación.
 Acceso al crédito internacional.
 Estabilidad del tipo de cambio.
 Baja de la inflación.
 Se suspendieron las paritarias y los aumentos salariales los hará el
gobierno.
 Se suspendieron los fueros gremiales.
La apertura económica llevó a una política de desindustrialización que
dio origen al cuenta propismo. Esto afectó a los gremios
pues disminuyó la cantidad de afiliados y el poder económico de los
mismos

*La nueva organización política:

El golpe de 1976 fue realizado por la junta de comandantes que era la


que tenía el poder. Ésta designaba y removía al presidente de la
nación, según la estructura de poder que figuraba en el Estatuto del
Proceso. En este contexto nombraron presidente al Comandante en
Jefe del Ejército: Jorge Rafael Videla. El Estatuto era la base jurídica
que utilizaban para reglamentar la sucesión presidencial, la
designación de los ministros y como funcionaría la C.A.L. (Comisión
de Asesoramiento Legislativo), que estaba integrada por un integrante
de cada fuerza.
De acuerdo a lo expuesto se puede concluir lo siguiente
 Los militares tomaron el poder para quedarse.
 El Estatuto cumplía la función de Constitución.
 La C.A.L. cumplía la función de poder legislativo.
El proceso de reorganización nacional tuvo las siguientes
presidencias

 Videla 1976-1980: Período en el cual se desarrolla, con más


intensidad, la lucha contra la subversión y la persecución de la
oposición fundamentalmente del peronismo. Aplicaron medidas
económicas de apertura.
 Viola 1980-1981: Período de crisis económica. Devaluación
Devaluación.
 Galtieri 1981-1982: Guerra de Malvinas. Crisis. Fin del proceso de
reorganización nacional.
 Bignone 1982-19831983: Convocatoria a elecciones. Período de
transición.
El objetivo era mantenerse en el poder, no pensaban convocar a
elecciones, pues consideraban que eran los únicos que podían
mantener al país lejos de los grupos guerrilleros. El desprestigio de las
fuerzas armadas ocasionado por la derrota de Malvinas fue el
detonante para que los militares dejaran el poder.

*Malvinas y la crisis interna:

La derrota de Malvinas significó la caída del gobierno militar. Se


cuestionaba el desempeño de las fuerzas armadas en la guerra, su
falta de preparación y de profesionalismo.
El informe Rattenbach analizó el desempeñó de las fuerzas armadas y
pidió las penas más altas para los oficiales que se rindieron sin pelear.
Ante la derrota una concentración en plaza de mayo, acompañada de
los partidos políticos comenzó a pedir elecciones. A Galtieri no le
quedó otra opción que renunciar. Asumió la presidencia de la Nación
el General Bignone, con el respaldo del ejército porque después de la
guerra las fuerzas armadas estaban divididas. Su presidencia se la
puede definir como de transición. Tenía como objetivo reunirse con los
partidos políticos para convocar a elecciones en el plazo de un año.

El retorno a la democracia:*Presidencia
democracia Presidencia del
Dr. Raúl Alfonsín (1983-1989)
(1983

El doctor Alfonsín ganó las elecciones de octubre de 1983 y gobernó la


Argentina hasta 1989. Su gobierno tuvo dos ejes:

 La política de derechos humanos.


 El enjuiciamiento de las juntas que gobernaron el país acusadas de
terrorismo de estado.

Esto le ocasionó la oposición de las fuerzas armadas.


Tuvo varios levantamientos militares en Campo de Mayo y en Monte
Caseros; luego de estos movimientos envió al Congreso la Ley de
Obediencia Debida y la de Punto Final con lo cual los juicios se
limitaban solamente a las juntas y se terminaban los enjuiciamientos.
El hecho más importante de este período tuvo que ver con la toma de
una base militar por un movimiento subversivo
denominado M.T.P. (Movimiento Todos por la Patria). Se lo conoció
como la toma de la Tablada .Tuvo que intervenir el ejército para
retomar la base militar. Esto le dio a las fuerzas armadas la posibilidad
de discutir los enjuiciamientos y en ese momento el Congreso
sanciona las leyes que limitan los enjuiciamientos.

La política económica:

El gobierno de Alfonsín implementó dos planes:


 El plan Austral: Cambió la moneda (de pesos a austral) devaluó,
aplicó un desagio por el cambio de moneda, fijo precios máximos y
después de un aumento congeló precios de servicios y salarios.
 El plan Primavera: Tipo de cambio fijo. Fuerte intervención del estado
en la economía. Política de apertura hacia el capital extranjero para
invertir. Intentó de llevar a cabo una política de privatizaciones.
Ambos planes fracasaron. En 1988 y 1989 estalló la economía. La
hiperinflación hizo que prácticamente desapareciera la moneda, los
saqueos y el cierre de los bancos, a través de los constantes feriados
cambiario y bancario llevaron al gobierno a adelantar las elecciones y
entregar el mando seis meses antes de terminar su mandato.
*La
La primera presidencia del Dr. Carlos Menem (1989-
1995)

La presidencia del doctor Menem se caracterizó por las alianzas


políticas, fundamentalmente con la U.C.R., que permitiría la firma del
pacto de Olivos y finalmente la reforma constitucional de 1994.
El presidente Menem tomó las siguientes medidas:
 Indultó a las juntas.
 Indultó a los representantes de los grupos guerrilleros.
 Convocó a la oposición para negociar la firma de un acuerdo.
 Reformó la constitución con al fin de permitir la reelección.
 Cambió la política económica, comenzando con un proceso de
privatizaciones y de apertura en la economía.
Reforma constitucional:
Cambios políticos:
 La Elección de presidente y vicepresidente de la nación se haría en
forma directa. Si el ganador no alcanza el 45% y hay una diferencia de
no más de 10 puntos entre el primero y el segundo, se haría una
segunda vuelta.
 Aparecía la figura del Jefe de gabinete (ministro coordinador).
 Se declaraba la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
 Se permitía la reelección por un período consecutivo.

*Plan de convertibilidad:
En lo económico, el gobierno de Menem implementó un programa de
dolarización, denominado plan de convertibilidad, que consistió en las
siguientes medidas

 Tipo de cambio fijo.


 Reservas: para emitir es necesario el respaldo en reservas.
 Libre convertibilidad.
 Congelamiento de tarifas. Se suspenden los ajustes por indexación
 Privatización de los servicios públicos ferrocarrriles, subtes, teléfono,
gas, luz, agua.
 Privatización de empresas estatales como Y.P.F. y Aerolíneas
Argentinas.
 Cambio de la moneda: Austral por pesos.
*El copamiento de la base militar La Tablada
Tablada::

En enero de 1989 un grupo armado tomaba por asalto la base militar


de la Tablada, una semana duró la toma hasta que el ejército pudo
recuperar el predio.
El acopamiento lo realizó un grupo guerrillero denominado
M.T.P. Movimiento todos por la patria. Que sostenían que lo hacían
para evitar un alzamiento militar que terminara en un golpe de estado.
El saldo fue varios muertos y heridos, guerrilleros, integrantes del
ejército y policías. Este hecho fue contemporáneo de la gran crisis
económica que afectaba al gobierno de Alfonsín, e la inestabilidad
política y de la crítica militar por los juicios a las juntas.

Política exterior:*Chile
exterior:*Chile y el conflicto por el Atlántico Sur
1978, estalló el
Durante el proceso de reorganización nacional, hacia 1978
Picton, Nueva y
conflicto con Chile por el Atlántico sur. Las islas Picton
Lennon, ubicadas al sur del canal de Beagle. La Argentina y Chile
habían firmado el tratado de 1881, que establecía los límites de
acuerdo al siguiente principio: Chile en el Pacífico Argentina en el
Atlántico. La Argentina sostenía que estas islas le correspondían por
estar en el Atlántico mientras Chile entendía que había soberanía
porque había población chilena.
En 1978 los dos países estuvieron al borde del enfrentamiento, el
mismo no se dio porque intervino el Vaticano. Hubo una mediación
para la cual el Papa envió al Cardenal Samoré.
El tratado se firmó en 1984, durante el gobierno de Alfonsin
Alfonsin, previa
consulta a la población.Hubo un plebiscito que aceptó el tratado.
La Argentina reconocía la soberanía chilena sobre las islas, pero se
aseguraba el control sobre el canal de Beagle y el Atlántico.

*Gran Bretaña y la disputa por la soberanía en


Malvinas:
Hubo varias negociaciones. Ninguna tuvo éxito. Cuando los ingleses
atacaron al submarino General Belgrano fuera de la zona de
exclusión, LaArgentina se vio obligada a declarar la guerra. En junio
desembarcan los ingleses y con la caída de Puerto Belgrano finaliza el
enfrentamiento.
La diplomacia Argentina frente a la diplomacia inglesa y
norteamericana:
El canciller Argentino, presentó propuestas de negociación, pero las
potencias que estaban en el consejo de seguridad de Naciones
Unidas se abstuvieron o vetaron la resolución para una salida
negociada del conflicto.
Los Estados Unidos dejaron en claro que de darse un enfrentamiento
armado ellos apoyarían
apoyar a Gran Bretaña. La misión Haiga enviada a
Buenos Aires y Gran Bretaña para mediar, no tuvo éxito. El problema
radicaba en que Argentina quería la soberanía y Gran Bretaña
sostenía que la soberanía no se negociaba, representando a los
habitantes de Malvinas,
inas, hablaba de la autodeterminación de los
pueblos. Es decir que éstos podían decidir sobre su futuro.

Después de la guerra, que Argentina perdió en el campo militar y


diplomático. Gran Bretaña consolidó su idea de Autodeterminación
de los pueblos, y para negociar con Argentina pide una
representación de los habitantes de Malvinas. Postura que Argentina
no ha aceptado ni acepta en la actualidad.

*El nacimiento del mercosur

Durante el gobierno de Alfonsín se firmó el tratado de Asunción que


sienta las bases del Mercado Común del Sur. Más adelante se firmó
el tratado de Voz de Iguazú entre Argentina y Brasil y en 1991 la
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Acta de Buenos
Aires.
El Mercosur tenía los siguientes objetivos:
 Crear un mercado común entre los cuatro países.
 Reducir los aranceles hasta llegar a cero
 Lograr la estabilidad económica a través de un tipo de cambio estable
 Políticas económicas liberales.
 Tipo de cambio fijo
 Baja de costos en la producción
 Política de privatizaciones
tizaciones para reducir el déficit fiscal
 Los puntos antes mencionados eran necesarios para lograr la
unificación de los mercados.
*La alianza con los Estados Unidos:
Unidos

 La guerra de Malvinas deterioró la relación con los Estados


Unidos. Las relaciones comenzaron a normalizarse a partir de
1989, cuando asumió el gobierno nacional el Doctor Menem. Los
Estados Unidos apoyaron la política económica implementada
en Argentina.
 Argentina propició una política exterior ligada a los Estados
Unidos y tomó una postura pro-norteamericana
norteamericana que llevó al
canciller argentino a decir: Tenemos relaciones carnales con
los Estados Unidos
 El presidente Menem desde 1989 hasta 1999, durante sus dos
gobiernos, acompañó a los Estados Unidos en los conflictos
internacionales.ej
onales.ej: la guerra del golfo.

BIBLIOGRAFÍA:

Luis Alberto Romero: Democracia República y Estado.

Lic.Mónica B.Holm

Universidad del Salvador

También podría gustarte