Está en la página 1de 39

REGULARIZACION DE

EDIFICACIONES LEY N°27157


Y SUS MODIFICATORIAS

Ponente: Ing. Carlos Vejarano Celis


REGULARIZACION DE DECLARACION
DE EDIFICACION O FABRICA
Marco Legal:
Ley 27157 del 20/07/1999 modificado por la Ley 30830 del
27/07/2017.

D.S. 035-2006-VIVIENDA DE 08/11/2006 modificado por el


D.S. 008-2019-VIVIENDA DE 12/02/2019.
Ley 27333 del 30/07/2000
Reglamento de Inscripciones de Registro de Predios
(Res. N° 097-2013-SUNARP-SN del 3 de mayo de 2013)
DECLARATORIA DE FÁBRICA

Es el reconocimiento legal de la existencia de


cualquier tipo de obra sujeta a este Reglamento. Se
realiza mediante una declaratoria del propietario, que
cumple las formalidades y tramites establecidos por la
Ley.
REGULARIZACIÓN DE FABRICA
SUPUESTOS FACTORES
Los propietarios de edificaciones que hayan sido :
❑ Construidas sin licencia de construcción.
❑ Con licencia pero sin conformidad de obra o que,
❑ No cuenten con declaratoria de fábrica, independización
y/o reglamento interno de ser el caso, podrán sanear su
situación de acuerdo al procedimiento establecido en la
presente Ley (Articulo 3° ley 27157) .
ÁMBITO TEMPORAL - ANTES

Ley 27157: La presente sección norma el tramite de regularización de


las edificaciones construidas o demolidas antes del 21 de julio de
1999, sin contar con la respectiva Licencia / Conformidad de Obra, o
que carezcan en su caso de Declaratoria de Fabrica, Reglamento
interno y/o la correspondiente Independización.
(Artículo 3° del D.S. 035-2006-VIVIENDA)
LEY 30830 - ÁMBITO TEMPORAL
ACTUAL
Articulo 3.- De la regularización
Los propietarios de edificaciones ejecutadas hasta el 31 de
diciembre de 2016, que hayan sido construidas sin licencia de
construcción, conformidad de obra o que no cuenten con
declaratoria de fabrica, independización y/o reglamento interno,
de ser el caso, podrán sanear su situación de acuerdo al
procedimiento establecidos en la presente Ley.
LEY 30830 NUEVA REGULARIZACIÓN
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
ÚNICA. Procedimiento de la Regularización
Los propietarios de predios que se hayan acogido con anterioridad al
procedimiento de regularización dispuesto por el articulo 3 respecto a
edificaciones terminadas al 20 de julio de 1999 o dentro del plazo
establecido por la disposición complementaria decimo cuarta de la Ley
27972, Ley Orgánica de Municipalidades modificada por la Ley 28437,
y en los que se hayan efectuados nuevas edificaciones, ampliaciones,
demoliciones o remodelaciones en el mismo predio con posterioridad a
dicha fecha, pueden acogerse a lo dispuesto en el presente Ley
D.S. 008-2019-Vivienda
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIA TRANSITORIAS (…) Décimo octava


Segunda Regularización Excepcional. Los predios que ya hubieran sido
materia de regularización de edificaciones al amparo de la Ley N° 27157, o
dentro del plazo ampliado establecido por el Décimo Cuarta Disposición
Complementaria de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
modificada por la Ley N° 28437, podrán acogerse a una nueva regularización,
por única vez, respecto de aquellas edificaciones construidas o demolidas
hasta el 31 de diciembre de 2016. En estos casos no será de aplicación lo
señalado en el segundo párrafo del articulo 32 del presente reglamento.
REGULARIZACION SUCESIVA
(DEROGACIÓN TÁCITA DE NORMA )
Inscrita la declaratoria de fabrica mediante el procedimiento de
regularización previsto en el Titulo I de la Ley N° 27157, la posterior
ampliación, modificación, reparación remodelación, puesta en
valor, cercado o demolición de la fabrica, efectuada sin cumplir
con los procedimientos establecidos en el Titulo II de la citada Ley,
se regularizara mediante el procedimiento previsto en la Ley N°
29090 - Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias
de Edificación (Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA).
NOVENA – Disposición Transitoria del R.I.R.P.
ÁMBITO URBANO
❑ Predios Urbanos.
❑ Terrenos q cuenten con proyecto aprobado de habilitación urbana
con construcción simultanea.
❑ Predios ubicados en zonas urbanas consolidadas en la
Municipalidad correspondiente e inscritos como rústicos en el
Registro de Predios.
❑ Comprende de ser el caso el tramite de saneamiento de titulación y
su inscripción así como la inscripción del reglamento interno, la junta
de propietarios y la independización de unidades de propiedad
exclusiva.
REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES SOBRE PREDIOS
UBICADOS EN ZONAS URBANAS CONSOLIDADAS

“Para inscribir la regularizaciones edificaciones existen sobre un predio


ubicado en zona urbana consolidada, que aparece inscrito como predio
rustico en el Registro de Predios, no se requiere resolución de alcaldía que
declare la habilitación urbana de oficio, siendo suficiente acreditar que el
predio se encuentra registrado como urbano por la municipalidad
correspondiente”.
Criterio adoptado en las Resoluciones Nº 214-2006-SUNARP-TR-L del 05 de abril de 2006,
Nº 172-2006-SUNARP-TR-L del 23 de marzo de 2006 y Nº 266-2006-SUNARP-TRL del 03 de
mayo de 2006.
P.O.O. XIX PLENO Sesión ordinaria realizada los días 3 y 4 de agosto de 2006. Publicado
en el diario oficial “El Peruano” el 5 de setiembre de 2006.
REGISTRO: PREDIOS. TEMA: PREDIOS RÚSTICOS.
SUMILLA: UBICACIÓN DEL PREDIO EN ZONA URBANA

Para efectos de determinar si es aplicable de la Ley 27157,cuando


un predio obre inscrito como rustico, podrá acreditarse que esta
ubicado en zona urbana, entre otros documentos, con el Certificado
de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios expedido por la
Municipalidad respectiva o presentar los documentos que sustenten
que se produjo el silencio administrativo positivo.
Criterio sustentado en la Resolución N°2469-2016-SUNARP-TR-L DEL 02.12.2016.
Precedentes de observancia obligatoria aprobado en el Pleno Registral CClll
modalidad no presencial, realizada el día 04 de enero de 2019.
CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
LEY 30830
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Improcedencia de la regularización


No puede aplicarse el procedimiento de regularización establecido
en la presente ley para las edificaciones levantadas en zonas
arqueológicas, zonas de protección ecológica, zonas de riesgo para
la salud e integridad física, riberas de ríos, lagos o mares, así como
edificaciones en las que resulte evidente la contravención a los
elementos básicos de seguridad, lo cual ponga en riesgo la vida
humana.
TITULO FORMAL 27157
Formulario Registral (FOR)
Declaración Jurada del Verificador Responsable, adjunto o inserto en
informe de verificación, señalando bajo su responsabilidad, que la edificación
materia de regularización cumple los parámetros urbanísticos y edificatorios
reglamentarios correspondientes a la fecha de ejecución, o de la contrario
consigna las observaciones a que hubiere lugar, en la forma que establece en
el articulo 13 del presente reglamento.
PLANO DE UBICACION - LOCALIZACIÓN
PLANO DE ARQUITECTURA (PLANOS DE DISTRIBUCIÓN) POR PISOS.
INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN, de ser el caso con las constancia
de haber solicitado la verificación Ad hoc correspondiente.
FORMULARIO REGISTRAL
FOR
• EL FOR es aprobado por la SUNARP o RPU y constituye titulo registral cuan
esta debidamente llenado, firmado y acompañado de la documentación que
sustenta el derecho, acto o contrato que se desea registral. (Art. 24° del D.S.
035-2006-VIVIENDA).
• La Regularización… se realizara a través de la declaración contenida en el
FOR, suscrita por el propietario, autorizada pro el verificador responsable y
certificado por el notario (Art. 24° del D.S. 035-2006-VIVIENDA).
• El formulario registral será suscrito por los interesados, por un verificador,
cuando corresponda. Las firmas son legalizadas por Notario. (Art. 4° Ley
27157)
DECLARACION JURADA CON FIRMA
CERTIFICADA POR NOTARIO
(…) El verificador responsable, así como el verificador Ad Hoc adjunta a sus
informes Técnicos de Verificación respectivos, una declaración jurada con
firma certificada por notario, en la que consigna expresamente que el predio
materia de regularización no se encuentra comprendido dentro de los
supuestos de improcedencia que establece la Primera Disposición
Complementaria Final de la Ley N° 30830. El Verificador Responsable y el
Verificador Ad Hoc asumen la responsabilidad exclusiva por la veracidad del
contenido de dicha Declaración Jurada, los Registradores Públicos no pueden
exigir bajo responsabilidad otros requisitos para acreditar dicha circunstancia.
Contenido del informe Técnico de Verificación (Art. 12 del D,S, 008-2019-
Vivienda )
NOTARIO (D.S. 035-2006-VIVIENDA)
Articulo 5.- Función notarial. El notario cumple las siguientes funciones.
a) Comprueba, bajo responsabilidad, la validez legal de los títulos documentos
de fecha cierta que sustentan los derechos, actos o contratos objetos de
inscripción.
b) Certifica la identidad del propietario o de su representante, legalizando la
firma de este en el FOR y otros documentos anexos.
c) Certifica la identidad del o los verificadores, constata la vigencia de su registro
y legaliza su firma en FOR, los planos y el informe Técnico de Verificación.

Articulo 6.- Competencia Notarial


a) Es competente conocer el tramite de regularización, por parte del notario del
distrito notarial donde se ubica la edificación objeto de la regularización.
NOTARIO (D.S. 035-2006-VIVIENDA)
Capitulo III
REGULARIZACIÓN CON SANEAMIENTO DE TITULACIÓN

Articulo 29.- Presentación del FOR


El FOR acompañado de la documentación correspondiente, es presentado por el
Verificador Responsable ante el notario competente, quien procederá al examen de la identidad
de los intervinientes en el proceso de regularización y a la legalización de sus firmas en los
documentos señalados. Asimismo, constatara la habilitación del Verificador responsable.

Articulo 30.- Comprobación de la titulación


El notario examinara la documentación presentada, realizado las comprobaciones
que estime pertinentes para su verificación. De encontrarla conforme, declarará que los títulos
presentados reúnen las condiciones legales necesarias para dar merito a la inscripción
correspondiente, firmando y sellando el FOR. En caso contrario rechazara el tramite.
VERIFICADOR RESPONSABLE
Índice por Zonas, cada Zona Registral tendrá a su cargo el índice
verificadores, el mismo que estar integrado por las siguientes
secciones:
a) Secciones de Verificadores Comunes
b) Secciones de Verificadores Ad hoc del Reglamento de la Ley N°
27157
c) Sección de Verificadores Legales .

Art. 4 de las Res, N° 188-2004-SUNARP-SN DEL 6 DE MAYO DE 2004


VERIFICADOR RESPONSABLE
(VERIFICADOR COMUN)
EL arquitecto o ingeniero civil colegiado, inscrito en el índice de verificadores a
cargo del Registro de Predios, quien bajo su responsabilidad profesional,
organiza y tramita el expediente de regularización, consta la existencia y
características de edificación, el cumplimiento de las normas y parámetros
urbanísticos y edificatorios y confirma que los planos que se adjuntan al
expediente corresponden ala realidad física del terreno y la edificación (Art.
2° D.S. 035-2006-VIVIENDA)
(…) en los casos que la Ley N° 27157 exige la intervención de un verificador,
este asume responsabilidad respecto a la veracidad de la información técnica
que verifica así como su conformidad con las normas técnicas y urbanas
correspondientes (Art. 2° de Ley 27333)
Funciones del Verificador Responsable
❑ Organiza la documentación que se acompañada al FOR.
❑ Bajo responsabilidad emite el informe técnico de verificación.
❑ Declara que los planos que se adjuntan correspondan a la realidad
física existente, dejando constancia de las observaciones que
formula.
❑ Comunica a la realidad rectora que se requiere de un informe
técnico de verificación especializada Ad hoc, y cancela los derechos
de esta verificación especializada. La constancia del cumplimiento
de este tramite y de su cancelación, se anotaran en el informe
técnico de verificación (art. 9° D.S. 035-2006-Vivienda)
VERIFICADOR AD HOC
Art. 11.1 D.S. 008-2019-VIVIENDA
Las entidades rectoras que podrán acreditar verificadores Ad Hoc son:
Ministro de Cultura, para la preservación y conservación de bienes inmuebles que
constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, declarada por dicho
Ministerio, el Servicio Nacional de Área Naturales Protegidas por el Estado –
SERNANP, para los efectos de la preservación y conservación de las áreas naturales
protegidas, el Centro Nacional de Estimación. Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres – CENEPRED, para cautelar la seguridad de edificaciones de más cinco pisos,
los centros y galerías comerciales, los campos feriales, los establecimientos de
hospedajes, los edificios de contracción masiva de publico; y el Ministerio de Defensa en
las zonas de frontera y otras sometidas a si competencia conforme a ley. No requieren no
requieren pronunciamiento del CENEPRED, las edificaciones de vivienda de seis pisos
en as cuales el quinto y sexto constituyan unidades inmobiliarias tipo dúplex, siempre que
la circulación común sea solo hasta el quinto piso.
FUNCIONES DEL VERIFICADOR AD HOC
❑ Emite informe con las funciones sobre los aspectos técnicos de su competencia se
extenderá en el formato de informe técnico de verificación.
❑ El Informe técnico de Verificación Ad Hoc, se presenta directamente al Registro
correspondiente, dentro de los sesenta (60) días hábiles posteriores a la
comunicación efectuada por el verificador responsable según el número 9.2 de este
Reglamento.
❑ En los casos que las edificaciones en proceso de regularización se encuentren
comprendidas en mas de uno de los supuestos señalados en el numeral 11.1 de
este Reglamento, intervendrán tanto verificadores de Ad Hoc como sean
necesarios. Cada uno emitirá su propio informe y responderá por al verificación
especializada que efectúa.
❑ Dicho informe no constituye requisitos previo para la inscripción de los derechos,
contratos o actos a los que se contrae el proceso de regularización y, de contener
observaciones, estas se registraran como carga, en cuanto sea aplicable.
OBSERVACIONES DEL VERIFICADOR AD HOC
❑ Cuando el Verificador Ad hoc constata la existencia de las
transgresiones a las normas de protección del patrimonio
monumental. Arqueológico, natural y/o de seguridad, entre
otras, las hará contar como observaciones en su informe,
precisando su naturaleza y efecto.
❑ Las observaciones contenidas en el informe de verificación Ad
hoc remitido al registro de conformidad con el art. 10 del
reglamento de Ley N°27157, se inscribirán de oficio. (art. 80
R.I.R.P.)
OBSERVACIONES DEL VERIFICADOR RESPONSABLE
ART. 13° D.S.035-2006-VIVIENDA

• Discrepancias, entre el área real del terreno, sus linderos y/o medidas
perimétricas, con los que figuran en la partida registral del predio.
• Transgresiones a la normativa urbanística o de edificación.
- tratándose de densidad neta y de coeficiente de edificación, formulara
observaciones solamente en los casos en que índice real indicados en el informe
técnico exceda en mas del 25% de los reglamentarios, (los parámetros
urbanísticos refieren cifras máximas de densidad y coeficiente).
- En caso de área libre solo observara si ella es inferior en el mas del
25% del porcentaje reglamentario (los parámetros refieren áreas libres mínimas)
CARGAS TÉCNICAS
Cuando el informe técnico de verificación contiene observaciones de
conformidad con el dispuesto en art. 13° de este reglamento, dichas
observaciones no impiden la inscripción de la declaratoria de fabrica en
vía de regularización; pero podrá ser inscrita por el registrador como
una carga del inmueble en la partida registral del predio.

SANCIÓN:
El propietario del inmueble inscrito con observaciones estará obligado a
subsanarlas antes de ejecutar cualquier tipo de obra en la edificación.

(Art. 32° del TUO D.S. 035-2006-VIVIENDA)


CARGAS TÉCNICAS
• Con la regularización de la declaratoria de fabrica se inscribirán simultáneamente,
en el rubro de carga y gravámenes, las cargas constituidas por transgresiones
parámetros urbanísticos y edificatorios aplicables al predio y otras cargas
reguladas en la normativa vigente, en virtud al mismo instrumento que da merito a
la inscripción de la declaratoria de fabrica.
• Solo se inscribirán como carga las observaciones contenidas en el informe técnico
de Verificación. No corresponde al registrador formular observaciones a los
aspectos técnicos de dicho informe.
• Las observaciones contenidas en el Informe de Verificación Ad hoc remetido al
Registro de conformidad con articulo 10 del Reglamento de la Ley N° 27157,
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2000-MTC, se inscribirán de oficio.
• (ART. 80° R.I.R.P.)
ALCANCES DE CALIFICACIÓN
1. ALCANCES DEL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTÍCULO 50L RIRP: “En
la regularización de fabrica al amparo de la Ley 27157, el verificador
responsable reemplaza a la municipalidad en la verificación de la
adecuación de la edificación a la normativa urbanística y edificatoria,
razón por la que no puede ser objeto de observación las discrepancias
entre el informe y el certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios
o la omisión de consignar alguna transgresión y además aspectos
técnicos, por cuanto estos aspectos son de exclusiva responsabilidad del
verificador”.

1er. Acuerdo del LXIX PLENO – Sesión extraordinaria modalidad no


presencial realizada el 17 de diciembre de 2010.
CANCELACIÓN DE LAS CARGAS
(34° D.S. 035-2006-VIVIENDA)
• 34.1 El propietario q subsane las observaciones inscritas como cargas,
presentará, para la cancelación de estas, un nuevo Informe Técnico de
Verificación que acredite la subsanación, con firmas legalizadas por
notario. A este informe se adjuntaran los planos replanteados, si fuera
necesario.
• 34.2 Cuando la cancelación de la carga determinan la modificación del
contenido del asiento de inscripción de la declaratoria de fabrica, el
registrador procederá a extender el asiento modificatorio respectivo.
• 34.3 Las cargas referentes a las discrepancias de áreas, linderos y/o
medidas perimétricas, se cancelan de acuerdo con el procedimiento legal
correspondiente.
SUPUESTOS DE CANCELACIÓN DE CARGAS

a) De conformidad con el articulo 82 del Reglamento de Inscripciones


del Registro de Predios, en virtud de nuevo informe técnico emitido
por verificador competente, en el que sea acredite el levantamiento
de las observaciones que dieron méritos a su anotación,
acompañado de ser necesario de los planos replanteados. No
corresponde al registrador formular observaciones a los aspectos
técnicos de dicho informe.
ART. 82° DEL REGLAMENTO DE
INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PREDIOS
❑ Las cargas técnicas serán canceladas en virtud de un nuevo
informe técnico emitido por el verificador competente, en el que
se acredite el levantamiento de las observaciones que dieron
merito a su anotación, acompañado, de ser necesario, de los
planos replanteados. No corresponde al Registrador formular
observaciones a los aspectos técnicos de dicho informe.
SUPUESTOS NORMATIVOS DE CANCELACIÓN
DE CARGAS

b) Otra forma de levantamiento es presentando el informe


técnico de verificación en el que consten que no esta frente a
cargas actuales porque las mismas responden a parámetros
que existían al momento en que se levanto la edificación. En
buena cuanta las cargas técnicas desaparecieron por efecto
de la modificación de los parámetros.
SUPUESTOS NORMATIVOS DE
CANCELACIÓN DE CARGAS

c) Si para levantar las cargas es necesario hacer obras en la


edificación, se tendrá que hacer una modificación de la fabrica,
debiendo presentarse el titulo que de merito a dicho acto, teniendo
en cuenta que se trata de nuevas obras. Se trata de ampliaciones,
modificaciones o remodelaciones de la fabrica inscrita con que
hubieran desaparecido las cargas técnicas.

(Considero que demoliciones totales o parciales u otras que


posibilita la Ley 30830 nueva regularización).
SUPUESTOS NORMATIVOS DE
CANCELACIÓN DE CARGAS
d) De conformidad con el art. 34.2 (*) del reglamento de la Ley 27157, en
aquellos casos en que se rectifican datos de la fabrica sin que se ejecuten
nuevas obras y sin que se alteren sustancialmente los inscrito, procederá
levantar cargas técnicas si como consecuencias de dicha rectificación ella
desapareciera, debiendo para tal efecto presentarse nuevo informe
técnico de verificación.

* Art. 34.2 Cuando la cancelación de la carga determina la modificación del


contenido del asiento de la inscripción de la declaratoria de fabrica, el registrador
procederá a extender el asiento modificatorio respectiva
SUPUESTOS NORMATIVO DE
CANCELACIÓN DE CARGAS
e) Supuesto donde: “Las cargas técnicas extendidas sobre la base de
observaciones formuladas en el informe técnico de verificación, originadas en
presuntas transgresiones a la normativa sobre edificaciones, consignadas como
tales por haber utilizado como referencia el certificado de parámetros urbanístico
y edificatorios, vigente a la fecha de la regularización y no a la fecha de
ejecución de la obra, pueden ser canceladas en merito de un nuevo Informe
Técnico de Verificación en el que se señale con claridad que a la fecha de la
fabrica regularizada la edificación de adecuaba a los parámetros vigentes en
dicha oportunidad”

P.O.O. 4° acuerdo del XXVII – XXVIII PLENO - Sesión ordinaria realizada los 21, 22 y 23 de
noviembre de 2007. Publicado en el diario oficial “El Peruano” el 1 de marzo de 2008. Criterio
adoptado en la Resolución N° 492-2007-SUNARP-TR-L del 25 de julio de 2007.
SUPUESTOS NORMATIVOS DE
CANCELACIÓN DE CARGAS
f) Error en el traslado de cargas a secciones exclusivas.- mediante informe
aclaratorio. Así el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
determinada.-
Articulo 81°.- traslado de carga técnica
“Al independizar las distintas unidades inmobiliarias en partidas individuales, se trasladaran
las cargas técnicas que afectan a la totalidad de la edificación.
Cuando de acredita que la carga afecta solo algunas de las unidades que se independizan,
esta se trasladara a la partida independizada que corresponda.
En el caso de la regularización de la declaratoria de fabrica de secciones de propiedad
exclusiva construidas con posterioridad a la declaratoria de fabrica inscrita, la carga que
afecta a la totalidad de la edificación se registrara solo en la partida correspondiente a la
unidad inmobiliaria materia de regularización”.
OBSERVACIÓN ANTE LA CANCELACIÓN
DE CARGAS TÉCNICAS

El levantamiento cargas no puede fundamentarse que a la fecha culminación de la


construcción no se expandían certificados de parámetros urbanísticos y edificatorios,
lo expuesto no implica que se este cuestionando aspectos técnicos, lo que son de
exclusiva responsabilidad del verificador. En este caso el sustento para levantar
cargas técnicas no es técnico sino jurídico, pues se sustenta en la fecha de la vigencia
de la norma que creo el documento denominando certificado de parámetros
urbanísticos y edificatorios y no en lo que es propio de su competencia, haber
verificado en el predio cumple con las normas de zonificación y demás normas
técnicas sobre edificaciones vigentes a la fecha de conclusión de la edificación.

(Criterio reiterado Res. 1401-2018-SUNARP-TR-L del 14/06/2018 y Res. 890-2018-SUNARP-


TR-L del 19/04/2018).
CARGAS TÉCNICA POR DISCREPANCIA
DE ÁREAS
33.1 Cuando la observación en el informe técnico se refiera a existencia de
discrepancia entre el área real del terreno, sus medidas perimétricas y/o
linderos, con los que figuran en la partida registral del predio, el registrador
inscribirá la declaratoria de fabrica, siempre que el área real del terreno no
sea mayor de la que figura en el Registro. Asimismo, inscribirá como
carga la discrepancia existencia.

33.2 Si área del terreno es superior al área registrada y no existe


superposición de áreas, podrá solicitarse la anotación preventiva de la fabrica,
la misma que tendrá una vigencia de un año prorrogable por un año mas.

(art. 33 del D.S. 035-2006-Vivienda)


CANCELACIÓN DE LAS CARGAS

33.3 Las cargas referentes a las discrepancias de áreas,


linderos y/o medidas perimétricas, se cancelan de
acuerdo con el procedimiento legal correspondiente.

(art. 34 del D.S. 035-2006-Vivienda)

También podría gustarte