Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Resolvemos situaciones problemáticas en forma asertiva empleando números naturales, fracciones y decimales.
UNIDAD N° 1:

II.
I.SITUACIÒN SIGNIFICATIVA:
DATOS INFORMATIVOS
FECHA: Del 20 de marzo al 12 de mayo
En este año 2023, constituye el segundo año en la presencialidad se han detectado algunas dificultades en el manejo de habilidades sociales como la comunicación asertiva, práctica de la empatía, dificultad para la resolución de problemas de manera pacífica y el respeto a los
acuerdos y normas establecidos. También se evidencia un descuido en la presentación personal: no se respeta el reglamento del colegio referido al cabello, uso del uniforme y la puntualidad. Por otro lado, también se ha notado que los estudiantes carecen de hábitos de limpieza y
organización. Esto se ha evidenciado en los salones con residuos de alimentos y papeles tirados por el piso. Pese a que encuentran el salón limpio.

Preocupados por esta situación, consideramos importante fomentar el cambio de actitud en el estudiante, generando discusión a partir de las siguientes interrogantes:

¿Cómo desarrollar habilidades para la comunicación asertiva, resolución de conflictos y el respeto por los acuerdos y normas consensuadas?
¿De qué manera influye la poca práctica de la empatía, la comunicación asertiva y el respeto a las normas en la convivencia escolar y en la imagen personal e institucional?
¿Cómo fomentar el manejo de habilidades sociales y hábitos de limpieza en los estudiantes?
¿Qué acciones podemos realizar para trascender a la comunidad en la práctica de buenos hábitos de higiene?
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

III. PRÒPOSITOS DE APRENDIZAJE Y METAS


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

V.EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

Instrumentos para evaluar la enseñanza:


Instrumentos para evaluar el aprendizaje:
Cuestionarios
● Listas de control, registro anecdotario, lista de cotejo)
Ficha de metacognición, resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, motrices, plásticas.
Fichas de indagación
● Entrevista, diálogo, puesta en común, grabaciones, observación externa, cuestionario.

Fichas gráficas

Reflexión personal

Observación externa

También podría gustarte