Está en la página 1de 8

Efemérides del mes de abril

1 de abril día de la educación: El Día Mundial de la Educación se


aplicó por los Acuerdos entre la ONU y la Unesco, por lo que cada 01 de abril se
recuerda el Día Mundial de la Educación. Desde el año 2003 al 2012 se conmemoró la
’Década de la Educación Inclusiva’. La UNESCO fundamenta su labor en estas
premisas y abraza varios objetivos que son compartidos universalmente:

 lograr la educación de calidad para todas y todos y el aprendizaje a lo largo de la


vida;
 movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras
al desarrollo sostenible;
 abordar los nuevos problemas éticos y sociales;
 promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz;

construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la


comunicación. Desde sus orígenes, la educación fue dando al ser humano los
instrumentos necesarios para su uso y dominio de la naturaleza. Hoy nadie pude
discutir el derecho que tiene la persona a la educación y su desarrollo espiritual y
material. Pues todos los estados del mundo proclaman el derecho a la educación.

Este derecho muchas veces por cuestiones circunstanciales, de culturas o tradiciones


se ve vulnerado. Es por eso que, en este día debemos pensar en formas de fortalecer
los lazos entre el hogar, la escuela y los educadores, a fin de brindar a los niños una
educación que los integre y los forme como ciudadanos competentes y solidarios para
el mundo de hoy.

2 de abril batalla de las Queseras del medio: el 2 de abril de


1819 en el estado Apure, en el marco de la Guerra de Independencia. Durante la
misma Páez ordenó el célebre "vuelvan caras", maniobra decisiva para derrotar a las
fuerzas realistas. La batalla de las Queseras del Medio se produjo una vez que Simón
Bolívar luego del combate de la Gamarra (27.3.1819), se replegó en los Potreritos
Marrereños, a la derecha del Arauca, lugar donde el jefe español Pablo Morillo
decidió atacarlo. José Antonio Páez enterado de los objetivos de Morillo, a la cabeza
de 153 jinetes cruza el río Arauca el 2 de abril de 1819 y enfila 3 columnas contra el
campamento realista. Morillo ante el ataque Páez, movió su ejército con la caballería
al frente (cerca de 1000 jinetes), por lo que el "Centauro de los llanos" emprendió la
retirada en la dirección donde Bolívar había apostado una unidad de infantería. Ante
la aparente repliegue de las fuerzas de Páez, Morillo ordenó a un escuadrón bajo el
mando de Narciso López rodear al ejército paecista.

Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase a López para hacer
que éste reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, Páez ordenó
volver caras y el ataque sobre las fuerzas de Narciso López. El efecto de esta maniobra
de la caballería paecista, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista. La
acción de los lanceros de Páez fue facilitada por el hecho de que los carabineros de
López echaron pie a tierra para hacer uso de sus carabinas. Ante el ataque de las
fuerzas patriotas la caballería realista se retiró con precipitación y se echó sobre su
propia infantería, la cual no fue arrollada gracias a la decisión de Morillo de
trasladarla rápidamente a un bosque vecino, donde se refugiaron. El balance del
enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calculan en 400 bajas para los
primeros, contra 2 muertos y 6 heridos de los segundos. El triunfo militar de José
Antonio Páez en la batalla de las Queseras del Medio, contribuyó a acrecentar su
fama como la "Primera Lanza de los Llanos". En tal sentido, Bolívar al condecorar a
Páez y sus valientes llaneros con la Cruz de los Libertadores, culminó su discurso con
las siguientes palabras: "... Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo podéis
hacer..."

En términos generales, la maniobra "vuelvan caras" ejecutada por José Antonio Páez
en las Queseras del Medio, es en la terminología militar una táctica llevada a cabo por las
unidades de caballería. La misma consiste fundamentalmente en un cambio de
dirección de la retaguardia, en la que los que se retiran vuelven cara a sus
perseguidores, lo cual crea una gran confusión en los mismos. La maniobra como tal
se ejecuta mediante voz de mando o toque de trompeta; siendo la última la más usual.
A esta estrategia también se le conoce como "volver cara al enemigo".

2 de abril día mundial de la concientización sobre el


autismo: El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se
manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones
del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las
comunidades y la sociedad. A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas
ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con
discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de
universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las
Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a
mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

5 de abril fallecimiento de Rómulo Gallegos: El 5 de abril de


1969 fallece en Caracas, Rómulo Gallegos, maestro, novelista, ensayista, cuentista,
dramaturgo, periodista y quien fuera Presidente de la República en el año 1948, fue
uno de los máximos representantes de la tendencia realista que subsistió en la
narrativa hispanoamericana. Se le ha considerado como el novelista venezolano más
relevante del siglo XX.

6 de abril día mundial de la actividad física: La Actividad Física


ha sido considerada un pilar fundamental en la promoción de salud, debido a que
tiene un impacto en prevención de enfermedades, disminución de muertes
prematuras, y mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y
emocional. Mejora el rendimiento académico en niños y en adultos, y favorece las
relaciones interpersonales.

Las pausas activas o pausas activas laborales son momentos o descansos  durante la
jornada laboral para ejercitar el cuerpo, realizando ejercicios de movilidad articular,
elongaciones musculares, ejercicios de fuerza muscular y/o ejercicios aeróbicos de leve
intensidad en el lugar específico de trabajo o en el ámbito.

Las repercusiones de tomarse una pausa activa en el trabajo pueden disminuir las
ausencias laborales o las probabilidades de sufrir algunas enfermedades. Suelen tener
una duración entre 5 a 15 minutos.

La práctica de esta modalidad permite con la continuidad y en muy breve tiempo que
las personas comiencen a mejorar dolencias o molestias musculares producto de
permanecer durante muchas horas realizando los mismos gestos motores.

6 de abril de 1956 se inauguró el ´palacio de las


academias en caracas: Ubicado en la Avenida Universidad, en el centro
de Caracas, este edificio aloja las seis Academias: Academia Nacional de la Historia,
Academia Venezolana del Lenguaje, Academia de Medicina, Academia de Política y
Ciencias Sociales, Academia de Jurisprudencia y la Academia de Física, Matemáticas
y Ciencias Naturales. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de abril de 1956.

El Palacio de las Academias es una edificación colonial con estilo neogótico


de Caracas, Venezuela ubicada en la Avenida Universidad, Esquinas de La Bolsa a
San Francisco, frente al Palacio Federal Legislativo en la Parroquia Catedral. Debido
a que en esa calle hay varios edificios coloniales o históricos la alcaldía decidió
denominar esa área como Paseo Patrimonial.

La edificación comenzó a levantarse en 1577 para albergar a los monjes franciscanos,


dos años antes se le habían cedido cuatro solares o terrenos en una de las 24 manzanas
del trazado original de Caracas, después de nueve años la obra es concluida. A
mediados del siglo XVIII se decide construir otra parte del convento en la parte
posterior de la edificación terminándolo en 1794, pero en 1812 buena parte es
destruida por un fuerte sismo.

7 de abril día mundial de la salud: En el año 1948, la Asamblea


Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha
fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales
mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se
escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los
Estados miembros.

8 de abril fundación de la colonia Tovar: El 08 de abril de 1843, se


fundó La Colonia Tovar, localidad del estado Aragua, cuyos primeros habitantes,
fueron los colonos alemanes que integraron la primera inmigración dirigida hacia
Venezuela, esta localidad, alberga atractivas actividades turísticas, para lo cual cuenta
con numerosos hoteles, restaurantes, talleres de cerámica, agricultura intensiva de
hortalizas, flores y frutos de altura.

10 de abril fallecimiento de Lisandro Alvarado 1929:


Lisandro Alvarado fue un médico, naturalista, historiador, etnólogo, filólogo y
lingüista nacido el 19 de septiembre de 1858 en El Tocuyo, Estado Lara, Venezuela.
Fue miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina (1905), la Lengua (1922)
e historia (1923). Dedicó gran parte de su intensa vida al estudio del idioma antiguo y
moderno, incluyendo el de nuestros indígenas. Este eminente polígrafo consiguió
vencer su pobreza y en 1888 logró graduarse de médico en la Universidad Central de
Venezuela (UCV)
Desde entonces inició una carrera profesional que le llevaría a ejercer la medicina y la
filantropía en todas las regiones de Venezuela. Llevó una vida de científico nómada,
durante la cual investigó el folklore, la etnografía, la zoología, la botánica y la
lingüística venezolana. Alvarado produjo una copiosa obra impresa que incluye
veinticuatro libros y numerosos ensayos; entre los primeros destacan «Ideas sobre La
evolución del español en Venezuela», «Glosario de voces indígenas», «Alteraciones
fonéticas del español en Venezuela», «Neurosis de hombres célebres», «Historia de la
Revolución Federal en Venezuela» y «Delitos políticos de nuestra Historia».

Este brillante venezolano tradujo al español de su idioma original, el francés, siete de


los nueve tomos referidos a Venezuela del «Viaje a las regiones equinocciales del
Nuevo Continente» de Alejandro de Humboldt. Fue ferviente discípulo de la escuela
positivista auspiciada en Venezuela por el Doctor Adolfo Ernst. Perteneció a las
academias de Medicina, de la Historia y de la Lengua, fue miembro correspondiente
de numerosas corporaciones científicas extranjeras y fue masón en grado 30.

El 21 de junio de 1920 fue condecorado por el Gobierno de Francia. El 30 de julio de


ese mismo año recibió la Orden del Libertador en Tercera Clase por el Gobierno de
Venezuela. Además, ese año se publicó en Caracas el Glosario de Voces Indígenas y el
10 de noviembre fue electo Miembro Honorario Extranjero de la Sociedad
Americanistas de París.

Lisandro Alvarado muere en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 10 de abril de


1929. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 14 de mayo de 1980; en
honor a él, la Presidencia de la República de Venezuela renombró al Centro
Experimental de Estudios Superiores de Barquisimeto como Universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) mediante decreto N° 55 de fecha 2 de abril de
1979. La Academia Nacional de la Historia guarda en custodia una colección inédita
de sus manuscritos.

11 de abril día Mundial contra Enfermedad de Parkinson

El Día Mundial contra Enfermedad de Parkinson se celebra el 11de abril así lo


declararon en conjunto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación
Europea de la Enfermedad de Parkinson (European Parkison`s Disease Association –
EPDA), el 11 de abril de 1997, conmemorando el natalicio del médico británico James
Parkinson, quien descubrió la “Parálisis Agitante” que o lleva su nombre,
Enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson, mal de Parkinson o sólo Parkinson, es un desorden


neurodegenerativo del cerebro, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que
incapacita a las personas de forma gradual debido al deterioro o destrucción de las
neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo, área del cerebro que controla el
movimiento y encargada de la producción de dopamina, que envía señales que ayudan
a coordinar los movimientos.

Los síntomas de la enfermedad, aunque son variables de individuo a individuo, son:


temblor, rigidez, lentitud de los movimientos, pérdida de equilibrio y coordinación,
dificultades para masticar y tragar, problemas urinarios y estreñimiento, trastornos
del sueño, pérdida de expresividad, acinesia, hiposmia, depresión, apatía.

18 de abril de 1836 se decreta el escudo nacional de


Venezuela: El Escudo Nacional fue decretado el 18 de abril de 1836, con una
versión que sustituiría al blasón de la Gran Colombia y su nombre oficial es Escudo
de Armas de la República Bolivariana de Venezuela.
Se toma este día por el Congreso de la República, contando con el asesoramiento de Sir
Robert Ker Porter, en la heráldica y Carmelo Fernández en el dibujo, con el fin de
realizar algunas modificaciones; su forma actual la estableció el Parlamento mediante
un decreto del 17 de febrero de 1954.

Después de esa fecha fue ratificado en varias ocasiones, con cambios menores. El 7 de
marzo del 2006 la Asamblea Nacional derogó la Ley de Bandera, Escudo e Himno
Nacional del 17 de febrero de 1954 y sanciona la nueva Ley de Bandera Nacional,
Himno Nacional y Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo
artículo 8 fue objeto de algunas modificaciones.
Entre uno de los cambios emprendidos bajo el mandato del Comandante Hugo Rafael
Chávez Frías, fue el del caballo blanco indómito galopando hacia la izquierda con la
cabeza recta y mirando hacia adelante como emblema de independencia y libertad.
El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los
colores de la Bandera Nacional de tres cuarteles:
El cuartel de la izquierda de quien observa, será rojo y contendrá la figura de un
manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga Venezuela, símbolo de la
unión y de la riqueza de la Nación.

También, en el cuartel de la derecha de quien observará amarillo y como emblema del


triunfo figuran en él de una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de una
funda o carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de
laurel.

El tercer cuartel de color azul, ocupa toda la parte inferior del Escudo de Armas y en
él figura un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y
mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose
para tal efecto la figura del caballo contenida en el Escudo de la Federación, de fecha
29 de julio de 1863.

El Escudo de Armas tendrá un timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de


dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de
frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la
izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por
la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional.

En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a


la izquierda de quien observa “19 de abril de 1810”, “Independencia”, a la derecha de
quien observa, “20 de febrero de 1859”, “Federación” y en el centro “República
Bolivariana de Venezuela”.

En cuanto a la evolución del escudo venezolano a lo largo de la historia, se reseña que


fue en la Primera República (1810-1812) cuando se utilizó el primer Escudo Nacional.
Sin embargo, el más antiguo del que se tiene noticia, existía antes de ser declarada la
Independencia y aparecía en el periódico del Congreso Constituyente: El Publicista de
Venezuela. 
18 de abril de 1931: El Teatro Principal, ubicado en el centro histórico de la ciudad de
Caracas, en las adyacencias de la Plaza Bolívar, fue inaugurado el 18 de abril de 1931,
hace 87 años por el arquitecto de la obra Gustavo Wallis Legórburu, quien se encargó
de diseñar el primer teatro del país que contó con armazón de acero, balcón delantero
y un tratamiento acústico en las paredes.

Este teatro es también el segundo cine principal de la ciudad capital con 760 butacas
para el público, ya que en mayo de 1935 se presentó en su escenario el legendario
Carlos Gardel, ofreciendo una de sus últimas actuaciones, que perecería un mes
después, el 24 de junio, en Medellín (Colombia). 

Sin embargo, en 1953 es remodelado bajo el mandato de Marcos Pérez Jiménez, lo


que ocasionó que se destruyera parte de la decoración interior.
Luego en 1990 se convirtió en una sala de cine mexicano. Donde se mantuvo cerrado
durante un largo tiempo, hasta que fue reinaugurado en julio del 2011 por parte del
gobierno revolucionario.

18 de abril jueves santo: fecha dentro de la Semana Santa en la que se


conmemora la última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el
sacramento de la Eucaristía, donde Él se hace presente a través de la conversión del
pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Orden Sacerdotal.

El Jueves Santo Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua en una cena
especial en la que lavó los pies a sus discípulos dándoles ejemplo de humildad y amor,
instituyó el Sacerdocio con las palabras Hacer esto en memoria mía al convertir el pan
y el vino en su Cuerpo y en su Sangre, momento en el que también instituye la
Eucaristía para así quedarse con nosotros para siempre.

También podría gustarte