Está en la página 1de 1

Sergio Herrero - Reto Individual Bloque 2

La empresa de formación Valtierra, llevan en el negocio de la formación pública y


privada 30 años, siendo una de las principales referencias en Salamanca, la ciudad
donde vio nacer este proyecto.

Al ser una empresa de no más de 40 empleados y conocerse todos/as, han utilizado


durante todos estos años una comunicación informal basada en el boca a boca e
emails descentralizados.

En este 2023 Valtierra se ha fusionado con una empresa multinacional de formación


afincada en Madrid llamada Imprevist, donde son una plantilla de cerca de 500
personas. Este dato hace que todas las comunicaciones tanto a nivel interno como
con el cliente se realicen mediante herramientas digitales, aunque en los últimos
tiempos veían cómo sus clientes no acababan de adaptarse a estas herramientas y
estaban perdiendo muchos cierres de venta por esta circunstancia.

Estas formas de trabajar tan dispares entre las dos empresas, unido a la distancia
geográfica, está haciendo que los dos equipos no acaben de cohesionarse y se este
creando un mal ambiente de trabajo, incidiendo directamente en la motivación de las
personas y por ende en la productividad.

¿Cómo podrías ayudar a Valtierra a que solucione este problema y optimice la


comunicación en esta nueva fusión de empresas?

La situación que enfrenta Valtierra después de unirse con Imprevist es un desafío a nivel de
integración empresarial de ambas. He pensado que los siguientes atributos le ayudarían a
solucionar este problema y mejorar la comunicación de la nueva fusión:

● Comunicación abierta, para fomentar la colaboración mutua y el trabajo en equipo,


así como la confianza y el respeto. Establecería canales de comunicación interna,
como reuniones periódicas, boletines informativos y plataformas digitales las
comunicación constante.
● Visibilidad del trabajo, promover metodologías ágiles como Kanban o Scrum para
tener una estructura clara del equipo y para que los empleados tengan claro en todo
momento ver qué se está trabajando y cuales son sus tareas pendientes.
● Flexibilidad, evaluar y valorar las formas de trabajar que tienen ambas empresas e
intentar adaptarse según las necesidades de cada equipo.
● Aprendizaje continuo, el aprendizaje contínuo sería un aspecto clave para no
quedarse atrás en un mercado tan cambiante como es la formación. Implementaría
formaciones para empleados mediante programas de formación y desarrollo para los
empleados, plataformas de aprendizaje en línea y mentorías.
● Establecer Objetivos y Resultados Clave (OKR), para alinear los objetivos de
ambas empresas durante la fusión.

También podría gustarte