Está en la página 1de 7

Argumentación Jurídica.

21 de septiembre de 2023 .

ARGUMENTACIÓN JURIDICA

Derian Figueroa Alarcón


MATERIA: principios juridicos.
GRUPO: ADM1SB117
Argumentación Jurídica. 1

Argumentación Jurídica.

La argumentación jurídica es una disciplina fundamental en el ámbito del derecho. En su

esencia, implica la presentación de argumentos lógicos y persuasivos para justificar una posición

legal o una interpretación de la ley. A medida que la sociedad evoluciona y se enfrenta a nuevos

desafíos, la argumentación jurídica se vuelve cada vez más crucial. Este ensayo examinará los

fundamentos de la argumentación jurídica, la evolución de esta argumentación, los métodos

utilizados en este campo, los desafíos que enfrenta en el siglo XXI.

Fundamentos de la Argumentación Jurídica.

La argumentación jurídica se basa en una serie de principios fundamentales que son

esenciales para la toma de decisiones legales justas y coherentes. Estos fundamentos incluyen:

El Estado de Derecho: La argumentación jurídica se desarrolla en un contexto de Estado de

Derecho, donde las leyes son promulgadas y aplicadas de manera justa y equitativa. La legalidad

es fundamental, y los argumentos deben basarse en principios legales sólidos.

La Interpretación de la Ley: La mayoría de los casos legales involucran la interpretación de

leyes existentes. La argumentación jurídica implica determinar el significado y la aplicabilidad

de las leyes a situaciones específicas.

La Precedencia: Los tribunales a menudo se basan en decisiones previas (precedentes) para

tomar decisiones en casos similares. La argumentación jurídica debe considerar estos

precedentes y argumentar cómo se aplican o difieren en el caso actual.


Argumentación Jurídica. 2

Los Derechos Fundamentales: La protección de los derechos fundamentales de las personas

es un pilar de la argumentación jurídica. Los argumentos deben tener en cuenta la importancia

de proteger los derechos individuales.

La Racionalidad: Los argumentos deben ser racionales y lógicos. Esto implica el uso de

evidencia sólida y la eliminación de argumentos emocionales o irracionales.

La Evolución de la Argumentación Jurídica

A lo largo de la historia, la argumentación jurídica ha evolucionado significativamente. Desde

las civilizaciones antiguas hasta las modernas sociedades democráticas, los métodos y enfoques

utilizados en la argumentación jurídica han experimentado cambios sustanciales. A continuación,

exploraremos cómo ha evolucionado esta disciplina a lo largo del tiempo.

Civilizaciones Antiguas

En las civilizaciones antiguas, como la babilónica y la romana, la argumentación jurídica se

centraba en códigos legales escritos, como el Código de Hammurabi y las Leyes de las Doce

Tablas. Los abogados de la época se basaban en la interpretación de estos códigos y en el uso de

precedentes para respaldar sus argumentos. La retórica desempeñaba un papel crucial, y los

oradores eran altamente valorados por su capacidad para persuadir a los jueces.

Edad Media y Renacimiento

Durante la Edad Media, la argumentación jurídica estaba influenciada por la teología y el

derecho canónico. Los juristas medievales a menudo utilizaban argumentos basados en la

moralidad y la religión para respaldar sus casos. Con el Renacimiento, la influencia del derecho
Argumentación Jurídica. 3

romano resurgió, y se produjo un renacimiento de la jurisprudencia basada en la razón y la

lógica.

Época Moderna

En la época moderna, la argumentación jurídica se volvió más formalizada y basada en la ley

escrita. Los códigos legales y las constituciones se convirtieron en las fuentes principales del

derecho, y los tribunales se centraron en la interpretación precisa de estas leyes. La

argumentación jurídica formal se convirtió en un enfoque dominante, con una fuerte

dependencia de la lógica y la aplicación de reglas.

El siglo XX vio un cambio significativo en la argumentación jurídica, con un enfoque

creciente en los derechos humanos y las libertades individuales. La argumentación jurídica

persuasiva ganó importancia, ya que los abogados y activistas buscaron influir en las decisiones

judiciales apelando a principios éticos y morales. Además, la globalización y la interconexión de

sistemas legales han llevado a un mayor uso de la argumentación jurídica comparada.

En el siglo XXI, la tecnología ha desempeñado un papel destacado en la evolución de la

argumentación jurídica. La búsqueda y el análisis de información legal se han vuelto más

eficientes gracias a las bases de datos y herramientas en línea. Los tribunales también han tenido

que lidiar con cuestiones legales relacionadas con la tecnología, como la ciberseguridad y la

protección de datos.

Métodos de Argumentación Jurídica.


Argumentación Jurídica. 4

La argumentación jurídica emplea varios métodos y enfoques para persuadir a los jueces y

otros actores legales. Estos métodos incluyen:

Argumentación Jurídica Formal: Este enfoque se basa en la aplicación de reglas y principios

legales de manera lógica y sistemática. Se utiliza principalmente en casos donde las leyes y los

hechos son claros.

Argumentación Jurídica Persuasiva: Aquí, se busca persuadir a los jueces mediante la

presentación de argumentos convincentes que pueden incluir consideraciones éticas, morales o

sociales.

Argumentación Jurídica Basada en Precedentes: En casos que involucran precedentes legales,

se argumenta cómo los casos anteriores son relevantes y aplicables al caso actual.

Argumentación Jurídica Comparada: A menudo se utilizan comparaciones con leyes y

decisiones judiciales de otros países para respaldar un argumento. Esto es especialmente útil en

cuestiones de derechos humanos y estándares internacionales.

Argumentación Jurídica Teórica: En casos donde no existe una ley clara o un precedente, los

abogados pueden recurrir a la teoría legal y filosofía del derecho para respaldar su posición.

Desafíos Actuales en la Argumentación Jurídica

A medida que avanzamos en el siglo XXI, la argumentación jurídica se enfrenta a varios

desafíos significativos:

Tecnología y Derecho Digital: La rápida evolución de la tecnología plantea desafíos en la

interpretación y aplicación de leyes en el ámbito digital, como la privacidad en línea, la

propiedad intelectual y el ciberdelito.


Argumentación Jurídica. 5

Diversidad Cultural y Legal: La globalización ha aumentado la interacción entre diferentes

sistemas legales y culturas, lo que requiere una consideración más profunda de la diversidad en

la argumentación jurídica.

Cuestiones de Ética y Justicia: Los avances científicos y médicos plantean preguntas éticas y

legales complejas, como la edición genética, la inteligencia artificial y la asistencia médica al

final de la vida.

Cambio Climático y Sostenibilidad: La lucha contra el cambio climático y la preservación del

medio ambiente plantean cuestiones legales urgentes que requieren una argumentación sólida.

Acceso a la Justicia: Garantizar que todas las personas tengan acceso efectivo a la justicia es

un desafío constante, especialmente en comunidades marginadas o desfavorecidas.

Conclusión

La argumentación jurídica es un pilar fundamental del sistema legal en todo el mundo. A lo

largo de la historia, ha evolucionado desde los métodos retóricos de las civilizaciones antiguas

hasta los enfoques más formales y lógicos de la era moderna. En el siglo XXI, se enfrenta a

nuevos desafíos, como la tecnología, la globalización y las cuestiones ambientales y sociales

emergentes. La capacidad de adaptarse a estos desafíos y seguir siendo una herramienta efectiva

para la búsqueda de la justicia es esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho en el

mundo contemporáneo. La argumentación jurídica continúa siendo un campo en constante

evolución y adaptación.
Argumentación Jurídica. 6

Referencias

Alexy, R. (1990). Teoría de la argumentación jurídica. Editorial Trotta.

Waluchow, W. J. (1994). The nature of legal argumentation. Oxford University Press.

Walton, D. (2008). Legal argumentation and evidence. Penn State Press.

Coleman, J. L., & Shapiro, S. (Eds.). (2002). The Oxford handbook of jurisprudence and

philosophy of law. Oxford University Press.

Wacks, R. (2006). Philosophy of law: A very short introduction. Oxford University Press.

También podría gustarte