Está en la página 1de 116

OSCAR ALBERTO BRUNO

La audiencia
testimonial en el
proceso laboral

QUÉ PROBAR Y COMO HACERLO

CÓMO ABORDAR UNA AUDIENCIA TESTIMONIAL. CUANDOES IMPORTANTE ESTA


PRUEBA EN LOS JUICIOS POR DESPIDO Y EN LOS JUICIOS POR ACCIDENTES
O POR ENFERMEDADES LABORALES. CÓMO PREPARARSE DE MANERA PREVIA
A LA AUDIENCIA. LA AUDIENCIA EN LA PRACTICA. INTERROGATORIO
DE LAS PARTES. IMPUGNACIÓN DE TESTIGOS. INCIDENTES. EL DOMICILIO
DEL TESTIGO. LA NOTIFICACIÓN. EL COMPROMISO. EL APERCIBIMIENTO.
LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIAS A TRAVÉS DE INTERNET

INCLUYE ANALISIS DE LA RES. 112021 DE LA CNAT


PARA LAS AUDIENCIAS TESTIMONIALES CELEBRADAS DE MANERA DlGlTAL

MODELOS

INTERROGATORIOS hammurabi
JOSE LUIS DEPALMA EDITOR
O Copyright by
editorial hammurabi s.r.1.
Talcahuano 438 - l o piso "A"
C1013AAI - Buenos Aires -Argentina
Tel.: (54-1 1) 4371-8179 -líneas rotativas-
E-mail: infoBhammurabi.com.ar - www.hammurabi.com.ar

Producción integral

EDlCldN DlGlTAL
Abril de 2021

EDlCldN PAPEL
Abril de 2021
Impreso por «La Imprenta Ya S.R.L.»
A. Hipólito Bouchard 4381, Buenos Aires -Argentina
Hecho el depósito de ley 11.723
Derechos reservados
Prohibida su reproducción total o parcial
Impreso en Argentina 1Printed in Argentina
ISBN: 978-987-805-037-9

OSCAR ALBERTO BRUNO


LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL
l a edición, Buenos Aires, Hammurabi, 2021
132 ps., 23 x 16 cm.
ISBN: 978-987-805-037-9
1. Derecho laboral. l. Titulo
CDD 344
Fecha de catalogación: 201412021
Archivo Digital: Online
ISBN: 978-987-805-038-6
Fecha de publicación: 2014121
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL
EN EL PROCESO LABORAL
OSCAR ALBERTO BRUNO

La audiencia
testimonial en el
proceso laboral
QUE PROBAR Y C ~ M OHACERLO

CÓMO ABORDAR UNA AUDIENCIA TESTIMONIAL. CUANDO ES IMPORTANTE ESTA


PRUEBA EN LOS JUICIOS POR DESPIDO Y EN LOS JUICIOS POR ACCIDENTES
O POR ENFERMEDADES LABORALES. COMO PREPARARSE DE MANERA PREVIA
A LA AUDIENCIA. LA AUDIENCIA EN LA PRACTICA.INTERROGATORIO
DE LAS PARTES. IMPUGNACIÓN DE TESTIGOS. INCIDENTES. EL DOMICILIO
DEL TESTIGO. LA NOTIFICACIÓN. EL COMPROMISO. EL APERCIBIMIENTO.
LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIAS A TRAVÉS DE INTERNET

INCLUYE ANÁLISIS DE LA RES. 112021 DE LA CNAT


PARA LAS AUDIENCIAS TESTIMONIALES CELEBRADAS DE MANERA DlGlTAL

MODELOS
DE
INTERROGATORIOS
hammurabi
JOSE LUIS DEPALMA EDITOR
A MIS PADRES, NICOLÁS Y ALICIA, Y A M I TI0 RICARDO

TODOS ELLOS TUVIERON, TAMBIÉN, ALGO QUE VER EN QUE M I FORMACIÓN


SEA UNIVERSITARIA Y EN QUE ME DECIDA A COLABORAR, DESDE M I LUGAR,
A CONSTRUIR EL PROYECTO DE UN PAiS

UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LA DOCTORA RUGGIERO


-QUIEN FUE M I DOCENTE (YA SIENDO ABOGADO), DURANTE
M I INICIO PROFESIONAL Y, ACTUALMENTE, ES M I COLEGA
EN EL DICTADO DE CLASES PARA ABOGADOS RESPECTO
A LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL-,
POR SU ATENTA COLABORAC16N Y LECTURA PREVIA DE ESTA OBRA
PALABRAS PREVIAS

En el comienzode mi actividad como profesional medediquéa Iitigarenfor-


ma privada y, luego de ello, ingresé en la Justicia Nacional del Trabajo, donde
realicédiversastareas. Unade ellas fue y es la deaudiencista en la pruebatesti-
monial. Cuando me designaron para que comience a tomar estas audiencias, si
bien ya tenía experiencia como abogado litigante, quería, previamente a em-
pezarcon estastareas, mejorary robustecerme. Poreste motivo es que busqué,
en la bibliografía existente, qué es loque había puntualmente respecto aestas
específicasaudienciasenel proceso laboral.
Sin embargo, másallá dealgunoscapítulosen los Iibrosdepráctica profesio-
nal, no encontré nadaconcretoocentralmente referido, que aborde de mane-
ra sistematizada aquello que estaba necesitando y que me sirviera para tomar
decisiones acerca de qué era lo importante y cómo lograrlo.
Por esta razón esque medediqué, luegodealgunosañosdecelebrarestetipo
de audiencias, a sistematizar el conocimiento que había producido y desarrolla-
do para mí. Este libro servirá, entonces, a aquellos empleadosjudiciales que, co-
mo yo, deban abocarse en sus diarias tareas a esta función tan importante y de-
terminantecomoes la dedesarrollar adecuadamente una audiencia detestigos;
pero también estará orientado al novel abogado litigante, a fin de que pueda
aprender a transitar este tipo de audiencias e incorporar muchas de las nociones
que le serán de utilidad en esa situación. En mi experiencia personal, y en las de
otraspersonasqueconozco,hay algunascuestionesprácticasrelativasala impor-
tancia de la prueba testimonial y a cómo abordarla y gestionarla, que no se sue-
len enseñaren loscursosdeprocedimientosqueseimpartenen la carreradegra-
do en nuestra facultad, sino que se aprenden -mal o bien, o de la manera que
sea-transitando de manera personal lo que en cada caso deba realizarse.
PALABRAS PREVIAS

No son pocos los casos de abogados jóvenes que van a su primera audiencia
testimonial sinsaber muy bien, orealmente bien, qué hacer,osin habersido ins-
truidos previamente respecto a lo que pueda suceder y a lo que debe hacerse,
tantode manera previa a la audiencia comodurante la celebracióndeesta.
Atodosellosva dirigidoeste libro, conel deseodeayudarlosa transitarde la
mejor manera posible este acto procesal y de obtener el máximo provecho de
esta partedel proceso.

OSCAR ALBERTO BRUNO


oscaralberQhotmail. com
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo de 202 1
~NDICEGENERAL

PALABRAS PREVIAS - - -
ABREVIATURAS - -.

5 1. ¿Cuándoesimportante esta prueba en los juicios por despido? - - -


. . .
O 2. Despido indirecto. Causales más habituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a) Negativa de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.,
b) Fecha de registración oremuneracion registrada - - - - - - - - - - - - - - - - - -
c) impagode horasextrasocategoría registrada. Rubrossalariales - - - - - - - - -
d ) El real empleador - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
. .
5 3. Despidodirectosincausa ..................................

. .
4. Despidodirectocon causa ..................................
a) La causal invocada - - - - -- - - - - - - -------- - ------ - --------
l . La falta de puntualidad ...............................
, .
2. Peleasfisicasy/overbales ------------------------------
3. Pérdida de confianza - - - - - - .......................
b)
. .,
Remision - - - - - - - - -

CAPlTULO II
JUICIOS POR ACCIDENTES
O POR ENFERMEDADES LABORALES
5 5. En los casos de juiciosconfundamentoen la Ley sobre Riesgos del Trabajo -----
. .
a) Por porcentaje de incapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
., . .,
b) La divergencia en la remuneracion. Remision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡ND~CEGENERAL

C) El caso de la enfermedad no listada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51


d ) El caso del accidente no reconocido o nodenunciado - - 53
5 6. En los casos de juicios confundamento en el derecho civil - _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ - _ _ 55
a) Probarel hechoy la mecánica del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
.,
b) La prevencion previa _ - _ _ _ _ _ _ _ _ - _ - _ _ _ _ _ - _ - _ _ _ _ _ - _ - _ _ _ _ _ 57

CAPITULO
III
CUADRO PARA PREPARAR Y COMPLETAR
DE MANERA PREVIAA L A AUDIENCIA.
INTERCAMBIOTELEGRAFICO
5 7. Los hechos relevantesy los hechos debatidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
, .
5 8. Sintetizarel intercambiotelegrafico .......................... 62
5 9. Cuálesson los hechosa probary cómo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

CAPITULOIV
C~MO ES LA MECANICA
EN L A QUE SE DESARROLLA
L A AUDIENCIA EN L A PRÁCTICA
5 10. Aspectos formales y aspectos cotidianos -.

v
CAPITULO
INTERROGATORIO DE LAS PARTES
5 11. Preguntas procedentes _ - - _ _ - _ _ ---.
5 12. Preguntas improcedentes - - - -
5 13. Incidentes

CAPITULO VI
OTROS JUICIOS LABORALES QUE N O SEAN DESPIDOS
N I ACCIDENTES EN LOS QUE PUEDAN
SER NECESARIOS LOS TESTIGOS
. ., - - - - - - - - - - - - - -
5 14. Consignacion
5 15. Indemnización porfallecimiento _ _

CAPITULO
VII
IMPUGNACI~NDE TESTIGOS
5 16. "Copiary pegar" agiliza el trabajo pero eso no equivalea eficiencia
5 17. Qué se impugna y qué debe impugnarse - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~
INDICE
GENERAL

CAP~TULO
Vlll
EL DOMICILIO DELTESTIGO. LA NOTIFICACI~N.
ELCOMPROMISO. EL APERCIBIMIENTO
5 18. ..
lncompareceestando notificado _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
..
5 19. lncomparece no estando notificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a) Nadie responde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
., . ,.
l . Habilitaciondedíasyhorasinhabiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Asumeel compromiso de hacercompareceraltestigo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
. ..
3. Denuncia un nuevo domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6) No hay chapa catastral _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
. ..
C) Domicilio noexiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 20. Testigo domiciliado en la provincia de Buenos Aires _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

CAPITULO
IX
LA CELEBRACI~NDE LA AUDIENCIA
DE MODO DlGlTAL
5 21. El lugarfísico. Las tres modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5 22. El Protocolo para la prueba oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5 23. Problemas de la audiencia remota y posibles soluciones _ _ _ - _ _ _ _ _ _ _ - _ _ _ _ 112
a) El testigodeberá declarar libremente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6) Transcripciónfidedigna de lodeclarado porel testigo _ - - _ - _ - _ _ - - _ - _ - 113
C) La novedad de la notificación mediante correo electrónico _ - - - - - - - _ - - - 114
d ) La necesidad de contarcon un númerodeteléfono y lavalidez _ _ _ _ _ _ _ _ _ 114

CAP~TULO
X
PALABRAS FINALES

ANEXO LEGISLATIVO
NORMAS APLICABLES

B~BL~OGRAF~A
GENERAL
ABREVIATURAS

AFlP Administración Federal de Ingresos Públicos


ap.1aps. apartadolapartados
ART Aseguradora/Aseguradorasde Riesgosdel Trabajo
art.1arts. artículolartículos
C. contra
CABA Ciudad Autónoma de BuenosAires
CCT Convenio Colectivo deTrabajo
CD Carta Documento
cit. citadolcitada
CNAT Cámara Nacional de Apelacionesdel Trabajo
CP Código Penal
CPCCN Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
CSJN Corte Suprema de Justicia de la Nación
CSJN-Fallos Fallosdela Corte Suprema de Justicia de la Nación
decr./decrs. decretoldecretos
LCT Ley de Contrato deTrabajo (ley 20.744)
LNE Ley Nacional de Empleo
LO Ley Orgánica
LRT Ley de Riesgosdel Trabajo (ley 24.557)
p./ps. páginalpáginas
párr./párrs. párrafolpárrafos
Res. Resolución
S./SS. siguientelsiguientes
S/ sobre
SAC Sueldo Anual Complementario
SECLO ServiciodeConciliaciónLaboral Obligatoria
t.1ts. tomoltomos
ABREVIATURAS

TCL Telegrama Colacionado Laboral


UBA Universidad de BuenosAires
En el presente trabajo nosvamosa centrar en lo que, a mi criterio, debemos
realizar en relación a una audiencia testimonial en los procesos laborales. Res-
pecto a esto, es muy importante la tarea previa que, como abogados1,tendre-
mosque Ilevaracabo, yelfindeeste Iibroesexplicary desarrollaresaactividad
y la tarea organizativa que resulta ser muy útil e importante para el éxito de la
audiencia que vayamosa transitar.
Este trabajo no tiene, por lo tanto, la pretensión de ser un manual de proce-
dimiento o ley comentada -menos aún, por consiguiente, de ocupar un lugar
dentro de los textos de derecho de fondo-, sino el de ser una guía práctica para
el ejercicio profesional, en el específico punto de la prueba testimonial en los
procesos laborales. Por ello, y sin perjuicio de que también serán mencionadasy
abarcadas algunas cuestionesdispuestas por la normativa que se irácitando, no
se encontrarán, en este trabajo, referenciaso definiciones respectoa, por ejem-
plo, qué se entiende por un hecho o a por qué la normativa no admite que una
personajurídica sea testigo. El abordaje de la materia probatoria será encarado
desde un punto de vista centralmente práctico. Nos ocuparemos, entonces, de
las estrategias que se deberían llevar a cabo en relación a este tipo de prueba y

l La mayoríade las referenciasquesepuedan indistintamente haceraabogadosy a


audiencistasseránsimplificadasconla referencia únicade "a losabogadosr'.Sin embargo.
en muchoscasos es igualmente útil para el empleado judicial quevaya a celebrar una au-
diencia.Asimism0, lamayoríadelasvecesen lasquela referenciaesté indicadaparaelabo-
gadooabogada, serádadaen la inteligenciadequeestánrepresentandoa la partetraba-
jadora,sin perjuiciodeque haytambién muchasindicacionesoconsejosquepuedenserde
utilidad para la partedemandada.
OSCAR ALBERTO BRUNO

en esta clase de procesos; en qué se debe probar con los testigos y en cómo ello
debería llevarse a cabo.
Entonces, y sin perjuiciodeque lo relativoa la prueba testimonial y su impor-
tancia será desarrollado en profundidad en los capítulossiguientes, a modo de
introducción, podemos afirmar que, en los reclamos por despido esfundamen-
tal la pruebadetestigosquevayamosa producir,aunqueesonoquieredecirque
sea esta excluyente o que otras pruebas no sean también necesarias. Así, por
ejemplo, esesencial realizar, de manera previa al reclamojudicial, un intercam-
bio telegráfico donde intimemosa la contraria a la realización de aquella cues-
tión que creemos procedente2.
Perosi el intercambiotelegráfico previoesuna condición indispensableque
permitirá hacer al éxito ofracaso de nuestro reclamo, debe resaltarse, una vez
másque, en la mayoría de lasocasiones, aquella injuria que no ha consentido la
prosecucióndel vínculo laboral y que haya sido la causa por la que se intentará
luego un reclamo judicial, deberá ser adecuadamente acreditada mediante,
entre otras, la prueba testimonial. Es esta prueba la que podrá permitir que el
juezquevaya a entender posteriormenteen el reclamoque se inicie, pueda te-
ner por acreditada la existencia de la situación de hecho que hemosdenuncia-
do. En lo relativo, por ejemplo, al cumplimiento o no de horas extras, Fernán-
dez Madrid sostieneque, si bien nosedebedescartar la prueba presuntiva (por
ejemplo, la que resulta de la rebeldíaode laausenciadeelementosregistrales),
"por lo común las declaraciones de compañeros de trabajo sobre el horario de
entrada y de salida o de clientes serán los medios aptos para acreditar su reali-
zaciónV3.
Entiéndase bien: jes importante el intercambio telegráfico? Por supuesto
que loes. jNecesitamostambién, muchasveces, la prueba pericia1contable pa-
ra que, porejemplo, sevalidedeterminada situación registraI?Tambiénescier-
to.Aunquecasi nuncase Ilevea cabo la prueba confesional, jdejaremosporeso
de ofrecerla? No, porque en el caso de designarse una audiencia a esosefectos,
ante la incomparecenciadelacontraria,se la puedetenerporconfesade los he-
chos indicadosen la demanda.

Unmuybuenanálisisrespectoalintercambiotelegráficolopodemosencontraren
Tula. Intercambio telegráficoenelcontratodetrabajo, 2017, p. 161yss., respectoalaesen-
cialidad de las comunicacionesprevias.
Fernández Madrid, Tratadopráctico dederecho del trabajo, 2007, p. 1616.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Por ello, son varias las pruebas necesarias que debemos llevar a cabo en un
proceso laboral. Pero laprueba que permitirá, a quien resuelve, tener por cierta
determinada deficiencia registra1(por ejemplo, la falsedad en la fecha de inicio
de la relación laboral, o en la suma abonada al trabajador, etcétera), o estable-
cer cómo, realmente, sedesarrollódeterminada situación de hecho (importan-
te, por ejemplo, en los casos de despido directo con invocación de causa), es la
prueba testimonial. Es el testigo narrándole al juezcómo han sido los hechosen
realidad.
Porestosmotivosesquenoscentraremosenmejorarla eficacia outilidadque
se pueda obtener de la producción deestetipode prueba. Excedenal marcode
estetrabajo otrascuestionesquetambiénson relevantesafin deobtener un re-
sultadofinal favorable, como, por ejemplo, decidir qué puntosde interrogato-
riodebería tener uncorrectoexamen pericia1o loanteriormenteenunciado res-
pecto a la esencialidadde un intercambio telegráfico previo y adecuado.
Elfin deesta obra será, entonces, aportarideasy sistematizarun métodoque
le permitirá, a quien intervenga en una audiencia testimonial, sacarle todo el
beneficio razonablemente posible.
No tiene este trabajo una pretensión de esencialidad, en el sentido de que
sin la lectura de loaquídicho nose pueda transitarsin mayoressobresaltosuna
audiencia detestigos. Perosítieneun findeapoyo, soportey mejoramientores-
pecto a todas las cuestiones importantes que se suscitan o que pueden ocurrir
en el marco de una audiencia testimonial en un juicio laboral.
En mivida profesional he participadoen una incontablecantidad deaudien-
ciasdeestetipo, y hevisto, muchasveces, situacionesque podrían mejorarse. El
soportea la actividad del litigante y delaudiencistaquedeba participar en la au-
diencia testimonial es lo que se ha tenido en cuenta a la hora de preparar este
material y organizarlo.

5 l.¿CUANDO ES IMPORTANTE ESTA PRUEBA


EN LOS JUICIOS POR DESPIDO?

Como primera regla general, y tal como lo señala Falcón, "nodeben probar-
se loshechosnoalegados, losnoafirmados, ni losc~nfesados"~.Sentadaesa ba-
se, enesteCapítuloabordaremosloscasoso las injuriasque, con mayorfrecuen-

Falcón, Tratado de derecho procesal civil y comercial, 201 3, t . II. p. 582.


OSCAR ALBERTO BRUNO

cia, encontramososesuscitanentre las partesy quedesembocan luegoen los li-


tigios laborales pordespido. Porello, en cada unode lossupuestosde hecho por
los que, con asiduidad, se realizan denuncias y se generan controversias, anali-
zaremosquéeslopertinentepara ladilucidaciónde lacausay dequé manera in-
terrogar al testigo para cada hechoosituación que necesite nuestro planteo.

8 2. DESPIDO INDIRECTO. CAUSALES MAS HABITUALES

Como sabemos, el despido indirecto es aquel acto, realizado por el trabaja-


dor, porelcual ponefinalvínculo laboral, invocandoparaelloun incumplimien-
toporpartedesu empleador, el que revistede una entidad tal que noconsiente
la prosecución del vínculo laboral.Veremos, seguidamente, cuálesson lascausa-
lesde despido indirecto que, con mayor habitualidad, son invocadaspor los tra-
bajadores en los reclamos judiciales y analizaremos qué es necesario, al respec-
to, a partir de la producciónde la prueba testimonial.

al Negativa de tareas

Como lo dispone el art. 78 de la Ley de Contratos de Trabajo 20.744, el em-


pleador "... deberá garantizaral trabajadorocupaciónefectiva ...", y la nega-
tiva infundada a otorgartareas "constituye injuria en los términos de los arts.
242y 246 de la LCTquejustifican el despido indirecto del dependienteu5.
Es habitual-aunque node maneraexcluyente-que, en loscasosen losque
la parte actora invoca negativa detareas, la parteempleadora invoque-hasta
quizás de manera casi simultánea- un abandono de trabajo por parte del de-
pendiente. Lo que se tratará de probar será, en este caso, por qué el trabajador
no ha ido mása trabajar. Si loquesucedió en realidad fue que un día el emplea-
dor, por el motivo que fuere, le ha dicho a su trabajador que novaya más, lo que
se tendrá que probar esque fueesa circunstancia la que, precisamente, ha ocu-
rrido.
Los argumentos o fundamentos de un empleador para realizar esa afirma-
ción -decirle a su trabajador que no vuelva- pueden ser varios y diferentes:
puede ser que concretamenteel empleador quiera despedir a su dependiente y
se lo diga verbalmente. O puede ser, también, que el empleador haya funda-

5 Poclava Lafuente y González (h), en Rodriguez Mancini -VázquezVialard -Virgili -


Poclava Lafuente -González (h), Leyde Contrato de Trabajo comentada. 2008, p. 358.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

mentado la negativa de tareas utilizando argumentos del tipo: "por unos días
novoy a precisar quevengas; necesito organizaralgunascosasytevoy a llamar
luegoparaquevuelvas", "bajaron lasventas, cuandovuelvan asubirtevuelvoa
llamar", etcétera.
En todosestoscasos, igualmente, ha ocurrido una negativa de tareas.
Cuando el trabajador envíe su telegrama intimando a que le den tareas, es
una posibilidad que, en la carta documentoquese le responda, se niegue la ne-
gativa detarease, incluso, se intimeal trabajadora quecomparezca yjustifique
inasistencias, bajoapercibimiento de despedirlo por su culpa.
Cuando se le lleveel caso al juez, este se preguntará y necesitará responder-
se, para sentenciar: ¿quéfue lo que sucedió en realidad? ¿Dejóde asistir, que-
riendo renunciar, pero habiendo intimado por alguna cuestión en lugar de re-
nunciar, para asíobtener algún beneficioeconómico, oel empleador, efectiva-
mente, le dijoque novaya más?

En las audiencias en las que tuve que interrogar a los testigos y en las cuales,
enel intercambiotelegráfico,se había invocadouna negativadetareasyloaban-
donodetrabajo, las preguntasque le realicéal testigofueron:
a) iQuépasóentreelactory suempleadoreIdíaXX?(Lapreguntatieneque
hacerse respecto al día en el que el telegrama indica que se ha produci-
do la negativa de tareas).
b) ¿Cómo lo sabe?

Si el testigo indica que hubo una discusión o una conversación al respecto, le


preguntaré:
a) ¿Porqué discutieron o de qué conversaron?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si a la primera pregunta el testigo nosabe la respuesta, se le preguntará


a) ~Cuándodejódeasistir el trabajador a su empleo?
b) ¿Cómo losabe?

Sepa o nosepa la respuesta, igual preguntaré (recordemosqueestamosenel


caso de una invocación de negativa de tareas, por lo que la siguiente pregunta
no aplica a todos lossupuestosde despidos):
a) ¿Porqué dejó de asistir el trabajadora su empleo?
b) ¿Cómo losabe?
OSCAR ALBERTO BRUNO

Estas preguntas y sus respectivas respuestas nos permiten -a mí, como au-
diencista, al abogado, afindeacreditar los hechos invocadosen la demanda, y al
juez, a la hora de calificar al hecho extintivo de la relación laboral-entender y
saber cómo es que se ha producido, en los hechos, la disolución del vínculo labo-
ral. Después, la audiencia irá a lasotrascuestiones litigiosas, si las hubiere, como
por ejemplo la fecha de ingreso, el salario, etcétera. Pero estas son las preguntas
que deben formularse, ni más ni menos, y que permitensaber porqué y cómo se
ha producido la interrupción de la prestación laboral del trabajador.
Lodiréinfra,enel§ 3, "Despidodirectosincausa", peroloadelantoigualmen-
teahora:si lacausadefinalizacióndela relaciónlaboral hasido, porejemplo, me-
dianteoa travésde un despidodirectosincausa, noesnecesariosaber-ni debe-
rápreguntarse, porconsiguiente-nicuándoeltrabajadordejódeasistirasuem-
pleo, ni cómo era de responsable o eficiente -o no-en su débito laboral, ni si
hubo negativa de tareas, ni nada que tenga quever con el hecho extintivo, dado
que esa circunstanciaya consta en la carta documento mediante la cual se lo des-
pidió. Perosi la actora invocó una negativa detareasy la demandada lo niega, es-
te síes un hecho controvertido entre las partes (porque uno de los litigante5 nie-
ga su ocurrenciay la otra sostiene quesí ha sucedido), y se deberá interrogar a los
testigos como lo he señalado en los ejemplos dados anteriormente.
Una precisión más que considero adecuado realizar ahora es que, en los he-
chos, otal comose constata en las demandas, suele no haber un solo incumpli-
miento reclamadoy, porello, las intimaciones pertinentessedeben realizarto-
das juntas. Me explico: si el trabajador un día sufrió una negativa detareas por
partedesuempleador, pero, ademásdeello, padecía el impagode las horasex-
tras realizadas, por ejemplo, en el telegrama que se le remita a su empleadorse
deberá intimara que se aclare la situación laboral, se le otorguen tareas y tam-
bién aquese leabonen las horasextrastrabajadasy noabonadas(1asquesede-
berá adecuadamente individualizar); todo ello bajo apercibimiento de consi-
derarse gravemente injuriado y despedido por la exclusiva responsabilidadde
la parte empleadora.
En la audiencia testimonial, si ambos hechos han sido previamente recha-
zados por la parte empleadora, se deberá interrogar a los testigos por los dos
incumplimientos6, ya que cada uno de ellos puede dar derecho a créditos di-

Rodríguez Mancini hace un buen aporte a la cuestión organizativa que debe rea-
lizarseen unademandaen relación a los hechosa probary la pruebaque se necesitará pa-
ra cada uno de ellos (Actuación en lajusticia laboral, 2013. p. 43).
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

ferentes. Por eso, es importante, al momento de diseñar el primertelegrama,


intimar portodos los incumplimientos del empleador queel trabajador pade-
ciere. Y a la hora de desarrollarse la audiencia testimonial se deberá interro-
gar, también, portodos los incumplimientos reclamados, que sean conducen-
tes a las pretensiones deducidas y que sean motivo de controversia entre las
partes.

b) Fecha de regictración o remuneración registrada

Otrasde lascausalesmás habitualmente invocadasenlasdemandas labora-


lesson lasque tienen quever con la denuncia de una fecha de ingreso ode una
remuneración registrada falsa.
El trabajadortienederechoa que la fecha de registraciónsea la real y no una
posterior. Esto es importante, por ejemplo, para cuantificar la indemnización
por antigüedad que le corresponderíaante un despido que tenga procedentea
ese rubro.Tambiénserá importantequeseconsigne la realfecha de ingresoa los
efectosjubilatorios, para poder reunir la cantidad de años necesariospara acce-
der a este beneficio, entre otros motivos más.
Otro tanto sucede con la remuneraciónregistrada.Al trabajadorque no esté
atento a sus derechos o que no los sepa valorar adecuadamente puede, no im-
portarle demasiado que en su recibo de sueldo figure una cantidad u otra, si lo
que, en definitiva, percibe cada mes, le sirve como contraprestaciónpor su tra-
bajo. Quizás, hasta pueda suponer que es una mera formalidad o algo sin enti-
dad suficiente. Sin embargo, sabemos que la registración de la real remunera-
ción percibida posee una importancia trascendental, ya que, por ejemplo, esta
circunstancia impactará directamente en el cálculoque deba hacerse en el caso
de una indemnización por despido, oen la cuantía del haberjubilatorio, ode la
prestación por incapacidad, para los casos de accidentes oenfermedades profe-
sionales, o inclusotambién para los inculpables.
Todo lo dicho hasta aquí está visto desde el punto devista individual. Pero,
además de ello, no debe dejar de observarse que los trabajadores también es-
tamos insertosdentrode una sociedad, y que los beneficiosde la seguridad so-
cial se financian también con el pagode aportes y de contribuciones laborales.
Por esto, un incumplimiento relativo a que durante determinada cantidad de
tiempo un trabajador no haya sido registrado, oquedeterminada cantidad de
su salario no lo está, impacta negativamente en las arcas del Estado y, por con-
siguiente, en los beneficiosde la sociedad toda.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Ahora bien: ¿quése debe probar0 producir en la prueba testimonial, en los


casos en que los incumplimientos denunciados hayan tenido que ver con una
fechadeingresofalsa ouna remuneración real falsa?
La primerade lasdoscuestionesesla que,con relacióna laotra, presenta una
dificultad menor.
En el primer caso, lo que se necesita de los testigosesque declaren respecto
a desdecuándoveían al trabajador prestando tareas.
Como en la mayoría de loscasos, los testigos que podrán adecuadamente tes-
tificar respecto a la circunstancia señalada en el párrafo anterior son los trabaja-
doresde esa misma empresa y, también, los extrabajadores. Hay casos, como por
ejemploen lasdemandas realizadascon baseen la actividadgastronómica, en los
que personasque no hayantrabajado para la empleadora, comoel casodeclien-
tes del establecimiento que veían al camarero cuando los atendía, pueden ser
también útiles. Pero másallá deello, la regla o la habitualidadesque lostestigos
sean personas que estén trabajando en el establecimiento o que lo hayan hecho
antes, duranteel tiempoen el cual el actor invoca también habertrabajado.
Esta ubicacióntemporal apenasseñaladaes importantedestacarla porque, a
veces, nosencontramosenlosexpedientesenlosquese reclama una fecha de in-
greso registrada falsa, con testigos que, cuando en la audiencia se les pregunta
cuándo ellos mismos ingresarona trabajar para la empresa, manifiestan una fe-
cha posterior a la de la registracióndel actor, con lo que la utilidad de sus dichos
respecto a la real fecha de iniciodel actor sueleser muy reducida.
Al diagramar o preparar el ofrecimiento de los testigos, nosdebemos con-
centrar, entonces, en elegir, en lo posible, testigos que hayan trabajado en la
misma época en la cual sesostienequeel actortambién lo hacía, aunque noes-
taba registrado. ¿Cuálesseránlas preguntasque se le debe realizaral testigo?
a) ¿Cuándocomenzó el actora prestartareas?
b) ¿Cómo lo sabe?
Si el testigo indica que no sabe desde cuándo el actor comenzó a prestar sus
tareas - c o m o se puede dar, por ejemplo, en el caso de que el testigo haya in-
gresadoenforma posterior al actor-le podemospreguntar:
a) ¿Desdecuándousted lovioal actortrabajando para la demandada?
b) ¿Cómo lo sabe?
En este últimocaso, si bien nose podrá, con estetestigo, acreditar la real fecha
de ingreso del trabajador, sí podrá ser de utilidad para poderdemostrarque la si-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

tuación registra1del trabajador noeraverdaderay esa informaciónse~irá al sen-


tenciante a la hora de resolver.
La cuestión, en cambio, de la divergencia entre la remuneración real y la re-
gistrada es, a losefectosde probarse ello, de una dificultad superior.
Desdecuándo un trabajador presta tareas, será probado, como sevio, con la
declaración de otro trabajador-la mayoría de lasveces-que declare que en
la fecha XXefectivamente ya veía al actoren el trabajocumpliendotareas. iCó-
mo se prueba, en cambio, que el trabajador percibía más que lo que figura en
su recibo de ha beres?
Este hecho, si la parte de la remuneración sin registrar es abonada en com-
pleta clandestinidad, no essencillo de probar, ya que la mayoría de lasveces es
realizada sin testigos presentes. Diferente sería el caso, por ejemplo, en el que
lassumasquenofiguraneneI recibode haberes hayansidoabonadasportrans-
ferencia bancaria porconceptodecomisionesorubrossemejantes, respectode
las cuales el empleador no niega que el trabajador las haya percibido, pero lo
que rechaza o invoca essu carácter nosalariaI7.
Pero, ¿cómoprobar queel actor percibía una cantidad dedinerode manera
clandestina?Seríamuy útil que la situaciónfuera queel empleador reunía a to-
dos lostrabajadores, el día de pago, para entregarlesel dineroen efectivoa ca-
da uno, en presencia de todos.
Sin embargo, ellocasi nunca ocurretan sencillamente.

En los casos, entonces, en los que se invoca el pago de sumas de dinero fuera
de registro, a los testigos se les puede preguntar:
a) ¿Cuántoganaba el actor?
b) ¿Cómo losabe?

Si el testigo introduce en esta respuesta que, por ejemplo, "ganaba una par-
te en blancoy otra en negro", se le repregunta:
a) ¿Porqué diceque una parte la percibía en negro?
b) ¿Cuántoera?
c) ¿Cómo lo sabe?

Si bien no se trataba del pago de rubros mediante depósito bancario, sirve como
ejemplo, yaquea unadeterminadacantidadde beneficiosnoseleatribuianaturalezasa-
larial, lo sucedido en, por ejemplo, el caso "Pérez, Anibal Raúl c. Disco S.A.", CSJN-Fallos,
332:2043.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Si, encambio, manifiesta desconocercuántoganabaeI actor, se lepuedepre-


guntar:
a) ¿Cómo, dónde o en qué circunstancias se le pagaba el sueldo al actor?
(Aquí lo que se intenta probar es que el pago era realizado en el mismo
lugar de trabajo y no por depósito bancario, lo cual podría ser un indica-
tivode pagosfuera de registro).
b) ¿Cómo lo sabe?

Otra pregunta, cuya respuesta no es concluyente en determinar la clandes-


tinidad del pago realizado, pero que brinda información que puede ser rele-
vante, puede ser:
a) ¿Dóndeconstaban los pagos que se le realizaban al actor?¿Cómosedo-
cumentaban los pagos?(Preguntaremosestoenloscasosenlosqueal ac-
tor se le pagase el sueldo o parte de este mediante la utilización de reci-
bos informales, por ejemplo. Aunque, también es cierto, la ausencia de
estoscomprobantestambiénsirvecomo indicativodeclandestinidadde
la remuneración, en ciertos casos).
b) ¿Cómo lo sabe?

En los casos en los que, por ejemplo, al trabajador se le remuneraba el suel-


do básicode manera registrada pero lascomisionesdemanera clandestina, una
pregunta que puede ser útil es:
- ¿Cómoestaba compuesto el sueldo del actor?

Quizásel testigo entienda la pregunta y manifieste que "una parte en blan-


coy la otra en negro". Sinembargo, puedeocurrir,también, queel testigo noen-
tienda el sentido de la pregunta, con lo que se puede repreguntar de la siguien-
te manera:
¿Quérubroscomponían el sueldo del actor?

Si respondeque "el actortenía un sueldo básicoy despuésteníacomisiones",


podemos repreguntar:
a) ¿Y cómo se pagaban esas comisiones?¿Enconcepto de qué las percibía?
b) ¿Cómo lo sabe?
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Pero si, a nuestra pregunta respecto a la composición del sueldo, el testigo


vuelvea manifestarque noentiende el sentidode la pregunta, podemos repre-
guntar:
a) ¿Cómoseformaba el sueldodel actor?
b) ¿Cómo losabe?

En los casos en los que el actor haya percibido el sueldo o una parte de este
fuera de registroy el testigosupiera dicha circunstancia, alguna detodas laspre-
guntas indicadas anteriormente debería permitirle al testigo que manifieste lo
quesabe. Nose puedegarantizarque un testigo "sabrá" declarar.Algunos lo ha-
rán "bien" de manera espontánea, otros necesitarán la pregunta y la repregun-
ta. Inclusoalgunos podrán no entender la pregunta o no saber expresarse. Con
estoquierodecirquenohaygarantíadequeuntestigovayaa manifestardema-
nera adecuada todo lo que sabe. Pero esas han sido las preguntas que he reali-
zado, cuando en un expediente estaba controvertido el salario percibido, y he
logrado, la mayoría de lasveces, que lostestigosrespondanaquelloque, en de-
finitiva, lesestaba preguntandoy quería averiguar.

CJ Impago de horas extras o categoría registrada.


Rubms salariales

Otrode losreclamosquecon mayorfrecuenciaaconteceenelderechodeltra-


bajo es el relativo al rubrode diferencias salariales: entre lo percibido y lo que el
actorinvocaquedebiópercibir.Esta circunstancia puededarseporquesesosten-
ga que no se le están pagando horas extras o porque se le está pagando según
una categoría convencional diferente a la real. Y también pueden darse ambas
situacionesdeforma conjunta.

En el primer supuesto, lo que hay que probar es la jornada de trabajoque re-


alizaba el actor. En este caso, laspreguntasa realizar deberían ser las siguientes:
a) ¿Cuálera el horario de trabajo del actor?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si contestase algo así como "de 8 a 4", convendría solicitarle que aclare si es
de la mañana ode la tarde.

Una vez que haya contestado acerca del horario en el que el actor prestaba
sus tareas, debe interrogarse respecto de qué días por semana hacía este traba-
OSCAR ALBERTO BRUNO

jo. Y, en este caso-sobre todo para aquellos casos en los que, en la demanda, se
invoca habertrabajado también los sábados o domingos-, deberá pedírsele al
testigo que precise qué días el actor realizaba el horarioqueseñaló.
a) El horario que usted acaba de indicar, ¿en cuál de los siete días de la se-
mana lo realizaba?(Esta pregunta la he hecho de esta manera, casi des-
de mis primerasaudiencias, ya que me he dado cuenta entoncesque, en
no pocasoportunidades, cuando la jornada laboral en el fin de semana
era menorque laquesecumplíaen losdías hábiles, lostestigossolíanres-
ponder únicamente por esos cinco días, en lugar de describir el horario
laboral de toda la semana).
b) ¿Cómo lo sabe?

En aquellos casos en los que, por ejemplo, se sostiene en la demanda que el


horariode cierredel establecimiento nocoincidecon el horarioen el queel tra-
bajador se retiraba, hay que preguntar al respecto. Este caso se puede dar, con
habitualidad, en lostrabajadoresdel rubrogastronómico, endondeel cierre del
local para loscomensales nosignifica queel trabajo haya finalizado para losde-
pendientes, losquesedeberán quedar-algunos, al menos-a limpiary prepa-
rar lo necesario para organizary dejartodo listo para el siguiente día o turno.

Si el testigo introdujoaIgúnconceptodeI tipo "el local abría de 19a 24", ha-


brá que preguntar, entonces:
a) ~ A q u hora
é se retiraba el actor?o¿quépasabaa las24en relaciónal tra-
bajodel actor?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si el testigo indica que, aveces, se lo hacía quedar hasta mástarde del hora-
rioestablecido deberá preguntarse:
a) ¿Hastaqué hora debía quedarse el actortrabajando?
b) ¿Conqué frecuencia el actor debía quedarse en su trabajo después de
hora?
c) ¿Cómo lo sabe?

Aesta pregunta lostestigossuelenrespondercongeneralidadesdeltipo "mu-


chasveces"~"y. ..aveces",etcétera.Porello,comoesasexpresionespuedensig-
nificar una cosa para alguien y algo distinto para otra persona, es necesario pre-
cisar, en lo posible, y objetivar la información. Por ello, cuandoen lasaudiencias
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

he escuchado ese tipo de respuesta, le he aclarado al testigo la cuestión de que


esa expresión podía interpretarse de muchas maneras y le he repreguntado de
la siguiente manera:
- iMuchasveces, qué significa?¿Cuántasvecesporsemana, por meso por
año debía el actor quedarse hasta la hora que usted antes indicó?

Cuando esté discutido entre laspartessiel trabajador disponía Iibrementeo


no de la hora de almuerzo durante su jornada laboral, o la duración de esta, la
pregunta pertinente sería:
a) ~Cómoorganizabael actor su almuerzo en el trabajo?
b) ¿Quépodía hacer durante su almuerzoel actor?¿Yqué no podía hacer?
C) ¿Cómo losabe?
d) ¿Decuántotiempo gozaba el actor para el almuerzo?
e) ¿Cómo lo sabe?

De esta manera podemosestablecerel horariodetrabajo real del trabajador.


Si, además0 independientedeello, el reclamoestambién por la categoríay
el salario que, en consecuencia, se le pagaba al actor, hará falta probar las tare-
as. Esto será importante para así poder luego, en la sentencia (o en alguna ins-
tancia conciliatoria previa, ya habiéndose producido pruebas que permitan
fortalecer la posición propia y10 debilitar la de la contraria), establecer el en-
cuadreconvencionalcorrespondienteylaescalasalarialadecuadayvigentepa-
ra ese trabajador.

La pregunta inicial de esta parte del interrogatorio debe ser:


a) ¿Cuáleseran las tareas que realizaba el actor? o ¿quées lo que hacía el
actor en su trabajo?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Conqué frecuencia realizaba las tareasque usted indicó?
d) ¿Cómo losabe?

Aveces, los testigos confunden lo que es la categoría laboral con lo que son
lastareas. Así, a vecespueden responder, ante la pregunta precedente, que "era
camarero". O "era administrativo".Y como no es lo mismo, ni tiene la misma es-
cala salarial, un camarero que un aprendiz o un administrativo A que uno 6, lo
que hay queseñalarle al testigoesquetieneque responderquétareashacía y no
OSCAR ALBERTO BRUNO

la categoría que él cree que tenía. Por eso, la pregunta tiene que volver a ser (si,
por ejemplo, respondió que era administrativo):
a) Y comoadministrativo, ¿quétareas realizaba?
b) ¿Cómo lo sabe?

Una situación que se da en aquellos reclamos en losque se invoca el estatu-


todelviajantede comercioes la relativa a si el trabajador, ademásde lasopera-
ciones de venta, realizaba los cobroso no. Ademásde las preguntas relativasa
lastareasdel trabajador, debería concretamente preguntarse, si antesel testi-
go no lodijo:
a) ¿Quiéncobraba lasoperacionesqueel actor realizaba?
b) ¿Cómoabonabanlosclientes los productosquecompraban?~Aquién
se
lo pagaban?
c) ¿Cómo lo sabe?

Esimportanteque,antesdereaIizaresta pregunta,eItestigoya haya afirma-


do que el actor realizaba ventas y no solo una actividad de promoción. Si aún el
testigo no indicó que el actorvendía los productos, la pregunta sería:
a) ¿Yquién vendía esos productos?
b) ¿Cómo lo sabe?

Otrade las cuestionesqueson relevantesa la horadeconfigurar la injuria y,


posteriormente a ello, de construir la base salarial, tiene que ver con determi-
nar cuánto cobraba el trabajador. Si bien la cuestión respectoa cuánto cobraba
y cómo ya fue abordada en el punto precedente, es necesario realizar algunas
precisiones que nos podrán llevar a realizar nuevas preguntasal testigo.
Puede darse, por ejemplo, que el trabajador reciba una determinada canti-
dad de dinero mensualmente, pero que, además de ello, reciba en especie otros
beneficiosque igualmente pueden sercuantificablesen dinero. Si bien está dis-
cutido por parte de la doctrina y de la jurisprudencia, hay sectoresquesídan cur-
so a las peticiones que se realizan tendientes a incluir algunos beneficios no di-
nerario~dentro de la base salarial. Si un trabajador obtiene de su empleador el
pagodel teléfono celular, eso podría reclamarse (independientemente deque,
como sedijo, en el caso puntual la sentencia haga lugara elloo no; pero, cierta-
mente, existe la posibilidad de que sí lo haga). También podría entenderse que
constituye salario, aunque el empleador no lo haya llamado así, el pago de de-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

terminados gastos del automóvil, como la nafta o el estacionamiento. O el me-


joramiento de la cobertura médica, etcétera. Entonces, si en la demanda se ac-
ciona peticionandoquedichos rubros integren la basesalariala losefectosdere-
alizar lascuentas indemnizatorias, habrá quedemostrarquetales rubros leeran
abonadosal trabajador por partede su empleador.

Las preguntas que deberán hacerse serán, entonces:


a) ¿Quiénpagaba el teléfono celular, la nafta, etcétera, del trabajador?
b) ¿Conqué frecuencia se realizaban dichos pagos?(Con esta pregunta se
intentarádemostrarqueserealizabantodoslosmeses, al igualqueel pa-
godel salario habitual, o que al menos había una periodicidad en aque-
llos).
c) ¿Cómo losabe?

Una vez que el testigo ya haya dicho que el empleador era quien realizaba
dichos pagos, debería hacerse también lasiguiente pregunta:
a) ¿Dequé dependía que el empleador realice esos pagos?
b) ¿Cómo losabe?

Acá, probablemente el testigo diga que no dependía de nada porque se lo


pagaban todos los meses, como habitualmente sucede con estos rubros; pero
esa respuesta igual aumenta el sentidode la habitualidad quetiene el pagode
un salario.

dJ Elreal empleador

Una de lassituacionesqueconstituyeotra injuria habitual, por la que luego,


con bastante frecuencia, se acciona judicialmente, tiene que ver con la discu-
sión acerca de quién es el real empleadorde un trabajador8.
Deesta situaciónseocupan, para losdiferentessupuestosexistentes, losarts.
29a131 de la LCT, también es importante la doctrina señalada por la CNATen el
plenario no323, "~ázquezc. ~elefónica"~.

Para un análisis pormenorizadode la cuestiónvéase Hierrezuelo- Nuñez. Respon-


sabilidadsolidaria en elcontratode trabajo, 201 1, p. 109 y siguientes.
"Vázquez,MariaLaurac.TelefónicadeArgentinaS.A.yotroiDespido",FalloPle-
nario no323 CNAT.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Los motivos por los que el individualizado como real empleador no tiene re-
gistrado a su trabajador pueden ser varios. Sin embargo, uno de los principales
tiene quever con el intento de abonarse un salario inferior que aquel que, por
aplicacióndelconveniocolectivodetrabajoaplicablealostrabajadoresdelem-
pleador real, debería habérsele pagado al actor. Esto, además de otra motiva-
ción, es la intención de tratar de "esconder" o alejar un patrimonio eventual-
mente más importante que pueda responder para eventuales futuros recla-
moslo.

En relación a la determinación del real empleador, tenemos, entonces, va-


riossupuestos, dentro de loscuales los más habitualesson:
1. El trabajador escontratado por unaempresaA, queesla que figuraen el
recibo de sueldo y quien le paga el salario, y realiza actividades que im-
putamosaB(porejemplo, un repartidorde mercaderíaenuncamióncon
los logosopublicidaddeByquerepartemercaderíadeestaempresa). En
este caso, físicamente, el trabajador no desempeña sustareasdentrodel
establecimiento de B.
2. Eltrabajadorescontratado por la agenciaA, queesquien le pagael suel-
do y tiene registrado al actor, pero sí trabaja físicamente dentro del es-
tablecimientode la empresa B.
3. El trabajador es contratado por una agencia de servicios eventualesA y
presta servicios en una empresa B.

En todosestoscasos, lo que deberemosdeterminar essi Bera, en realidad, el


real empleador, aunquese haya interpuestooseencuentre interactuando, en-
tre ella y el trabajador, una empresa A. Hay que determinar si la empresa usua-
ria es la real empleadora o no.
En estos supuestos, deberemos realizar las preguntas que hemos indicado
cuando interrogábamosacerca de lastareasdelactor. Enestecaso, estoserá im-
portante, ya quetrataremosdedemostrar que lastareasque realizaba el traba-
jadortenían una relación de normalidady habitualidad con lastareasque reali-
za el empleador real.

'O Al respectode la importancia o node contarcon un patrimonio solvente para res-


ponder a futuros reclamos, puede verse Bruno, Ubec una doble caracterizaciónpara un
mismo fenómeno. LL, ejemplardel 6/5/20.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Ademásdeello, unas preguntas adicionales quedeberemos realizar serán:


a) ¿Quiénle daba las órdenesde trabajoal actor?
b) ¿Cómo losabe?

Esta pregunta la haremos para que el testigo indique que era una persona
dependiente de Bquien organizaba el trabajo del actor. Y una vez que nos ha-
ya dichoque "lasórdenesde trabajose las daba XX", le preguntaremos:
a) ¿Paraquién trabaja XX? Si nos responde que trabaja para B, ya tenemos
lo que necesitamos. Si responde que lo ignora, le preguntaremos:
b) ¿Quiénera el empleadordeXX?o ¿dóndetrabajaba XX?
c) ¿Cómo lo sabe?
d) ¿Dequiéneran loselementoso herramientascon lasqueel actor realiza-
ba sus tareas? Si nos responde que eran de B, ya tenemos lo que necesi-
tábamos. Si, en cambio, nosda otro tipode respuesta, como en el casode
que conteste queel camión era deA, le preguntaremos:
e) Si la tenía, ¿propagandao identificación de qué empresa figuraba en el
camión? Si no, cuando el actor entregaba la mercadería o interactuaba
con el cliente, ¿sepresentaba como trabajador de qué empresa?

Otra cuestión que puede ser relevante o pertinente preguntartiene quever


con que lavestimenta del trabajadortuviera algún logooinformaciónde la em-
presa B. En este caso, preguntaremos así:
a) ¿Cómoestaba compuesta la ropa con la que el trabajador realizaba sus
tareas?
Acá nos podrá responder que "con la ropa que le proporcionaba la em-
presa B". Pero si responde, por ejemplo, "con botas, camisa y un gorro",
le preguntaremos:
b) ¿Teniaalguna leyenda o marca identificatoria la ropa con la que el actor
trabajaba?¿Aquéempresa identificaba?
c) ¿Cómo losabe?

En los casos en los que el trabajador ha sido contratado por una empresa de
se~icioseventualesy si estáncumplidos los requisitosdispuestoslegalmente pa-
raque la contrataciónsearealizada bajo laforma detrabajoeventual (que laem-
presa esté habilitada para operardedicha manera, porejemplo, entreotros), las
OSCAR ALBERTO BRUNO

preguntas que deberemos realizar serán, nuevamente, aquellas relativas a las


tareas del actor, más las que hemos apuntado en este apartado.
Pero, además de ello, conviene también interrogar al testigo acerca de una
circunstancia que muy usualmente se da en estetipo de casos, que es la relativa
a laeventualidadonode lastareasporlasque hasidocontratado. Digoestopor-
que, muy frecuentemente, el trabajador contratado con la causa de las tareas
eventuales realiza, en lo concreto, las mismas o similares tareasque las que rea-
liza cualquier otrotrabajador dependiente de la empleadora real.

Por ello, deberíamostambién preguntar:


a) Si lo sabe, ¿por qué o para qué se lo contrató al actor?
b) Antesde que ingresara el actor, ¿quésucedía con lastareas que luegoél
realizó?Con esta pregunta intentaremosdemostrar que la tarea noera
una eventual, sinoque, porel contrario, secorrespondíaal giro normal y
habitual de la empleadora real.
c) ¿Cómo lo sabe?

8 3. DESPIDO DIRECTOSIN CAUSA

Un modofrecuente porel queel empleadordecide ponerfinal alvínculo la-


boral es el realizado mediante el despido sin causa o, también llamado, despi-
dodirecto sin causa o incausado.
La caracterización como de "sin causa" o de "incausado" tiene que ver con
que no hay una exteriorización o imputación, por parte del empleador y hacia
su trabajador, de algún motivo por el que haya decidido extinguir el contrato.
Nose leadjudicaaltrabajadoralgún incumplimientoculpable. Enelcasodeque
sí lo hubiera o en el caso de que el empleador se quisiera valer de aquello a fin
de poderromperelvínculo laboral sinqueello leocasioneel pagode lasindem-
nizacionespertinentes, el empleadortendría derechoa despedir al trabajador
sincasicostoseconómicos.Pero haberdespedidoaltrabajadorsincausa impor-
ta queambas partessaben queel trabajadortienederechoa las indemnizacio-
nes establecidas por la ley, tal como lo establece el art. 245 de la LCTy concor-
dantes.
La carta documento que envía, en estos casos, el empleador, es una muy sin-
tética yfrecuentementeredactadaentérminosmuysimilaresa: "Notifícoleque
a partirdel día de la fecha usted queda despedido. Liquidaciónfinal y certifica-
dos laborales a su disposición en el plazo legal".
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Comose ha dicho, en estoscasos, ambaspartessaben, indiscutidamente, que


corresponde indemnizaraltrabajador. Otra cosadiferente, podría ser, determi-
nara cuántoasciendeesa indemnización quecorresponde oqué rubros la con-
forman. Pero no nos adelantemos.
Si la audiencia testimonial a celebrarse es respecto a un trabajador que ha si-
dodespedido sin causa, la -precisamente-inexistencia de esta implica que no
hay nada que preguntar al respecto. Lo digo de nuevo: no debemos preguntar
ni consentirque la partecontraria pregunte nada quetenga quevercon porqué
se lo despidió al trabajador. Esa no es una información relevante en esta causa,
de acuerdo a cómo se ha trabado la litis. Lo abordaremos infra en el Capítulo V,
pero, a modo de adelanto, diremos aquí que no es importante saber, determi-
nar, ni preguntarleal testigo para quediga si el trabajador era uneficientey res-
ponsable dependiente o si, por el contrario, alguien que faltaba permanente-
mentey sin justificación. Esascircunstanciasno modifican en nada loque en ese
expediente se está discutiendo.
En el sistema previsto por nuestra ley, "la utilización de una fórmula mate-
mática (tarifa) para cuantificar el resarcimiento, cumple una función transac-
cional, pues por un lado exime al trabajador de la carga de acreditar los daños
ocasionados por el despido injustificado (y del riesgo de no acreditar ninguno)
y por otro impide al empleador eximirse de su pago invocando la ausencia de
perjuicio"".
Estoquieredecir que la determinaciónde la cuantíade la indemnización de-
pende de una operación aritmética, aunque con la importante excepción que
se desarrollará infra, en el siguiente apartado.
Por ello y como no es relevante ni por qué el trabajador ha sido despedido,
ni cómo era sucontracciónal trabajo, nisusantecedentesensu puesto, nada de
ellodeberá ser preguntadoal testigoen estetipodejuicios. Cualquier cosa que
se le hagadeciral respectoesirrelevante, yaque loq~esediscutirá~~síimplica-
rá consecuencias a la hora de cuantificar la indemnización, son las cuestiones
que se señalarán en el siguiente apartado.

l1 Castagnino, en Goldin, Cursodederechodeltrabajo ylaseguridadsocial, 2015, p.


556.
l2 Enrigordeverdad,anteundespidodirectosincausapodriano habernadaquedis-
cutir, si el empleador abona lo que la ley manda y el trabajador no controvierte lo que el
empleadoral respecto hayadeterminado. Perosiseestáen el marcodeun juicioes porque
alguna cuestión de las si relevantes ha sido controvertida por las partes.
OSCAR ALBERTO BRUNO

- Remisión

En este punto hago una remisión a lo ya dicho en casi todo e1 5 2 (aps. b, cy


d). Notodo lodichoaIIíserádeaplicaciónaquí, ya queal mododedespidoabor-
dadoen este 5 3, "Despido directosin causa", no le esaplicable o pertinente lo
dicho relacionado a la negativa de tareas, por la sencilla razón de que no la hu-
bo. Lo que síocurrió es un acto expresodel empleadordespidiendo a su traba-
jador. Por ello, no podemos hablar, en loscasosdedespidodirecto, de negativa
de tarea alguna.
Sin embargo, puede ocurrir otro tipo de circunstancias que sí sea relevante
desentrañar a travésde una prueba testimonial. Digoesto porque es un hecho
indiscutido, como ya se ha dicho, queel empleadordebe pagarle la indemniza-
ción al trabajador. Pero, apenas dicho esto, debe ponersede resalto que los ru-
brosqueel empleador pretenda indemnizarosu cuantía pueden noserenten-
didos con una idéntica interpretación por partedel trabajador.
La circunstancia apenas señalada se dará, por ejemplo, en el caso de que el
empleadorsostengaque laantigüedada indemnizares la de un trabajadorque
prestótareasduranteunaño, peroel dependientesostengaque loque hay que
indemnizar es un período de trabajo de un año y cuatro meses. Y una cuestión
similar podría suceder con la base remuneratoria con la que ambas partes pre-
tendan realizar los cálculos pertinentes. Por estas razones, en el casodel despi-
dodirecto sin causa no hay nada quediscutir-ni, porconsiguiente, nada para
interrogar al testigo a su respecto-en relación a la causa, aunquesí puede ser
litigiosa cualquiera de las otras circunstanciasdesarrolladasen el 2, aps. b), c)
y d).Si esefuera el caso, lodichoen aquella partedeeste trabajoesde igual per-
tinencia en este supuesto, al igual que los interrogatorios allí propuestos.

9 4. DESPIDO DIRECTO CON CAUSA

El despidodirecto con causa es aquel que, como sabemos, realiza o dispone


el empleador pero por culpa o responsabilidaddel trabajador13.
Si bien el pago de los rubrosobligatorios de toda liquidación, como los días
trabajados en el mes del despido, las vacaciones proporcionales más su SAC, el
SACproporcionaIy la entrega de los certificados laborales, tienen quecumplir-

l3 Para una descripción enunciativa de causales de despido, véase Grisolía, Manual


dederecholaboral, 2014, ps.616a621.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

se en todos los casos, en el despido con causa solo será por estos rubros, y nin-
guno más, lo que el trabajador podrá percibir luego de finalizado el vínculo la-
boral 14.
En loque puntualmenteseasemeja al despidodirectosin causa-en lostér-
minos de lo que venimos desarrollando- es que, en este caso, tampoco hará
falta probar negativa de trabajo alguna, ya que lo que ocurrió entre las partes
como modo extintivo ha sido un despido expreso y fehaciente.
Podemos decir, entonces, que en los casos de despido con causa, son dos las
cuestionescentralmente discutidasen un litigio judicial: la primera es la causal
invocada, ya que si seestá en un juicioes porque las partes no están de acuerdo
en la existencia del hecho o, si su existencia no es lo discutido, la cuestión estará
en la valoración que se haga del mismo. El segundoaspectoque posiblemente
será central tienequever con lascuestionesyaindicadasenel 52, aps. b), c)y d),
y por eso haremos la remisión a esa parte de este trabajo.
No es indispensableque haya controversia entre laspartesrespectoaesta se-
gundacuestión, peroa mododescriptivo, sisequiere,síes habitual queenaque-
llos casos en los que se discute acerca de la causa también se discuta acerca de las
otrascuestionesseñaladas.Notiene queser elloasí, indefectiblemente, aunque
es algo que con bastante frecuencia ocurre.
Si bien ya seadelantó, seinsisteconel hechodeque la invocacióndeuna cau-
sa grave imputable al empleado que permita eximir al empleador del pago de
las indemnizacionesdebidas no equivale a que dicha causa haya, efectivamen-
te, sucedido. Por ello, en estetipode juiciosserá muy importante poderdemos-
trarcómoesque, en realidad, ha sucedidoel hecho en cuestión.
Por último, antesde adentrarnosde una manera más puntual en losdistintos
supuestos habitualmente invocados, considerooportuno hacer un señalamien-
t o más: que, en la práctica, se suele verde una manera bastante deficiente - e n
cuanto a lo técnico-jurídico- la materialización del despido con invocación de
causa realizado porel empleador. Nome refieroal casodequeel incumplimien-
todenunciado no haya existido, sinoal supuestocontrario. Porque, aun pudien-
dotener mejoreschancesenobtener el resultadofinal querido para el emplea-
dor(elcuaIeseldespidosinpagoindemnizatorio),sevemuyhabitualmenteque
no existieron intimaciones previas que debieron hacerse, o que no se ha carac-

l4 Podemos agregar un rubro habitual que si podría ser procedente, aun en este su.
puesto. el de diferenciassalariales.
OSCAR ALBERTO BRUNO

terizado adecuadamente el incumplimiento, o que la sanción aplicada ha sido


desproporcionada.
En todo caso, veremos seguidamente las causas más frecuentemente invo-
cadas por la parte empleadora para despedir.
Vayamos, pues, en este siguiente punto que comienza, a la causa del despi-
do y abordemos las preguntas que deben hacerse para intentar llevar claridad
a los hechos acaecidos y a cómo han sucedidoen la realidad.

1 - Lafaltade puntualidad

Si el problema fuese por las inasistencias, unempleadordiligentedebería in-


timarylosancionar mediante el envíodecartasdocumento, por ejemplo, esta-
bleciendo sanciones progresivas.
Ahora bien, en el casode las llegadascon retardoa losestablecimientosque
no cuenten con sistemas mecanizados de control de puntualidad, puede resul-
taraIgoequívococuán tarde Ilegóo llegaba una persona, cuántasvecesello ha
ocurridoo con qué frecuencia no respetaba los horarios.
Comoen todo casode despido con causa, habrá que atenerse principalmen-
tea la causal invocada y descripta en la carta documento enviada por el emplea-
dor15.Así, si loqueseinvoca endichodocumentotienequevercon Ilegadastar-
días, no deberemos interrogar al testigo acerca de sus inasistencias, ya que ello
no fue loargumentado; lo mismosucederá en el casocontrario.

Si, porejemplo, se invocan las reiteradas Ilegadastardíasyel trabajadorquie-


redesmentir esa situación, al testigose le deberá preguntar:
a) ¿Cómoera el cumplimientodel trabajador en relación con el horario?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ~Aquéhora llegaba el trabajadora su empleo?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Conqué frecuencia llegabaen horarioal trabajo?
f) ¿Cómo lo sabe?

Estas respuestas darán la información necesaria respecto a la realidad del


trabajador con relación a su cumplimiento o no del horariode llegada.

l5 Existen otros métodos extintivos, peroel de la carta documentoesel más usual.


LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Nocreoquesea obviooqueestédemásaclararqueel presupuestodelquese


parte es el de un trabajador que, en efecto, no llegaba tardea su empleo, oque,
deocurrir ello, no era algo habitual ni de mucha demora lasvecesque ocurría.
El abogado que defiendea un trabajadortiene como rol el de defender de la
mejor manera posibleel interésa tutelar. Nocreo, sin embargo, queel mandato
quiera también decir que se debe intentar obtener el mejor beneficio posible a
todacostaodecualquiermanera.Conceptualmentesoydelosquecreenquehay
quedefendera los trabajadores, porque así lo ha dicho también la Constitución
Nacional. Pero nocreoque esoquiera también decir quesedebe legitimarcual-
quiersituaciónoquesedebehacerellodecuaIquiermodo.Encuentrojustoypro-
cedente la defensa que se haga de quien ha sido injustamente tratado, pero in-
dividualmente nosoy ni nuncaapoyaréaquellavisiónqueentiendeque, dogmá-
ticamente,sedebe intentarobtenerla mejorsituaciónoel máximo provechopo-
sible, másallá de loquedigan las normasy elementales nocionesdejusticia. Por
eso estoy abordando el caso, en este punto, de un trabajador al que considere-
mosque se lo ha despedido injustamente, al habérsele reprochado Ilegadastar-
des inexistentes, o que se lo ha sancionado desproporcionadamente ante la
eventualidad dealgúnoalgunos retrasos. En estoscasos, y dichoestemarco, esas
habrían sido las preguntas que considero que se deben hacer, junto con las que
seguiré indicandoahora.
Si loque se invocó en el despido es la reiteración de inasistencias injustifica-
das, la forma de controvertir ese hecho sería:
a) ¿Cómoerael cumplimientodel trabajador respectoa laasistencia al tra-
bajo?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Conqué frecuencia faltaba al trabajo de manera injustificada?
d ) ¿Cómo losabe?
e) ¿Quéhacía el trabajador respectoa la obligación de avisar si faltaba a su
empleo?(Estapregunta sedeberá hacersi el testigo introdujoalgún con-
cepto relativo a efectivas inasistencias del trabajador, pero no si ello no
ha sidodicho por aquel).
f ) ¿Cómo losabe?

El casode las peleaso losinsultosesotra cuestión particularmente importan-


te y debatible. ¿Cuándoalgoes un grito y cuándo no lo es?¿Cuándoun tratoes
OSCAR ALBERTO BRUNO

despectivoy cuándo no?¿Cuándohubo provocación previa y cuándo no la hu-


bo?¿Cuándoalgoesun empujón y cuándo no?¿Cuándouna frase es injuriante
y cuándo no lo es?
Son muchos lossupuestosy lasvariablesaanalizar. Comosedijoen el punto
anterior, habrá que cuestionar el específico incumplimiento que se le haya ad-
judicado al trabajador.

Si, porejemplo, se invocóqueeItrabajadorsemanejóa losgritosen relación


a alguien y la posición es sostener que ello no ha sucedido, se debería interro-
gar así:
a) ¿Cómofueel tonodevoz utilizado por el actor cuando hablóo hablaba
con M ?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si, por ejemplo, se quiere justificar para utilizar uneventual alzamiento de la


voz, enel hechodeque loquesedecía noseescuchaba porel ruidoambientey/o
por la lejanía, se puede preguntar:
a) ~ A q u distancia
é se encontraba el actordeXX?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Cómoerael nivel de ruidoenel ambientecuandose produjoel diálogo
o intercambio entre el actory XX?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Cómoera el trato entre el actory XXel día M ?
f ) ¿Cómo lo sabe?

Si loquese le imputa al trabajador ha sidoel trato irrespetuosocon un supe-


rior y ello es algo no real, que se buscará, por consiguiente, rechazar o desco-
nocer, se puede preguntar:
a) ¿Cómoera el trato entre el actory M ?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Conqué respeto, ofalta de este, el actor se conducía en su trato respec-
t o a XX?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Cuálera el nivel deeducaciónconel queel actorsedesenvolvióen rela-
ción a XX?
f ) ¿Cómo lo sabe?
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Si bien lasdos últimas preguntasapuntan a una situación muy similar, noes-


tán formuladas de la misma manera, y si ambas respuestas son favorables, son
dos afirmaciones, pues, positivasquese podrán agregara la posicióndel actor.

Si hubouna provocaciónprevia por partedelempleadoraquienIuegoeltra-


bajadorde alguna manera cuestionóocon el que riñó, debería ello interrogar-
se y se puede hacer de la siguiente manera:
a) ¿Quépasóantesde (y acá debería máso menoscitarse de la manera más
textual o idéntica posible lo invocado en la carta documento del despi-
do, individualizandoel hechoo el horario referido) entre el actory XX?
b) ¿Cómo losabe?
c) ~PorquéeIactorempujó,gritó,cuestionó, etcétera, aXX?EIabogadode
partedebe hacer esta pregunta si conoceclaramente la respuesta queel
testigo dirá. En el caso del audiencista del juzgado, considero que es un
deber hacerla siemprey entodosloscasosen losqueuntestigo haya pre-
senciado los hechos, sea un testigodel actor odel demandado.
d) ¿Cómo losabe?

Si loquese le adjudica al trabajadores un empujón que no realizó, se puede


preguntar:
a) Solo si lo hubo, ¿quétipo de contactofísicoocurrióen ese momento en-
tre el actory XX?
b) ¿Cómo losabe?

Si la situaciónfue, porejemplo, queal trabajadorse le imputa haberempuja-


doaotra persona intencionalmentecuandoestabapasando, puedeserrelevan-
te la actitud que había tomado la persona empujada. Por ejemplo, no dejándo-
lo pasar de manera intencional. En ese caso podríamos preguntar:
a) ¿Enqué lugar o posición estaba XXen relación al paso del actor cuando
este comenzósu marcha?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Quéestaba haciendo0 hacia dónde se dirigía el actor?
d) ¿Cómo losabe?
e) ¿Quécomportamiento o actitud tomó XXcuando el actor se dirigió ha-
cia aquel otro lugar? Esto, el abogado de parte, debería preguntarlo si
OSCAR ALBERTO BRUNO

sabequeXXsequedóintencionalmenteaobstruireIcaminopara buscar
conflicto.
f ) ¿Cómo lo sabe?

Si lo que se le imputa es un empujón a modo de concreto golpe, pero se sos-


tiene que no ha habido un golpe, sino solo un ocasional y livianoempujón, de-
bería preguntarse:
a) ¿Concuánta fuerza el actorempujóo realizóese movimientorespectoa
XX?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Cuánta o cuántasveces lo hizo?
d ) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Quédaño le provocó a XXese empujón o movimiento que antes usted
señaló?
f ) ¿Cómo lo sabe?

En esta última pregunta, si bien no es una posición cómoda tener que justi-
ficar un empujón realizado por partedel cliente, si esa ha sido la indiscutiblesi-
tuación de hecho, pero también escierto que no fue nada grave, habrá que in-
tentar restarleentidad, en lo posible.
¿Cuándounafraseesinjuriantey cuándono loes?No hay una respuesta ine-
quívoca, claramente. Dependedel contexto, por ejemplo, o de la persona hacia
quien esa fraseesdirigida, o la intención dequien emiteel mensaje, entreotras
cosas. Perosi loquesequiere demostraresquedeterminada frase no ha sido in-
juriante, habrá que prever, igualmente, que ademásde loscondicionamientos
señaladosanteriormente también depende, para la caracterizaciónde esto, lo
que el propio juezentienda individualmente a su respecto.

Si, porejemplo, se reprocha comodespectivoqueel actor le haya dichoaXX:


"vos sos un vago", se puede preguntar:
a) ¿Conqué intención o de qué modo le dijoesa frase a XX? Esta pregunta
quizás le permita al testigo decir que se lo dijo con una sonrisa o como
una broma, sin mala intención aparente.
b) ¿Cómo lo sabe?

Si, porejemplo, la fraseen cuestión ha sido: "XX, nome hinchesmás laspelo-


tas", podríamos preguntar, nuevamente, respecto a qué ha hecho XX antes de
queel actordijese dicha frase.0 quétratotenían habituaImenteXXy el actor.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

3 - Pérdidade confianza

Una causal que también se observa que es utilizada con cierta habitualidad
es la de la pérdida de confianza. La cita que haré seguidamente noescorta, pe-
rocreoqueesnecesariaafindeclarificar, en lo posible-y aunqueaún nosees-
tésiendoconcretoal respecto-dequése habla cuandose invoca la pérdida de
confianza. Según lo sostiene Grisolia, esta "noes una causal autónoma dedes-
pido, perosi el trabajador incurrióen un incumplimientoconcretoque, tenien-
do en cuenta el tipo de tareasdesempeñadas, genera dudas al empleador res-
pecto de su lealtad ofidelidad en el futuro, podría justificar un despido. El he-
cho desleal y susalcancesdebenser fehacientemente probados porel emplea-
dor, no bastando sus meras conjeturas (...), sobre todo cuando un trabajador
ocupa un puestoderesponsabilidad (con deberesdefiscalizacióny control)que
puede motivar que el empleadorargumenteviolación del deber de buena fe y
decida la rescisióndel contrato por pérdida deconfianza. Por ejemplo, evitar el
control de salida, tardía rendición de cuentas, fallas de caja, extravío de docu-
mentación de la empresa. La jurisprudencia ha determinadoque la pérdida de
confianzacomofactorsubjetivoque justifica la ruptura de la relación, debe ne-
cesariamente derivar de un hecho objetivo que en sí mismo resulte injuriante,
esto es, que las expectativasacerca de una conducta leal y acorde con el deber
defidelidadcreadaconeldevenirdelvínculoy laresponsabilidaddelcargoocu-
pado por el trabajadorseveanfrustradasa raízde un acontecimientoque per-
mite considerarqueaquel ya noesconfiable" 16.
En palabras de Herrera y Guisado, "el contrato de trabajo (...)se asienta en
unvínculodeconfianza recíproco" y "esa obligaciónde lealtad-odeberdefi-
delidad-no es de carácteraccesoriosinos ~ s t a n c i a l " ~ ~ .
Por lo tanto y si bien la pérdida de confianza es una situación subjetiva del
empleadorrespectoa sudependiente, loquesí hayqueabordar,eneI marcode
una pruebatestimoniaI,esel hechoo los hechosque habríansucedidoparaque
el empleador asuma esa posición.
Deberá probarse y preguntarse, por ende, respecto a la mecánica de los he-
chos y actos eventualmente incumplidos o cumplidos deficientemente por el
trabajador, para que, una vez descriptos cómo es que ellos han ocurrido en la
realidad, permitirleestoal juezoa la jueza que, con criteriosobjetivos, puedan

'6 Grisolía, Manualdederecholaboral, 2014, ps. 619 y 620.


l7 Herrera -Guisado, Extinción dela relaciónde trabajo, 2015, p s . 4 5 8 ~459.
OSCAR ALBERTO BRUNO

calificar lo realizado por el trabajador y decidir acerca de la gravedad o no res-


pectoa su comportamiento.
La casuística aquíes prácticamenteilimitada18,ya quecualquier hecho, casi,
podría habilitar a un empleador, según como lo perciba este, a despedir-invo-
cando la pérdida deconfianza-a quien deseeque no prosiga en el contratode
trabajo como su dependiente. Claro está, también, que eso no significa, en mo-
do alguno, que el empleador haya tenido razón o que no haya ejercido la posi-
ción rupturista en modo abusivo.
Lo importante, por ello, será probar la mecánica de los hechos denunciados
por el empleador por los que invoca la pérdida de confianza alegada. Luego, en
la sentencia, sevalorará respectoa la razonabilidado node la medida adoptada.
Para finalizar con este punto, y sin ser un elemento0 hechoque clara o indu-
bitadamente sea subsumible dentro de lo que es la pérdida de confianza, creo
necesario hacer un señalamiento respectoa una situación que noes infrecuen-
teen los litigiosen losque hay undespidocon invocación deesta causa. Esteele-
mentoestá relacionadocon la-alegada por la empleadora-poca contracción
al trabajo, por parte del dependiente, o poca eficiencia en el cumplimiento de
las tareas.
En este caso, la pregunta que se deberá realizar (ya sea para demostrarlo o
para demostrar que ello no era cierto) es la relativa al comportamiento del tra-
bajadora esterespecto. Esta pregunta, de manera algogenérica, permitirá lue-
go ir repreguntando en base a lo que el testigovaya afirmando.

Así, entonces, estas podrían ser las preguntas al respecto:


a) ¿Cómoerael comportamiento del actor en su trabajo?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Porqué dice que era bueno, malo, deficiente, etcétera?
d ) ¿Conqué eficacia el actor desempeñaba su trabajo?
e) ¿Cómo lo sabe?

Para continuar esta parte del interrogatorio, lovoy a hacer infra, en el Capí-
tuloV, "Interrogatorio de las partes", 5 11, "Preguntas procedentes", en don-
de voy a abordar a un mismo testigo pero desde el interés e interrogatorio de
las dos partes.

l8 Para distintos supuestos, véase, por ejemplo. Fernández Madrid, Tratadopráctico


de derecho del trabajo, 2007, ps. 1906 a 1908.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

bJ Remisión

En los casos de despido con causa también serán de aplicación las indicacio-
nesdadassupra, en el 52, aps. b)y d),ya queaquellas mismascircunstanciaspue-
den también estar controvertidas entre las partes en esta clase de despido.
Si el despidoes legítimoono,esloqueseanaIizarácon la relaciónentre lacau-
sa invocada y las pruebas producidas. Pero, comose dijo anteriormente, es habi-
tual que si a un trabajador se lo despide por la invocaciónde una causa que este
entiendefalsa, insuficiente,odesproporcionaday locuestionajudicialmente, en
el juicio que realice reclamará, de existir estas, las demás deficiencias que pade-
ció (falsedadde fecha, de categoría, remuneración, etcétera).
En este caso, deberá producirse prueba de todo: de la causal invocada y de
las deficiencias padecidas (repito, si las hubiere). Por ello, en relación a estas ÚI-
timas, hago la remisión indicada en el título de este punto.
CAPITULO
II
JUICIOS POR ACCIDENTES
O POR ENFERMEDADES LABORALES

El trabajadortienederecho a transitar su relación laboral con el mismo nivel


desaludconel quegozaba antesde incorporarsealempleo, másalládel normal
envejecimientoy de las contingencias que pueda sufrir extralaboralmente.
Sin embargo, puede ocurrir que, durante el desarrollo de sus labores o yen-
do ovolviendo del trabajo, la persona sufra un accidente laboral que cause un
daño sobre su salud. También puede ocurrir que, por el tipo de tareasque rea-
liza, la afección que padezca nosea el resultadode un hecho súbitoy violento,
sino el de una enfermedad; una enfermedad laboral.
La Ley de Riesgos del Trabajo 24.557fijó como una obligación de las asegu-
radorasde riesgosdeltrabajo "... adoptarlasmedidaslegalmenteprevistaspa-
raprevenireficazmentelosriesgosdel trabajo ...", conforme loestablecidoen
SUart.4'.
En los casosen los que la prevención no haya sido suficiente y un daño se ha-
ya producidosobre un trabajador, la ARTestáobligada a repararlo, otorgando
las prestaciones en especie, según lo establece el art. 20 de la misma ley.
Solo reciéndespuésdeeso-esdecir, si la prevenciónnofueeficazy si, produ-
cido un daño, la reparación en especie no fue suficiente-, la LRT impone una
obligación de indemnizar económicamente al trabajador cuya capacidad no ha
logrado ser restablecidaen su totalidad. Esta acción de indemnizartienesu fun-
damentoen intentarsustituir esa menor capacidad de generarse ganancias con
la que ha quedado, que ha sido la consecuencia de una contingencia laboral, a
fin de intentar compensar, por esta vía, la capacidad del trabajador para produ-
cirel sustento para síy para su grupo familiar.
Si bien en el diseño legal del sistema de riesgosdeltrabajose impone laobli-
gacióndeindemnizaraltrabajadorunavezdecretada la imposibilidaddesucu-
OSCAR ALBERTO BRUNO

racióntotal, ovencidoel plazo para determinar su estado, en la práctica esta si-


tuación no es abordada pacíficamentepor las partesy se producen no pocas di-
ferenciasal respecto1.
Si bien, como adelanté en la nota al pie anterior, al tema ya me referí en ex-
tensoen otrotrabajo, a efectosdeexplicar la importancia o node la que resulta
ser la prueba testimonial en los procesosen los quese reclamandaños laborales,
una de las principalescausas-por las que litigan las ARTy la representación le-
trada de la parteactora-es la relativaalgradode incapacidadqueambasseña-
lan que padece el trabajador. La segunda causa que con más frecuencia se en-
cuentra uocurreen los litigios, tienequevercon la remuneracióndeltrabajador,
la cual resulta ser una de lasvariablesatener en cuenta a losefectosde calcular
una indemnizacióndineraria por incapacidad laboral.
En los 55 5 y 6 nos ocuparemos, entonces, de estas dos clases de acciones, en
lo relativo a la importancia -o no-de la prueba testimonial, más diversas ca-
racterísticasrespecto a esta.

8 5. EN LOS CASOS DE JUICIOS CON FUNDAMENTO


EN LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO

a) Porporcentaje de incapacidad

Anteel acaecimientode un hechosúbitoyviolento, quecause una incapaci-


dad al trabajador, o por la aparición de una enfermedad laboral, que también
tenga esa clase de efectos sobre él, el sistema de riesgos del trabajo estableció
que la ARTdeberá, primero, atender médicamente al trabajador buscando lo-
grar su recuperación total. Si esta no se logra o hay discrepancias respecto a si
fue lograda o no, en la ley se estableció un mecanismode control administrati-
voa cargode lascomisionesmédicas. Sin entraren detallesrelativosal procedi-
miento y a la casuística, ya que no es el tema de este trabajo, ante la disconfor-
midad con lo decidido allí, se puede acudir a la justicia, a fin de dirimir la con-
troversia.

' En mi trabajo La reparación en especie en la Ley de Riesgos del Trabajo. Qué es l o


quese repara y qué l o que debería repararse, realizado como tesina de finalización de la
Maestría en Derecho delTrabaiode la UBA, tuve la oportunidad deabordar en extenso la
cuestióndelosproblemasquesepresentan relativosalasprestacionesenespecie, laspres-
tacionesdinerariasy losinteresesdetodoslosinte~inientes-loscualesresaltéallíque no
son solamente dos-.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Procesalmente, hay dosgrandes acciones por las que, desde la representa-


ción letrada de la parteactora, se judicializan los reclamos:a travésde la acción
fundadaen la LRToa travésde la acción confundamentoen el derechocivil. De
esta última nos ocuparemos en el siguiente punto y comenzaremos ahora con
la acción fundada en la ley especial.
Comosedijoanteriormente, en la mayoría de loscasos, lo que está discutido
es el porcentaje de incapacidad y, en segundo lugar, la remuneración sobre la
que se deben realizar loscáIculos indemnizatorios.
En relación a la gran mayoría de los reclamosque se realizan confundamen-
t o en la LRT, la cuestión central a dirimir es el porcentaje de incapacidad: si es el
quedictaminó la ARToaquelqueinvoca la representación letradade la parteac-
tora. Por ello, la pruebacentral a producirseen estejuicioserá la prueba pericia1
médica. No hay que ser reduccionista, porque, como sedijoal comienzo de este
trabajo en relación a los reclamos portrabajodeficientemente registradoy a los
testigos (que la prueba testimonial sea la central no significa queotras pruebas
no puedan ser necesarias), también podrá ser necesaria otra clase de pruebas o
circunstancias. Sin embargo, la prueba absolutamente central aquí es la pericia
médica. Para que la parteactora pueda superar la negativa de la ART, en la peri-
cia médica se deberá dictaminar un porcentaje de incapacidad diferente al sos-
tenido por la aseguradora. Para decirlo de manera muy sintética: si no hay inca-
pacidad, no hay daño ni acción; porconsiguiente,tampoco habrá sentencia con-
denat0ria.Y loopuestoes, también, habituaImentecorrecto:sien la pericia mé-
dica se constató un porcentajede incapacidad superior que el que dictaminó la
ARTcuando trató al trabajador, hay una alta posibilidad de que, de esa circuns-
tancia, resulte una sentencia condenatoria.
¿Paraquése ha dicho lo manifestadoen el anterior párrafo?Parapodercon-
cluir, también, queen losjuicios por LRT, dondese discute el porcentajede inca-
pacidad, noesnecesaria la prueba testimoniaI.Loquediga untestigoenestacla-
se de juicio no suma nada. Incluso, diría que, en cierto sentido, perjudica la tra-
mitación del reclamo, debidoa que, al ya prolongadotiempoque se debe tran-
sitara fin de obtener una sentencia condenatoria en cualquier proceso laboral,
habrá que sumarle el correspondientea la designación y celebración de las au-
diencias, y esta situación adicionará varios meses al tiempo total del proceso,
cuando no algún año, hasta que se produzca dicha prueba. Por ello, el consejo
para esta clasede reclamos-lossistémicosofundadosen la LRT-esnoofrecer
la pruebatestimoniaI.Aumentaeltiempodel procesoynoseobtieneningún re-
sultado cuantificable a cambio. ¿Porqué señalo este último? Porque el resulta-
OSCAR ALBERTO BRUNO

do de la indemnización debida2se obtiene de una fórmula en la cual lasvaria-


blesa analizar no están determinadas por lo que diga el testigo, salvo lasexcep-
cionesqueveremosmásadelante.Queuntestigodijera queel empleadorera un
muy mal empleador, noagregaría nada a la indemnizacióncorrespondiente, si
procediese. Que un testigo dijera que la ARTnunca controló los mecanismos de
seguridad en el establecimiento, no haría nada tampoco a la fórmula final más
onerosa.

Cuando la denuncia está aceptada3,como lo sostiene Maza4, significa con-


sentir:
- Que el accidenteocurrióy que tienecarácter laboral.
- Que no medió causal alguna de exención de responsabilidadde las pre-
vistasen el art. 6O, ap. 3'.
- Que la enfermedad denunciada existe, es profesional y es de las previs-

tasen el listado respectivo.


- Que la acción no está prescripta.

Por estas razones, se aconseja no perderse en lasvicisitudes de la prueba tes-


timonial. Enmarañan innecesariamente un expediente, no aportan informa-
ción útil y hacen el proceso más largo aún.

b) La divergencia en la remuneración.
Remisión

Aun en los casosen los que se demanda por una incapacidad laboral, puede
suceder quetambién sea un hechocontradictorio la remuneracióndel trabaja-
dor.Yesta es una cuestión nomenor, porqueel salarioesunade lasvariablesde
cálculo, junto con el porcentaje de incapacidad y la edad al momento del acci-
dente.
Portal motivo, en el caso de que hubiera diferencias entre la remuneración
registraday la real o la debida, sísería aconsejable producir prueba testimonial

El cálculode la indemnizaciónestá dispuesto, en locentral. en lo que disponen los


arts. 14de la ley 24.557 y 3"de la ley 26.773.
LOcual puede suceder de manera expresa o, también, tácitamente, como cuando
la aseguradora no la rechaza o no lo hace dentrodel plazo previsto por la norma.
Maza. Manual básicosobrela Leyde Riesgosdel Trabajo, 2001. p. 150.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

respecto a esto. Qué probar, además del modelo de interrogatorio propuesto


al respecto, ya fuedesarrolladoen el 5 2, aps. b)y c) a losque se remite.

CJ El caso de la enfermedad no listada

Para reclamar una indemnización por el acaecimiento de una enfermedad


laboral se debe acudir al listado contenido en el decr. 658196, el cual, con unas
pocas modificacionesposteriores,enumera la gran mayoría de lasenfermeda-
desexpresamente cubiertas por el sistema.
Si la enfermedad que se invoca padecer no figura en ese listado, en principio
no se podría reclamar el resarcimientode la LRT. Sin embargo, loafirmado pre-
cedentementetiene su excepción y esque se pueda probar que la enfermedad,
aunque no esté contenida en ese listado de enfermedades profesionales, sí,
igualmente, es una que se ha producidocomo consecuencia de lastareasdesa-
rrolladas5.Alrespecto, Maza sostieneque "en realidad, dicho Iistadosiguesien-
dotaxativoa efectosde la automaticidad y aplicacióngeneral. Esdecirquesolo
las patologías recogidas en el listado respectivo gozan de la admisión general y
automática como contingenciascubiertas,aunque ahora, con más flexibilidad
y justicia, se admite por vía de excepción la posibilidad de dartutela a otrasen-
fermedades no previstassi se demuestra su conexión directa e inmediata con el
empleon6.
Para esto se necesitará - s e reitera-, la prueba pericia1 médica que dicta-
mine acerca de la causalidad entre la incapacidad desarrollada por el trabaja-
dor y las tareasque realizaba.
Sin embargo, esa puntual circunstancia noes exclusiva de la labor del perito
médico, ya que, en estecaso, se leestá solicitandoalgomásquedictaminar "sim-
plemente" cuál esla incapacidadqueaquejaal trabajador.Se leestásolicitando
que diga, también, que es consecuencia de las labores desarrolladas, y esa afir-
mación que, eventualmente, el perito médico podrá llegar a sostener, no es una
derivación automática de la profesión por la que ha sido llamado a dictaminar.
Por eso, en los casos en los que se invoca padecer una enfermedad profesional
que no está contenida en el listado, se aconseja producir, además de esta prue-
ba y, eventualmente, la de un perito licenciadoen higiene y seguridad en el tra-

Tal como lodispone el art. 6.2.bde la LRT:


Maza, Manual básicosobre la Leyde Riesgosdel Trabajo, 2001, p. 67.
OSCAR ALBERTO BRUNO

bajo-o la de un perito ingeniero, llegado el caso-, producir también la prue-


ba testimonial, para así poder lograracreditarqué tareasconcretasy dequé ma-
nera las realizaba el trabajador.
Si, por ejemplo, se demandase por la afección que produjo en el trabajador
el ambiente húmedo y nocivo en el cual desarrollaba sus tareas, y la enferme-
dad queello le provocó,~la manera enque lo hizo, peroaquella noseencuen-
tra contenida en el listadodeenfermedades profesionales, debería producirse
prueba testimonial a fin de acreditar dicha circunstancia laboral.

En estos casos, un interrogatorio adecuado sería:


a) ¿Cómoera el ambiente de trabajo en el cual el trabajador desarrollaba
sus tareas?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si el testigo manifestó que el ambiente tenía gran humedad, podemos con-


tinuar interrogandode la siguiente manera:
a) ¿Conqué frecuencia el actor se veía sometido a esa humedad de la cual
habló recién?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) Si la habia, ¿quémedida de protección se tomaba al respecto?
d ) ¿Cómo lo sabe?
e) Si contestó indicandoquesetomabaalgún métododeprotección~Cuán
eficiente era dicha medida?
f ) ¿Cómo lo sabe?

Si a la primera pregunta el testigo no manifiesta nada acerca de la humedad


en el trabajo, se le puede preguntar:
a) ¿Cómoera la humedad en el ambienteenel cual desarrollaba sustareas?
b) ¿Cómo lo sabe?

Nodebería la partecontraria oponersea esta pregunta, con el argumentode


que "el testigonodijonadade humedad, porello nose le puede preguntar". Di-
goque nosería procedente la oposición porque la pregunta no es indicativa: no
está sosteniendoquehabía humedadenelambientede trabajo.La pregunta ha
sido formulada para que el testigo se exprese respecto a la humedad en el am-
bientedetrabajo.Aesa pregunta, en lostérminosen los que hasidoformulada,
el testigo podría responder, Iibremente,queUnohabia humedad",onhabía mu-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

cha", etcétera. Distinto sería el caso si la pregunta hubiese sido, por ejemplo:
"¿cómo lo afectaba la humedad en el trabajo?". No es que, claramente, la pre-
gunta sea improcedente, perosi no ha sidodicho previamenteque había hume-
dad o que esta afectaba al trabajador, encuentro que se debería poder realizar
esa pregunta recién luego de haberse obtenido algunas respuestas previas.

Cambiando el ejemplo, si se invocase alguna afección columnaria en razón


de la posición antiergonómica en la que el trabajador realizaba sus tareas, po-
dría preguntarse:
a) ¿Enqué posición corporal el trabajador realizaba sus tareas?
b) ¿Cómo losabe?
c) ~QuégradodedificultadconIlevabaaItrabajadorrealizarlastareasque
realizaba?
d ) ¿Cómo losabe?
e) Si lo había, iquéelementostenía el actor para evitarcomplicacionesasu
cuerpo?
f ) ¿Cómo losabe?
g) f duran te cuánto tiempo tenia el actor que realizar lastareasquedesem-
peñaba?(Yale hemos preguntado previamente respectoa lastareasque
realizabay para ellovaletambién loseñaladosupra, en el 5 2, ap. c).
h) ¿Cómo lo sabe?
i ) ¿Quéclase de postura o posturas adoptaba el trabajador para realizar
sustareas?
j ) ¿Cómo losabe?
k) ¿Quéclase de movimientos realizaba para desarrollar sustareas?
1) ¿Cómo losabe?

dJ El caso del accidente no reconocido


o no denunciado

Estos son dos supuestosdiferentes pero que pueden tener algunas similitu-
desa losefectos de la producción de la prueba testimonial.
En el primer caso, la ART recibió la denuncia y, en los plazos dispuestos en el
decr. 717196, rechazó la cobertura, fundamentándoseen lossiguientesmotivos:
a)inexistenciade la relación laboral; b)lascontingenciascausadaspordoloopor
fuerza mayor extraña al trabajo; c) las incapacidadesdeltrabajadorpreexisten-
tesa la iniciaciónde la relación laboral.
OSCAR ALBERTO BRUNO

En el casode inexistencia de la relación laboral, sedeberá proceder comose


explicósupra, en el S 2, relativo a acreditar la realidad laboral y, a tales efectos,
sirven los puntos de interrogatoriosallí propuestos.
El casodel doloy de la fuerza mayorextraña al trabajotiene uncampodeapli-
cación muy limitado, por cuanto no hay, prácticamente, antecedente de un tra-
bajador que con dolo se haya causado un daño a sí mismo. Y respecto a la fuerza
mayor extraña al trabajo, porel principiodeajenidad de los riesgosdeltrabajo,
resulta muy poco probabletambién que una contingencia dañosa sobre un tra-
bajador, en su lugar de trabajooen un accidente initinere, no resulte cubierta.
El supuesto de la incapacidad preexistente no se prueba con testigos, sino
conel control médicoquese ledebe realizar altrabajadoral iniciode la relación
laboral. La ausencia de dicho examen no le es oponible al trabajador y la invo-
cación deesta causal por partede la ARTderiva en otrotipo de prueba, ajena a
la testimonial.
El casodel accidente nodenunciado puedesuponer una dificultad may0r.A
veces, encontramos en las demandas afirmaciones del tipo "ante el accidente
sufrido por mi mandante y el rechazo por parte del empleador a realizar la co-
rrespondiente denuncia, mi parte insistió e insistió en que ella se realice, pero
ante la intransigencia de la parte empleadora a mi mandante no le quedó más
remedioque acudir a su obra social".
No es este un buen argumento, ya que la denuncia por el accidente la debe
realizar el empleador, aunque también la puede realizar el trabajador e, inclu-
so, un tercero.
Tampocoes un buen argumento el quea vecesseencuentra en lascontesta-
cionesdedemanda, del tipo "con el trasladodeesta demanda mi parte ha reci-
bido la primera noticiadel supuestoaccidente padecido porelactor". Digoque
no es un buen argumento porque el hechode no haberse realizado la primera
denunciaen la ARTante la recienteaparicióndelaccidenteode la enfermedad,
no excluye que la aseguradora igualmente sí sabía respecto a la contingencia
médica denunciada con anterioridad al traslado de la demanda, ya sea por ha-
berse transitado el procedimiento administrativo ante el SECLO o ante las co-
misiones médicas.
De todas maneras, si en el expediente no hubiese una denuncia afin de reci-
bir las prestacionesen especie, es correcto que se deba probar no solo la inca-
pacidad reclamada, sinotambién el hechodañoso.
Si, por ejemplo, hay ausencia de denuncia ante un accidente in itinere, ade-
más de la eventual prueba oficiaria que podría realizarse a la institución hospi-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

talaria inte~inienteo, en su caso, a la fuerza policial, si es que participó del he-


cho, debería producirse pruebatestimonial, si del hecho hubiesetestigos, claro.
En este caso, hay algunas cuestionesque se asemejaríana lo que sucede en la
prueba testimonial en un accidentedetránsitoquetramitaseenelfuerociviI, pe-
ro hay también diferencias. Habría que probar el daño para reclamar, escierto.
Pero mientrasqueen unademandacivil endondesereclame, porejemplo, unac-
cidente de tránsito y la cuestión relativa a la prioridad de paso podrá determinar
quién tiene culpa y quién es responsable, noes necesaria dicha circunstancia en
un reclamo laboral por las prestacionesde la LRT, ya que, en principio, la asegu-
radora también deberá responderante el trabajador, aunque este hubiese incu-
rridoenalgúnincumplimientonograveasudeberdediligencia.Yestoesasí, por-
que el art. 6.3.a de la LRTexcluye la cobertura en el caso de dolo del trabajador,
pero noasíen el deculpa grave ni, menostodavía, enel casodeculpa.
Lo que se deberá probar, por consiguiente, es el acaecimiento del hecho in-
capacitante. En el ejemplodel choqueautomoviIístico, sedeberá probarqueel
trabajador fue parte de ese accidente, que fue initinere y que sufrió heridasco-
mo consecuencia. La medida de la incapacidad será determinada por el perito
médico.

8 6. EN LOS CASOS DE JUICIOS CON FUNDAMENTO


EN EL DERECHO CIVIL

Si bien la gran mayoríade lasaccionesjudicialestendientesa obtener una in-


demnización por un accidente o enfermedad laboral tramitan según las previ-
sionesde la ley especial, hay algunos reclamosqueserealizan confundamento
en las normasciviles. Aunque cada vez son menos, hay algunoscasosquese ini-
cian de esa manera o con ese procedimiento.
En losjuiciossistémicosloquedebe probarsees bastante limitadoen relación
a lo que debería hacersey probarse en la clase de acciones que abordaremosen
este punto. Digo esto porque, en aquellos, tal como ya se dijo, la prueba central
a producirsees-en la mayoría de loscasos-la prueba pericia1médica. Si no hay
incapacidad, no hay acción ni resarcimiento, ni prestación en especie posteriora
percibir ni a reclamar7.Siel accidenteestá reconocido por la ART, lasdosgrandes

La ausenciade incapacidad puededarse yasea porque el hechodañoso no revistió


de gravedad o por la efectividad de las prestacionesen especie recibidas como causa de
aquel. que lograron la completa recuperación de la persona siniestrada.
OSCAR ALBERTO BRUNO

y casi únicas cuestiones de hecho que estarán debatidas serán el porcentaje de


incapacidady la remuneración. De nada le servirá a la demandada quesostenga
que al trabajador se le habrían dado todas las prestacionesque ordena la ley, si
el perito médico luego constata una incapacidad superior a la que se tuvo en
cuenta en la instancia ante la aseguradora. De nada servirá, tampoco, que el ac-
tor invoque que no se le han brindado los elementos de protección o que la ta-
rea era riesgosa, ni nada por el estilo. Lo que importará, en relación a lo que se
reclama y se rechaza, es la incapacidad que aqueje al actory, eventualmente, el
salarioque percibía.
Por el contrario, en losjuiciosendonde seacciona confundamentoen el de-
rechocivil, se deberá probartodo como cuandose realiza cualquier acción por
dañosy perjuiciosen el fuerocivil. No importará, solamente, el daño padecido,
sino también las circunstancias que lo han rodeado, y en eso nos detendremos
en losdossiguientes puntosde este parágrafo.

al Probar el hecho y la mecánica del trabajo

En el sistema previsto en la ley especial, si la denuncia del accidente oenfer-


medad no resulta rechazada por la aseguradora, la discusión en el expediente
se centrará, como se dijo, en la cuestión de la incapacidad y10 en la remunera-
ción del trabajador.
En lascausasconfundamentoenel derecho civil, respectode lascualesseso-
licita la aplicacióndedicha normativa en lugar de la prevista y diseñada para los
accidentes laborales, no resulta automática la ecuación: "acaecimientodel he-
cho denuncia ante la aseguradora falta de rechazo por parte de esta discusión
centrada en el porcentaje de incapacidad y10 remuneración".
Si, por ejemplo, la persona accidentada padeció el infortuniocuandoseen-
contraba limpiando el piso y se resbaló con el agua, deberá probar que estaba
limpiándolo;queel pisoestaba mojado;quenocontabaconelementosde pro-
tección; que no había medidasde prevencióndedaños laborales, y, quizástam-
bién, que no fue atendida en tiempo y forma porsu empleadorylo porsu ART.
¿Porquéseinicia una causa confundamentoen el derechocivil, si el trámite
por la LRTes más sencillo?En realidad, para tomar esta decisión, hay motivosa
favor y otrosen contra.
Afavor de este tipo de accionesse puede argumentar que, si se dice que en
la acción sistémica no se repara de manera adecuada el daño padecido, es por-
que cuando se haga la liquidación pretendida en la acción civil, se reclamará
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

más dinero. Por ello, es que una estrategia puede decidirse por iniciar estetipo
de acciones. Pero, en perjuicio de esta postura, debe señalarse que se deberán
probar muchascosasqueen losjuiciossistémicos no deben probarse. Y acá, por
ejemp10,síharánfalta lostestigosparaacreditar losincumplimientosquesede-
nuncien, las circunstancias de hecho y el cumplimiento de los factores de atri-
bución.

Si la situacióndel caso fuera la quetomamosenel ejemplode la persona que


limpiaba el piso, debería realizársele al testigo un interrogatoriodel siguiente
modo:
a) ¿QuétareasdesarroIlabael actor para laempresa en la cual prestaba ta-
reas?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Quéfue loque le pasóal actorel díaXXen su trabajo?
d ) ¿Cómo losabe?
e) ¿Quéfue loque pasó luegode ello con el actor?
f ) ¿Cómo losabe?
g) ¿Cómoestaba el piso donde el actor desarrollaba sus tareas?
h) ¿Cómo losabe?
i ) ¿Con qué elementos de seguridad o protección contaba el trabajador
para realizar sus tareas?
j ) ¿Cómo losabe?
k) ~Quémedidasdeprevenciónsetomabaneneltrabajoafin deevitaresa
clase de accidentes?
1) ¿Cómo losabe?

bJ Laprevenciónprevia

Asícomo la reparacióndineraria noseverá modificada, en un juicioconfun-


damentoen la LRT, por el hecho de que, si la prevención previa existía o no, en
un juicio con fundamento en el derecho civil, la circunstancia de la prevención
será otra cuestión importante a probar, a los efectos de establecer la responsa-
bilidad y posterior indemnización8.

Si bien es una reiteración de la nota 1 deeste Capitulo, considero necesario repetir


que, como lo hesostenido en el trabajode referencia, las pretensiones realizadasrespecto
al sistema de riesgos del trabajo son, en mi opinión, muy disfuncionales respecto del inte-
OSCAR ALBERTO BRUNO

El empleadortiene la obligación de proporcionartareasque no perjudiquen


la integridad psicofísicadeItrabajadorg.~suturno, IaARTtambiéntiene laobli-
gación de prevenciónde infortunios laborales, conforme se dispuso en el art. 4'
de la LRT.
En esecontexto, cobra relevancia determinar si la aseguradora ha realizado
una tarea eficaz o no, en cuanto al objetivo para el cual ha sido creada, el cual
es-al menos, uno de ellos-el de prevenir la aparición de daños laborales.

La preguntaquedebe hacerseelabogadoquediseña unademanday quein-


terrogará Iuegoa lostestigoses:¿qué ha hecho la ARTen el trabajoocampore-
lativoa la prevención dedaños? Por eso, esa será la primera pregunta que le re-
alizaremosal testigo:
a) ¿Quéha hecho la ARTen el trabajo del actor relativo a la prevención de
daños?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si responde "nada" o "nosé, nunca lavi", convendría potenciar ese "nada"


ydarlemayortrascendenciaaese "nunca lavi". Entonces, enel primercasopre-
guntaremos:
- ¿Porquédiceque nada?

En el segundo caso:
a) Usted dice que nunca la vio, ¿conqué frecuencia usted prestaba sus ta-
reas?(Esta pregunta es para descartar queel testigosea alguien quetra-

rés que deberia tutelarse. En ese sentido, si bien la indemnización económica suele ser la
principal pretensión de reparación en esa clase de juicios, es relevante resaltar que, antes
deello, deberia intentarsecon mayor intensidad la prevención y luego la reparación en es-
pecie;que, no resueltasambas, síabocarse a la reparación dineraria. Sin embargo, esta no-
taal piesurgedeladescripciónde hechorelativaa lacentral búsquedade laindemnización
económica. No porque sostenga su protagonismo conceptual, sino porque s i la posee, en
los hechos, porcómose están hastaahoradesarrollando estasdemandas laborales.

Noesunareglaabsoluta,sinembargo.Piénsese,porejemplo,enlatareaquebrin-
dan lospoderesejecutivos-nacional, provincial, y municipal-al personal delas fuerzas
de seguridad, la cual guarda una intrínseca relación con una razonable peligrosidad ha-
bitual.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

bajabasoloalgunosdías porsemanay quepodría,válidamente, noestar


enterado de la actividad de la aseguradora).
b) iQuécapacitaciÓnsele brindabaalactorrespectoa la prevenciónderies-
gosdel trabajo?
c) ¿Cómo losabe?
d) Si la tuvo, ¿conqué frecuencia recibía esa capacitación?
e) ¿Cómo losabe?
f) Si la tuvo, ¿quénivel deeficacia tenía esa capacitación?
g) ¿Cómo losabe?
h) Si la tuvo, ¿quéaspectos abarcaba dicha capacitación?
i) ¿Cómo losabe?
j) cómos se controlaba el cumplimientode lasnormasde higieney seguri-
dad en el trabajo?
k) ¿Cómo losabe?
CAPITULO
III
CUADRO PARA PREPARAR Y COMPLETAR
DE MANERA PREVIA A LA AUDIENCIA.
INTERCAMBIO T E L E G ~ F I C O

57. LOS HECHOS RELEVANTESY LOS HECHOS DEBATIDOS

El cuadroquea continuación mostraré esel que, comoaudiencista, siempre


heconfeccionadoycompletadoconlos hechosdelcasoy con loque,encadaex-
pediente, he determinado como importante, antes de la celebración de cada
audiencia quevaya a tomar. Este mismocuadroesel que recomiendo que tam-
bién lo realice, parasí,eIabogado litigante,afindetenermayorsolvenciay pre-
cisión en la participación que pueda tener, ya sea desde un punto de vista acti-
vo, preguntando bien y de manera útil a sus pretensiones, como desde un pun-
t o de vista pasivo, sabiendo oponerse a lo que no sea pertinente preguntar su-
gerido por la contraparte.
El diseñodel cuadronoesexactamenteigual en todos loscasos, perosíesapli-
cablea una gran mayoría desituaciones.
A la izquierda pongo las categorías sobre las que me interesa saber qué dijo
cada parte; en las columnas dispongo una para el actor y otra para el deman-
dado, y lleno cada cuadrocon loque, a su respecto, haya sostenidocada parte.
Por ejemplo: completaré el cuadro con las siguientes manifestaciones que
ambas partes han realizado en el marco de un hipotéticoexpediente.
El actor invocóque comenzóa prestar sustareasel15/5/19, pero se lo registró
el día 1/10/19, entonces, pondré ambas circunstancias en los recuadros corres-
pondientes. Ambas partes sostuvieron que el domicilio donde el actor desem-
peñaba sus tareas era en el local de la empleadora en Puerto Madero. También
coincidieron en que la categoría del actor era la de camarero y no hubo discre-
panciasencuantoa lastareasrealizadas.El actorsostuvoque trabajaba de mar-
tesa domingo; que losdomingosy de martesajueves lo hacia de 18:OOa 02:00, y
OSCAR ALBERTO BRUNO

los viernes y sábados, de 17:OOa 04:OO.La demandada relató que el actortraba-


jaba de miércoles a domingo; que los domingos, miércoles y jueves lo hacía de
19:OOa 01 :00,y losviernesy sábadosde 18:OOa 03:OO.El actor denunció que per-
cibía un salariodetreinta ycincomil pesos, de loscualestreinta mil figurabanen
el recibo desueldoy cinco mil se los abonabanfuera de registro. La fecha y cau-
sal de despido invocada por el trabajador era el 11/3/20,y la demandada sostu-
vo que fue un despido directo, por abandono de tareas, con fecha 17/3RO.

Actor Demandado
Ingreso
Lugar Local Puerto Madero J
Categoría Camarero
area as' J
Jornada Domingo, martes, Domingos, miércoles
miércoles y jueves: y jueves: 19:OO a 01:OO hs.
18:OOa 02:OO hs Viernes y sábados:
Viernes y sábados: 18:OOa 03:OO hs
17:OOa 04:OO hs
Remuneración 35.000 30.000
Accidente (para LRT) - -

Egreso Despido indirecto. Despido directo.


11/3/20. (20102 Abandono detareas.
negativa detareas). 17/3/20. (Desde 1812
ausente por enfermedad).

TELEGRAFICO
5 8. SINTETIZAR EL INTERCAMBIO

Antes de continuar con el cuadro quiero agregar que, debajo de este, hago
también un muy pequeño resumen del intercambio telegráfico habido entre

l Si bien ambaspartescoincidieronen lacategoríay en lastareas,en lacategoría pu-


se simplemente una tildeen ambas columnas, para saber que setrataba de un camarero.
Dichoeso. ya no necesito ninguna especificaciónen la columna de lastareas. si es que, co-
mo en el caso, había coincidencia entre las partes. Pero sí me es útil saber para interrogar
ytener rápidamentevisible en el cuadro, aunque coincidan, cuál es la categoría del actor.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

las partes, para saber cuáles fueron las intimacionesy pretensiones, los hechos
y las causas. Así, por ejemplo, si el intercambio hubiese sido el siguiente:
"2012120: TCL. Ante negativa de tareas ocurrida el día 2012120 intimo a que en el
plazo de 48 horas aclare situación laboral bajo apercibimiento de considerarme
gravemente injuriadoy despedido porvuestra exclusiva responsabilidad y culpa.
Así mismo, intimo a queen el plazo de30 días registre la relación laboral que nos
une según los reales términos de la relación laboral que pasaréa denunciar, bajo
el mismo apercibimiento señalado precedentemente. A tales efectos denuncio:
fecha de ingreso: 15/5/19. Horario real: domingos y de martes a jueves de 18:OO a
02:00, y losviernes y sábados de 17:OO a 04:OO. CCT: 389104. Categoría: camarero.
Así mismo y toda vez que la jornada trabajada implicaba la realización de horas
extraordinarias conforme el horario denunciado, intimo a que en el plazo de48
hs.abonedichas horasextras, todo bajoelapercibimientoutsupradispuesto. Há-
gole saber que, en caso de negativa, silencio o evasivas a las intimaciones cursa-
das, me dispenso del plazo y haréefectivoel apercibimiento dispuesto y acciona-
ré en vuestra contra portodos los rubros correspondientes. Hágole saber que de
la presente he remitido copia a la AFIP. Queda debidamente notificado".
"2712120. CD. RechazovuestroTCL no ...y notificado a esta parte el día ... por ma-
nifiestamentefalso,falazy malicioso. Niegolafechadeingresodenunciadacomo
asítambién el horario inverosímil invocado. Absténgase de realizar intimaciones
improcedentes bajo apercibimiento de demandarlo civil y penalmente portodos
losdaños y perjuiciosquevuestro ilícito accionar meocasionaren. Niego negativa
detareasalguna.Muyporelcontrario, hágolesaberque,conformesurgedenues-
tros registros, usted incomparecea su puesto detrabajodesdeel día 18/2/20, para
lo cual telefónicamente se excusaba argumentando quese encontraba enfermo,
ardid quequeda groseramente al descubierto con la maniobra queen su anterior
despacho sevisualiza, la de prefabricar un despido improcedente. Intímolea que
en el plazo de24 hs. concurra a su puesto detrabajo y justifique inasistenciasbajo
apercibimientodedescontarlelosdíasausentesydequedarincursoen abandono
detareasyserdespedido porvuestra exclusiva responsabilidad y culpa.Queda de-
bidamente notificado".
"1 113120.TCL. Antevuestra negativa a registrar la relación laboral según los reales
términosde la relación laboral y a otorgartareas, hagoefectivo el apercibimientoy
me considero gravemente injuriado y despedido porvuestra exclusiva responsabili-
dad yculpa. lntimoqueen plazo legal abone indemnizacionespordespido,multas
arts.g0, 10y 15delaLNE,hagaentregadeloscertificadoslaborales,dejandoexpresa
constancia deque noaceptarécertificadoalgunoque no recepte la realidad laboral
denunciada;todoello bajoapercibimientodereclamartalesrubrosensedejudicial
másart. ZOdela ley 25.323, intereses y costas. Queda debidamente notificado".
OSCAR ALBERTO BRUNO

"17/3/2O. CD. Ante la persistencia en su actitud rupturista y su incomparecencia a


su puesto detrabajo denunciada en mi anterior despacho, hagoefectivoel aper-
cibimientodispuesto yqueda usted despedido por abandonodetareas. Liquida-
ción final y certificados laboralesa su disposición en el plazo de ley. Queda debi-
damente notificado".

Con este intercambio telegráfico entre las partes, haría una síntesis de la si-
guiente manera:
20/2/20.TCL. lntimapornegativadetareas, registrofecha real, remuneración, ho-
ras extras, bajo apercibimiento.
27/2/20. CD. Está correctamente registrado. lncomparece desde el 18/2/20, tele-
fónicamentedijoestarenfermo.Comparezcayjustifiqueinasistencias, bajoaper-
cibimiento.
11/3/20. TCL. Despido indirecto.
17/3/20. CD. Despido directo por abandono detareas.

Ahora bien, ya que cuento con el cuadro y con el intercambio telegráfico,


tengo, de manera ordenada, la información necesaria para saber qué pregun-
tas realizarle al testigo.

5 9. CUALESSON LOS HECHOS A PROBAR Y CÓMO

Sé que no tengo que interrogarlo ni por el lugar en donde el actor prestaba


tareas, ni por la categoría, ni por las tareasque realizaba. Estas trescircunstan-
cias noson hechoscontrovertidosen el presente expediente, por loque novoy
a hacer ninguna pregunta al respecto.
Sí interrogaré al testigo en relación a la fecha de ingreso, al horario, a la re-
muneración y a la fecha desde la cual dejódeasistir a su empleo y el motivo.
Respectoa lastresprimerascircunstanciasvalen los ejemplosdados de inte-
rrogatoriosdescriptos en el 5 2, aps. b)y c).
Con relación a la forma en la que finalizó la relación entre las partes, tengo
que hacer un señalamientoadicional. Si bien sirven losmodelosqueseencuen-
tran en 4, ap. a (la causal del despido) y en el 5 2. ap a ("Negativa de tareas"),
en este caso creo conveniente precisar algo respectoa esta parte del interroga-
torio. La causal del despidoen el expedientees la del despidoindirecto.Sin per-
juicio de ello, la demandada, en forma posterior al telegrama del trabajador,
envió una CD en la que dispuso el despido por abandono de tareas. Esta doble
mirada o encuadre no es un problema, ya que, más allá de lo que sostengan las
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

partes, despido hay uno solo. No puede haber dos y en este caso ha sido el eje-
cutado por el trabajador, que fueel primero. Después, seanalizará si la ruptura
con invocacióndeun incumplimiento por partedel empleadoresprocedenteo
no, pero el contratofinalizócuando la primera de las dos partes decidió la ter-
minación del mismo.
Comovenía diciendo, en este casovoy a preguntaracerca de cuál había sido
la real fecha de ingreso, el horario real y la remuneración real. De loqueel juez
tenga por acreditadosurgirá que serán o no procedentesdeterminadosrubros.
Noobstante lodichoyademásdeello, hay unacircunstancia mássobre laque
las partesdifieren, es respectoa la fecha desde la cual el trabajador no fue más
al establecimientoy el motivo porel cual esto ha sucedido. Al respecto, la parte
actora señala que el 2OIU2O le negaron tareas. A su turno, la demandada sos-
tuvo que el actor dejó de asistir a su empleo desde el día 1812RO y que, telefó-
nicamente, habría justificado su proceder por encontrarse enfermo.
Si en el caso concreto se decidiese que los hechos registrales fueron concor-
dantescon la realidad y que no hubo negativa de tareasalguna, podría enten-
dersequeeldespidoindirectoenelquesecolocóeltrabajadorfueimproceden-
te, por lo que no corresponderánlas indemnizaciones ni multas.
Sin embargo, si en el expedienteseacreditasequelos hechos registralescoin-
cidían, efectivamente, con la realidad, peroquesí hubo una negativa detareas,
esta situación alcanzará paratenerpor legítimay procedentelasituacióndedes-
pido indirecto en la que se colocó el trabajador y correspondería el pago de las
indemnizaciones derivadas del despido (pero no así las multas por deficiencias
en la registración). Porello,ademásdelaspreguntasrelativasa lafechadeingre-
SO, la remuneracióny el salario, es necesario saber concretamentecuándo dejó
deasistir el trabajadory el motivo.

En relación a este último punto, el interrogatorioque podría hacerse, según


las afirmacionesde las partes, podría ser el siguiente:
a) ¿Cuándofue la última vezque asistió el actor a su empleo? (No pregun-
tara1testigo cuándo fue el despido, porque esa circunstanciasurge y es-
tádefinida del intercambiotelegráfico; loquesíme interesasabereshas-
ta cuándo fue).
Aestapregunta,el testigoquizásindiquenhastaeldía 17y apartirdeahí
ya no fue más". O podría responder: "fueel día 20y ahíno lodejaron en-
trar".También podría responder que no lo sabeo no recuerda.
b) ¿Cómo losabe?
OSCAR ALBERTO BRUNO

Si a la primera pregunta respondió "hasta el día 17", le preguntaría:


a) ¿Quépasó después del día 17?
b) ¿Cómo lo sabe?

Si manifiesta: "después llamó por teléfono y dijo que se encontraba enfer-


mo, y despuésya no lovi más", debería preguntársele:
a) ¿Cómosabe que dijo que se encontraba enfermo?
b) ~Aquién se lodijo?
c) ¿Cómo lo sabe?
d) ¿Quétipo de enfermedad tenía?
e) ¿Cómo lo sabe?
f) ¿Cuándose reincorporaría al trabajo?
g) ¿Cómo lo sabe?
h) ¿Quéhizo la empleadora con el actor, a partir de esa llamada?
i) ¿Cómo lo sabe?

Si, por el contrario, contesta la primera pregunta afirmando: "fueel día 20y
ahí no lodejaron entrar", preguntaría:
a) ¿Cómosabe que fue el día 20?
b) ¿Cómosabe que no lo dejaron entrar?
c) ¿Quéhizo el actor cuando no lo dejaron entrar?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Cómoeraelestadodesaluddelactoreldía 19?(Yacontestóque laúlti-
mavezque loviofueeIdía20. Elargumentode la enfermedadyacomen-
zóa desvirtuarse, pero para tener más contundencia al respecto realiza-
ría esa pregunta).
f ) ¿Cómo lo sabe o por qué lo supone?
g) ¿Quiénesestabanpresentescuando pasó lo que usteddijo, que no lode-
jaron entrar?
h) ¿Cómo lo sabe?

Y de esta manera, ante lo que previamente indiqué que fueron los hechos
del caso, ya tengo definidoqué fue importante preguntary qué no.
Si la audiencia testimonial fuese por unode loscasosqueseñaléenelCapítu-
lo II relativos a accidentes o enfermedades, debería interrogar al testigo en los
términosen losquedesarrolIéelcuestionarioendichoCapítuloy,atalesefectos,
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

pondría en el cuadro la fecha del accidente y10 de la primera manifestación in-


validante, pero si se reclama por una enfermedad laboral, pondría alguna pala-
bra más en relación a las tareas que el actor dijo que le causaron el daño que se
ha señalado.
CAPITULO
IV
CÓMO ES LA MECÁNICA EN LA QUE SE DESARROLLA
LA AUDIENCIA EN LA PRÁCTICA

5 10. ASPECTOS FORMALES Y ASPECTOS COTIDIANOS

Si una descripción respectoa cómo se celebran ocómosedesarrollan este ti-


po de audiencias testimoniales puede no tener mayor valor o utilidad para
aquel abogadoque ya tenga la experiencia de haberasistidoa muchasdeellas,
conviene, sí, la inclusiónde este pequeño Capítulo dentro de este trabajo, a los
fines de acercar al abogado que, en sus inicios, aún no cuenta con dicha expe-
riencia, perodebe empezara transitarlas.
El art. 89 de la Loestablece que, como regla, cada parte podrá ofrecer hasta
cincotestigos.Asuturno, el art.439deI CPCCNestablecequeelordenenel que
declararán será, en lo posible, de manera alternada.
EsaconsejableparaeIabogadoIitiganteque,eldíade laaudienciayantesdel
comienzo de esta, pregunte en la mesa de entradas si las audiencias son Ilama-
das con la media hora de tolerancia o si las llaman en punto (es más habitual lo
primero). No está de más, tampoco, preguntar por dónde es que las anuncian,
porque puede darse, como en el juzgado donde trabajo actualmente ubicado
en el edificio de Lavalle 1268, que algunas personas interpreten que la audien-
cia será llamada desde la ubicación de la mesa de entradas, pero hay otras que
suponen que son llamadas desde la puerta de ingreso a los tres juzgados, en ca-
da piso, a la salida de losascensores, y algunavezesta confusión puedeacarrear
un problema. Poresonoestádemásque,ademásdeestaratentoa la horade Ila-
mada, se sepa desde dónde es que se las anuncia al ser convocadas.
Unavez llamada la audiencia, pasarán, al despachode la persona que la cele-
bre, lostestigos, dea uno. En rigor,si el testigocomparece, será interrogado, aun-
quenoseencuentren ni la parteque lopropuso, ni la representaciónletrada.Am-
OSCAR ALBERTO BRUNO

bos pueden, también, estar presentes en el momento de la audiencia, pero su


presencia no es indispensable, ni condición de validez o circunstancia que pro-
voque algún perjuicio en el caso de incomparecencia '.
Sin embargo, lo habitual es que a la audiencia asistan, además de los testi-
gos, el actor y la representación letrada de ambas partes. Menos frecuente es
que también comparezca el demandado en forma personal (o la persona que
tenga poder para representarla).
El interrogatorioal testigo comenzará con lo que se llama "las generales de
la ley", conforme lo ordenan los arts.440 y 441 del CPCCN.
No tengo constancia de que sea una práctica habitual, pero en mi caso suelo
leertextualmenteel art.275deI CP, el cual establece las penasporfalsotestimo-
nio. Dichoartículo lo insertoal iniciode la declaración, por loque, cuandoel tes-
tigo firma al pie de su declaración, también lo hace respecto a haber sido debi-
damente informadode la penalidadde la ley señalada.
Salvo los individuos enumerados en el art. 4Ode la Acordada de la CSJN del
20112/67*, o los testigos excluidos por razones de edad o de parentesco con las
partes3,todas las demás personas están obligadas a comparecer en calidad de
testigosi sonconvocadas porel juezoadeclarar(y si residendentrode los70 km
de la CABA).
Las preguntas nodeben contener másde un hecho, deberán serformuladas
de manera clara, y noserán concebidasen términosafirmativos.Tampoco pue-
den contener referencias de carácter técnico, salvo que fueran dirigidas a per-
sonasespecializadasenla materia respectoa la cual se los interrogará.
El art.442del CPCCN habilita a las partesa quesoliciten la formulación de las
preguntasque sean pertinentes y dicha situación puede darse de dos maneras.
Hay audiencias en las que el audiencista interroga al testigo y, luego de ello, le
ofrece la posibilidad a las partes de que realicen las preguntas que consideren

l Salvo el de perderse la posibilidad de sugerir la realización del interrogatorioque


estime pertinente y oponerse a las preguntas de la contraria que estime improcedentes.
Pero, como se dijo, el testigodeclarará igual.
Esas personas, en elcasodeserconvocadascomotestigos. deberándeclarar pores-
crito. En estos casos. deberá acompañarse-junto al ofrecimiento de la prueba-el inte-
rrogatorio, elcualserá evaluado porel juez. y también se le correrátrasladoa lacontraria,
quien puede presentar un pliego de preguntas a incluir en el interrogatorio.
Arts. 426 y 427 del CPCCN.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

que nose han realizadoy queson importantes.Perootrasituación,quetambién


se da, es queel audiencista realice las preguntas de las generalesde la ley y, Iue-
go de ello, directamente le ceda el contenido del interrogatorio a las partes pa-
ra que realicen las preguntasque consideren pertinentes.
En mi caso puntual, nunca hedejadodeinterrogara untestigo respectoa to-
do lo que yoquería saber al respecto y, recién ahí, le cedí la palabra a las partes.
Esta es la situación másadecuada, ya que puedeser importante para la dilucida-
ción de la causa lo que los testigos tengan para declarar y el juez tiene que con-
tar con la información quede ellos pueda obtenerse. Dejar librada la suerte del
interrogatorio solamente a las preguntas que la representación letrada desee
realizar, puedesuponerel riesgodeque cierta información relevante no haya si-
do solicitada ni, por consiguiente, obtenida, y hay que tratar de que ello no su-
ceda. Poresoesquesiempre he preferido realizarde manera personalel interro-
gatorio, habiéndome preparado, antes de la audiencia, de la manera en la que
loexplicábamosenel Capítuloanteriory, unavezsatisfechatodasmisdudas, ahí
sí ceder la palabra.
Cuando tienen la palabra los abogados para interrogar, hay dos manerasde
llevarloa cabo, según lo hevistoen la práctica. En una deellas, el abogadoreali-
za la pregunta al audiencistayél se la hacealtestigo, ya sea en losmismostérmi-
nosen losquefueformuladaporelabogadooreformuIándola,enelcasodeque
considere que no ha sido correctamente realizada. La segunda manera de inte-
rrogar que se da, en relación a la parte del cuestionariode losabogados, es que
directamente le realizan la pregunta al testigo, mientrasel audiencista escribe.
Según lo establece el art. 442 del CPCCN, la parte "...podrá solicitarquese
formulen laspreguntas queseanpertinentes ...". De esa forma, considero que
la manera adecuada dedar cumplimientoa lodispuesto por el Códigoesqueel
abogado le realice la pregunta al audiencista y él se la realice al testigo. Sedes-
prende de esto que el testigo deberá responder a la pregunta que le realice el
personal del juzgado. Sin embargo, he visto tanto una como otra situación en
muchasaudienciasdistintas.
En cuantoal ordenenel que losabogadospuedenrealizar las preguntas, Iue-
go del audiencista, primero interroga el abogadoque propuso al testigo y lue-
go el contrario, y así, con cada uno de los testigos de cada parte que vayan de-
clarando.
Mientras que el testigo responde, no puede ser interrumpido, el art. 446 del
CPCCNsancionaaquienincumplaesa disposición.Asuvez,el art. 18del decr.-ley
1285/58establecequeeljueztienefacultadessancionatoriasrespectoa quienes
OSCAR ALBERTO BRUNO

obstruyan el curso de la justicia o que cometieren faltas en las audiencias. Cual-


quieroposición que un abogadooabogada desee realizar respecto a la pregun-
taque la otra partesugiriódebeserrealizada antesdequeel testigocomiencea
contestar. En casocontrario, ya le habrá precluidoel tiempo para oponerse.
La forma de la parte de oponerse a una pregunta de la contraria, evaluada
como improcedentesegún aquella, será abordada en el próximo Capítulo.
A lo largo de todos los modelos de interrogatorio que se han ido proponien-
do para cada circunstanciase haagregado,siempre luegodecada pregunta, una
dirigida a saber cómo es que sabe lo que había apenasdicho.
El art.445del CPCCNdisponequeeltestigodeberá darsiempre la razóndesu
dicho. Es decir, deberá demostrar cómo es que sabe cada cosa que ha afirmado.
Al respecto, Palaciofundamenta la importanciadedar lasrazonesde lodichoen
que "esel motivoo motivosenqueel testigosefunda para contestaren tal ocual
sentido a las preguntas que se le formulan, y reviste, como es obvio, influencia
decisiva en la apreciación del testimonio, pues según sean las explicaciones que
suministreaquel acerca decómoy porquésabe loquecontesta, podrá el juezin-
ferir si el testigo presenció los hechos o losconoce por simples referenciasn4.
Puede ser una larga repetición y, como consecuencia de ello, puede demorar-
se aún más la audiencia, pero es preferible que el testigo sea todo lo claro que
pueda ser, aesoapunta el quejustifiquesus dichos, sin perjuiciode que, además,
el Código expresamente así lo dispone, y a esoapuntatambién que, luego deca-
da una de las preguntas, se haya insistidoaquíen queel testigodebefundamen-
tar sus afirmaciones. El tiempo que se "pierda" en cada aclaración puede ser,
igualmente,tiempoquese "gane" concada pregunta bien formulada y bien res-
pondida, loque implica que nosea necesario insistir Iuegoy con nuevas pregun-
tassobrealgoya claramente explicado5.

Palacio. Manual de derecho procesalcivil, 2016, p. 515.


Ademásdeserclaroparaeljuezquevaa resolver, en parte, con esasdeclaraciones,
que es la función más importante que el testigotiene dentrodel expediente.
CAP~TULO v
INTERROGATORIO DE LAS PARTES

511. PREGUNTAS PROCEDENTES

A lo largo de este trabajo se ha sugerido qué preguntas pueden y deberían


hacerse, para cada uno de los casos que se han ido señalando, y por qué. Ello ya
debería servir de pauta para determinar quées procedente preguntar. Sin em-
bargoy a fin de hacer otros señalamientos importantes, haremosaquíalgunas
otrasprecisiones,quepuedenserdeutilidad para cuandoel abogadodeba par-
ticipar del interrogatorio.
Como probablementeya se habrádadocuenta el lector, casi todas laspregun-
tasqueaquíse han idoformulando hancomenzadoconuninterrogativo,como:
jquién?, jdónde?, jcómo?, jpor qué?, jcuándo?, etcétera.
Este mododediseñar la pregunta secondicecon la forma en la que debeser
formulada.
Deesta manera, en principio, secumplecon el requisitodeque las preguntas
no sean indicativas ni contengan la respuesta dentro del enunciado interroga-
torio.
Porsupuestoquecomenzar la pregunta con, por ejemplo, la palabra "cuán-
to" no quiere decir, solo por ello, que dicha pregunta habrá estado bien reali-
zada. Nose podría hacer la siguiente pregunta: jcuánto es lo que cobrabafue-
ra de registro?,si, previamenteaella, el testigonoseñalóque había un pagoen
ese modo.
Tampocosepodríapreguntar:jquiéntrabajabamejorentreXXyXX?Esa pre-
gunta limita indebidamente su respuesta. En todo caso, debería preguntarse:
jcómoera el nivel deeficaciaocumplimientodeXX?y lomismorespectoal otro
involucrado.
OSCAR ALBERTO BRUNO

La pregunta, entonces, debe ser formulada de manera tal que no condicio-


ne a la respuesta que se le dará1.
Elart.443delCPCCNdisponeque: "Laspreguntasnocontendránmásdeun
hecho; serán claras y concretas; no se formularán las que estén concebidas en
términosafirmativos, sugieranlarespuestaosean ofensivaso vejatorias. Nopo-
drán contener referenciasde carácter técnico, salvo si fueren dirigidas a perso-
nas especializadas".
Asímismo, tampocopuedeformularseuna preguntacuya respuestasea "sí"
o "no", sinoquetieneque ser, comosedijo, de respuesta abierta. Aclaradases-
tas situaciones, lo usual es que se les pregunte a lostestigossobre hechos pun-
tuales, y luego, se les repreguntará sobre las afirmaciones que estos hayan ido
realizando, sisonconducentes, afin dedilucidar los hechoscontrovertidosy re-
levantes del caso.
En cuantoa sobrequétemas se puede interrogar al testigoy sin perjuiciode
lo hasta aquí ya dicho, la regla general es que debe responder-y ser interro-
gado, por consiguiente- respecto a hechos que vinculen al actor y al deman-
dado.
Sin embargoy de modo excepcional, a mi criterio, Kielmanovich agrega que
"el testimonio también puede comprender los hechos realizados o protagoni-

' En una oportunidad, en la queestaba tomando una audiencia, me tocó un testigo


que quería y le gustaba hablar mucho, pero de cualquier cosa. Reiteradasvecesle dije que
seatengaa loqueseleestaba preguntando, queeraesoloqueteníaque responder. En un
momento. elabogadoque lo había propuestomedijoqueteníaquedejarqueeltestigodi-
jese loquequisiera, a loque yo le respondíqueel testigo respondecon libertad, perosobre
loquese leestá preguntando, nosobreotracosa.Sileestoy preguntandoporel horariode
trabajo del actor, noes una respuesta admitible: "mire, yo sacaba al perrotodos los días, y
daba la vuelta a la manzana, y también pasaba por la calle XX donde el actor era el encar-
gado del edificio", etcétera. La preguntaes por el horariodetrabajo delactory la respues-
. - cuandodé la razón de susdichos
ta tiene aue ser desde una horav hasta tal hora. Des~ués.
podráexplicar cómoesque losabey se justificará. Peroesa introducción que el testigo rea-
lizó no me da pauta alguna de que, en algún momento, fuera a contestar la pregunta.Y si
la iba a contestar, de todas maneras, era ese específico punto el que se le estaba pregun-
tando y nosi todos los días iba a pasear al perro o no. Una respuesta admitible habría sido:
"yo loveía a la mañana temprano, a eso de las 8, cuando yo salía a pasear al perro". Y ahí
preguntaría si sabe hasta qué hora trabajaba, o a qué hora lo veía por la tarde, si lo había
visto, o cuántasveces por día loveía, etcétera. Pero ladeclaración tiene que ser lo más pre-
cisa y concreta posible. además de pertinente.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

zadosporel mismotestigo"*. Un caso, aunque igualmente discutible, podría ser


el que se le interrogue al testigo acerca de cómo se le pagaba al actor su remu-
neración, y entonces conteste: "a todos nos pagaban en negro". Creo que esa
respuesta habilita a quese realicealgunapregunta más respectoaesoqueel tes-
tigo ha señaladoque se realizaba de manera generalizada, para luegosí regre-
sara los hechoscontrovertidosentrelas partes.
Cuando al final del 5 4, ap. a).3, relativo al despido con causa, señalé que, a
una preguntadel modelo, lacontinuaríaenesta partedeestetrabajo, lo hicepa-
ra desarrollar una situaciónque noesde poca importancia. Como ya sabemos, el
abogadode una parte no debería intentar probar sus pretensionesúnicamente
con loquesuspropiostestigosvayanamanifestar. Esto,sinperjuiciodeque, pro-
bablemente, en la declaración del propio testigo ofrecido esté la posibilidad de
obtener la mayor riqueza probatoria, en relacióna loque podría aportar un tes-
tigo de la parte contraria. Pero también es útil saber interrogar al testigo de la
otra parte.
Para decirlode manera esquemática, noesquesi en unjuicio pordespidocon
causa comparecen dieztestigos, los cincode la parte actora servirán para lo in-
vocado por dicha parte y otrotantosucederá con losde la contraria.
Cuando en mi rol de audiencista debocelebrar una audiencia en el marcode
un despido con causa y tengo diez testigos, a todos ellos los interrogo sobre to-
dos los hechoscontrovertidosyconducentes, sean de la partequesean. Como ya
sabemos, no es que los testigos de la parte actora solo servirán para que se ma-
nifiesten únicamente sobre los dichos de la parte actora e igual con los de la de-
mandada. Podría ser que, en los hechos, algo parecido a ello asíocurra. Pero co-
moel testigotieneeldeberdedecir laverdad, atodosse lespuedeydebereque-
rirque testifiquen sobre los hechos relevantes. Poresa misma razón, el abogado
de parte también tiene que poder lograr, en lo posible, información útil de los
testigos que fueron ofrecidospor la contraria, y estose logra obteniendo los da-
tos que se precisan o, al menos, tratando de restarle eficacia convictiva a aque-
Ilasafirmacionesqueno son favorables para la propia parte.
lmaginemosquesetratael casode undespidoconcausayque loafirmadoen
la carta documento rupturista tiene que ver con el mal desempeño del trabaja-
dor en su puesto de trabajo. Era un camarero de un bar, se le imputaban malos

Kielrnanovich, en CódigoCivily CornercialdelaNación, p.797, cit. porRusso, ensu.


dera, Ley 78.345.201 1, p. 87.
OSCAR ALBERTO BRUNO

tratos,faltadelimpieza personalyde lasmesasdelestablecimiento,faItasdedis-


ciplina y llegadas tardías. Supongamosque el testigo es unoofrecido por la de-
mandada,queera unclientedel establecimientoy que, Iuegodequeeljuzgado
lo haya interrogado y otro tanto haya hecho la parte demandada, sea el turno
de la parteactora.Antesdecomenzarconel interrogatoriode la parteactora so-
bre este testigo, voy a escribir lo que este hipotético testigo ha dicho hasta aho-
ra en el interrogatorio, respectoa la causal invocada (por locual, no pondré par-
te de la declaración que se pudo haber referido a otrascuestiones contradicto-
rias, como la fecha de ingreso, el horario, etcétera): "El comportamiento del ac-
torera muy malo porque noera el de una persona que se maneje con educación.
Con educaciónquierodecir que no tenía buenos tratos, no era amable. Aveces
hacíamosel pedidoy podía pasar muchotiempo hastaquenos lotrajera. Mucho
tiempoes, no sé, diez minutos. Esto me pasó másde una vez. Yo a ese bar voy to-
das las semanas, tipo una vez por semana. Su presencia personal no era buena.
Nosé, pero nodaba la impresión deque estuviera muy atentoa su presentación.
Yoalgunavezlovidiscutiendoconalgúncompañeroojefe.Conalguiendelaca-
ja. Lo sé porque escuché gritos. No escuché insultos, pero escuché gritoso voces
elevadas y después dejó la bandeja ahí en la barra y se fue a fumar un cigarrillo
afuera".
a) Cuandousteddijoquenoeraamable,jconquiéndicequenoeraamable?
b) (Si responde: "noeraamableconmigo") Ustedantesdijoquenoera ama-
ble, peroahora diceque noera amablecon usted. ¿Conquién, entonces,
no era amable?
C) (Si responde: "noera amablecon nadie") jAcuántaspersonasatendíaeI
actor por día?
d ) UstedacabadedecirquenosabeacuántaspersonasatendíaeI actor por
día, jporqué diceque noera amable con nadie?
e) (Si responde: "porque lo veía") j A cuántas personasveía atender al ac-
tor por día?
f ) (Si responde: "porque losupongo")Acá ya no repreguntaría, porqueque
la respuesta sea un "porque losupongo" no es demasiado negativo para
el momento de realizar las impugnacionesyel alegato.
g) Ustedantesdijoquepodía pasarmuchotiempohastaqueletrajeranel pe-
dido, que no sabía bien cuánto, pero que podían ser diez minutos, jcuán-
tosclienteshabía en las mesasy cuántoscamareroscuandopasaba estode
losdiezminutos?
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

h) (Si responde: "la cantidad declientes normales")¿Cuántosson losclien-


tes normales?
i ) ¿Quién preparaba los pedidos que el actor traía? (Con esto se apunta a
que no participa únicamenteel actoren la cadena quevadesdequeseto-
ma la orden hasta que se entrega en la mesa).
j ) (Si responde que no sabe) ¿Por qué dijo que es el actor el que se demo-
raba?
k ) (Si responde: "veíaqueotroscamarerosIlevaban lascosasmásrápidoque
el actor")¿Dequé manera usted controlaba y sabía queotros pedidosde
otros camareros eran servidos más rápido?¿Cómolo sabe?
1) ¿Quién preparaba los pedidosde los otroscamareros?
m) ¿Quésignifica que su presencia no era buena?
n) (Si responde: "no estaba muy elegante" o "estaba desaliñado") ¿Cómo
estabavestido unodeesosdíasque usted indica queestaba desaliñado?
¿Porqué eso significa estar desaliñado?
o) Cuando lo vio discutiendo, ¿por qué el actor estaba discutiendo? ¿Qué
fue lo que había pasado?
p ) ¿Cómo losabe?
q) ~Porquédejóla bandejay sefueafumar?
r) ¿Cómo losabe?
s) ¿Quiéndecidió que el actor se fuera a la calle en ese momento?
t) ¿Cómo losabe?

Como se ve, hay formas en las que se puede, incluso durante el interrogato-
rio, hacer perder consistencia a una declaración que noes robusta, al menos en
los casosen losque el testigo no pueda dar una buenajustificación desusdichos.
También podrá servir, al menos, al momento de realizar las impugnacionesy el
alegato, comosedijo. Porelloy comoseveen el interrogatorioexpuesto, es muy
importante para el abogado, quevaya tomando nota de las cosas que el testigo
va a indicando, para así poder preparar su contrainterrogatorio. Si hay algo de
loque noalcanzóa tomarnota, también se le puede pediral audiencista-cuan-
doel testigo haya terminado la respuesta-que leaclarecómoesquequedóes-
crita esa respuesta y así poder tomar nota de ella.
Veamos ahora el caso de este mismo camarero, respecto a la declaración que
ha realizado untestigode la parteactora,tambiéncliente, que ha manifestado:
OSCAR ALBERTO BRUNO

"El comportamiento del actor siempre fue bueno.Todas lasvecesque fui nunca
tuve ningún problema. Mesaludaba, medaba lasgracias, lascosasnormales.Su
aseoera bueno. No recuerdonunca que se haya demorado nada particularmen-
teespecialparatraermeel pedido.Yoiba máso menosunavezporsemana.Cuan-
donoestaba atendiendo una mesa, loveía paradoal ladode la puerta, atentoa
loque le pudieran pedir".
Cuando letoqueel turnoal abogadooabogadade la partedemandada, po-
dría preguntar lo siguiente:
a) ¿Cómoerael trato del actor con losotros clientes?
b) (Si responde: "era bueno") ¿Cómolo sabe?
c) (Si responde: "era normal") ¿Cómosabe que era normal?
d) ¿Cuántose demoraba en traerle los pedidosal resto de las personas?
e) ¿Cómo lo sabe?
f) (Si dijo: "lasvecesque loveía parecía rápido") ~Cuántotiempodemora-
ba entreque, a esosclientesque Ud.dicequeatendía rápido, le hacíanel
pedido y se lo llevaba?
g) ¿Cómo loverificó eso?¿Cómolo sabe?
h) ~Acuántosclientesatendía el actor diariamente?
i ) ¿Cómo lo sabe?
j ) (Esto se le preguntará porque no podrá saber cómo era el trato con sus
superiores. Entonces, se trata de que una declaración, en principio des-
favorable, tenga la mayorcantidad de "nosé"comorespuestaposibles).
¿Cómoera el trato que tenía con sussuperiores?
k ) ¿Cómo lo sabe?

Como lo he dichoen el 54,ap.a), 1, soy de los quecreen que la regla queema-


na de nuestra Constitución Nacional no es una regla neutral ni imparcial, sino
una que quiere proteger al trabajador y estoy de acuerdo con ella. Pero, dicho
sea esto, creotambién que eso se debe realizar en un marcode realidad y de le-
galidad. Además de tutelar al trabajador, se debe estar a la realidad de los he-
chos. Poreso,quientrabaja comoaudiencista debe propendera averiguarcómo
esque han ocurrido, en realidad, los hechoscontradictorios.Y para ellose debe
preguntar bien.
Una últimacuestiónque me parece importanteseñalar en este puntodel in-
terrogatorio y de las preguntas procedentes, es la relativa a cómo era el trato
hacia el trabajador por parte de sus superiores.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

La palabra e clima"^ la palabra "ambiente" no hacenuna referenciadirectaal


trato hacia el trabajador por parte del superior. Si uno tomara dichas palabrasde
maneradescontextualizada,podría suponersequeeltemaencuestión tieneque
ver,quizás,con unacuestiónmeteorológica.Sinembargo,esunaespeciedeacuer-
do tácito entre todas las personas en el marco de una audiencia que, cuando se
quiere interrogar en relacióna haberse denunciado malos tratos hacia el traba-
jador, la pregunta que se puede realizar es: jcómo era el ambiente o el clima de
trabajo para el actor? Claro que también se puede preguntar más directamente
por cómoera el tratode lossuperiores hacia el actor. Pero la pregunta formulada
de la manera indicadaen estemismo párrafo, conciertonivel deabstracción, per-
mite, a quien responde, que hable más o menosde lo mismo, pero considerando
también los eventuales malos tratos o las exigencias desmedidas, provenientes
desussuperioreso,incluso, desuscompañeros. Esa es, entonces, la pregunta que
sedebe reaIizarcuandosedenuncia hostilidadomalostratos haciaeltrabajador.

5 12. PREGUNTAS IMPROCEDENTES

Una manera de definir o conceptualizar lo que no se podría preguntar, o la


manera en la quenose podría realizar, sería por la negativa, tomando loopues-
t o a lo explicado en el punto anterior.
Vale loapenasdicho, pero, además, hay algunosotrosseñalamientosqueson
de utilidad considerar.
El art. 90de la LOindicaque: "Lostestigosseránlibrementeinterrogadospor
el tribunal, sinperjuicio de las preguntas que sugieran laspartesporsío porin-
termedio de sus letrados ...". De esta manera, se establece la libertad interro-
gatoria con la quecuentael tribunal para averiguar, respectoal testigo, todo lo
que él sepa en relación a los hechoscontrovertidos. Esta libertad, sin embargo,
no le es extensiva a las partes, ya que claramente la ley lo ha dispuesto para el
tribunal.Amayorabundamiento,debedistinguirse,entonces, laoposiciónque
una partequisiera realizar, en función desi la pregunta ha sido realizada por el
juzgado0 por la parte, ya que "si la pregunta a la que nosoponemos la emiteel
tribunal, entonces el mismo resolverá lo que considere conveniente. Si la pre-
guntaa la que nosoponemosla ha formulado la otra parte, corresponde quese
ledétraslado a ella (véaseAcordada n02147, CNAT, en párr. 90.2.2)"3.

Falcón - Lubel -Trionfetti. Procedimiento laboraly conciliación obligatoria, 2013,


p. 107.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Aunque un interrogatorio bien realizado por el juzgadortornaría casi inne-


cesarioel posteriorcuestionario por parte de losabogadosde parte, aveces, lo
quees un buen interrogatorio puedeser algo no precisablecon exactitud en to-
dos los casos. Y más allá de ello, la ley ha permitido a las partes también sugerir
preguntas. Pero, jcualquierclase de preguntas?
Ya hemosdado un principiode respuesta con anterioridad y ahoraagregare-
mosotras notasdefinitorias. Sabemosque las preguntas nodeben serformula-
dasde manera tal quesu respuesta sea un "sí" oun "no", sinoquedeben permi-
tir una respuesta abierta. Por ello, noesválida la pregunta: jtenía ARTel actor?
Pero, además, quiero señalar que, aun al ser bien formulada la pregunta desde
el punto de vista formal, por ejemplo, en el caso de que se pregunte: jcómo era
eltemade lacoberturasanitaria paraelactor porsutrabajo?, hay preguntasque
nodeben realizarse, ya que no hay motivos para que seanformuladaso contes-
tadas. En una audiencia queestaba celebrando, en la cual se había demandado,
en el escrito inaugural, ausencia absoluta de registración, la parte actora quiso
preguntaral testigo, como loseñaléanteriormente,si elactortenía ARTyelloes
claramente improcedente.Si seestá hablandode un trabajadordependienteen
absoluta clandestinidadregistra1,va desuyoque no hay ARTalguna contratada
a su favor por el empleador.
Enotraaudiencia, endonde lacausadefinalizaciónde la relación laboral ha-
bía sido a través de un despido indirecto por deficiencias en la registración, la
parte demandada quiso preguntar acerca del ausentismo del actor y eso tam-
poco esviable en cuanto a ese expediente. No hubo un despido directo con in-
vocacióndeesacausa, sino uno indirecto por invocacióndedeficienciasen lafe-
cha de registración y en el salariodevengado. Por lotanto, noes un hecho con-
ducente a la dilucidación de la pretensión y a cómo se ha trabado la litis el de-
terminar si el actor faltaba poco, faltaba muchoo si lo hacía continuamente.
En otra oportunidad, en la que el contrato había finalizado por un despido
directo incausado, se pretendió preguntaracerca de porqué se lo había despe-
didoal actor. Esa cuestión,sinembargo, noesrelevanteoconducenteeneseex-
pediente. Desde el momentoen que se lo despide de manera incausada y ese es
un hecho que no está controvertido, deja de importar, a losf ines de las preten-
sioneseconómicasdel caso, porquése lo habría despedido. Si la traba de la Iitis
se produjo porcuestionesrelativasal salariodevengado(como, porejemplo, se
da en el caso de reclamos por horas extras, por categoría ofecha de inicio), es
eso lo que deberá ser probado y será conducentea fin de resolver la pretensión
planteada en la causa.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Por ello, hay que saber cómo preguntar, claro. Pero también hay que saber
qué es necesario preguntar.
En relación a un tipo de preguntas que tampoco se debería formular, Falcón
desarrolla y clasifica algunos supuestos, que se indicarán seguidamente. Así, cla-
sifica estetipode preguntasen, porejemplo: 1 ) "Oraciones interrogativasdene-
gación. Estas interrogaciones llevan implícita la contestación negativa". Ejem-
p1o:iquiéntrabajaríaen condicionestan perjudiciales?,o 2) La interrogación re-
tórica.Señala el autor4que"laoración retóricaesunafigurade pensamientoque
consiste en enunciar un juicio reforzándolocon la forma interrogativa, manifes-
tandoasí mayorvehemencia, eficaciay vigora loquedecimos, queconsideramos
como cierto e incontestable". En este tipo de preguntas, el objeto no es expresar
una realdudaorequerirunarespuestaounacontestaciónsobredeterminadohe-
cho, sino dar cierto énfasis a lo que se expresa o sugerir una afirmación. Al inte-
rrogarseasí, noseespera unaverdadera respuestaa la pregunta, ya queestá con-
tenida de manera implícitaen la misma frase. Es habitual que, porejemplo,en los
casos en los que hay controversias respecto a la eficacia o idoneidad del trabaja-
dor en sus tareas, en la contestación de demanda, se encuentrenfrases del tipo:
"se intentó hablar con el actor una y otra veza fin deque mejoresu actitud para
con el trabajo, sus tareas y sus compañeros, pero siempre demostró un total de-
sinterésencumpliradecuadamentesudébito laboral". Noseríaválida,entonces,
una pregunta a un testigo del tipo: ¿hastacuándo la empresa iba a tolerar el su-
pliciode tener a una persona como este trabajador en su puestode trabajo?*.

513. INCIDENTES

Cuando son las partes lasque están sugiriendo las preguntas, puede ocurrir
que, ante la pregunta de una de ellas, la otra se oponga por considerarla im-
procedente.
Es de buena práctica que, ni bien la parte contraria se manifieste por la opo-
sición y antesde que sedécualquiertipodefundamentación de esta ode la con-
traria respecto a por qué sostiene qué sí o qué no se debe preguntar, se haga sa-
lira1testigo. La importancia deesto radica en nocontaminar la posible respues-
ta del testigocon lasalegacionesque, al respecto, realicen las partes.

Citándoloa GoldsackGuiñazú, en Castellano, 1967, p. 39.


Para un desarrollo respecto a clasificaciones de tipos de preguntas, véase Falcón,
Tratado de derechoprocesalcivily comercial, 2013, t. III, ps. 181 a 186.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Ahora bien, una posibilidad deabordar y solucionar estetema es hablando,


como se dijo, en privado con los abogados de ambas partes, analizar la proce-
dencia o node la pregunta y de laoposición, yversi alguna deellasdesistedesu
posición. Así, entonces, el tema quedará saldado.
Otra posibilidad con la que se puede solucionar ese evento es que la parte,
que propuso la pregunta, la reformuledemaneratalquetambién leresulte útil
en el interrogatorio y que, al mismo tiempo, la contraria entienda que así sí no
le hace falta cuestionar.
Sin embargo, puedeser que ni una ni la otra solución pueda alcanzarse, que
quien sugirió la pregunta insistaenqueella debeserformuladaen lostérminos
propuestos y la otra parte también siga manteniendoque así no debe pregun-
tarse.
Una tercera solución posible, antes de pasar al incidente -lo cual demora el
trámite e impone mayorescostoseconómicos-, esque esa pregunta sea "adop-
tada" por el audiencista, en el entendimiento deque le parece relevante hacer-
la, más allá de que haya sido propuesta por una de las partes, porque, al escu-
charla, entiende que esimportante para el juzgadoque se la realice. En loperso-
nal me ha tocado alguna vezatravesar una circunstancia similary, habiendoen-
tendido que la pregunta era útil, he sido el que, en definitiva, la ha queridofor-
mulary la he realizadosin más problemasal respecto.
Perosi ningunadeesasaiternativassi~iesepara resolvereltema y continuar,
si estuviésemos trabados en una pregunta propuesta por alguna de las partes y
estas solicitaran que quede constancia de la situación en el acta, se incorporará
a la declaración la pregunta sugerida, la oposición deducida con susfundamen-
tos más la postura de la contraria insistiendo en ella y justificándola. Luego de
ello, el juezdecide si se realizará o no, lo que hará en ese mismo acto. Contra lo
que resuelva, la parte perdidosa puede oponer, si lo desea, una revocatoria, la
cual, en ese caso, deberá interponery fundamentar en el mismo momentoen el
queel juez ha resuelto-esdecir, durante laaudiencia e inmediatamente luego
de la resolución-, más la apelación en subsidio, también opcionalmente. Si el
juzgado desestima la revocatoria, a laapelación-si se ladedujo-se la debe te-
ner presente en lostérminosdel art. 110de la LO6.

Aesa apelación, para intentar hacerla valer por ante la Cámara, se la debe fundar
al momento de expresar agravios contra la sentencia definitiva. ya que la apelación fue
concedida con efectodiferido.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Es importante para las partes poder preguntar loque considerenútil, peroes


también necesario no generar incidentes de manera improcedente, ya que ello
puede generar costas extras para los litigantes. Con relación a qué preguntas
oponerse, sirve lo ya dichoenestetrabajo relativoa qué preguntar, qué noy có-
mo hacer las preguntas. Los fundamentos que se deberían utilizar al respecto,
para sostener una pregunta y también para oponersea alguna, son losque han
idoacompañandoa cada unode los modelosde interrogatorio, más lasdistintas
conceptualizacionestambién realizadas a lo largo de este trabajo.
CAPITULO
VI
OTROS JUICIOS LABORALES QUE NO SEAN DESPIDOS
NI ACCIDENTES EN LOS QUE PUEDAN
SER NECESARIOS LOS TESTIGOS

Si bien hay variostiposde acciones posiblesdentrodel fuero del trabajo, las


más habituales son las demandas por despido y por accidente y10 enfermedad
laboral, y ambas ya han sido abordadas, en lo relativo a la prueba testimonial,
en loscapítulos anteriores.
Hay, sin embargo, dos clases de juicios que no son muy frecuentes, pero quesí
tienen, aunque reducido,vale repetirlo, un porcentajedel total en la cantidadde
demandas que tramitan por ante la justicia. Uno de elloses el caso de los juicios
porconsignación, cuya manifestacióncasi excluyente tiene quever con los certi-
ficados laboralesqueel empleador pretende entregarle al trabajador. El segun-
do esel caso en el que el trabajador ha fallecido y se debe abonar la indemniza-
ción correspondiente, pero, al respecto, se genera alguna duda en relación a la
persona a la que se le debe realizar el pago.Veamos, entonces, el primero de los
dos casos.

Si en losjuicios por despidosuele reclamarse, como unode los rubrosque in-


tegran la liquidaciónfinal, la multa por la faltadeentrega de loscertificados la-
borales del art. 80 de la LCT, este reclamo es fundamentado, en modo casi ex-
cluyente, por lassiguientesrazonesdenunciadas:
a) Porque la empleadora no se los ha entregado al trabajador.
b) Porque no hansidoentregadosdentrodel plazo previsto por las normas.
c) Porque los datos contenidos en aquellos no se condicen con los de la re-
alidad laboral.
d ) Porque falta el requisitode la fecha y la firma certificada.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Portodoso alguno de estos supuestos, la parte actora, cuando lo hace, reali-


za la pretensión indemnizatoriacontenidaenla ley laboral. La mayoríade lasve-
ces, comose ha dicho, como uno de los rubros integrantesde la liquidación en la
que se reclaman otros más y, de manera mucho más inusual, como reclamo úni-
co y autónomo, comotodoobjetodel juicioa realizarse.
Sin embargo, un reclamo laboral quetambién se da en lostribunalesrespec-
toaestoscertificadoseselque realiza la parteempleadora, invocando,paraeIlo,
que la parte trabajadora no los ha querido recibir. Para evitar la responsabilidad
que le podría caber eventualmente por la falta de entrega de esos certificados
- d e losque la demandada ha dichoque ha pretendidoentregar peroqueel tra-
bajador ilícitamente no ha querido recibir-es que inicia un juicio por consig-
nación.
Debe también señalarse que, según los datos mayoritarios de la realidad la-
boral existente y de la manera en la que está vigente la norma en cuestión, este
reclamo realizado por la parte actora es procedente en la mayoría de los recla-
mosque se realizan al respectoen este rubro, ya que de una manera muy habi-
tual la parte empleadora incurre en alguno de los cuatro puntos o incumpli-
mientos indicados al inicio de este apartado.
De todas maneras, escierto, también, que puede ocurrir que la demandada
sí haya tenido unos certificados laborales correctamente confeccionadosy que
también haya querido, en efecto, entregárselos a la parte actora, pero que es-
ta no los haya querido recibir. No es habitual, se reitera, pero puede ocurrir. Es
en este caso en el que puede tener relevancia o utilidad el iniciar un juicio con-
tra el trabajador por consignación de los certificados laborales.
La cuestión relativa asi losdatosaIIícontenidosreflejanono la realidad labo-
ral, dependerá de loque la parteactora al respecto sostenga -al estardeacuer-
do con ellos o invocar que, por el contrario, no son ciertos-y, en última instan-
cia, por lo quedecida el juezen la causa quese tramite en razón deaquellosda-
tos (fecha de inicio, tareas, remuneración, etcétera) contrastándolacon la reali-
dad que haya tenido por acreditada.
Que conste la fecha, la firma y la certificación correspondiente surgirá, o no,
del propio certificado y no habrá mayores problemas.
Una cuestión no idéntica pero similar ocurre con la fecha en la que han sido
entregados, ya que, normalmente, esa entrega debería hacersejunto a un re-
ciboen el que se dé cuenta del momento en el quese realiza dicha operación.
Ahora bien, ¿quésucede en los casos en los que, como en algunossupuestos
del juicio por consignación, la parte empleadora sostiene que puso a disposi-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

ción del trabajador loscertificados laboralesy que aquella nunca los ha venido
a retirar? Este es un caso que reviste una importante dificultad probatoria, ya
que se debería probar un hecho negativo, como es el casodeque el trabajador
no fue a retirarlos.
Si la situación indicada enel párrafo precedentesediesejuntocon unode los
incumplimientos que señalamos al principio de este punto (falta de requisitos
esencialeso datoscontenidoserróneos),no tendría casi importancia si el traba-
jadorfue o no a retirarlos, ya que, de todos modos, los certificados no podían
serconsideradoscomo correctosoadecuadosen relación a los requisitosque se
impone desde la ley para considerarloscomorealizadosen legal forma
El casoqueescomplicadoes,entonces, el deaquel certificadoque, confeccio-
nado, tiene cumplidas todas las obligaciones que la ley impone, pero respecto
del cual se invoca que el trabajador no lo ha retirado porque no ha querido ir a
buscar1o.Y la otra situacióntambién dificultosa esaquella en la queel certifica-
do está correctamenteconfeccionado, la empleadora dice que el trabajador no
lo ha idoa buscar, peroestesostienequesíhaacudidoalaempresaa retirarlope-
roque no se lo han querido entregar.
¿Cómoprobar que el trabajador no fue a buscarlo?¿Cómo probar que, ha-
biendo concurrido a la sede de la empresa, se le ha negado la entrega del certi-
ficadorespectodel cual lacarta documentode la empleadora intimaba a ira re-
tirar?
En losjuicios por consignación de loscertificados laborales son estasdos po-
sibilidades, indicadasenel párrafoanterior, lasque,en loesencial, sediscutenl,
para determinarasícuál de las partesactuó legítimamente. Y, como se dijo, es-
te es un problema de prueba negativa. La parte actora tendrá que probar que
fue a buscarlos y que no se losquisieron entregar, y la parte demandada debe-
rá probar que no fue a retirarlos o que, habiendo acudido a la empresa, no los
quiso retirar ni aceptó que se los entregaran. Comencemos con el primer caso
(el actor invoca haberconcurridoy que nose loshan entregadopesea haberlos
peticionado).
Aaquelabogadoquevaya a representara untrabajadoren uncasoenelque
noesté discutida en modoalguno la realidad registra1y que estén ya loscertifi-

l Puede ser discutida también, como se dijo, la cuestión relativa a los datos en ellos
contenidos y su legitimidad. pero ahora nos estamos ocupando, a los fines de abordar la
cuestión de la prueba testimonial, del supuesto en el que ese no sea el conflicto entre las
partes.
OSCAR ALBERTO BRUNO

cados en condiciones de ser retirados, el consejo que debería darle a su cliente


es quevaya acompañadoa la sede de la empresa a fin detenertestigosde que,
enefecto, peticionóen los hechospordichoscertificados,ademásdela petición
documentada en el telegrama, y que le fueron improcedentemente negados.

Al testigo habría que interrogarlo de la siguiente manera:


a) ¿Quéfue loque pidióofuea hacerel trabajadoren laempresael díaXX?
b) ¿Cómo lo sabe?
C) ¿Quéle respondieron cuando pidióeso?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Quién le dijoeso?
f ) ¿Cómo lo sabe?
(Si ya contestó0 introdujoel tema de los certificados laborales).
g) ¿Y qué pasó con loscertificadosque fue a pedir?
h) ¿Cómo lo sabe?

En relación al interrogatorio que debería realizar la parte demandada a fin


de probarsusdichos, la persona quetendría que declarar al respectodebería ser
la que indicóel trabajador con la que hablóy supuestamente le negó loscertifi-
cados, y10 la persona que se encarga de la confección y10 entrega de ellos a los
trabajadores, y10 la persona que seencuentra en la recepcióndel establecimien-
to. Según la empleadora, hay dossituacionesde hecho: a) el trabajador nunca
fue a retirarlos; b)fue a la empresa, pero no los pidió, y cuando se quiso hacer
entrega de ellos, no losaceptó.

El interrogatorio, enel primersupuesto, debería hacerseen lossiguientestér-


minos:
a) ¿Cuándofue la última vez que el trabajador fue al establecimiento?(La
respuesta que se dará será una fecha anterior a aquella en la que el tra-
bajador invocó haber idoa buscarlos).
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Porquéeltrabajador no tiene los certificados laborales?
d) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Quéha hecho la empresa a fin de que el trabajador posea dichos certi-
ficados?
f ) ¿Cómo lo sabe?
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

g) ¿Quépasó con ellos y el trabajador cuando la empleadora le comunicó


que ya estaban a su disposiciónen la sedede la empresa para que los pue-
da retirar?
h) ¿Cómo losabe?

En el segundo supuesto, el interrogatorio propuestoesel siguiente:


a) ¿Quées lo que sabe respecto a los certificados laborales que debían en-
tregársele al trabajador?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Quépasócuando la empresa lequiso hacer entregaal trabajador de los
certificados laborales?
d ) ¿Cómo lo sabe?
e) ¿Quédijo el actor cuando se quiso hacer esa entrega?
f ) ¿Cómo losabe?
g) ¿Quérespondió la empresa?
h) ¿Cómo losabe?

La multa por loscertificadospuedeserde una importanteentidad, ya quees-


tá establecida en un importe igual a tres salarios, más los intereses correspon-
dientes. Por ello, noesun tema menor, perosueleser habitualmente relegadoa
la hora de producirse prueba a su respecto.

8 15. INDEMNlZACldN POR FALLECIMIENTO

El art.248de la LCTtienevariossupuestosrespectoa quién oquiénesdeberí-


an cobrar la indemnización, en el caso de fallecimiento del trabajador. Sujetos
interesadosencobrarla indemnizacióncorrespondientepueden ser másdeuno
y puedeser, también, que noestéclaro para el empleador, o para determinadas
personascondeterminadosvínculoscon el causante, quién o quiénes deberían
cobraroa quién oquiénesse lesdebería pagar. El orden de prelación loda la ley
jubilatoria; loqueaquíseanalizará,relacionadocon la pruebatestimoniaI,escó-
mo probar que el causantevivíasolo, osi lo hacía con otra persona que no fuese
su cónyuge, ya que en este último caso podría haber conflictoentre la cónyuge
con la que el causante noestuviesedivorciada y la persona con quien hubiesees-
tado conviviendo en concubinato antesde fallecer.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Así, una persona interesada-enel sentidodeque podríaseracreedora-po-


dría serelviudoo laviuda.También, la mujer2quehubiesevivido públicamente
con el causante, en determinadascircunstancias3.
Este tipo de casos no debería tener una alta dificultad probatoria, ya que la
convivencia,^ la falta deella, es un hecho másomenosobjetivo.Sísehavisto, más
o menosseguido, que lasempresasnoabonen la indemnizacióncorrespondien-
te, invocando desconocer las características del grupo familiar y10 convivencia1
del causanteyque, poreso, nodesean pagar mal. Pero la pruebadeello noesde
las habitualmente difíciles, dentro de lo que podemos encontrar en el derecho
laboral.
Si loque se quisiese probar fuera que, pese a no estar divorciado, el causan-
tevivíasolo, un buen testigo podría serel encargadodel edificioen el quevivía.
Fuera de ese caso habría que acudir a personas que tengan un grado de cerca-
níatal que nodejedudas respectoa esacircunstanciadecómoocon quiénvivía
el causante.

Las preguntas pertinentes podrían ser:


a) ¿Conquién vivía el causante?
b) ¿Cómo lo sabe?
c) ¿Quétipodevínculo tenía usted con el causante?(Para demostrar que lo
queseestá diciendoescon conocimiento de lo relatado).
d ) ¿Conqué frecuencia loveía o hablaba con el causante?
e) (Preguntando por el nombre de quien fuere el cónyuge) ¿Dóndevivía
XMX?
f ) (Probablemente responda que no lo sabe, ya que novivía con el causan-
te) ¿Cuándofue la última vezqueconvivieron el causante y X M X ?
g) ¿Cómo lo sabe?
h) (Si ya dijoquevivía solo)¿Hace cuánto tiempovivía solo?
i ) ¿Cómo lo sabe?

* Laley,enestecaso, haceexpresareferenciaenestesupuestoalamujer,aunquepo-
dría entenderse oargumentarsetambién para el casode que el supérstite seavarón.
Noanalizaremosaquíenquécircunstanciasunapenonaseriaherederaono,yaque
esees untipodeabordajeque no hemosafrontadoen estetrabajo, elcual está, como ya se
havisto, dirigidoacómo probarsituacionesde hechoy cuestionesaccesoriasaesto,pero no
al derechode fondo.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Si lo que se pretende probar es que convivía con una persona que no era su
cónyuge, las preguntas deberían ser:
a) ¿Conquiénvivía el causante?
b) ¿Cómo losabe?
c) ¿Hacecuántovivía con esa persona que usted nombró recién?
d) ¿Cómo losabe?
e) ¿Quétipode relación tenía el causante conXM?
f) ¿Cómo losabe?
g) ¿Cuándofue la última vezque el causanteconviviócon su cónyuge?
h) ¿Cómo losabe?
i) iDóndeviveellla cónyuge del causante?
j) ¿Cómo losabe?
k) ¿Quéfrecuencia de trato tenía usted con el causante?
CAPITULO
VII
IMPUGNACIÓN DE TESTIGOS

116. «COPIAR Y PEGAR» AGlLlZA EL TRABAJO


PERO ESO NOEQUIVALEA EFICIENCIA

Para aquel abogadooabogada quecuente ya con algúngradodeexperien-


cia en la materia, puede no resultarle difícil realizar, por ejemplo, una intima-
ción a que se le abonen las horas extras al trabajador, así como al médico, que
también cuente con un bagajedecasosatendidos, puede no resultarlecompli-
cadodiagnosticar una gripe.
Se aprende pensando y leyendo, por supuesto. Pero la experiencia también
da conocimiento. Esta introducción en este punto es para llamar la atención so-
breciertoscomportamientosqueseobservanhabitualmente mecanizados,pe-
roque noresultanserasípor lafacilidadosencillezdel procedimiento, sinopor-
que no se les está prestando la debida atención.
Al principio de este trabajososteníamosque,en muchosde losjuicios porac-
cidentes, la pruebaesencial es la pericia1médica yque, en loscasosdetrabajono
registrado, será trascendente la prueba testimonial que se produzca. Desde el
inicio,entonces, ytambién másadelante, hemosidoseñalandocómointerrogar
adecuadamente al testigo para obtener de ellos la información que necesita-
mos.Ysi esta cuestión resulta importante, noes un tema menorsu "contracara";
esdecir, el cómo impugnaraquellostestimoniosqueno han sidofavorablesa la
posición que se defiende.
Si bien en la sentencia no es directa o automática la relación entre lo que allí
sedeciday loqueal respecto hayadichountestigo,escierto, también, que untes-
tigo noimpugnado brinda mucho "airedeconformidad" respectoa loque haya
afirmad0.Y una situación similar puede ocurrir, también, si nose lo impugna de
maneraadecuada.
OSCAR ALBERTO BRUNO

Con probabilidad, nunca tendremos todo el tiempo que querríamos tener


para preparar de la mejor manera posible cada asunto al que nos aboquemos.
Pero no nos hacemos un gran favor a nosotros mismos si mecanizamos dema-
siado el procedimiento.
El trabajo artesanal conlleva más tiempo, es cierto. Pero son más grandes,
también, los beneficiosque podemosobtenerdetrabajarde esta manera.
Como trabajador en el Poder Judicial y como abogado independiente que
antes fui, tengo experiencia en ambos lados del mostrador, la que me ha per-
mitido tener una amplitud de criterio en algunas cuestiones que, creo, son de
utilidad desarrollar.
Si una crítica que se escucha, en ciertas ocasiones, desde los abogados liti-
gantes, es que, a veces, quienes despachan los expedientes no los leen, es cier-
totambién quese puedeo podría decir, a veces, locontrario.
En una oportunidad en la que estaba proyectando una apertura a prueba de
un expediente, miraba con agrado que en la contestación de la demanda no se
estaba realizando una negativa meramente genérica, sino que se estaba argu-
mentando de manera razonada respecto a cada uno de todos los hechos invo-
cados en la demanda. Hay que saber reconocer el trabajo bien hecho por otro,
aunque nosea en beneficio propio. Luegodevarias páginasde una lectura que
permitía deducir quequien lo había escritose había tomadoel dobletrabajode
leercon atención la demanda y pensar con dedicación los argumentos para con-
testarla, en un momento en el que la demandada estaba rechazando uno por
uno los rubros reclamados, me encuentro con uno sobre diferencias salariales,
queno recordabaquese habíanreclamadoenelescritode inicio.Mi sorpresa fue
que no podía entendercómose me había pasado poraltode una maneratancla-
ra uno de los hechos controvertidos, porque habiendo leído el escritode inicio,
no tenía ni la menor idea o recuerdode que también estuviese reclamado el ru-
brode lasdiferencias.Volví,entonces, a la partede loshechosenla demanda, pe-
ro noencontré nada al respecto. Seguí hasta la de los rubros reclamadosy tam-
poco. Busqué un poco más, en la liquidación, y nada. Ahívolvía la contestación,
a la parteen la quese rechazaba la procedencia deeserubroy, al seguir leyendo,
vi que estaban haciendo referencia a un trabajador y a unas tareas que no per-
tenecían al actor de esta causa, y que toda esa parte habia sido un "copiary pe-
gar". Cuando me di cuenta de que eso ya no estaba escrito tan bien como habia
supuesto, me desencanté con la contestación y con el interés con el que estaba
trabajandoesa apertura a prueba queestaba proyectando. Loquequiero decir
esque, si quien escribeuntexto, en realidad, no loescribió, ni lo leyósiquiera, si-
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

no que solo lo copió y lo pegó, ¿conqué fundamento luego pretenderá que sea
leído cada punto y coma y cada intención de lo que ha presentado?Y la conclu-
sión,queme hagodeesa pregunta ya laquequería Ilegar,es 1asiguiente:siquie-
roque sea tomado con el máximo grado de seriedad un escrito que presento,
tengo que empezar yo mismo portomármelo de esa manera. Porque si uno mis-
mo no le da entidad a algo, ¿por qué se la daría otra persona?Con todo esto, lo
que quierodecir, una vez más y en lo puntual de este capítulo, es que, al impug-
nara untestigo, hayqueimpugnaraItestigo(vaIga la redundancia). Hayqueim-
pugnar lasparticularescondicionesydichosqueesetestigohayaafirmado,y ale-
jarse lo más posible degeneraIizacionesoabstraccionesquehabiliten a suponer
queel presentante no le ha dedicadoatención a su trabajo.

5 17. QUE SE IMPUGNAY QUE DEBE IMPUGNARSE

La impugnación al testigo quecreamosque deba ser cuestionadoes un acto


que noes menor. Noquieredecirestotampocoque, deimpugnárselo bien, ello
conllevaría sin dudas al éxito del juicio. Pero tiene menos posibilidades quien
no impugna algo que debía cuestionar, o quien no rebate, de manera adecua-
da, una declaración que le es perjudicial.
Al impugnar, no se debe decir que el testigo no ha dado razón suficiente de
sus dichos; hay que decir, en este caso, por qué el testigo no lo ha hecho, cuán-
doello ha ocurridoy explicarloclaramente. Si vamosa afirmar queel testigo ha
incurridoen contradicciones, hay que mostrar cuáles hansido.Si sequierecitar
jurisprudencia que descalifique o pueda servir para restarle, de alguna mane-
ra, entidad a una declaración, habrá que explicar porquéesa jurisprudencia se
refiere concreta odirectamente a algo como loque ha ocurridocon el testigoy
el caso en el que ha declarado.
Creo necesario insistir con la utilidad del trabajo artesanal. Quien lee un es-
critoy percibequeesetrabajo ha sido realizadoespecíficamentepara loque es-
tá ocurriendo en ese expediente, estará predispuesto de mejor manera en ocu-
parse con más atención a la tarea quedeba realizar.
Una circunstancia, que no pocasveces ocurre, es la del testigoqueseencuen-
tra comprendido en las generales de la ley, portener él también un juicio pen-
diente en contra de la demandada. Es habitual que, en esos casos, la impugna-
ción se centre exclusivamente en dicha cuestión. Sin embargo, este no es un mo-
tivo que permita excluir la declaración realizada (exclusión que, debe agregar-
se, nose realizaen modoaIgunoIuegodeproducida ladeclaración.LoqueeI im-
OSCAR ALBERTO BRUNO

pugnante intenta realizar, enverdad, esdesvirtuar suvalor probatorio). Entodo


caso, la circunstancia de encontrarsecon un juicio pendiente debe servir al juez
ojueza para meritarde una manera más precisa el valor probatorio de la decla-
ración, peroargumentarconfundamento únicamenteenesacuestión noessu-
ficiente, a los finesde realizar una impugnación adecuada del testimonio reali-
zado.
Otra circunstancia habitual también ocurre con la declaración de un testigo
de una persona que sea directiva de la empresa demandada. El rol que el decla-
ranteocupaenelestablecimientonoderivaenqueseloexcluya ose lopuedaex-
cluirde su calidad de testigo. La circunstancia indicada no es uno de lossupues-
tos comprendidos en el art. 427 del CPCCN relativo a los testigos excluidos. Sin
embargo, y como loseñala Pirolo, loapenasdichoes "sin perjuiciodel muy rela-
tivovalorprobatorioque el juez leotorgará a susdichos, en casodeque resulten
manifiestamentedirigidosa favorecer la posiciónen el pleitode la sociedad que
integran (art.90, LO)' (...)y sedebedistinguirentre la admisibilidad de un testi-
go de la eficacia de su declaración como medio de convicción (...)y, en muchos
casos'susdeclaraciones'pueden resultarineficaces;pero no porellodejandeser
testimonios"*.
También seobserva que, en oportunidades, la impugnación al testigotiene
que ver con lo que él haya afirmado en otro juicio. Se realiza esto intentando
apuntara laseventualescontradiccionesen lasqueel testigo haya incurridoen
una y otra declaración, aunque en ambas haya estado bajo juramento.
Si bien, y tal comososteníamoscuandoeneste mismocapítulo, afirmábamos
que no se debe sostener que el testigo no ha dado razón de sus dichos, sino, en
todo caso, demostrar porqué no lo ha hecho, acompañar la impugnación con la
declaracióndeltestigoenotra causa noestampocosuficiente.Sedeberádemos-
trar esa supuesta contradicción, pero, además, hay quienes sostienen que "las
declaraciones testimoniales rendidas en otro expediente, en donde las partes
son parcial o totalmente distintas, no pueden producir efectos contra quien no
fue parteenel procesodondese practica (...), porque para que lasdeclaraciones
y cualquier otra prueba extraña al proceso sea hábil en el mismo, tiene que ha-
ber estadosometidaal control de todas las partesy porque la prueba producida

' Pirolo, Derecho procesaldel trabajo, 2017, ps. 316 y 317.


Arazi, en Derechoprocesalcivily comercial, 1999, p. 446, t . 1, cit. por Pirolo, Dere-
choprocesaldel trabajo, 2017, p. 317.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

en otro juicio debe ser objeto de nueva valoración por parte del juez del proce-
sodonde se intenta hacervalerV3.
En cuanto al plazo para realizar la impugnación que se considere proceden-
te, es de tres días desde el momento en el que declaró el testigo, "salvo que el
cuestionamientogire en torno a las preguntasque integran el interrogatorio al
cual es sometido el testigo, porque el momento oportuno para ello es en la pro-
pia audiencian4,cuestión que ya ha sidoabordada en los capítulos IVy Vdeeste
trabajo.
Una última cuestióna la que-por la aplicación prácticaqueexplicaré-quie-
ro hacer referencia, relativa a la fuerza convictiva de lasdeclaraciones, esen rela-
ción a la aparente poca consistencia que puede habertenidoalguna declaración
realizada. Digoesto, porque puedeocurrirque una declaración, tomada aislada-
mente, resulte débil o imprecisa, pero si es contrastada con otras declaraciones y
resultancomplementariasentresí, puedeservir paraevidenciar los hechos.Dees-
tacircunstanciaapuntadadebería explicarsey hacersemención,por lomenos, en
los alegatos5.

Arazi. La pruebaenelprocesocivil, 1986, p. 95, cit. por Falcón, Tratado dederecho


procesallaboral, 2012, p. 776.
Pirolo. Derechoprocesaldeltrabajo, 2017, p. 333.
Digor'por lomenos", porque, según lascircunstanciasdelcaso. también podría ha-
cene mencióndeello, enalgunossupuestos, en lasimpugnacionesqueserealicen;encier-
tasocasiones puede ser útil.
CAPITULO
VIII
EL DOMICILIO DEL TESTIGO. LA NOTIFICACIÓN.
EL COMPROMISO. EL APERCIBIMIENTO

En este capítulo nos referiremos a las distintas situaciones que pueden dar-
se en relación a la incomparecenciade un testigoa la audiencia designada.
Cuando la parteeligea lostestigosquepedirá queseanconvocados, para que
en el momento procesal oportunodeclaren, debería elegirsequiénserá testigo
en función, principalmente, del aporte que puedan realizar a fin de brindar al
juezoa la jueza información útil respectoa los hechosque la partesostieneque
ocurrierondedeterminada manera. Estedeberíaserel principal motivo,afinde
determinar si será una u otra persona la que testif icará.
Otra situación que es menor, respecto a la primera pero que noes de poca im-
portancia, tiene quever con la seguridad ogarantía de que, el día para el que se
designe la audiencia, efectivamente concurrirá a ella. Y problemas en este su-
puesto puede haberdos: a)queeltestigosedesdigade laaceptación-aunque
en la nota al pie que haré seguidamente señalaré algo al respecto-que en su
momento le realizóa la parte1,o b)que la partenosepacómocontactarloafin

' En rigordeverdad, el testigo notiene la facultad de decidirsicomparecero no, ya


que una vezque fue convocado por el juez tiene la obligación de concurrir. El art. 89 de la
LO establece que en el caso de estar notificados y ausentarse injustificadamente, serán
traídos por la fuerza pública. Sin embargo, como cualquier abogado litigantesabe, este
supuesto prácticamente noes una opción, ya que, de concurrir mediante la fuerza públi-
ca, es probable o posible que no brinde un testimonio que sea de demasiada utilidad a la
parte que lo propuso. Aquíse debería hacer una nota al pie adicional, y sería que el testi-
go notiene la facultad de "decidir"si beneficiar0 perjudicaraalguna delas partescon su
declaración, ya que tiene la obligación de decir laverdad. En los hechos, sin embargo, un
~ ~

efectivocontrolal respectonoesdemasiadosenci1lo.Quienesinterrogamosalostestigos.
lo hacemostratando de que digan todo lo que saben y que sea de utilidad para la causa,
OSCAR ALBERTO BRUNO

de que se lo pueda notificar, porque no sabe dónde vive. El art. 429 del CPCCN
dispone que quien propone al testigo debe denunciar el domicilio a donde se lo
notificará respecto de la audiencia a celebrarse, el que deberá ser el real, con-
forme loestablecen losarts. 32, inc. c), y 48, inc. c), de la LO.
En relación al desconocimientodel domicilio del testigoy en basea esta nor-
ma, nosería procedente la solicitudde libramientodeoficiospara recabarinfor-
mación respecto a ello y, por los pocos casos en los que excepcionalmente se ha
admitido una solicitud deestetipo, debeconcluirseen queesconvenienteafron-
tar el ofrecimiento del testigo con una suficiente seguridad de que se conoce el
domicilio, quesetienevínculoocontactocon él, afin de poder hacerlesaberpa-
racuándoserácitado. El siguiente cuadroexplicaráde manera sencilla lasdistin-
tas posibilidades respecto a la incomparecencia de un testigo, que es la situación
queen este Capítulo nos interesa. Luego, se explicará cada supuesto.

Domicilio CABA

lncomparece lncomparece
no estando notificado estando notificado
(informe
deOf. Not.): 1) nadie responde: pidefuerzapúblicao
+ Se pide habilitación dedías y horas, o asume compromiso
+ se asumecompromiso
+ denuncia nuevodomicilio
2) no haychapa:
+ aclara domicilio; especifica

+ se asumecompromiso
+ denuncia nuevo domicilio

3) domicilio no existe:
+ se asumecompromiso
+ denuncia nuevodomicilio

8 18. INCOMPARECE ESTANDONOTIFICADO

El supuestodeque nocomparezcaestandonotificadoesel que presenta me-


nos alternativas y dificultades en relación a qué se puede hacer al respecto. En

quieran decirlo o no, en esova un interrogatorio eficaz. Pero no hay garantía de que ello
pueda siempre obtenerse.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

este caso, la parte puede pedir que sea traído mediante el auxilio de la fuerza
pública o puedeasumir el compromisode hacerlocomparecera la próxima au-
dienciaquesedesigne;estecompromisoesdadobajoelapercibimientodeque,
si se ausenta nuevamente, se lo tendrá por desistido para que preste la declara-
ción en la causa.
Por las razonesque apuntábamosen la última nota al piede página, es muy
inhabituaIquesesoIicitequeeltestigoseatraídocon lafuerzapública.Aunasí,
en el caso de que la parte proponga ello, deberá confeccionar y diligenciar el
oficio respectivo a la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Airesen el pla-
zo que el juzgado disponga, y el apercibimiento por incumplirlo será el de te-
ner por desistido al testigo. La efectivización de este apercibimiento puede ser
realizada inclusoantes de la celebración de la audiencia, si el juezasí lo hubie-
sedispuestoen la providencia queordenó la intervenciónde la fuerza pública,
ante el incumplimiento de la parte, de lo dispuesto en lo relativo al oficio or-
denado.
Si fuesedesignada laaudienciay convocadoeItestigomedianteeIauxiliode
la fuerza pública, peroesta nolotrajera poralgún motivono imputablea la par-
te, sedeberá designar una nueva audiencia con igualesfinesy efectosqueesta
última.
Si luegode la primera incomparecencia la parte hubieseasumidoel compro-
miso y el testigovolviese a faltar, se lo tendrá por desistido.
Hasta ahora, hemosvistoel caso de la incomparecencia estando notificado y
en el supuestode un testigodomiciliadoen la CABA. Hasta este momento, solo
ha habido un solo libramiento de cédulas y han sido confeccionadas y diligen-
ciadas por el juzgado.

5 19. INCOMPARECE N O ESTANDO NOTIFICADO

En el cuadro he puesto tres supuestos diferentes, según lo que haya infor-


madoeloficial notificadoren la cédula, pero, en rigor, hay un supuesto más. Co-
moestetrabajoatiendea la cuestiónesenciaImentepráctica,esatinadoenton-
ces también aquí decir, ya que no es algo que nunca suceda, que puede darse
también que, por algún motivo, el juzgado no haya librado lascédulas. En este
caso, si el día de la audiencia el testigo no comparece, se debería designar una
nueva audiencia, la que debería ser considerada como primera audiencia, a los
efectosde losfracasosenlasnotificacionesque puedan darse y lasalternativas
que tenga la parte para esos casos. Por eso, esde buena práctica para el aboga-
OSCAR ALBERTO BRUNO

do o abogada, cuyo testigo no ha comparecido a la audiencia, corroborar que


la cédula efectivamente haya sido librada y queconsteel retornocon el respec-
tivo informedel oficial notificador.
Ahora sí, veamos los tres diferentes casos informados por el oficial notifica-
dor:

a) Nadie responde

Esteeselcasoen el quese informaqueeIdomiciIioexiste, peronadierespon-


dió al llamado a la puerta del oficial. Suelen, también, agregar los oficiales, en
el informe que realizan, que interrogaron a diversas personas acerca del testi-
goy del domicilio, peroque nadie supodar información al respecto.
En este caso se designará una segunda audiencia y la parte deberá manifes-
tarseen algunode lostres sentidos: a) pedir que se libre una nueva cédula con
habilitación de días y horas inhábiles; b) asumir el compromiso de hacer com-
parecer al testigo; c)denunciar un nuevo domicilio.

1 - Habilitación dediasy horas inhábiles

Respecto al caso a), en ocasiones simplemente se pide habilitación de días y


horas inhábiles, con loquesetiene porcumplidodicho pedidosi el oficial notifi-
cadorasistefuera del horario hábil. En el caso de tener información precisa res-
pectoa en qué momento del día, oen qué día, el testigose encuentra, efectiva-
mente, en su domicilio, es más útil, en estos casos, especificar en qué día y hora
inhábil el oficial notificador deberá cumplir el acto para que dicha información
consteen la cédula a notificar.
Se designará una segunda audiencia y para el caso de que la cédula librada
haya sido devuelta sin notificar, el art. 89 de la LOno se refiere específicamente
a este supuesto, pero establece que " ... La denuncia de un domicilio falso o ine-
xistenteporsegunda vez obligará a la parte que propuso al testigo a asumir el
compromiso de hacerlo comparecer o a desistirlo en caso contrario ...". Y una
cuestión importante respectoa esta situación es que, del fracaso de esta segun-
da notificación, puede tomarse conocimiento en el día de la audiencia, con lo
cual la partedeberá asumir el compromiso de hacerlo comparecer a una nueva
-y última-audiencia quea talesefectosse designe. Pero puedetambién ocu-
rrirque, si el juzgado hace saberantesde lafechade la audienciaestasituación
del fracaso de ese nuevo libramiento de la cédula, podrá también hacerefecti-
vo el apercibimiento establecido en la norma y tener a la parte por asumido el
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

compromiso a esa segunda audiencia, sin haber posibilidad de designarse una


nueva.

2 - Asume el compromiso de hacer compareceral testigo

En este caso, al igual que en todos los demás en los que la parte haya asumi-
do el compromiso de hacer comparecer al testigo, la ausencia a la nueva au-
diencia que se designe importará hacer efectivo el apercibimiento de tenerlo
por desistido para la causa.

3 - Denuncia un nuevodomicilio

En este caso, será de aplicación lo que señalamos en el segundo párrafo del


5 19, ap. a), 1.

b) No hay chapa catastral

Este esel caso en el que el oficial notificador se dirigió hacia el domicilio in-
d i c a d o ~lo que sucede lovoy a explicar con un ejemplo: si tiene que notificar en
lacaIleXXn0957,el oficial, al dirigirseallí, observa que hay un inmueblecon el
n0955y dos inmuebles, hacia un costado, siendoel segundo el que contiene el
n0959.Hay uno entre mediode ambos, peroque, sin embargo, notiene la cha-
pa catastral identificatoria.
En este caso, se designará una segunda audiencia y la parte deberá manifes-
tarseenalgunodelostressentidos: a)aclarardomicilioespecífico; b)asumirel
compromiso de hacer comparecer al testigo; c) denunciar un nuevo domicilio.
Para lospuntosb) y c), nos podemos remitira losostenidoen el 5 19, ap. a), 2
~ 3 .
La otra opción con la que cuenta la parte es precisar cómo es la vivienda don-
de setiene que notificar. Un ejemplo de ellosería: "esel inmueblequeestá ubi-
cado entre laschapas955y 959, casa de una única planta y una ventana". Tam-
bién podría acompañar una fotografía a fin de ser adjuntada a la cédula notifi-
catoria (recordemos que, ante el fracaso de la audiencia, la parte puede mani-
festar lo que por derecho entienda corresponder en ese mismo momento en el
que se está celebrandoesta, o puede ser intimada a que en el plazo de tresdías
tome la opción queconsidere, encuyocasotendríael tiempo para adjuntar lafo-
tograf ía, si lo quisiese).
El juzgado notificará cómo se ha pedido y, ante un nuevo fracaso en la noti-
ficación,vale loque ya hemossostenidoenel 5 19, ap. a), 1.
OSCAR ALBERTO BRUNO

C) Domicilio no existe

Esteeselcasoenelqueel domicilios notificar haya sidomal denunciado por


la parte2,en el sentido de haber indicado una calle y10 una numeración inexis-
tenteo insuficiente, comoen el casodequeel inmuebleestécorrectamente in-
dividualizado en su dirección y altura, pero no se haya individualizado la uni-
dad funcional a notificar.
En estecaso, la partedeberá asumirel compromisoodenunciarun nuevodo-
miciIio;encualquierade losdoscasos, nosremitimosa lo ya explicado en el 5 19,
ap. a), 2, para el primer supuesto, y 5 19, ap. a), 2.

5 20. TESTIGO DOMICILIADOEN LA PROVINCIA DE BUENOSAIRES

En el casodequeel domiciliodel testigoesté ubicadoen la provincia de Bue-


nosAires, debedistinguirse la situación dequeel domicilioestéa una distancia
superior o no a los 70 km de la CABA.
En el primer caso, como lo señala Pirolo, "no están obligadosa comparecera
prestardeclaraciónanteel tribunal de lacausa. En consecuencia, deberequerir-
se la actuación de un juezcon competencia para ello por medio del oficio de la
ley22.172. Enestesupuesto, el ofrecimientode la pruebatestimonial debecum-
plirconalgunasexigen~iasespecíficas[~];de locontrario, no puedeseradmitida.
El interrogatorio propuesto por la parteque ofreceel testigodomiciliado fuera
de la jurisdicción queda a disposiciónde la partecontraria, la que puede, dentro
delquintodía, proponerpreguntas.EIjuezexaminará losinterrogatorios,y pue-
deeliminarlaspreguntassuperfluasyagregarlasqueconsiderepertinentes.Asi-
mismo,debefijarel plazodentrodelcual la partequeofreció la pruebadebein-
formar acerca del juzgado en el que ha quedado radicado el exhorto y la fecha
de la audiencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido (arts. 454,CPCCN,
y 155,~ 0 ) " ~ .

Aquies importante, tal comose explicó en 5 19 verificar que el domicilio incorrec-


t o o insuficientequeconsteen lacédulasea el mismoque la parte hayadenunciado. Enes-
te trabajo estamos hablando de lasdiversas situaciones que, en lo práctico, pueden acon-
tecer respecto a lostestigos. y un mero error material quedaría, en principio, ajeno inclu-
soa losfinesdeesta obra.Sin embargo, comoes unasituación que cadatantotambién su-
cede, es justo advertir al lector respectoa ella.
Ellas están establecidasen losarts.453 y454del CPCCN.
Pirolo, Derechoprocesaldeltrabajo, 2017, ps. 319 y 320.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

En el otrocaso, esdecir, en el queel testigoesté domiciliado fuera de la juris-


dicción de la CABA pero dentro de los 70 km de distancia, quien propone al tes-
tigo debe realizar la confección de la cédula e iniciar el diligenciamiento de es-
ta, la que corre-por intermedio de la oficina de notificacionesque correspon-
da-a cargo de la parte, a diferencia de lo que sucede en los casos en los que el
testigo se domicilia en la CABA, donde, como ya se explicó, es el juzgado quien
confeccionay libra lascédulas.
En este segundo caso, y si bien hay muchas similitudes con lo que sucede con
los testigos domiciliadosen la CABA, como, por ejemplo, respecto al compromi-
soo a lo quesucedecon la denuncia por segunda vezde un domicilio inexisten-
te, etcétera, una circunstancia que tiene particular relevancia es que, si el testi-
go nocomparece, será determinante loquese explicará seguidamente.
En este caso se deberá, indefectiblemente, haber acompañado para el día de
la audiencia, como máximo, la cédula diligenciada (salvoque la providencia de la
designaciónestablezcaun plazoinferior). Estoesasí, porqueesuna práctica ha-
bitual que en el caso de no haberse hecho ello con la cédula en cuestión -pla-
zo que será establecido, en definitiva, en la providencia que haya designado a
la audiencia-, se lo tendrá al testigo por decaído para que preste declaración.
CAPITULO
IX
LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA
DE MODO DlGlTAL

El presentetrabajo ha tenido la intención de constituir un manual o amplia


guía respectoa lasdistintascircunstanciasimportantesqueatañena la produc-
ción de la prueba testimonial en los procesos laborales. Por ello, se ha sistema-
tizado todo lo relativo a circunstancias relevantesanteriores y posteriores a la
celebración de este acto, como así también a diversos asuntos relacionados al
desarrollo de este.
No es, por lo tanto, un objetivo de esta obra el hacer referencia a cuestiones
ajenas a circunstancias permanentes y habituales relativas a la producción de
este tipode prueba.
Sin embargo, la coyuntura extraordinaria - e n el sentido de lo novedoso-
que se vive a partir de la pandemia de la COVID-19y que tantos cambios ha cau-
sadoen lavidade lagentey de lasociedad,también hatenidosu particularefec-
t o en la celebración de audiencias testimoniales en los procesos laboralesy, por
ello, esquetambién se ha introducido aquíeste capítulo. Dichoefectosobre esta
pruebaadmiteunadoblecaracterización:porun lado, dentrode losactossustan-
cialesdel proceso laboral, la prueba testimonial ha sido la última en concretarse
y respecto de la cual se haya puestoen funcionamiento un protocoloadaptado a
las circunstancias impuestas por la pandemia. Así, a la suspensión inicial de tare-
asjudicialesoriginariamentedictada en marzodel año2020, se ha ido paulatina-
mente habilitando la entregadegiros, la resolución a peticionesdeembargos,se
han abiertoa prueba expedientes, se han sorteadodemandasdemaneradigital,
dictadosentencias,y también se ha producido prueba, entreotrosactos relevan-
tes, perono haelloocurridorespectoa laspruebastestimoniales,lasque hanque-
dado, como se ha apenas dicho, relegadas respecto a otros actos importantes de
las causas. El segundoefecto que la pandemia ha causadoesel del tránsitode la
OSCAR ALBERTO BRUNO

realización deaudienciastestimonialesdemanera presencial a la manera remo-


ta (o semiremota, o totalmente presencial, esto último de manera residual, co-
mo veremos más adelante), a partir del dictado de la Res. 112021 de la CNATdel
18RR1 (la Resolución, en adelante).

5 21. EL LUGAR FlSlCO. LAS TRES MODALIDADES

Tal como lodispuso la Resolución, habrátres modalidadesdecelebración de


la audiencia testimonial: la presencial, la semipresencialy la remota; todasellas
serán analizadas másadelante.
Salvo la primera, las otrasdos admiten - d e una u otra manera-el que ha-
ya determinado personal, o la totalidad, participandode la audiencia desdesu
domicilio odesde otro lugar diferentea la sede del Tribunal.
Los arts. 426,436 y, principalmente, el 447 del CPCCN hacen distintas refe-
renciasa que la declaración deberá será llevada a cabo en la sede del Tribunal.
La Resolución,encambio,admite,comosujetoaevaluación, la posibilidad de
que las audienciasse desarrollen en "... lugarespúblicos, semipúblicosopriva-
dos en actual desuso o disponibilidad, para llevaradelan te con carácterurgente
la realizaciónde audiencias" (pto. 2") y que "...esta Cámara, en la medida desu
competenciajurisdiccional y de superintendenciadelegada, realizará una con-
vocatoria a asociaciones, colegios profesionales e instituciones del ámbito pú-
blico yprivado a efectos de que ofrezcan lugares aptospara que losjuzgados o
salas del Tribunal, frente a las limitaciones que tienen y la urgencia que se pre-
senta, realicenprovisoriamente las audiencias semipresencialeso presenciales
queden cumplimiento a la prueba testifical en lascausasque lo requieren" (pto.
3").
De esta manera se admite, entonces, la posibilidad de que estas se realicen
en un lugar distinto-al menos parcialmente-a la dependencia judicial.
Ante la clara directiva del Código Procesal respectoal lugar establecido para
la realización de esta prueba, no parece sencillo poder consentir que una reso-
lución de la Cámara pueda dejar sin efecto loexpresamentedispuesto por la ley
citada. Respectoa esto, el principiode la razonabilidadde las reglamentaciones
contenidoen el art. 28de la CN, si bien hace referenciaa la contradicciónque pu-
diere haber entre normasconstitucionalesy las leyes reglamentarias, sienta un
doble mododeanálisis:se permite la reglamentación,másallá de loestablecido
originariamente por la norma a reglamentar, pero esta reglamentación no de-
bealterar sustancialmente la materia reglada.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Una discusión similara la que podrá darse respecto al tema analizado en el


presente capítulo se dio cuando se impusoel domicilioelectrónicocomodomi-
cilioválido, másallá de lodispuesto, también porel Código, respectoa la forma
y el lugar para realizar las notificacionesválidas.
Si bien en aquel momento se resolvió que, sin perjuicio de lo establecido en
el Código,seránválidas lasnotificacionescursadasa losdomicilioselectrónicos,
con prescindencia de los otros domicilios existentes, debe también agregarse
que, en aquel entonces, el cambio provinode una acordada del MáximoTribu-
nal y no, como ahora, de una resolución de la Cámara '.Ya esta circunstancia de-
be también añadirse que la excepcional situación sanitaria impuso cambios de
manera ineludible respecto a cómosedesarrollaban las cosas hasta entonces.
Con relación al lugar decelebración de la audiencia-para el casodeque no
estén todos los inte~inientesdemanera física en la sede judicial- hay, enton-
ces, un cambio sustancial respecto a lo previsto en el Código, aunque también
debe agregarse que, en principio, no parece estarse frente a una irrazonable
decisiónde la Cámara,cuando lasituaciónepidemioIógica noconsienteotroti-
pode reunionescon un alto númerode participantes,tal comose desarrollaba
cotidianamente hasta el momentode la aparición de la COVlD-19.
A los eventuales planteos de inconstitucionalidad que se deduzcan respec-
t o a la nueva forma de celebración de audiencias testimonialesdispuesta, pro-
bablementese los resolverá validando lodispuesto por la Cámara, sin perjuicio
de señalar queaún-al momento deescribirse la presenteobra-no hay plan-
teoscon resoluciónfirme que disponga la validez0 node la forma reglada por
la Resolución.

5 22. EL PROTOCOLO PARA LA PRUEBA ORAL

Estableceel Protocolo que "[Ila prueba oral puededesarrollarseen tres for-


matos: presencial, semipresencial o remoto; la decisión sobre la modalidad co-
rrespondea cada organismo, en ejerciciode lasfacultadesjurisdiccionalespro-
piasy en función de lasdiversassituacionesque resultan del númerode perso-
nal exceptuadoy de las herramientastecnológicasde cada juzgado osala ...".
Respectoalosdíashabilitadosparadesignaraudiencias,enunaexpresiónque
parece más propia de un error de redacción que el resultadode una elección de-

' Aunque también es cierto que la CNATcuenta, a su vez, con facultades de organi-
zación delegadas por la propia Corte.
OSCAR ALBERTO BRUNO

cidida, establece el Protocolo que "[eln todos los casos, para los edificios en los
[que] están radicadosjuzgadosde estefueroen Diagonal Roque Sáenz Peña 760
y Lavalle 1268, podrán fijarse audiencias presenciales losdías paresen losjuzga-
dosde número pary los días imparesen losjuzgadosde número impar; para los
edificios situados en Perón 990, y Sarmiento en combinación con Cerrito, así co-
mo en la esquina de Paraná y Lavalle, podrán fijarse audiencias presenciales los
días pares para los juzgados ubicados en el frente del edificio y los días impares
para losjuzgados ubicadosen el contrafrente ...".
Digoqueda la impresióndequese ha tratadode unerroren la redacciónpor-
que, del textocitado, parecería entenderseque, porejemplo, losjuzgados pares
con asientoen Lavalle 1268podránfijaraudienciaspresenciales solo losdíaspa-
res. Sin embargo, una correcta interpretación de la oración y en función del mo-
doverbal utilizado para el verbo "poder" admite que el juzgado partiene per-
mitido designar audiencias los días pares pero no prohíbe que se lleven a cabo
los días impares, ni aun con la expresión "en todos los casos" con la que comien-
za la oración analizada. Si la intención era la de disponer de manera excluyente
queeljuzgadopardebíadesignaraudienciasendíaspares, la normadebería ha-
ber dicho que los juzgados pares deberán designar audiencias únicamente los
díaspares. La forma imperativa excluyente para la oración se construye sustitu-
yendoelverbo "poder" por elverbo "deber" y adicionandoel adverbio "única-
mente".
Noobstante ello, la incorrecciónde la fórmula utilizada noexcede de loque
sería un meroerrorformaly noconstituye ningunacarga para la partesinoque
atañe a solo una cuestión organizativa del fuerodel trabajo.
Dentro de las consideraciones generales también se estableció un número
máximo de personas a ser citadas por día para cada juzgado que designe au-
diencias, y que no podrá excederdedocepersonas, incluyendoa las partes, abo-
gadaslos, testigos, peritos, y autorizados2.Si bien la disposición se refiere indi-
cando a quiénes alcanza el límite máximo de comparecientes, no está de más
aclarar que no queda incluido dentro de esta cantidad el personal del juzgado
queesté prestandotareasallí, ya queel límite impuestoespara loscitados, y los
trabajadoresquedesarrollantareasalIínoseencuentranpresentesenaquelca-
rácter.

Se reitera el error advertido al inicio de este punto, así que valen las aclaraciones
efectuadas precedentemente para la directiva aquí analizada.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

Dentro de las tres modalidades posibles de celebración de la audiencia (la


presencial, lasemipresencialy la remota), el Protocoloserefierea la primeraco-
mo de carácter absolutamente excepcional, prefiriendo entonces las dos mo-
dalidades restantes. La elección de uno u otro modoqueda a cargo dellde la ti-
tularde la dependencia,^ laelecciónde la primera opciónquedasujetaa lascir-
cunstanciasdel caso.
Para el caso de que se opte por la modalidad semipresencial se dispuso que
sean únicamente los testigos quienes concurran personalmentea la sede de la
dependencia, quedando laconexión digital para laspartesy sus representacio-
nes letradas, cuyas pantallas noestaránvisibles para el declarante.
En estoscasoseltestigofirmará un libroespecial enelqueseconsignaránsus
datos personales, fecha y autos del expediente para el que hayan testificado y
el acta se firmará digitalmente por Secretaría.
En la modalidad remota, tanto laspartescomo lostestigosseconectarándi-
gitalmente mediante la plataforma que elija el Juzgado. En este caso, "... ellla
proponente deberá informar el número de celular dellde la testigo (incluyen-
docódigodeárea)y acompañara la causa unacopiadigitalizadadel DNI y una
casilla de correo electrónico de quien es así propuesto ...". En este caso y toda
vez que la notificación no es realizada por cédula-y del correo enviado desde
la dirección institucional debe quedar una copia digitalizada en el expediente
para permitir el control de las partes- se abre un interrogante respecto a lo
que pudiese suceder con los problemas en la notificación de la audiencia. Si
bien parecería que dichos problemas serían reducidos respecto al régimen de
notificacióntradicional, ya que parece menos probableque haya un problema
con la correcta identificación de la dirección de correo electrónico del testigo
respecto a la posibilidad de que la dirección física esté incompleta o mal con-
signada, hay una nueva colisión respectoa losdatosidentificatoriosdispuestos
por el Código, que disponen el domicilio físico y no el correo electrónico. Sin
embargo,^ apartirdela normativaen laemergenciadictadadesdeelaño2020,
resulta ser una reglamentación razonable -teniendo en miras el objetivo de
permitir el avance de la causa- la forma de notificación propuesta por el Pro-
tocolo.
Una cuestión novedosa esqueseestablecequeeljuzgadodeberá brindar un
númerodeteléfonoa lostestigosy a los Iitigantes "... para quesecomuniquen
conel juzgadosi presentanalgún inconveniente paraconectarseeldíade la au-
diencia ...",y la inobservancia deeste requisitosíconstituiría unacondiciónde
validez de la audiencia designada, al estar centralmente comprometida la po-
OSCAR ALBERTO BRUNO

sibilidaddeasistenciay control, para los Iitigantes,sobre loque suceda en laau-


diencia con los testigos.
Respectode la media hora de tolerancia para que la audiencia dé comienzo,
establecida en el art. 125 del CPCCN, el Protocolo, sin contradecir expresamen-
te lo dispuesto por aquella norma, estableció que "... una vez conectados to-
daslos las/loscitadas/osotranscurridosquince minutosde la hora fijada sin que
el juzgado haya recibido ningún reporte de inconvenientes, se dará comienzo
al actode la audiencia ..."y que "... para el casodequeexista másde unla tes-
tigocitadola se hará saber que deben aguardar la comunicación telefónica del
juzgado ...O.

5 23. PROBLEMAS DE LA AUDIENCIA REMOTA


Y POSIBLES SOLUCIONES

a) El testigo deberá declarar libremente

Siendo la pruebatestimonial una de lascentralesen la mayoría de losjuicios


laborales, deviene también medular el asegurar la eficacia y validez de la de-
claración queel testigo preste.
En esesentido, interrogar al testigoes una acciónque nosecumpleoque no
se debería cumplir de manera meramente formal -como se ha explicado a lo
largodeestetrabajo-,sinoqueel interrogatoriotienequeestardirigidoaper-
mitir conocer con certeza qué es lo que sabe respectoa los hechos debatidos.
No es indistinto, entonces, el preguntar bien que el no hacerlo. Además de
ello, hay una serie de reglas destinadas a favorecer el obtener la mayor, y con la
mejor claridad posible, informaciónqueel testigo posea. En esesentido, nose lo
debe interrumpir mientras declara, se le debe realizar preguntas abiertas y di-
reccionadas, se debe propender a un interrogatorio profundo respecto a lo que
sepa y pueda declarar, y otras características más, como se ha visto a lo largo de
este libro.
Pero si lo que se trata es de saber qué sabe el testigo, y que lo diga de manera
espontánea, ¿quépuede pasaren el marcode una audiencia remota?Sonvarias
las posibilidades de interferir con el normal desarrollo de la audiencia. Así, por
ejemplo, podría suceder que el testigo esté mirando a la cámara de la pantalla,
pero que al mismo tiempoestéviendo-n la computadora para la que está de-
clarando-un archivo con las cosas que deba decir. 0, peor aún, podría ser que
con la aplicación del WhatsApp Web o alguna similar, otra persona le esté dic-
tando, en tiempo real, loqueel testigodeba declararensusrespuestas.Opodría
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

darseque haya alguiencerca deél y le pueda transmitir, mediantegestos, el sen-


tido de determinadas respuestas.
El Protocolo tiene algunas previsiones al respecto, y en ese sentido dispone
que "... el sitioen el queseencuentreellla testigodebeestarcorrectamente ilu-
minado de modo tal que se lo pueda ver con toda claridad. El juzgado le pedirá
alla la testigoqueelenfoquede lacámara permita suvisiónen un planogeneral
(de cuerpo entero). Ellla testigo deberá encontrarse solola. En caso de ser nece-
sario, el juzgado le pedirá quegire la cámara paracorroborarestacircunstancia;
este pedido podrá ser reiterado durante el transcurso de la declaración cuando
el juzgado lo estime pertinente; del mismo modo, el juzgado podrá introducir
las preguntasque crea necesarias para confirmar la identidady la soledad dellla
testigo. ..".
Esimportanteresaltarqueel juzgado podrá pedirquegire lacámarayquees-
tepedido podrá ser reiterado.Sinembargo, estaverificación, útil, sin lugaradu-
das, no es suficiente a los efectos de corroborar qué es lo que el testigo pudiese
estarviendoen su pantalla al mismotiempoqueestá en frente de la cámara. En
ese sentido, será de mucha utilidad el hechode que tanto la persona queesté in-
terrogando como la representación letrada de la parte contraria esté atento so-
bre todoa los movimientosde losojos, a fin de detectar la posible lectura dedo-
cumentososeguimientosdealgúntipo de indicaciones, lo cual está claramente
prohibido.
Es una tarea difícil y que no aporta certeza respectoa aquelloque se quiera
verificar, pero de lo que se trata es de minimizar las posibilidadesde que la de-
claración sea inducida.
Encasoscomo losapenasmencionadosselepodríasolicitaraItestigoquemi-
reun puntofijoen un lugarsuperiora la pantaIla,afindeobstruirla posible lec-
turadetextosy esta solución noentraríaenconflictocon la naturalezade la de-
claración a recibir.

bJ Transcripciónfidedigna de lo declarado
por el testigo

Otra cuestión que puede cobrar relevancia es la relativa a los pequeños cor-
tes de Internet que suceden durante la transmisiónde una reunión, lo que pue-
deafectar que noseescuche cabalmente todo loqueel testigo haya manifesta-
do. En ese sentido y si bien la constatación sugerida podrá ralentizar el normal
desarrollo de la audiencia, es preferible este perjuicio al hechode perder la cla-
ridad de la declaración. En cierto punto dependerá de cómosevaya desarrollan-
OSCAR ALBERTO BRUNO

do la audiencia y con qué frecuencia sea solicitada la repetición de lo que el tes-


tigo haya dicho, a fin de despejar dudas respecto a lodeclarado, pero será nece-
saria una colaboraciónactiva de todos los inte~inientesafin de lograrverificar
qué es todo lo que el testigo declare, y que, en ese proceso, la declaración no se
demore indefinidamente.
Detodasmaneras, esuna prácticaquedesde hacetiempoexisteen lasaudien-
ciastestimoniales, y que hasta ahora se materializaba con la habitual pregunta
realizadaaquienesté tomando laaudiencia,formuladade la siguiente manera:
"jcómoquedó loquedijo?".

CJ La novedad de la notificación
mediante correo electrónico

El caso de que el testigo no comparezca y el correo electrónico enviado no


haya sido devuelto con un aviso de fracaso en la comunicación, podría llevar a
algún problema para el supuestodeque la partesostuvieseque no Ilegóa laes-
fera deconocimientodel testigo la notificación cursada y que, por consiguien-
te, no podría dárselo por decaído para que preste declaración en la causa.
Sinembargo, y todavezquea la audiencia ya Ilegaconsentida la forma deci-
tación -si, en efecto, como ocurrirá en la mayoría de las ocasiones, no se cues-
tionódicho medioempleado-no parecería admisibleun planteo deesetenor.
Asícomo no se cuestiona la recepción de la notificación electrónica dentro del
ámbito de la Justicia Nacional, tampoco debería cuestionarse la validez de la
notificación mediante correo electrónico.
Podría, de todas maneras, mejorarseeste procedimiento incluyendo la cons-
tancia de recepción del correo electrónico que también le envíe el letrado pro-
ponente,afindedespejardudasacercadeléxitode lacomunicaciónintentada3,
y cada jueda cuenta con la facultad de solicitar este requisito, conforme lo esta-
blecen losarts. 34 y 36del CPCCNy 80de la LO.

dJ La necesidad de contarcon un número de teléfono


y la validez

Por último, resulta relevante también la posibilidad de que se generen inci-


dentesduranteeltipodeaudienciaremota. Enesoscasos,hayaplicaciones-co-

Aunque este último agregado no podría utilizarse para aquellos casos en los que
el testigodebe comparecer mediante el auxilio de la fuerza pública.
LA AUDIENCIA TESTIMONIAL EN EL PROCESO LABORAL

moZoom-que permiten poner al testigoen una sala deespera digital, de ma-


nera tal que no escuche las manifestaciones que realicen las partes en ese mo-
mento, y poder cumplimentar con el principio de pureza que rige para las de-
claraciones testimoniales.
Nuevamenteaquídebedestacarsequecobra vital importancia la claridad de
lo que esté sucediendo, tanto para el juzgado como para las partes, y que la po-
sibilidaddecontarcon unteléfonoafinde, en última instancia, poderhablarca-
si como si se estuviese de manera presencial, constituye un requisito que, de no
estarcumplimentado, puedeafectarlavalidezde ladeclaraciónqueseestépres-
tando.
CAP~TULOx
PALABRAS FINALES

Hemosabordado, de una manera sistematizaday orientada centralmente a


la práctica, todas aquellas circunstancias importantesque pueden ocurrir rela-
cionadas con la prueba testimonial en el proceso laboral.
Se ha hecho un recorrido amplio y preciso portodos los hechosque, con ma-
yorasiduidad, son discutidoso revisten interés para laspartesen el marcodees-
ta clasede procesos. Entodos loscasos, se ha señaladoquéera lo importante pro-
bar y cómo hacerlo, ofreciéndose, para ello, un modelo de interrogatorio espe-
cíficamente preparado para cada situación.
Todo lo señaladoeneste trabajo partede laexperienciacotidiana, en laque,
y desde hace ya algunos años, he tomado varias audiencias semanales con una
cantidad incontable de testigos, hasta la fecha, además de la de mi trabajo ini-
cial, comoabogado litigante, y también por haber dadoy asistidoa clases rela-
cionadas con la pruebatestimonial en los procesos laboralesde la CABA.
Desdemiexperienciayconlaintencióndecompartirla,sehanabordadoaque-
llos casos y situaciones que el abogado enfrenta y deberá enfrentar a lo largo de
un juicio laboral.
Comose ha dichoal inicio, la resoluciónde la causa nodependerá, únicamen-
te, de loquesuceda en la pruebatestimonial. Pero, repetidoesto, deberesaltar-
se también que ella es una prueba central, en muchos casos, y se han brindado
herramientas desde lo práctico, pero también desde lo conceptual -ya que se
ha justificado o intentado justificar cada afirmación aquívertida-para lograr
obtener el máximo provecho de la producción de este tipo de prueba.
Cadacasoesun mundoy cadatrabajadortambién loes. Pero las injurias, que
se han idoseñalandoa lo largodeestetrabajo, suelen ocurrirdeuna maneramás
o menos homogénea, lo cual también permite sistematizar-que no quiere de-
OSCAR ALBERTO BRUNO

cirmecanizar, tal comose haseñaladoenelcapítuloVll de la impugnaciónaltes-


tigo-, en parte al menos, el trabajo a realizarse para la prueba testimonial. No
se puede decir que todas las preguntas que aquí se han sugerido -y al lector le
constará que no han sido pocas-podrán ser las suficientes para abordar el con-
cretocasoal cual en el futurose le deba transitar una audiencia testimonial, pe-
rosí, al menos, servirán como un robusto marcoconceptuaIy prácticodentro del
quecada abogado podrá Iuegodiseñary acomodar para el particularexpedien-
teal que sevaya a ocupary respecto del cual deba producir esta prueba.
ANEXO LEGISLATIVO
NORMAS APLICABLES

LEY 18.345

Art.89. Pruebadetestigos. Cada parte podrá ofrecer hastacincotestigos.Si la na-


turaleza del juicio lo justificare, se podrá admitir un número mayor. El juez designará la
audiencia para interrogar en el mismo día, a todos los testigos. Cuando el número de los
ofrecidos por las partes, permitieresuponerla imposibilidad dequetodosdeclaren en la
misma fecha, se señalarán tantas audiencias sucesivascomofueren necesarias, determi-
nando cuales testigosdepondrán en cada una de ellas.
Los testigos que no comparecieren sin justa causa serán conducidos por medio de la
fuerza pública, salvo que la parteque los propuso se comprometiere a hacerlos compa-
recer o a desistirlos en caso de inasistencia. La denuncia de un domicilio falso o inexis-
tente por segunda vez obligará a la parte que propuso al testigo a asumir el compromi-
so de hacerlo comparecer o a desistirlo en caso contrario.
Los testigos serán citadoscon una anticipación no menor detres díasy en lascitacio-
nes se les hará conocer el apercibimiento de ser conducidos por la fuerza pública.
Art. 90. Interrogatoriode los testigos. Los testigos serán libremente interroga-
dos poreltribunal, sin perjuiciodelas preguntasquesugieran las partes porsíoporinter-
medio desus letrados. Hastatresdíasdespuésde la audiencia en que presten declaración,
las partespodrán alegary ofrecer pruebasacercadela idoneidad delostestigos.Aldictar
lasentencia, el juezapreciará, según las reglasde lasana crítica, lascircunstanciasy moti-
vosconducentes a corroborar odisminuir la fuerza desus declaraciones.

CÓDIGO PROCESALCIVILY COMERCIAL DE LA NACIÓN

PROCEDENCIA
Art. 426. Toda persona mayor de catorce años podrá ser propuesta como testigo y
tendrá el deber de comparecer y declarar, salvo las excepcionesestablecidas por ley.
ANEXO LEGISLATIVO

Lostestigosquetengansudomiciliofueradel lugardelasientodeltribunal peroden-


trodeun radio desetenta kilómetros, están obligadosa comparecer para prestardecla-
ración ante el tribunal de la causa, si lo solicitare la parteque los proponey el testigo no
justificare imposibilidad deconcurrir ante dicho tribunal.
TESTIGOS EXCLUIDOS
Art.427. Nopodránserofrecidoscomotestigoslosconsanguíneosoafinesen línea
directa de las partes, ni el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente. salvo si se
tratare de reconocimiento de firmas.

OPOSICI~N
Art.428. Sin perjuiciode la facultad deljuezdedesestimardeoficioy sin sustancia-
ción alguna el ofrecimientode prueba testimonial quenofueseadmisible, odetestigos
cuyadeclaración noprocediesepordisposicióndela ley, laspartespodránformularopo-
sición si indebidamentese le hubiereordenado.
OFRECIMIENTO
Art. 429. Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán pre-
sentar una lista de ellos con expresión desusnombres, profesión y domicilio.
Si por las circunstancias del caso a la parte le fuere imposible conocer alguno de esos
datos, bastará que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado
sin dilaciones y sea posiblesu citación (...).

INASISTENCIA JUSTIFICADA
Art. 435. Además de las causas de justificación de la inasistencia libradas a la apre-
ciación judicial, lo serán las siguientes:
1. Si lacitaciónfuerenula.
2. Si el testigo hubiese sido citado con intervalo menor al prescripto en el art. 433,
salvoque la audienciase hubieseanticipado porrazonesde urgencia, yconstare
en el texto de la cédula esa circunstancia.
TESTIGO IMPOSIBILITADO DE COMPARECER
Art.436. Si alguno de los testigos se hallase imposibilitado decomparecer al juz-
gadoo tuvierealguna otra razón atendiblea juicio del juez para no hacerlo, será exa-
minado en su casa, ante el secretario, presentes o no las partes, según las circunstan-
cias.
La enfermedad deberá justificarse en los términos del art.419, párr. lo.Si se compro-
baseque pudocomparecer, seleimpondrá multade$100.000a $1.500.000y,anteel in-
forme del secretario, se fijará audiencia de inmediato, que deberá realizarse dentro de
quinto día, notificándose a las partes con habilitación de días y horas y disponiendo la
comparecencia del testigo por medio de la fuerza pública.
NORMAS APLICABLES

................................ ---.

PEDIDO DE EXPLICACIONESA LAS PARTES


Art. 438. Si las partes estuviesen presentes, el juez o el secretario, en su caso, podrá
pedirles lasexplicacionesqueestimarenecesariassobrelos hechos. Asimismo, las partes
podrán formularse recíprocamente las preguntas que estimaren convenientes.

ORDEN DE LAS DECLARACIONES


Art.439. Lostestigosestarán en lugar desdedonde no puedan oír lasdeclaraciones
de los otros. Serán llamados sucesiva y separadamente, alternándose, en lo posible, los
delactor con losdeldemandado, a menosqueeljuzgadoestableciereotroorden por ra-
zones especiales.

JURAMENTO O PROMESA DE DECIR VERDAD


Art. 440. Antes de declarar, los testigos prestarán juramento oformularán prome-
sa dedecir verdad, a su elección, y serán informados de las consecuencias penales a que
pueden dar lugar las declaracionesfalsas o reticentes.

INTERROGATORIO PRELIMINAR
Art. 441. Aunque las partes no lo pidan, lostestigos serán siempre preguntados:
1. Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio.
2. Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué
grado.
3. Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
4. Si es amigo íntimo o enemigo.
5. Siesdependiente,acreedorodeudordealgunodeloslitigantes,osi tienealgún
otro género de relación con ellos.
Aunque lascircunstancias individualesdeclaradas por el testigo no coincidieran to-
talmentecon losdatos que la parte hubiese indicado al proponerlo, serecibirásudecla-
ración siindudablementefuerela misma personay, porlascircunstanciasdelcaso,lacon-
traria no hubiere podidoserinducidaa error.

FORMA DEL EXAMEN


Art.442. (...).
2. La partecontraria a la queofreció el testigo, podrá solicitar quese formulen las
preguntas que sean pertinentes, aunque no tengan estricta relación con las in-
dicadas porquien lo propuso (...).
4. Se podrá prescindir de continuar interrogando al testigo cuando las preguntas
quese propongan, o las respuestas dadas, demuestren quees ineficaz proseguir
la declaración.
ANEXO LEGISLATIVO

FORMA DE LAS PREGUNTAS


Art.443. Las preguntasnocontendránmásdeun hecho; serán clarasyconcretas; no
seformularán lasqueestén concebidasen términosafirmativos, sugieran la respuesta0
sean ofensivas ovejatorias. No podrán contener referencias decaráctertécnico, salvo si
fueren dirigidas a personas especializadas.

NEGATIVAA RESPONDER
Art.444. El testigo podrá rehusarsea contestar las preguntas:
1. Si la respuesta lo expusiere a enjuiciamiento penal o comprometiera su honor.
2. Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, ar-
tístico o industrial.

FORMA DE LAS RESPUESTAS


Art.445. Eltestigo contestarásin poder leer notaso apuntes, a menosque por la ín-
dole de la pregunta, se le autorizara. En este caso, se dejará constancia en el acta de las
respuestasdadas mediante lectura.
Deberá siempredar la razón de su dicho; si no lo hiciere, el juez la exigirá.

INTERRUPCIÓN DE LA DECLARAC16N
Art. 446. Al que interrumpiere al testigo en su declaración podrá imponérsele una
multa que no exceda de $50.000.
En caso de reiteración incurrirá en el doblede la multa sin perjuicio de lasdemássan-
cionesquecorrespondieren.

PERMANENCIA
Art. 447. Después que prestaren su declaración, los testigos permanecerán en la
saladel juzgado hastaqueconcluya la audiencia, a noserqueeljuezdispusieselocon-
trario.

CAREO
Art.448. Se podrá decretar el careo entretestigos o entre éstos y las partes.
Si por residir lostestigoso las partesen diferentes lugaresel careofueredificultosoo
imposible, el juez podrá disponer nuevasdeclaraciones porseparado, deacuerdocon el
interrogatorio que él formule.

FALSO TESTIMONIO U OTRO DELITO


Art.449. Si lasdeclaracionesofreciesenindiciosgravesdefalsotestimonio uotrode-
lito, el juez podrá decretar la detención de los presuntos culpables, remitiéndolos a dis-
posición del juez competente, a quien seenviará también testimonio de lo actuado.
NORMAS APLICABLES

SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA
Art. 450. Cuando no puedan examinarse todos los testigos el día señalado, se sus-
penderá el acto para continuarlo en los siguientes sin necesidad de nueva citación, ex-
presándolo así en el acta quese extienda.

RECONOCIMIENTO DE LUGARES
Art. 451. Si el reconocimiento de algún sitio contribuyese a la eficacia del testimo-
nio, podrá hacerseen el examen de los testigos.

PRUEBA DE OFICIO
Art. 452. El juez podrá disponer de oficio la declaración en el carácter de testigos,
de personas mencionadas por las partes en los escritos de constitución del proceso o
cuando, según resultaredeotras pruebas producidas. tuvieren conocimiento de hechos
que puedan gravitar en la decisión de la causa.
Asimismo, podráordenarquesean examinadosnuevamentelosya interrogados. pa-
ra aclarar sus declaraciones o proceder al careo.

TESTIGOS DOMICILIADOS FUERA DE LAJURISDICCIÓN DELJUZGADO


Art. 453. En el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiese presentado
testigosquedeban declararfueradel lugardel juicio, acompañará el interrogatorioe in-
dicará los nombres de las personasautorizadas para el trámitedel exhorto u oficio, quie-
nes deberán ser abogados o procuradores de la matrícula de la jurisdicción del tribunal
requerido, excepto cuando por las leyes locales estuvieren autorizadas otras personas.
Loscomisionados podrán sustituir la autorización.
No se admitirá la prueba si en el escrito no secumplieren dichos requisitos.

DEPÓSITO Y EXAMEN DE LOS INTERROGATORIO5


Art. 454. En el caso del artículo anterior el interrogatorio quedará a disposición de
la parte contraria, la que podrá, dentro de quinto día, proponer preguntas. E l juez exa-
minará losinterrogatorios, pudiendoeliminarlaspreguntassuperfluasyagregarlasque
considere pertinentes.
Asimismo,fijaráel plazodentrodelcuallapartequeofreciólapruebadebeinformar
acercadeljuzgadoenque haquedadoradicadoelexhortoylafechadelaaudiencia, ba-
jo apercibimiento detenerlo por desistido.

EXCEPCIONESA LAOBLIGACIÓN DECOMPARECER


Art.455. Exceptúasedelaobligación decomparecera prestar declaración a losfun-
cionarios que determine la reglamentación de la Corte Suprema.
Dichos testigosdeclararán por escrito, con la manifestación deque lo hacen bajo ju-
ramentoo promesa dedecirverdad, dentrodel plazo quefijeel juzgado, debiendoen-
tenderse que no excederá de diez díassi no se lo hubiese indicado especialmente.
ANEXO LEGISLATIVO

La partecontraria a la queofrecióel testigo podrá presentar un pliegode preguntas


a incluir en el interrogatorio.

~ 6 ~ PENAL
1 ~ DE
0 LA N A C I ~ N

FALSO TESTIMONIO
Art. 275. Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o in-
térpreteque afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en
su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad compe-
tente.
Si el falso testimonio se cometiereen una causa criminal, en perjuicio del inculpado,
la pena será de uno a diez años de reclusión o prisión.
En todosloscasosseimpondráal reo, además, inhabilitación absoluta pordobletiem-
po del de la condena.
BIBLIOGRAF~AGENERAL

Bruno, OscarA., Uber:una doblecaracterizaciónparaunmismofenómeno. LL, ejemplardel 6/5/20.


Falcón, Enrique M., TratadodederechoprocesaIciviIycomerciaI, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2013,
ts. Il y lll.
- Tratado dederechoprocesallaboral, Rubinzal- Culzoni, Santa Fe, 2012.

Falcón, Enrique M. - Lubel, LeonardoA. -Trionfetti,Victor R., Procedimiento laboralyconciliación


obligatoria. Rubinzal -Culzoni, Santa Fe, 2013.
Fernández Madrid, Juan C., Tratado práctico de derecho del trabajo, La Ley, Buenos Aires, 2007.
Goldin,Adrián, Cursodederechodel trabajo ylaseguridadsocial, La Ley, BuenosAires. 2015.
Grisolía. Julio A,. Manualdederecholaboral,Abeledo -Perrot. BuenosAires, 2014.
Herrera, Enrique-Guisado, HéctorC., Extincióndelarelacióndetrabajo,Astrea, BuenosAires.2015.
Hierrezuelo, Ricardo D. - Nuñez, Pedro, Responsabilidadsolidariaen elcontrato de trabajo, Ham-
murabi. BuenosAires, 2011.
Maza, Miguel A,, Manualbásicosobrela LeydeRiesgosdelTrabajo, Universidad, BuenosAires.2001.
Palacio, Lino E., Manualdederechoprocesalcivil,Abeledo -Perrot. BuenosAires, 2016.
Pirolo, Miguel,&., Derechoprocesaldeltrabajo,Astrea, BuenosAires, 2017.
RodríguezMancini, Jorge,Actuación enlajusticialaboral,Astrea, Buenos Aires, 2013.
Rodríguez Mancini,Jorge-VázquezVialard, Antonio-Virgili, ClaudioS. - Poclava Lafuente, Juan C. -
González, Ricardo(h), Leyde Contratode Trabajocomentada, La Ley, BuenosAires, 2008.
Sudera,Alejandro, Ley 18.345, Rubinzal -Culzoni. Santa Fe, 2011.
Tula, DiegoJ., lntercambiotelegráficoenelcontratode trabajo. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2017.
NOTAS
-----
NOTAS
------
NOTAS
-.

También podría gustarte