Está en la página 1de 4
DE JUSTICIA DE LA NACION 651 tribunal que requiere st. planteo en la primera oportunidad posible en tl cargo del procedimiento (doctrina de Fallos: 179:5; 276:168; 278:35, sus citas y otros). Por ello, se declara improcedente el recurso extraordinario conce- dido a fs. 97. Horacio H. Herepia — Anoiro R. GaBRIELLT — Aveyanpro R. Carine — Fepexico VELA FEscaapa — ABeLanvo F, Rossi. CAJA NACIONAL pe AHORRO x SEGURO v. Y-P. JURISDICCION Y COMPETENCIA: Cuestiones de competencia. Intervencién de la Corte Suprema. Debe ser resuelta por Ia Corte Suprema, porque de otro modo no podria te- ey colueién adecuada —art. 24, ine. 7°, del decreto-ley 1285/58-, Ia cuostiin regoitada entre la justicia federal y la Procuracién del Tesoro, que se han Sleclarado incompetentes para conocer de una demanda entablada por la Casa Nacional de Ahorro y Seguro contra Yacimientos Petroliferos Fiscales. JURISDICCION Y¥ COMPETENCIA: Competencia nacional. Por la materia. Causas en que son partes entidades autérquicas nacionales. De acuerdo con el art, 1° de la ley 19.983, es competente el Procurador del ‘Tesoro para conocer de las reclamaciones pecuniarias entre organismos admi- hhisuatives del Estado, A ello no obsta la circunstancia de que el actor —la Gaia Nacional de Ahorro y Seguro se haya subrogado en los derechos de tun tercero a quien pudiera corresponder Ia jurisdiceién de los tribunales, ya fque si el resarcimiento se dirige a otro ente estatal nacional, corresponde someterse al régimen especificamente previsto al respecto. NACION. La Nacién no puede ser Ievada a juicio por diferenci ticiones. entre sus repar- JURISDICCION Y COMPETENCIA: Competencia nacional. Por ta materia. Causas ‘en que son partes entidades autdrquicas nacionales. Si bien Ja subrogacién transmite al subrogante los derechos y acciones del subrogado, ello no importa traspasarle también el aleance de la competencia Gorrespondiente a esa accién, Asi ocurre en el caso en que la Caja Nacional de Ahorro y Seguro pagé el seguro al subrogado y debe encarar el resarci- ‘niente frente a otro ente estatal nacional, de modo que es competente el Procurador del Tesoro (art. 1° de la ley 19.983) 652, FALLOS DE LA CORTE SUPREMA DicraMEN pEL Procurapon G: NERAL Suprema Corte: 1.— Ei Juez Federal de Mendoza y el Subprocurador del Tesoro de la Nacion a cargo de la Procuracién han declarado su incompetencia para conocer de la demanda entablada por la Caja Nacional de Ahorro y Seguro contra Yacimientos Petroliferos Fiscales por indemnizacion de daiios y_perjuicios. ‘A mi parecer, el art. 24, ine. 7°, del decreto-ley 1285/58, habilita a VE. para resolver esta contienda, porque la situacién de autos equi- vale a um conflicto de jurisdiccién entre autoridades que earecen de un fuperior comin que de otro modo no podria tener, solucién adecuada (ef. doctrina de Fallos: 244:489; 246:237; 247:436 v 279:40) 2,—El principio segiin el cual la juicio por diferencias suscitadus entre reparticiones dependientes de su lL SS tale de declararlo esta Corte desde antiguo (cf, Fallos: 16 929:1246, 259:432; 269:439; 272:209 y otros). acién no puede ser Mevada a ccontroversias, reconocen raiz constitueional, como ha tenido ocasién 58; 215:492; La regla sefialada en el art, 1° de In ley 19983 sélo apunta, por ee «SE Eje- cutive en un organo inferior y la extincién de eréditos de escaso monto, y, desde otro punto de vista, a Timitar el grado de descentralizacién “aministrativa de ciertos entes adjudicéndoles al efecto un tratamiento equivalente al que corresponde a la administracion centralizada, tornan- do on consecuencia inaplicable a ellos el criterio diferenciador de Fa- Nos: 180:58, v El sistema asi fundado no admite excepeién, a mi juicio, por la cir- cunstaneia de que uno de los sujetos de Ix controversia se haya subro- gado en los derechos de wn particular a quien corresponderia Ta juris- Giccién de los tribunales, pues una vez operada esa subrogaci6n se tornan aplicables las mismas razones que hacen ajeno al Poder Judicial los conflictos entre entidades administrativas. Cr ————— CT das por esta Corte para el caso en que se trae a sede judicial el recurso contra las sanciones impuestas por la ‘Administracién a un organismo descentralizado (Fallos: 242:489; 275:279) mas all de los estrictos tér- DE JUSTICIA DE LA NACI6N 653 minos de dicha doctrina, en cuanto ésta tiende a hacer alcanzables a aquellos organismos Jas mismas defensas viables a los demés_posibles infractores. En esta limea de pensamiento, el Tribunal se ha separado del pre- cedente de Fallos: 281 del Poder Judicial la ejecucién de Ja multa impuesta en las condiciones sefialadas en el pérrafo precedente (sentencias del 1° y 5 de agosto de 1974 en las causas D. 529, L. XVI, “Direccién Nacional de Migraciones c/ Aerolineas Argentinas s/ ejecucién fiscal”, y D.520, L. XVI, “Direc- cién Nacional de Migraciones ¢/ Acrolineas Argentinas —Empresa del Estado~ s/ ejecucién fiscal”, respectivamente). Se ha distinguido asi, a mi juicio correctamente, la imposicién de la multa, que resulta revisa- ial, de su ejecucién, que no merece tratamiento distinto de cualquier otro reclamo pecuniario. ; declarando que es ajena a la competent ble en sede jué A su vez, la solucién a los inconvenientes de hecho que se sefialan a fs, 24 y siguientes (ver, en particular, el ltimo parrafo de fs. 28 y el primero de fs. 29), debe ser provista por el propio poder del Estado a cuyo conocimiento corresponde en forma exclusiva el conflicto, y no pue- de consis que rigen la juris ir en el apartamiento de los principios y disposiciones legales liccién de los érganos judiciales. 3,—Soy de opinién, en resumen, que corresponde dirimir esta con- tienda declarando que el Poder Judicial de la Nacién es incompetente para entender en las presentes actuaciones. Buenos Aires, 29 de julio de 1976. Elias P. Guastavino. FALLO DE LA CORTE SUPREMA Buenos Aires, 26 de agosto de 1976. Y Vistos: el presente conflicto de competencia suscitado entre el Sefior Juez Federal de Mendoza y el Subprocurador del Tesoro de Ja Nacién; y Considerando: 1°) Que de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 7 del art. 24 del de- creto-ley 1285/58 esta Corte es competente para resolver el conflicto planteado (doc. Fallos: 247:436; 265:321; 279:40; entre otros), 654 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA 2°) Que la ley 19.983 en su art, 1° establece en forma taxativa Ja —r—”———“ =$ECsES—SE os casos de cevhoaciones pecuniaxias entre organismos administrativos del Estado, vs eatablecer distincion o limitacién alguna, Por ende, no altera Ia regla cwtableeids, la circunstancia de que el actor se haya subrogado en Tos sHeevhos de un tercero, a quien pudiera corresponder la jurisdiccién dg Joe ‘Tribunales, ya que la calidad subjetiva del cesionario —organisme ctatal- no se ve alterada en Ia especie por el instituto reglado por el Cédigo Civil; y, operado el pago del seguro al subrogado, debe encarar el pertinente resarcimiento, cuando tal pretensién se dirija a otro ente tstatal nacional, en funcién del régimen especfficamente previsto al res: pecto, con ajuste a la condueta juridica que impone Ta naturaleza de los entes enfrentados. 3°) Que ante las argumentaciones de la Procuracién del Tesoro en orden a los inconvenientes internos de su administracién, est el pring fio de que la Nacién no puede ser Hevada a juicio por diferencias entre sus reparticiones, el cual reconoce raiz constitucional, como !o ha sos- res SEE 49) Que en ese entendimiento corresponde expresar que st bien Te cubrogacign en cuestion trasmite al subrogante Jos derechos y acciones Sel ubrogado, ello no importa, frente al caso, traspasarle también el alcance de la competencia correspondiente a esa accion. Por ello y en un todo de conformidad con lo dictaminado por el Senor Procurador General, se declara la inexistencia de caso jurisdic: ional y por ende la incompetencia del Poder Judicial para entender en las presentes actuaciones. Remitanse Jos autos a la Procuracién del ‘Te- foro de la Nacién y higase saber al Sefior Juez Federal de Mendoza. ‘Avouro R, Garrenit — Aveyanpro R. Ca- ping — Feperico Vipeta Escarapa — Apetanvo F. Rosst. LEONTINA TULIAN ps FERNANDEZ y Ornos JURISDICCION Y COMPETENCIA: Competencia nacional. Cousas penales, Deli- tos que obstruyen el normal funcionamiento de las instituciones nacionales, Corresponde a la justicia en lo criminal y correceional federal, y no 2 la de orreceién, conocer de la cust en In que se investiga la falsificacién de di-

También podría gustarte