Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

PROCESO ENFERMERO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

ALUMNA:

Leon Loloy Loyda Eunice

DOCENTE:

Ms. Mudarra Cabrera, Graciela

ASIGNATURA:

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD DE LA MUJER

- T2 - Nrc 10677

Trujillo – Perú 2022


MÉTODO ENFERMERO
I. DATOS GENERALES:
● NOMBRE: M.H.M.
● EDAD: 44 años
● SEXO: Femenino
● GRADO DE INSTRUCCIÓN: 5to. Secundaria
● DOMICILIO: Distrito de Laredo #496
● LUGAR DE ADMISIÓN: Hospital Distrital de Laredo
● MOTIVO DE CONSULTA: Cirugía Ginecológica (Histerectomía)
● RECUENTO CRONOLÓGICO:Paciente de 44 años con dx.
Histerectomía, Prolapso de Útero entra de emergencias día miércoles
23/11/22, se le realiza la cirugía de Histerectomía día lunes 28/11/22 a
horas 10:00am.
● ESTADO ACTUAL: Se encuentra postoperada en recuperación en sala
de emergencias.
● VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD:
1. PATRÓN PERCEPCIÓN - MANEJO DE LA SALUD
La paciente presenta antecedentes de enfermedades ginecológicas,
llevando anteriormente medicamentos para tratarlas, así como
métodos anticonceptivos, dejo de usarlos por problemas secundarios
en su salud, no presenta alergias a ningún tipo de fármaco o alimento,
tampoco consume bebidas alcohólicas o drogas, actualmente está
llevando tratamiento médico con pastillas, refiere tener buenos hábitos
de higiene personal, es consciente de su Dx Histerectomía que se le
realizó.
2. PATRÓN NUTRICIONAL - METABÓLICO
La paciente refiere comer sus 3 comidas al día, está llevando dieta
blanda según indicaciones, toma de 3 a 5 vasos diarios de agua y
líquidos, y manifiesta qué ha perdido el apetito,refiere haber perdido 1
kg durante su estancia de hospitalización, estuvo canalizada vía
intravenosa, con suero y analgésicos para el dolor, le recetaron llevar
tratamiento con pastillas naproxeno, clindamicina y ciprofloxacino, no
es alérgica a ningún alimento, se le observa con una coloración de piel
pálida con tono amarillento, integridad intacta, dentadura completa sin
lesiones y con una contextura gruesa, cuenta con el apoyo económico
de su pareja para su alimentación, pesa 79 kg, talla 1.49, IMC 35,6.
3. PATRÓN ELIMINACIÓN
Usuaria va con regularidad al baño, de 4 a 5 veces por día, no
presenta problemas de digestión, intestinales y urinarias.
4. PATRÓN DE ACTIVIDAD - EJERCICIO
Se encuentra en cama y es dependiente para caminar requiere ayuda
para movilizarse, presenta fuerza y tono muscular disminuidos, refiere
no hacer mucha movilidad física ya qué está postoperada, tiene una
actividad respiratoria normal, a veces se cansa con facilidad por su
peso, no realiza ningún tipo de deporte y presenta un pulso regular.
● APARATO RESPIRATORIO
FR:16 x minuto SATURACIÓN: 96%
● APARATO CIRCULATORIO
FC: 72 x minuto PA= 120/60 mm Hg
5. PATRÓN DESCANSO - SUEÑO
Usuaria refiere dormir de 12:00 pm a 8:00 am, aproximadamente
duerme unas 8 horas, también refiere qué a veces no puede conciliar
el sueño en la noche ya qué descansa por las tardes de 2 a 3 horas, y
se evidencia a la paciente ojerosa.
6. PATRÓN PERCEPTIVO - COGNITIVO
Usuaria presenta un estado de conciencia lúcido, al mismo tiempo está
orientada en tiempo, espacio y persona,tiene su juicio conservado, y
una buena memoria,con respecto al Test qué se le brindó respondió
con facilidad las preguntas, no presenta ningún tipo de alteración de la
percepción, tampoco dificultades físicas,se encontró recostada en una
camilla en sala de emergencias, tiene una postura ideal,se mostró con
facies cansancio y somnolencia y tono de voz tranquilo y bajo.
7. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN - AUTOCONCEPTO
La paciente refiere encontrarse tranquila luego de su operación, ya no
siente dolor, refiere extrañar a sus menores hijos, se describe a sí
misma como una mujer tranquila, alegre, trabajadora, se siente a gusto
consigo misma, pero le gustaría bajar de peso y mejorar su aspecto
físico y llegar a su peso saludable.
8. PATRÓN ROL - RELACIONES
Es ama de casa, convive con su pareja y sus hijos, su fuente de apoyo
es su pareja, tiene buena relación con su pareja y su familia, presenta
un tipo de familia matrimonial y nuclear.
9. PATRÓN SAXUALIDAD - REPRODUCCIÓN
Usuaria actualmente no es activa sexualmente, su primera menarquia
fue edad de 8 años, su primer embarazo se dio a los 15 años, tuvo 6
partos, todos fueron eutócicos, refiere haber usado métodos
anticonceptivos como pastillas y ampollas, también manifiesto haber
tenidos problemas ginecológicos anteriormente, y reglas irregulares,
refiere que entro a un periodo de amenorrea desde su última regla que
fue en el mes de noviembre, se realizó con anterioridad procedimiento
de Papanicolau, y actualmente es una paciente post operada de
Histerectomía.
10. PATRÓN ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS
Usuaria preocupada por sus hijos, no suele interactuar con ellos y
además suele relacionarse muy poco con sus amistades porque todo
el tiempo se la pasa haciendo labores domésticas.
11. PATRÓN VALORES - CREENCIAS
La usuaria refiere ir a la iglesia y profesar la religión de adventista.
GUIA DEL EXAMEN FÍSICO:
1. Apariencia general:
Usuaria de contextura gruesa, Adulta, postoperada, aparentemente de 44
años, su conformación es de pares normales, no tiene dificultad para el
habla, posición decúbito supino, sin movimientos involuntarios, con
buenas higiene, amable, con un grado de cooperación excelente y no
evidencia enfermedad.
2. Medidas antropométricas
● PESO: 79 Kg
● TALLA: 1.49
● IMC: 35.6 Kg/m2
3. SIGNOS VITALES:
● Presión arterial: 120/60 mm Hg
● FC: 72 X minuto
● FR: 16 X minuto
● Temperatura axilar: 36,7°C
● Saturación: 96%
4. Piel y anexos
Piel de color oscura, textura aspera, con elasticidad y sencisibilidad
conservada, sin lesiones y con buena higiene.
5. Cabeza
Proporcional al cuerpo, con forma redondeada, cabello corto de color
negro bien distribuido, cuero cabelludo integro y con buen estado de
higiene. No presenta úlceras, costras o parásitos
6. Cara
De piel oscura, con forma ovalada y facies simétricas, sin cicatrices o
movimientos involuntarios.
7. Ojos
Color negros, poca distribución de pestañas, cejas, sin lesiones, aparato
lacrimal íntegro, pupilas redondas.
8. Oídos
Membrana timpánica íntegra, transparente brillante, de color nacarado o
ligeramente sonrosado. Por transparencia se intuye la caja timpánica
aireada, sin líquido en su interior. Vemos el mango del martillo
normoposicionado y el triángulo luminoso.
9. Nariz
Fosas nasales anchas, forma asimétrica, conductos íntegros, recubiertos
por una membrana mucosa y diminutos pelos (cilios).
10. Cavidad oral y orofaringe
Base de la lengua (el tercio posterior de la lengua), el paladar blando (la
parte posterior de la boca), amígdalas íntegras, paredes laterales y
posteriores de la garganta sanas coloración rosácea.
III. DIAGNÓSTICO MÉDICO
❖ DATOS SIGNIFICATIVOS:

● Pérdida de Apetito

● Canalizada vía intravenosa (Suero y Analgésicos)

● Tratamiento con pastillas (naproxeno, clindamicina y ciprofloxacino)

● Coloración de piel pálida con tono amarillento

● Contextura gruesa
● Peso 79 kg, talla 1.49: IMC 35,6

● No hace mucha movilidad física

● Post operada / Histerectomía

● A veces se cansa con facilidad,por su peso

● Facies de cansancio

● Somnolencia

● Ojerosa

● Preocupada por sus hijos

● Primer embarazo se dio a los 15 años

● Uso de métodos anticonceptivos (pastillas y ampollas)

● Problemas ginecológicos (infecciones vía urinaria)

● Regla irregular

● Entró a un periodo de amenorrea

● 6 partos eutócicos

● Dieta Blanda

● Refiere: Haber perdido 1 kg durante su estancia de hospitalización

● Refiere: No poder conciliar el sueño en las noches.

● Se encuentra en cama

● Es dependiente para caminar

● Requiere ayuda para movilizarse

● Fuerza y tono muscular disminuidos

● Estado físico: Recostada en una camilla en sala de emergencias

❖ AGRUPACIÓN DE DATOS:
● GRUPO 1:
- A veces se cansa con facilidad por su peso
-Contextura gruesa
-Peso 79 kg, talla 1.49: IMC 35,6: Obesa
- Le gustaría bajar de peso y mejorar su aspecto físico y llegar a su peso
saludable.
● GRUPO 2:
-Pos Operada/Histerectomía
-Canalizada vía intravenosa (Suero y Analgésicos)
-Coloración de piel pálida con tono amarillento
-Pérdida de Apetito
-Dieta Blanda
-Refiere: Haber perdido 1 kg durante su estancia de hospitalización
● GRUPO 3:
-Se encuentra en cama
-Dependiente de ayuda para caminar
-Refiere no hacer mucha movilidad física debido a su operación.
-Requiere ayuda para movilizarse
-Fuerza y tono muscular disminuidos
-Estado físico: Recostada en una camilla en sala de emergencias
● GRUPO 4:
-Refiere: No poder conciliar el sueño en las noches.
-Tratamiento con pastillas (naproxeno, clindamicina y ciprofloxacino)
-Facies de cansancio
-Ojerosa
-Somnolencia
-Preocupada por sus hijos
● GRUPO 5:
-Primer embarazo se dio a los 15 años
-Uso de métodos anticonceptivos (pastillas y ampollas)
-Problemas ginecológicos (infecciones vía urinaria)
-Regla irregular
-Entró a un periodo de amenorrea
-6 partos eutócicos
-Se realizó cirugía, Histerectomía
❖ ANÁLISIS DE DATOS:
GRUPO 1: A veces se cansa con facilidad por su peso, Contextura
gruesa, Peso 79 kg, talla 1.49: IMC 35,6: Obesa, Le gustaría bajar de
peso y mejorar su aspecto físico y llegar a su peso saludable.
El cansancio y la dificultad para el desarrollo de tareas cotidianas son
limitaciones frecuentes inducidas por la obesidad. La obesidad se define
como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud. También disminuye la tolerancia al esfuerzo.

La grasa corporal también libera leptina, una hormona que le dice al


cerebro que el cuerpo tiene suficiente energía, y los estudios han
vinculado los niveles más altos de leptina a la fatiga. Además la obesidad
puede conducir a la apnea del sueño, un trastorno en el que las paredes
de la garganta se relajan y estrechan al dormir, interrumpiendo la
respiración normal y, por ende, el sueño regular, de ahí el cansancio.

La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre


calorías consumidas y gastadas, como también un aumento en la ingesta
de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y un
descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más
sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte
y la creciente urbanización.

Véase también , el índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple


de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo
el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros
(kg/m2). En el caso de los adultos, la OMS define la obesidad como se
indica a continuación: Obesidad: IMC igual o superior a 30. La usuaria
presenta un IMC 35,6 encontrándose en grado de Obesidad.
Contrastando los datos de la usuaria con lo que menciona y revisando la
bibliografía, llegamos a la conclusión que presenta Obesidad R/C Ingesta
excesiva en relación con las necesidades metabólicas E/P IMC 35,6.

● GRUPO 2: Postoperada/Histerectomía, Canalizada vía intravenosa


(Suero y Analgésicos), Coloración de piel pálida con tono
amarillento, Pérdida de Apetito, Dieta Blanda, Refiere: Haber perdido
1 kg durante su estancia de hospitalización.
La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero. También puede
implicar la extirpación del cuello uterino, los ovarios, las trompas de
Falopio y otras estructuras circundantes
véase también , la canalización de una vía venosa central consiste en la
inserción de un catéter biocompatible en la circulación venosa central,
para tratamiento y monitorización del paciente.
Las vías endovenosas regulares se colocan en una vena del brazo o de la
mano, y solo se dejan conectadas durante poco tiempo.
Se deben cambiar los lugares cada 72-96 horas para reducir el riesgo de
infección y flebitis. Si las cánulas son de acero o plástico se pueden dejar
en su lugar durante un máximo de 72 horas.
El período promedio de permanencia en el hospital, luego de una
histerectomía, es de 5 a 7 días y la recuperación completa puede requerir
de dos semanas a dos meses. La recuperación después de una
histerectomía vaginal es más rápida que la de la histerectomía abdominal.
La paciente debe tratar de caminar cuanto antes; esto ayuda a evitar la
formación de coágulos en las venas de las piernas y a solucionar otros
problemas. También debe caminar lo más pronto posible hasta el cuarto
de baño. Se recomienda a la paciente una dieta normal, tan pronto pueda,
luego de la normalización de la función intestinal. Se debe evitar levantar
objetos pesados durante unas semanas después de la cirugía y se deben
restringir las actividades sexuales durante seis a ocho semanas después
de la histerectomía.
El tono pálido de la piel está relacionado con la debilidad muscular y
circulación de la sangre, es una pérdida anormal del color de la piel
normal o de las membranas mucosas.
También la falta de apetito es muy frecuente, en especial cuando las
personas reciben anestesia general. Puede perder peso porque no come
con normalidad. La mayoría de las personas recuperan el apetito y
vuelven a su peso normal a medida que desaparecen los efectos de la
cirugía. En algunos casos les instruyen dieta blanda qué incluye alimentos
suaves, no muy picantes y con poca fibra. Si usted está siguiendo una
dieta blanda, no debe comer alimentos picantes, fritos ni crudos. Tampoco
debe tomar alcohol ni bebidas que contengan cafeína.
Contrastando los datos de la usuaria con lo que menciona y revisando la
bibliografía, llegamos a la conclusión que presenta Deterioro de la
integridad cutánea R/C Intervención quirúrgica E/P Cateter
intravenoso

● GRUPO 3: Se encuentra en cama, Dependiente de ayuda para


caminar, Refiere no hacer mucha movilidad física debido a su
operación, Requiere ayuda para movilizarse, Fuerza y tono muscular
disminuidos, Estado físico: Recostada en una camilla en sala de
emergencias.
Después de una operación, el paciente sentirá algunos efectos
secundarios. A veces hay dolor. También puede haber hinchazón e
inflamación en el área de la incisión. También puede haber
complicaciones. Algunas complicaciones pueden ser infecciones,
sangrado excesivo, reacción a la anestesia o una lesión accidental.
Ciertas personas corren más riesgo de complicaciones porque tienen
otras afecciones médicas.
El deterioro de la movilidad, se produce en aquellas personas con
enfermedades agudas o crónicas, lesiones traumáticas o dolor crónico
corren mayor riesgo de experimentar deterioro de la movilidad y
complicaciones relacionadas. Los procesos de enfermedad también
afectan directamente a la movilidad incluyen trastornos de los sistemas
nerviosos central y periférico, trastornos musculoesqueléticos y
neuromusculares.
El dolor crónico relacionado con diversos trastornos médicos,
procedimientos quirúrgicos y lesiones traumáticas también puede causar
un efecto considerable en la capacidad de un individuo para moverse.

Por otro lado, cuando el tono está disminuido hablamos de hipotonía, la


elasticidad de músculo es excesiva y su consistencia es blanda, las
articulaciones no se encuentran bien fijadas, aún con el músculo
contraído, por lo que al moverlas apreciamos flacidez y un movimiento
muy amplio.
Antes la costumbre era que los pacientes permanecieran postrados en
cama los primeros días después de una operación, para tratar de evitar
complicaciones de la herida a consecuencia de los esfuerzos del
levantamiento.
Hoy sabemos que la inmovilización en cama supone un riesgo importante
de coágulos en las venas de las piernas y los pulmones, debilidad
muscular y neumonía, esta última por retención de las secreciones
bronquiales.
Pararse y caminar un poco después de la cirugía ayuda a los pacientes a
usar sus pulmones más, lo que a su vez puede ayudar a prevenir la
neumonía. También ayuda a los pacientes a recuperar la función intestinal
más rápidamente y puede reducir la necesidad de medicamentos para el
dolor.
Contrastando los datos de la usuaria con lo que menciona y revisando la
bibliografía, llegamos a la conclusión que presenta Deterioro de la
movilidad física R/C Intolerancia a la actividad M/P limitación de la
amplitud de movimiento.

● GRUPO 4: Refiere: No poder conciliar el sueño en las noches,


Tratamiento con pastillas (naproxeno, clindamicina y ciprofloxacino),
Facies de cansancio, Ojerosa, Somnolencia, Preocupada por sus
hijos.
El insomnio se trata de una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o
la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Así pues, se trata
de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño.
Por lo general, se debe al estrés o a un acontecimiento traumático.
Pero algunas personas sufren insomnio a largo plazo (crónico) que dura
un mes o más. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar
asociado a otras afecciones o a medicamentos.Los ejemplos de
afecciones relacionadas con el insomnio incluyen el dolor crónico, el
cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas, el asma, la enfermedad
del reflujo gastroesofágico, el hipertiroidismo, la enfermedad de Parkinson
y la enfermedad de Alzheimer.
Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las
finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la
noche, lo que dificulta el sueño.
Los acontecimientos estresantes de la vida o los traumas, como la muerte
o la enfermedad de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un trabajo,
también pueden causar insomnio.
Los trastornos de ansiedad, como el trastorno por estrés postraumático,
pueden alterar el sueño. Levantarse muy temprano puede ser un signo de
depresión. Con frecuencia, el insomnio ocurre también junto con otros
trastornos de salud mental.
Por otro lado, la somnolencia se refiere a sentirse más somnoliento de lo
normal durante el día. Las personas que están somnolientas pueden
quedarse dormidas cuando no quieren o en momentos que pueden
generar problemas de seguridad.
Es posible que estés menos activo desde el punto de vista físico o social.
La falta de actividad puede interferir en el buen sueño nocturno. Además,
cuanto menos activo estés, más probable es que tomes una siesta diurna,
lo que puede afectar el sueño durante la noche.
Contrastando los datos de la usuaria con lo que menciona y revisando la
bibliografía, llegamos a la conclusión que presenta Insomnio R/C
problema ansioso E/P dificultad para conciliar el sueño.

● GRUPO 5: Primer embarazo se dio a los 15 años, Uso de métodos


anticonceptivos (pastillas y ampollas), Problemas ginecológicos
(infecciones vía urinaria), Regla irregular, Entró a un periodo de
amenorrea, 6 partos eutócicos, Se realizó cirugía, Histerectomía.
Los embarazos tempranos son la principal causa de mortalidad. Este tipo
de gestación incrementa el riesgo de aborto espontáneo o nacimiento
prematuro del bebé.
Una mujer es fértil desde su primera menstruación y hasta el inicio de la
menopausia. En números más concretos, podemos decir que la edad fértil
de la mujer oscila entre los 14 años y hasta los 45, es decir, unos 30 años.
Y aunque entre los 14 y los 45 años cualquier mujer puede quedarse
embarazada, existen algunos períodos destacables donde la mujer tiene
más posibilidades de concebir.
Cuando a una chica le llega su primera menstruación, se puede decir que
ya ha empezado a ovular y por tanto, puede llegar a quedarse
embarazada. En esta etapa, una mujer tiene aproximadamente un 25% de
posibilidades de quedarse embarazada durante el primer mes de
intentarlo. Aun así, no es recomendable tener un hijo a una edad tan
temprana, debido a que el cuerpo aún tiene que adaptarse a los cambios
y no es suficientemente fuerte para aguantar de forma óptima un
embarazo.
Algunos métodos anticonceptivos pueden provocar efectos secundarios
como cambios de humor, pérdida de libido, aumento de peso y dolores de
cabeza. Es importante escoger el más adecuado en cada caso. Y con el
tiempo a largo plazo pueden provocar efectos colaterales en la
reproducción.
Véase también, las infecciones del tracto urinario son más comunes en las
mujeres. Suelen producirse en la vejiga o la uretra, aunque las más serias
afectan a los riñones. Una infección en la vejiga puede causar dolor
pélvico, necesidad urgente de orinar, dolor mientras se orina y sangre en
la orina.
Los períodos irregulares son un sello de la perimenopausia. La mayoría
de las veces esto es normal. Es una señal de que cuando la mujer entra al
periodo de la menopausia se da entre los 40 a 50 años, se da una
disminución de las hormonas reproductivas, generando el cuerpo varios
síntomas y signos.
Después de la histerectomía, ya no tendrás períodos menstruales. La
mayor parte del tiempo, te sentirás aliviada de los síntomas que hicieron
que tu cirugía fuera necesaria. No podrás quedar embarazada. Si eres
premenopáusica, la extirpación de los ovarios junto con la histerectomía
comenzará la menopausia.
Contrastando los datos de la usuaria con lo que menciona y revisando la
bibliografía, llegamos a la conclusión que presenta Conocimientos
deficientes r/c posmenopausia m/p conducta inapropiada.
DIAGNÓSTICO PRIORIZADO DE ENFERMERÍA
1. Obesidad R/C Ingesta excesiva en relación con las
necesidades metabólicas E/P IMC 35,6.
2. Deterioro de la integridad cutánea R/C Intervención
quirúrgica E/P Cateter intravenoso
3. Deterioro de la movilidad física R/C Intolerancia a la actividad
M/P limitación de la amplitud de movimiento
4. Insomnio M/P cambios en el patrón de sueño y dificultad para
conciliar el sueño R/C ansiedad, factores estresantes y
malestar físico
5. Conocimientos deficientes r/c posmenopausia m/p conducta
inapropiada.

VI. PLANIFICACIÓN

DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO


Obesidad R/C La paciente -Enseñar al paciente
Ingesta alcanzará su las habilidades y ● La educación de los pacientes
excesiva en peso ideal, conocimientos les permite participar más en
bajando 10 necesarios para su propio cuidado. También se
relación con las
kilos en 1 Mes. conseguir en lo alinea con la atención
necesidades centrada en la familia y el
posible un peso
metabólicas E/P óptimo, en su paciente.
IMC 35,6. situación específica ● Para que sea eficaz, es
de salud. necesario que la educación al
-Ayudar a mejorar las paciente sea algo más que
necesidades básicas instrucciones e información.
que contribuyen a Los educadores y los médicos
que el paciente tolere necesitan ser capaces de
mejor la actividad evaluar las necesidades del
(nutrición, descanso y paciente y comunicarse
sueño, ejercicio). claramente.
-Realizar un ● La alimentación es una
seguimiento de la necesidad básica de todos los
adaptación a la dieta seres humanos, imprescindible
y de las dificultades para la supervivencia y que,
del paciente. entre otros factores, influye en
Obtener el el estado de salud ya que una
compromiso y el correcta alimentación previene
deseo del paciente enfermedades y mejora la
para dicha pérdida de evolución clínica de las
peso. mismas. La alimentación
-Eliminar o al menos equilibrada, junto con una
reducir notablemente correcta hidratación y el
el consumo de azúcar ejercicio físico, son
y de grasas considerados pilares
saturadas. fundamentales para mantener
-Valorar con el la salud.
paciente cuál es la ● El Proceso de Atención de
motivación que le Enfermería es un método
impulsa a cambiar su científico que permite actuar
estilo de vida tratando usando un lenguaje
de reforzarlo. estandarizado.
● La alimentación es un cuidado
básico del que la enfermera es
responsable en su ámbito de
actuación, tanto en AP como
en especializada, y en relación
con individuos sanos y con
problemas de salud.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Riesgo de Integridad -Retirar suturas, grapas ● La piel del paciente debe


deterioro de la tisular: piel y o clips, si está indicado. limpiarse con agua tibia y
integridad membranas -Observar si hay signos jabón suave, al menos una
cutánea R/C mucosas(1101): y síntomas de infección vez al día, para eliminar el
en la incisión. sudor y las secreciones que
Inmovilización
Integridad -Inspeccionar el sitio de favorecen la proliferación
E/P Cateter estructural de y incisión por si hubiera bacteriana. Es importante
intravenoso función enrojecimiento, un buen secado de la piel,
fisiológica inflamación o signos de sin fricciones, sobre todo
normales de la dehiscencias o en los pliegues cutáneos.
piel y mucosas evisceración. ● Una infección de una úlcera
-Tomar nota de las por presión puede
características de traspasar las articulaciones
cualquier drenaje. y los huesos. Las
-Vigilar el proceso de infecciones en las
curación en el sitio de la articulaciones (artritis
incisión. séptica) pueden dañar
-Despegar los apósitos cartílagos y tejidos. Las
y limpiar los restos de infecciones óseas
las heridas. (osteomielitis) pueden
- Rotar al paciente de reducir la función de las
posición cada cierto articulaciones y las
tiempo. extremidades.
● Las personas con mayor
riesgo son las que tienen
alguna afección que limita
su capacidad de cambiar
de posición.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Deterioro de la La paciente Terapia de ejercicios: ● Los efectos benéficos de la


movilidad física recupera su Deambulación (0221) deambulación, son el
R/C Intolerancia movilidad en el -Animar al paciente a incrementar la capacidad
a la actividad mayor grado sentarse en la cama, en funcional favoreciendo la
posible en un lado de la cama o en cicatrización por primera
M/P limitación
una estancia una silla, según intención, recuperándose
de la amplitud de 1 semana. tolerancia. de la intervención
de movimiento. -Ayudar al paciente con quirúrgica tempranamente.
la deambulación inicial, ● Caminar a menudo
si es necesario. después de su cirugía
-Ayudar al paciente a también le ayudará a
ponerse de pie y a disminuir su riesgo de
deambular distancias desarrollar coágulos
determinadas y con un sanguíneos.
número concreto de ● Disminuye el riesgo de
personal. tener problemas en la
-Ayudar al paciente a recuperación. Hace que la
establecer aumentos de sangre fluya por todo el
distancia realista con la cuerpo, lo cual hace que la
deambulación. recuperación sea más
-Fomentar una rápida.
deambulación ● Al cabo de 24 a 48 horas
independiente se aconseja a los pacientes
dentro de los límites de caminar durante períodos
seguridad. cortos. En la mayor parte
de los casos al cabo de dos
semanas es posible volver
a la actividad normal. Para
realizar ejercicio físico
intenso, como puede ser la
práctica de abdominales,
se aconseja esperar de
cuatro a seis semanas.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Insomnio M/P La paciente -Observar si se ● Una reacción adversa a un


cambios en el logrará producen efectos medicamento es toda aquella
conciliar el adversos derivados respuesta nociva, no deseada y no
patrón de sueño
sueño de los fármacos intencionada que se produce tras la
y dificultad para administración de un fármaco, a
prescritos para la
conciliar el dosis utilizadas habitualmente en la
paciente. especie humana para prevenir,
sueño R/C -Enseñar al diagnosticar o tratar una enfermedad
ansiedad, paciente a y las derivadas de la dependencia,
factores mantener un ciclo abuso y uso incorrecto de los
estresantes y normal de sueño. medicamentos. Es importante saber
malestar físico -Evaluar el estado cuales son los efectos adversos del
de ánimo, medicamento que está llevando
inicialmente y con como tratamiento la paciente y lo
regularidad, a cual está afectando en la ingesta de
medida que alimentos.
● El sueño es un proceso motivacional
progresa su
que cumple una función vital
tratamiento. necesaria. Gracias al sueño nos
-Ayudar a eliminar sentimos descansados y con energía
las situaciones en el día a día, podemos procesar y
estresantes antes aprender nueva información,
de irse a la cama. reflexionar y crear los recuerdos. A
nivel físico, el sueño ayuda a
descansar los sistemas vitales, como
el corazón y el sistema vascular.
● Tener una evaluación seguida del
estado de ánimo de la paciente, nos
ayuda a identificar y entender las
relaciones entre sus pensamientos,
los estados de ánimo, las conductas
y las reacciones físicas, no solo en
situaciones cotidianas como esta,
sino también frente a sucesos
importantes lo cuales estos
aspectos afectan en el cumplimiento
del ciclo del sueño de la paciente.
● Diferentes estudios confirman que
las situaciones estresantes es un
factor de riesgo en todas las
personas para conciliar el sueño, por
lo cual es importante que antes de ir
a dormir dejar de pensar en los
problemas, preocupaciones,
realizando algunas tecnicas de
relajacion y así cumplir con las horas
que una persona debe dormir
normalmente.
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES FUNDAMENTO CIENTÍFICO

Conocimientos La paciente -Explicar a la ● La información clínica que se


deficientes r/c logrará adquirir paciente que las proporciona al paciente o usuario
posmenopausia conocimientos y enfermedades, los de un servicio de salud puede
m/p conducta manejo de la medicamentos y contribuir al mejor desarrollo del
Posmenopausia. el estrés a proceso asistencial, mejorar la
inapropiada.
menudo alteran el relación entre los sanitarios y
funcionamiento aquél y, por tanto, influir en la
sexual. calidad del servicio.
-Proporcionar
información ● El cese de la función hormonal y
concreta sobre reproductiva conlleva la caída de
mitos las hormonas sexuales
sexuales/informac femeninas, fundamentalmente los
iones que la estrógenos. Esto provoca por un
paciente pueda lado la aparición de síntomas tan
manifestar conocidos como la atrofia y
verbalmente. sequedad vaginal, la
-Remitir a la incontinencia de orina o las
paciente a un sofocaciones.
terapeuta sexual o ● La mujer empieza a disminuir su
a terapia de función ovárica y, por tanto,
pareja, cuando reduce la producción de las
corresponda. hormonas femeninas, los
-Explicar los estrógenos y progesterona. Lo
beneficios, límites que caracteriza este periodo es,
y tipos de sobre todo, la presencia de
relajación importantes cambios
disponibles endocrinólogos, en la mayoría de
(música, los casos imprevisibles y
meditación, variables.
masajes,
respiración
rítmica, relajación
mandibular y
relajación
muscular
progresiva).
V. EJECUCIÓN:

El método enfermero se realizó a una paciente femenina, lo cual se procedió


las actividades planificadas previa priorización de los diagnósticos de
enfermeros teniendo presentes el logro de los objetivos. Por consistente se
realizaron las acciones de manera oportuna priorizado los diagnósticos de
enfermería.

- Recursos humanos: Paciente y estudiantes de enfermería.


- Recursos materiales: Guías prácticas, diagnósticos de enfermería, libro
NANDA, NIC y NOC.
- Recursos Institucionales: Hospital Distrital de Laredo

VI. EVALUACIÓN

- Valoración: Los datos fueron obtenidos a través de las técnicas de


observación, entrevista, patrones funcionales, complementados por
fuentes primarias y fuentes secundarias manifestadas por la usuaria que
en todo momento se mostró colaboradora. Asimismo, se agruparon
todos los datos significativos, los cuales fueron interpretados y
organizados.
- Diagnóstico: Se ejecutó con base en los datos significativos (subjetivos
y objetivos) de las necesidades alteradas en el paciente obtenido
durante la valoración, priorizando los problemas reales y/o potenciales.
- Planificación: Las actividades de enfermería fueron planificadas
basándose en los diagnósticos priorizados, teniendo como objetivos la
satisfacción de las necesidades alteradas.
- Ejecución: Se ejecutaron en su mayoría las intervenciones planificadas
al paciente.
- Evaluación: Se hizo el proceso con asesoría de nuestra docente y con
la bibliografía consultada.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Crawford A, Harris H. Cuidar a adultos con deterioro de la movilidad física.


Nursing [Internet]. 2017 [citado el 12 de diciembre de 2022];34(4):32–7.
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-cuidar-adultos-con-d
eterioro-movilidad-S0212538217301073

● Dieta blanda [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 12 de diciembre de


2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000068.htm
● BBC News Mundo. ¿Estás cansado todo el tiempo? Un cambio de dieta
podría ser la solución. BBC [Internet]. el 30 de octubre de 2016 [citado el
12 de diciembre de 2022]; Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37801063
● Cuando el sobrepeso es un problema de salud [Internet]. Kidshealth.org.
[citado el 12 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://kidshealth.org/es/teens/obesity.html

FICHA FARMACOLÓGICA DE CLINDAMICINA


1. DESCRIPCIÓN:
Clindamicina es una lincosamida de origen semisinté­tico, derivada de la
lincomicina. Sólo se encuentra disponible para administración por vía
parenteral. Su actividad antibacteriana es similar a la de eritromicina en
contra de estafilococos y estreptococos; además es efectiva en contra
de anaerobios, en especial bacteroides fragilis.
Clindamicina está indicada para el tratamiento de:
● Acné vulgar
● Profilaxis para intervenciones dentales y perio­dontitis
● Infecciones por anaerobios como estrepto­cocos y babesia
● Profilaxis de endocarditis bacteriana en pacientes alérgicos a la
penicilina.
● Vaginitis bacterianas
● Infecciones por bacteroides y chlamydia
● Diverticulosis y endometritis, asociada a un amino glucósido
● Infecciones intraabdomi­nales como apen­dicitis
● Enfermedad pélvica infla­mato­ria
● Infecciones intra­oculares
● Microsporidiosis
● Leptotrichia y malaria
● Profilaxis y tratamiento de neumonías asociada a primaquina
pneumo­cystis carinii
● Infecciones por grampositivos como sta­phy­lococcus aureus, s.
Epidermidis, streptococcus pyogenes, s. Del grupo b
● Profilaxis en cirugía de cabeza, cuello y abdominal con riesgo de
contaminación
● Toxoplasmosis
2. DOSIS:
Adultos: La dosis recomendada de CLINDAMICINA depende del tipo de
infección a combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis
diaria recomendada es de 600 a 1200 mg/día, divididos en 2 a 4 tomas.
Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 horas, resultan adecuadas para
infecciones más severas. No se recomienda aplicar más de 600 mg por
vía I.M.
Niños: La dosis ponderal promedio de CLINDAMICINA es de 20 a 40
mg/kg/día, dividida en 3 o 4 tomas diarias en niños con peso mayor de
10 kg.
También se puede calcular la dosis en función de la superficie corporal,
calculando 350 a 450 mg/m2/día. En neonatos se recomienda de 15 a
20 mg/kg/día en 3 o 4 dosis.

3. MECANISMO DE ACCIÓN:
Clindamicina es un antibiótico del grupo de los lincosánidos, derivado de
la lincomicina. Su acción es predominantemente bacteriostática, aunque
a dosis elevadas puede ser bactericida frente a organismos altamente
sensibles.
Clindamicina inhibe la síntesis de proteínas uniéndose a las
subunidades 50S de los ribosomas bacterianos y evitando la formación
de uniones peptídicas.
Los microorganismos pueden considerarse sensibles si la concentración
mínima inhibitoria para clindamicina no es más de 1,6 µg/ml, se
consideran de sensibilidad intermedia cuando dicho valor es mayor de
1,6 µg/ml y menor o igual que 4,8 µg/ml y resistentes si es mayor de 4,8
µg/ml.
4. FARMACOCINÉTICA:
•ABSORCIÓN
La clindamicina se administra por vía parenteral en forma de fosfato. El
fosfato de clindamicina es biológicamente inactivo, pero tras la
administración parenteral se hidroliza rápidamente a clindamicina
base, la forma activa. Después de la administración intramuscular del
equivalente a 300 y 600 mg de clindamicina activa, se alcanzan unas
concentraciones séricas máximas de 6 µg/ml y 9 µg/ml respectivamente,
siendo la Tmax de 3 horas en adultos. En niños, los niveles séricos
máximos se alcanzan en 1 hora. Cuando se administran por infusión
intravenosa esas mismas dosis, al final de la infusión se obtienen unas
concentraciones plasmáticas máximas de 7 µg/ml y 10 µg/ml
respectivamente.
•DISTRIBUCIÓN
La clindamicina se une en más de un 90% a proteínas plasmáticas. Se
distribuye ampliamente y con rapidez a los fluidos y tejidos orgánicos,
incluyendo el tejido óseo, pero no alcanza el líquido cefalorraquídeo en
concentraciones significativas, ni siquiera en presencia de meninges
inflamados. Difunde a través de la placenta a la circulación fetal y
también se excreta en la leche materna. Alcanza concentraciones
elevadas en la bilis. Se acumula en leucocitos y macrófagos.
•ELIMINACIÓN
El fosfato de clindamicina desaparece rápidamente del plasma, siendo
su promedio de semivida biológica de 6 minutos; sin embargo, la
semivida plasmática de eliminación de la clindamicina activa es de unas
39 de 11 horas en adultos y 2,5 horas en niños. En pacientes con
insuficiencia renal o disfunción hepática grave la semivida de eliminación
se puede ver incrementada. Otro tanto puede ocurrir en recién nacidos a
término o en prematuros, dependiendo de su grado de madurez.
Clindamicina sufre biotransformación hepática, dando lugar a los
metabolitos activos N-demetil y sulfóxido y a otros metabolitos inactivos.
5. CONTRAINDICACIONES
La clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad al principio activo y a lincomicina.
En pacientes con insuficiencia hepática o renal se requiere ajustar la
dosis. Es posible que CLINDAMICINA desencadene super infecciones
por organismos no sensibles, incluso cuando se administra por vía
vaginal. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa.
En el paciente, los cambios en la frecuencia de las evacuaciones debe
ser una indicación para suspender su uso.

6. EFECTOS ADVERSOS
● Hematológicas: Se han reportado leucopenia, leuco­ci­tosis, anemia
y trombocitopenia graves en algunos pacientes recibiendo
CLINDAMICINA.
● Sistema cardiovascular: En algunos pacientes, CLIN­DAMICINA
puede causar arritmias severas como fibri­lación ventricular,
alargamiento del intervalo QT y arrit­mia ventricular polimórfica o
torsades de pointes. También puede desencadenar bigeminismo
ventricular y bloqueo cardiaco en diferentes grados.

Se han reportado algunos casos de vasculitis.

● Sistema nervioso central: Se han reportado eventos aislados de


bloqueo neuromuscular.
● Gastrointestinales: El tratamiento con CLINDAMICINA pue­de
producir diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal.En algunas
ocasiones se ha reportado esofagitis.
● Riñón y aparato genitourinario: Se ha asociado a la
CLIN­DAMICINA con cuadros de moniliasis vaginal y vulvova­ginitis.
● Piel: Se ha observado aparición de erupción de leve a moderada
intensidad.En tratamientos tópicos se ha reportado prurito facial,
der­ma­titis de contacto, edema facial y erupción ma­cu­­lo­pa­pular.

Otros efectos indeseables observados con CLINDA­MICINA


incluyen: Síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de
hipersensibilidad en pacientes HIV positivo y linfadenitis, aunque
son poco frecuentes.

FICHA FARMACOLÓGICA DE NAPROXENO


1.DESCRIPCIÓN:
Comprimido recubierto con película.
Comprimido oblongo, biconvexo, recubierto, ranurado en una de sus caras, con
el logo “N550C” y de color azul. El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
Cada comprimido recubierto con película contiene 550 mg de naproxeno sódico
(equivalente a 500 mg de naproxeno).
Indicada en adultos, comúnmente para tratamiento del dolor leve o moderado,
entre otros:
● Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide, artrosis, episodios
agudos de gota y espondilitis anquilosante.
● Alivio de la sintomatología en la dismenorrea primaria.
● Tratamiento sintomático de las crisis agudas de migraña.
● Menorragia primaria y secundaria asociada a un dispositivo intrauterino
2.DOSIS:
Este medicamento se administra por vía oral. Tomar el medicamento durante o
después de las comidas. Tomar siempre la dosis menor que sea efectiva.
La dosis diaria oscila entre 550 mg y 1.100 mg, recomendándole como dosis
inicial 550 mg seguida de 275 mg cada 6-8 horas, según sea la intensidad del
proceso. Cuando se administra durante períodos prolongados de tiempo, la dosis
se ajustará según la respuesta clínica del paciente.
Analgesia: 5-7 mg/kg/dosis cada 8 a 12 horas.
Antiinflamatorio: incluyendo AIJ: inicialmente 10-15 mg/kg/día dividido en dos
dosis. Rango 7- 20 mg/kg/día; dosis máxima 1000 mg/día.
3.MECANISMO DE ACCIÓN:
Naproxeno sódico es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), de acción
analgésica, antiinflamatoria y antipirética. El naproxeno sódico es un derivado del
ácido propiónico relacionado químicamente con el grupo de los ácidos
arilacéticos. El naproxeno sódico es un sólido cristalino de color blanco a
blancoamarillento fácilmente soluble en agua a pH neutro.
Se ha comprobado su efecto antiinflamatorio incluso en animales suprarrenales
tomizados, lo cual indica que su acción no está mediada a través del eje
hipofisario-suprarrenal.
Al igual que otros agentes antiinflamatorios no esteroideos, naproxeno inhibe la
prostaglandina sintetasa si bien el mecanismo exacto de la acción
antiinflamatoria se desconoce para este tipo de productos.
4.FARMACOCINÉTICA:
● ABSORCIÓN
El naproxeno sódico se solubiliza fácilmente en agua. Presenta una
absorción prácticamente completa. La absorción se realiza en el tracto
gastrointestinal, alcanzando los niveles plasmáticos máximos al cabo de 1
y 2 horas. La ingestión concomitante de alimentos puede retardar la
absorción de naproxeno, pero no
afecta al grado de absorción.
● DISTRIBUCIÓN
El naproxeno tiene un volumen de distribución de 0,16 l/kg y a niveles
terapéuticos se une a la albúmina sérica en más de un 99%. En dosis
superiores a 500 mg/día, se pierde la proporcionalidad como
consecuencia de un aumento del aclaramiento causado por la saturación
de la unión proteica a dosis altas.
Sin embargo, la concentración de naproxeno no ligado sigue aumentando
proporcionalmente a la dosis. El estado de equilibrio se alcanza tras 3-4
días.
El naproxeno penetra en el líquido sinovial, atraviesa la placenta y es
detectable en la leche de las madres
lactantes en una concentración aproximadamente el 1% de la plasmática.
● ELIMINACIÓN
Aproximadamente un 95% de la dosis de naproxeno sódico se excreta en
la orina inalterada (<1%), como 6-0-desmetil naproxeno (<1%) o sus
conjugados (66-92%). La velocidad de excreción de los metabolitos y
conjugados coincide casi por completo con la velocidad de desaparición
del fármaco del plasma. Con las heces se excreta tan sólo un 3% o
menos.
El aclaramiento del naproxeno es de aproximadamente 0,13 ml/min/kg. Su
semivida de eliminación, de unas 14 horas es independiente de la forma
química o de la formulación.
5.CONTRAINDICACIONES
● Hipersensibilidad al principio activo
● Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves al ácido
acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos los cuales le
hayan producido reacciones alérgicas graves como asma, rinitis o pólipos
nasales.
● Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más
episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados).
● Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados
con tratamientos anteriores con antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
● Como cualquier otro AINE, naproxeno sódico está contraindicado en
pacientes con insuficiencia cardiaca grave.
● Tercer trimestre de embarazo.
● No debe administrarse a pacientes con colitis ulcerosa.
● No debe administrarse si padece insuficiencia hepática o renal de carácter
grave.
● No debe administrarse si está tomando otros antiinflamatorios no
esteroideos.
6.EFECTOS ADVERSOS
Las siguientes reacciones adversas han sido notificadas con los AINES y con el
naproxeno.
● TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de
naturaleza gastrointestinal. Puede producir inflamación, sangrado (en
algunos casos mortales, especialmente en la población de edad
avanzada), úlceras pépticas, perforación y obstrucción de la parte superior
o inferior del tracto gastrointestinal. Se han notificado casos de esofagitis,
gastritis, pancreatitis, estomatitis, exacerbación de la colitis ulcerosa y
enfermedad de Crohn. También se han dado casos de acidez estomacal,
dispepsia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas, flatulencia,
estreñimiento, hematemesis y melena.
FICHA FARMACOLÓGICA DE CIPROFLOXACINO
1.DESCRIPCIÓN:
Comprimidos recubiertos, de color blanco, ovalados, marcados con el código
“C500C” por una cara y ranurados por la otra. Cada comprimido recubierto
contiene 500 mg de ciprofloxacino (como hidrocloruro).
En adultos Ciprofloxacino está indicado para el tratamiento de las siguientes
infecciones:
● Infecciones de las vías respiratorias bajas causadas por bacterias Gram
negativas
● Infecciones de las vías urinarias
● Infecciones del tracto genital
● Infecciones del tracto gastrointestinal (p. ej. diarrea del viajero).
● Infecciones intra abdominales
● Infecciones de la piel y tejidos blandos causadas por bacterias Gram
negativas
2.DOSIS:
Oral: 20-30 mg/kg/día repartido en 2 dosis; dosis máxima: 1,5 g/día.
Vía intravenosa: 20-30 mg/kg/día repartido cada 12 h; dosis máxima: 800
mg/día. Neonatos: 10 mg/kg/dosis, cada 12 horas.

3.MECANISMO DE ACCIÓN:
Como agente antibacteriano perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, la
acción bactericida de ciprofloxacino se debe a la inhibición tanto de la
topoisomerasa de tipo II (ADN-girasa) como de la topoisomerasa de tipo IV,
necesarias para la replicación, la transcripción, la reparación y la recombinación
del ADN bacteriano.
4.FARMACOCINÉTICA:
● ABSORCIÓN
Tras la administración oral de dosis únicas de 250 mg, 500 mg y 750 mg
de ciprofloxacino comprimidos, ciprofloxacino se absorbe rápida y
ampliamente, principalmente en el intestino delgado, y las
concentraciones séricas máximas se alcanzan en 1-2 horas más tarde.
Las dosis únicas de 100 a 750 mg produjeron concentraciones séricas
máximas dependientes de la dosis (Cmax), entre 0,56 y 3,7 mg/L. Las
concentraciones séricas aumentan proporcionalmente con la dosis de
hasta 1000 mg.
La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 70 al 80%.
Se ha demostrado que una dosis de 500 mg por vía oral, administrada
cada 12 horas, produce un área bajo la curva (AUC) de concentración
sérica frente al tiempo equivalente a la producida por una perfusión
intravenosa de 400 mg de ciprofloxacino administrada durante 60 minutos,
cada 12 horas.
● DISTRIBUCIÓN
La unión de ciprofloxacino a las proteínas es baja (20 - 30%).
Ciprofloxacino está presente en el plasma, en gran medida, en una forma
no ionizada, y en estado estacionario, tiene un volumen de distribución
amplio, de 2 a 3 L/kg de peso corporal. Ciprofloxacino alcanza
concentraciones altas en una variedad de tejidos, como el pulmón (líquido
epitelial, macrófagos alveolares, tejido de biopsia), los senos paranasales,
las lesiones inflamadas (líquido de ampollas de cantaridina) y las vías
urinarias (orina, próstata, endometrio), en que se alcanzan
concentraciones totales superiores a las concentraciones plasmáticas.
● ELIMINACIÓN
Ciprofloxacino se excreta ampliamente y sin modificar por vía renal y, en
menor grado, por vía fecal. En sujetos con la función renal normal la
semivida de eliminación del suero es de aproximadamente 4 – 7 horas

5.CONTRAINDICACIONES
Se debe evitar el uso de ciprofloxacino en pacientes que hayan experimentado
con anterioridad reacciones adversas graves con el uso de medicamentos que
contienen quinolonas y fluoroquinolonas. O en casos de:
● Hipersensibilidad al principio activo, o a otras quinolonas
● Administración concomitante de ciprofloxacino y tizanidina
6.EFECTOS ADVERSOS
Las reacciones adversas al medicamento notificadas con mayor frecuencia son:
● Náusea
● Vómitos
● Dolor de estómago
● Acidez estomacal
● Diarrea
● Picazón vaginal o secreción vaginal
● Piel pálida
● Cansancio inusual
● Adormecimiento

FICHA FARMACOLÓGICA DE SUERO FISIOLOGICO


1.DESCRIPCIÓN:
Solución salina a concentración fisiológica (0,9% de cloruro de sodio) que,
además, es estéril. Ayuda a aliviar muchos malestares y afecciones de la salud.
Su efectividad se debe a que es semejante a algunos fluidos corporales, como la
sangre, el sudor y las lágrimas.
Quienes lo aplican, procuran distribuirlo en grandes volúmenes para su
aplicación por vía intravenosa, en caso de deshidratación o cuando hay
disminución de sal en el organismo.
Y, se utiliza en cantidades más pequeñas como solución para diluir otros
medicamentos, que se terminarán administrando por las venas o músculos.
Además, entre otras funciones, el suero fisiológico se emplea para limpiar
heridas, hacer nebulizaciones y lavar los ojos.

2.DOSIS:
Las dosis diarias normales son hasta 40 ml por kg de peso corporal. La velocidad
de perfusión recomendada es de unos 5 ml por kg de peso corporal por hora,
que corresponden a 1,7 gotas por kg de peso corporal por minuto.
Adultos: De 500 ml a 3 litros / 24 h.
Bebés y Niños: De 20 a 100 ml por 24 h y kg. de peso corporal, dependiendo de
la edad y la masa total corporal. El rango de dosis recomendada cuando se usa
como vehículo o diluyente es de 50 a 250 ml por dosis de medicamento a
administrar.
3.MECANISMO DE ACCIÓN:
Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de
líquidos. El cloruro sódico es la sal principal entre las constituyentes de los
líquidos del compartimiento extracelular del organismo. Desempeña un papel
importante desde varios puntos de vista: Preside al equilibrio hídrico,
contribuyendo de forma importante para asegurar la isotonía.
4.FARMACOCINÉTICA:
ABSORCIÓN
Disolvente para uso parenteral. Solución acuosa transparente, e incolora.
Teniendo en cuenta el sistema de transporte facilitado entre el sodio y la glucosa
en la mucosa intestinal y la ayuda que este sistema representa para la absorción
del resto de componentes, este medicamento se absorbe prácticamente de
forma completa a nivel de intestino delgado.
DISTRIBUCIÓN
Los iones sodio y cloruro se distribuyen principalmente en el líquido extracelular.
Puesto que la solución salina fisiológica es isotónica, la administración de esta
solución no producirá cambio en la presión osmótica del líquido extracelular, por
lo que no habrá paso de agua al compartimiento intracelular y ambos iones no
penetrarán prácticamente en la célula.
Sin embargo, sí se producirá un descenso (por dilución) de la presión oncótica
de las proteínas plasmáticas, lo que conlleva a un paso de agua al
compartimiento intersticial a través de las paredes de los capilares, pudiendo así
alcanzar la normalidad.

ELIMINACIÓN
El riñón es el mayor regulador de sodio y del balance de agua. En cooperación
con los mecanismos de control hormonal (sistema
renina-angiotensina-aldosterona, hormona antidiurética) y la hipotética hormona
natriurética, son los responsables principales de mantener constante el volumen
del espacio extracelular y regular su composición de fluidos.
El cloruro es intercambiado por carbonato de hidrógeno en el sistema de túbulos
y está, por tanto, involucrado en la regulación del equilibrio ácido-base.
El agua, se elimina a través del riñón, la piel, los pulmones y el aparato digestivo

5.CONTRAINDICACIONES
Suero Fisiológico Braun no debe ser administrada a pacientes con:
● Hipersensibilidad al principio activo
● Hipercloremia
● Hipernatremia
● Acidosis Metabólica
6.EFECTOS ADVERSOS
No son de esperar reacciones adversas en condiciones normales de tratamiento.

También podría gustarte