Está en la página 1de 20

NTRODUCCIÓN

El proceso de atención de enfermería está basado en el método


científico, el cual nos permite brindar cuidados en forma racional,
lógica y sistemática. Permite como futuros profesionales de
enfermería, tomar decisiones independientes para el logro de los
objetivos de nuestros cuidados, la cual mejorará el estado de salud
del paciente. El presente proceso de atención de enfermería se ha
desarrollado en el hospital “CAMANA-CARAVELI , el diagnóstico del
paciente. Sepsis pp. Respiratoria. Neumonía Aspirativa. HTA. EL
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Tiene como finalidad
poner en práctica todas las intervenciones aprendidas en el marco
teórico como estudiante de enfermería proporcionando así todos los
cuidados integrales que tienden al tratamiento, recuperación y
rehabilitación del paciente en sus 5 fases:
FASE DE VALORACIÓN En esta primera fase tuve problemas para
obtener datos necesarios ya que el paciente no colaboró por
encontrarse en estado de tendencia al sueño
I. VALORACION:
ANAMNESIS:
. Datos Personales:
 Nombre y apellidos: Maria Apolinaria Sermeño Huacaya
 Lugar y Fecha de Nacimiento: 13-4-1936 chaparra
 Edad: 82  Sexo: femenino
 Estado Civil: casada
 Grado de Instrucción: .5to de primaria
 Domicilio: chaparra arasqui s/n
 Ocupación: su casa
 Religión: católica.
 Hº Cº:

CAUSA DE CONSULTA:
Convulsiones Tónico clónicas.
RECUENTO CRONOLOGICO:
Hace 4 semanas presenta leve agitación, presentaba desviación de la mirada y
supraversion ocular y las extremidades las ponía rígidas.
Hace 2 semanas presentaba convulsiones tónico clónicas generalizado
acompañado de supraversion ocular, sialonea y relajación de esfínteres con
recuperación de la conciencia entre cada episodio.
Familiar de la paciente refiere que Hace una semana presenta 3 convulsiones de
igual características, luego ya descritas y con recuperación total de la conciencia,
pero mas seguidos, luego de los cuales el paciente queda somnoliento, además de
presentar ronquera en pecho
PROBLEMA ACTUAL:
Presenta convulsiones tónico clónicas con perdida de conciencia y recuperación por
lo que es atendido por emergencia y hospitalizado.

ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
Antecedentes Personales: Niega asma bronquial. TBC,niega alergias a
medicamentos. Diagnostico de HTA desde hace un año con tratamiento irregular
(enalapril 10mg c/12 hrs.). Diagnostico de demencia senil desde hace un año con
tratamiento con haloperidol 5 gt. * Noche.
Familiares:

 Padre: Fallecido
 Madre: Fallecido

 Conyugue: Vive
 Hijos: 2
Personales

 Antecedentes patológicos (Enfermedades anteriores)


 No refiere
 Creencias y Costumbres
 Es católico y creencias indígenas
 Hábitos Nocivos
 No refiere
 Reacción algún medicamento enalapril

ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS:

 Carga familiar.
 Hijo No tiene hijos menores son mayores de 15años
 Posición en la familia: Trabaja toda la familia
 Vivienda: Casa propia
 Servicios básicos: Agua y desagüe
 Alimentación: Hacen su chacra en llave para sobrevivir
 Crianza de animales: perro

PERFIL DEL USUARIO:


. Creencias y costumbres de Cuidados de Salud:
Refiere no enfermar con regularidad, pero cuando su padre enferma recurre a su
hijo para su automedicación, y curarla con infusión de hierbas. Si el dolor persiste
refiere que su hijo lo lleva al hospital.

Hábitos nocivos para la salud:


El Sr. Paulino niega tener hábitos de fumar, no ingiere alcohol. Utiliza la
automedicación como medio para alcanzar su salud cuando esta enferma. El
paciente refiere consumir generalmente verduras, tubérculos y menestras.
(Alimentación a base de proteínas, vitaminas, carbohidratos, hierro, etc.,
disminuida en grasa.).
Características familiares:
Paciente vive con su hija, nieta y yerno. Todos referidos como sanos y con buenas
relaciones familiares. El sustento económico lo realizan sus tres hijos.

Características Del Medio Ambiente:


Casa propia de material noble consta de 6 ambientes: 1 sala comedor, 1 cocina, 3
dormitorios, 1 baño, tiene 1 patio. No animales, cuentan con los servicios básicos.

VALORACION DE LAS NECESIDADES:


Respiración y Oxigenación:
Vías aéreas poco permeables, presencia de secreciones. Presenta tos sin
producción de esputo. Presenta ronquera en pecho. No tiene sensación de falta de
aliento cuando descansa. La mejor posición que adopta para respirar eficazmente
en semisentada (semifouhler). SaO2 92% FiO2 31%.
Piel y mucosas integras, pálida y edematizacion marcada en miembros inferiores y
superiores.
Hidratación:
La paciente recibe dextrosa al 5% + 1 amp. De hipersodio + K (300 + dextrosa) + 1
amp. De fenitoina (250ml). Solo ingiere líquidos aproximadamente 300 ml.
Nutrición:
Pesa 60 Kg. No ingiere alimentos ingiere líquidos aproximadamente 150 ml. De
leche o avena 3 veces al día.
Movimiento y Ejercicio:
Paciente se encuentra echada en cama en posición semifouler, debido a trastorno
de la conciencia y disminución del tono muscular. Realiza movimientos pasivos y
ayuda en cambios de posición.
Higiene:
Paciente en regular estado de higiene corporal. Piel integra con ligero edema en
miembros inferiores y superiores. Ausencia de dentadura, solo se realiza
enjuagues bucales. Uñas largas, sucias y engrosadas.
Comunicación – Interacción:
Paciente no responde verbalmente, niega o afirma, no emite respuestas largas. Su
familia lo define como conversador, pero últimamente se volvió uraño con los
nietos, etc. Se considera que sus relaciones familiares son regulares.
EXAMENES AUXILIARES:
 HEMATOCRITO: 40%
 LEUCOCITOS: 12,600 * CC.
 NEOTROFILOS: 82%
 BILIRRUBINA TOTAL: 4.64 MG/DL.
 BILIRRUBINA DIRECTA: 4.01
 BILIRRUBINA INDIRECTA: 0.03
 GLUCOSA: 84 MG/DL.

EXAMEN FÍSICO:
 Apariencia General:
Adulto mayor de 82 años lucido con tendencia al sueño orientado en persona, y
no en tiempo, espacio, lugar. Colaborador para el examen, responde a
preguntas negando o afirmando. Se encuentra en posición semifouler con
equipo de triple vía permeable.

 Signos Vitales:
- Temperatura : 36.5º
- Respiraciones : 22 /min.
- Frecuencia cardiaca: 82 / min.
- Presión Arterial : 160/80 MnHg.

 Medidas Antropométricas:
 Peso: 60 Kg.
 Talla: 154 cms.

 Piel y Anexos:
Piel trigueña. Normo térmica. Poca elástica delgada. No presenta lesiones,
cicatrices o erupciones. Uñas largas de color marrón por engrosamiento, sucio.
 Cara:
Simétrica, fascies serias, piel de color trigueña. Nomo - térmica. No masa, no
cicatrices, no dolor a la palpación.
 OÍDO: Localizada en la parte lateral inferior en el lóbulo temporal de la cabeza.
Buena implantación del pabellón auricular, íntegro, simétrica. Oído externo
permeable, capacidad auditiva presente que se evidencia con parpadeo. No
presencia de secreciones (no cerumen), no heridas, no masas, no inflamación.
 OJOS: Ojos marrones oscuros, proporcionales a su cara, simétricos.
Distribución de cejas y pestañas escasas, no lesión, buena oclusión y rima
palpebral. Aparato lacrimal permeable e integro. Esclerótica ictérica, integra;
cornea transparente; pupilas foto reactivas, isocoricas, no lesión. Mucosa
conjuntival pálida. No presenta dolor, no secreciones, no visión borrosa, no
masas, ni desviaciones. No usa correctores para la visión.
 NARIZ: Simétrica, alargada, proporcional a su cara, tabique nasal alineado, no
presenta secreciones nasales, aleteo nasal. No alteración, lesión, cicatriz, no
masas, no desviaciones. Fosas nasales permeables, no presenta dolor a la
palpación. Senos nasales maxilares, frontales no palpables, no dolor.
 CAVIDAD OROFARINGEA: Mucosas húmedas e integras, no lesiones. Lengua
simétrica, húmeda, con presencia de saburra, de color blanca, con buena
movilidad, no frenillo. Úvula móvil.
 Tórax:
Piel trigueña, integra, tórax simétrico. Movimientos respiratorios simétricos, rítmicos,
respiración toráxico superficial, regular. No lesiones, no alteraciones.
 CORAZÓN: Pulso apical de 82 latidos por minuto. Ubicado entre el 4to
espacio intercostal. Ruidos cardiacos rítmicos, fuertes, no soplos.
 PULMONES: En los espacios intercostales se interpretan los sonidos de
resonancia en el área pulmonar, murmullo vesicular aumentado. La
frecuencia respiratoria es de 22 x´. Se auscultan ruidos roncantes en
pecho.
II. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
Datos Significativos:
- Edad: 82 años
- Etapa adulto mayor.
- Vías aéreas poco permeables, presencia de secreciones
- Presenta tos sin expectoración.
- SaO2 92% FiO2 31%.
- Oxigenoterapia 6 l.
- No ingiere alimentos.
- Trastorno de la conciencia.
- Disminución del tono muscular.
- Regular estado de higiene corporal
- Uñas largas, sucias y engrosadas
- No responde verbal. Solo niega o afirma.
- Presencia de saburra.
- Murmullo vesicular aumentado
- Se auscultan ruidos roncantes en pecho.
Agrupación de datos:

Edad: 82 años
- Presencia de saburra.
- Regular estado de higiene corporal.
- Uñas largas, sucias y engrosadas.
- Disminución del tono muscular.
- No respuesta verbal. Solo niega o afirma.

NEUMONÍA
- Vías aéreas poco permeables, presencia de secreciones
- Presenta tos sin expectoración.
- SaO2 92% FiO2 31%.
- Oxigenoterapia 6 l.
- Murmullo vesicular aumentado.
- Se auscultan ruidos roncantes en pecho.

Diagnóstico de Enfermería: Deficiencia en los cuidados personales: baño,


higiene r/c incapacidad para realizar el autocuidado evidenciado y atrofia
muscular.

Diagnostico de Enfermería: Alteración en la necesidad de la movilidad física r/c


disminución de la irrigación sanguínea evidenciado por trastorno de la conciencia
y disminución del tono muscular.

Diagnostico de Enfermería: Riesgo a deterioro de la integridad cutánea: escaras


r/c escasa movilidad y estancia hospitalaria prolongada.

NEUMONÍA
- Vías aéreas poco permeables, presencia de secreciones.
- Presenta tos sin expectoración.
- SaO2 92% FiO2 31%.
- Murmullo vesicular aumentado.
- Se auscultan ruidos roncantes en pecho.

Según Medicina Interna de Harringson: Es una infección del parénquima


pulmonar. Puede ser causada por diversas especies bacterianas, micoplasmas,
clamidias, rickettsias, virus, hongos y parásitos. La identificación del microorganismo
etiológico es de suma importancia, ya que constituye la clave del tratamiento
antimicrobiano adecuado. La elección inicial del tratamiento antimicrobiano a
menudo es empírica, basada en el contexto en que se adquirió la infección, la
presentación clínica, los tipos de anomalías de la radiografía de tórax, las tinciones
de esputo o de otros líquidos corporales infectados y el conocimiento de los
patrones actuales de sensibilidad a los antimicrobianos.
MECANISMO DE ACCIÓN.- El pulmón es una compleja estructura compuesta por
agregados de unidades formadas por la ramificación progresiva de los bronquios. El
80% aproximadamente de las células que tapizan las vías respiratorias centrales
son células epiteliales cilíndricas, ciliadas y pseudo estratificadas, porcentaje que
disminuye en las vías periféricas.
Las paredes alveolares estan constituidas por el endotelio capilar que reviste la
trama de capilares anastomoticos, la membrana basal capilar, el tejido intersticial, la
membrana basal alveolar y el líquido de revestimiento epitelial. Este ultimo contiene
una sustancia tensoactiva, fibronectina e inmunoglobulinas que pueden opsonizar o,
en presencia de complemento. Lisar los patógenos microbianos que se depositan
sobre la superficie alveolar.
La vía respiratoria inferior es estéril, a pesar de su proximidad a las enormes
cantidades de microorganismos residentes en la oro faringe y de estar expuesta a
los microorganismos ambientales del aire inhalado. La esterilidad de la vía
respiratoria inferior es el resultado de los eficaces mecanismos de filtrado y
eliminación.
Las partículas infecciosas depositadas sobre el epitelio escamoso de las
superficies nasales dístales normalmente son eliminadas por el estornudo,
mientras que las depositadas en las superficies ciliadas mas proximales son
arrastradas posteriormente dentro del revestimiento de moco hacia la
nasofaringe, donde son deglutidas o expectoradas. El cierre reflejo de la glotis
y la tos protegen a la vía respiratoria inferior.
Las partículas depositadas en la superficie traqueobronquial son arrastradas por el
movimiento ciliar hacia la orofaringe. Las partículas infecciosas que superan las
defensas de las vías respiratorias y se depositan sobre la superficie alveolar son
eliminadas por las células fagocitarias y por factores humorales. Los principales
fagotitos de la respiratoria inferior son los macrófagos alveolares. Algunos
microorganismos fagocitados son destruidos por los sistemas dependientes de
oxigeno de los fagotitos, las enzimas lisosomicas y las proteínas cationicas. Los
macrófagos alveolares elaboran y presentan los antigenos microbianos a los
linfocitos y también secretan citocinas que regulan el proceso inmunitario en los
linfocitos T y B. Las citosinas facilitan la creación de una respuesta inflamatoria,
activan a los macrófagos alveolares y reclutan fagotitos adicionales y otros factores
inmunitarios del plasma. El exudado inflamatorio es el responsable de los signos
locales de condensación pulmonar y de las manifestaciones sistémicas de
neumonía tales como: fiebre, escalofríos, mialgias y malestar.
EPIDEMIOLOGÍA: La neumonía es más frecuente en comunidades cerradas. La
proporción varones: mujeres es de 3:2. La incidencia en > 40 años, es de 3 a 4
veces la de < 30 años. Es más frecuente en invierno y a principios de la primavera, y
es una complicación frecuente de influenza.
Frecuencia de Portación de Streptococcus pneumoniae.
PERSONAS PORTADORES
6 a 11 años de edad 30 - 35 %
Adultos con hijos 18 - 20 %
Adultos sin hijos 5 - 10 %
Niños escolares 25 - 58 %
Militares 50 - 60 %

Cuadro Clínico.
Se encuentra coriza previa en un 75% de los casos. El período de incubación es
de 1 a 3 días, que es el mismo independientemente de los serotipos involucrados.
En la era pre-antibiótica la enfermedad seguía un curso de 5-7 días, cediendo en
ese lapso por crisis, lo que coincidía con la aparición de anticuerpos detectables en
sangre.
La presentación inicial puede seguir en general uno de tres patrones diferentes: (1)
Presentación clásica; (2) Presentación insidiosa (no clásica); y (3) Presentación
hiperaguda (CID, shock). Así, en la era preantibiótica estos tres patrones clínicos se
caracterizaban por: (1) 5 a 10 días de fiebre alta seguida de una cura por crisis
(lisis), defervescencia y recuperación, simple escalofrío; (2) curso febril prolongado ó
con recrudescencias, lo que se debía a complicaciones como empiema, meningitis,
endocarditis y pericarditis; y (3) deterioro rápido y muerte.

Diagnostico de Enfermería: Intercambio gaseoso deficiente r/c perdida de la


relación ventilación – perfusion y acumulo de secreciones traqueobronquiales.

Diagnostico de Enfermería: Eliminación ineficaz de secreciones de las vías


respiratorias r/c aumento en la producción de moco y tos ineficaz.

Diagnostico de Enfermería: Intolerancia a la actividad r/c trastornos de la función


respiratoria.
III. PLANIFICACION:

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA

1) Observar cianosis, taquicardia, disrritmias, 1) Son los signo de alguna demanda


nauseas, vómitos. deficiente de oxigeno en el organismo.

2) Administrar si hay broncodilatadores según 2) Los broncodilatadores dilatan las vías


prescripciones. Medicas respiratorias. La dosis medicamentosa
debe administrase con cuidado para cada
paciente con sus respuestas clínicas.

Intercambio gaseoso 3) El combinar los medicamentos con


3) Valorar la eficacia del tratamiento con broncodilatadores es una medida que suele
deficiente r/c perdida de la La paciente lograra inhalador o nebulizador. usarse para controlar la bronco
Asegurarse que el tratamiento se administre constricción.
relación ventilación – mantener la relación
antes de las comidas para evitar las nauseas y
perfusion y acumulo de ventilación y reducir la fatiga.
4) El oxigeno corrige la hipoxemia. La
secreciones perfusion 4) Administrar oxigeno mediante método observación del flujo en litros y porcentaje
prescrito. administrado y su efecto del paciente es de
traqueobronquiales.
. Explicar los motivos y la importancia de la gran importancia. Si la persona presenta
oxigenoterapia. retencion cronica de CO2 el oxigeno en
. Valorar la efectividad y los signos de exceso podría suprimir el estimulo
hipoxemia, ansiedad, somnolencia, cianosis o respiratorio inducido por la hipoxia. La
taquicardia. obtención periódica de una oximetria de
. Valorar cada 1 hora la oximetria del pulso y pulso ayudan a determinar que tan
vigilar la saturación de oxigeno. adecuada es la oxigenación.
DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA

1) Hidratar al paciente en forma adecuada. 1) La hidratación sistémica mantiene las


secreciones húmedas, lo que hace la
2) Enseñar y promover el uso de la respiración expectoración más fácil. Los líquidos deben
diafragmática y las técnicas para toser. darse con precaución si hay insuficiencia
cardiaca.
3) Ayudar en la administración con
nebulizador o inhalador de dosis prescritas. 2) Estas técnicas ayudan a mejorar la

Eliminación ineficaz de La paciente lograra ventilación y movilizar las secreciones sin


causar perdida de aliento y fatiga.
secreciones de las vías una eficaz
4) Administración de antibióticos según
respiratorias r/c aumento en eliminación de prescripciones. 3) Esto asegura un suministro adecuado
de medicamento a las vías respiratorias.
la producción de moco y tos secreciones de las

ineficaz. vías respiratorias. 4) Moviliza las secreciones mediante el


proceso vibratorio.

5) Pueden prescribirse antibióticos para


disminuir las secreciones o evitar
infecciones mayores.

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA


1) Valorar el nivel de tolerancia a la actividad. 1) Nos dará una idea de las actividades que
podrá realizar o del nivel de sopor del paciente.

Los músculos que no estan acondicionados


consumen mas oxigeno y representan una mayor
2) Valorar la sensibilidad de las extremidades, carga para los pulmones. A través del ejercicio
presencia de mareos, dolor. gradual y regular, tales grupos musculares están
cada vez más condicionados y la persona puede
realizar más actividades sin presentar tanta
dificultad para respirar. El ejercicio actual rompe
con el ciclo de debilidad.
La paciente tolerara
Intolerancia a la actividad 3) Ayudar a la realización de ejercicios pasivos (en Ayudara a conservar la fuerza y el tono muscular
cuyo movimiento no esta contraindicado, así como
la actividad y cama), para luego ir progresando hasta una rutina
r/c trastornos de la función previene la degeneración de músculos, debido a
diaria de ejercicios. que este empieza casi de inmediato, se estima que
reestablecerá la
la fuerza y tono disminuyen en un 5 % diariamente
respiratoria. cuando no hay contracción alguna.
función respiratoria
Las personas cuyas capacidades motoras están
normal. deterioradas por enfermedad o lesiona suelen
4) Enseñar ejercicios respiratorios que puedan necesitar ayuda para la realización de las
ayudar a la tolerancia de la actividad. actividades de su vida diaria, ayudar al paciente
en lo que no pueda realizar y así mismo dejar
que participe activamente ayudara a que
conserve o recupere poco a poco su
independencia de las actividades de la vida
diaria en cuanto sea posible.

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA


1) Cambio de posición cada dos horas 1) Previene la presión por tiempo prolongado
sobre una determinada área del cuerpo.

2) Ayuda a mejorar la circulación sanguínea


2) Realizar masajes en todo el cuerpo así como a prevenir las lesiones por resequedad
de la piel.

3) Permite verificar el grado de compromiso


El paciente disminuirá 3) Valorar la actividad muscular de las extremidades. del tono muscular.
Alteración en la necesidad
los efectos y 4) Realizar ejercicios pasivos dentro del área de 4) Cuando los músculos no se utilizan el
de la movilidad física r/c movimiento por lo menos una vez por turno. proceso de degeneración empieza casi de
complicaciones de la inmediato.
trastorno de la conciencia y
falta de movilidad
disminución del tono 5) Realizar vendaje de miembros inferiores y colocar
durante su estancia protectores de talones. 5) Promueve el retorno venoso. Disminuye el
muscular por edad riesgo de trombosis profunda.
en el servicio de 6) Gestionar la atención del fisioterapista.
avanzada. 6) Evita la tumefacción.
cirugía
7) Mantener elevadas las extremidades.

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA


1) Evaluar el nivel de participación del paciente en 1) Nos permitirá evaluar el grado de
cada actividad de autocuidado. dependencia del paciente para sus medidas de
autocuidado.

2) Tratara de reducir al máximo los factores que 2) Al eliminar estos factores el paciente tendrá
impiden el desarrollo de su autocuidado: dolor, mayor opción a realizar sus medidas de
inflamación, etc. autocuidado.

Deficiencia en los cuidados


El paciente
personales: baño, higiene r/c 3) Brindar al paciente un ambiente confortable 3) Permite ir disminuyendo el grado de
recuperara su manteniendo su privacidad. dependencia.
incapacidad para realizar el
independencia
autocuidado y atrofia
gradualmente. 4) Ayudar a realizar el baño en cama diario asi 4) El baño diario y el cepillado evita el
muscular.
como el cepillado del cabello del paciente brindándole crecimiento bacteriano y favorece a la comodidad
privacidad. del paciente.

DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES BASE CIENTIFICA


1) Cambiar de posición cada 2 horas 1) La úlcera no cicatriza, se elimina la presión
local.
2) Realizar baño en cama al paciente con ayuda de la 2) Ayuda eliminación de secreciones y evita
técnica de enfermería proliferación de bacterias

3) Cambiar de ropa al paciente y de cama 3) Previene la lesión de la piel en el área perineal


diariamente por humedad y calor.

4) Administrar dieta hipocalórica e hiperproteica. 4) La úlcera resume líquidos y proteínas


corporales que aparece un estado de catabólica
Riesgo a deterioro de que predispone al enfermo a problemas graves.
5) Limpiar la herida, eliminando el tejido necrótico si lo 5) El tejido necrótico constituye un medio de
la integridad cutánea: hubiera. Se desbrida el material necrótico puede hacerse cultivo para la proliferación de bacterias, retrasa la
en forma constante, con bisturí, tijeras o pinzas. granulación e inhibe la cicatrización
escaras r/c escasa 6) Iniciar con la limpieza de la úlcera con agua y jabón 6) La úlcera debe limpiarse de la parte limpia a la
La paciente mejorara empezando de la parte limpia a la contaminada. contaminada para evitar diseminación a la parte
movilidad y estancia limpia y eliminar focos sépticos.
la integridad cutánea 7) Administrar un ungüento. 7) Se utiliza un antibiótico de amplio espectro, es
hospitalaria muy activo contra las bacterias.

8) Cambiar el apósito utilizando uno húmedo. 8) Para conservar la hidratación


prolongada.
9) Mantener la piel en buen estado de higiene. 9) Mantiene disminuido los microorganismos de la
piel.
10) Colocar almohadas en los puntos de presión. 10) Para prevenir aparición de nuevas lesiones.
11) Para impedir que se formen arrugas que
11) Estirar firmemente las sábanas y conservar la provoquen la irritación de la piel.
cama libre de cuerpos extraños. Para impedir que se formen arrugas que provoquen
la irritación de la piel.
12) Brindar masajes.
REGISTRO DE ENFERMERÍA S.O.A.P.I.E.
SOAPIE
S: Paciente en mal estado general regular estado de hidratación regular estado de
nutrición
O: Se observa paciente mascarilla de reservorio a 12 litros con infusión venosa
pasando Clna AL 9*1000 Y DEXTROSA AL 5%
A::
 Intercambio gaseoso deficiente r/c perdida de la relación ventilación –
perfusión y acumulo de secreciones traqueo bronquiales.
 Eliminación ineficaz de secreciones de las vías respiratorias r/c aumento
en la producción de moco y tos ineficaz
 Intolerancia a la actividad r/c trastornos de la función respiratoria.

P: El paciente lograra mejorar su estado general durante la estancia hospitalaria


I:
 Monitorizar de funciones vitales
 Control de signos vitales
 Valorar el tipo y la localización del dolor del paciente.
 Valorar características del dolor: Intensidad.
- Apariencia: palidez, tensión muscular
- Comportamiento motor: postura corporal rígida
- Respuestas afectivas y verbales: inquietud, ceño fundido, quejidos.
 Ayudarla a cambios de posición c/d 2 horas
 Acomodar al paciente en posición anatómica para contribuir a su comodidad y
funcionamiento.
 TRATAMIENTO MEDICO:
 CEFTRIAXONA 2Gr EV/ 24H. 2PM
 CLINDAMICINA 600Mg EV / 8H. 2PM
 CAPTOPRIL 25mg x SNG. C/8H. 2PM
 ACETILCISTEINA 200mG X SNGC/24H 6PM
 SALBUTAMOL 2 PUFF C/ 8H 3PM.
 BROMURO DE IPATROPIO
 METAMIZOL CONDICIONALHIPERTERMIA 2:30Pm
 PLAN UTRICIONAL 1 800kcal: PROTEÍNA ( 85.5 %) LÍPIDO (15%)
 BHE.
E: El paciente presentara mejora en el estado de salud y quedara satisfecho con la
comodidad y confort brindados por el cuidado de enfermería

EJECUCION:
Se utilizo una recolección completa de datos tomando como modelo la guía de trabajo,
bibliografía y recursos materiales.
Se estableció prioridades diarias: realizo cuidados según se establecieron en la
planeacion. Teniendo en cuenta la escala de las necesidades de Virginia Henderson

IV. EVALUACION:
Valoración: En la recolección de datos fue necesario realizar todo el examen físico y
la valoración de algunas necesidades que podrían estar afectadas. Se agruparon
todos los datos significativos. Estos datos fueron interpretados y organizados
Diagnostico: Se identifico los problemas correctamente contrastables y
completándose con los datos recogidos de la valoración.
Planificación: Se realiza los objetivos en forma total de acuerdo con las estrategias
dispuestas, teniendo en cuenta leal tiempo de disponibilidad y atención del paciente.
Ejecución: Las acciones estuvieron realizadas con las respuestas planteadas y han
sido ejecutadas en el tiempo indicado de acuerdo a lo establecido en la ejecución.
Evaluación: se están resolviendo los problemas indicados en este proceso. No ha
aparecido ninguna complicación y las acciones han sido concretadas en cada
situación.

CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL ADULTO MAYOR

Cambios cardiovasculares:
Gastocardiaco. El corazón pierde elasticidad; por consiguiente es menor la
contractilidad cardiaca en respuesta al aumento de la demanda.
Circulación arterial. La arteriosclerosis general o localizada tiene como
consecuencia una disminución de la flexibilidad vascular con aumento de la
resistencia periférica.
Circulación venosa. En el envejecimiento no se produce cambios en ausencia de
enfermedad.
Tensión arterial. Aumento significativo de la sistólica, leve aumento de la
diastólica, aumento de la resistencia periférica y la tensión del pulso.
Corazón. Desplazamiento del ápex debido a cifoescoliosis; por consiguiente se
pierde el significado diagnostico de su localización; aumento de latidos prematuros,
de infrecuente importancia clínica.
Soplos. Soplos diastólicos en mas de la mitad de los ancianos; el más común se
ausculta en la base del corazón debido a cambios escleróticos en las válvulas
aorticas.
Pulsos periféricos. Se palpa con facilidad debido al adelgazamiento de la pared
arterial y a la disminución del tejido conectivo; vasos tortuosos y rígidos; los pulsos
pedios pueden estar debilitados como consecuencias de cambios
arterioscleróticos; frialdad de los miembros inferiores, especialmente de noche; los
pies y las manos pueden presentar frialdad y coloración moteada.
Frecuencia cardiaca. En reposo, no presenta cambios en el envejecimiento.
Cambios respiratorios:
Flujo sanguíneo pulmonar y difusión. Disminución del flujo sanguíneo en la
circulación pulmonar y difusión.
Estructura anatómica. Aumento del diámetro anteroposterior.
Músculos respiratorios accesorios. Degeneración y disminución de la fuerza;
aumento de la rigidez de la pared torácica; atrofia muscular en faringes y laringe.
Estructura pulmonar interna. La elasticidad pulmonar disminuida ocasiona
enfisema; disminuyen el volumen inspiratorio y la capacidad respiratoria máxima, la
capacidad vital, el volumen residual y la capacidad funcional. ; aumenta la
resistencia de las vías aéreas: menor ventilación en las bases y mayor en los
ápices pulmonares.

Cambios tegumentarios:
Textura. La piel pierde elasticidad; arrugas, pliegues y sequedad.
Color. Pigmentación puntiforme en áreas expuestas al sol; rostro pálido, aun en
ausencia de anemia.
Temperatura. Aumento de la frialdad en las extremidades;
Distribución de la grasa. Menor en las extremidades, mayor en el tronco.
Color del pelo. Grisáceo, blanco, amarillo o gris amarillento.
Distribución del pelo. Ralo en cuero cabelludo, axilas, pubis y extremidades; pelo
facial disminuido en el hombre; en las mujeres puede crecer vello en le mentón y el
labio superior
Uñas. Disminución de la velocidad de crecimiento.

Cambios genitourinarios y reproductivos:


Flujo plasmático renal. Posibilidad de perdida de proteínas por vía renal, como
consecuencia de la disminución del volumen min. Cardiaco y la disminución de la
tasa de filtración y la eficiencia renales.
Micción. En los hombres, posibilidad de aumento de la frecuencia como
consecuencia de agrandamiento prostático: en las mujeres, disminución del tono
muscular perineal; por consiguiente, micción imperiosa e incontinencia de
esfuerzo; aumento de la nicturia tanto en hombres como en las mujeres;
posibilidad que la poliuria se relacione con la DBT.
Incontinencia. Frecuencia creciente con la edad, en especial en aquellos que
padecen demencia.
Mujer:
Estrógenos. Con la menopausia, disminución de la producción.
Mamas. Disminución del tejido mamario.
Útero. Tamaño disminuido, cese de la disminución mucosa; posibilidad de prolapso
uterino como resultado de la debilidad muscular.
Vagina. Atrofia de revestimiento epitelial; acortamiento y estrechamiento del
conducto.
Secreciones vaginales. Se toman más alcalinas a medida que aumenta el
contenido de glicógeno y disminuye la acidez.

Cambios gastrointestinales:
Masticación. Deterioro ocasionado por perdida parcial o total de la dentadura,
oclusión defectuosa, dentadura postiza mal adaptada.
Deglución y digestión de hidratos de carbono. La deglución se vuelve
defectuosa a medida que disminuye la secreción salival; disminuye la producción
de tialina, por consiguiente se afecta la producción de almidón.
Esófago. Disminuye el peristaltismo; aumento de la incidencia de la hernia hiatal.
Enzimas digestivas. Disminución de la producción de ácido clorhídrico, pepsina y
enzimas pancreáticas.
Absorción de grasas. Se retrasa, lo que afecta la absorción de vitaminas A, D, E
y K.
Peristaltismo intestinal. Disminución de la motilidad gastrointestinal; sumada ala
ingestión de fibra se produce estreñimiento.

Cambios músculo esquelético:


Función y fuerza musculares. Disminuyen al reducirse la masa muscular; las
prominencias óseas son normales en los ancianos debido ala disminución de la
masa muscular.
Estructura ósea. Desmineralización y aumento de la porosidad; acortamiento del
tronco como consecuencia del estrechamiento de los espacios intervertebrales.
Articulaciones. Pierden movilidad; la actividad favorece la conservación de la
función: cambios de postura: cierto grado de cifosis.
Dimensiones anatómicas y estaturas. Disminución de las dimensiones totales a
medida que se produce la perdida de proteínas y agua corporales en proporción
con la disminución del metabolismo basal.

Cambios del sistema nervioso:


Disminución del impulso nervioso, disminución de los reflejos, disminución de la
memoria y dificultad para el aprendizaje. La disminución de la irrigación sanguínea
a nivel del sistema nervioso puede llevar a la demencia senil.
Los neurotransmisores son sustancias vitales para la transmisión del impulso
nervioso y la conducción. La Serotonina, Acetilcolina, Norepinefrina, etc son
ejemplos de esas sustancias. Estos transmisores nerviosos son producidos y
afectados por elementos dietarios tales como la colina, el ácido pantoténico,
tirosina, fenilalanina, etc. Lo más destacable de estas sustancias
(neurotransmisores) es la de mantener el buen funcionamiento cerebral, la
memoria, la actividad sexual, el aprendizaje, el sueño, etc.
Una de las enfermedades de importancia que puede surgir (alrededor de los
50 años) es el Mal de Alzheimer, una de las formas de demencia senil.
Algunas teorías responsabilizan la aparición de esta afección a la toxicidad
por aluminio, a procesos autoimunes, virus etc. Muchos tratamientos han sido
probados, ninguno con resultados alentadores.

También podría gustarte