Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA


PROGRAMA ACADEMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL
DOCENTE PADEP/D
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
DECIMA COHORTE
BIMESTRE I

ENSAYO DE TRANSPOSICION DIDACTICA

Licda. Concepción Analucia

SANDRA NOEMI ALVARADO PÉREZ

Cobán, Alta Verapaz 21 de Junio de 2023


Transposición Didáctica

La transposición es una base para lograr la educación de calidad en el


proceso educativo nacional, cuando el docente interactúa de una mejor manera en
el aprendizaje, activo e innovador modifica con tanta facilidad lo que desea
enseñar es más se vuelve muy sencillo tanto para el como para el alumno (a), de
esta manera la transformación y desarrollo académico será eficaz en los alumnos.
Es un elemento que trata de desarrollar habilidades y cualidades, siendo el mismo
su propio protagonista de lo que desea aprender con los recursos que se le está
brindando por eso es de suma importancia que el docente sea muy innovador para
que el contenido sea aceptado de una mejor manera.

La aplicación de la transposición didáctica se enfoca en un paso sistemático


y reflexivo por parte de quien lo enseña. Realizar estos pasos es importante
porque se ve la identificación de los conceptos básicos, la aceptación de
conceptos apropiados, la secuencia de contenido y la aplicación del aprendizaje.
Al momento de realizar correctamente los pasos o tener una buena guía el
docente estará seguro que el plan de estudios se adapte a las necesidades o el
contexto de los alumnos (as), recordemos que tiene que haber una buena
secuencia y adaptación de contenidos para que la transposición no se pierda al
momento de enseñar, en algunos casos se fomenta la integración de ejemplos del
mundo real y aplicaciones más prácticas para mejorar la comprensión de lo que se
desea enseñar.

El docente en su clase, es el encargado de elaborar el plan, programa,


manual, actividad, trabajo cada uno en su propio ámbito que va a instruir una
norma didáctica que el objetivo será construir la enseñanza. De esta manera el
aplicara el saber sin exigir sus reglas, la enseñanza tiene que ser un proceso
continuo paso a paso. En algunos casos puede haber rechazos o no se aplicará la
herramienta correctamente en base a su contenido, pero como educadores nos
daremos cuenta porque no se adaptará el saber. Es importante ser estético y
moral para cambiar el proceso lograr la recepción de lo que se desea lograr
La transformación de un contenido de saber es una versión didáctica que
puede nombrarse como transposición didáctica, será la dimensión fundamental de
la didáctica para esto es importante el saber, el poder enseñar y el objetivo de la
enseñanza. Esto nos explica que todo proceso se tiene que realizar paso con
paso, según lo que esté incluido en el contenido sin especificar hasta llegar a lo
especifico así lograr una construcción de aprendizaje muy bueno.

También podría gustarte