Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ¿QUÉ ES DIDÁCTICA?
La Didáctica significa enseñar, instruir, exponer con claridad, el término didáctica ha tenido
diferentes tendencias a través de la historia de la educación. Y es una herramienta pedagógica
que se aplica de manera simultánea con otros métodos de enseñanza para garantizar el
máximo desempeño en el proceso de aprendizaje. Es de gran utilidad para docentes en
estudios y rompe con los esquemas de la educación convencional, ya que estimula y
refuerza la constante interacción entre los estudiantes y el profesor forjando así un flujo de
conocimientos efectivo y, resultando así en la adquisición del conocimiento de manera
óptima.
También permite al grupo de estudio y a su líder, implementar diferentes estrategias de
enseñanza, para complementar el ya acostumbrado compendio de los libros, el cual no
garantiza completamente la absorción de conocimientos, es por esto que es necesaria la
puesta en práctica de actividades interactivas con las que el alumno asocie aspectos de la vida
diaria y el tema en el estudio.
Son múltiples los factores que influyen en que una clase sea exitosa, no sólo para los
maestros, sino también para los alumnos.
Son acciones planificadas por el docente con el objetivo de que el estudiante logre la
construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados. Una estrategia didáctica
es, en un sentido estricto, un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la
obtención de una meta claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere
del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son
responsabilidad del docente. Además son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro
de los objetivos, propuestos para el proceso de aprendizaje, las cueles son:
Son procedimientos.
Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas
académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente.
Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas)
Cordial saludo apreciado tutor y compañeros
Les hago envió de mi aporte después de haber leído los documentos dejado dejados por la
tutora.
REFERENCIAS
Gamboa, M. (2019). Las concepciones y creencias del docente y su incidencia en el
desarrollo profesional. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/23280
Demuth, P. (2011). Conocimiento profesional docente: conocimiento académico, saber
experiencial, rutinas y saber tácito. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2
(2), 29–46). Recuperado
de http://hum.unne.edu.ar/revistas/educa/archivos/cont2/demuth.pdf
Bailey, J., Rodríguez, M., Flores, M., González, P. (2017). Contradicciones y propuestas
para la educación en la sociedad del conocimiento. Sophia, 13(2), 30-39. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v13n2/1794-8932-sph-13-02-00030.pdf