Está en la página 1de 38

TÉCNICAS PARA EL ABORDAJE DE LAS

DISFONÍAS HIPOFUNCIONALES

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Magíster en fonoaudiología mención voz
Diplomado en habilitación vocal
Organización de la clase
• Objetivos:
– Conocer distintas técnicas de abordaje de las disfonías hipofuncionales
– Profundizar y ampliar sus conocimientos fonoaudiológicos para resolver a través de la
intervención terapéutica los trastornos de la voz.

• Contenidos:
– LSVT.
– Sonidos guturales.
– Sonidos basales tensos.
– Deglución incompleta sonorizada.
– Ejercicios Posturales.
– Ejercicios de ataque.

• Actividades:
– Exposición teórica.
– Resumen por parte de los alumnos.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Disfonías por hipofunción

En el caso de hipofunción laríngea (Nieto, 2001) se puede hablar


de: fonastenia, presbifonía y atrofia de las cuerdas. La
aproximación cordal se efectúa en forma laxa, con poco tiempo
de contacto cordal, siendo la voz empobrecida, sin proyección,
aireada y velada.

Existe insuficiencia de la tensión de la musculatura laríngea.


Exploración visual

 La mucosa puede ser de aspecto


normal o congestivo debido a
Laringoscopía indirecta, aspectos irritativos.
NFL  Durante la fonación puede adoptar
un cierre normal, defecto de cierre
posterior, glotis oval, o defecto de
enfrentamiento longitudinal.

 Se encuentra una laringe mas laxa


e hipotónica con cuerdas fláccidas,
que presentan movimientos
Laringoestroboscopía vibratorios amplios y una ondulación
mucosa mayor a lo normal, dado que
la rigidez de la cuerda se reduce y la
presión subglótica es menor,
mostrando un defecto de cierre.
1.- LSVT

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


CONCEPTOS PREVIOS

Método creado para


incrementar:
Se utiliza en pacientes con
• El esfuerzo fonatorio. Propuesto por Lorraine Ramig y problemas motores del habla
• La intensidad de la voz. colaboradores (1994). tales como el Parkinson y la
Esclerosis Múltiple.

Típicamente las voces de estos


Los pacientes parkinsonianos pacientes presentan intensidad
Laringoscópicamente: Cierre
presentan disfonía moderada reducida, monointensidad,
incompleto de las cc.vv y
caracterizada por astenia e monotonía y aceleraciones
reducción del soporte
inestabilidad (Gasparini, Diaféria, cortas de la articulación que
respiratorio.
Behlau, 2003). afecta a la inteligibilidad y la
precisión.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Programa de tratamiento
Programa intensivo de tratamiento; consiste en 4 sesiones por semana durante
un mes.

La terapia se encuentra enfocada en un programa jerárquico de los subsistemas


que producen el habla; respiración, fonación, resonancia.

Busca modificar los subsistemas de respiración y resonancia abarcando un


esfuerzo fonatorio.

Los ejercicios aplicados tienen complejidad creciente.

El énfasis de la terapia radica en el incremento de la fuerza de la voz.

También mejora la articulación y la inteligibilidad del habla.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


La evidencia indica que
los pacientes pueden
mejorar sus características
de habla y voz, o por lo
Evidencia menos mantenerlas a
empírica medida que la enfermedad
avanza cuando se apunta al
esfuerzo fonatorio.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Utilización de la técnica
Se le pide sesión a sesión al paciente que vaya aumentando paulatinamente la intensidad,
el esfuerzo fonatorio máximo, esfuerzo terapéutico alto y conciencia de la voz.

En resumen se le pide al paciente que cada vez que fone lo haga más largo y fuerte.

Otro ejercicio está orientado que el sujeto aprenda a realizar ascensos y descensos del
tono.

Los métodos utilizados son:

• Duración máxima de fonación sostenida intensa.


• Máximo rango de frecuencias.
• Postura.
• Intensidad máxima.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos finales

Requiere eso sí
de supervisión
Se le debe
constante por
Programa lo indicar al Si no se tiene
parte del
suficientemente paciente que cuidado la
terapeuta para
fácil para piense en hablar técnica puede
que el paciente
practicar en casa. fuerte y que ser dañina.
no produzca
hable fuerte.
conductas
fonotraumáticas.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


2.- Sonidos
Guturales

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos previos
Además se pueden utilizar
Se utilizan en patologías que
en sujetos que presentan
requieren aumentar el nivel
una voz extremadamente
de cierre glótico
metálica (resonancia
(cordectomías, parálisis
anterior), para equilibrarla
cordales).
con resonancia posterior.

Se asocia a la posición de la
cabeza hacia atrás.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Justificación de la técnica

La utilización de la técnica implica


la realización de frito vocal.

El paciente al realizar el frito


tiene las cuerdas
extremadamente contraídas con
lo que se favorece el cierre
glótico (frito tenso).

En pacientes que no son capaces


de realizar el frito se le pide la
realización de gargaras.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Técnica

Se le solicita al paciente que en posición


sentado o de pie deje colgando su cabeza
hacia atrás.

Posteriormente se le pide una vocalización


sostenida realizada con frito.

Si el paciente no es capaz de realizar el


frito se le pide que haga gárgaras (incluso
se le puede solicitar realizarlo con agua).

Posteriormente complejizar a palabras,


frases, etc.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


3.- Sonidos basales
tensos

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos

El registro basal, o El objetivo de la


pulso, o frito fonación “fritada” es
Reacomodación del
representa el rango producir el
tracto vocal para la
más bajo de acortamiento
nueva producción.
frecuencias de la máximo del músculo
tesitura. tiroaritenoideo.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Procedimientos

1 Se le pide al paciente
que sople y cuando esté
2 Cuando retome su voz
habitual referirá mejoría
en la calidad de su
por botar todo el aire emisión y eliminación de
comience a fritar. las molestias previas al
ejercicio.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Diferenciar del sonido basal relajado

Está indicado en disfonía hipofuncionales que requieren de el


logro de un mejor cierre cordal.

Su utilización se basa en la acción de los músculos tiroaritenoideos


y cricoaritenoideos laterales..
Tipos de frito (Pihno 1998, 2001)
Tenso Relajado
Predominancia muscular del
Predominancia del TA.
CAL y TA.

Bordes de las cc.vv. más


Bordes de las cc.vv. rígidos.
sueltos.

Posición laríngea más alta. Posición laríngea descendida.

Útil para ejercitar parálisis y Útil en disfonías


sulcus. hiperfuncionales.
4.- Deglución
incompleta
sonorizada

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos previos

Técnica introducida por Boone y McFarlane en 1988 (citado


por Behlau, 1995).

La utilización de esta técnica está descrita en patologías


que requieren un mayor cierre cordal (parálisis
recurrencial, cordectomía).

Se puede combinar con el uso de una posición de cabeza


elevada.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Justificación teórica
Se basa en la presión que
ocurre durante la
deglución para mejorar el
cierre cordal durante la
fonación.

Durante esta se cierran los


tres esfínteres laríngeos
con la mayor fuerza
dentro de los procesos
corporales.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Técnica

Se le solicita al paciente que realice


una deglución en seco.

Se le pide al paciente que apenas


baje la lengua después de tragar
comience a fonar.

Se debe vocalizar prolongadamente


aprovechando la fuerza de aducción
cordal del proceso deglutorio.
Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo
5.- PROGRAMA DE
EJERCICIOS PARA LA
INCOMPETENCIA
GLÓTICA

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


CONCEPTOS PREVIOS

Usado por primera vez en 1955 por Froeschels en una parálisis recurrencial unilateral.

Más recientemente Boone y McFarlane (1988), Colton y Casper (1996) y Wilson (1987)
describen el método de empuje.

Método de empuje (pushing) o ejercicios de esfuerzo (pulling: tirar), es la técnica vocal


implementada para reducir la ineficacia glótica.

Esta técnica está indicada en: parálisis recurrencial, surco cordal, atrofia de la cuerda
vocal por edad y cierres glóticos incompletos de causa desconocida.

El límite está dado por la aparición de dolor o aparición de inflamación.

Si el sujeto tratado con esta técnica no presenta mejorías en tres meses es candidato a
fonocirugía.
Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo
Fundamentación teórica
Se basa en el principio fisiológico de que para
desarrollar mayor presión intratorácica es necesario
cerrar la laringe. (Yamaguchi y cols, 1993).

Aprovecha la ventaja de la respuesta de aducción


sincrónica de la laringe cuando el cuello y los brazos
están realizando una fuerza concientemente.

Contraindicaciones: casos de cierre incompleto que


presenten un adecuado cierre posterior, hemorragia
de cuerda vocal, úlceras de contacto, granuloma.

Farias, P (2007) considera que esta técnica aplicada


a los sulcus puede generar fatiga vocal con el
consiguiente empeoramiento de la calidad vocal.
Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo
Utilización de la técnica

Se le pide al paciente que


realice fonación
prolongada mientras está
realizando fuerza: Cuando logra el sonido
En resumen trata de
• Mientras empuja con las forzado se le pide que
lograr un cierre glótico
manos una pared. mantenga el sonido
• Sentado en una silla tomarla y forzado en la posición
abandonando poco a
tratar de elevarla mientras que baja de la hipofunción.
fona. poco la fuerza.
• Anudar los dedos de las manos
y tirar en dirección opuesta.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


6.- Ejercicios de
ataque

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos previos

Se basa en la utilización del ataque


vocal duro para favorecer el cierre
glótico.

Trata de aumentar el cierre glótico


a través de aumentar la fuerza y
rapidez del cierre al inicio de la
fonación.

Utilizado en cierres muy afectados


 Daño estructural a la laringe..

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Justificación de la técnica
En un glótico los pliegues
vocales golpean el uno contra
el otro de forma rápida y
forzadamente antes de que
ella inicia.

Esto causa un incremento en


la tensión muscular del área
laríngea.

La presión subglótica es mayor


que la normal.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Técnica
Explicación y ejemplificación al paciente de que es un ataque duro y la
fisiología de este.

Se le solicita al paciente que tome una cantidad de aire mayor a lo normal

Posteriormente se le pide que comience una fonación prolongada como


si fuera a “retar” a alguien.

Si el paciente no es capaz de realizarlo se puede asociar este inicio a


sonidos oclusivos.

Posteriormente complejizar a palabras, frases, etc.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


7.- Cambios
posturales

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Conceptos previos

Cuerpo en general: Cabeza:


parado, sentado, en • Alineada con el tronco.
Ya sean del cuerpo posición supina y en • Inclinada hacia abajo
en general o de la posición prona hasta tocar el pecho con
el mentón.
cabeza puedan (estáticas). Posturas
• Inclinada hacia atrás,
auxiliarnos en la dinámicas pueden mirando el techo.
búsqueda de un incluir movimientos • Girada hacia izquierda –
determinado sonido. de extremidades o derecha.
inclinación del • Inclinada hombro
tronco. izquierdo – derecho.

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo


Justificación teórica

Según Behlau (1995): Los cambios de postura de cabeza son


indicados para asimetrías de tamaño, masa, forma, malformación
congénita alteraciones neurológicas o cirugía de la laringe.

Los cambios posturales permiten realizar intervención en disfonías


hiper e hipofuncionales.

De acuerdo a Behlau (1995), la posición de la cabeza inclinada hacia


atrás permite la producción de sonidos velares que permiten
aumentar el cierre cordal (parálisis, cordectomías y secuelas
cicatrizales).
Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo
Procedimientos

• Se le pide al paciente • Se le pide al sujeto que • Una vez que se


que se siente lleve la cabeza hacia encuentra en esta
cómodamente en una atrás y la deje colgando. posición se le pide que
silla con la espalda bien produzca un sonido
apoyada. velar o palatal posterior
seguido de una vocal.

1 2 3
Fonación prolongada…

Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo

También podría gustarte