Está en la página 1de 23

Nombre de la Técnica Desplazamiento Lingual

Descripción: Puesto frente al espejo, se solicita al paciente que abra la boca y observe la postura de su lengua relajada
en el piso de la boca detrás de los dientes inferiores, realizando una vocal /a/.
Luego, se solicita que, sin despegar la punta del piso, desplace la lengua hacia atrás, asociándose al
bostezo.
Para que no haya desplazamiento cervical durante el ejercicio, se alinea la postura mediante el apoyo del
cuerpo en la pared.
Repetir el movimiento de adelante hacia atrás de la lengua (anteriorización y posteriorización).
Posteriormente, se solicita al paciente que saque la lengua fuera de la boca llevando la punta hacia
adelante y abajo, vocalizando con una /a/ de forma ascendente y descendente (exteriorización lingual).

Aplicación: En el ejercicio de anteriorización y posteriorización: ayuda al ensanchamiento del tracto, por ende, un
mejor paso del sonido y descenso de laringe.
En exteriorización: liberación de la zona posterior, relajación y reajuste de la musculatura de la zona
orofaríngea.
Referencia Bibliográfica: Farías,  P.  (2007).    Ejercicio  que  restauran  la  función  vocal.  Observaciones  clínicas.  Buenos  Aires,  Argentina:  
Librería  AKADIA.  pág.  165-­‐166  
 
Nombre de la Técnica Falsete-Hiperagudo

Descripción: Se solicita al paciente que realice una /u/ muy aguda, en la cual irá descendiendo el tono gradualmente en
un glissando llegando al tono confortable del habla. Si no se presenta el falsete , pero si hiperagudos, debe
partir desde que puede realizar el agudo con una /u/, haciendo un glissando descendentes hasta encontrar el
falsete.

Aplicación: Se utiliza para generar enlongación o disminución de masa vibrante y relajación de cuerdas vocales.

Referencia Bibliográfica: Farías,  P.  (2007).    Ejercicio  que  restauran  la  función  vocal.  Observaciones  clínicas.  Buenos  Aires,  Argentina:  
Librería  AKADIA,  Pág.  166-­‐167.
Nombre de la Técnica Cambio de postura

Descripción: Se solicita al paciente cambios de posturas tanto de cabeza y cuerpo en general. Cambios de postura a
nivel del cuerpo en general se darán en dos ámbitos: Estático (parado, sentado, en posición supina, de
decúbito dorsal, posición prona o de decúbito abdominal) y Dinámico (los mismos cambios que en estáticos
pero se incluyen movimientos de extremidades o inclinación de tronco). Además, estos cambios de postura
a nivel de cuerpo en general, se puede adicionar movimientos de cabeza: alineada al tronco, inclinada hacia
abajo hasta tocar pecho con el mentón, inclinada hacia atrás mirando hacia el techo (mezclada con sonidos
velares), girada hacia izquierda o derecha, inclinada hacia hombro izquierdo o derecho.

Aplicación: En diversos ámbitos como trabajo en respiración, impedir constricción del vestíbulo laríngeo. Cambios de
posición de cabeza indicados para asimetrías de tamaño, masa, forma, vibración y tensión de cuerdas
vocales. Facilitar la emisión.
Referencia Bibliográfica: Farías,  P.  (2007).    Ejercicio  que  restauran  la  función  vocal.  Observaciones  clínicas.  Buenos  Aires,  Argentina:  
Librería  AKADIA,  pág.  168-­‐171.
Nombre de la Técnica Cambios de intensidad

Descripción Se refiere a realizar cambios de intensidad adaptados a las distintas circunstancias


Se entrenara la intensidad baja o débil, la normal, y la fuerte o alta.

Si el paciente posee una intensidad baja pero no lo usa (disfonía leve), se entrenara con cada ejercicio en el
que no se permitirá el aumento de intensidad como medida de compensación.
La correcta resonancia y el apoyo costo diafragmático adecuado permiten la aparición de intensidades
débiles.
Se trabajara la toma de conciencia de la intensidad elevada que utilizan como normal.

En cuanto al manejo de la intensidad alta, esta se reservara para casos puntuales en los que se deba gritar:
no se realizara al comienzo de la terapia.
Para entrenar el grito son tres consignas: debe ser corto, con contracción diafragmática similar al staccato y
en frecuencia mas aguda que la habitual

Aplicación Para Mejorar la intensidad débil que podría llegar a tener un paciente con disfonía leve
Para entrenar el grito a intensidades altas ya que el paciente esta acostumbrado a gritar frases largas y en
tono grave. (el aumento de tensión en esta intensidad provoca el aumento de F0)
Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 172
Nombre de la Técnica Cambios de frecuencia

Descripción: Se solicita al paciente que vocalice con una vocal generando tonos graves, medios y agudos, siguiendo el
modelo que dará el terapeuta mediante el piano. Si el paciente no tiene oído musical, se adapta a los
cambios de tono que él pueda percibir. Se puede realizar, además, en voz hablada, en la cual se solicita que
realice una frase afirmativa y luego en forma interrogativa de forma exagerada; o leyendo una poesía.

Aplicación: Elongación de musculatura cordal.

Referencia Bibliográfica: Farías,  P.  (2007).    Ejercicio  que  restauran  la  función  vocal.  Observaciones  clínicas.  Buenos  Aires,  Argentina:  
Librería  AKADIA,  pág.  171-­‐172.
Nombre de la Técnica Sonido Basal

Descripción: Se solicita al paciente que sople todo el aire que tiene y que cuando quede vacío comience a realizar el
sonido basal o vocal fry.

Aplicación: Mejorar calidad de emisión y eliminación de las molestias previas al ejercicio. Se puede realizar en Disfonía
leves y algunas moderadas. Ayuda a la reabsorción nodular.

Referencia Bibliográfica: Farías,  P.  (2007).    Ejercicio  que  restauran  la  función  vocal.  Observaciones  clínicas.  Buenos  Aires,  Argentina:  
Librería  AKADIA.  pág.  167-­‐168.  
 
Nombre de la Técnica Lectura vocálica y lectura consonántica

Descripción Lectura Vocálica: Consiste en decir palabras o frases, habladas o cantadas eliminando las consonantes. Se
debe pronunciar las vocales en forma ligada, manteniendo la línea melódica y la acentuación.
Vocales bajas  más graves / Vocales altas  más agudas.

Lectura consonántica: Se eliminan las vocales pero se mantienen los moldes y espacios temporales.

Aplicación Lectura vocálica: Eliminación de bloqueos del tracto vocal y aislamiento de la fuente glótica
Lectura consonántica: Toma conciencia de la anulación de la fuente y acción bloqueadora del filtro y
mejoría articulatoria

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 177-178
Nombre de la Técnica Ensayo - Error

Descripción Se utilizan las técnicas ya mencionadas, cuando el paciente ya logró el modelo correcto
Se le pide al paciente que haga la técnica de forma incorrecta.
Luego se le pide al paciente que vuelva a la forma correcta.
Se hace en una sucesión de veces durante las sesiones, fuera de ellas el paciente debe trabajar solo los
modelos correctos

Aplicación Fijar los patrones musculares correctos e incorrectos

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 178
Nombre de la Técnica Ejercicios para la reducción de la velocidad del habla

Descripción Enseñar al paciente a relajar la mandibula, para esto, el paciente produce una apertura vertical importante
y se le pide que hable o lea haciendo este descenso marcado en cada vocal.

También se le puede pedir al paciente que relaje la mandíbula y masajee el hueco que queda en las mejillas
para relajar el músculo masetero.

Trabajar frente al espejo moldes vocálicos áfonos y fónicos. Se intenta insertar esos moldes en el habla
haciendo que el paciente se vea obligado a reducir la velocidad.

Marcar el ritmo de producción de frases, por ejemplo, chasquear los dedos una vez cada tres segundos, el
paciente debe hablar haciendo coincidir la vocal acentuada con cada chasquido. Luego le pido que haga lo
mismo en forma normal.

Cantar un texto con música que no corresponda.

Estimulación auditiva de la propia voz del paciente con un atraso de fracciones de segundo.

Aplicación Se aplican estas técnicas para reducir la velocidad del habla del paciente.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 178
Nombre de la Técnica Ejercicios para el ataque de la emisión

Descripción Explicar fisiología correspondiente y hacer una muestra con la voz para que el paciente identifique cual es el
ataque vocal duro.

Incorporar el concepto desde distintos canales perceptivos, pedir al paciente que diga una vocal golpeada y
leugo sin golpear.
Pedir al paciente que coloque un dedo sobre la laringe y note que ocurre al golpear la vocal. El terapeuta
guía con preguntas del tipo ¿qué hace tu laringe?

Se trabaja con ensayo – error.

Se le pide al paciente que manteniendo una intensidad baja efectue una emision golpeada y otra correcta,
también se trabaja con la duración de las vocales, esto para eliminar las variables que inciden y enfocarse
en el inicio de la fonación.

Utilizar un micrófono conectado a un programa donde pueda visualizar la onda sonora.

Una vez que logra la forma correcta en sonidos aislados se le pide que lo incorpore en palabras que
empiezan con vocal y luego en frases.
Aplicación Se aplica para pacientes con ataque vocal duro

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 178
Nombre de la Técnica Deglución incompleta sonorizada

Descripción Se le pide al paciente que trague y pronuncie una vocal apenas despega la lengua del paladar

Se aprovecha el aumento del cierre cordal producido del ascenso laríngeo a expensas de la deglución

Aplicación Se utiliza en parálisis recurrenciales, cordectomías donde se busca conseguir mayor cierre glótico.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 178
Nombre de la Técnica Salmodia

Descripción Se refiere a imitar las emisiones de los salmos de las iglesias, las voz salmodiada es una “conversación
mediante cantos”

Se le pide al paciente que reproduzca frases de habla automática o lea, o hable espontáneamente,
manteniendo un mismo tono que será dado por el terapeuta, cambiando el tono cuando se indique con el
piano y así sucesivamente.
Se realiza 1 o 2 tonos por encima del tono óptimo.
Se puede jugar a salmodiar en distintos tonos, así lograríamos que el paciente focalizara su atención en
seguirnos y en no tensar.
El paso siguiente es salmodiar y hablar normal de forma alternada, así su propia habla ira asemejándose en
calidad a la voz salmodiada

Aplicación Esta técnica es utilizada en pacientes con disfonías hiperfuncionales con ataques bruscos.
La elevación del tono y la prolongación de las vocales suavizan la emisión.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 173
Nombre de la Técnica Método del Acento
Descripción Toma en cuenta consejos de higiene vocal y corrección de la técnica vocal errónea
Se basa en la producción del habla de forma acentuada y rítmica asociada a contracciones diafragmáticas

Se le debe explicar al paciente el ejercicio para que comprenda por que el entrenamiento comienza con
ejercicios de respiración diafragmática.
La relajación es lograda mediante una respiración diafragmática rítmica.
En el programa dinámico de entrenamiento la atención esta puesta en:
1. Ajuste de la postura del paciente
2. Activación de los articuladores
3. Ensanchamiento de la laringe
El programa jerárquico que debe sentir el paciente consiste en:
1. Aprendizaje de la respiración diafragmática en posición sentada, excepto en pacientes rígidos en los
que se hace en posición supina.
Así logramos la relajación de la zona alta pectoral y hombros transfiriendo los esfuerzos respiratorios al
nivel abdominal. Luego parado o caminando.
2. Cantar varias vocales o silabas repitiendo fonaciones cortas con el incremento de longitud de las
series de repeticiones. Se intercalan diferentes tipos rítmicos.
Así logramos un óptimo soporte pulmonar, una coordinación optima entre la exhalación pulmonar y el
comienzo de la fonación. Un esfuerzo fonatorio optimo, encontrar pitch mas confortable. Con respecto a la
variación de intensidad el paciente va modificando su producción vocal por la retroalimentación auditiva de
sus propias emisiones y del modelo del terapeuta.
3. Repeticiones de habla articulada simple, repetidas y copiadas por el paciente: mediante juegos
vocales de silabas sin sentido, repetición de segmentos del habla del terapeuta, lectura y
monólogos.
4. La terapia se realiza de manera individual 2 veces por semana en 20 minutos de sesión con un
total de 20 a 25 sesiones para lograr el objetivo del entrenamiento.

Aplicación Se realiza con el fin de lograr el óptimo control de la producción del habla y de la voz.
La técnica utilizada entrena respiración diafragmática y sonidos vocálicos rítmicos.
Se trabaja en la mayoría de los casos para mostrarle al paciente la asociación de sus movimientos
diafragmáticos con la emisión de la voz.
Los armónicos altos se incrementan con esta técnica, lo cual mejora la inteligibilidad del habla.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 173-174
Nombre de la Técnica Ejercicios de Función Vocal
Descripción Esta técnica consiste en efectuar emisiones de pitch deslizantes (glissandos) y sostenidas en pitch alto o
bajo.
Esta compuesta por 4 ejercicios que se realizan dos veces por día con dos repeticiones cada vez de la
siguiente manera:
1. Sostener una vocal /i/ lo mas larga posible en un fa 4 en mujeres y un fa 3 en hombres, lo mas
suave posible pero no soplada o aireada.
Se le considera un ejercicio de calentamiento
2. Glisar desde la nota mas baja hasta la mas alta de la palabra “knoll”, pueden aparecer cortes en la
voz, si aparecieran se le pide al paciente que continúe.
3. Glisar desde la nota mas alta posible hasta la mas baja de la palabra “knoll” se considera un
ejercicio de descontracción.
4. Sostener en las notas musicales do, re, mi, fa y sol lo mas larga posible la palabra “knoll” haciendo
corta la consonante inicial /kn/. En esta parte la faringe esta abierta y adopta junto con los labios
una forma de megáfono invertido.
Los ejercicios pueden ser adaptados desplazándose una o dos notas hacia arriba o abajo según el paciente.
El paciente grabara estos ejercicios para su comparación entre el día y el posterior.
El programa se concreta de 6 a 8 semanas.
Algunos pacientes experimentan un poco de dolor laríngeo, similar al dolor muscular que se experimenta
con cualquier nuevo ejercicio.
Se alienta al paciente que continúe con el programa, ya que la molestia disminuirá sabiendo que pueden
aparecer nuevas incomodidades.
Se recomienda una disminución gradual de los ejercicios siguiendo el presente esquema.
• 2 programas enteros cada vez, 2 veces por día
• 2 programas enteros cada vez, 1 veces por día
• 1 programa entero cada vez, 1 veces por día
• 2 veces el ejercicio 4 , 1 vez por día
• 1 vez el ejercicio 4, 1 vez por día
• 1 vez el ejercicio 4, 3 veces por semana
• 1 vez el ejercicio 4, 1 vez por semana
Aplicación Son ejercicios que pretenden restaurar el balance, la resistencia y la facilidad de en la fonación. Se focaliza
el trabajo en músculos hiperfuncionales e hipofuncionales.
Tienden a mejorar el control laríngeo.
Si el paciente posee este entrenamiento previo, es un método ideal que logra una aducción cordal
adecuada tendiendo a producir una función vocal mas firme, clara y resistente.
Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 174-175
Nombre de la Técnica Silbido
Descripción El paciente al silbar produce que las cuerdas vocales se acorten y se alarguen, aproximándose más o
menos sin llegar a tocarse o vibrar.
Para mantener el silbido y efectuar modulaciones tonales se requiere una buena coordinación entre el
tracto y el aire.
Aplicación Se realiza con la finalidad de que el paciente logre una interacción dinámica entre acomodaciones del tracto
vocal y pasaje de aire, para conseguir diferencias tonales.
Se recomienda en pacientes con todo tipo de disfonías. En las disfonías orgánicas con perdidas de agudos
se utiliza para generar un esquema corporal vocal del agudo ausente, e internarlo desde allí, alternando el
sonido con emisión en tono similar.
Referencia bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 175
Nombre de Técnica Sobrearticulación
Descripción Se le pide al paciente marcar de manera exagerada los puntos y modos articulatorios vocálicos y consonánticos.
Se puede usar como material de apoyo diferentes trabalenguas.
Aplicación Se utiliza cuando la falta de articulación influye en la inteligibilidad del habla.
De manera gradual va aumentando la plasticidad y velocidad articulatoria.
Además ayuda a eliminar el componente de nasalidad en la voz.
Es muy útil en disfonías orgánicas para optimizar el uso de la voz a través de los resonadores.
También es utilizado en disfonías neurológicas.
Referencia Patricia Farías, Ejercicios que restauran la función vocal, págs. 180-181
Bibliográfica
 

 
 

Nombre de Técnica Uso de Vibrador


Descripción Se coloca un vibrador o masajeador sobre el cartílago tiroides, mientras el paciente emite a baja intensidad un
sonido (que puede ser una /m/) de manera prolongada.
Aplicación Se utiliza para relajar la musculatura laríngea, es muy útil para disfonía que presentan componentes de
hipertonicidad.
Referencia Patricia Farías, Ejercicios que restauran la función vocal, pág. 181
Bibliográfica
 

 
 

Nombre de Técnica Utilización de Actos Reflejos


Descripción Se deben aprovechar las conductas como la risa, la tos, el carraspeo para llevar al paciente a la voz normal.
Se puede prolongar la tos mediante vocales, también se le puede pedir que diga alguna palabra mientras bosteza.
El paciente debe realizar emisiones corta con sonidos como jajaja (pero aspirando la j).
También deberá reírse de forma ascendente y descendente (Staccato).
Se les pide a los pacientes que tosan y carraspeen, se prologar mediante el uso de vocales.
Aplicación Útil para detectar pacientes con disfonía psicógena.
La risa y el llanto sirven para trabajar la coordinación espiratoria vocal.
La tos y el carraspeo son útiles para generar un cierre cordal en pacientes con parálisis.
Referencia Patricia Farías, Ejercicios que restauran la función vocal, págs. 181-182
Bibliográfica
 

 
 

Nombre de Técnica Despistaje Vocal


Descripción El paciente debe alternar de forma rápida emisiones que no presentan dificultad con emisiones habituales de la voz.
Por ejemplo: susurro-cuchicheo-voz; y se prosigue repitiendo la misma secuencia, sin realizar pausas.
Aplicación Se utiliza en pacientes con disfonías espasmódica aductora dudosa
Ayuda a normalizar la emisión, para activar la musculatura que se utiliza en la emisión posterior.
Se utiliza para realizar un diagnostico diferencial entre distonía faríngea y disfonía por hiperfunción severa
Referencia Patricia Farías, Ejercicios que restauran la función vocal, págs. 182-183
Bibliográfica
 

 
 

Nombre de Técnica Uso de Vibrato


Descripción Se le pide al paciente que haga su voz temblorosa, pero sin uso de movimientos mandibulares.
Por lo que la boca debe permanecer abierta y el temblor debe venir de la laringe.
El paciente puede colocar la mano en la laringe para sentir el temblor.
Se pueden combinar emisiones con y sin vibratos: sostenida en el ataque, en el cuerpo, con vibrato decreciente
hacia la filatura.
Aplicación Útil para la relajación laríngea. Usa principalmente en disfonía tensional.
Referencia Patricia Farías, Ejercicios que restauran la función vocal, págs. 183
Bibliográfica
 
Nombre de la Técnica Imaginería
Descripción En esta técnica se recurre a la utilización de imágenes. Se combina con todas las demás técnicas

Imagen de la pasta dental: se le sugiere al paciente que imagine ser un tubo de pasta dental cuya base
será su pelvis y la salida de la pasta (aire) el nivel de los labios. Si se presiona la pasta desde el ombligo
hacia abajo lograra concentrarla en el centro del envase (nivel diafragmático) mientras sale pasta por el
extremo superior.
Este movimiento de empuje de aire simulando el de los músculos de la zona pélvica y los músculos de la
zona diafragmática se asimila también con el movimiento de una odalisca.

Imagen de la entrada de aire por ombligo: se le pide al paciente que imagine la entrada de aire por el
ombligo y que si bien se simula que el aire pasara por su nariz o boca entre abierta no debe “succionar” el
aire desde allí, sino que aspirarlo desde musculatura abdominal. El posicionarse mentalmente desde abajo
para respirar le modifica la velocidad y facilidad de la toma.

Otra imagen que se puede utilizar para explicar la inspiración: se le explica al paciente que se trata de un
gesto inspiratorio muy corto, similar al gesto de decirle algo a alguien que se ve interrumpido.

Estas técnicas son utilizadas para trabajar la fase inspiratoria y espiratoria.

Las imágenes son libremente creadas por el terapeuta


Aplicación Se realizará para lograr nuevas cadenas musculares de acción en los pacientes. Se usan en la pedagogía del
canto.
El paciente debe fijar el aprendizaje desde su cuerpo mediante las imágenes creadas por el terapeuta, de
tal forma que puedan ser automatizados y no olvidados.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 184-185
Nombre de la Técnica Imagenería

Descripción La imaginería busca ayudar al paciente a lograr nuevas cadenas musculares de acción. Se combina con el
resto de técnicas.

1. Pasta dental:
- Fase espiratoria  sugerir que imagine ser un tubo de pasta dental cuya base se encuentra en
la pelvis y la salida de la pasta, que simula el aire, son los labios. Si presiona la pasta desde
abajo logrará concentrarla en el centro (nivel diafragmático) mientras sale pasta (aire) por el
extremo superior.
2. Entrada de aire por ombligo:
- Imaginar la entrada de aire por ombligo y que si bien el aire pasará por nariz o boca entre
abierta no debe succionar el aire desde allí, sino aspirarlo desde la musculatura abdominal

Aplicación Se usa en patologías de canto.

Referencia Bibliográfica Patricia Farías, Capítulo 5, “Ejercicios que restauran la función vocal”, página 184

También podría gustarte