Está en la página 1de 13

REFERENCIA

CONTEXTUAL:
anáfora, catáfora y
elipsis
Analiza la información
Sí, Raúl y yo nos
¡Qué bueno que
conocemos desde muy
sean tan amigos!
pequeños.
Construye tus aprendizajes
¿A qué termino hace referencia la
palabra resaltada?

¿Los términos aludidos para la palabra


“nos” se encuentra entes o después de
ella?
Todo texto cuenta
con
Cierta unidad , lo que REFERENCIA
hace que unas ideas se CONTEXTUAL
relaciones con otras y,
en muchos casos

como denomina

Una forma Este tipo de


de evitar relación entre
a
redundancia palabras se le
o repetición denomina
ANÁFORA
Se produce cuando una o mas palabras (adverbios, pronombres o
frases) se refieren a otras mencionadas anteriormente.
Ejemplo:
• Andrés estaba conversando demasiado en clase por eso lo
reprendieron.

El término “lo” se refiere directamente a “Andrés”, que ya había sido


mencionado antes.
CATÁFORA
Consiste en la presentación anticipada de una idea, la cual será
mencionada posteriormente.
Ejemplo:
• El profesor señalo varios errores en mi trabajo de investigación: falta
de tildes, omisión de signos de puntuación y falta de fluidez en la
redacción.

El término “errores” alude a “falta de tildes, omisión de signos de


puntuación y falta de fluidez en la redacción”.
ELIPSIS
Consiste en la omisión de una palabra o frase para evitar la monotonía
y dar mayor fluidez al texto. Se representa con el símbolo. 
Ejemplo:
• Aquiles era el mejor guerreo del ejército; nunca se rendía,  luchaba
con tenacidad en cada momento.

Como podemos ver en el ejemplo, en cada lugar donde parece la flecha


se ha omitido la palabra “Aquiles”, pues este termino esta
sobreentendido.
Aplica tus aprendizajes
1. Analiza el texto y escribe a que términos hacen referencia las palabras o
expresiones resaltadas.

Texto 1
Todos los días, Andrés se levanta muy temprano para ir al parque a
correr. Allí permanece media hora y luego vuelve para ducharse y partir
rombo a su trabajo, donde recientemente ha sido ascendido, pues él es
muy considerado por su eficiencia. Además, destacan en él virtudes
como la puntualidad, la amabilidad y el emprendimiento.
Allí:________________________________________
Donde:______________________________________
Él:__________________________________________
Virtudes: ____________________________________
Aplica tus aprendizajes
1. Analiza el texto y escribe a que términos hacen referencia las palabras o
expresiones resaltadas.

Texto 2
Los hinchas peruanos se reunieron en la puerta del hotel, pues estos
consideraban que sus canticos animarían a la selección. Todos contaron
efusivamente el Himno Nacional y allí permanecieron durante toda la
noche hasta el amanecer.
Estos:________________________________________
Sus:__________________________________________
Todos:________________________________________
Ahí: __________________________________________
2. Coloca el signo donde se ha producido la elipsis.
Texto 1
La palabra “guano” proviene de la palabra
quechua “huanu”. Refiere a las heces de las aves
guaneras. Es considerado como un valioso
fertilizante natural, rico en nitrógeno, fosforo y
potasio. Este fertilizante se explotó en tiempos
preincas. Millones de aves dejaron en las islas,
capas de heces de hasta 50 metros de altura.
Hace 170 años el mundo descubrió el guano; la
demanda se incremento explosivamente
causando un boom, económico.
2. Coloca el signo donde se ha producido la elipsis.

Texto 2
Arthur Curry descubre que es el heredero del
reino submarino de Atlantis, por lo que deberá
liderar a su gente, a la vez de convertirse en un
héroe para el mundo.
3. Lee los siguientes textos y luego reescríbelos para no corregir la redundancia
empleando mecanismos de referencia.

Texto 1
El mito de Icaro no comienza con la construcción
por parte del padre de Icaro, Dédalo, de las alas
para escapar de Creta. Tampoco con la
construcción del laberinto del Minotauro. No. El
origen del mito de Ícaro hay que el rey Minos
promete a Poseidón sacrificar al primer ser que
surja del mar.

También podría gustarte