Está en la página 1de 59

APÉNDICE NORMATIVO

Una norma lingüística es una convención social en el uso deseable de una determinada lengua,
especialmente de una lengua estándar. También se la define como una realización colectiva del sistema y
representa una posición intermedia entre sistema y habla. La forma más conocida de norma lingüística,
pero no la única, es la lengua prescriptiva o normativa: conjunto de caracteres lingüísticos a los que se
ajusta la corrección gramatical, en general o en un punto concreto.

REGLAS DE PUNTUACIÓN
Según la Real Academia Española, RAE, Diccionario panhispánico de dudas ed. 2005, los signos
ortográficos son todas aquellas marcas gráficas que, no siendo números ni letras, aparecen en  los textos
escritos con el fin de contribuir a su correcta lectura e interpretación. Cada uno de ellos tiene una función
propia y unos usos establecidos por convención.
Signos de puntuación: punto, puntos suspensivos, punto y coma, coma, dos puntos.
Signos de entonación: interrogación y exclamación.
Signos auxiliares: comillas, paréntesis, corchetes, apóstrofo; asterisco; barra; diéresis; guión; raya y llave.
Conocer y dominar las reglas de puntuación es fundamental para la escritura académica ya que se trata de
organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar confusiones, señalar la
presencia de distintos autores, etc.
Se trata, en definitiva, de construir textos entendibles, claros y precisos. Por ello, es importante saber que
este conocimiento está a nuestro alcance, solo requiere reflexionar sobre sus reglas de uso y aprender su
lógica.

A continuación, presentamos los principales signos, sus usos más frecuentes y algunos errores comunes para
tener en cuenta.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signos Se usan para… Ejemplos

Coma (,) Unir elementos de una serie. “Las élites políticas, burocráticas, corporativas,
indica Cuando la enumeración es completa, mediáticas y educativas controlan las dimensiones y
normalmente el último elemento va introducido por decisiones más cruciales de la vida cotidiana de las
la existencia minorías…”(Van Dijk:2001)
una conjunción (y, e, o, u, ni), delante
de una pausa de la cual no debe escribirse coma. Además, estudiar “es una forma de reinventar, de
breve recrear, de rescribir, tarea de sujeto y no de objeto.
dentro de (Freire, P.1968)

un Delimitar incisos. “Para la mayoría de la gente, y probablemente


enunciado. Para aclaraciones / explicaciones también para muchos lectores de este capítulo, la
noción de racismo no se asocia inicialmente a la de
incidentales deben utilizarse dos
discurso.” (Van Dijk:2001)
comas, una delante del comienzo del
inciso y otra, al final.
La misma función la cumplen los
paréntesis y los guiones.
“-¿Señor Presidente, cree que descenderá el índice
Separar los sustantivos que funcionan
de desempleo?”
como vocativos, es decir, palabras que
“Estamos contentos, muchachos, por los resultados
nombran interlocutores del enunciado.
obtenidos.”
Marcar la ausencia del verbo “Mi padre trabaja en docencia; mi madre,
Cuando el verbo está elidido por en relaciones públicas.”
haber sido mencionado con
anterioridad o estar sobrentendido. “Los que tienen entrada, por la otra puerta”

Marcar la presencia de conectores, “Es decir, al igual que es cierto para otras
ordenadores y enlaces: es decir, pues prácticas sociales dirigidas contra minorías,
bien, en primer lugar, por un/otro lado, el discurso puede ser en primera instancia
en fin, por último, además, sin embargo, una forma de discriminación verbal.” (van
en cambio y otros similares. Si estas Dijk:2001)
expresiones van en medio de la oración, “Este tipo de conexidad tan directa es ,
se escriben entre comas. también, propia del discurso científico.”

En resumen, se requieren de distintos


tipos de técnicas de aprendizaje según el
alumno.
Separar los dos términos de la “Sus palabras fueron consideradas
construcción con no solo..., sino ofensivas no solo por mí, sino (también)
(también) por todos los presentes.”
RAE(2005) Diccionario panhispánico de
dudas.
Marcar la alteración del orden “En la actualidad, los discursos
sintáctico tradicional. mediáticos contribuyen a generar
(Esto significa que si se invierte el estereotipos sexistas”
orden Sujeto + Predicado, la coma
separa el elemento desplazado)
Separar el apellido y nombre del Van Dijk, Teun (2001). “Discurso y
autor en las referencias Racismo”, en Persona y Sociedad,
bibliográficas, índices. Universidad Alberto Hurtado, ILADES.

Indicar afirmación o negación. ¿Esto significa que los adultos son


responsables del aprendizaje del niño? No,
Después de adverbio de afirmación o
no es eso lo que quise que entendieran.
negación.
Señor Presidente, ¿cree que descenderá el
índice de desempleo? Sí, seguramente.
Después de una interjección.
Si yo hablara, ¡vamos!, la que se armaría.

Recordemos que:
No hay que poner coma entre el sujeto y el verbo, ni entre el verbo y su objeto directo, salvo que lo
separe una frase incidental.
La joven mujer, miró a la empleada que recién había llegado. (Incorrecto)
La joven mujer miró, a la empleada que recién había llegado. (Incorrecto)
La joven mujer miró, por primera vez, a la empleada. (Correcto)

No se debe colocar después de la conjunción, cuando ésta precede a una oración interrogativa o
exclamativa:
Pero, ¿otra vez acá? (Incorrecto)
Pero ¿otra vez acá? (Correcto)
Signos Se usan para… Ejemplos

Separar, dentro de una misma


Punto y coma La descripción es un tipo de discurso que nos
oración, los elementos que
(;) dice cómo son las cosas; representa objetos y
incluyen enumeración y comas.
personas con palabras, en sus más variados
Indica una pausa
aspectos, diferenciando, distinguiendo y, a veces,
mayor que la definiendo.
marcada por la
coma y menor que “Sabía que ese templo era el lugar que requería
la señalada por el su invencible propósito; sabía que los árboles
incesantes no habían logrado estrangular, río
punto. abajo, las ruinas de otro templo propicio, también
de Dioses incendiados y muertos; sabía que su
inmediata obligación era el sueño.” Borges, J.L:
Las ruinas circulares en El jardín de los senderos
que se bifurcan. (1944)
“En los últimos 30 años, hemos experimentado
Separar oraciones yuxtapuestas. grandes cambios: hemos pasado de la dictadura a
Oraciones sintácticamente la democracia y de una administración
independientes, pero con una estrecha centralizada a otra casi federal, con gobiernos y
relación semántica.
parlamentos autonómicos; hemos entrado en el
Consejo de Europa, la OTAN y la Unión Europea
y hemos adoptado el euro”.

Delante de conjunciones o locuciones Su discurso estuvo muy bien construido y


conjuntivas como pero, mas, aunque, fundamentado sobre sólidos principios; pero no
sin embargo , por lo tanto, por consiguió convencer a muchos de los participantes
consiguiente , en fin , etc., en oraciones en el Congreso.
largas.

Signos Se usan para… Ejemplos

Dos Puntos (:) Para abrir o cerrar una enumeración. En la consola hay tres botones: dos azules y
Detienen el uno rojo.
discurso para Natural, sana y equilibrada: así debe ser una
llamar la buena alimentación.
atención sobre Terremotos, inundaciones y erupciones
lo que se enuncia a volcánicas: esas son las principales catástrofes
continuación, naturales.
que siempre Nuestra vida, como la de todos los seres
está en estrecha humanos, transcurre en los más diversos
relación con ámbitos sociales: familiar, laboral, de estudio,
lo expresado. profesional, etc., y en todos ellos utilizamos el
lenguaje.

Para citas textuales. Según Eduardo Galeano: “La democracia tiene


miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de
decir.”
Tal como lo dijo W. Shakespeare: “El orden es la
virtud de los mediocres.”
Separar una ejemplificación del resto Puedes escribir un texto sobre algún animal
de la oración. curioso: el ornitorrinco, por ejemplo.

Para conectar oraciones relacionadas Varios vecinos monopolizaron la reunión


entre sí. Yuxtaposición. con problemas particulares: no llegaron a
Especialmente en títulos y epígrafes. ponerse de acuerdo.
Hay alerta de huracán: se han suspendido
todos los vuelos.
Hubo muchos errores en la ejecución del
proyecto: al final lo han cancelado.

Después de fórmulas de tratamientos: “Querida Mamá:”


“Muy señor mío:
Le agradeceré se sirva tomar a su cargo…”
Recordemos que es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que
esta introduce:
Los presidentes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo se reunieron en la ONU. (Incorrecto)
Los presidentes de Bélgica, Holanda y Luxemburgo se reunieron en la ONU. (Correcto)

Signos Se usa para… Ejemplos

Marcar las abreviaturas Ud., etc.


Punto (.)
PUNTO SEGUIDO “He releído ayer toda la primera parte de mi
Es la
novela. Me ha parecido poca cosa.”
mayor Terminar una oración y continuar con el mismo
tema, después del punto, en el mismo renglón.
pausa
sintáctica. PUNTO Y APARTE “(...) según la función dominante, el texto podrá ser
reconocido como discurso literario, periodístico,
Para cerrar la unidad de sentido de un párrafo,
político, científico, etc.
pero después de éste, en una línea aparte,
La ubicación genérica del mismo es de suma
empleando la sangría correspondiente, se inicia
utilidad para el escritor y el lector ya que guía y
otro párrafo.
facilita la tarea de producción y comprensión.”
“El acto de escribir consiste en un conjunto de
procesos recursivos, de ida y vuelta desde la
producción a la autorrecepción, que son posibles
por el carácter diferido y controlado propio de esta
forma de comunicación.
Las etapas fundamentales del proceso son: la
planificación, la puesta en texto y la revisión del
escrito.” Vigner, Gerard. La machine á
écriture.Paris, CLE international, 1986.
PUNTO FINAL “Hemos planteado que el racismo es aprendido y
Para cerrar el escrito. no natural o innato. Este proceso de aprendizaje
comienza ya en la escuela.” (van Dijk,
Teun:2001)
Sin duda, un mundo urbano marcado por
separaciones, fronteras e islas, un mundo hostil
que limita las expectativas de futuro de la
mayoría.
( Urresti,M.:2005 )

Recordemos que actualmente las siglas no llevan puntos entre las letras que las componen:
U.N.L.A.M, C.A.B.A , U.N.T.R.e.F(incorrecto)
UNLAM, CABA, UNTReF (Correcto)

No debe escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación:


¿Quiénes están a favor de ley?. ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!. (Incorrecto)
¿Quiénes están a favor de ley? ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa! (Correcto)
Nunca se usa el punto final en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc.

Signos Se usan para… Ejemplos

Puntos Dejar una oración incompleta. “Mira esa fotografía: América, Asia, África…, un montón
suspensivos de ruinas.”
“Mañana traerán la mesa, las sillas, los cuadros…;
(…)
entonces sí, parecerá una casa.”
Señalan un “A quien madruga…(Se utiliza en refranes no concluidos)
suspenso en el
discurso.
Marcar que se ha suprimido un Para van Dijk: “ ... después de los medios de
fragmento al transcribir un texto. comunicación de masas el discurso educativo es el más
Pueden encontrarse al principio o al final influyente [...] Todos los niños, adolescentes y adultos
de la transcripción, según cual sea la jóvenes, se ven confrontados diariamente a muchas
parte suprimida. En este caso suelen horas de estudio y libros de textos -los únicos libros que
aparecer entre corchetes o paréntesis. son lectura obligatoria…”.
(van Dijk.2001)

Para expresar duda, temor, ironía u Debe hacer siglos desde el último…, ¿cuál es la palabra?,
otro sentimiento asesinato.
Yo diría que....hum...francamente...no sé.
Recordemos que como se usa con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura no debe
escribirse detrás de estas.

Buscó información sobre el tema de los rehenes de la embajada en varios periódicos: La Nación, Clarín, Página
12, etc…(Incorrecto)

Buscó información sobre el tema de los rehenes de la embajada en varios periódicos: La Nación, Clarín, Página
12, etc. (Correcto)
SIGNOS DE ENTONACIÓN

Son señales gráficas de la actitud del hablante. En nuestra lengua, estos signos deben ponerse tanto al principio
como al final de la interrogación o la exclamación.

 No debe suprimirse el signo de interrogación o de exclamación por imitación de algunas lenguas


extranjeras: "...Bueno, si usted quiere, ¿por qué no?..."

 Pueden coincidir o no, con los límites de la oración:

"...Bueno, si usted quiere, ¿por qué no?..."     (Griselda Gambaro)

Por consiguiente, no siempre se escribe con letra mayúscula la palabra que va después de los signos de
entonación.

 Nunca se debe poner punto después de cerrar los signos de interrogación o de exclamación, pues
sería redundante; pero sí admiten otros signos: la coma, el punto y coma, los puntos suspensivos,
etc.

"HOMBRE.— ...¡Fígaro!...¡Fígaro...qua, fígaro lá...! ( Empieza a cortar)."

 *En algunas oraciones que son conjuntamente interrogativas y exclamativas, la RAE aconseja
poner signo de exclamación al principio y de interrogación al final o viceversa, y da el siguiente
ejemplo:

"¿Qué persecución es ésta, Dios mío!"

SIGNOS AUXILIARES

SIGNO SE USA PARA… EJEMPLOS


Comillas Según la RAE: signo ortográfico Se singulariza alguna palabra. Ej:
Existen distintos tipos de comillas: doble usado para enmarcar la Donde se describe el "Plan intervención".
1. Comillas españolas reproducción de citas textuales y,
Comillas en forma de ángulo (« »), en la narrativa, de los Seudónimo. Ej:
usadas preferentemente en textos parlamentos de los personajes o ...conocido popularmente como "El
impresos en español. de su discurso interior, y para Pentagonito"...
delimitar títulos de capítulos de
2. Comillas inglesas un libro, poemas, conferencias, Cita. Ej:
Comillas (" ") que se colocan en la etc., así como las palabras y "Se coordinó y se obtuvo el apoyo de equipo y
parte superior del renglón. expresiones que se desea resaltar personal experimentado norteamericano, que
por ser seudónimos, impropias, cumplió labores de adiestramiento con el
3. Comillas latinas idem vulgares o de otras lenguas. personal de la Escuela de Comandos del
comillas españolas. Ejército", agrega la "Hoja de recomendación".

4. Comillas simples Diálogos / Narrativa. Ej:


Comillas que constan de un solo rasgo Los 72 rehenes "deben retornar a sus hogares
de apertura y otro de cierre (' '), y se sanos y salvos, tal como es su legítimo
emplean para indicar que una palabra derecho".
o expresión está siendo utilizada en su
valor conceptual o como definición de Delimitación de título. Ej:
otra; p. ej., en La palabra cefalea Jakobson, R. (1957). “Lingüística y poética”.
quiere decir 'dolor de cabeza'. Ensayos de lingüística general. (PP.347-395).
Barcelona: Ariel. 1984
Recordemos que No se usan comillas en:
 Las denominaciones de empresas, firmas comerciales, institutos, nombres de congresos, etc.,
aunque estén escritos en idioma extranjero.
 Los versos intercalados en una transcripción, aunque pertenezcan a un autor distinto del
transcripto.
 Los nombres de los libros de la Biblia.
 Función de igual o ídem, para no repetir un dato o palabra.

RECORDEMOS QUE …

 La coma, el punto y coma, y los dos puntos van siempre fuera de las comillas que cierra el
texto encomillado.

 Los signos de entonación irán antes o después de las comillas según corresponda o no a lo
entrecomillado.

¿Qué es el "Plan Intervención"?

"'El exilio es una especie de largo insomnio', ha escrito Víctor Hugo. Y también: 'Se puede
arrancar un árbol de sus raíces, pero no se puede arrancar el día del cielo. ¡Mañana es
el amanecer!'".
SIGNO SE USA PARA… EJEMPLOS
Diéresis o crema (¨) Sobre la u de las sílabas -güe -güi., Lingüística.
para indicar que debe pronunciarse
como una semiconsonante.
Paréntesis () Intercalar una observación al
margen, con una pausa mayor que la
raya.
Se recurrirá a los paréntesis "...Las bajas serían 20 (no especifica
para encerrar una oración, una cuántos hombres participarían de la
construcción o una palabra aclaratoria o operación)..."
incidental. Generalmente se puede
suprimir lo intercalado sin que varíe en
lo esencial el significado de la oración.

Para encerrar algunos datos


aclaratorios, el nombre, el autor en una
cita textual, fechas nombres de "...el comando del Movimiento
ciudades, explicaciones de abreviaturas, Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)...".
etc.

Guion: Señalar corte de palabra al final del La infiltración de los comandos perua- nos
Tipográficamente se renglón. Este corte o división se ajusta en la residencia efectuaría...
a determinadas normas.
distingue de la raya
Guerra franco-prusiana.
porque es más corto; y Unir palabras compuestas por dos o Temático-argumental
además por su diferente más adjetivos.
empleo.
Raya Indicar cambio de interlocutor en los —Bebe, bebe, don Alonso, bebe de este
Marca una pausa menor diálogos, sin posponerle espacio fresco vino.
alguno. —Bebe primero, Moriana,
al paréntesis. que así está puesto en estilo.
(romance anónimo)
Interrumpir en una narración el diálogo "' Por humildes que sean' —dijo indicando
de los personajes, por las palabras del al pájaro— 'hay que reconocer que vuelan
narrador. mejor que nosotros'." (Adolfo Bioy
Casares)
"...el resultado fue un compromiso con
Encerrar intercalaciones en un texto. En ciertos grupos de intereses especiales a
este uso, se emplean siempre como través del cual el gobierno mantendrá el
signo doble(-...-) control -mediante derechos de veto-
respecto de algunas decisiones
administrativas..."

"El libro impreso creó -como afirma


Realizar aclaraciones en una cita Marshall MacLuhan- el mundo
textual. moderno..."

Barthes, Roland, "El mensaje fotográfico",


Evitar repetir el nombre de un autor del en Varios, La semiología, Buenos Aires,
que se citan varias obras, en índices Tiempo Contemporáneo, 1970.
bibliográficos. -, El proceso de la escritura, Buenos Aires,
Caldén, 1974.
Asterisco (*) Remite como llamada de nota el pie de
página, o al final del capítulo o del libro
donde se encuentra la aclaración
correspondiente. Puede haber varias
notas -y por lo tanto, también
asteriscos- en una misma página: (**),
(***).
Se usan también, con el mismo valor
que el asterisco, letras o números.

ACTIVIDADES PUNTUACIÓN Y SIGNOS AUXILIARES


Colocar los signos de puntuación y auxiliares faltantes

Ejercicio Nro. 1
Hay en el periodismo deportivo  profesionales de todo tipo serios informados improvisados
irresponsables algunos de ellos no tanto como quisiéramos estudian investigan otros en cambio no
Entre los errores más frecuentes detectados en radio tv gráfica podemos citar la redundancia que es la
repetición de términos en una oración la anfibología el barbarismo no confundir con extranjerismo
que es la pronunciación errónea de vocablos etc
En resumen cuanto mejor esté preparado el profesional mejor desempañará su labor periodística
(Fuente: profesor Esteban Gimenez. Escuela Eter)

Ejercicio Nro. 2
Una vez reconquistada por Alfonso VI la ciudad de Toledo se convirtió   en el gran centro de reunión
de las culturas árabe y cristiana por iniciativa del arzobispo don Raimundo una serie de sabios que
conocían la lengua árabe realizaron numerosas traducciones de las obras de matemáticas filosofía
medicina y astronomía como muchas de estas obras de los árabes eran refundiciones o traducciones
de antiguos textos griegos la cultura griega volvió a penetrar en Europa a través de España la filosofía
de Aristóteles fue revelada de nuevo por las traducciones y comentarios de un filósofo musulmán el
cordobés Averroes de este modo las obras del filósofo griego llegaron a ser conocidas en Occidente.
(fuente: http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar12.htm)
Ejercicio Nro. 3
Las siguientes frases contienen errores de puntuación. Reescribirlas usando correctamente los
signos de puntuación necesarios.

1) Quién será capaz, de devolverle la felicidad?


2) La comparsa de carnaval, desfiló por la calle.  
3) Si tú me lo dices. me lo creo.  
4) Es tan bajito; que pasa desapercibido  
5) Válgame Dios! Y cuándo podrás venir?
6) Querida amiga; Te deseo muchas felicidades.
7) Mientras llueve tú, podrías ayudarme.
8) Llora llora que ya no se puede remediar.
9) -Oye Mariano no me des la espalda.  
10) -Aquí estoy dijo Víctor entrando por la puerta, y saludando con la mano.  
11) El sol que abrasaba las piedras, se mostraba inclemente, con nuestra piel.  
12) Sonaba la música -el piano hacía un solo, y la luna brillaba, sobre el lago.

REGLAS DE ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN DE LAS PALABRAS

ACENTUACIÓN

En el registro oral de la lengua, las palabras poseen una sílaba que se pronuncia con mayor
intensidad en relación con las otras, a esta sílaba se la llama “sílaba tónica”. En el registro escrito,
ese acento fónico se representa con un signo gráfico: la tilde o acento ortográfico. Sin embargo, no
corresponde en todos los casos graficar la tilde para señalar el acento. El único modo de saber
cuándo llevan tildes las palabras es reflexionar sobre algunas reglas.

REGLAS DE TILDACIÓN / ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS

Para aplicar las Reglas, primero es necesario separar la palabra en sílabas e identificar la sílaba
tónica y la posición que ocupe. Si la sílaba tónica está en último lugar, decimos que la palabra es
AGUDA; si lo hace en la anteúltima, es GRAVE y si recae en la antepenúltima, es ESDRÚJULA.
A partir de esta clasificación es que podemos aplicar las reglas que se indican a continuación:

Palabra según la posición de la Palabra con acento ortográfico obligatorio / Ejemplos


sílaba tónica Tilde
Aguda Toda palabra aguda que termine con las Co/mu/ni-ca-ción
letras: n, s o vocal a-trás
…/…./…..(última sílaba) ma-ne-jó
Grave Toda palabra grave que no terminan en n, Ár-bol
s o vocal. ca-rác-ter
…/…/… (anteúltima sílaba) Tú-pac
Esdrújula Todas las palabras esdrújulas llevan acento Diá-lo-go
ortográfico (tilde) e-jér-ci-to
…/…/…/ (antepenúltima pe-ri-mé-tri-co
sílaba)

OTROS CASOS DE TILDACIÓN / ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA

Debido a las características vocálicas: El Hiato

La unión de una vocal cerrada (u, i) y otra abierta (a, e, o), sea cual sea el orden, o de dos vocales
cerradas distintas forman lo que se llama un DIPTONGO. Los diptongos pertenecen a la misma
sílaba y se pronuncian rápidamente, de un solo golpe, por ejemplo: Hin/ca/ pie, ciu/dad,
au/to/pis/ta. . Sin embargo, cuando la intensidad del acento recae sobre la vocal cerrada esto nos
obliga a pronunciar las vocales separadas así deja de existir el diptongo y cada vocal pertenece a
una sílaba diferente, por ejemplo: am/nis/tí/a, e/xis/tí/a, geo/gra/fí/a. A este fenómeno se lo
denomina HIATO y se representa en la escritura a través de la tilde o acento gráfico contradiciendo
la regla ortográfica.

Para diferenciar clases de palabras: La tilde diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que pertenecen a diferentes categorías
gramaticales pero que se escriben de forma idéntica, llamados homófonos; tal es el caso de los
monosílabos aunque por regla general no lleven tilde.
Algunos ejemplos

Homófonos Clases de palabra Ejemplos


El/ él El: artículo El cine es mi gran pasión.
Él: pronombre personal Voy con él al cine.
Tu/tú Tu: Posesivo ¿Me prestás tu libro?
Tú: pronombre Tú tienes mi libro
Mi/mí Mi: nota musical La sinfonía era en mi bemol.
Mi: posesivo Mi reloj está roto.
Mí: pronombre personal Alguien está detrás de mí.
Si/ sí Si: nexo condicional Si preparas la cena, voy.
Si: nota musical Tocaron una nota en si bemol
Sí: adverbio de afirmación Sí, yo preparo la cena
Sí: pronombre personal Volvió rápidamente en sí.
Mas/ más Mas: conector adversativo Quiero ir al teatro, mas no puedo.
Más: adverbio de cantidad Me gustaría tener más tiempo.
Aun/ aún Aun: adverbio que significa "incluso" Aun si es verdad no lo aceptarán.
Aún: adverbio que significa "todavía" Aún no ha llegado.
Se/sé Sé: del verbo saber y ser ¡Ya sé la lección!, ¡Sé inteligente!
Se: pronombre personal Ustedes se conocen mucho.
De/dé De: Preposición La casa de madera se incendió.
Dé Imperativo del verbo dar Ojalá te dé positivo el test de embarazo.

Acento Diacrítico en Interrogativos y Exclamativos:


Las palabras cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién llevan tilde diacrítica cuando
son interrogativos y exclamativos (directos o indirectos). No llevan tilde principalmente cuando
funcionan como conjunciones o relativos (introduciendo oraciones subordinadas):
Ejemplos con tilde:
¿Dónde fueron los niños? ¿Cuál era el juego elegido? ¡Cómo nos divertimos ayer!
¿Cuánto tiempo demoraste en llegar? ¿quiénes fueron los más veloces? ¿Qué hicieron?
Es necesario saber quiénes vienen al evento. Decime qué tan difícil puede ser.

Un caso particular: Porqué / porque / por qué / por que


 porqué: Es un sustantivo que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por
ser palabra aguda terminada en vocal. Ej: “No comprendo el porqué de tu actitud” , “Todo
tiene su porqué”, “ Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud”.
 porque: Se trata de un conector. Puede usarse con dos valores:

-Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa: “No fui a la
fiesta porque no tenía ganas”.
-También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la
secuencia por qué: —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

 por qué: Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o


exclamativo qué. Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no llamaste?, No sé por qué te vas tan rápido
 por que: Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

- La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo
con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy
atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

 La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de


verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición
por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

Al final optaron por que no se presentase. Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el
proyecto. Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
Composición
verbo con acentuación aguda+ pronombre enclítico : mantiene la tilde. Ejemplos: sacálo -
pedíme - traéle

verbo con acentuación grave + pronombre enclítico: se tilda como esdrújula. Ejemplos:
sácalo - pídeme - tráele

verbo con acentuación aguda + pronombre + pronombre: se tilda como esdrújula. Ejemplos:
díselo - cortámelo - pedíselo

Adverbios terminados en -mente


Base tildada (Adjetivo) + "mente" se convierte en una palabra esdrújula o sobresdrújula;
mantiene la tilde.
Ejemplos:
Cortés + -mente= cortésmente
Hábil+ -mente: hábilmente
Rápida + -mente: rápidamente
                 
Base no tildada (Adjetivo) + "mente", no lleva tilde porque respeta la acentuación de la
palabra base.
Ejemplos:
Sutil + -mente= sutilmente
Grave +-mente= gravemente

ACTIVIDADES ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

Colocar las tildes que correspondan:

1.“Ursula Iguaran es uno de los mas subyugantes personajes creados por el mitico Gabriel Garcia
Marquez. Por “Cien años de soledad” desfilan decenas de increibles figuras, similares a la madre
de los Buendia: Jose Arcadio Buendia, el fundador de la estirpe legendaria; Aureliano Buendia,
el enigmatico coronel de los pececitos de oro; Remedios, la Bella, cuyo final no puede ser otro
que la ascension al cielo... Sin embargo, el destacado escritor colombiano se duele de que aun no
ha logrado plasmar en un guion cinematografico el magico mundo que se respira en sus obras.”
Cien años de Soledad. Gabriel García Márquez

2. -El sol libera mas energia en un segundo que toda la energia consumida por la humanidad desde su
inicio.
-Napoleon Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la construccion de las piramides de
Egipto, serian suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
-La letra “J” es la unica letra que no aparece en la tabla periodica.
-La manera más facil de diferenciar un animal carnivoro de un herbivoro es por sus ojos. Los
carnivoros los tienen al frente de la cabeza lo que les facilita localizar su alimento. Los herbivoros
los tienen a los lados de la misma, lo que les ayuda a detectar la aproximacion de un posible
depredador.
-El oceano Atlantico es mas salado que el Pacifico.  
-Una gota de petroleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en no potable.
-En la ciudad de Los Angeles hay mas automoviles que gente.
-El nombre mas común del mundo es Mohammed.
-La primera novela que se escribio en una maquina de escribir fue “Tom Sawyer”.
-El Pentagono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyo, la ley requeria de
un baño para negros y otro para blancos.
Blog de curiosidades
3.
-Esta politica educativa tiene problemas.                  
-El eter es un liquido volatil.
-El ultimo examen fue facil.              
-Los poemas homericos son el nucleo de muchos cantos.
-Alvaro limpia su fusil en mi cocina.
-Tu sabes que esto no es bueno.                 
-Anibal nos presento al huesped.
-Para mi, este es el mejor caballo.                
-De eso al niño huerfano que esta alla.
-Decime si dudaste de mi o de el.
-Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos.
-Ni aun la oposicion estaba de acuerdo con la critica.
-¿Que por que no vengo? Pues porque no puedo.
-El mal momento por el que tu atraviesas es evidente.
-Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.

Blog de Lengua

4. Nuestra asociacion se habia convencido a si misma de que batiriamos todos los records en las
competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el mismisimo momento en
que subimos con nuestro lider y guru a aquel flamante autobus con motor diesel. Apenas
habiamos recorrido veintiun kilometros ¡cuando nos quedamos sin gasoleo en mitad de la
autovia! Aun siendo el mas destacado equipo de nuestro barrio, nadie previo cuan complicadas
resultarian las cosas en el ambito internacional. Perdimos los esquies y acabamos
alquilandoselos a unos señores chiies que pasaban por ahi. Los suecos nos dieron una paliza y
los suizos, para que contar. Oscar («Osquitar») Pelaez se fracturo el femur y el coccix y hubo
que tratarselos con codeina. El climax se alcanzo cuando los espectadores empezaron a gritar:
«¡Que los metan en la carcel!». Si alguna vez esperais cosechar un triunfo en eslalones o
similares, no olvideis que no es lo mismo entrenar asiduamente sobre el cesped de casa
siguiendo un guion que enfrentarse a un danes, a un leton o incluso al campeon de Roterdam.
Blog de lengua

5. Completar el cuadro según corresponda

Palabra Hiato Diptongo Clasificación (aguda, grave, esdrújula)


Destruir
Planear
Fantasia
Mareado
Aereo
Incluido
Jesuita
Vehiculo
Fiambre
Craneo
Evaluas
Linea
Triunfo
Traumatologo
heroe
Imbuido
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LAS
PALABRAS
Se relaciona con Módulo 6 – Enunciación -

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

Con el fin de comunicarnos, construimos textos que se constituyen de oraciones, que están
producidas con palabras. Así, tanto para su producción como para su interpretación, cada lengua
presenta un conjunto de reglas de combinaciones de palabras.
El estudio se esas palabras (y sus combinaciones) se realiza a partir de la clasificación de los signos
lingüísticos en clases, que son las siguientes: sustantivos, adjetivos, artículos, preposiciones,
verbos, adverbios, conjunciones, pronombres e interjecciones.
Las clases de palabras se establecen por medio de tres criterios: morfológico, semántico y
sintáctico.
La semántica es el criterio que refiere al significado de la palabra. Según este criterio se distinguen
dos clases: las que tienen significado pleno o léxico, aquellas que designan objetos, procesos o
características, entre ellas, podemos ubicar a  los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los
adverbios. Y las que tienen significado gramatical, es decir, se definen por su función gramatical
-como herramientas de la lengua para construir sentido, para vincular palabras- más que por su
significado léxico; éstas son los artículos, los pronombres, las preposiciones y las conjunciones.
SUSTANTIVOS
El sustantivo es nombre, es decir, es la manera en que se refiere a cualquier aspecto de la
realidad. Semánticamente, los sustantivos nombran personas, objetos o ideas, sean animados o
inanimados, reales o imaginarios. Según este criterio, se clasifican en los siguientes grupos:

Individuales
                                                    Concretos
                                                                 
    Colectivos
                               Comunes

SUSTANTIVOS Abstractos

Toponímicos
                          Propios       
Patronímicos
Antroponímicos

Sustantivos comunes:
Son aquellos que cuando nombran, dan características del objeto nombrado.
Es decir, la propia palabra -el sustantivo- indica qué es aquello de lo que estamos hablando
(mesa, perro, aire, etc)
Sustantivos comunes CONCRETOS:
Son aquellos que pueden ser percibidos por los sentidos.
Aquellos sustantivos que designan aspectos de la realidad que no dependen de nada para existir
y pueden ser vistos, oídos, escuchados, degustados o tocados. (Aire, perfume, música, perro,
árbol, etc)
Sustantivos  comunes concretos INDIVIDUALES:
Son  aquellos  sustantivos  que en  singular
nombran un individuo de una especie (pez, perro, estrella)
Sustantivos comunes concretos COLECTIVOS:
Son aquellos sustantivos que en singular nombran
un conjunto de individuos de la misma especie (cardumen, jauría, constelación)

Sustantivos comunes ABSTRACTOS:


Son aquellos que dependen de un sustantivo concreto para
existir, es decir, tienen existencia dependiente (por ejemplo, la “belleza” no existe, existen las
cosas bellas). Son derivados de verbos y adjetivos y tienen sufijos (terminaciones) que los
caracterizan: -ura, -ez, -eza, -encia, -dad, -lidad, -ción, etc. (belleza, locura, bondad, suficiencia,
debilidad, etc.)

Sustantivos Propios:
Son aquellos que al nombrar no caracterizan, sino que identifican. Es decir,
cuando un sustantivo propio nombra algo lo individualiza ante el resto de su especie. Por
ejemplo, decir montaña es decir un sustantivo común; pero si dijéramos Aconcagua, estaríamos
identificando a una montaña específica entre todas las montañas.

Sustantivos propios PATRONÍMICOS:


Son aquellos que derivan, históricamente, del nombre del
padre o patrón, la mayoría tiene su origen en la Edad Media. Existen en todos los idiomas, pero
en castellano son aquellos apellidos que terminan en “vocal”- “z” (Rodríguez, Pérez, Ruiz, etc.)

Sustantivos propios ANTROPONÍMICOS:


Son aquellos que designan el nombre de pila de una
persona o el apellido no terminado en -z o extranjero (D`amico, Toledo, Javier, etc.)

Sustantivos propios TOPONÍMICOS:


Son los que designan nombres geográficos. (Río de la Plata,
Paraná, Paris, Caseros, etc.)    

ACTIVIDADES SUSTANTIVOS

1. Copiar los siguientes sustantivos y agregarles un adjetivo. Luego, modificar cada uno según las
variaciones que admitan. solución - agendas - espejo - mochila - remera - contestador - novia -
caballos - carpeta - jarrón - diccionario
2. Leer el siguiente texto, extraer los sustantivos y analizarlos en función de la semántica.
            “Avanti”, Almafuerte

Si te postran diez veces, te levantas


otras diez, otras cien, otras quinientas...
No han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco por ley han de ser tantas.

Con el hambre genial con que las plantas


asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.

Obsesión casi asnal, para ser fuerte,


nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura

que se rompen las garras de la suerte...


¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de la muerte!   
  
3. Transcribir en el cuadro las construcciones destacadas en negrita según corresponda.

La joven se incorporó lentamente, pero le volvió la espalda y siguió con sus sollozos y gemidos,
con el rostro escondido entre las manos.

Femenino Femenino plural Masculino Masculino plural


singular singular
ADJETIVOS:
Los adjetivos aportan información al sustantivo. Son, fundamentalmente,
modificadores del sustantivo. Según el tipo de información que aportan, se clasifican
semánticamente en los siguientes grupos.

DESCRIPTIVOS:
Describen el sustantivo al que se refieren, presentan o comunican  sus características.
Ejemplo: niño travieso, profesor exigente, segundo examen
CALIFICATIVOS
Expresan características del sustantivo. Son la forma más común de adjetivos. Ejemplo:
carpeta prolija.

NUMERALES
Transmiten la idea de número o cantidad, con diferentes matices.

NUMERALES CARDINALES
Expresan cantidad. Ejemplo: un auto; dos amigas.
NUMERALES ORDINALES
Expresan cantidad, pero según un ordenamiento jerárquico. Ejemplos: primer
banco; segundo piso.
NUMERALES MÚLTIPLOS
Expresan la cantidad de veces que se multiplica el sustantivo. Ejemplos:
habitación doble.
NUMERALES PARTITIVOS
Expresan la cantidad de veces en que se divide el sustantivo. Ejemplo: medio
chocolate.
NUMERALES DISTRIBUTIVOS
Expresan la idea de distribución.  Ejemplo: cada estudiante, ambos cursos,
sendas imágenes.

NO DESCRIPTIVOS
No describen al sustantivo. Funcionan como pronombres y tienen valor deíctico, es
decir que su significado depende de la situación comunicativa; por ejemplo, mi libro (“mi”
significa que el objeto es posesión de quien enuncia).

DEMOSTRATIVOS
Identifican al sustantivo de acuerdo con la situación comunicativa, es decir,
refieren a la ubicación de quien enuncia. Ejemplo: esta mesa, esa mesa, aquella
mesa.

POSESIVOS
Identifican a quién pertenece el sustantivo nombrado. Ejemplo: mi casa,  tu
casa.

INDEFINIDOS
Nombran al sustantivo de manera confusa o incierta. Ejemplo: algún amigo,
ninguna persona.

GENTILICIOS
No describen al sustantivo, sólo indican su procedencia geográfica. Ejemplo:
industria paraguaya.
   

ACTIVIDADES ADJETIVOS
   
1- a. Leer el siguiente aviso clasificado y reescribirlo acorde a las características propias del
género.
b. Extraer y clasificar los adjetivos del siguiente texto.

Vendo nuestra casa americana, de techos rojos y tejas francesas. Está destruida,
pero tiene un primer parque enorme y otro patio, algo más pequeño. Los pisos
están reventados; los marcos metálicos, podridos y oxidados, y los techos,
requeteagujereados. Las cañerías están tapadas porque son viejas y, en muchas,
sale algún hilo de agua. Eso sí, tiene unas habitaciones gigantes, y en esos
parques encontrarán cuatro árboles buenísimos: el primero, un naranjo; el
segundo, un manzano; los tercero y cuarto, dos perales que dan los mejores
frutos. Además, se pueden ver muchos pájaros coloridos y cantarines. Bueno,
para decirlo mejor: vendo un parque excelente con una casa menos interesante o
más arruinada.

c. Extraer y clasificar semánticamente los adjetivos del siguiente poema.

“Piú avanti”, Almafuerte

No te des por vencido, ni aun vencido,


No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya malherido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,


que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora,


o como Lucifer que nunca reza,
o como el robledal cuya grandeza

Necesita del agua y no la implora...


¡Que muerda y vocifere vengadora
ya rodando en el polvo tu cabeza!

VERBOS

Son formas especiales del lenguaje con las que pensamos la realidad como un comportamiento del
sujeto. Podemos considerar acción (corre), inacción (yace), accidente (caen), pasión (odia),
estado o cualidad (estoy, soy), posición (sobresale), deseo (deseamos)...
Dentro de la oración solamente funciona, en sus formas conjugadas, como núcleo del predicado
verbal. La morfología -es decir, la forma que adquiere y sus modificaciones- verbal, consiste en
analizar sus accidentes o variaciones gramaticales. Posee cinco.

 Persona
 Número
 Tiempo
 Modo
 Voz

PERSONA Y NÚMERO

Son los accidentes verbales que configuran la posición del enunciador en relación con su
contexto espacial y su posición con respecto a sus interlocutores. Es, sintácticamente, el sujeto
la oración. A ellos se deben adaptar el verbo conjugado y el núcleo del sujeto para dar
concordancia y coherencia a la oración. Por ejemplo, en las siguientes oraciones, el núcleo del
sujeto y el verbo como núcleo del predicado concuerdan en persona y número:

Yo amo. [ Sujeto y Predicado: 1º persona singular]


Nosotros caminamos [Sujeto y Predicado: 1º persona plural]

Si esto no ocurriera la oración dejaría de serlo ya que perdería coherencia, como en el siguiente
ejemplo:

Yo caminan (Sujeto: 1ª singular; Predicado: 3ª plural) NO HAY ORACIÓN.

Las personas gramaticales son tres que se presentan en singular o plural, variación que se
determina por el hecho de que sean varios o una las personas que sean referidas. A esto se lo
denomina número:

Singular:

1º- Yo
2º- Tú (Vos)
3º- Él

Plural
1º- Nosotros
2º- Vosotros (Ustedes)
3º- Ellos

TIEMPO

Son variaciones del verbo que sitúan los enunciados en los distintos momentos posibles de
acuerdo con la perspectiva de quien enuncia –presente, pasado o futuro-. Se pueden clasificar,
en principio, en dos grandes grupos, verbos que expresan tiempos simples o, compuestos. Estos
últimos se construyen con el verbo auxiliar “haber” -conjugado en el tiempo que corresponda- y el
participio del verbo correspondiente (por ejemplo, he trabajado ; hube olvidado ; habrás dicho;
etcétera) El paradigma de la conjugación verbal1 es arduo y complejo, motivo por el cual

1 Se denomina paradigma verbal a todas las posibilidades existentes de formas verbales en la lengua
castellana. Existen tres tipos de conjugación distintas, dadas por la terminación de los infinitivos (1ª
conjugación: amar ; 2ª conjugación: temer ; 3ª conjugación: partir ).Todo verbo puede descomponerse en
dos partes: la primera, la raíz que contiene el siginificado, y la segunda, la desinencia que presenta las
circunstancias en las que es presentado ese significado, podemos decir que sería el sentido enunciativo. Por
ejemplo, en am–ar; am es la raíz y ar, la desinencia. Cuando la raíz no cambia, el verbo es regular, lo que
presentamos la conjugación temporal solamente en la forma que adquiere cuando la usamos en
primera persona singular (yo)2.
Los tiempos, en coherencia con aquello que refieren, son complejos, dado que sus usos,
significados y sentidos, se manifiestan en forma altamente compleja. (Relacionar con Modalidad de
enunciación)
Podemos hacer una síntesis de algunos sentidos posibles que construimos con las distintas
formas temporales de los verbos:
PRESENTE: ( yo AMO; yo TEMO; yo PARTO)
* con sentido de actualidad (Leo este libro –ahora mismo-)
* con sentido de habitualidad. ( Me levanto a las siete –por costumbre, ahora no-)
* con sentido histórico. ( Colón llega a América en 1492 –en lugar del pretérito-)
* con sentido futuro. ( El domingo juegan Boca y River –en lugar de jugarán-)
* con sentido de mandato. ( Vas y me traés un regalo  –sustituye al modo imperativo, Ve y Traé ).

PRETÉRITO IMPERFECTO: (yo AMABA; yo TEMÍA; yo PARTÍA)


* cuando el verbo está ocurriendo en el pasado. (Era la primavera. –durante un tiempo
determinado y largo-)
* cuando el verbo es reiterado. ( Las chicas jugaban en la plaza. –varias veces,
habitualmente, no una vez-)
* cuando coincide con otro pretérito. ( La saludé cuando iba al colegio. –ambos pretéritos
coexisten y coinciden en el mismo tiempo-)

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE: (yo AMÉ; yo TEMÍ; yo PARTÍ)

* cuando el verbo ha ocurrido en el pasado. ( Salió el tren. La industria prosperó mucho.)

PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO: (yo HE AMADO; yo HE TEMIDO; yo HE


PARTIDO)

* cuando el pasado está visto desde el presente y en relación con él. (Ha salido el tren. -recién,
nomás-. La industria ha prosperado mucho. –en relación con tiempo atrás-).

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO: (yo HABÍA AMADO; yo HABÍA TEMIDO; yo


HABÍA PARTIDO)

* Pasado anterior a otro pasado. Plus, en latín, significa más; quam, es que y perfecto, se refiere al
pasado como pretérito perfecto. Es decir, anterior al perfecto, al pasado. (Yo había salido cuando
llamaste.)

PRETÉRITO ANTERIOR: (yo HUBE AMADO; yo HUBE TEMIDO; yo HUBE PARTIDO)

quiere decir que sólo la desinencia cambia; en los irregulares, los cambios se dan en las dos partes. En este
caso, presentamos las formas regulares como base para la clasificación semántica.

2 Para una referencia de la conjugación de todas las personas gramaticales (yo, tú -vos-, él, nosotros,
vosotros y ellos) de los verbos regulares o irregulares se recomienda visitar el siguiente sitio de internet:

http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/modelos-de-conjugacion-verbal
* Idéntico al pluscuamperfecto en cuanto al significado {es extraño encontrarla en el habla
común}. ( Cuando hubo dado las gracias, salió.)

POTENCIAL O CONDICIONAL SIMPLE: (yo AMARÍA; yo TEMERÍA; yo PARTIRÍA)

* cuando no expresa tiempo propiamente, sino una posibilidad en cualquier época: (Tendría
entonces treinta años. Sería bueno tener más escuelas.)
* cuando el verbo se ubica como futuro si observamos desde el pasado. (Dijo que volvería. –
cuando lo dijo, la acción de volver era futura).
* cuando expresa una condición. ( Si tuviese dinero compraría esa casa.)

POTENCIAL O CONDICIONAL COMPUESTO: (yo HABRÍA AMADO; yo HABRÍA


TEMIDO; yo HABRÍA PARTIDO)

* es un futuro del pasado, pero anterior a otra acción. (Imaginé que en ese momento ya habría
leído la carta.)
* cuando expresa una probabilidad ( Habría cumplido ochenta y cinco años)

FUTURO IMPERFECTO: (yo AMARÉ; yo TEMERÉ; yo PARTIRÉ)


-Generalmente, en nuestra región se usa una perífrasis, como en voy a amar-

* cuando indica una acción venidera: (Mañana iré a verte)


* cuando indica probabilidad o duda: (Serán las doce. Estará enfermo.)

FUTURO PERFECTO: (yo HABRÉ AMADO; yo HABRÉ TEMIDO; yo HABRÉ


PARTIDO)

* se usa cuando el enunciador refiere un suceso futuro anterior a otro, también futuro. (Cuando
vengas, yo ya habré llegado.)

MODO

El verbo tiene la posibilidad de variar según la actitud del hablante, es decir, el modo, la forma,
que elegimos para mostrar la realidad, nuestra perspectiva para presentar el devenir de las cosas. O,
dicho de otra manera, los modos del verbo son las variaciones que indican las distintas actitudes
del hablante al considerar la producción enunciativa, la formulación de las palabras.
(Relacionarlo con Modalidad de enunciación)

En:
El poeta Gustavo Adolfo Bécquer escribió las “Rimas”.

quien habla considera la acción como un hecho real. Éste es el MODO INDICATIVO.

En:
Ojalá se cumpla mi mensaje.

el hablante considera la acción como la expresión de un deseo. El verbo está expresado en


MODO SUBJUNTIVO.

En:
Hacé lo que acordamos, por favor.
el hablante considera la acción como la expresión de una orden, ruego o advertencia. El verbo se
presenta expresado en MODO IMPERATIVO
           
En resumen, el modo indicativo expresa la realidad verbalmente como un hecho cuya existencia
es probable. El modo subjuntivo, en cambio, la presenta como un deseo. El modo imperativo,
por último, se presenta al verbo como una orden o ruego.

ACTIVIDADES VERBOS

1.  Transcribir las siguientes formas verbales y reconozcan en ellas raíz y desinencia: trasladamos,
caminábais, comimos, confirmo, escribió, vivamos, concluimos, dividen, bebemos.
2.   Luego, completar la conjugación de cada verbo en el mismo tiempo y modo.
3.   Leer el siguiente texto. Luego, transcribir las formas verbales conjugadas y reconocer las
formas no conjugadas.

Al terminar mi primer año de Universidad, en junio de 1969, cuando contaba todavía


diecisiete años, me escapé a París. No fue una huida dramática, y desde luego no se debió a
ningún grave altercado con mis progenitores [...] Menos aún se debió a que alguien se
adueñara de mi voluntad vacilante y me arrastrara hasta allí con promesas de riqueza o
amor. (Marías, Javier (1996): Los dominios del lobo, Barcelona: Anagrama)

4.   Subrayar los verbos de este texto y luego transformarlos al pretérito perfecto simple del
indicativo.

Ni las casetas de los maquinistas se han librado de la destrucción.


Los vidrios han desaparecido totalmente, los marcos de madera agrisados se hienden y
parten, y como una blancura de hueso de esqueleto es la blancura de la masilla que en los
contramarcos se desprende lentamente para seguir el camino de los vidrios. E incluso el
mango de madera de las palancas de los guinches se ha rajado, en la incuria del tiempo y
sus inclemencias. (Arlt, Roberto: Grúas abandonadas en la Isla Maciel)

VOZ

VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA – Ver Módulo 6 – Enunciación – Modalidad de mensaje

Muchos verbos significan una acción o un proceso en que necesariamente intervienen al menos dos
participantes. Estos participantes son sustantivos o construcciones sustantivas. Así, por ejemplo,
semánticamente, el verbo “reparar” exige dos participantes: un sujeto que realiza la acción (el que
repara) y un objeto que la sufre (lo reparado). Los verbos que tienen esta característica se llaman
verbos transitivos.
El emisor puede expresar la acción o el proceso indicado por un verbo transitivo mediante la voz
activa o la voz pasiva. La voz pasiva se construye con una frase verbal pasiva (FV).

SES PVS
[Sus ideas | produjeron cambios profundos.] OB
N OD

SES PVS
[Cambios profundos | fueron producidos por sus ideas.] OB
N (FV) C. Agente

Semánticamente, en la oración en voz activa, el sujeto es el agente, el que realiza la acción que
expresa el verbo. En cambio, en la voz pasiva, el sujeto es paciente, es decir que recibe o
padece la acción del verbo; el que realiza la acción aparece como complemento agente, una
construcción que, cuando está, es encabezada por la preposición por.
4.1. Grados de agentividad
En las oraciones en voz pasiva, puede matizarse el modo en que se expresa el grado de
responsabilidad o injerencia del agente en la acción o el proceso indicado por el verbo.

❚ Oración con agente explícito. El agente está presente en la oración (Las medidas fueron
anunciadas por el Ministro).

❚ Oración con agente atenuado. El agente está explícito, pero es una generalización (Las medidas
fueron anunciadas por el Ministerio).

❚ Oración con agente elidido. El agente no se nombra, pero se lo presupone por la presencia de la
frase verbal pasiva (Las medidas fueron anunciadas).

❚ Oración pasiva con se. El agente se borra, es decir, no se nombra ni se infiere de la forma verbal.
Sus características son: el verbo está en voz activa en tercera persona singular o plural, antecedido
por el pronombre personal se y seguido del sujeto (Se anunciaron las medidas). Se diferencia de las
impersonales con se porque puede transformarse en una oración pasiva con agente elidido, es decir,
tiene un sujeto y presupone un agente que realiza la acción indicada por el verbo. Las impersonales
sólo pueden tener el verbo en tercera persona del singular.

ACTIVIDADES PARA VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA


a. Leer los siguientes titulares, indicar qué clase de oración es cada uno y explicar las diferencias de
sentido.
- Fueron clausurados varios locales del conurbano.
- Se clausuraron varios locales del conurbano.
- Locales del conurbano clausurados

GERUNDIOS
Es una forma verbal impersonal que manifiesta un momento anterior o
simultáneo al momento significado por el verbo principal, al cual modifica.

Uso correcto del gerundio

 Anterioridad:
Habiendo abandonado la idea de un ataque violento, la amnistía constituye
una salida posible.

 Simultaneidad:
Los legisladores propusieron una nueva solución presentando con rapidez el
proyecto.
 El gerundio puede indicar, además, el modo en que se realiza la acción del verbo
Estuvo toda la tarde procesando la información. (¿cómo?)

 Cuando los gerundios son frases exclamativas o que indican orden y no están
acompañados de verbo principal. Ej. «Andando»

 Cuando es modificador de un sustantivo como en la siguiente expresión:


Hombres trabajando.

Usos incorrectos del gerundio


 Con valor de posterioridad al momento significado por el verbo principal. En estos
casos es necesario conjugar el verboide que está en gerundio, constituyendo así dos
oraciones -cada una con su verbo conjugado- y coordinarlas.

Ejemplo erróneo: La hoja de recomendación fue redactada por la Dirección


de Inteligencia del Ejército siendo planteada por los militares a Fujimori.

Forma correcta: La hoja de recomendación fue redactada por la Dirección de


Inteligencia del Ejército y fue planteada por los militares a Fujimori.

 Con valor especificativo de un sustantivo, en lugar de la subordinada relativa adjetiva

Ejemplo erróneo: La propuesta conteniendo los 6 puntos a tratar fue publicada anteayer.

Forma correcta: La propuesta que contenía los 6 puntos a tratar fue


publicada anteayer.

 Cuando el gerundio tiene valor de adjetivo es incorrecto.


 Cuando se usan dos gerundios juntos.

ACTIVIDADES GERUNDIOS

1)      Marcar los usos correctos (C) e incorrectos (I) del gerundio. Corregir los incorrectos.

·         Llegaremos más rápido yendo por la avenida.


·         Se durmió tranquilamente despertándose a las 8 hs.
·         El hombre entró golpeando la puerta.
·         Circulando, por favor.
·         Se perdió una cartera conteniendo toda la documentación personal.
·         Vieron pasar tres aves, siendo dos de ellas muy coloridas.
·         Estudió escuchando la radio.
·         Cayó del caballo quedando muy herida.
·         Se ha modificado la ley penalizando el maltrato animal.
·         Siendo buen ciudadano, obtendrá la condecoración.

PERÍODO HIPOTÉTICO – Uso del condicional –

Se trata de oraciones que constan de dos constituyentes: un condicionante que va encabezado por el
conector si y un condicionado que depende de aquel.
Los períodos condicionales o hipotéticos pueden ser de tres clases: REAL / POSIBLE E IRREAL.
Explicaremos su uso en textos académicos.

Período real
Se construye con el modo indicativo en ambos constituyentes.
Cuando el condicionante se construye con presente del modo indicativo, el período condicional
remite a una situación que puede ser real (1) o realizable (2).
Ejemplos:
Si llueve, nos mojamos. (1)
Si llegamos temprano, podremos encontrar buena ubicación. (2)

El período condicional real puede emplearse para expresar hechos habituales o verdades
universales, como vemos respectivamente en (3) y (4).
Ejemplos:
Si llueve no sale a hacer su caminata. (3)
Si el agua se caliente a 100 °C, hierve. (4)

También puede remitir al pasado:


Si llovía, nos quedábamos en casa.

Período posible o hipotético


En este caso, el condicionante se construye con el pretérito imperfecto del modo subjuntivo y el
otro constituyente o condicionado con el condicional simple. El período adquiere un valor
hipotético.
Ejemplo:
Si tuviera dinero, haría un viaje.

En algunos casos, este período puede tener un valor contrario a los hechos, es decir, de irrealidad.
Ejemplo:
Si yo fuese usted, no le diría eso al jefe.

Período irreal o contrafactual


Se refiere a hechos que no se han cumplido en el pasado y se construye con pretérito
pluscuamperfecto del subjuntivo en el condicionante y pretérito pluscuamperfecto del
subjuntivo o condicional compuesto del indicativo en el condicionado.

Ejemplo:
Si hubieras salido a tiempo, hubieras alcanzado/habrías alcanzado el tren.

ATENCIÓN:
En la lengua coloquial, para indicar este período puede usarse el pretérito imperfecto del
indicativo en ambos constituyentes.
Ejemplo:
Si sabía que ibas a estar aquí, venía más temprano.

A veces el hecho de que lo expresado en el condicionante no se haya cumplido puede tener


repercusión en el presente y se construye con pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo +
condicional simple.

Ejemplo:
Si hubieses hecho la dieta, ahora no te quejarías.

ACTIVIDADES PERÍODO HIPOTÉTICO:

Condicionales reales. Completar las oraciones.

1. Si (yo/perderse)  , te llamaré.
2. Si (vosotros/ayudar)   a los vecinos con la mudanza, tenéis que ayudarme a
mí también.
3. Si (tú/querer/a alguien)  , tienes que decírselo.
4. Si (vosotros/comer)   muchos caramelos, os pondréis enfermos.

5. Si (ellos/no tener/dinero)  , saben a quién preguntar.

Condicionales potenciales (presente). Completar las oraciones.

1. Si tú quisieses, (poder)   tener el trabajo de tus sueños.


2. Si la Tierra (ser)   cuadrada, nosotros (tener)   un horizonte
puntiagudo.
3. Si tú me (mentir)  , yo lo sabría.
4. Si vosotros (cocinar)   más a menudo, conoceríais los utensilios.

5. Si papá (enterarse)   de esta tontería, (enfadarse)  .

Condicionales irreales (pasado). Completar las oraciones siguientes:

1. Si tú (me/llamar)  , habría venido.


2. Si yo no hubiese ido al coro, yo (no/encontrarse)   a Pedro.
3. Si las gallinas (poner)   huevos, habríamos hecho tortilla de patata.
4. Si hubiésemos tenido suerte, nosotros (ganar)   la carrera.

5. Si Lorenzo y Tomás (dormir)   más tiempo, no habrían tenido el accidente.

ADVERBIOS - Ver Módulo 6 – Modalidad de enunciado – Modalizadores –

Semánticamente, los adverbios son palabras que modalizan la enunciación, es decir, caracterizan,
amplían o modifican las circunstancias en que se desarrolla la acción, el proceso o el estado
que expresa el verbo: el modo, el lugar, el tiempo, etc. Algunos de ellos también pueden
caracterizar adjetivos (bastante simpático; muy bonita) u otros adverbios (tan temprano;
mucho más tarde).

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE ADVERBIOS


Veamos algunas clases de adverbios según el aspecto circunstancial que enuncian, con ejemplos y,
en el caso que lo permita, la pregunta a la que responden.

Lugar  aquí, allí, acá, allá, adentro, cerca, lejos, alrededor, arriba (¿Dónde?)
Tiempo hoy, ayer, mañana, entonces, después, antes, ahora, siempre, nunca, jamás, tarde,
temprano (¿Cuándo?)
Modo  así, bien, mal, tristemente, alegremente, sólo (¿Cómo?)
Cantidad  poco, mucho, muy, apenas, más, menos, tanto, tan, bastante, demasiado, casi
(¿Cuánto?)
Afirmación  sí, también, ciertamente
Negación  no, tampoco
Duda  quizá, posiblemente, probablemente
Relativos  donde, cuando, cuanto, como
Interrogativos  dónde, cuándo, cuánto, cómo

Otros adverbios o expresiones equivalentes que expresan la actitud del hablante ante su propio
mensaje: sin duda, seguramente, evidentemente.

Adverbios terminados en -mente

Estos adverbios se forman uniendo un adjetivo en femenino (si lo tiene) y el sufijo -mente. En
general, significan “de manera o modo” más el contenido del adjetivo base; por ejemplo,
correctamente, “de manera o modo correcto”. Gráficamente, conservan la tilde del adjetivo:
amorosamente, comúnmente, cortésmente, útilmente. Cuando dos o más adverbios de este tipo
aparecen coordinados por y, pero u o, solo el segundo aparece en forma completa: Es lisa y
llanamente una complicación; Realiza sus tareas lenta pero prolijamente.
Los adverbios terminados en -mente también permiten explicitar la actitud del emisor ante su
mensaje (Francamente, no te entiendo) o el punto de vista desde el cual lo hace (Gramaticalmente,
eso no es correcto).

Locuciones adverbiales

Las locuciones adverbiales están formadas por dos o más palabras con un sentido específico, que
—aunque pertenecen a otras clases de palabras— funcionan como adverbios; por ejemplo: a
caballo, a cántaros, por casualidad, de golpe, en absoluto, al final, como mucho, a lo sumo, a
oscuras, de mala gana, de vez en cuando, de repente, en definitiva, en fin, en un santiamén, desde
luego, por de pronto, por poco, sin cuidado, sin ton ni son, tal vez.

Adverbios en la comunicación
Los siguientes cuadros muestran las relaciones entre los adverbios locativos y temporales y
quien enuncia. El presente y el lugar de la persona que emite determinan el uso de los adverbios;
así, ahora y aquí se refieren al momento y el lugar en que quien emite su mensaje. Esto manifiesta
la relación que tienen con la teoría de la enunciación, específicamente, en relación con la
modalidad.

ADVERBIOS LOCATIVOS

EMISOR:  Distancia cercana: aquí, acá   Distancia media: ahí    Distancia lejana: allí, allá

ADVERBIOS TEMPORALES

                EMISOR


ayer, anteayer                    ahora, hoy, ya                                  mañana

ACTIVIDADES ADVERBIOS

1. Leer el siguiente texto de Franz Kafka y transcribir las oraciones resaltadas donde se evidencia el
punto de vista desde el cual se enuncia. Justificar.

La partida, de Franz Kafka

Ordené que me trajeran mi caballo del establo. Él criado no me comprendió.  Yo mismo
fui al establo, ensillé mi caballo y monté. Escuché a la distancia el llamado de una
trompeta, y le pregunté qué significaba. Nada sabía y nada había escuchado.  Me detuvo en
la salida, preguntando:
-¿Hacia dónde marcha, señor?
-No lo sé- respondí-; sólo que lejos de aquí.  Siempre lejos de aquí, únicamente
haciendo eso puedo alcanzar mi destino.
-¿De modo que conoce su destino? – preguntó.
-Sí –contesté- ¿Acaso no lo he dicho? Siempre lejos de aquí, ese es mi destino.
-No lleva provisiones.
-No las necesito -dije yo-, el viaje es tan largo que moriré de hambre si no consigo algo en
el camino. No hay provisiones que puedan salvarme. Porque se trata, afortunadamente, de
un viaje en verdad inmenso.

2. Clasificar semánticamente los adverbios que aparecen en el texto anterior.

3. Leer el siguiente fragmento:


  Cuba mágica
Turísticamente, la Habana es una ciudad que merece ser vista sin prisa y con pausa. (…) A pocos
metros de la Plaza, subiendo por la calle Empedrado, se arriba a unos de los iconos mundanos más
emblemáticos de la ciudad: la pintoresca Bodeguita del Medio, donde se pueden degustar algunos
de los platos más típicos cubanos. Las paredes están literalmente cubiertas por leyendas.

a. Releer el texto eliminando los adverbios en negrita. Responder: ¿Considera que el texto
mantiene el mismo significado? Justificar.

                    4. A continuación, reemplazar los adverbios marcados en negrita por otras referencias espaciales y
  temporales:
Aplastamiento de las gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo,
afuera tupido y gris, aquí   contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf
y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo
alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil
brillos apagados va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está
prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes,
mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va,
plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.

   Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y


ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el
grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas
inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós. Cortázar, Julio (1994): Historia de Cronopios y de
famas, Cuentos Completos/1, Buenos aires, Alfaguara
LAS PREPOSICIONES
Son clases de palabras invariables que funcionan como medios de enlace entre dos términos,
además subordinan elementos sintácticamente distintos.
Ejemplos:
           Árbol sin hojas.                      Mesa de tres patas.
Las palabras ¨sin¨ y ¨de¨ han relacionado los términos ¨´árbol¨-¨hojas¨ y ¨mesa¨-¨tres patas¨
señalando una subordinación sintáctica de los segundos términos a los primeros.
Efectivamente. ¨hojas¨¨y ¨tres patas¨ pasaron a ser los términos de los complementos encabezados
por ¨sin¨ y ¨de, respectivamente.
                                           ¨Sin¨ y ¨de¨ son PREPOSICIONES
Las preposiciones encabezan complementos.
Las preposiciones castellanas son:
                                                            
A ANTE BAJO CABE CON CONTRA DE
DESDE DURANTE EN ENTRE HACIA HASTA MEDIANTE
PARA POR SEGÚN SIN SO SOBRE TRAS

Modos prepositivos o preposicionales


Se llaman modos o frases prepositivas las construcciones que contienen una o más preposiciones.
Ejemplos:
de acuerdo con   antes de junto a  

en favor de delante de   con miras a

en lugar de con respecto a acerca de


                         
                                                            
ACTIVIDADES PREPOSICIONES

Completar con las preposiciones o modos prepositivos correspondientes


a)       Pregúntale ____Pablo por qué no declaró ____favor ___Faustino antes __reunirse ___el
abogado.
b)      Declaró _____el juez _________lo acordado ___ su amigo.
c)       Según Pablo, todo está _____control. La policía irá _____los jóvenes que causaron desorden
en la fiesta.
d)      La sospecha  recayó ______Faustino porque estaba ____el lugar.
e)      Corrió _______la playa ______los médanos pero se escondió ______las rocas.
f)        Permaneció _________la pared ______temor __ ser visto _____esos jóvenes.
g)       _____darse cuenta ____que la policía lo seguía ____cerca.
h)      ___acuerdo ___lo declarado ___el otro testigo, __favor___ Faustino, será liberado _____hoy
y mañana.
i)        Tiene algo _____el recuerdo, podrá dormir _____culpa.

PRONOMBRES – (Relacionarlo con Fenómenos de cohesión – Módulo 2 )


Los pronombres son utilizados para sustituir sustantivos o sintagmas nominales.
Pueden tener una función endofórica, cuando refieren a entidades discursivas, es decir que son
rastreables al interior del texto, como es el caso de los pronombres subrayados en el siguiente
ejemplo, la mayoría refieren a un “yo” que no solo es el enunciatario, sino también narrador y un
personaje dentro del relato, mientras que el “tú” refiere a un enunciatario, que también se lo integra
al texto mismo:
Quizá tú no necesites la ayuda de un dragón, pero yo la necesitaba. Todo el mundo detestaba a mi
dragón y querían matarlo. Green, Graham (2013), “Párrafos trocados” en Cuentos completo.
Buenos Aires: Edhasa.
La función exofórica, en cambio, se emplea cuando nombran elementos externos al texto, como
demuestra el “nuestros” del siguiente fragmento de un discurso de Bush luego del 9/11:
“Ni olvidaremos a los ciudadanos de otras 80 naciones que murieron juntos con los nuestros.”
La referencia de ese pronombre posesivo puede identificarse por medio de la escena enunciativa, la
cual permite saber que refiere a los estadounidenses que murieron en el atentado. La función
discursiva de los pronombres se explica con mayor profundidad en el capítulo “Enunciación e
ideología”.
Clasificación
PRONOMBRES PERSONALES. Nombra los participantes de un discurso. 1era, 2da y 3era
persona, del singular y del plural. Yo, Nosotros, Tú/Vos, Ustedes, El/Ella, Ellos/Ellas.
PRONOMBRES POSESIVOS. Indica posesión, pertenencia de algún otro elemento del discurso.
Mío/Nuestro, Tuyo, Suyo/Su/Sus.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. Indican dónde se encuentra algún elemento que se
menciona en relación al enunciatario. Eso/Esa/Esos/Esas, Esto/Estos/Esta/Estas,
Aquel/Aquella/Aquellos/Aquellas
PRONOMBRES RELATIVOS. Unen dos cláusulas, en la cual la segunda establece una relación de
subordinación con la primera. Que, el que, los que, la que, lo que, quien, quienes, el cual, los
cuales, la cual, lo cual, cuyo, cuyas, donde.
PRONOMBRES INDEFINIDOS. Aluden de forma vaga a sujetos u objetos del enunciado.
Alguien, algo, nada, nadie.

ACTIVIDADES PRONOMBRES

Marcar los pronombres que presenta el texto, expresar qué tipo de pronombre es cada uno de ellos
y con qué sujeto se corresponde.
“(…) Rey: Por ser fuente de dulzura.
Juglar: Por ser fuente de dulzura.
Rey: Por ser de rosas un ramo.
Juglar: Por ser de rosas un ramo.
Rey: Por ser nido de ternura, oh, María, yo te amo.
Juglar: Por ser nido de ternura, oh, María, yo te amo.
(Breves palabras del Rey al juglar, en voz baja).
Juglar: Oh María, él la ama.
Rey: Ámame como yo te amo a ti.
Juglar: Ámelo como él la ama a Usted.
Rey: Y los demás envidiaran nuestro amor.
Juglar: Mmm... todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes.
Rey: Oh mi amor, María mía.
Juglar: Oh su amor, María suya.
Rey: Mí brillante, mí rubí.
Juglar: Su brillante surubí.
Rey: Mí canción, mi poesía, nunca te olvides de mí.
Juglar: Su canción, su poesía, nunca se olvide de su.
Rey: Tú estás encima de todas las cosas, mi vida.
Juglar: Usted está encima de todas las cosas subida.
Rey: Eres mi sana alegría.
Juglar: Usted es Susana, eh, María, alegría.
Rey: Mí amor.
Juglar: Su amor.
Rey: Mi tesoro.
Juglar: Su tesoro.
Rey: Mímame.
Juglar: Súmame... Súmelo.
Rey: Tanto tú que me metes en lo más hondo de mí...
Juglar: Tanto Usted...
Rey: Que ya no sé si soy de mí o si soy de ti...
Juglar: Tanto Usted...
Rey: Si tú me amaras a mí amarías en mí aquello que amamos... nosotros y envidiáis vosotros y
ellos...
Juglar: .... ¡Ámelo!
Rey: Cuando miras con desdén.
Juglar: Cuando mira con desdén.
Rey: Pareces fría, sujeta.
Juglar: Parece fría, su... su cara.
Rey: Por ser tan grandes tus dones, no caben en mí, mi bien.
Juglar: Por ser tan grandes sus dones, no caben en su sostén.
Rey: ¡No! ¡No!
Juglar: ¡No! ¡No!
Rey: Tunante.
Juglar: Sunante.
Rey: Miserable.
Juglar: Suserable.
Rey: ¡Guardias, a mí!
Juglar: ¡Guardias, a él!”
Fragmento de “El rey enamorado” de Les Luthiers

REFERENCIA ENDOFÓRICA

Un error común al momento de redactar textos es perder de vista el elemento discursivo al que hace
referencia cada unidad lingüística utilizada. Ese elemento discursivo puede ser una persona, una
idea o un objeto mencionado en otro fragmento del texto. Como se explicó en el apartado sobre
cohesión (Relacionarlo con el Módulo 2 “¿Qué es un texto? Cohesión”), la progresión temática es
posible en la medida en que se establecen relaciones entre palabras y sintagmas al interior del texto.
A estas relaciones intratextuales (rastreables dentro del texto) se las denomina referencias
endofóricas. Para que se establezcan estas conexiones, las unidades lingüísticas se referencian entre
sí, en la medida que cada palabra nombra o remite necesariamente a la otra, enriqueciendo el
significado que ambas adquieren en el texto.
Los pronombres, la conjugación de los verbos, así como los sinónimos/antónimos y otras formas de
reiteración pueden cumplir esta función.
Ejemplo. “Y te encontraron, Ideal. Lo comprendiste ¿no es verdad? Te seguían necesitando… pero
por eso mismo, por ese absurdo deseo de ti, fue que acabaron contigo.” Caicedo, Andrés (2014).
“El ideal”. En Caicedo, Cuentos completos. Bogotá: Alfaguara.

ACTIVIDADES REFERENCIA ENDOFÓRICA

Ejercicio 1.

REFERENCIA TIPO DE PALABRA PERSONA Y NÚMERO

En este fragmento de un discurso pronunciado el día del trabajador en el año 1952, la oradora
construye discursivamente su relación con el auditorio a través de varias expresiones que le sirven
para referirse a este. Ubique en la tabla las referencias subrayadas y clasifíquelas según tipo de
palabra (pronombres, sustantivo, verbos, adjetivos), persona y número gramatical (1°, 2°, 3°
persona; singular, plural)

“Mis queridos descamisados:


Otra vez estamos aquí reunidos… hoy, quiero decir estas cosas a mis descamisados, a los humildes
que llevo tan dentro de mi corazón que en las horas felices, en las horas de dolor y en las horas
inciertas siempre levanté la vista a ellos... Compañeras, compañeros: Otra vez estoy en la lucha,
otra vez estoy con ustedes, como ayer, como hoy y como mañana” (Discurso pronunciado por Eva
Duarte ante una multitud en Plaza de Mayo el 1° de mayo 1952)

Ejercicio 2.
El siguiente fragmento es la introducción a un ensayo en torno a la vida de Simón Bolívar.
Identifique las relaciones endofóricas que se establecen en el texto en relación con la figura de este
personaje histórico:
“Bastó que muriera para que todos los odios se convirtieran en veneración, todas las calumnias en
plegarias, todos sus hechos en leyenda. Muerto, ya no era un hombre sino un símbolo”. Ospina,
William (2014). En busca de Bolívar. Bogotá: La Otra Orilla
Ejercicio 3.
En el siguiente poema, el autor construye la imagen de un sujeto ideal. Identifique las unidades
lingüísticas relacionadas con ese sujeto:
“Quién de nosotros será el que llegue con la bandera. Quién sin resentimientos sabrá conservar su
fuerza para combatir mejor. Quién será aquel hombre para quien sus amarguras sean sólo
desgarradura y no la fuente de su fuerza... Me inclino ante aquel hombre, y le exijo conducir”.
Areta, Joaquín (2011). “Quién de nosotros será” en Siempre tu palabra cerca. Buenos Aires:
Secretaría de Comunicación Pública, UNSAM)

Ejercicio 4.
Completar los espacios en blanco con palabras que den coherencia al párrafo y establezcan relación
endofórica con “soldado”.
“Soldado, aprende a tirar: __ no me vayas a herir, que hay mucho que caminar.
¡Desde abajo _______ tirar, si no me quieres herir! Abajo estoy yo _______,
soldado __________”. Guillén, Nicolás (1985). “Soldado aprende a tirar” en Cantos para soldados
y sones para turistas. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Ejercicio 5
En los siguientes fragmentos extraídos de textos-fuente del Manual de Comunicación Oral y
Escrita, aclare cuál es el elemento discursivo que está siendo referenciado con las palabras
subrayadas.
“Las grandes corporaciones mediáticas responden a intereses políticos, económicos e ideológicos.
Tienen la capacidad de instalar agendas temáticas, preocupaciones y difamaciones.”
___________________________________________________________________________
“En algún momento la estructura comercial de los medios quiso asignarle al periodista el papel
subalterno de productor de entretenimiento; las condiciones creadas por lo digital demuestran que
si ésa es su función, el periodismo debe desaparecer aplastado por el peso de las poderosas
industrias del entretenimiento. Pero si el suyo es el papel de estimular el pensamiento mediante el
conocimiento de la realidad y de sus posibilidades de cambio, ésa es la vocación que le da dignidad
y permanencia”:

CONECTORES (Relacionar con el Módulo 2 “¿Qué es un texto?”)


Los conectores son unidades discursivas que establecen relaciones semánticas entre oraciones, por
lo cual resultan esenciales para la progresión temática de todo texto. Un conector mal empleado
puede producción un sentido diferente al que originalmente se quería producir, o hasta afectar la
cohesión y la coherencia local de un discurso. Hay diferentes tipos de conectores.

Clase de RELACIÓN CONECTIVOS


conector
Copulativos Adición , de suma y, e, ni, que

De ampliación también, además, más, asimismo


Disyuntivos De opción O, u
Adversativos / De oposición pero, sin embargo, no obstante, mas, empero, etc.
Opositivos restrictivo

De oposición
concesivo Aunque, a pesar de, aun así, si bien, al mismo tiempo, etc.

De oposición Por el contrario, a pesar de, en cambio


exclusivos
Distributivos Distribuyen por un lado/por el otro lado, por una parte/por la otra, etc.
información
Causales Causa Como, porque, ya que, debido a que, a raíz de, puesto que, pues, etc.

Consecutivos Consecuencia / Por eso, por ello, entonces, en consecuencia, por lo tanto, por
efecto consiguiente, así pues, por esta razón, así, por este motivo, etc.
Temporales De anterioridad Anteriormente, días atrás, etc.

De simultaneidad Mientras, ahora, ya, actualmente, etc.

De posterioridad Posteriormente, a continuación, luego, etc.


Finalidad Finalidad Con el propósito de, con la finalidad de, a fin de, con el objetivo de, etc.

Comparativos Comparación así como, tal como, tanto como, del mismo modo, etc.

Reformulación Reformulan, ilustran En otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso de, de
esta manera, así como, o sea, etc.
Ordenadores Ordena la Primero, segundo, siguiente, luego, después, a continuación, finalmente,
información antes, desde entonces, en primer lugar, por último, al final, al principio,
inicialmente, enseguida, previamente, a posteriori, más adelante,
anteriormente, etc.
Condicionales Condición Si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que, ya que
Ejemplificación Ejemplos Por ejemplo, tal es el caso de, etc.
Resuntivos Resumen o En resumen, para terminar, resumiendo, por último, finalmente, en
conclusión conclusión, en suma, en síntesis, como conclusión, en resumen, para
concluir, en definitiva, etc.

ACTIVIDADES CONECTORES

1 .Ubicar en el siguiente texto cada conector de la lista, decir qué tipo de conector es, y justificar la
función que cumple en el texto.
Conectores: Debido a que, en caso de que, luego, más aún, de modo que, porque, pues, si, entre
tanto, antes de, no obstante, también, y, de momento, pero, sin embargo, además, hoy por hoy.

El otro de Juan José Millás


Cuando me dijeron que no puedo ser Juan José Millás en Internet ……..….. alguien se lo ha pedido
antes que yo, mi primer impulso fue poner una denuncia. ……..……., como el abogado me salía
más caro de lo que valgo, decidí dejar las cosas como están. Ese loco que pretende ser yo no tiene
ni idea, …………., de la vida que le espera. …………… ha de pasar en la existencia digital por la
mitad de lo que yo he pasado en la analógica, no tardará en salir corriendo de mi cuerpo.
……………., me divierte asomarme cada día al ojo de cerradura de la Red ………. ver a qué se
dedica mi reflejo cibernético. ………………, no se dedica a nada: está ahí el pobre, en medio de un
escaparate desolado, esperando que alguien lo compre. …………… quién va a comprarlo. ¿Quién
va a comprar un Juan José Millás binario, por favor? No tiene ni idea el individuo que se ha metido
en mi pellejo lo que me cuesta venderme cada día. ………………… eso que en la versión
analógica sé arreglar enchufes y reparar grifos y colgar cuadros y lavar y planchar y cambiarle al
coche la batería y el aceite. El único que podría comprarme soy yo, y no ………………. no pueda
vivir sin mí, sino por lástima. En las películas de esclavos, siempre me identificaba con el esclavo
que no compraba nadie. No importa al precio que me pongas, muchacho, no lograrás venderme ni a
mí mismo: mi lástima no llega a tanto. ……………, cuando llega, es compensada por un golpe de
ira, porque ……………. me detesto más de lo que me deseo. ……………………. tuviera que
elegir entre darme veinte duros y darme un tiro, me pegaría un tiro, no lo dudes. Ignoro cuánto has
pagado por ser yo, …………….. por poco que sea has hecho un mal negocio. …………… lo que
te imaginas, vendrás a pedirme de rodillas que me haga cargo de mí mismo, tiempo al tiempo.
…………………. no me intereso. Ni bañado en oro volvería a ser yo. Estoy hasta los huevos de la
versión original, que dicen que es la buena, …………………. no quiero ni imaginar cómo serán las
copias. Agradecería, pues, que te apropiaras ……………….. del familiar Juanjo Millás antes de
que tenga un momento de debilidad y lo haga yo por pena. No olvides tomar Almax para el ardor
de estómago, y Trankimazín para la angustia. Para la culpa no he encontrado nada todavía.
“El otro” de Juan José Millás en El país, Viernes, 20 de octubre de 2000

2. Subrayar los conectores en el siguiente texto e indicar qué función cumplen dentro del texto.
Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos
obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el número de esclavas.
Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres,
pero en la práctica se importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5
por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que
deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues
en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las
esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre
que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con
mujeres amerindias.

CONCORDANCIA ENTRE PALABRAS


Es la relación entre palabras a partir de cambios morfológicos que permiten identificar
género, número y persona.

ADJETIVO y SUSTANTIVO: Verde prado // verdes prados. Sucia vereda // sucias veredas.
ARTÍCULO Y SUSTANTIVO: La evaluación // las evaluaciones. El informe // los informes.
SUSTANTIVO Y VERBO: La anciana olvidó quién era // Las ancianas olvidaron quienes eran.
¿Necesitás saber cuál es la opción correcta?, si se debe escribir: 1. “Se podrán pensar los medios
masivos” o “se podrá pensar a los medios masivos”. 2. “Se escriben textos de distintos autores” o
“se escribe textos de distintos autores”.
La concordancia entre sujeto y verbo es la coincidencia de número y persona.
·         Ejemplo: “Los niños juegan”. Al sujeto en la tercera persona del plural “niños”, le
corresponde el verbo en tercera persona del plural “juegan”
·         Cuando el sustantivo es colectivo, el verbo se usa  en singular, en privilegio de la forma de la
palabra. Ejemplo: “Solo un grupo de estudiantes apoyó el paro” o “la familia del imputado niega
su participación”.
·         Dos o más sustantivos asociados pueden sentirse como un todo unitario y concertar en
singular.  Esto quiere decir que estas palabras unidas funcionan como el núcleo del sujeto.
Ejemplo: “La entrada y salida de aviones ha sido suspendida”.
·         Sin embargo, si se separan los sustantivos anteponiendo a cada uno de ellos un
determinante (artículo, demostrativo, posesivo, etc.), se impone el  plural. Esto, porque ahora
se consideran dos elementos independientes, ya no están unidos. Ejemplo: “La inauguración y
la clausura serán anunciadas luego”. Cada uno de los sustantivos, “inauguración” y “clausura”,
va antecedido por un artículo “la”, por lo tanto, se los consideran dos elementos distintos.
·         Cuando el núcleo del sujeto se aleja del verbo porque entre ellos se encuentra un
complemento extenso, es necesario poner especial atención a la concordancia entre éstos.
Ejemplo: “ Las escotillas en los compartimentos estancos que separan la estación de la nave
quedaron cerradas a las 2 de la madrugada ”.

PRONOMBRE Y SUSTANTIVO: Juan tiene altas posibilidades de aprobar, él confía en sus


capacidades como estudiante // Las leyes deben ser justas, no se pueden discutir en relación a ellas
inconscientemente.
PRONOMBRE Y ADJETIVO: su ambicioso corazón // estos insensatos.
PRONOMBRE Y VERBO: Yo defiendo mis ideas // nosotros defendemos nuestras ideas. Tú
necesitas ayuda con eso // ustedes necesitan ayuda con eso. Él derribó la pared // Ellos derribaron la
pared.

ACTIVIDADES CONCORDANCIA DE PALABRAS

1. Localizar y solucionar los problemas de concordancia que presenta el siguiente texto.

Si hubiera sospechado lo que se oye después de muerto, no me suicido.


Apenas se desvanecen la musiquita que nos echó a perder el últimos momento y cerramos los ojos
para dormir la eternidad, empieza las discusiones y la escenas de familia.
¡Qué desconocimiento de las formas! ¡Qué carencia absoluta de compostura! ¡Qué ignorancia de lo
que es bien morir!
Ni un conventillo de calabreses malcasado, en plena catástrofe conyugal, darían una noción
aproximada de las bataholas que se producen a cada instante.
Mientras algún vecino patalean dentro de su cajón, el de al lado se insultan como carreros, y al
mismo tiempo que resuenan un estruendo a mudanza, se oyen las carcajada de los que habita en la
tumba de enfrente.
Cualquier cadáver se consideran con el derecho de manifestar a gritos los deseo que había logrado
reprimir durante toda su existencia de ciudadano, y no contentos con enterarnos de sus
mezquindades, de su infamias, a los cinco minuto de hallarnos instalados en nuestro nicho, nos
interioriza de lo que opinan sobre nosotros todos los habitantes del cementerios.
De nada sirve que nos tapemos la orejas. Los comentario, las risitas irónica, los cascotes que cae de
no se sabe dónde, nos atormentan en tal forma los minutos del día y del insomnio, que nos dan
ganas de suicidarme nuevamente.
Aunque parezca mentira -esas humillaciones- ese continuo estruendo resulta mil veces preferible a
los momentos de calma y de silencio.
Por lo común, estos sobrevienen con una brusquedad de síncope. De pronto, sin el menor indicio,
caemos en el vacío. Imposible asirse a alguna cosa, encontrar una a que aferrarse. La caída no tiene
término. El silencio hace sonar su diapasón. La atmósfera se rarifica cada vez más, y el menor
ruidito: una uña, un cartílago que se cae, la falange de unos dedos que se desprende, retumba, se
amplifica, choca y rebota en los obstáculos que encuentra, se amalgama con todo los ecos que
persiste; y cuando parece que ya van a extinguirse, y cerramos los ojos despacito para que no se
oigan ni el roce de nuestros párpados, resuena un nuevo ruido que nos espantan el sueño para
siempre.
¡Ah, si yo hubiera sabido que la muerte es un país donde no se puede vivir!
“Si hubiera sospechado lo que se oye” de Oliverio Girondo en Espantapájaros (1932).

2. Mencionar las palabras que concuerdan con los siguientes sustantivos extraídos del texto.

“Lo han arrojado del sueño con la piel estirada, los ojos desmesuradarnente abiertos a la luz
inmóvil que aletarga el cuarto. Puede reconocerse, sin embargo, nombrarse en alta voz. No bien
dice "Jorge", retrocede el hechizo. Entonces le es dado adivinar relativamente lejos su propio pie
sosteniendo la sábana, y, más cerca, su mano izquierda, sola, dormida aún, abandonada sobre el
pecho, junto a La estancia vacía, de Morgan, abierto en la página ciento cincuenta y tres (…)”
Mario Benedetti. Fragmento de Esta mañana (1949)

1. Sueño:
2. Piel:
3. Ojos:
4. Luz:
5. Cuarto:
6. Voz:
7. Hechizo:
8. Pie:
9. Sábana:
10. Mano:
11. Pecho:
12. Estancia:
13. Página:

3. Corregir los errores

a) Se me perdió las hojas del examen.

b) ¿Quiere prestarme tu pluma?

c) Demasiado me duele los pies.

d) Me aprieta los zapatos.

e) A vos no te corresponde esos trabajos.

USO DE COMILLAS

Se usan para indicar citas en estilo directo (“Soñé muchas cosas en mi vida”, confesó el
artista), para mencionar títulos de capítulos, artículos en revistas y libros, secciones de un periódico,
títulos de canciones, poemas, ponencias en seminarios, etcétera (Leí varios cuentos de Cortázar, pero
“Continuidad de los parques” sigue sorprendiéndome); para destacar el uso irónico de una palabra
(Como futbolista ganó en pocos años una “pequeña” fortuna de veinte millones de dólares).
No deben emplearse en títulos de libros, obras completas, periódicos, revistas, películas,
esculturas, cuadros, etc. En estos casos se usa letra cursiva (en textos impresos) y subrayado (en
manuscritos). Ejemplo: Me enteré del libro en la revista Ñ.
ENUNCIADOS DIRECTOS E INDIRECTOS- REFERIDOS (Ver Módulo 6 “Polifonía
enunciativa”)
ESTILO DIRECTO
La cita en estilo directo es la reproducción sin modificaciones de palabras propias o ajenas.
Frente a las preguntas y respuestas de una entrevista, el receptor final tiene la sensación
de estar escuchado la conversación transcripta. Cada hablante interviene con su propia
voz:
- ¿Quién te enseñó a manejar?
- Mi padre
- ¿A qué edad?
- Yo tenía ocho años (Entrevista a Jorge Recalde, Clarín Revista)

En la transcripción de esta misma entrevista podría aparecer un hablante (un narrador)


que introdujera las intervenciones de cada participante del diálogo:
El periodista preguntó:        - ¿Quién te enseñó a manejar?
Jorge Recalde contestó:      - Mi padre
El periodista continuó:        - ¿A qué edad?
El periodista respondió:      - Yo tenía ocho años

ESTILO INDIRECTO
La cita indirecta es la reproducción de esas palabras usando el sistema de referencias del emisor.

Los enunciados también podrían estar reproducidos o referidos de esta manera:


El periodista le preguntó quién le había enseñado a manejar.
Jorge Recalde contestó que le había enseñado su padre.
El periodista quiso saber a qué edad había empezado.
El deportista aclaró que él tenía ocho años.

Si un narrador puede reproducir textualmente las palabras de un hablante (estilo directo) o


presentarlas transformadas dentro de su discurso (estilo indirecto). En los dos casos se
trata de enunciados referidos.

En este caso, si la persona, el espacio y el tiempo de quien enuncia (yo, aquí y ahora) coinciden con los
de la cita que se reproduce, las formas gramaticales no se alteran en el pasaje de estilo directo a
indirecto. Por ejemplo,

Dice Juan: “vamos mañana”. (ED)


Juan dice que vamos mañana. (EI)

Pero si estas coordenadas cambian, la deixis personal, espacial y temporal de la proposición


subordinada sufre modificaciones. Por ejemplo:

“¿Fueron a la reunión de ayer?”, preguntó el preceptor. (ED)


El preceptor preguntó si habíamos ido a la reunión del día anterior. (EI)

ALTERACIONES EN LA DEIXIS EN EL PASAJE DE ESTILO DIRECTO A INDIRECTO


En el pasaje de estilo directo a indirecto se producen alteraciones en la deixis (la relación del enunciador
con aquello que enuncia) verbal y adverbial del tiempo y el espacio. Las correlaciones son las siguientes.

DEIXIS TEMPORAL DEIXIS


ESPACIAL

CITA EN a- Presente pasado a- ayer b- el (día de la semana) a- aquí / acá


ESTILO b- Pretérito perfecto pasado c- recientemente, hace poco b- este / ese
INDIRECTO c- Futuro presente. a- hoy b- ahora c- actual c- venir / traer
d- Modo imperativo futuro a- mañana b- el (...) que
viene/próximo.

CITA EN a- Pretérito imperfecto pasado. a- el día anterior b- el (día de a- allí/allá


ESTILO b- Pretérito pluscuamperfecto la semana) anterior c- hacía poco b- ese/aquel
INDIRECTO c- Condicional presente. a- aquel día b- entonces c- de c- ir/llevar
d- Modo subjuntivo entonces
futuro. a- el día siguiente b- el (...)
siguiente

Técnica mixta

En el discurso periodístico los enunciados referidos pueden transcribirse así:


El Vicepresidente primero del Congreso, Carlos Torres Lara, señaló que "existe un sólido
consenso del cuerpo para sancionar en el plazo más breve posible.

ACTIVIDADES SOBRE USO DE COMILLAS Y ESTILOS DIRECTO E INDIRECTO


a. Colocar las comillas en el siguiente ejemplo, según corresponda.
En el texto Discurso y racismo, Teum van Dijk afirma que la mayoría de la gente no asocia
inicialmente la idea de racismo con la de discurso. Sin embargo, afirma que esa asociación
debe hacerse dado que el discurso puede ser en primera instancia una forma de
discriminación verbal.
b. Reproducir el siguiente diálogo en estilo indirecto.
—Hola, Doña Clara —dijo Ricky—. Qué alegría verla.
—Cerrá, cerrá —dijo Doña Clara.
—Estoy preparando un mate. ¿Te gusta tomar mate? —preguntó la vieja.
—¿A usted le gusta?
—Si no, no prepararía.
—Si a usted le gusta, a mí también.
Feinmann, José Pablo (1994) Los crímenes de Van Gogh, Buenos Aires: Planeta.

CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE


Ver Módulo 6 “Modalidades de Enunciación”

Llamamos enunciado a la unidad mínima de la comunicación capaz de constituir un mensaje


verbal. Tradicionalmente, se han diferenciado dos componentes: el DICTUM (el contenido o idea que
expresa) y el MODUS (la actitud o modalidad que el enunciador manifiesta).
Por ejemplo, en los enunciados:

A) Vino Juan
B) ¿Vino Juan?
C) ¡Juan vino!
D) Venga Juan.

El DICTUM corresponde es la información presentada sobre el estado de las cosas, es decir,


“venir Juan”. Sin embargo, los enunciados son distintos, ya que lo que cambia en cada es el MODUS.
En estos ejemplos, se afirma o asevera (A), es decir, el enunciador sabe o asegura ese estado de cosas,
presenta una modalidad aseverativa; se interroga o pregunta (B), de tal modo, podemos inferir que el
hablante ignora o desconoce la el dictum, su modalidad es interrogativa. En cambio, si quien construye
el enunciado expresa sorpresa, alegría o decepción o cualquier emoción que presente en el enunciado
(C) en un grado marcado la modalidad será exclamativa. En el enunciado D el enunciador utiliza la
modalidad imperativa, a través de la cual constituye una orden que dirige a su enunciatario.
A través de las modalidades podemos exhibir diversos aspectos del enunciador (si sabe o ignora
lo que enuncia, si emocionalmente está afectado o está realizando una orden), en consecuencia,
podremos, también, inferir el tipo de relación interpersonal que quien enuncia establece con su
destinatario previsto en términos de saber, no saber, jerarquía o poder, o afectación emocional que
intenta provocarle.
Para reconocer las modalidades de enunciación observamos elementos enunciativos como la
entonación, el orden de las palabras, el modo verbal o, especialmente, los signos tipográficos específicos
en la escritura (¡!, ¡?).

Tipos de modalidades enunciativas

Modalidad Aseverativa
Es la modalidad “no marcada”, dado que no presenta signos o marcas de enunciación como los
interrogativos o exclamativos. En ella, se expresa cierta información que el enunciador presenta como
cierta o verdadera. Así, si el enunciado tiene verbo, éste se conjuga en el modo indicativo y la
entonación se modula sobre el tono de voz básico del hablante con descenso final.
Estos enunciados afirman o niegan la realidad de un hecho o de algo como algo pasado, presente
o futuro. Todo enunciado aseverativo configura a su enunciador como un sujeto que conoce aquello que
refiere en el enunciado y lo destina a enunciador que presupone ignora o desconoce esa información y
está interesado en conocerla.

Modalidad Interrogativa
Los enunciados construidos bajo esta modalidad, en la gramática tradicional, se relacionan con
las oraciones interrogativas directas. A través de ellos, el enunciador solicita información al
enunciatario, no afirman ni niegan. Cuando tienen un verbo, se conjuga siempre con el modo
indicativo.
En la oralidad, los enunciados interrogativos se reconocen por una particular entonación, en la
que la primera sílaba acentuada es más aguda que el tono básico y luego se hace descendente, aunque,
en algunos casos su final es ascendente o circunfleja.
En la escritura el enunciado interrogativo se representa con los signos ¿ de apertura y ? de
cierre. Omitir el inicial como se hace en otras lenguas se considera una falta de ortografía en
castellano. Además de las marcas sígnicas específicas, estos enunciados presentan términos que les son
propios: qué, dónde, cuál, cuáles, quién, quiénes, dónde, cuándo, cuánto, cuán, cuántos, cuánta,
cuántas. Se manifiesta en su uso la construcción de un enunciador que desconoce el dictum y un
enunciatario que es valorado como poseedor de ese conocimiento. Así, podemos asumir que esta
modalidad “obliga” al enunciatario a responder a su enunciador.

Modalidad exclamativa
La modalidad exclamativa presenta enunciados cargados de un matiz emocional, es decir, su
enunciador manifiesta una afectación emotiva en relación con el dictum que busca compartir o producir
una pasión o emoción en el destinatario previsto: alegría, tristeza, sorpresa, ansiedad, entre otros. Poseen
palabras exclamativas que le son propias: qué, cuál, cuáles, quién, quiénes, dónde, cuándo, cómo,
cuánto, cuán, cuántos, cuánta, cuántos.
En su manifestación oral, presenta un incremento o refuerzo de intensidad en las sílabas tónicas,
especialmente en las finales. En la escritura tienen signos gráficos de admiración (¡!), que al igual que
los signos de interrogación abren y cierran el enunciado. Tampoco debe omitirse el signo de apertura (¡).
Modalidad Imperativa
Los enunciados imperativos manifiestan una solicitud orientada directamente a quien funcione
como destinatario previsto. Es propio de esta modalidad el uso de verbos conjugados en modo
imperativo en las formas de segunda persona singular o plural. Es particular la construcción verbal
en nuestra región, por el uso del voseo. De tal modo que diferenciamos las formas que adopta el
enunciado frente al tratamiento formal. Por ejemplo: Vení Juan (vos)/ Venga Juan (usted).
La relación que supone esta modalidad es asimétrica, dado que el enunciador se representa
como un sujeto que posee más poder que su enunciatario, ya que manifiesta la capacidad del enunciador
de ordenar al enunciatario que realice algo. De este modo, la modalidad imperativa presupone que el
enunciatario puede realizar la acción que se solicita. Esta modalidad de enunciación suele aparecer como
predominante en los textos instruccionales (recetas de cocina, instructivos para armar una máquina, etc.)

ACTIVIDADES PARA CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE


Determinar la modalización enunciativa, el tipo de actitud que asume quien enuncia los siguientes
ejemplos:

1. ¿Cómo estás hoy?


2. No me lo habían dicho hasta hace un momento
3. ¡Aprobamos todos!
4. ¿Acaso estás sin antivirus? Compralo ahora mismo.
5. Dale, reíte un poco, que no es para tanto.
6. ¡Cuántas mentiras se oyen!
7. ¿Hiciste ya los trabajos? No te creo.
8. No llevo reloj, pero serán las tres menos cuarto

DEQUEISMO

El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción que.


Entre los ejemplos de construcciones que típicamente suelen mostrar este problema gramatical están:
• Oraciones como «Me sorprendió de que viniera»; que viniera es el sujeto del verbo sorprender y un
sujeto nunca puede ir precedido por una preposición. La redacción correcta sería, por tanto, «Me
sorprendió que viniera».
• Enunciados como «Pienso/ creo/ considero de que no tienes razón», «Me dijeron/ comunicaron de que
no habíamos ganado», «Temo de que sea así» o «He oído de que es así». Que no tienes razón, que no
habíamos ganado, que sea así o que es así son los complementos directos de los verbos pensar, creer,
considerar, decir, comunicar… Como el complemento directo no puede ir precedido de ninguna
preposición, lo correcto sería: «Pienso/ creo/ considero que no tienes razón», «Me dijeron/ comunicaron
que no habíamos ganado», «Temo que sea así» y «He oído que es así».
• También en ejemplos como «Mi mayor satisfacción es de que lo disfrutemos todos». Que lo
disfrutemos todos es el atributo del verbo ser y este tampoco suele ir precedido de preposición.
• Es, además, incorrecto el uso de la preposición de en aquellas locuciones como a no ser que, a medida
que, una vez que, etc. que no deben llevarla. Y es incorrecto también, emplearla con verbos que
específicamente exigen otra preposición: no se «insiste de que», sino «en que»; no «se fija uno de que»,
sino «en que», etc.
• Por último, cabe recordar que hay verbos que pueden construirse de dos maneras: se puede «avisar
algo a alguien» y «avisar de algo a alguien»; se puede «informar algo» e «informar de algo a alguien»,
etc. En estos casos, la preposición de no es ni incorrecta ni obligatoria.
Fuente: https://www.fundeu.es/recomendacion/dequeismo/

A veces no es tan sencillo distinguir si "de que" es correcto o si se trata de  dequeismo. Para ello se debe
pasar a la forma interrogativa y verificar si se mantiene igual:
•          Me alegro de que vengas → ¿De qué me alegro? Se mantiene, entonces no es  dequeísmo.
•          Dijo de que nos acompañará → ¿Qué nos dijo? Cambia, entonces es dequeísmo.

ACTIVIDADES DEQUEISMO
Señalar si la enunciación es correcta o existe el vicio del dequeísmo
•          Nos pareció que no era lo más adecuado
•          Pienso de que puedes hacerlo
•          Nos aseguró  que lo haría
•          En el pasado se creía de que la Tierra no era redonda
•          Opino de que estás equivocado
•          Creo que es lo más sensato
•          Le informamos de que su saldo está próximo a agotarse
•          Les comunico de que debe presentar la documentación con urgencia.
QUEISMO

El queísmo es la incorrección que consiste en la supresión indebida de la preposición de.


En español existen ciertos verbos que exigen en su construcción la presencia de la preposición de. El
temor de algunos hablantes a caer en el conocido fenómeno del dequeísmo les lleva a omitir esta
preposición en los casos en los que, sin embargo, es obligatoria.
La preposición de no debe omitirse cuando va con verbos que llevan un complemento de régimen
(acordarse, alegrarse, arrepentirse, olvidarse… de algo o convencer, tratar… de algo). Tampoco con
sustantivos y adjetivos que necesitan un complemento preposicional (a condición de, con ganas
de… y seguro de, convencido de…). Ni con locuciones como a pesar de, a fin de, a condición de, en
caso de, hasta el punto de…
Hay, por último, verbos que pueden construirse con, o sin, la preposición de. Es el caso de advertir algo
a alguien y advertir de algo a alguien; avisar algo a alguien y avisar de algo a alguien; cuidar algo o a
alguien y cuidar de algo o alguien; dudar algo y dudar de algo; informar algo a alguien (en América) e
informar de algo a alguien (en España).
Se debe evitar el uso del queísmo ya que dificulta la comprensión del mensaje y denota un uso
vulgar del lenguaje.

Fuente: https://www.fundeu.es/recomendacion/queismo/

ACTIVIDADES QUEISMO
Señalar si la enunciación es correcta o existe el vicio del  “queísmo”

•          Ya es hora de que regresemos a casa


•          Estoy seguro que él no es el culpable
•          No me di cuenta que ya había llegado
•          Tengo miedo que no logre aprobar el examen para entrar en la universidad
•          A pesar de que ya lo sabía me hice el sorprendido
•          Estoy convencido que esta vez lo conseguiremos
•          Apresurémonos antes de que se haga de noche
•          Acuérdate que hoy tienes una cita con el doctor
•          Me alegro mucho que vengas a visitarme
•          Tengo la sensación que hoy va a ser un gran día

ANACOLUTOS

En retórica, figura del discurso que consiste en dejar inconclusa una construcción sintáctica.
Aparece frecuentemente en las novelas de autores que utilizan el monólogo interior de sus personajes
para narrar. Desde la gramática se puede reconocer el anacoluto vicioso como uno de los errores en el
uso del lenguaje que consiste en un cambio brusco de construcción en la frase, por lo cual quedan frases
inconclusas.
El término anacoluto alude a la falta de consecuencia en la elaboración de una expresión. Se trata
de un solecismo: una falla en la sintaxis que implica una violación de las normas de la lengua.
El anacoluto supone una modificación de la estructura del discurso en pleno desarrollo, provocando una
carencia de consistencia. Por lo general aparece en el lenguaje coloquial, de manera inconsciente.
Ejemplos:
      -Las personas que les gusta el buen vestir
      -Ella no le interesa esos negocios.
      -Un delincuente que se sabe poco o nada de él.
      -Ese joven que su padre es profesor estudia conmigo.
     -Todos los días sale un tonto a la calle y el primero que lo agarre es de él.

ACTIVIDADES ANACOLUTOS
-Reescribir las frases del ejemplo de manera correcta.
-Modificar las siguientes expresiones de manera tal que puedan cumplir con las reglas gramaticales
establecidas.
a)       Hay cosas que una vez que se tienen es imposible vivir sin ellas.
b)      Esta oferta es para los que les gusta vivir con elegancia.
c)       La Organización de las Naciones Unidas, desde su fundación, 1945, una de sus funciones es
salvaguardar la paz y la seguridad mundial.
d)      Toda llave que su original sea defectuoso, no se garantiza la copia.
e)      Todo aquel que lea este correo electrónico, su deber es remitirlo a diez personas más.

USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS


¿Siempre que nombro a la Universidad Nacional de Tres de Febrero debo utilizar las mayúsculas
en sus iniciales? ¿En qué otro momento gramatical se usan las mayúsculas?
En cuanto al uso de iniciales mayúsculas y minúsculas, conviene atenerse a lo siguiente: Se
escriben con mayúscula inicial los nombres comunes de variedades de plantas, de especies; los nombres
comerciales de los productos (Tánax, Mejoral, etc.), las abreviaturas de días y meses (Lun., Mar., Sept.),
los puntos cardinales cuando se toman como nombre propio (el Norte es rico en minerales ...) o cuando
se abrevian N, S, E y O.
También se utiliza mayúscula inicial:
En los nombres de estados, provincias, comunas, etc.
En centros de estudio, instituciones como el nombre propio de una universidad, etc.,
Cuando se utilizan como nombres propios: la República Argentina, Comuna de Valdivia,
Instituto de Desarrollo Agropecuario, etc.
Los términos tabla, figura, gráfico, etc. cuando se refieren a uno en particular (la Tabla 3, la
Fig. 5). En estos casos se escribe como en el ejemplo, la Tabla 3 y no la Tabla Nº 3.

Uso de minúsculas:
Se escriben con minúscula inicial los nombres de días, meses, estaciones del año, los puntos
cardinales, los nombres de estados, regiones, etc .
Recordar: las abreviaturas de las unidades de medición pueden utilizarse en el texto sólo en el caso de
que vayan precedidas de un número (10m; 5h).

ACTIVIDADES MAYÚSCULAS – MINÚSCULAS


ORACIONES ESCRITAS CON ERRORES LA ORACIÓN DEBERÍA ESCRIBIRSE…
ORTOGRÁFICOS
1 El Estudiante, Juan Carlos, está es Estudiando muy El estudiante, Juan Carlos, está estudiando muy
fuerte para ser Profesor. fuerte para ser profesor.
2 El 15 de Mayo se realizará la inauguración de los
juegos deportivos institucionales.
3 Nuestro País ha realizado la reunión de Alcaldes en la
Ciudad de Ibarra.
4 Sí, Señor Ordoñez, la junta de accionistas estuvo muy
Interesante.
5 Hoy llegará el presidente Rafael Correa a la Ciudad de
Ambato.
6 La Asamblea Nacional debatió el Proyecto de Ley de
Defensa del Consumidor.
7 EL 10 de Febrero, en la casa de la Cultura se realizó un
debate sobre la revolución francesa.

SOLUCIONARIO ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PUNTUACIÓN Y SIGNOS AUXILIARES

Ejercicio Nro. 1
Hay, en el periodismo deportivo, profesionales de todo tipo: serios, informados, improvisados,
irresponsables. Algunos de ellos (no tanto como quisiéramos) estudian, investigan; otros, en
cambio, no.
Entre los errores más frecuentes detectados en radio, tv, gráfica, podemos citar la redundancia -
que es la repetición de términos en una oración- la anfibología, el barbarismo (no confundir con
extranjerismo) que es la pronunciación errónea de vocablos, etc.
En resumen, cuanto mejor esté preparado el profesional, mejor desempañará su labor
periodística.
(Fuente: profesor Esteban Gimenez. Escuela Eter)

Ejercicio Nro. 2
Una vez reconquistada por Alfonso VI, la ciudad de Toledo se convirtió en el gran centro de
reunión de las culturas árabe y cristiana. Por iniciativa del arzobispo don Raimundo, una serie de
sabios (que conocían la lengua árabe) realizaron numerosas traducciones de las obras de
matemáticas, filosofía, medicina y astronomía. Como muchas de estas obras de los árabes eran
refundiciones o traducciones de antiguos textos griegos, la cultura griega volvió a penetrar en
Europa a través de España. La filosofía de Aristóteles fue revelada de nuevo por las traducciones y
comentarios de un filósofo musulman, el cordobés Averroes. De este modo, las obras del filósofo
griego llegaron a ser conocidas en Occidente.
(fuente: http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar12.htm)

Ejercicio Nro. 3
1) ¿Quién será capaz de devolverle la felicidad?
2) La comparsa de carnaval desfiló por la calle.  
3) Si tú me lo dices, me lo creo.  
4) Es tan bajito que pasa desapercibido  
6) Querida amiga, te deseo muchas felicidades.
7) Mientras llueve, tú podrías ayudarme. 
8) Llora, llora, que ya no se puede remediar.
9) El sol, que abrasaba las piedras, se mostraba inclemente con nuestra piel.  
10) Sonaba la música. El piano hacía un solo y la luna brillaba sobre el lago.
ACTIVIDADES ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

1.
“Úrsula Iguarán es uno de los más subyugantes personajes creados por el mítico Gabriel García
Márquez. Por “Cien años de soledad” desfilan decenas de increíbles figuras, similares a la madre
de los Buendía: José Arcadio Buendía, el fundador de la estirpe legendaria; Aureliano Buendía, el
enigmático coronel de los pececitos de oro; Remedios, la Bella, cuyo final no puede ser otro que la
ascensión al cielo... Sin embargo, el destacado escritor colombiano se duele de que aún no ha
logrado plasmar en un guion cinematográfico el mágico mundo que se respira en sus obras. “Cien
años de Soledad de Gabriel García Márquez

2. Blog de curiosidades:
 -El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su
inicio.
-Napoleón Bonaparte calculo que las piedras utilizadas en la construcción de las pirámides de
Egipto, serían suficientes para construir un enorme muro alrededor de Francia.
-La letra “J” es la única letra que no aparece en la tabla periódica.
-La manera más fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los
carnívoros los tienen al frente de la cabeza lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros
los tienen a los lados de la misma, lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible
depredador.
-El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.  
-Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en no potable.
-En la ciudad de Los Ángeles hay más automóviles que gente.
-El nombre más común del mundo es Mohammed.
-La primera novela que se escribió en una máquina de escribir fue “Tom Sawyer”.
-El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un
baño para negros y otro para blancos.
3. Blog de Lengua
- Esta política educativa tiene problemas.                  
- El éter es un líquido volátil.
- El último examen fue fácil.              
- Los poemas homéricos son el núcleo de muchos cantos.
- Álvaro limpia su fusil en mi cocina.
- Tú sabes que esto no es bueno.                 
- Aníbal nos presentó al huésped.
- Para mí, este es el mejor caballo.                
- Dé eso al niño huérfano que está allá.
- Decime si dudaste de mí o de él.
- Con tu consentimiento, y aun sin él, iré de todos modos.
- Ni aun la oposición estaba de acuerdo con la crítica.
- ¿Que por qué no vengo? Pues porque no puedo.
- El mal momento por el que tú atraviesas es evidente.
- Te digo esto porque sé muy bien el porqué del asunto.

4. Blog de Lengua

Nuestra asociación se había convencido a si misma de que batiríamos todos los récords en las
competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el mismísimo momento en que
subimos con nuestro líder y gurú a aquel flamante autobús con motor diésel. Apenas habíamos
recorrido veintiún kilómetros ¡cuando nos quedamos sin gasolina en mitad de la autovía! Aun
siendo el más destacado equipo de nuestro barrio, nadie previó cuán complicadas resultarían las
cosas en el ámbito internacional. Perdimos los esquíes y acabamos alquilándoselos a unos señores
chiíes que pasaban por ahí. Los suecos nos dieron una paliza y los suizos, para qué contar. Oscar
(«Osquitar») Peláez se fracturó el fémur y el cóccix y hubo que tratárselos con codeína. El clímax
se alcanzó cuando los espectadores empezaron a gritar: «¡Que los metan en la cárcel!». Si alguna
vez esperáis cosechar un triunfo en eslálones o similares, no olvidéis que no es lo mismo entrenar
asiduamente sobre el césped de casa siguiendo un guion que enfrentarse a un danés, a un letón o
incluso al campeón de Roterdam.
5. Completar el cuadro según corresponda
Palabra Hiato Diptongo Clasificación (aguda, grave, esdrújula)
Destruir x Aguda
Planear X Aguda
Fantasía X Grave
Mareado X Grave
Aéreo X Esdrújula
Incluido X Grave
Jesuita X Grave
Vehículo X Esdrújula
Fiambre X Grave
Cráneo X Esdrújula
Evalúas X Grave
Línea X Esdrújula
Triunfo X Grave
Traumatólogo X Esdrújula
héroe X Esdrújula
Imbuido X Grave

ACTIVIDADES SUSTANTIVOS

1-
Solución impensada -Soluciones impensadas.
Agendas coloridas – agenda colorida.
Espejo roto – espejos rotos
Mochila verde – mochilas verdes
Remera chica – remeras chicas
Contestador antiguo – contestadores antiguos
Novia fugitiva – novias fugitivas – novio fugitivo – novios fugitivos
Caballos salvajes – caballo salvaje
Carpeta anillada – carpetas anilladas
Jarrón chino – jarrones chinos
Diccionario grande – diccionarios grandes

2.

Almafuerte Sustantivo propio: antroponímico


caídas Sustantivo común, abstracto
ley Sustantivo común, abstracto
hambre Sustantivo común, abstracto
plantas Sustantivo común, concreto, individual
humus Sustantivo común, concreto, individual
rencor Sustantivo común, abstracto
afrentas Sustantivo común, abstracto
santas/os Sustantivo común, concreto, individual
obsesión Sustantivo común, abstracto
criatura Sustantivo común, concreto, individual
garras Sustantivo común, concreto, individual
suerte Sustantivo común, abstracto
incurables (en este contexto) Sustantivo común, concreto, individual
cura Sustantivo común, concreto, individual
segundos Sustantivo común, concreto, individual
muerte Sustantivo común, concreto, individual

3.
Femenino singular joven – espalda
Femenino plural manos
Masculino singular rostro
Masculino plural sollozos - gemidos

ACTIVIDADES ADJETIVOS

a.
Vendo casa americana. Ideal para remodelar. Amplio parque y patio. Techo de tejas
americanas rojas. Habitaciones grandes y gran arboleda con frutales.
b.
Nuestra (posesivo)– americana (gentilicio) – rojos (calificativo) – francesas (gentilicio) – destruida
(calificativo) - primer (numeral, ordinal)- enorme (calificativo)- otro (indefinido)– algo
(indefinido) – pequeño (calificativo)– reventados (calificativo) – metálicos (calificativo) – podridos
(calificativo) – oxidados calificativo – requeteagujereados calificativo - tapadas calificativo –
viejas calificativo – algún (indefinido) – gigantes (calificativo) – buenísimos (calificativo) –
primero (numeral, ordinal)– segundo (numeral, ordinal) – tercero (numeral, ordinal)- cuarto
(numeral, ordinal)- dos (numeral, cardinal) - mejores (calificativo)- muchos (indefinido) –
coloridos (calificativo)– cantarines (calificativo)- excelente (calificativo)- interesante
(calificativo)– arruinada (calificativo)
c.
vencido calificativo
esclavo calificativo
trémulo calificativo
bravo calificativo
feroz calificativo
malherido calificativo
enmohecido calificativo
viejo calificativo
ruin calificativo
cobarde calificativo
primer numeral ordinal
vengadora calificativo

ACTIVIDADES VERBOS
1-
a. Traslad-amos
b. Camin-ábais
c. com-imos
d. confirm-o
e. escrib-ió
f. viv-amos
g. conclu-imos
h. divid-en
i. beb-emos

2-
Trasladamos:
Presente -indicativo- (traslado, trasladas, traslada, trasladamos, trasladáis, trasladan)
Pretérito Perfecto Simple -indicativo- (trasladé, trasladaste, trasladó, trasladamos, trasladasteis,
trasladaron)
Caminábais
Pretérito Imperfecto -indicativo- (caminaba, caminabas, caminaba, caminábamos, caminabais,
caminaban)
Comimos
Presente -indicativo- (como, comes, come, comemos, coméis, comen)
Pretérito Perfecto Simple -indicativo- (comí, comiste, comió, comimos, comisteis, comieron)
Confirmo
Presente -indicativo- (confirmo, confirmas, confirma, confirmamos, confirmáis, confirman)
Escribió
Pretérito Perfecto Simple -indicativo- (escribí, escribiste, escribió, escribimos, escribisteis,
escribieron)
Vivamos
Presente -subjuntivo- (viva, vivas, viva, vivamos, viváis, vivan)
Concluimos
Presente -indicativo- (concluyo, concluyes, concluye, concluimos, concluis, concluyen)
Pretérito Perfecto Simple -indicativo- (concluí, concluiste, concluyó, concluimos, concluisteis,
concluyeron)
Dividen
Presente -indicativo- (divido, divides, divide, dividimos, dividís, dividen)
Bebemos
Presente -indicativo- (bebo, bebes, bebe, bebemos, bebéis, beben)
3-
No conjugadas: terminar
Conjugadas: contaba - escapé - fue - debió - adueñara - arrastrara

4-
Ni las casetas de los maquinistas se han librado (libraron) de la destrucción.
Los vidrios han desaparecido (desaparecieron) totalmente, los marcos de madera agrisados
se hienden (hendieron) y parten (partieron), y como una blancura de hueso de esqueleto es (fue) la
blancura de la masilla que en los contramarcos se desprende (desprendieron) lentamente para
seguir el camino de los vidrios. E incluso el mango de madera de las palancas de los guinches se ha
rajado (rajó), en la incuria del tiempo y sus inclemencias.
(Arlt, Roberto: Grúas abandonadas en la Isla Maciel)

ACTIVIDADES PARA VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA

- Fueron clausurados varios locales del conurbano. (Voz pasiva, con agente elidido)
- Se clausuraron varios locales del conurbano. (Voz pasiva con “se”)
- Locales del conurbano clausurados (Oración unimembre).

En las tres oraciones antecedentes, se ven alteraciones en el sentido. En la primera, la acción de


clausurar no presenta el agente de ningún modo; sin embargo, es posible inferir su existencia a
partir de la frase verbal pasiva. La segunda, en cambio, presenta una pasiva con se dado que,
primero, el verbo está en voz activa, presenta el sujeto pasivo tras el verbo y, por la forma verbal,
es imposible determinar el agente. La última oración, en cambio, no puede ser clasificada por la
voz dado que no tiene verbo.

ACTIVIDADES GERUNDIOS
Marcar los usos correctos (C) e incorrectos (I) del gerundio. Corregir los incorrectos.
 Llegaremos más rápido yendo por la avenida. (C)
 Se durmió tranquilamente despertándose a las 8 hs. (I) Se durmió tranquilamente y se despertó
a las 8hs.
 El hombre entró golpeando la puerta. (C)
 Circulando, por favor. (C)
 Se perdió una cartera conteniendo toda la documentación personal. (I) Se perdió una cartera
que contenía toda la documentación personal.
 Vieron pasar tres aves, siendo dos de ellas muy coloridas. (I) Vieron pasar tres aves, dos de las
cuales eran muy coloridas.
 Estudió escuchando la radio. (C)
 Cayó del caballo quedando muy herida. (I) Cayó del caballo y quedó muy herida.
 Se ha modificado la ley penalizando el maltrato animal. (I) Se ha modificado la ley que
penaliza el maltrato animal.
 Siendo buen ciudadano, obtendrá la condecoración. (C)

ACTIVIDADES PERÍODO HIPOTÉTICO

Condicionales reales. Completa las oraciones.


1. Si me pierdo, te llamaré.
2. Si ayudáis a los vecinos con la mudanza, tenéis que ayudarme a mí también.
3. Si quieres a alguien, tienes que decírselo.
4. Si coméis muchos caramelos, os pondréis enfermos.
5. Si no tienen dinero, saben a quién preguntar.

Condicionales potenciales (presente). Completa las oraciones.

1. Si tú quisieses, podrías tener el trabajo de tus sueños.


2. Si la Tierra fuese cuadrada, nosotros tendríamos un horizonte puntiagudo.
3. Si tú me mintieses, yo lo sabría.
4. Si vosotros cocinaseis más a menudo, conoceríais los utensilios.
5. Si papá se enterara de esta tontería, se enfadaría.

Condicionales irreales (pasado). Completa las oraciones siguientes:

1. Si tú me hubieses llamado, habría venido.


2. Si yo no hubiese ido al coro, yo no me habría encontrado a Pedro.
3. Si las gallinas hubieran puesto huevos, habríamos hecho tortilla de patata.
4. Si hubiésemos tenido suerte, nosotros habríamos ganado la carrera.
5. Si Lorenzo y Tomás hubiesen dormido más tiempo, no habrían tenido el accidente.

ACTIVIDADES ADVERBIOS

1.
“Siempre lejos de aquí, únicamente haciendo eso puedo alcanzar mi destino”. La
deixis o posición enunciativa se manifiesta, en este caso, en locuciones adverbiales como
lejos de aquí que denota la relación del enunciador con el punto de referencia, su “aquí”.
Por otro lado, podemos observar la posición personal, al utilizar verbo y pronombres
(puedo, mi) en primera persona singular.

2.
Lejos (lugar)
Aquí (lugar)
Siempre (tiempo)
únicamente (modo)
Acaso (duda)
Afortunadamente (modo)
en verdad (locución adverbial, afirmación)
3.
El texto, al eliminar las formas adverbiales, conserva sus propiedades de coherencia y
cohesión, es decir, conserva el sentido general y su unidad temática dado que las formas
adverbiales manifiestan una posición del enunciador frente a lo enunciado y no modifica el
sentido profundamente, pero aporta el posicionamiento particular de la persona que enuncia
en relación con lo expuesto.
4.
Aplastamiento de las gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris,
ahí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como
bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Después aparece una gotita en lo alto del marco de
la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va
creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas
las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la
barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha,
nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y allí mismo
se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las
emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas.
Adiós gotas. Adiós.
(Cortázar, Julio (1994): Historia de Cronopios y de
famas, Cuentos Completos/1, Buenos Aires, Alfaguara)
ACTIVIDADES PREPOSICIONES

Completar con las preposiciones o modos prepositivos correspondientes


a) Pregúntale _a___Pablo por qué no declaró _en___favor __de_Faustino antes _de_reunirse
_con__el abogado.
b) Declaró __ante___el juez ______según___lo acordado _con__ su amigo.
c) Según Pablo, todo está ___bajo__control. La policía irá __contra___los jóvenes que
causaron desorden en la fiesta.
d) La sospecha recayó __sobre____Faustino porque estaba __en__el lugar.
e) Corrió _desde_____la playa ___hacia___los médanos, pero se escondió ___tras___las
rocas.
f) Permaneció ___contra______la pared ___por___temor _a_ ser visto __por___esos
jóvenes.
g) __Sin___darse cuenta _de___que la policía lo seguía __de__cerca.
h) _De__acuerdo _con__lo declarado _por__el otro testigo, _en_favor__de_ Faustino, será
liberado __entre___hoy y mañana.
i) Tiene algo __para___el recuerdo, podrá dormir __sin___culpa.

ACTIVIDADES PRONOMBRES

Actividad: Marcar los pronombres que presenta el texto, expresar qué tipo de pronombre es cada
uno y con qué sujeto se corresponde.
“(…) Rey: Por ser fuente de dulzura.
Juglar: Por ser fuente de dulzura.
Rey: Por ser de rosas un ramo.
Juglar: Por ser de rosas un ramo.
Rey: Por ser nido de ternura, oh María, yo (personal, 1era persona, enunciador) te (personal,
2da persona, enunciadorio) amo.
Juglar: Por ser nido de ternura, oh María, yo (personal, 1era persona, enunciador) te (personal,
2da persona, enunciadorio) amo.
(Breves palabras del Rey al juglar, en voz baja).
Juglar: Oh María, él (personal, 3era persona, no persona) la (personal, 2da persona,
enunciadorio) ama.
Rey: Ámame (personal, 1era persona, enunciador) como yo (personal, 1era persona,
enunciador) te (personal, 2da persona, enunciadorio) amo a ti (personal, 2da persona,
enunciadorio).
Juglar: Ámelo (personal, 3era persona, no persona) como él (personal, 3era persona, no
persona) la (personal, 2da persona, enunciadorio) ama a Usted (personal, 2da persona,
enunciadorio).
Rey: Y los demás envidiaran nuestro (posesivo, 1era persona plural, enunciador y
enunciatario) amor.
Juglar: Mmm... todos nosotros (personal, 1era persona plural, enunciador y no persona)
envidiaremos el amor de ustedes (personal, 2da persona plural, enunciadorio).
Rey: Oh mi (posesivo, 1era persona, enunciador) amor, María mía (posesivo, 1era persona,
enunciador) .
Juglar: Oh su (posesivo, 3era persona, no persona) amor, María suya (posesivo, 3era persona,
no persona).
Rey: Mí (posesivo, 1era persona, enunciador) brillante, mí (posesivo, 1era persona,
enunciador) rubí.
Juglar: Su (posesivo, 3era persona, no persona) brillante surubí.
Rey: Mí (posesivo, 1era persona, enunciador) canción, mí (posesivo, 1era persona,
enunciador) poesía, nunca te (personal, 2da persona, enunciadorio) olvides de mí (personal,
1era persona, enunciador).
Juglar: Su (posesivo, 3era persona, no persona) canción, su (posesivo, 3era persona, no
persona) poesía, nunca se olvide de su.
Rey: Tú (personal, 2da persona, enunciadorio) estas encima de todas las cosas, mí (posesivo,
1era persona, enunciador) vida.
Juglar: Usted (personal, 2da persona, enunciadorio) esta encima de todas las cosas subida.
Rey: Eres mí (posesivo, 1era persona, enunciador) sana alegría.
Juglar: Usted (personal, 2da persona, enunciadorio) es Susana, eh, María, alegría.
Rey: Mí (posesivo, 1era persona, enunciador) amor.
Juglar: Su (posesivo, 3era persona, no persona) amor.
Rey: Mí (posesivo, 1era persona, enunciador) tesoro.
Juglar: Su (posesivo, 3era persona, no persona) tesoro.
Rey: Mímame (personal, 1era persona, enunciador).
Juglar: Súmame (personal, 1era persona, enunciador)... Súmelo (personal, 2da persona,
enunciadorio).
Rey: Tanto tú (personal, 2da persona, enunciadorio) que me (personal, 1era persona,
enunciador) metes en lo más hondo de mí (personal, 1era persona, enunciador)...
Juglar: Tanto Usted (personal, 2da persona, enunciadorio) ...
Rey: Que ya no sé si soy de mí (personal, 1era persona, enunciador) o si soy de ti (personal,
2da persona, enunciadorio)...
Juglar: Tanto Usted (personal, 2da persona, enunciadorio)...
Rey: Si tú (personal, 2da persona, enunciadorio) me (personal, 1era persona, enunciador)
amaras a mí (personal, 1era persona, enunciador) amarías en mí (posesivo, 1era persona,
enunciador) aquello (demostrativo, 3era persona, no persona) que amamos... nosotros
(personal, 1era persona plural, enunciador y no persona) y envidiáis vosotros (personal, 2da
persona plural, enunciadorios) y ellos (personal, 3era persona, no persona)...
Juglar: .... ¡Ámelo (personal, 3era persona, no persona)!
Rey: Cuando miras con desdén.
Juglar: Cuando mira con desdén.
Rey: Pareces fría, sujeta.
Juglar: Parece fría, su... su (posesivo, 2da persona, enunciatario) cara.
Rey: Por ser tan grandes tus (posesivo, 2da persona, enunciatario) dones, no caben en mí
(personal, 1era persona, enunciador), mi (posesivo, 1era persona, enunciador) bien.
Juglar: Por ser tan grandes sus (posesivo, 2da persona, enunciatario) dones, no caben en su
(posesivo, 2da persona, enunciatario) sostén.
Rey: ¡No! ¡No!
Juglar: ¡No! ¡No!
Rey: Tunante.
Juglar: Sunante.
Rey: Miserable.
Juglar: Suserable.
Rey: ¡Guardias, a mí (personal, 1era persona, enunciador)!
Juglar: ¡Guardias, a él (personal, 3era persona, no persona)!”
Fragmento de “El rey enamorado” de Les Luthiers

ACTIVIDADES REFERENCIA ENDOFÓRICA

Ejercicio 1.

REFERENCIA TIPO DE PALABRA PERSONA Y NÚMERO


Mis Pronombre 1° persona; plural
Queridos Adjetivo 2° persona; plural
Descamisados Sustantivo 2° persona; plural
Estamos Verbo 1° persona; plural
Humildes Adjetivo 3° persona; plural
Ellos Pronombre 3° persona; plural
Compañeras, compañeros Sustantivos 2° persona; plural
Ustedes Pronombre 2° persona; plural

Ejercicio 2.
“Bastó que muriera para que todos los odios se convirtieran en veneración, todas las calumnias en
plegarias, todos sus hechos en leyenda. Muerto, ya no era un hombre sino un símbolo” Ospina,
William (2014). En busca de Bolívar. Bogotá: La Otra Orilla
Ejercicio 3.
“Quién de nosotros será el que llegue con la bandera. Quién sin resentimientos sabrá conservar su
fuerza para combatir mejor. Quién será aquel hombre para quien sus amarguras sean sólo
desgarradura y no la fuente de su fuerza... Me inclino ante aquel hombre, y le exijo conducir”.
Areta, Joaquín (2011). “Quién de nosotros será” en Siempre tu palabra cerca. Buenos Aires:
Secretaría de Comunicación Pública, UNSAM)

Ejercicio 4
VERSIÓN ORIGINAL: “Soldado, aprende a tirar: Tú no me vayas a herir, que hay mucho que
caminar ¡Desde abajo has de tirar, si no me quieres herir! Abajo estoy yo contigo, soldado amigo”.
Guillén, Nicolás (1985). “Soldado aprende a tirar” en Cantos para soldados y sones para turistas.
La Habana: Instituto Cubano del Libro.

Nota aclaratoria: En este caso los espacios podrían ser rellenados con otros verbos, sustantivos
comunes u apelativos que refieran al “soldado”, elemento discursivo sobre el cual se están
realizando las referencias.
Ejercicio 5
1. grandes corporaciones
2. periodista

ACTIVIDADES CONECTORES

1. El otro de Juan José Millás


Cuando me dijeron que no puedo ser Juan José Millás en Internet debido a que alguien se lo ha
pedido antes que yo, mi primer impulso fue poner una denuncia. Luego, como el abogado me salía
más caro de lo que valgo, decidí dejar las cosas como están. Ese loco que pretende ser yo no tiene
ni idea, pues, de la vida que le espera. Si ha de pasar en la existencia digital por la mitad de lo que
yo he pasado en la analógica, no tardará en salir corriendo de mi cuerpo. Entre tanto, me divierte
asomarme cada día al ojo de cerradura de la Red además ver a qué se dedica mi reflejo cibernético.
De momento, no se dedica a nada: está ahí el pobre, en medio de un escaparate desolado,
esperando que alguien lo compre. Pero quién va a comprarlo. ¿Quién va a comprar un Juan José
Millás binario, por favor? No tiene ni idea el individuo que se ha metido en mi pellejo lo que me
cuesta venderme cada día. Y eso que en la versión analógica sé arreglar enchufes y reparar grifos y
colgar cuadros y lavar y planchar y cambiarle al coche la batería y el aceite. El único que podría
comprarme soy yo, y no porque no pueda vivir sin mí, sino por lástima. En las películas de
esclavos, siempre me identificaba con el esclavo que no compraba nadie. No importa al precio que
me pongas, muchacho, no lograrás venderme ni a mí mismo: mi lástima no llega a tanto. Más aún,
cuando llega, es compensada por un golpe de ira, porque hoy por hoy me detesto más de lo que me
deseo. En caso de que tuviera que elegir entre darme veinte duros y darme un tiro, me pegaría un
tiro, no lo dudes. Ignoro cuánto has pagado por ser yo, sin embargo por poco que sea has hecho un
mal negocio. Antes de lo que te imaginas, vendrás a pedirme de rodillas que me haga cargo de mí
mismo, tiempo al tiempo.
No obstante no me intereso. Ni bañado en oro volvería a ser yo. Estoy hasta los huevos de la
versión original, que dicen que es la buena, de modo que no quiero ni imaginar cómo serán las
copias. Agradecería, pues, que te apropiaras también del familiar Juanjo Millás antes de que tenga
un momento de debilidad y lo haga yo por pena. No olvides tomar Almax para el ardor de
estómago, y Trankimazín para la angustia. Para la culpa no he encontrado nada todavía.
“El otro” de Juan José Millás en El país, Viernes, 20 de octubre de 2000
2- Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero (marca que ese derecho tiene sus
obstáculos) lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque
(indica que uno de los obstáculos del casamiento del esclavo era la cantidad de mujeres
esclavas en proporción a la de hombres en ese ámbito) los esclavos superaban con creces el
número de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América
habían de ser mujeres, pero (indica que lo que se decia no coincide con lo que se hacia) en la
práctica se importaron muchos más hombres que mujeres. Así, por ejemplo (aclara que lo que los
porcentajes de esclavos de cada sexo en Lima es un ejemplo), solo el 25.5 por 100 de los
esclavos llegados a Lima entre 1560 y (añade otra década al ejemplo) 1650 fueron mujeres. El
esclavo negro que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de
su propia raza, pues (une las causas por las cuales los esclavos no podía conseguir esposas) en
América había por lo menos tres o (presenta dos posibilidades respecto a la cantidad de
esclavos varones) cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas
terminaban en las casas de las ciudades mientras que (indica una simultaneidad entre los
destinos usuales de los esclavos hombres y las esclavas mujeres) en el campo quedaban más
hombre que mujeres. Como consecuencia de esto (expresa las consecuencia de que hubiera más
esclavos masculinos que femeninos), muchos negros constituyeron alianzas personales con
mujeres amerindias.

ACTIVIDADES CONCORDANCIA DE PALABRAS

1. Si hubiera sospechado lo que se oye después de muerto, no me suicido


Apenas se desvanece la musiquita que nos echó a perder los últimos momentos y cerramos los ojos
para dormir la eternidad, empiezan las discusiones y las escenas de familia.
¡Qué desconocimiento de las formas! ¡Qué carencia absoluta de compostura! ¡Qué ignorancia de lo
que es bien morir!
Ni un conventillo de calabreses malcasados, en plena catástrofe conyugal, daría una noción
aproximada de las bataholas que se producen a cada instante.
Mientras algún vecino patalea dentro de su cajón, los de al lado se insultan como carreros, y al
mismo tiempo que resuena un estruendo a mudanza, se oyen las carcajadas de los que habitan en
la tumba de enfrente.
Cualquier cadáver se considera con el derecho de manifestar a gritos los deseos que había logrado
reprimir durante toda su existencia de ciudadano, y no contento con enterarnos de sus
mezquindades, de sus infamias, a los cinco minutos de hallarnos instalados en nuestro nicho, nos
interioriza de lo que opinan sobre nosotros todos los habitantes del cementerio.
De nada sirve que nos tapemos las orejas. Los comentarios, las risitas irónicas, los cascotes que
caen de no se sabe dónde, nos atormentan en tal forma los minutos del día y del insomnio, que nos
dan ganas de suicidarnos nuevamente.
Aunque parezca mentira -esas humillaciones- ese continuo estruendo resulta mil veces preferible a
los momentos de calma y de silencio.
Por lo común, estos sobrevienen con una brusquedad de síncope. De pronto, sin el menor indicio,
caemos en el vacío. Imposible asirse a alguna cosa, encontrar una a que aferrarse. La caída no tiene
término. El silencio hace sonar su diapasón. La atmósfera se rarifica cada vez más, y el menor
ruidito: una uña, un cartílago que se cae, la falange de un dedo que se desprende, retumba, se
amplifica, choca y rebota en los obstáculos que encuentra, se amalgama con todos los ecos que
persisten; y cuando parece que ya va a extinguirse, y cerramos los ojos despacito para que no se
oiga ni el roce de nuestros párpados, resuena un nuevo ruido que nos espanta el sueño para
siempre.
¡Ah, si yo hubiera sabido que la muerte es un país donde no se puede vivir!

“Si hubiera sospechado lo que se oye” de Oliverio Girondo en Espantapájaros (1932).

2. 1. Sueño: del

2. Piel: la, estirada

3. Ojos: los, abiertos

4. Luz: la, inmovil, aletarga

5. Cuarto: el

6. Voz: alta

7. Hechizo: retrocede, el

8. Pie: su, propio, sosteniendo

9. Sábana: la

10. Mano: su, izquierda, sola, dormida, abandonada

11. Pecho: el

12. Estancia: la, vacia

13. Página: la, ciento cincuenta y tres

3. Corregir los errores

a) Se me perdió las hojas del examen. Se me perdieron las hojas de los exámenes.

b) ¿Quiere prestarme tu pluma? ¿Quiere prestarme su pluma?

c) Demasiado me duele los pies. Demasiado me duelen los pies.

d) Me aprieta los zapatos. Me aprietan los zapatos.

e) A vos no te corresponde esos trabajos. A vos no te corresponde ese trabajo.


ACTIVIDADES SOBRE USO DE COMILLAS Y ESTILOS DIRECTO E INDIRECTO

1
En el texto “Discurso y racismo”, Teum van Dijk afirma que la mayoría de
la gente no asocia inicialmente la idea de racismo con la de discurso. Sin
embargo, afirma que esa asociación debe hacerse dado que el discurso
puede ser en primera instancia una forma de discriminación verbal.

2
Ricky saludó a Doña Clara apenas abrió la puerta y le dijo que se alegraba de verla. Ella le
pidió que cerrara la puerta, rápidamente, y le preguntó si quería un mate de los que estaba
preparando. Él le preguntó si a ella le gustaba el mate y Clara dijo que si no fuera así, no lo
prepararía. Entonces, Ricky afirmó que si ella le gustaba, a él también.

ACTIVIDADES PARA CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA INTENCIÓN DEL


HABLANTE

1- Interrogativa
2- Aseverativa
3- Exclamativa
4- Interrogativa – Imperativa
5- Imperativa
6- Exclamativa
7- Interrogativa – aseverativa
8- Aseverativa

ACTIVIDADES DEQUEISMO Y QUEISMO

Actividad 1
Las oraciones correctamente enunciadas son la a, c y la f.

Actividad 2
Las oraciones correctamente enunciadas son la a, e, g.

ACTIVIDADES ANACOLUTOS
1. Reescribir las frases del ejemplo de manera correcta.
-Las personas que les gusta el buen vestir |Las personas a las que les gusta vestirse bien.
-Ella no le interesa esos negocios| A ella no le interesan los negocios
-Un delincuente que se sabe poco o nada de él| Un delincuente del que se sabe poco o nada.
-Ese joven que su padre es profesor estudia conmigo| El padre del joven que estudia conmigo es
profesor.
-Todos los días sale un tonto a la calle y el primero que lo agarre es de él. |le pertenecerá al primero
que lo agarre.
2. Modificar las siguientes expresiones de manera tal que puedan cumplir con las reglas gramaticales
establecidas.
a) Hay cosas que una vez que se tienen es imposible vivir sin ellas.
Es imposible vivir sin aquellas cosas que una vez se tuvo.
b) Esta oferta es para los que les gusta vivir con elegancia.
Esta oferta es para aquellos a los que les gusta vivir elegantemente.
c) La Organización de las Naciones Unidas, desde su fundación, 1945, una de sus funciones es
salvaguardar la paz y la seguridad mundial.
Una de las funciones de La Organización de las Naciones Unidas, desde su fundación en 1945, es
salvaguardar la paz y la seguridad mundial.
d) Toda llave que su original sea defectuoso, no se garantiza la copia.
No se garantiza la copia de llave cuyo original tenga algún defecto.
e) Todo aquel que lea este correo electrónico, su deber es remitirlo a diez personas más.
Aquel que lea este correo electrónico tiene la obligación de remitirlo a diez personas más.

ACTIVIDADES MAYÚSCULAS – MINÚSCULAS

ORACIONES ESCRITAS CON ERRORES LA ORACIÓN DEBERÍA ESCRIBIRSE…


ORTOGRÁFICOS
1 El Estudiante, Juan Carlos, está es Estudiando muy El estudiante, Juan Carlos, está estudiando muy fuerte
fuerte para ser Profesor. para ser profesor.
2 El 15 de Mayo se realizará la inauguración de los juegos El 15 de mayo se realizará la inauguración de los Juegos
deportivos institucionales. Deportivos Institucionales.
3 Nuestro País ha realizado la reunión de Alcaldes en la Nuestro país ha realizado la reunión de alcaldes en la
Ciudad de Ibarra. ciudad de Ibarra.

4 Sí, Señor Ordoñez, la junta de accionistas estuvo muy Sí, señor Ordoñez. La Junta de accionistas estuvo muy
Interesante. interesante.

5 Hoy llegará el presidente Rafael Correa a la Ciudad de Hoy llegará el presidente Rafael Correa a la ciudad de
Ambato. Ambato.
6 La Asamblea Nacional debatió el Proyecto de Ley de La Asamblea Nacional debatió el proyecto de Ley de
Defensa del Consumidor. Defensa del Consumidor.

7 EL 10 de Febrero, en la casa de la Cultura se realizó un El 10 de febrero, en la Casa de la Cultura se realizó un


debate sobre la revolución francesa. debate sobre la Revolución Francesa.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

Alarcos Llorach, E. (1990) Gramática estructural. Segunda edición. Madrid: Gredos.

Barrenechea, A. M. Y de Rosseti, M. Estudios de gramática estructural. Buenos Aires: Paidós.

Bianchi de Cortina. Gramática estructural. Enciclopedia de la lengua. Editorial Corfer S.A 1979

Brinkmann, Hellmut (2002). Normas básicas para la preparación de un manuscrito. Universidad de


Concepción (UDEC), Concepción, Chile.

Demonte, V. Y Bosque, I. (2000) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Di Tullio, A. (2014) Manual de gramática del español. Segunda edición. Caba: Waldhuter.
Marín, Marta. Conceptos clave. Gramática /Lingüística / Literatura. Aique. Educación. 2011

Martínez, José Antonio  (1999): “La concordancia” en Nueva gramática descriptiva de la lengua
española, Madrid, Espasa Calpe, T. 2, pp. 2695- 2784.

Morales Ardaya, Francisco. Apuntes para la redacción.


Https://escribirparahablar.files.wordpress.com/.../las-faltas-de-lenguaje-francisco-morales-ardaya

Real academia española y asociación de academias de la lengua española. Nueva gramática de la lengua
española (2009). [edición en línea (www.rae.es). Acceso: 2019-05-29]

Real academia española y asociación de academias de la lengua española (2010), Nueva gramática de la
lengua española. Manual. 1° ed.- Buenos Aires: Espasa.

Real academia española/asociación de academias de la lengua española (2005) diccionario panhispánico


de dudas. Colombia: alfaguara.

Real academia española (1973) Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-
Calpe, 1ª ed.
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/estructura-de-la-oracion/oraciones-condicionales/ejercicios

Seco, M. (1989) Gramática esencial del español. Madrid: Espasa-Calpe.

También podría gustarte