Está en la página 1de 8

Nombre del programa académico

FB04 PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y POLÍTICOS QUE INCIDEN EN LA


EDUCACIÓN GA (15/01/24 - 11/02/24)

Nombre del estudiante


LUZ ANDREA ALVARADO

Nombre de la actividad
3.1 Cuadro comparativo. Globalización.

Nombre del tutor


Dr. Juan Francisco Gonzales
02/02/2024
INTRODUCCIÒN

Colombia, durante más de cinco décadas, ha sido testigo de un conflicto armado


interno protagonizado por organizacionexguerrilleras al margen de la ley. En las
últimas cuatro décadas, este escenario se ha complejizado con la entrada de otras
entidades armadas y mafiosas, como los paramilitares y narcotraficantes. Estos
actores, con motivaciones distintas a la lucha política, buscan la acumulación de
capital y utilizan el terrorismo como medio de poder para someter a la población
civil. Las acciones de los guerrilleros, centradas en secuestros y ataques militares,
especialmente contra funcionarios e instituciones estatales, se suman a las
confrontaciones entre paramilitares y guerrilla, así como a los secuestros y
ataques a la población civil perpetrados por narcotraficantes. Además, estos
grupos contribuyen a la destrucción de recursos naturales para la producción de
drogas ilícitas. Estas actividades han generado impactos negativos en diversos
ámbitos nacionales, como lo social, económico, político y cultural.

La complejidad de estos fenómenos ha convertido a Colombia en un caso único y


particular a nivel internacional, suscitando condicionamientos y requerimientos
especiales en las relaciones y negociaciones internacionales. Esta realidad ha
marcado la imagen del país en la comunidad internacional. Este análisis se enfoca
en un aspecto crítico que afecta la percepción global de Colombia: la corrupción.
Este fenómeno, alimentado y exacerbado por el debilitamiento institucional
causado por las acciones de los grupos ilegales mencionados, se convierte en un
problema agudo. Este trabajo, a través de un cuadro comparativo, busca examinar
cómo la corrupción permea uno de los procesos más fundamentales de la
sociedad: la educación. La corrupción, como fenómeno global, ha afectado el
desarrollo y la consolidación de la educación en el país, evidenciando la urgencia
de abordar estos problemas estructurales para construir un futuro más promisorio
Tabla 1: Cuadro Comparativo: Globalización, Corrupción y Educación
Contexto Descripción del Principales Actores Hechos Relevantes de la Globalización La Corrupción y su relación con la Educación
Problema
Local Actualmente en el Principales participantes en el Los resultados globalmente bajos alcanzados por las instituciones Según Hübbe (2014), desde una perspectiva más
(Departamento departamento de Proceso Educativo educativas en el municipio de Tunja reflejan el deficiente rendimiento de sus amplia y sin establecer conclusiones definitivas, la
de Boyacá – Boyacá, más (Estudiantes, Padres de Familia, estudiantes en las últimas aplicaciones de las evaluaciones o Pruebas Saber corrupción se ha conceptualizado como la oferta o
Municipio de específicamente en Profesores, Administrativos) de Educación Básica Primaria y Secundaria, correspondientes a los grados entrega directa o indirecta de beneficios indebidos,
Tunja) el municipio de • Instituciones Gubernamentales 3°, 5° y 9°, así como de Educación Media en el 11°. ya sean de naturaleza pecuniaria u otra, a un
Tunja, se registra (Alcalde, Gobernador) En el área de Matemáticas, los puntajes promedio para el grado 3° en 2017 funcionario público. Este acto tiene como objetivo
un bajo nivel • Representantes Legislativos son notoriamente superiores a los presentados en 2012, 2013 y 2014, pero inducir al funcionario a realizar acciones contrarias
educativo de los (Concejo Municipal, Asamblea considerablemente menores que los de 2016. En el caso del grado 5°, el a los deberes de su cargo o a omitir
estudiantes de Departamental) puntaje promedio de 2017 es significativamente inferior al de 2016. responsabilidades debidas. La esencia de la
Instituciones • Órganos de Control y Justicia Respecto al grado 9°, el puntaje promedio de 2017 es sustancialmente corrupción radica en la utilización de recursos
Educativas (Personero Municipal, Procuraduría, mayor que los de 2013, 2014 y 2015, pero notablemente menor que el de públicos para beneficio privado. En este fenómeno,
Estatales Contraloría, Fiscalía, Jueces) 2016 (ICFES, 2018). interactúan dos actores fundamentales: uno público
(Publicas), lo que • Asociaciones Laborales En cuanto a la Educación Media (11°), según el Informe nacional de y otro privado, con el propósito de desviar recursos
se evidencia en los (Sindicatos de Educadores, resultados Saber 11-2019 en el área de Lectura Crítica, se destaca que las de lo general a lo particular. En consecuencia, los
resultados de las Trabajadores, entre otros) puntuaciones de todos los grupos muestran una tendencia a la baja entre intereses privados condicionan el funcionamiento
evaluaciones • Movimientos Sociales 2017 y 2019. La brecha entre los colegios oficiales y no oficiales es evidente de las instancias públicas, perjudicando así la
internas y externas (Estudiantiles, Indígenas, a lo largo del período analizado, siendo los no oficiales los que obtienen ejecución de los derechos individuales y colectivos
(Pruebas Saber 3°, Organizaciones No puntajes promedio más altos en esta prueba. En el sector oficial rural, se garantizados por el propio Estado, lo cual lleva a
5°, 9° y 11°) que se Gubernamentales, Activistas, entre observa un aumento en el porcentaje de estudiantes en el primer nivel de una deslegitimación de este último.
les aplican. otros) desempeño entre 2017 y 2019 (ICFES, 2019).
• Sectores Empresariales
(Contratistas a nivel nacional e
internacional)
Nacional En comparación Principales Actores del Proceso Los resultados globalmente bajos obtenidos por las Instituciones Educativas Los efectos perniciosos de la corrupción se
(Colombia) con lo que sucede a Educativo (Estudiantes, Padres de a nivel nacional reflejan el deficiente rendimiento de los estudiantes en la extienden para afectar el ámbito educativo en todos
nivel departamental Familias, Docentes, Directivos) • última aplicación de las evaluaciones o Pruebas Saber de Educación Básica los niveles, ya sea a nivel local, nacional o
(Local), la situación Entidades Gubernamentales Primaria y Secundaria, abarcando los grados 3°, 5° y 9°, así como de internacional. Las prácticas inadecuadas o la
en el contexto (Presidencia de la Republica, Educación Media en el 11°. ausencia de ética y moral por parte de aquellos
nacional es similar, Ministerio de Educación, Ministerio de encargados de liderar procesos educativos tienen
ya que se aprecia o Hacienda, entre otras). • Legisladores En el caso de 5° grado, específicamente en el área de Matemáticas, se un impacto negativo en las políticas administrativas,
se repite el bajo (Congreso de la Republica) observa que el puntaje promedio de los establecimientos oficiales urbanos repercutiendo directamente en la calidad de la
nivel educativo de en 2017 es significativamente menor que el presentado en 2016. Asimismo, educación. A pesar de los esfuerzos de alcaldías,
los estudiantes de Entes de Control y de Justicia el puntaje promedio de los establecimientos privados en 2017 es gobernaciones, presidentes y legisladores, la
Instituciones (Procuraduría, Contraloría, Fiscalía, notoriamente inferior al registrado en 2012, 2013 y 2015 (ICFES, 2018). prevención de prácticas opacas en los procesos de
Educativas Corte Suprema de Justicia). • contratación ha resultado un desafío, y a pesar de
Sindicatos de (Maestros, En relación con la Educación Media (11°), según el Informe nacional de
Estatales los intentos de los entes judiciales y de control, así
Trabajadores, entre otros). • resultados Saber 11-2019 en el área de Lectura Crítica, se procede a
(Publicas), lo que como la movilización ciudadana y sindical para
Movimientos (Estudiantiles, desglosar los promedios en esta prueba por calendario y zona-sector de los
se puede corroborar evitar el mal manejo de los recursos financieros
Indígenas, ONG, Activistas, entre estudiantes que presentaron Saber 11° entre 2017 y 2019. La Gráfica 10
en los resultados de destinados al sector educativo, no se ha logrado
otros). • Empresarios (contratistas ilustra la evolución histórica en Lectura Crítica de los estudiantes
las evaluaciones erradicar esta problemática, que finalmente se
nacionales e internacionales Romper pertenecientes a colegios oficiales, tanto rurales como urbanos, y no
nacionales traduce en los deficientes resultados educativos
con el statu quo y propagar la pólvora oficiales que forman parte del calendario A. En términos generales, se
(Pruebas Saber 3°, presentados aquí.
del desacuerdo. Así se daba a observa que las puntuaciones de todos los grupos tienden a disminuir.
5°, 9° y 11°) y las
conocer el movimiento anti Además, la brecha entre los grupos de desagregación fue evidente durante La corrupción no distingue entre Estados
Pruebas
globalización a través de cientos de todo el periodo analizado, siendo los colegios no oficiales aquellos con un económicamente desarrollados o subdesarrollados,
Internacionales
pancartas durante su primera puntaje promedio más elevado en esta prueba. Al examinar los niveles de con economías liberales o reguladas, con sistemas
(PISA) que se le
protesta en Seattle, afuera de los desempeño, se destaca que, para el sector oficial rural, se incrementó el políticos liberales o religiosos, y ya sea que tengan
aplican.
lujosos salones de la Organización porcentaje de estudiantes en el primer nivel de desempeño entre 2017 y sistemas parlamentarios o monarquías. La
Mundial del Comercio. Entonces era 2019 (ICFES, 2019). corrupción se manifiesta globalmente, afectando a
el 30 de noviembre de 1999 cuando todos los países del mundo. No obstante, en la
cerca de sesenta mil activistas actualidad, el proceso de globalización, al acelerar
bloquearon la celebración de las interrelaciones individuales y empresariales y
importantes acuerdos económicos, desregular a nivel internacional, favorece más que
declarando abiertamente la nunca el aumento de diversas formas de
necesidad de limitar el poder de criminalidad, incluyendo actividades consideradas
instituciones como el Banco Mundial, como corruptas. Este contexto ha generado la
el Fondo Monetario Internacional imperiosa necesidad de combatir activamente este
(FMI) y como no, el Departamento del fenómeno, como señala Hübbe en 2014.
Tesoro en Estados Unidos. Las
protestas fueron creciendo,
incorporando a la agenda de críticas
en contra de las relaciones
comerciales, la destrucción
progresiva del medio ambiente.
(Gamboa, 2010, pag.2).

Internacional Aquí podemos reseñar, cómo ha sido el resultado de la participación de La escolarización muestra indudables aumentos,
(Latinoamérica) Colombia en la Pruebas Internacionales “PISA”, para establecer una llegando a tasas netas de escolarización primaria
Principales Actores del Proceso comparación de la calidad de educación del país, con las demás naciones entre 80 y 100%. De igual manera se registran
Educativo (Estudiantes, Padres de
Familias, Docentes, Directivos) de la región Latinoamericana. Además, precisar, cómo han sido los mejoras apreciables en el acceso a la educación
resultados de los países de América Latina que participan en dichas secundaria; sin embargo, los problemas centrales
• Entidades Gubernamentales
(presidentes). pruebas, para establecer una comparación de la calidad de educación de la giran nuevamente en torno de la calidad de tal
región, con las demás naciones del mundo. En lo que respecta a Colombia educación, pues la mayoría de los países
• Legisladores (Congreso o
se puede decir: “Según los resultados dados a conocer este lunes por el latinoamericanos todavía no desarrollaron
Parlamento)
Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), los estándares competitivos cuando se compara su
• Entes de Control y de Justicia estudiantes colombianos tienen un rendimiento educativo menor al promedio desempeño educativo con los países del sudeste
(Organismos Internacionales)
de los de países miembros de la OCDE. Preocupa que el 40 % de los asiático y Europa del Este, por supuesto, América
alumnos colombianos presentaron un bajo nivel en lectura, ciencias y Latina está totalmente retrasada en relación con los
matemáticas mientras que denuncian ser víctimas de bulling y acoso países altamente industrializados. Como lo indican
. • Sindicatos de (Maestros, escolar... Colombia ocupó el puesto 58 de 79 en materia de calidad diversos estudios del BID y la Comisión Económica
Trabajadores, entre otros).
educativa y mostró un retroceso frente a los resultados de la prueba aplicada para América Latina (CEPAL), el continente sufre
• Movimientos (Estudiantiles, en 2015, que, comparada con la de 2006, sigue siendo mejor en materia de altas tasas de abandono
Indígenas, ONG, Activistas, entre
otros). lectura, ciencias y matemáticas. Colombia, en ninguna de las disciplinas,
logró pasar el promedio de los países de la OCDE” (Colombia.com, 2019). escolar, repetición y múltiples conflictos entre
• Empresarios (contratistas diferentes gobiernos y los sectores sindicalizados
“América Latina: Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en
internacionales)
lectura, ocupando el puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa de maestros” (Gamboa, 2010). “Educación y el

Rica. Pero todos los países latinoamericanos evaluados obtuvieron una desarrollo de conocimientos y habilidades juegan

clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, el denominado un papel clave hacia un crecimiento más inclusivo y

"club de los países más ricos del mundo" al que pertenecen Chile y México” el aumento de la productividad. La imposibilidad de

(BBC News Mundo, 2019). “China desplazó a Singapur como el país con la individuos con un entorno socioeconómico pobre

mejor educación del mundo, según los últimos resultados del Programa para para acceder a una educación de calidad (por tanto,

la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en desarrollar su capital humano) provoca una

inglés)…El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo perpetuación de la desigualdad de ingresos,

Económicos (OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las reduciendo el crecimiento económico (Causa y

habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y Johansson, 2010). En el transcurso de las dos

ciencias…Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, dadas últimas décadas, el sistema educativo colombiano

a conocer este martes, los estudiantes de los dos municipios (Pekín y ha pasado por una profunda transformación.

Shangái) y dos provincias (Jiangsu y Zhejiang) de China lograron mejores Políticas ambiciosas, como la enseñanza pública

resultados que los de Singapur en las tres asignaturas” (BBC News Mundo, gratuita e inversiones importantes en infraestructura

2019). y recursos para la educación, han permitido un


aumento considerable en las tasas de
escolarización en la educación primaria, secundaria
y terciaria (OCDE, 2016a).
CONCLUSIÒN

La corrupción emerge como un fenómeno intrínseco en la mayoría de las


sociedades a nivel mundial, presentándose en distintas proporciones según el
entorno. Puede afirmarse que la corrupción se erige como uno de los resultados
negativos derivados de la globalización, expandiéndose y arraigándose de
manera veloz y efectiva, al igual que lo hizo la globalización. A pesar de que en
los fundamentos filosóficos de la globalización no se contemple la corrupción,
esta surge de manera inesperada e imprevisible, logrando establecerse en su
dinámica. En la actualidad, la corrupción y la globalización coexisten,
avanzando de la mano, a pesar de que la globalización la rechace y no la
reconozca como una aliada o consejera benéfica. Este fenómeno ha permeado
diversas esferas de la sociedad, generando efectos perjudiciales que afectan la
legitimidad y los derechos individuales y colectivos garantizados por el propio
Estado.
BIBLIOGRAFÌA

 BBC News Mundo (03/12/2019). Pruebas PISA: qué países tienen la mejor
educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación).
Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-
50643441
 Colombia.com (03/12/2019). Colombia no levanta cabeza en educación
según Prueba PISA 2018. Recuperado de
https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/colombia-resultados-
pruebapisa-2018-249438
 Gamboa, F. (2010). Certidumbres de Arena: La globalización y sus
múltiples fantasmas. Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas, 25 (), pp.21-41 Hübbe, T. (abril – septiembre, 2014). La
corrupción ante una Sociedad Globalizada. Revista de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales Benemérita Universidad Autónoma de México.
Año 8, No. 15. Recuperado de
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/165
 Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior “ICFES”
(2018). Resultados Nacionales Pruebas Saber 3°, 5° y 9°, 2012 – 2017.
Recuperado de
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1627438/Resultado%20nacional
es%2 0saber%20359%20-%202012%20al%202017%20-%202018.pdf
 OCDE. (2017). Estudios económicos de la OCDE. Latinoamérica: OCDE.
Recuperado de http://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2017-
OECD-economic-survey overview-spanish.pd

También podría gustarte