Eric Garay
El Perú es un país en el que la corrupción está presente en gran parte de los ciudadanos, en las
un cáncer muy dañino que ocasiona el desvío de más de 12 mil millones de soles anuales del
gasto público y grandes daños sobre los valores en la sociedad, gran parte de la población y
principalmente los sectores más pobres aceptan la corrupción argumentando que es una
práctica común y puede ser utilizada para obtener de manera más fácil y rápida mejores
beneficios personales. Se plantea entonces la tesis que la corrupción tiene un alto impacto
propios y tomada como un medio para alcanzar el crecimiento económico. Este abuso de
poder se da principalmente por las autoridades que son elegidas por los ciudadanos que,
ven obligados a votar por “el mal menor” o elegir a un candidato del cual se sabe que “roba,
pero hace obra”. Vivimos entonces, en un mercado de oferta y demanda de corrupción que
tiene como actor principal al ciudadano que corrompe o es corrompido y que, la percepción
de la corrupción es tomada como un acto común y normal bajo la justificación de que todos
La corrupción está presente en gran parte de las instancias del Estado, ministerios, gobiernos
regionales y gobiernos locales entre otros. Genera un severo daño a los valores en la sociedad
y principalmente el desvío de fondos del Estado, que deberían ser destinados por lo menos,
educación, etc. Es así que la corrupción ocasiona pérdidas al estado por más de 12 mil
millones de soles anuales (Semanaeconómica.com, 2017), con los que se podrían construir
educativos, más de 2,000 kilómetros de vías nacionales entre otros. Con esta pérdida, los que
más sufren por la corrupción en el Perú son los sectores de mayor pobreza D y E, más del
45% de la población peruana con necesidades básicas insatisfechas y en los que predominan
los ingresos bajos y la informalidad. Son tantas las necesidades que hay por cubrir, que la
población vive resignada indicando que recibir “algo es mejor que nada” sin importar cómo
2016).
daños ocasionados, veamos dónde se forman estos ciudadanos y bajo qué contexto. La
educación de los ciudadanos está dada por las instituciones educativas y padres que también
está presente la corrupción. Sergio Cárdenas (2012), hace una descripción clara de las
sus dependencias se identificaron prácticas en contra del sistema educativo y los docentes
tales como, el desvío de recursos que debían ser usados en infraestructura y material
prácticas en las escuelas en contra de los alumnos tales como, sobornos para la obtención de
3
entre otros.
permita y de no ser así conformarse con lo que la institución educativa pueda darle. Este es
práctica común y hasta positiva porque la percepción es que la corrupción permite alcanzar
los objetivos o intereses de manera más fácil y rápida frente a un sistema de corrupción
Para reforzar el impacto de la corrupción sobre la formación de una sociedad digna, con
Báez y del C. Jongitud (2014) realizó una medición de los parámetros reconocidos
consistente para las diferentes áreas de formación educativa. Según la evaluación, la alta
educación. Es así que, con los altos índices de corrupción, la educación pública que ofrece el
4
Gobierno peruano es una de las más bajas en calidad en el mundo, con un promedio de
calidad educativa privada mejor a la pública, razón por la que los padres de familia prefieren
Frente al alto impacto negativo de la corrupción sobre la educación, se han planteado algunas
activa de la comunidad y de los usuarios para informar sobre actos corruptos en los procesos
principalmente sobre las autoridades y tomadores de decisión del sistema educativo nacional,
considerando que el Estado cuenta y asigna los recursos económicos, esta medida depende
principalmente de intenciones, actitudes y decisiones de los principales actores. Por otro lado,
burocrático, ya que durante más de 200 años no pudo implementar un sistema educativo de
calidad, sugiere seguir lo propuesto por el ganador del Premio Nobel de Economía Milton
Friedman, quien da como alternativa que el Estado encomiende la labor de educar con
calidad a las instituciones privadas, dando mayores incentivos frente a mejores resultados
obtenidos.
Finalmente, de los párrafos anteriores se concluye que la corrupción es uno de los principales
representado por la mala calidad educativa impartida por las instituciones educativas
estatales, las mismas que forman a las nuevas generaciones en un entorno corrupto y permite
que el estudiante tenga la percepción de que, la corrupción es una práctica normal frente a la
cual se debe ser tolerante y que se puede usar para la obtención de beneficios personales. A la
5
concretas en el sistema educativo que reviertan los daños que se vienen generando día a día
formación de las nuevas generaciones para erradicar este cáncer maligno llamado corrupción
Referencias
Báez Corona, J. F., & del C. Jongitud Zamora, J. (2014). La Influencia De La Corrupción
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=97575620&site=ed
s-live&scope=site
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=89452861&site=ed
s-live&scope=site
Garmendia Wilson, C. F. (2013). Educación: ¿Debemos Dejar Al Gobierno Una Labor Tan
Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=95633853&site=ed
s-live&scope=site
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.17.1.05
6
http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/sector-publico/227079-
corrupcion-le-cuesta-al-peru-s-12600-millones-anuales-segun-la-defensoria/
http://search.ebscohost.com.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/login.aspx?direct=true&db
=a9h&AN=121730762&site=eds-live&scope=site