Está en la página 1de 3

Nombre del documento:

Formato Plan de Mejora


Continua.
Universidad Tecnológica de León
Código del documento: FO002
Fecha de emisión: 05 marzo 2024
Estado: En emisión

Porcentaje
Aspecto
Área de Acción de Criterio de de avance. Instrumento Fecha de Fecha de
para Meta Recursos Responsable
mejora. mejora. finalización de medición Inicio termino
mejorar
• Criterio de finalización: conjunto de condiciones o estándares específicos que deben cumplirse para determinar que el plan ha sido
implementado con éxito. Estos criterios establecen los parámetros que indican que se han logrado los objetivos y que el plan ha cumplido
con sus metas establecidas.
• Meta: objetivo específico y cuantificable que se propone alcanzar como parte de los esfuerzos para mejorar los procesos, productos o
servicios. Las metas en un plan de mejora continua son importantes porque proporcionan una dirección clara y establecen criterios medibles
para evaluar el éxito del plan.
• Acción de mejora: medida específica que se toma para abordar y corregir un área identificada como necesitada de mejoras.
• Área de mejora: una sección o componente específico del proceso, producto, servicio o área de operación que ha sido identificado como
necesitado de mejoras. Esencialmente, estas áreas representan aspectos que no están alcanzando el nivel deseado de eficiencia, calidad o
cumplimiento de objetivos, y que requieren intervención y acciones específicas para lograr mejoras.
• Plan de acción: medida específica que se toma con el propósito de mejorar un proceso, producto, servicio o cualquier aspecto identificado
como área de mejora.
• Instrumento de medición: Herramienta o método utilizado para evaluar y cuantificar el progreso hacia el logro de los objetivos o metas
establecidos
• Recursos: Elementos necesarios para llevar a cabo las actividades y alcanzar los objetivos establecidos.
• Responsable: persona o equipo encargado de llevar a cabo una tarea en particular.
• Porcentaje de avance: medida cuantitativa que refleja el progreso logrado en la implementación de las acciones y el alcance de los objetivos
establecidos en el plan. Este porcentaje se calcula comparando la cantidad de trabajo realizado hasta el momento con la totalidad de las
tareas o acciones planificadas. Las tarea completadas se dividen entre las planificadas y el resultado se multiplica por 100.
• Fecha inicio: corresponde a la fecha en la cual se debe comenzar la actividad.
• Fecha de término: corresponde a la fecha en la cual se debe finalizar la actividad.

También podría gustarte