Está en la página 1de 6

TEMA 2. LA POESÍA BARROCA: LOPE, GÓNGORA Y QUEVEDO.

1. CONCEPTISMO, CULTERANISMO, CULTISMO Y GONGORISMO

- 2 líneas barrocas:

Poéticas que abordan el problema de la di cultad y la oscuridad, regulan el funcionamiento del


culteranismo y del conceptismo.
Comedias: re eja nuevas necesidades (ej teatro de Lope)

El poeta barroco hacía ver la realidad, los objetos cotidianos, de una manera nueva, de un modo
diferente a través de la lengua poética. Esto está relacionado con la idea de conceptismo (término
que implica la existencia de dos realidades conectadas por el poeta): consiste en establecer un
puente ingenioso entre dos realidades aparentemente distantes, se exige así la participación del
lector.

La base de la poesía barroca será siempre el conceptismo. Para el poeta barroco la base de la
creación del poema es la agudeza, el ingenio y la di cultad. Elabora así una serie de obstáculos
que el lector debe superar si desea comprender el poema; la clave, es la di cultad y no la
oscuridad.

Por otro lado, el culteranismo es un término existente ya en el Siglo de Oro. El vocablo lo


empleaban los enemigos de Góngora porque se parecía fonéticamente a la palabra
“luteranismo”. Es decir, para la mentalidad española de la época, el culteranismo venía a ser una
herejía estética.

Lope y Quevedo son los ortodoxos, los que siguen el camino normal trazado en poesía, pero será
Góngora quien se separe creando un lenguaje poético nuevo montado fundamentalmente en el
plano del signi cante con una serie de recursos exagerados e hipertro ados. En el caso de
Góngora, a la di cultad conceptista hay que añadirle la di cultad sintáctica; para entender sus
poemas será necesario primero poner el verso, los versos o la oración en orden gramatical lógico.
(“gongorismo”)

2. LAS TRES GRANDES ÁREAS DE LA POESÍA BARROCA

2.3. POESÍA DE LA ÍNDOLE BURLESCA

-Lo satírico se pone en evidencia para corregir vicios mediante un carácter moral, implica una
crítica. De ende el orden establecido

- Lo burlesco, no existe la censura, carácter gracioso, se relaciona con el carnaval (una inversión
de papeles, un juego de roles). Exalta lo carnavalesco mediante el humor.

Lo más característico: heterogéneos; des le de guras, pretende caos.

- Temas: degradación de lo erótico (metáforas sexuales, deshonestidad femenina); degradación


de la belleza natural (desengaño y el paso del tiempo, es una conjunción de esos dos elementos,
contraste de sentidos y realidad…viejas, afeites y postizos); parodia mitologica, parodia de la
poesia epica (gatomaquia), la escatologia, o cias y guras: seres marginados y no marginados…

- Rasgos formales de la poesía burlesca:

Condensación del conceptismo


Desequilibrio del idioma, porque atribuyen a un término in nitos signi cados. Ejemplo: “color del
gajo” como mujer mala y color de piel de la mujer.
Empleo de arcaísmos y vulgarismos.
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Desestructura la sintaxis: desplazamientos cali cativos, superlativos imposibles, frases hechas
con signi cado diferente, etc.
Personi caciones, animalizaciones y cosi caciones.
Rimas muy impactantes (-ax, -ux, -ix) (-ajo
Carácter descriptivo, habitual el empleo del apóstrofe, de la enumeración caótica que
normalmente asumen una organización interna de tipo metafórico.

Dualismo, re ejo del gusto por el contraste, abundancia de composiciones.


Ambigüedad, los mismos signos no recurren a los mismos referentes.

- Metros más frecuentes:


- Letrillas
- Romance
- Soneto

3. GÓNGORA

3.1. NOTICIA BIOGRÁFICA Y PERSONALIDAD

Luis de Góngora y Argote realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca, ya tenía talento
para la poesía y en la catedral de Córdoba fue eclesiástico.

Hizo viajes como parte de una comisión de su cabildo en 1589 y para ese momento inició la
composición de muchos romances, sonetos, líricas, letrillas y satíricas.

Estuvo en la Corte de Valladolid y desde ahí comenzó su rivalidad con Quevedo ya que lo
acusaba de copiar sus poesías pero con otro nombre. Cuando regresa a su ciudad natal
(Córdoba), en 1609, siguió trabajando en la estética y el barroquismo para intensi car sus versos.

Después desarrolló una enfermedad llamada arteriosclerosis prematura que le provocó amnesia y
su ruina total, por esto muere en 1627 con 65 años de edad.

Con respecto a las características de sus obras, Góngora manejaba dos periodos distintos: en el
primero, usaba los metros cortos / en el segundo, temas ligeros. Era frecuentemente utilizado por
él los romances, décimas, letrillas… hasta que cambia por completo su forma para convertirse en
luterano y pasa a hacer alusión a temas sobre mitologías, hipérbatos y cultismos que hacía más
complejo su uso de metáforas como recursos de su forma estética.

Góngora no publicó ninguna obra en su vida, como era habitual en todos los poetas de su época.
Toda su obra se conoce por diversos pliegos y copias manuscritas dispersas.

3.2. CLASIFICACIÓN Y NIVELES DE SU OBRA POÉTICA

Gongora es, fundamentalmente, un poeta. Se dedicó casi en su integridad a escribir poesía.


Escribió dos comedias, y lo único que tenemos en prosa son sus cartas. Dentro de la lírica
escribe romances, letrillas y sonetos. Con todo, lo más destacable de su producción son sus
poemas mayores: la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades y el Panegírico al duque de
Lerma.

Damaso Alonso de ne así su obra: <<Todo el arte de Gongora puede reducirse a un constante
intento de eludir la representación directa de la realidad sustituyendola por otra que
indirectamente la evoque>>. Hay en él un constante intento de no llamar a las cosas por su
nombre y utilizar sustitutivos que evoquen la realidad.

Podemos dividir su obra en dos:


fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
- Poemas menores: son poemas escritos antes del año 1610, caracterizados por su
temática y estilo clásico.

- Romances: Angélica y Medoro


Letrillas líricas, sátiras o religiosas: Ándeme yo caliente y ríase la gente
Romances burlescos: Fábula de Príamo y Tisbe
Sonetos: Grandes, más que elefantes y que abadas…

- Poemas mayores: el cambio de su poesía se ve desde la obra Oda a la toma de Larache,


donde desde la sátira y el desengaño critica y se burla de la toma de la ciudad.

Fábula de Polifemo y Galatea: se compone de 63 octavas reales y recrea el mito de la


pasión entre el cíclope Polifemo y la ninfa Galatea que está enamorada a su vez del
pastor Acis. El poema persigue emocionar y sorprender al lector con un continuo juego
de metáforas que contrastan la rudeza fealdad del cíclope con la belleza y ternura de
Galatea.

Soledades: proyecto que quedó inacabado, el autor solo concluyó la primera parte y
parte de la segunda. Compuesto en silvas, iba a estar formado por cuatro partes que
corresponden a las cuatro edades del hombre (infancia, juventud, madurez y vejez)
representadas paralelamente en las cuatro estaciones del año.

4. LOPE DE VEGA

4.1. NOTICIA BIOGRÁFICA Y PERSONALIDAD

Debido a su gran talento para la escritura inicia sus estudios en la escuela de Vicente Espinel.
Sigue ampliando sus conocimientos durante cuatro años en el Colegio de los Manriques en la
Universidad de Alcalá, sin obtener ningún título. Aquellos que le pagaban sus estudios dejaron de
hacerlo debido a su conducta algo desadaptada, desorganizada y mujeriega que no lo hacen
candidato para pertenecer al sacerdocio.

Finalmente, termina por graduarse de bachiller y comienza a trabajar como secretario de


aristócratas. A pesar de todo, Lope continúa estudiando, esta vez en la gramática, pero era
inevitable no ocuparse de las mujeres y así comienza con sus relaciones amorosas.

Así, llega su primer amor con Elena Osorio, pero fue desafortunado llegando este a ingresar en la
cárcel. Más adelante recordó su amor por Elena en su novela La Dorotea, en este momento ya
andaba enamorado de otra mujer llamada Isabel de Alderete y Urbina con quien contrajo
matrimonio en 1588 después de haber sido raptada con su consentimiento, esta muere a causa
de sobreparto. Después, contrae matrimonio por segunda vez con Juana de Guardo la que fue
objeto de muchas burlas ya que Lope de Vega se casaba por dinero y tuvo relaciones con
antiguas amantes estando con esta.

Cuando tenía ya 38 años comenzó a corregir sus obras y se convirtió en un escritor profesional
de la literatura de la época.

Este se caracterizó por ser un hombre liberal, desordenado en todos los aspectos. El objetivo del
autor era entretener. Entre los aspectos técnicos se encuentran las tres unidades: acción, lugar y
tiempo.

Tuvo una vida marcada por una intensa aventura sentimental, su vida y literatura se mezclan y se
basan en una continua sucesión de amantes. En su época de madurez tiene una profunda crisis
religiosa y crea las rimas sacras. Dos años después de esa crisis tiene otra amante y encuentra a
su último gran amor.
4.2. CLASIFICACIÓN Y NIVELES DE SU OBRA POÉTICA

Obra poética

Con el n de darse a conocer, lo primero que hizo Lope fue escribir romances puesto que era el
género poético que en aquel tiempo estaba de moda. Son los conocidos romances nuevos:
largas tiradas de versos hexasílabos u octosílabos con rima asonante en versos pares.

Otra forma de darse a conocer era escribir una novela pastoril. Esto lo hizo también Lope quien
en 1598 publicó la Arcadia, que se identi ca con un lugar feliz donde encontramos pastores,
ninfas, etc Esta obra es la más veces impresa durante toda su vida. El poema más valioso de
esta obra recuerda el Beatus ille horaciano dentro del tópico que tuvo tantos cultivadores en
España: fray Luis de Leon, Boscan, Garcilaso y el mismo Lope en otras composiciones.

Para alcanzar la gloria poética también era importante escribir epopeyas. Lope escribe tres.

- Poemas cortos: Rimas (formado por 200 sonetos y los poemas épicos de La hermosura
de Angélica, El Orlando furioso y La Dragontea) / Rimas Sacras (re eja sus crisis
espirituales y vitales - predomina el soneto y el arte menor)

- Romancero espiritual (transformación espiritual)

- Triunfos divinos con otras rimas sacras

- Églogas: Amarilis / Filis

- Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (escrita en sus últimos
momentos de vida)

- La vega del Parnaso

- Épica: La Dragoneta (sobre la derrota y la muerte del corsario Drake) / El Isidro (diez
cantos en los que se narra la vida y milagros del patrono de Madrid) / Jerusalén
conquistada (en los 20 cantos que la componen se narra la tercera Cruzada) / La corona
trágica (épica histórica con 600 octavas sobre la vida y la muerte de María Estuardo)

- Fábula mitológica extensa: La Filomena / La Andrómeda / La Circe / La rosa blanca

5. QUEVEDO

5.1. NOTICIA BIOGRÁFICA

Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde
su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial
de los jesuitas y después, en las universidades de Alcalá de Henares y Valladolid (ciudad donde
se hizo conocido y se hizo famosa su rivalidad con Góngora).

Siguiendo a la corte se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su
relación con el duque de Osuna con quien inició su trabajo como agente secreto entre las
repúblicas italianas. A la vuelta a España, recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago.

Tuvo diferentes problemas a lo largo de su vida con acusaciones, destierros… pero pronto logró
volver a la corte y a la política.

Se casó en 1634 con Esperanza de Mendoza, una viuda que era del agrado de Olivares con quien
había recuperado la con anza tiempo antes.
fi
.​
fi
fi
fl
Como literario, Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía
desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que
expuso su pensamiento, típico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusión y la
melancolía frente al tiempo y la muerte, puntos centrales de su re exión poética y bajo la sombra
de los cuales pensó el amor.
En prosa, su producción también es muy reconocida y extensa: escribió desde tratados políticos
hasta obras ascéticas y de carácter losó co y moral.

5.2. CLASIFICACIÓN Y NIVELES DE SU OBRA POÉTICA

La obra de Quevedo es extensa y variada. Las clasi caciones que podemos tomar en
consideración a propósito de la poesía quevediana, son fundamentalmente de dos tipos:

- La moderna, representada en la edición canónica de Blecua, que responde a criterios temáticos


como:

- Poemas metafísicos: la muerte (la contemplan desde una perspectiva desgarradora, es un


elemento que se desea y se agradece), la caducidad de las cosas humanas (momentos
más vigorosos y expresivos), el cuerpo (la cárcel del alma), carácter igualador de la
muerte, visión transcendente (la desesperación solo se evita por el recurso a lo
sobrenatural).

- Poemas religiosos: temas como el arrepentimiento, la fugacidad del tiempo (basado en el


tópico tempus fugit - une la idea del arrepentimiento ante el tiempo pasado mal
aprovechado y una dimensión especi camente religiosa), dios como el supremo juez (ser
implacable, abrumado por los pecados de los hombres), el hombre como criatura
suplicante (Dios también es el liberador del ser humano - utiliza paradojas), la muerte
(hecho inevitable que acecha al hombre), cristo en la cruz, dureza del corazón humano,
motivos bíblicos y marianos.

- Poemas morales: se trata de glosas o imitaciones de textos clásicos. Con temas como
aurea mediocritas (propone que el hombre pase la vida con lo imprescindible), contra la
codicia (no se detiene en la codicia de los bienes materiales y avisa a quienes se
encumbran por medios poco honrados), la oposición virtud/vicio (reacciona contra una
realidad moral y frente a ella propone la idea de la virtud), beatus ille (exalta la austeridad
del sabio retirado), la tiranía (condensa en estos versos su espíritu severo moralista y su
agudeza satírica), la decadencia española.

- Poemas líricos (amorosos): se compone de un grupo de diversos poemas y unidos a una


misma temática, y por otro dispuesto como un cancionero a una sola dama Canta sola a
Lisli. Características de los primeros: ideal de la belleza femenina igual que la del
Renacimiento, usa diferentes registros, riqueza lingüística, referencias mitológicas, ingenio
conceptual, imitación de Petrarca y de poemas clásicos, gravedad y pesimismo / los
motivos son: mitológicos (para expresar sufrimiento amoroso), pastoriles (pensamiento
idealizado, sensaciones, metáforas e hipérboles habituales del petrarquismo), estético-
burlescos (expresa defectos físicos de mujeres). Motivos del segundo grupo de poemas:
amante desdeñado por la mujer a la que adora, caducidad de la belleza, deseo de la
muerte y eternidad del amor.

- Poemas satírico-burlescos: según la clasi cación de Blecua, esta poesía agrupa, junto a
los poemas satíricos y burlescos propiamente dichos, las sátiras personales, las jácaras y
los bailes. Dos criterios rigen esta agrupación: por un lado, un criterio formal y de tono
separa la especi dad de jácaras y bailes del resto de poemas; por otro, un criterio
temático distingue entre poemas satíricos (contra un vicio en general) y poemas burlescos
(un vicioso en particular). Así encontraríamos las características siguientes: inspiración en
el epigrama y la sátira clásicos (decadencia de Roma), complementa con la poesía
religiosa y moral, amplia los límites de lo poético, uso del sustantivo como adjetivo,
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
combinaciones de pre jos (proto- y archi-) y su jos (ísimo), juegos de voces, equívocos e
hipérboles que retratan objetos, personas y animales con una tendencia a la exageración.
Los principales temas son: ataque a médicos y boticarios, ataque a las creaciones
humanas como jardines o plazas, ataque a los diferentes tipos de personas, sátiras
personales.

- Clasi cación re ejada en la edición aurisecular del Parnaso español.

El vasto y variado corpus poético de Quevedo (875 composiciones en las ediciones de Blecua) se
divide en tres grupos:

- poemas que continúan la tradición petrarquista y recrean motivos y tópicos del discurso
amoroso renacentista: afectos varios de su corazón y amor constante más allá de la muerte.

- poemas que rehacen motivos y tópicos de raigambre ética, comunes al discurso religioso
cristiano y a las corrientes noestoicas de la losofía moral en el Renacimiento: ¡Ah de la vida!
¿Nadie me responde? / Fue sueño ayer, mañana será tierra / Epístola satírica y censoria
contra las costumbres presentes en los castellanos.

- poemas que recrean guras y situaciones características del discurso satírico: A una nariz /
Pinta el “aquí fue Troya”

(temas sentimentales presentes en los tres ámbitos y en cada subgénero, códigos literarios
especí cos).
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte