Está en la página 1de 20

MOVIMIENTOS POETICOS

MOVIMIENTOS POETICOS
Un movimiento poético es la agrupación de escritores que conservando cada uno
su propio estilo, comparten una óptica similar del entendimiento o de las creencias
que posean.

LIRICA POPULAR

La lírica se considera tradicional o popular cuando es transmitida por la


colectividad. No se han conservado muchas composiciones de ésta época, tanto
por su transmisión oral cómo por el menosprecio que sentían los poetas cultos
hacia éste tipo de poesía.

Las características principales de la lírica tradicional son:


 Transmisión oral: Estas obras se transmitieron de generación en generación
por el propio pueblo, para así conservar su cultura.
 Anonimato: Son canciones anónimas, es decir, de autor desconocido.
  Brevedad: Cómo que estas obras se transmitían oralmente y de memoria, el
pueblo prefería obras breves.
 Sencillez: Las obras son generalmente sencillas, aunque no dejan de tener una
musicalidad poética.
  Anonimia: Un autor inicial, especialmente dotado, crea la obra y el pueblo va
rehaciendo la obra a medida que se transmite. Las obras se consideraban un
bien a disposición de la comunidad.
 Variantes: Cómo ya podemos imaginarnos, al ser obras de transmisión oral y
considerarse un bien a disposición de la comunidad, las obras de esta época,
tienen generalmente numerosas variantes.

La lírica tradicional se concentra en los sentimientos del autor, pero sobretodo, en


la temática amorosa. El tema principal es una queja de la esposa porque su
amado no está en casa. Normalmente esta queja va dirigida a su madre, a sus
hermanas, a sus amigas, a la naturaleza o a su amado de forma directa.
También se ilustra con precisión el lugar dónde se producían los encuentros
amorosos, los paisajes.

Se da importancia también a la hora del encuentro amoroso. Se suele situar a


medianoche o en alba. Hay también algunas fechas representativas para el
encuentro, por eso hay canciones para diferentes épocas del año (primavera,
solsticio de verano o San Juan, la siega, la siembra…)

Se menciona muchas veces a la mujer malcasada y a las chicas que estan


enamoradas y son obligadas a entrar en un convento. Se menciona también el
miedo a perder la virginidad, por miedo a perder el honor, de ser deshonradas. Se
suelen usar tópicos para representar estas cosas, por ejemplo la rosa es un
símbolo de la virginidad que se pierde.
MOVIMIENTOS POETICOS

Otro símbolo muy utilizado es el de representar a la dama cómo un ciervo o una


garza y al amado cómo un cazador que intenta cazarla.
También se encuentran otros temas, según los géneros, cómo el trabajo, el
patriótico, el burlesco, el pícaro…

ROMANCERO

Romancero es el término que permite nombrar a un conjunto de romances o al


individuo que recita este tipo de composiciones poéticas. Cabe destacar que un
romance es, en el ámbito de la poesía, la obra que repite una misma asonancia en
los versos pares y que no incluye rimas en los versos impares.

El romance, en otras palabras, es la combinación métrica formada por versos


octosílabos cuya particularidad es que los versos pares exhiben rima asonante,
mientras que los versos impares permanecen sueltos.

A partir de esta combinación, se denomina romance a esta clase de poemas. Los


romances surgieron como parte de la narrativa oral y alcanzaron su mayor
popularidad en el siglo XV. En aquella época comenzaron a recopilarse estos
poemas en colecciones conocidas como romanceros.

Además de estos datos expuestos, es interesante conocer otros que, de igual


modo, resultan muy importantes en lo que respecta a lo que es el romance:
- Los primeros romances que se realizaron se considera que tenían su origen en
el famoso “Cantar de Gesta”.
- Se identifica por tener un lenguaje muy sencillo para que pueda resultar tan
interesante como atractivo.
- Se determina que existen seis tipos fundamentales: el lírico, que gira en torno a
la expresión del amor; el carolingio, que está basado en hazañas de héroes
galos; fronterizo, que cuenta lo que pasa más allá de las fronteras; el
novelesco, que versa sobre un tema inventado; el legendario, sobre leyendas
populares; y finalmente el histórico, que, como su propio nombre indica, gira en
torno a hechos de la historia.

Todo esto quiere decir que los romanceros son antologías o recopilaciones de


romances. Se llama romancero viejo a los cancioneros españoles que recogen
poemas épicos y cantares de gesta de la época medieval. Uno de los romanceros
viejos más conocidos es el “Romancero general” que recopiló Agustín Durán.
El romancero nuevo, en cambio, se compone de los romances que se crearon a
partir del siglo XVI por la influencia del romancero viejo. Grandes poetas
como Federico García Lorca, Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Juan
Ramón Jiménez, Antonio Machado y Lope de Vega hicieron sus aportes al
romancero nuevo.

“Romancero gitano”, creación de García Lorca que se publicó en 1928, está


entre los trabajos más famosos del romancero nuevo. Como su nombre lo
sugiere, en este romancero aparecen diversos elementos de la cultura gitana.
MOVIMIENTOS POETICOS

En concreto, podemos determinar que es una obra compuesta por un total de


dieciocho romances que están ambientados en Andalucía y que tienen la
particularidad de que incluyen numerosos símbolos, como así se ha podido
demostrar a través de distintos estudios realizados al respecto. Así, por ejemplo,
se ha determinado que el espejo representa al hogar, que el agua en movimiento
viene a simbolizar la vida y que las rosas vienen a expresar lo que es la sangre.
Entre los romances más importantes o que han conseguido más relevancia
destacan “Muerto de amor”, “Romance de la luna, luna”, “La casada infiel”, “Burla
de don Pedro a caballo” o “Romance de la Pena Negra”

LIRICA CULTA

Características
Existen varias diferencias entre la lírica culta y la tradicional. Algunas de ellas son:
- El autor de los poemas es conocido. Se conoce su vida o parte de ella, ya sea
mediante autobiografías/biografías, o en el caso de la antigüedad por el “boca
oreja”.
- La lírica culta estaba muy influenciada por las corrientes literarias
italianas,clásicas y también todo aquello que estuviese relacionado con
las cortes.
- Otra característica que nos diferencia los dos tipos de lírica más importantes,
es el hecho de que la poesía, estaba destinada a ser leída personalmente.
Solo se podían permitir leer lírica culta la gente que sabía leer, normalmente
gente de clases altas, como la burguesía o el clero, los reyes…
- En la lírica culta castellana, los autores empleaban el gallego como idioma o
lengua de la lírica culta castellana hasta la segunda mitad del siglo XIV.
- Los poemas de la lírica culta, son más extensos y complejos a la vez que en la
lírica tradicional o popular.
- Se caracteriza también por utilizar léxico culto.

Estilo
Es muy habitual el uso del lenguaje religioso para expresar el amor profano. Se
tiende a la expresión condensada e ingeniosa; se juega a la ambigüedad,
alequívoco, con antítesis, etc. Se trata de una poesía intelectual en la que la
naturaleza está ausente; la belleza se exalta, pero no se describe; hayelementos
costumbristas y referencia al valor simbólico de los objetos y de sus cualidades.
Se tiende a establecer una red de asociaciones imaginativas (metáforas,
alegorías, comparaciones) entre el amor y otros campos de la actividad humana:
la religión, la guerra, etc.
Forma

En la lírica culta se dan diferentes formas y/o estructuras:


 La canción se compone de un estribillo y, casi siempre, una estrofa, cuya
relación podía ser de independencia o no. El tono es cortés y culto.
 El villancico posee una longitud variable y su tono es popular: consta de una
"cabeza" de dos o tres versos más una "mudanza" de cuatro versos, luego un
MOVIMIENTOS POETICOS

"enlace" y finalmente una "vuelta" que rima con los versos iniciales. (8 ó 6
versos con estribillo de 2 a 4 versos + pie de 6 ó 7 versos).

En los cancioneros se dan tres posibilidades compositivas:


 Que todo el villancico sea de creación cortesana a imitación de la poesía
popular.
 Que sea popular.
 Que pertenezca a la lírica popular sólo la "cabeza" y el resto sea una glosa del
mismo, algo que se advierte en que lo primero es simplemente un pretexto
para desarrollar un virtuosismo posterior.

Aparte de estas dos formas fijas, existían las llamadas coplas esparsas,


ingeniosas y galantes, que servían para multitud de temas y no tenían una
estructura fijada.
También se utilizaba la estructura de preguntas y respuestas: las réplicas y
contraréplicas de los distintos poetas se alternan como poemas independientes y
no como estrofas.

POESIA ITALIANIZANTE

1. Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante:


desde
 el soneto y la lira a la silva. Los grandes tópicos y temas de la poesía áurea: el
 bucolismo, el platonismo, el  Carpe diem.

Denominamos lírica Italianizante a la corriente poética desarrollada durante la


primera mitad del siglo XVI y que está influenciada por la poesía italiana de finales
del siglo XIV y del siglo XV, en especial de  la lírica de Petrarca.

En el Renacimiento español se desarrolla una renovación métrica en la que


destaca el uso de los versos endecasílabos y la combinación de versos
endecasílabos y heptasílabos que darán nuevas estrofas y composiciones.
Las estrofas más destacadas serán la lira, la silva y la estancia.

La lira está formada por dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos con
rima consonante (7a, 11B, 7a, 7b, 11B), del poema Oda a la flor de Gnido procede
el nombre de la estrofa, ya que es el primer sustantivo que aparece en el primer
verso del poema de Garcilaso de la Vega.

La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la


rima al gusto del poeta.

La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y


heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez
escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición.
En cuanto a las composiciones más ut
MOVIMIENTOS POETICOS

ilizadas y de influencia claramente italiana, tenemos el soneto y la canción.


El uso del soneto por los poetas españoles es claramente influencia de la poesía
italiana, principalmente de Petrarca que lo consideró la expresión más adecuada
para expresar el sentimiento amoroso. Está compuesto por dos cuartetos y dos
tercetos, versos endecasílabos con rima consonante (11A, 11B, 11B, 11A ,11C, 11
D, 11C ), la rima de los tercetos es variable.

Por último la canción composición con un número variable de estancias y con rima
consonante.

En el siglo de Oro se destacan  una serie de tópicos y temas de la poesía áurea.


Los temas más utilizados son los bucólicos y pastoriles en los que se idealiza la
naturaleza, apacible y armónica, que responde al tópico locus amoenus (lugar
ameno). Encontramos, también, abundantes citas y recreaciones de motivos,
temas y personajes de la mitología grecolatina. Aparece el “yo” poético como tema
para expresar emociones y sentimientos del poeta.

El amor se idealiza y toma una nueva concepción: un amor espiritual visto como
un camino de perfección que dignifica al enamorado al contemplar la belleza física
y la perfección de la amada.

Aparece la idea del platonismo basada en el pensamiento del filósofo griego


Platón.  La contemplación de la naturaleza nos acerca a la divinidad (base del
amor platónico). Surge de una revalorización del espíritu y del alma, se contempla
el amor espiritualmente.
Como gran tópico, encontramos el llamado Carpe diem (aprovecha el día),
llamada a aprovechar y a sentir el momento, ya que la vida es muy breve y vale la
pena vivirla.
También encontramos Beatus ille que exalta la vida del campo y la dicha del que
logra la perfecta paz espiritual en la naturaleza.

Collige virgo rosas, recomendación a las jóvenes a que amen antes de que el
tiempo marchite su belleza. Descriptio Puellae, tipo de descripción de la mujer que
Petrarca dominó y que influenció, sin duda,  a los poetas renacentistas.

POESIA MISTICA

La palabra "misticismo": 

Describe una doctrina filosófica y religiosa donde la perfección consiste en una


especie de contemplación extática que une el alma misteriosamente con Dios. 
La palabra "mística" viene del griego "muein" que significa "cerrar" sugiriendo algo
"oculto" o "secreto". Entonces la mística, etimológicamente, sería una vida
espiritual secreta y distinta de la ordinaria. Se refiere a las relaciones
sobrenaturales y secretas por las cuales Dios eleva a la persona sobre las
limitaciones de su naturaleza y la hace conocer un mundo superior al que es
imposible llegar mediante las fuerzas naturales y ordinarias. 
MOVIMIENTOS POETICOS

Para llegar a esa unión, el místico o la mística debe de pasar por distintos estadios
llamados "vías": la vía purgativa consiste en en "purgar" o limpiar el alma de todo
lo que no sea de Dios mediante la oración y meditación y el rechazo de todo lo
corporal, inclusive el castigo de la carne (o lo que se llama ascetismo);gracias al
proceso de purificación en la vía purgativa, el alma llega a la vía iluminativa donde
se ve iluminada ante la contemplación de los bienes espirituales eternos y de la
Pasión y Redención de Cristo hasta llegar, por último, a la vía unitiva donde logra
la total comunión con Dios o "matrimonio espiritual". Sólo la vía unitiva es
propiamente la mística; las vías purgativa e iluminativa son propias del ascetismo. 
El misticismo se da en todas las religiones. En España se encuentra un gran
número de místicos con su mayor florecimiento en el siglo XVI. Los principales son
San Juan de la Cruz (1542-1591)y Santa Teresa de Jesús (1515-1582). 

Distintos místicos describen la experiencia como un trascender todo conocimiento


(San Juan de la Cruz), una sensación de total amor por Dios y la creación. 

La experiencia mística supone un rechazo de la realidad diaria y cotidiana en favor


de otra superior donde los valores son absolutos y donde se percibe la armonía de
todo lo existente.

La poesía mística busca, entonces, poner en clave estética la experiencia unitiva


de amor con las personas divinas. Con ello podemos inferir que en este género
literario pueden analizarse dos niveles expresivos: el de la vivencia interior y el de
la composición lingüística. Se podrá señalar que ambos niveles están presentes
en toda obra poética. Es cierto, pero en la poesía mística, cobran un protagonismo
especial, que hace que la poesía mística siempre «diga algo más». Y como
sucede en toda poesía, la autenticidad de lo que se dice queda cifrada en la
originalidad y prestancia con que el poeta logra plasmar ese contenido en las
formas poéticasEs por eso por lo que este género poético se resiste a asimilarse a
las modas literarias. No queremos con esto decir que la poesía mística no se
renueve permanentemente, alimentándose de nuevos cauces expresivos y
técnicas compositivas, sino que el poeta místico, en su urgencia de ser fiel a la
vida, no puede rendirse sin más a la corriente artística de turno. Su originalidad no
está en auparse al vagón de las avanzadas poéticas, sino en lograr vencer la
resistencia del lenguaje para transmitir con autenticidad el acontecimiento de su
vivencia interior.

CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

Dentro de la literatura barroca se pueden distinguir dos estilos o tendencias: el


culteranismo o gongorismo y el conceptismo, si bien el culteranismo es una
manifestación o aspecto del conceptismo.
MOVIMIENTOS POETICOS

   
Culteranismo Conceptismo
(Luis de Góngora) (Quevedo y Gracián)
Centrado en la forma: complejidad en el Da más importancia al fondo que a la forma.
orden sintáctico (alteración del orden La poesía conceptista es poesía de
normal de la colocación de las palabras contenido, es asociación ingeniosa entre
en la frase, y empleo abundante del palabras e ideas.
hipérbaton). La palabra está al servicio
de un contenido conceptual y emocional.
Vocabulario muy ornamental y Opera especialmente sobre el pensamiento
ostentoso, con empleo de formas cultas abstracto, para lo cual se sirve de ingeniosas
del lenguaje: hipérbaton, imágenes y antítesis, paradojas, laconismos, el doble
metáforas, neologismos, alusiones sentido, asociaciones ingeniosas de ideas o
mitológicas, elementos decorativos y palabras (“conceptos”).
sensoriales para crear una impresión de
belleza.
Juego de palabras, fantasías, sonidos y Juego de pensamientos y asociaciones como
formas. prueba de agudeza.
Busca crear un mundo de belleza Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para
absoluta con valores sensoriales: excitar la inteligencia y provocar la
búsqueda de lo nuevo y extraordinario admiración.
para excitar la
sensibilidad: recargamiento del juego
metafórico.
Interesa la belleza de la imagen y la Interesa más la “sutileza del pensar” y la
expresión refinada: gusto por los agudeza del decir.
elementos sensoriales (color, luz,
sonido, tacto, olor).
Se interesa por los valores fónicos, Se interesa por los juegos de palabras y la
sensoriales e imaginativos del lenguaje.  agudeza de ingenio. Apela a la imaginación,
no a los sentidos.
Se expresa en la poesía. Se expresa también en la prosa.
Es un arte de minorías. Es un rasgo típico del español, de espíritu
sutil e ingenioso.
Geográficamente se sitúa en el sur de Geográficamente se sitúa en el norte y centro
España. de España.
Los culteranos escribían para los Los conceptistas escribían para la
sentidos. inteligencia.
En el culteranismo prima la forma sobre En el conceptismo prima el fondo sobre la
el fondo. forma.
Ejemplo: Vacío melancólico de este Ejemplo: Lo bueno, si breve, dos veces
bostezo de la tierra bueno
Aunque generalmente suele afirmarse que se trata de dos estilos opuestos, lo cierto es
que los dos buscan la complicación formal.
La disputa entre culteranos y conceptistas es una disputa entre parientes: en el fondo, el
culteranismo no es más que un aspecto o una manifestación peculiar del conceptismo. En
realidad, y desde el punto de vista de la ideación, Góngora piensa mediante conceptos,
aunque su escritura, realizada con recursos lingüísticos, y en ocasiones una difícil
erudición, logra grados de elevación lírica y de complicación, a veces casi inalcanzables.
A pesar del enfrentamiento entre "culteranos" o seguidores de Góngora y "conceptistas" o
MOVIMIENTOS POETICOS

seguidores de Quevedo, hay que resaltar que Quevedo no ha creado a su alrededor


grupo alguno, mientras que Góngora, por la poderosa atracción de su estilo, fue imitado
por todos, incluidos aquellos que, como Lope, lo criticaban.
La dificultad es patrimonio tanto de cultistas gongorinos como de conceptistas. La
diferencia estriba en que el esfuerzo de comprensión del lector de estos últimos exige
descifrar los múltiples significados ocultos tras cada expresión lingüística. La concisión
sintáctica, además, obliga frecuentemente a suponer elementos elididos, ya sean
palabras con significado léxico o conectores lógicos.

ROCOCÓ, NEOCLASICISMO, PRERROMANTICISMO

ROCOCÓ

El estilo rococó es considerado, a menudo, como la continuación del barroco, pero


este estilo posee novedades significativas que permiten catalogarlo como una
corriente artística propia. Surgió en Francia, tras la muerte del Rey Sol (Luis XIV),
en 1715, y con ella, el fin de su influencia en el arte francés. De Francia se
difundió el nuevo estilo al resto de Europa, especialmente a Alemania, Italia,
Austria y España. Sin embargo, en Inglaterra apenas lo encontramos, salvo en
mueblería. El término “rococó” proviene de los términos franceses “rocaille” y
“coquille”. “Rocaille”, o rocalla, en español, es el conjunto de pedrezuelas
desprendidas de las rocas; “coquille” significa concha marina. Este estilo adoptó
este nombre, “rococó”, porque, como una de sus características principales, se
observa la utilización abundante de conchas, hojas, tallos, flores, arabescos,
piedras, formas curvilíneas, etc. que imitan la naturaleza.

El estilo rococó es, propiamente, un estilo decorativo que se aplica a interiores,


mueblería, porcelana, etc. y no se trata, por tanto, de un estilo estrictamente
arquitectónico. Sin embargo, aunque no se trata de un estilo propiamente
arquitectónico, estos elementos decorativos se aplican a las paredes y los techos
con el fin de que las superficies sólidas arquitectónicas parecieran más ligeras,
algo así como ilusiones pasajeras. Se trata del mismo elemento decorativo que
observamos, también, en pintura.

Para apreciar algunas de las originalidades del estilo rococó, podemos compararlo
con ciertas características sobresalientes del barroco.

En el estilo barroco encontramos:


1. Escenas grandiosas, en las que se representan pasiones y éxtasis de santos;
2. Colores intensos que expresan el poder y la grandeza.
3. Monumentalidad y acontecimientos dramáticos.
4. Se trata de un arte que se adapta mejor a la arquitectura.

Por el contrario, en el rococó encontramos lo siguiente:


1. El autor se fija en momentos menos importantes, más gentiles, que envuelven,
sobre todo, amor (a menudo erótico).
2. Se emplean pasteles suaves que evocan nostalgia y melancolía.
MOVIMIENTOS POETICOS

3. Los movimientos se traen a una escala más humana.


4. Se adapta mejor a interiores, muebles, y detalles arquitectónicos. En tanto que
se trata de un estilo sensual y refinado, el rococó constituye un estilo ideal para
expresar la vida social privada de la aristocracia del siglo XVIII.

NEOCLASICISMO

(Estudiaremos esta corriente artística dividiéndola en dos etapas históricas: antes


y después de la Revolución Francesa, 1789-1799) El neoclasicismo surge poco
después de la primera mitad del XVIII, como rechazo del rococó y, sobre todo, por
la fascinación ante nuevos descubrimientos arqueológicos, especialmente en
Pompeya y Herculano (ciudades romanas sepultadas por el Vesubio, en el 79 d.
C.). A su vez, los especialistas comienzan a publicar tratados que mostraban al
arte griego como la fuente original del clasicismo antiguo (ejemplo, el historiador
del arte Winckelmann, 1717- 1768). El estilo neoclásico estuvo muy representado
en pintura y arquitectura (aunque se aprecia, también, en otras facetas artísticas y
literarias), y se trata de un estilo que continuó hasta bien entrado el siglo XIX
(sobre todo, en arquitectura), conviviendo, durante algún tiempo, con la próxima
corriente artística, el Romanticismo. Este estilo se caracteriza por una vuelta a los
cánones clásicos grecorromanos, observables claramente en pintura y
arquitectura

ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento artístico (aunque también con fuertes


repercusiones políticas) que surgió, especialmente, durante la segunda mitad del
XVIII y se extendió hasta mediados del XIX. Influyó decisivamente en la literatura y
la pintura.

En arquitectura encontramos también algunos reflejos en ciertos edificios del XIX,


sobre todo por la evocación del antiguo estilo gótico, pero el neoclasicismo siguió
imperando como estilo arquitectónico fundamental, un estilo que, además, como
dijimos, continuó cultivándose también en pintura, junto con el romántico. No es
fácil definir qué es el Romanticismo.

Sus características, tomadas, individualmente, no son exclusivas de este estilo y,


por otro lado, no siempre encontramos obras románticas en las que se den todas
o gran parte de las características que se van a citar a continuación.

El romanticismo surge, en gran medida, como reacción a la tendencia cultural


precedente, el neoclasicismo y algunos extremos de la Ilustración. El romántico
ama todo lo que está fuera de restricciones o cadenas, es decir, lo salvaje, lo
extravagante y lo original. Prefiere, como guía, la emoción y la intuición, y se
adentra a experiencias no estrictamente racionales (el sueño, la imaginación, etc.).
MOVIMIENTOS POETICOS

El romántico se crea una imagen del mundo profundamente personal y viva, llena
de significados ocultos. Se cultivan, así, los temas sobre fuerzas superiores: el
misterio, la providencia, el esoterismo, lo satánico, lo demoníaco. Algunos llegan
incluso a divinizar la propia naturaleza, un carácter que puede expresarse tanto en
escenas aparentemente sencillas, de carácter bucólico (campestre), como por
medio de las fuerzas más terroríficas y desbordantes de la naturaleza (como las
tormentas).

La palabra que caracteriza este término es sublime, que expresa el poder


majestuoso e imponente de los terremotos, las inundaciones y demás fenómenos
naturales. Parte de esta preferencia surge del deseo de escapar de los efectos de
la revolución industrial. Por eso se ensalza la Edad Media, preindustrial, al igual
que se vuelve la mirada hacia otras sociedades y culturas más exóticas, como el
Oriente. Influyó también en el Romanticismo la Revolución Francesa y las ideas de
libertad y de los derechos del hombre y del ciudadano, la de igualdad, etc. De ahí
que acabara convirtiéndose en un símbolo romántico la lucha por las libertades de
los pueblos.

Pero también el romántico reaccionó contra la violencia desatada durante la


Revolución y su espíritu universal, encarnado en el imperialismo
postrevolucionario de Napoleón. Frente a esto, el romántico exaltó la historia y los
derechos y tradiciones propias de cada pueblo.

Este nacionalismo se manifiesta en fenómenos pacíficos como el estudio del


folclore popular y el costumbrismo (música, danza, tradiciones orales y escritas,
costumbres, etc.), pero también llevó a extremos de militancia, fomentando,
incluso, la expulsión del extranjero.

El levantamiento de los griegos contra el invasor turco, en 1820, acabó


convirtiéndose en todo un símbolo romántico. Destaca, igualmente, el fuerte
sentimiento nacionalista surgido también en otros pueblos y que dio lugar, en
muchos casos, al nacimiento de muchos de los estados modernos de Europa y
América.

El romántico exalta también la libertad y el inconformismo a través de grupos o


personas marginadas o solitarias (el anacoreta, el místico, el sabio, el caballero
andante, el soñador, el loco, el bandido del bosque, el corsario, etc.).

Critica, igualmente, algunos rasgos de la clase burguesa, aunque,


paradójicamente, los románticos pertenecen, en su mayoría, a esta clase
(dándose, por tanto, el fenómeno del burgués que reniega de su propia situación),
una clase que, por lo demás, fue la que dominó políticamente desde el
romanticismo.
MOVIMIENTOS POETICOS

ROMANTICISMO

El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan


importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad,
individualismo, democracia, nacionalismo, etc.

Entre 1770 y 1800 "Europa se acostó absolutista y neoclásica y se levantó


demócrata y romántica". Gracias a la revolución industrial inglesa (1760-1840),
que desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo; gracias a la
revolución francesa (1789), que proclama los principios de libertad, igualdad y
fraternidad; gracias igualmente a la revolución americana con su Declaración
de Independencia(1776), que hace de los derechos del hombre su centro y
establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva
del poder; gracias a todos estos hechos la Libertad reemplaza a la tiranía, el poder
absoluto se ve limitado y la democracia se erige en ideal de gobierno.
Para los clasicistas la belleza depende, en forma subjetiva, de los objetos (unidad,
variedad, regularidad, orden, proporción, etc.), más que de la sensación que
producen éstos en quien los contempla. La belleza, en consecuencia, ha de
proporcionar un estado de placer sereno, fruto del orden y la proporción, como
ocurre con el arte griego. Pero también se tuvo en cuenta en el siglo XVIII junto a
lo bello lo sublime, que desde la Antigüedad tenía que ver con la emoción. Dice el
griego Longinos:

"lo sublime es lo que nos emociona por su magnitud y energía superior a las
facultades humanas; la Naturaleza, el cosmos, la grandeza y profundidad
de pensamiento..."

Junto a la belleza clásica y serena, los neoclásicos también disfrutaron, pues, de


la sublimidad, de las emociones fuertes en el arte, de la Naturaleza majestuosa y
sublime, de los motivos fúnebres, macabros o sobrenaturales. Kant lo reflejó muy
bien:

"El aspecto de una cadena de montañas cuyos picos nevados se pierden entre las
nubes, la descripción de una tormenta o la que hace Milton del reino infernal, nos
producen un placer mezclado con terror. El espectáculo de los prados poblados de
flores y los valles surcados por arroyuelos, y donde pacen los rebaños, nos
producen también un sentimiento agradable, pero plenamente gozoso y amable...
La noche es sublime, el día es bello. Los que poseen el sentimiento de lo sublime
están inclinados hacia los sentimientos elevados de la amistad, la eternidad, el
desprecio del mundo, el silencio de las noches de verano tachonadas por la
temblorosa luz de las estrellas y la solitaria luna en el horizonte. Lo sublime
emociona, lo bello encanta. Lo sublime terrible, cuando se produce fuera de lo
natural, se convierte en fantástico."
MOVIMIENTOS POETICOS

El Romanticismo arranca de aquel sujeto que la Ilustración reivindica frente al


hombre que el cartesianismo deja en manos del Ser Supremo. La autonomía del
sujeto como primer logro del pensamiento ilustrado es fundamental para la
concepción que el hombre romántico tiene de sí mismo y en relación a la
Naturaleza.

Diderot y Rousseau rehabilitan la sensibilidad, la pasión y el amor por la


naturaleza. No obstante, mientras el pensador ilustrado puede descubrir
el valor de la sensibilidad, no hace de ella el centro de la existencia humana,
mientras el romántico concibe para sí y en sí mismo un alma que experimenta
intensamente el amor por la naturaleza, que se consume en sus emociones y en
sus dolores, y que en el fondo siempre se busca a sí misma en todo lo que hace.

MODERNISMO HISPANOAMERICANO

El Modernismo Hispanoamericano fue un movimiento literario que nació en


América con Rubén Dario, con su obra "Azul" que se publico en Valparaíso en el
año de 1888 hasta la muerte del iniciador Rubén Dario en 1916.

Características
 Síntesis del romanticismo, simbolismo y parnasianismo franceses, pero con
características propias.
 Musicalidad de los versos (estos tenían que ser sonoros).
 Se busco nuevos metro y rimas.
 Cromatismo sugerente.
 Neologismo y arcaísmo.
 Búsqueda de la belleza.
 Buscaban elitizar el arte , en este caso la poesía.
 Pasatismo:tendencia a volver al pasado.
 Personajes Fantasiosos (hadas, princesas, nomos, duendes, ninfas, ninfas,
etc.)

VANGUARDIAS Y AFINES

CORRIENTES VANGUARDISTAS Y LA GENERACIÓN DEL 27

En las primeras décadas de este siglo aparecieron una serie de corrientes


artísticas a las que se les designo con el nombre de vanguardismo. Este termino
alude a un espíritu innovador y experimentador, el cual es un antecedente de los
contemporáneos. Tuvo como propósito romper los moldes estéticos del pasado e
introducir la libertad absoluta en el proceso de crear lo que a el autor le pareciese
mejor aunque no tuviera nada que ver con los demás. Era una libertad en la cual
podían jugar con su imaginación libremente sin ninguna limitación.
Dentro de estas corrientes se pueden distinguir dos actividades, una intelectual y
otra intuitiva.
MOVIMIENTOS POETICOS

Surgieron diversas corrientes de las cuales vamos a hablar de cada una de ellas,
estas se caracterizaron en que el autor de la obra podía hacer lo que el quisiera ya
que tenían una libertad absoluta.

Las corrientes fueron las siguientes:


-Cubismo
-Surrealismo
-Futurismo
-Dadaísmo
-Ultraísmo
-Creacionísmo
-Estridentismo
-Generación del 27

Todas estas corrientes se caracterizan por una cosa muy especial, la cual es, que
estaban en total contra del modernismo y querían cambiar a la literatura actúal,
hacerla libre y, y eso fue lo que lograron.

El CUBISMO

Hacia el año de 1907 surgió una nueva corriente vanguardista que se contraponía
al impresionismo: el cubismo. El cubismo es ante todo un arte mental ya que
busca siempre mostrar la verdad absoluta.
El cubismo proponía que en la naturaleza existían tres formas fundamentales, a
partir de las cuales se formaba todo los demás, estas eran: la esfera, el cono y el
cilindro. El cubismo no pinta las apariencias sino que las recrea, descompone el
objeto en varios planos geométricos superpuestos y bajo ángulos de vista
acumulados. El mismo objeto será representado de fente, de perfil, visto desde
arriba, desde abajo, por atrás, para obtener la esencia del objeto que después
será reconstruida en la mente como un todo y no el aspecto fragmentario que
capta la mirada.

El cubismo también tiene otra finalidad, la de crear arte. Esto se puede notar en
una de las frases del celebre Picasso al criticar una pintura impresionista:
“ En este cuadro se ve el campo verde, que llueve, pero en ningún lado se ve la
pintura ”
Con esto se pasa a un nivel superior en el arte, se deja ya de ser una imitación un
tanto pobre de la magnificencia de la naturaleza.
El cubismo se divide en tres etapas principalmente: el cubismo primitivo que
estuvo caracterizado por los planos volumétricos pero sin perspectiva, el analítico
que lo dota de perspectiva y monocromia y el cubismo sintético que introduce la
línea curva.

Cubistas importantes:
Braque, Leger, Cezanne, Juan Gris, Apollinaire, Metzinger, Lhote, Seurat y Pablo
Picasso.
MOVIMIENTOS POETICOS

SURREALISMO

Es movimiento artístico y literario fundado por el poeta y crítico francés André


Bretón. Bretón publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se
convirtió, acto seguido, en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento
llamado Dada, que reflejaba tanto el arte como en la literatura la protesta nihilista
contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el
surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo
utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria.

Los surrealistas reclamaron entre sus antepasados literarios más representativos


la figura del conde de Lautréamont, autor de una obra titulada Los cantos de
Maldoror. Además de Bretón, la mayoría de los más distinguidos escritores
franceses de principios del siglo XX se vincularon con el movimiento, entre los que
se encuentran Paul Éluard, Louis Aragón, René Crevel y Philippe Soupault.
Escritores jóvenes en aquel tiempo como Raymond Queneau se vieron influidos
por estos diversos puntos de vista.

Los escritores surrealistas más puristas utilizaron el automatismo como forma


literaria, es decir, escribían palabras según venían a su mente. No alteraban lo
que escribían para no interferir en el puro acto de la creación. Los artistas dejaban
fluir libremente su pensamiento para establecer una vía de comunicación con el
subconsciente de sus lectores. Un típico ejemplo de escritura surrealista lo
constituye el proverbio de Paul Éluard que reza “los elefantes son contagiosos”.

El uso estricto del automatismo psíquico fue modificado más tarde por el uso del
consciente, sobre todo en la pintura con símbolos derivados de la psicología
freudiana. Como sus precursores los dadaístas, los surrealistas rompieron con las
reglas del trabajo y su conducta personal para liberar su verdad interior.

En pintura y escultura, el Surrealismo es una de las principales tendencias del


siglo XX. Reivindica, como sus antecesores en las artes plásticas, a pintores tales
como el italiano Paolo Uccello, el poeta y artista británico William Blake, y el
francés Odilon Redon. En el presente siglo también son admiradas y a veces
expuestas como surrealistas ciertas obras de Giogio de Chirico, del ruso Marc
Chagall, del suizo Paul Klee, y de los franceses Marcel Duchamp y Francis
Picabia, así como del español Pablo Picasso, aunque ninguno de ellos formó parte
del grupo. A partir del año 1924 el alemán Max Ernst, el francés Jean Arp así
como el pintor y fotógrafo estadounidense Man Ray se incluyen entre sus
miembros. Se unieron por un corto periodo de tiempo el francés André Masson y
el español Joan Miró. Ambos pintores fueron miembros del grupo surrealista pero,
demasiado individualista para someterse a los dictados de André Bretón, se
desligaron en 1925. Más tarde, se incorporó el pintor franco-estadounidense Yves
Tanguy, así como el belga René Magritte y el suizo Alberto Giacometti.
MOVIMIENTOS POETICOS

El pintor catalán Salvador Dalí se asoció en 1930, pero más tarde fue relegado por
la mayoría de los artistas surrealistas, ya que estaba más interesado en la
comercialización de su arte que en las ideas del movimiento. A pesar de que
durante cierto tiempo fue el artista más representativas del Surrealismo.

La pintura surrealista es muy variada de contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo,


transcribe sus sueños de una manera más o menos fotográfica, inspirándose en la
primera etapa de la pintura de De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes,
lisas y de forma abstracta. De otra parte, Miró, miembro formal del grupo durante
una corta etapa, representó formas fantásticas que incluían adaptaciones de
dibujos infantiles. El pintor ruso-estadounidense Pavel Tchelichew pintó cuadros y
también creó numerosas escenas para ballets. En la década de 1940,
coincidiendo con el exilio en México de artistas españoles influidos por el
Surrealismo, así como la visita de Bretón, que recorrió el país acompañado de
Diego Rivera y el político soviético León Trotski, el movimiento se extendió de
forma relativa y limitada entre círculos de intelectuales mexicanos.

FUTURISMO

Movimiento artístico de vanguardia, fundado por el italiano Tomasso Marinetti en


Italia a comienzos del siglo XX y que se propone en ensalzar la vida
contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la maquina y el
movimiento.
Es un intento de adecuación a la literatura y el lenguaje a la maravilla de la
ciencia, de la técnica, de la máquina. Es un canto a los inventos portentosos del
siglo: el automóvil, la electricidad, la locomotora... Entre sus ideas están la
negación del pasado, amor a la temeridad y al peligro, exaltación de lo deportivo,
de la velocidad.

Características:
 su tema es la adoración de la ciencia, la técnica y de la máquina como
instrumento multiplicador de los poderes del hombre
 entre sus ideas están la negación del pasado, amor a la temeridad y al peligro,
exaltación de lo deportivo, de la velocidad.
 en la plástica los artistas deben mostrar una realidad, no en sus formas
esenciales, sino en su movimiento.
 exaltación de la intuición y los sentidos frente a la inteligencia, así como el
nacionalismo, militarismo y la guerra
 nuevas técnicas expresivas que sean más sugerentes; por ejemplo: supresión
del yo en el poema; el verbo debe expresarse en infinitivo: superstición de
adverbios y adjetivos como innecesarios; desaparición de los signos de
puntuación que son creadores de inactividad; concepción espacial tipográfica
del poema tales como el empleo de tintas de diversos colores, distintos tipos
de letras para la expresión de distintas sensaciones, cambio completo del
sentido de las líneas que deben dirigirse en todas direcciones: verticales,
oblicuas, circulares, espaciadas.....
MOVIMIENTOS POETICOS

 búsqueda de la conexión de lo literario con la vida, traspasando las fronteras


del primero

Algunos de los artistas que se unieron a Marinetti fueron Umberto Boccioni, Carlo
Carrá, Severinni, Luigi Russolo, etc. En la poesía destacan Paolo Buzzi, Pedro
Salinas, Enrico Cavacchioli, Luciano Folgore, Corrado Covoni, entre otros.

EL DADAÍSMO

Nació con la primera guerra mundial, tuvo mas auge en Francia y en Alemania,
rompe con todas las reglas y con la decencia, manifiesta un odio a la violencia.
El término Dada fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara,
que es principal expositor de esta corriente, a la cual se le llamo Dadaísmo o
Dada, por que en una de sus reuniones en el cabaret Voltaire donde se juntaban
poetas y pintores, el abrió un diccionario a lazar y le llamo la atención tal palabra y
así fue nombrado este movimiento. Este movimiento fue fundado en 1916 por
Tzara, el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros
intelectuales que vivían en Zurich, al mismo tiempo que se producía en Nueva
York una revolución contra el arte convencional. Esta corriente es la antecesora
del Surrealismo.

Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del
momento los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos
artísticos y literarios que no se entendían, que se apoyaban en lo absurdo,
incoherente e irracional. Sus presentaciones teatrales y sus manifiestos buscaban
impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que esté reconsiderara los
valores de esta forma.

El dada decayó en la década de los 20 y algunos de sus miembros se convirtieron


en figuras destacadas del Surrealismo. A la mitad de la década de 1950 volvió a
surgir en N.Y. cierto interés por el dada entre compositores, escritores y artistas
que produjeron obras con características similares

 deliraban por lo absurdo


 el motor esencial de esta corriente es el terrorismo
 pone en duda el lenguaje de la coherencia y el sentido de la identidad
 en algunas obras el tema es maquinismo
 las pinturas se manifiestan principalmente en tinta china
 sus obras son collages
 se usaban pinturas y recortes
 utilizaban basura en fragmentos de figuras geométricas, recortes de revistas,
fotografías, etc...
MOVIMIENTOS POETICOS

ULTRAISMO

Esta corriente, pese a su poca duración tuvo gran importancia dentro de los
movimientos vanguardistas de la época, ya que tuvo gran influencia sobre las
posteriores generaciones, gracias a su organización y falta de normas que rijan la
forma de escribir, característica por la cuál fue un movimiento tan buscado e
importante.

Este movimiento surgió en España en el año de 1919, tras el lanzamiento de un


manifiesto literario ( ULTRA ) por un grupo de jóvenes ambiciosos entre los que se
encontraban Pedro Garfías y Guillermo Torre, dirigido por Rafael Cansinos
Assens, los cuales intentaban una libertad total y absoluta, sin perder la forma y el
estilo original y una superación en las tendencias literarias. Esta corriente tuvo una
característica muy especial, debido a los cambios que se estaban dando en todo
el mundo, en los ámbitos económicos y políticos, los escritores vivieron obligados
a cambiar mostrando aspectos rebeldes, retomando lo que fueron los valores
clásicos así como la exposición de obras atrevidas, obras políticas y económicas.
El ultraísmo, en su lugar de nacimiento, no se define de manera correcta y según
muchas personas dentro de esta corriente “cabrían todas las tendencias de la
época”.

Este movimiento literario se relaciona de una manera muy estrecha con el


dadaísmo Francés y el futurismo Italiano, pues buscaba una ruptura con las
formas tradicionales como la rima, el ritmo , elementos sentimentales, narrativos,
esta buscaba una libertad en la poesía y terminar con las imágenes plásticas.

Tuvo su fin en 1923 tras cumplir su propósito, el llamar la atención sobre las
nuevas corrientes internacionales. Un personaje muy importante fue Jorge Luis
Borges, el cuál logro la difusión de esta, por Latinoamérica dando autores muy
importantes como Eduardo González Lanuza y Norah Lange, estos ejercieron gran
influencia sobre revistas de la época como Martin Fierro, fundada en 1924.
También se mostró en México con el autor Jaime Torres Bodet, así como el
Chileno Vicente Huidobro, el cuál inconscientemente mostró rasgos ultraístas en
su Creacionismo, corriente que lo destacó y lo internacionalizó, otro autor que tuvo
gran importancia fue el peruano Cesar Valle, entre otros. Así podemos decir que el
ultraísmo ayudó a la ruptura de las formas estéticas que regían la poesía del
modernismo y otras corrientes, por lo que podemos decir que se identifica con la
música. Entre los comentarios mas alusivos al Ultraísmo encontramos el de
Dámaso Alonso diciendo “ no se puede entender la poesía posterior sin tener en
cuenta el Ultraísmo ”
MOVIMIENTOS POETICOS

CREACIONISMO

En la filosofía en creacionismo habla mucho de los fenómenos metafísicos y de la


psicología, según su etimología y acepción más general a la que defiende a la
creación. Siendo tres sus divisiones principales el la literatura creacionista, las
cuales son las siguientes:

 La primera defiende la posible acción de la creación y la necesidad para


cuando fuera de Dios exista.
 La segunda prueba el hecho de la creación contra la opinión panteitista.
 La tercera defiende la creación divina del alma humana contra las diversas
opiniones generalmente anticreacionistas, sino a espíritus superiores.
 Sin embargo hay otra división que a pesar de tener bases creacionistas no es
muy aceptada por los filósofos de esta misma corriente. La cual expresa a Dios
como creador de las parejas de cada especie viviente o personas, individuos
progenitores, oponiéndose así al transformismo.

La escuela vanguardista iberoamericana, muy vinculada al ultraísmo y que tuvo su


máximo representante en un poeta chileno llamado Vicente Huidobro, este se
caracterizó por su afán de renovación poética y el uso abundante de imágenes y
metáforas, en la búsqueda de la absoluta estética, mas allá de lo que era en ese
momento convencional. Recogió influjos del cubismo pictórico y de las
innovaciones de los franceses Apollinare y Reverdy.

Vicente Huidobro, se caracterizo por querer renovar en la poesía la utilización de


muchas metáforas. Según el, el universo creado por la poesía tiene sus leyes
propias. Fue el padre del creacionismo y lo indujo a España y a Francia.

ESTRIDENTISMO

El estridentismo nació en la ciudad de Puebla, como todos sabemos en México.


Después creció en Xalapa y llegó a la capital, donde tomó asiento en el Café de
Nadie. Este movimiento lo encabezaron un grupo de jóvenes mexicanos, los
cuales eran Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo y
Miguel N. Lira. Fue muy raro que un movimiento vanguardista naciera en América
y sobre todo en México, ya que generalmente su auge estuvo en Europa.

El Dadaísmo, Ultraísmo y futurismo son los nombres internacionales del


movimiento renovador iniciado en la poesía en los dos últimos decenios;
movimiento en que México ha tomado el nombre de estridentismo, cuando ha
aparecido, un poco tarde valorado con elementos que sólo este país podía
aportarle.
MOVIMIENTOS POETICOS

Los estridentistas tenían un lema que siempre decían: “el hombre trata de
entender la poesía” , pero para ellos esto no debía ser ya que la poesía es
personal, no se puede entender, sólo escucharla y admirarla.

Según List Arzubide el estridentismo inició una nueva época en los fastos artístico
de la República. Sus obras se caracterizaron por lo estético y por su gran
estructura.

GENERACIÓN DEL 27

La generación del 27 es la agrupación de varios artistas (poetas y pintores), de


diferentes corrientes para hacer una recopilación de otros artistas, como Luis de
Góngora, buscaban revivir las obras de estos artistas. Los artistas eran escogidos
porque los artistas de la generación del 27 los admiraban.

En la generación los artistas literatos que resaltan son Rafael Alberti y Francisco
García Lorca y en la pintura el mas importante fue Salvador Dalí.

Federico García Lorca (1898 - 1936 ) Nace en Fuente Vaqueros, Granada. Fue el
español más importante del sigloXX ... fue asesinado durante la guerra civil
española, el fue escritor de poesía y de teatro.

Rafael Alberti (1902 -----) Nace en el Puerto de Santa María. primero se dedicó a
la pintura y luego a la literatura. Fue influido por Luis de Góngora. Su obra maestra
fue sobre los ángeles. Fue exiliado de España en la derrota de la Guerra Civil
Española.

Salvador Dalí (1904 - 1989 ) Nació en Figueras, Girona. Era un pintor que en
cierto modo estaba influenciado por Picasso y por Freud. Sus últimas obras fueron
de tipo religioso, y dibujaba muy cuidadosamente.

La generación del 27 se desintegró por muchos motivos, uno fue porque muchos
de los autores españoles fueron mandados a pelear en la Guerra Civil Española y
otro al darse cuenta huyeron hacia otros países y por esos dos motivos muchos
obviamente murieron y otros quedaron dispersados o en el exilio.
A continuación hablaremos de los poetas, escritores y pintores más importantes
en el movimiento vanguardista, daremos los datos importantes y en algunos casos
algunas de sus obras importantes....

JORGE LUIS BORGES

El poseía de una gran cultura e imaginación, jugó con el tiempo y el espacio. El


nació en Argentina en 1889, tuvo una gran educación, ya que su familia era de la
burguesía argentina y tuvo la oportunidad de ir a tener una sólida formación
literaria en Europa. Entro muy joven en contacto con el ultraísmo y con la
generación del 27.
MOVIMIENTOS POETICOS

Cuando regreso a su país introdujo el Ultraísmo por medio de la revista “Proa”, y el


fue el principal difusor de esta tendencia en América y su país. El sufría una
enfermedad ederitaria de ceguera, en la que poco a poco iba quedando ciego, y
en 1955 llegó a su ceguera permanente, eso no le impidió seguir con su carrera en
la literatura y llego a ser de los importantes autores contemporáneos, el ha sido
uno de los mas prestigiosos escritores en Hispanoamérica, lo que le valió el
premio Miguel Cervantes. El murió en 1986 en Suiza, donde reposan sus restos, el
apesar de su ceguera, disfruto su vida y fue un hombre exitoso y feliz.

También podría gustarte