Está en la página 1de 2

La narrativa barroca

- Novela bizantina o griega: El peregrino en su patria (1604), Lope de Vega;


Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617), Cervantes.

- Novela de cautivos: Historia del cautivo : son varios capítulos de los primeros
capítulos del Quijote. Tiene elementos biográficos de Cervantes.

- Novela picaresca: La pícara Justina (1605) Historia de la vida del Buscón,


llamado don Pablos; ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños (1626),
Francisco de Quevedo.

- Novela cortesana (por el lugar en que se leía y donde estaban ambientadas)


o novela corta (por su extensión). Nuevo género propio del Barroco; sin
embargo, Cervantes ya cultivaba este género en las Novelas ejemplares a
principios del siglo XVII. María de Zayas escribió Novelas amorosas y
ejemplares (1637), también conocido como el Decamerón español. Son diez
novelas cortas ambientadas en la corte, con personajes de clase acomodada,
con elementos prestados de la novela sentimental. Esta obra tiene una
característica general que la diferencia de las de Cervantes: además de tener
esas diez novelas individuales con sus respectivos personajes, se están
leyendo todas en voz alta en el marco de un saro (una fiesta cortesana), en el
que también aparecen personajes que sí se mantienen en cada una de las
historias.

La poesía barroca

- Corrientes influyentes: los modelos clásicos (Horacio y Virgilio); los modelos


italianos (Petrarquismo) y los modelos tradicionales (poesía popular
castellana-romances, canciones, letrillas…).

- A partir del Barroco, la rima en los sonetos de los tercetos no tenía que ser
c-d-c-d…, sino que podía variar.
- La poesía barroca no es la continuación natural del renacimiento, ni el
sumatorio de sus influencias, sino que es el malear todas estas influencias
para crear algo nuevo y rompedor.

Tendencias:

La poesía barroca es puro concepto: hay una idea que se quiere transmitir y a la
que llamamos concepto. Sin embargo, la forma en la que se transmite es diferente
en función del autor.
La poesía conceptista:
Conceptismo: transmisión del concepto de manera desnuda, sin mucha decoración
(recursos estilísticos), sin mucha trayectoria retórica. Importancia del concepto
sobre todo lo demás. La mayor representación de esta tendencia es Francisco de
Quevedo
- el ingenio, paralelismos; juegos de palabras, ironía; paradojas, metáforas.
- Estructura de lo general a lo particular (como en las coplas de Manrique)
- Es concéntrica con el tema del amor, es un amor inmanente, el amor no
termina con la muerte, sino que va más allá.
- Temas: tiempo, la muerte (tópico tempus fugit), el amor (lo encontramos
sobre todo al final del poema, pulvus erit o ignis amoris, en este caso es
una antítesis porque ser refiere a una llama helada, por la presencia de la
muerte).
- Amor constante más allá de la muerte, Quevedo

La poesía casticista:
Casticismo: transmisión de la poesía mediante un lenguaje castizo, popular. Así se
consigue un acercamiento al público, es por eso por lo que triunfa Lope de Vega,
que ya lo hace con su teatro. Un poco en el medio entre el conceptismo y el
culteranismo.

- Influenciada por: lírica culta (sonetos y epístolas) y lírica popular (letrillas y


romances)
- Temas: amor, religión (dicotomía alma-cuerpo), naturaleza, el paso del
tiempo.
- Obras: Rimas (1602); Rimas sacras (1614); Rimas humanas y divinas del
licenciado Tomé de Burguillos (1634).

La poesía culterana
Culteranismo: el concepto tiene un poco menos de importancia, ya que es
inmanente, está ahí, por lo que se le añade artificiosidad para complicar el
entendimiento del concepto, con añadidos cultos. El mejor representante de esta
tendencia es Luis de Góngora y Argote.

- Rasgos: mitología, cultismos; latinismos. Hipérbatos; estilo complejo.

También podría gustarte