Está en la página 1de 10

- El Barroco en España está estrechamente relacionado con la decadencia polí6ca, social y económica en la que se

sumergió nuestro país durante el siglo XVII debida, en su mayor parte, a la débil personalidad de los Austrias españoles
que reinaron durante la centuria: Felipe III (1598- 1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700).

- Durante el reinado de Felipe III se produjo la Guerra en los Países Bajos (Bélgica-Holanda) así como la conquista y el
mantenimiento de las 6erras del Nuevo Mundo (América), hechos que provocaron un fuerte endeudamiento externo.
Si bien logró expulsar a los moriscos en 1609, sus repercusiones nega6vas en la agricultura no hizo más que empeorar
la situación.

- En cuanto al reinado de Felipe IV y Carlos II, la independencia de los Países Bajos, la pérdida del Rosellón y la Cerdaña
(regiones francesas) a favor de Francia (1659) así como la independencia de Portugal en 1640, no hizo más que perder
el dominio de España en Europa.
- La muerte sin herederos de Carlos II a finales de siglo y la guerra europea por la sucesión al trono de España: La Guerra
de Sucesión Española y la llegada a España de la casa de Borbón con Felipe V de Anjou situó a España en una situación
límite.

- El Barroco es una época de contrastes, de claroscuros: por un lado, el hombre vive con amargura los eternos problemas
que le acechan pero, a la vez, es un 6empo de fiesta y de bullicio: festejos cortesanos, espectáculos populares,
solemnidades religiosas, etc., que se trasladan a la Literatura.

- Se recuperan aspectos ideológicos y culturales ligados a la Edad Media en la que se vuelve a mostrar la idea de lo frágil
que es la realidad que nos rodea y de la importancia de encauzar el espíritu y hacia la meditación sobre la muerte.

- Se hace hincapié en lo pasajero y transitorio de todas las cosas mostrándose:


1. Lo vano de nuestra existencia.
2. La vida considerada como un sueño.
3. El sentimiento de una realidad frágil e ilusoria.
4. La idea de locura del mundo.
5. La conciencia de la decadencia social.

- No obstante, también aparecen nuevos temas en la Literatura y en el Arte que reflejan esta actitud vital:
1. Desencanto en aspectos políticos y sociales.
2. Desengaño ante las expectativas humanas, ideológicas y culturales creadas por el Renacimiento.
3. Pesimismo y la duda, que sólo se pueden combatir con resignación.
4. Obsesión por el tiempo y su paso inexorable.
5. Desolación al contemplar las ruinas antiguas y famosas de las ciudades

1. Dificultad: la belleza se identifica con lo difícil, las obras literarias son difíciles de comprender, por eso el Barroco se
consideró un arte para la minoría.
2. Complejidad: el arte literario del Barroco utiliza expresiones muy retorcidas y complejas, sirviéndose para ello de
los recursos estilísticos necesarios (hipérbaton, metáfora, antítesis, hipérboles, juego de palabras...).
3. Contrastes: a los escritores barrocos les gusta mezclar la belleza con la fealdad, lo sencillo con lo rebuscado, el amor
con el odio...
4. Exageración: pretenden realizar un arte exagerado, recargado con el objetivo de llamar la atención al receptor.
5. Alusiones mitológicas: se recurre a ellas en el Barroco con mayor ahínco que en el Renacimiento dado al ser la
literatura un arte de difícil comprensión, permiten un conocimiento detallado por parte del lector para poder
comprenderlas.
1. EsFlo ConcepFsta - Los máximos representantes son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
- El conceptismo consiste en expresarse mediante conceptos: se rehúye la alusión directa al objeto poético,
que se representa bajo la forma de una relación, más o menos insólita, con otros objetos
siendo el poeta el que mediante su ingenio establece esas conexiones.
- Procedimientos del conceptismo: comparaciones, alegorías, antítesis, metáforas, juego de palabras,
paronomasias (recurso literario que consiste en un juego de palabras, utilizando dos palabras con sonidos
similares, pero con significado distinto ej. “ con dados gana condados”) .

- Se trata de un desequilibrio entre forma y contenido en el que el elemento predominante es el contenido que
se hace muy denso.
- Tradicionalmente considerados estilos apuestos, actualmente la crítica define al culteranismo como una
variante personal que Luis de Góngora le dio al conceptismo.
- El término culteranismo pues es una creación léxica de este siglo realizada por Quevedo sobre la base de la
palabra Luterano, es decir, “hereje”.
2. EsFlo Culterano

- Características:
1. Preocupación por la belleza formal.
2. Ornamentación exuberante.
3. Búsqueda de esplendor artístico.
- La lengua literaria pretende ser artificiosa, sensual, colorista para ello utiliza:
1. Sintaxis latina.
2. Cultismos y voces sonoras (onomatopeyas).
3. Abundantes citas mitológicas y eruditas.
4. Recursos literarios tales como hipérbatos, metáforas, metonimias, paralelismos, aliteraciones,
paranomasias…

- Muchos de los temas literarios que presenta la literatura del Renacimiento se repiten en siglo XVII, aunque con un
enfoque diferente. En cuanto a las formas de la poesía Barroca, continuan con las ya utilizadas en el Renacimiento:
mezclan de elementos cultos con otros vulgares en una gran variedad métrica, con endecasílabos y sus
combinaciones. Los versos castellanos empelan el octosílabo en las redondillas, quintillas y letrillas.
- Los romances se utilizaron como forma no estrófica y los recursos expresivos están llenos de valor: metáforas,
paradojas, cultismos, hipérboles, hipérbatos, juegos de palabras…
- Principales temas del Barroco:
1.La belleza se nos presenta de manera artificiosa lejos de la armonía del Renacimiento.
2.El amor se muestras con diferentes variantes: unas veces conduce a la muerte y otras veces produce dolor.
3.La naturaleza no es bella ni idealizada sino deforme y a veces horrible.
4.Las estaciones del año que prefieren los poetas son el otoño y el invierno , durante el Renacimiento se elige la
primavera y el verano.
5.La presencia del desengaño de la vida procede de una reflexión pesimista del carácter engañoso del mundo, de
la brevedad de la vida y de la rapidez del paso del tiempo que lleva inexorablemente a la muerte (así lo apreciamos
en Quevedo).
6.El paisaje ya no se presenta como “locus amoenus”, se opta por las ruinas.
7.La mujer no es símbolo de perfección es imperfecta, salvo en escasos poemas.
8.Las alusiones mitológicas contribuyen a realizar poemas de difícil comprensión por los lectores, lo que requiere
un conocimiento previo de la mitología clásica para poder descifrar el texto literario(ej. La fábula de Polifemo y
Galatea).
9.La obsesión por el tiempo por su paso inexorable (“ tempos fugit”).
10. La conciencia de la decadencia nacional.
- Nació en Córdoba, en 1561 en el seno de una familia de caballeros. Su padre era jurista y hombre culto, su tío
materno, Francisco de Góngora era racionero de la catedral de Córdoba (el encargado de llevar la contabilidad
Datos biográficos

en la catedral), cargo hereditario en esa época. Por ello, Luis de Góngora estaba destinado a sucederle aunque
nunca le gustó. Curso estudios en la Universidad de Salamanca, pero no llegó a obtener ningún título. Desde
muy joven se dedicó a la poesía, y pronto gozó de éxito y popularidad. Sus poemas se difundieron en copias
manuscritas y fueron bastantes conocidos.

- En 1617, con ayuda de su protector, el duque de Lerma fue nombrado capellán de Felipe III razón por la que
1.

tuvo que ordenarse sacerdote y fijar su residencia en Madrid pero, tras la muerte de sus protectores, se
vieron frustradas sus ambiciones cortesanas así que, desde 1605, Góngora tuvo que enfrentarse a dificultades
económicas agravadas por su afición al juego, y a desgracias familiares. Al final de su vida, viejo y enfermo,
regresó a Córdoba donde murió en 1627.

- Gongora escribió dos tipos de poesía en los que se encuentran ragos de su estilo culterano o gongorino: una
popular, como son sus romances y letrillas, y otra culta, formada por canciones, sonetos y poemas extensos
(Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Panegírico al duque de Lerma).
Obra poéFca

- Escribió romances de temas variados (líricos, pastoriles, moriscos, mitológicos.) cuya temática trata de las
flaquezas de las mujeres, los tintes y pelos postizos de las viejas, la presunción de los galanes, la ignorancia
de los médicos, etc.
2.

- Sus sonetos son serios o burlescos. Entre los serios los hay de tema amoroso, según la moda petrarquista, y
otros inspirados en crónicas mundanas o poemas en los que conmemora la muerte de amigos ricos e
influyentes. Los de los últimos años de su vida dejan entrever su desilusión: aparecen temas como el
desengaño o los achaques de la vejez.
3. Fábula de Polifemo
y Galatea

- Es su obra más brillante y acabada, escrita en octavas reales.


- Cuenta el amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada de Acis. El cíclope, celoso, aplasta al
joven arrojándole una imponente roca: las deidades del mar convierten en río la sangre de Acis.

- La intención de Góngora era escribir cuatro Soledades en las que describiría el campo (montaña y llanura),
los ríos, los bosques y el desierto pero sólo escribió las dos primeras partes.

1.En la primera Soledad, comienza describiendo una tempestad que arroja al acantilado a un náufrago bello,
4. Las soledades

noble y desgraciado en el amor. Unos cabreros lo acogen en su cabaña, donde pasa la noche. Al amanecer,
el protagonista desciende a la llanura donde se reúne con mozas y mozos que se dirigen a una boda.

2.En la segunda Soledad, unos pescadores llevan al extranjero a la isla donde viven con sus hermanas y su
anciano padre. Al día siguiente, el viajero recorre la costa en barca con los hijos del pescador, y vislumbran
un palacio de mármol del que sale un grupo de cazadores a caballo. Luego, los cazadores llegan a una pobre
aldea costera. Aquí se interrumpe la segunda “Soledad”.
- Nació en 1580 en el seno de una familia aristocrática. Estudió con los jesuitas y en las universidades de Alcalá
y Valladolid siendo uno de los hombres más cultos de su época. Hablaba correctamente italiano, francés y
portugués, y leía y escribía en latín y griego.

- De 1613 a 1620 desarrolló una intensa labor política y diplomática al servicio del duque de Osuna, pero, a
partir de esta fecha, sufrió el destierro y la cárcel.
Datos biográficos

- En 1634 se caso con la viuda Esperanza de Mendoza. de la que se separó poco tiempo después. Entre 1639 y
1643 acusado de problemas corrupción por lo que volvió a ser encarcelado en la prisión de San Marcos de
León. Murió en Villanueva de los Infantes (ciudad Real) en 1645 acosado por diversas enfermedades y
dificultades económicas.
1.

- Fue un hombre de personalidad compleja, satírico, despiadado y humanista reflexivo nos ha dejado una obra
literaria variada (novelas, narraciones cortas, obras satíricas, poemas, piezas teatrales etc), en las que expresa
las inquietudes y contradicciones de su tiempo. Fue un enemigo acérrimo de Góngora con quien mantuvo
una agria polémica

- La producción poética de Quevedo es muy amplia, casi novecientos poemas, que podemos dividir, según el
tema en varios grupos:

1. Poemas amorosos: en ellos se mantiene fiel a la tradición petrarquista y neoplatónica del Renacimiento,
pero reelabora los tópicos con gran originalidad. Destacan por su intensidad los poemas dedicados a Lisi.
especialmente aquellos en los que aúna el amor y la muerte, como el famoso “Cerrar podrá mis ojos...”en
el que Quevedo expresa la contradicción entre el cuerpo mortal y el amor eterno.

2. Poemas metafísicos y morales: en ellos aborda temas como la vida, la muerte y el paso del tiempo, y
2. Obra poéFca

censura la decadencia de las costumbres castellanas. Quevedo toma estos motivos de la tradición, para
expresar sus vivencias, anhelos y deseos.

3. Poemas religioso: en ellos se pone de manifiesto el desengaño y el escepticismo del autor. Tratan diferentes
temas, como el arrepentimiento, la fugacidad de las cosas terrenales, las relaciones del hombre con Dios,
la muerte, la descripción de Cristo en la cruz, la dureza del corazón humano, etc.

4. Poemas políticos: el autor expresa su preocupación por la decadencia del Imperio. Destaca la famosa
“Epístola censoria al conde-duque de Olivares”, en la que describe la desastrosa situación de su patria.

5. Poemas satírico-burlescos: en ellos, el poeta muestra sus mayores dotes de ingenio: sonetos, letrillas,
romances burlescos. En estas últimas refleja fielmente el argot de germanía (hampa). Estas composiciones
gozaron de enorme éxito y se transmitieron oralmente.

- Tuvo una vida muy intensa marcada por el amor apasionado a las cuatro mujeres (Micaela Luján, Juana de Guardo,
Elena Osorio y marta de Nevares) quienes fueron las destinatarias de sus poemas amorosos, así como de los sinceros
arrepentimientos y acercamientos al mundo religioso hasta llegar a ordenarse sacerdote en 1604.

- Su lírica es barroca no por las dificultades formales de su contenido sino por llevar en sí todos los contrastes propios de
la interioridad del ser humano. Es una poesía sencilla desde el punto de vista de la forma, se aleja tanto del gongorismo
como del conceptismo para producir una poesía que es un reflejo de su propia vida.

- La obra poética de Lope se recoge en los siguientes títulos:


*Rimas (recopilación de sonetos , de tema religioso, histórico y amoroso).
*Rimas humanas y divinas ( sonetos burlescos y humorísticos de gran madurez literaria).
*Églogas, romances y poemas épicos.
- La prosa narrativa alcanza un enorme auge en el siglo XVII. En este siglo casi todas las formas novelísticas del siglo
anterior se siguen utilizando, aunque se produce el fin del género de las novelas de caballerías, tras el éxito de El Quijote.
En la época barroca se producirán novelas de seis géneros:

1. Novela picaresca: se inaugura con El Lazarillo de Tormes, un género autóctono que inicia el movimiento hacia el
realismo y que tendrá su auge en el siglo XVII.
Narradores como Mateo Alemán (Vida del pícaro Guzman de Alfarache) y Vicente Espinel (Vida del Escudero Marcos
de Obregón) y obras como El Estebanillo González, de autor anónimo, o El Buscón, de Francisco de Quevedo, además
de contribuir a asentar la novela moderna , consagran definitivamente este género.

2. Novela corta: iniciada ya por Cervantes con Las Novelas ejemplares, sigue cultivándose con bastante éxito en la
primera mitad del XVII. Los temas que se abordan en sus páginas pueden ser variados.
Algunos autores son María de Zayas (Novelas ejemplares amorosas) y a Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y
desengaños del mundo).

3. Novela bizantina: son derivaciones de la novela bizantina anterior como la obra El peregrino en su patria, de Lope de
Vega, quien también cultiva la novela corta y el género pastoril.

4.Novela alegórica: su mejor representante es Baltasar Gracián , autor de la novela alegórica El Criticón. Esta obra es
una extensa alegoría del paso del hombre por la vida . Andrenio representa la parte impulsiva e inexperta de todo
individuo Y Critilo, la faceta prudente y experimentada.

5. Novela costumbrista: refleja ambientes, tipos, personajes, costumbres, formas de vida. Unas veces se acercan a la
novela corta, otras son de carácter descriptiva y pintoresco y, en otros casos, abundan en mayor grado el humor y la
sátira social. En algún momento puede haber también una intención didáctica o moralizadora.
Entre sus principales representantes, están Agustín de Rojas (El viaje entretenido) y Luis Vélez de Guevara (El diablo
cojuelo).

6. Novela satírica: el autor más representativo de este género es Francisco de Quevedo.

Las obras más destacadas son:


• Los sueños (1627) : formada por cinco narraciones cortas, en las que nos ofrece una visión de costumbres , oficios
y personajes populares de la época empleando el recurso del sueño. En la obra se combina una fuerte crítica hacia
la corrupción social y la decadencia política del momento con grandes dosis de comicidad.
• La hora de todos y fortuna con seso (1645). Publicada póstumamente, en ella se presenta una gran caricatura del
Juicio final. La diosa fortuna, recobra el juicio y da a cada persona lo que realmente merece.
1.Datos biográficos
- Nació y murió en Madrid (1600-1681). Estudio con los Jesuitas en Salamanca y en Alcalá iniciándose muy joven
en el teatro. siendo un conocido teatral. Se ordenó sacerdote siendo nombrado capellán de honor en 1663 por
Felipe IV por lo que llegó a convertirse en dramaturgo oficial de la Corte. Participó en algunas campañas bélicas
de la época.

- Calderón recogió la formula teatral heredada de Lope y sus seguidores.

- Algunas características propias de su teatro son las siguientes:


1. Tendencia a la simplificación de la fórmula teatral. Calderón elimina todo lo innecesario, reduce el número
de personajes y procura respetar la unidad de acción.
2. Perfección formal en la estructura de sus obras y una mayor claridad en el planteamiento, desarrollo y
2.CaracterísFcas de su teatro

solución del conflicto dramático.


3. Agrupación jerárquica de los personajes en torno a una figura clave. El protagonista adquiere mayor
importancia y se convierte en núcleo de la acción dramática. A veces son dos las figuras principales y pueden
tener características complementarias o antitéticas.
4. Subjetividad. Al potenciar la figura del protagonista el teatro de Calderón se llena de subjetividad y destacan
los monólogos como expresión de los pensamientos, dudas y conflictos internos de los personajes.
5. Visión del mundo propia del Barroco. Los dramas de Calderón están llenos de una fuerte carga ideológica.
Entre ellos los conflictos filosóficos tienen más importancia que en las obras de sus contemporáneos.
6. Lenguaje barroco. Síntesis del Conceptismo y del Culteranismo.
7. Escenografía complicada en la que introduce innovaciones técnicas importantes. Como dramaturgo de la
Corte, Calderón pudo dotar a sus obras de sofisticadas tramoyas. La música adquiere un papel cada vez más
importantes, de hecho, supondrá el inicio de la ópera en España y del nuevo género de la Zarzuela.

- Aunque no fue un autor tan prolífico como Lope, Calderón escribió 120 comedias, entre las que destacan:
1. Los Dramas de honor. En El médico de su honra, A Secreto agravio,Ssecreta venganza y El pintor de su
deshonra, Calderón lleva hasta sus últimas consecuencias el riguroso código del honor. Tres esposas que no
3.Principales obras

han cometido adulterio son asesinadas por sus maridos por una simple sospecha.
2. Dramas histórico-legendarios. A este grupo pertenece su obra maestra El Alcalde de Zalamea. En ella, Calderón
dramatiza el enfrentamiento entre un noble poderoso injusto y un villano defensor de su honra.
3. Las Comedias de enredo o costumbres, como la Dama boba o Casa con dos puertas mala es de guardar. Su tema
es el amor y suelen estar protagonizadas por varias parejas. Tras una trama complicada todo se resuelve al final
con las tópicas bodas felices.
Los personajes femeninos son numerosos y tienen fuerza y carácter; se desarrollan en ciudades como Madrid,
Valencia, Sevilla, o Toledo lo que nos permite conocer costumbres de la época de Felipe IV.

- Calderón escribió además:


• Dramas filosóficos, como La vida es sueño.
• Dramas católicos, como La devoción de la cruz o El Mágico prodigioso.
• Dramas bíblicos, como Los cabellos de Absalón.
• Dramas mitológicos, como El hijo del Sol.
• Más de 60 autos sacramentales

- Son piezas dramáticas en verso de un solo acto que se representaban como parte de la fiesta religiosa del Corpus
Cristi. Tenían carácter alegórico y trataban temas relacionados con el dogma católico, sobre todo el Sacramento
de la Eucaristía.
- Los personajes representaban ideas y conceptos como la vida y la muerte, el cuerpo y el alma, la virtud, el vicio,
4.Los autos sacramentales

etc.
- Los autos, al igual que las comedias también iban acompañados en la representación de loas, entremeses,
mojigangas, bailes..., cuyo objetivo era sobre todo emocionar al público y captar su atención a través de todos los
sentidos. Para ello se montaba un aparato escénico muy suntuoso, se tocaba música, se hacían bailes y danzas,
etc. Así se cumplía una doble finalidad: por una parte, adoctrinar al público y, por otra, divertir y entretener a
quienes asistían a la fiesta.
- Calderón, que desde 1649 fue el gran proveedor exclusivo de autos sacramentales para las fiestas del Corpus de
Madrid, llevó a su máxima perfección este género. Entre sus autos más famosos están: El gran teatro de mundo
y La Cena de Baltasar. Todos ellos tienen como tema la exaltación de la Eucaristía.
- Bautizado en Alcalá de Henares (9-X-1547), se desconoce el día de su nacimiento, así como sus primeros años de
vida. Vivió en Valladolid, en Madrid y en ciudades andaluzas, hasta instalarse en Italia, en 1569 al servicio del
cardenal Acquaviva. Se alistó en el ejército y en la batalla naval de Lepanto (1571) fue resultado herido en
quedándose inútil de la mano izquierda aunque siguió como soldado hasta que fue apresado por los turcos cuando
regresaba a España viviendo en cautiverio cinco años (1575-80) en Argel , donde su vida corrió grave peligro .
1.Datos biográficos

Finalmente fue redimido por los frailes Trinitarios, y se instaló en Madrid.


- En 1585 se casó con Catalina Salazar pero su matrimonio fue un fracaso. Tuvieron una hija, Isabel. Ese mismo año
publicó La Galatea y estrenó algunas comedias que no tuvieron éxito. Estuvo al servicio del Estado como recaudador
de impuestos en Andalucía. De nuevo, estuvo preso durante unos meses, pero finalmente fue exculpado.
- En el año 1604 se instaló en Valladolid y al año siguiente publica la primera parte del Quijote. Nueva y breve prisión
por un asunto oscuro, que finalmente su hermana, hija y Cervantes fueron absueltos.
- En 1608 separado de su mujer, se instala con el resto de su familia en Madrid. Desarrolla una intensa actividad
literaria. Y aunque su fama es grande, vive pobremente.
- El 23 de abril de 1616 fue enterrado en Madrid. Unos días antes había terminado su novela Persiles y Sigismunda,
se publicó póstumamente en 1617.

- La poesía fue para Cervantes su autentica vocación, pero no su mayor talento. Al principio utilizó los metros italianos
2.Obra poéFca

cuyo modelo fue Garcilaso así como la lírica pastoril. Después se dedicó a la poesía tradiciona, a la que pertenecen
los numerosos romances que intercaló en las Novelas Ejemplares y en el Quijote.
- Entre sus poemas más extensos destacamos El Canto de Calíope y el Viaje del Parnaso, un poema en el que
reflexiona sobre la poesía y comenta la obra de otros poetas.

- El teatro fue la gran vocación de Cervantes, tal vez su mayor necesidad debido a sus constantes penurias
económicas. Sin embargo, fue escasa su fortuna por ese camino. La corriente dominante, a la que se adhiere nuestro
autor. conducía hacia un teatro sujeto a las reglas aristotélicas, con temas verosímiles y que respete en lo posible
la regla de las tres unidades: acción única, un sólo lugar (o lugares poco distantes) y tiempo contraído (máximo un
día).
- Entre 1583 y 1585 escribió La Numancia (que exalta la gesta de esta población soriana frente al ejército romano de
3.Obra dramáFca

Escipión) Y Los tratos de Argel (basada en recuerdos de su cautiverio). En 1615 publicó Ocho comedias y ocho
entremeses.
- Entre las comedias destacan:

• Los baños de Argel: basada en Los Tratos de Argel, en sucesos que vivió Cervantes durante su cautiverio.
• La gran sultana: obra burlesca sobre el amor ridículo que profesa el sultán turco Murad a una esclava cristiana.
• Pedro de Urdemala: su protagonista es un pícaro que vive con una tribu de gitanos.
• El rufián dichoso: comedia de santos que refiere la vida libre y la muerte ejemplar de fray Cristóbal de Lugo.

- Son órbitas teatrales cortas que desde el siglo XVI se representaban en los descansos de obras largas. Sus temas
4.Entremeses

eran cómicos o humorísticos, desempeñados por personajes populares.

- Cervantes alcanzó a ver representar a Lope de Rueda, cuyos “pasos” (precursores de los entremeses) son modelos
indudables del género pero él los superó creando con trazos breves y certeros unos tipos inolvidables e imaginando
unas narraciones que son como fragmentos arrancados de la realidad de su tiempo. Los más notables son:
• El rufián viudo.
• El retablo de las maravillas.
• La elección de los alcaldes de Daganzo.
• La guarda cuidadosa.
- En el prólogo de dicho volumen se jacta de ser el “primero que ha novelado en lengua castellana”, refiriéndose a
las narraciones cortas que constituyen la colección con la intención de aleccionar a sus lectores.
- Las doce novelas ejemplares suelen dividirse en dos grupos: en el primer grupo domina la idealización, la fantasía,

• 1º grupo: domina la idealización, la fantasía. Pertenecen entre otras: La española Inglesa, Las dos doncellas y
La fuerza de la sangre.
• 2º grupo: La gitanilla. La ilustre fregona. El celoso extremeño pero destacan tres obras maestras:

- Rinconete y Cortadillo: cuenta las peripecias de dos muchachos, Rinconete y Cortadillo, asociados en la
golfería en su camino hacia Sevilla. Allí entran en la cofradía de Monipodio, cuya organización dirige todas las
fechorías del hampa sevillana y que constituye un asombroso mundo marginal fomentado por una sociedad
corrompida.
- El licenciado Vidriera: narra las extrañas experiencias de un estudiante, Tomás Rodaja, que tras servir como
5. Novelas ejemplares

soldado en Italia, regresa a proseguir sus estudios en Salamanca. Rechaza los amores de una dama, la cual le
da a tomar un hechizo que lo hace enloquecer: Rodaja cree ser de vidrio, y teme romperse en cualquier
momento.
- El coloquio de los Perros: los perros Cipión y Berganza, en Valladolid adquieren la facultad de hablar durante
una noche. Berganza relata su azarosa vida a Cipión: cuenta los engaños que cometen los amos a quienes ha
servido.

LA GALATEA: fue su primera novela (1585), que publicó cuando tenía 38 años. Es una novela pastoril que sigue
las normas del género narrativo del Renacimiento con un complejo argumento en el que los protagonistas
son nobles disfrazados de pastores que se enamoran y reflexionan sobre el amor con un lenguaje culto. Está
escrita en pros , aunque aparecen algunos poemas en verso.

EL PERSILES: es su última obra, se publicó en 1617 y que dedicó al Conde de Lemos pocos días antes de ocurrir
su fallecimiento. Cervantes que había abordado los principales géneros narrativos (el pastoril con La Galatea,
la novela de caballerías con El Quijote y quizás la picaresca en El coloquio de los perros ...), pero esta obra de
pertenece a la novela bizantina donde se cuentan las peregrinaciones y aventuras extrañas de dos enamorados
jóvenes por tierras imaginarias, que acababan con el feliz reencuentro de los protagonistas: Persiles, heredero
del reino de Tule (Islandia), y Sigismunda, hija de un rey, que sufren persecuciones, naufragios, raptos y
prisiones hasta que finalmente se reúnen en Roma, donde se casan.
2. Propósito 1.Publicación

La primera parte de el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, se publicó en 1605 pero fue tal su éxito que,
en ese mismo año, se reimprimió cinco veces. La segunda parte apareció en 1615.

-
de la novela

Un hidalgo pierde la razón leyendo el Romancero y decide imitar las hazañas de sus heroicos personajes. La
intención de Cervantes al escribir esta novela, - inicialmente corta, tal vez una novela ejemplar-, era ridiculizar los
libros de caballerías.
de Avellaneda
3. El Quijote

En 1614 cuando Cervantes estaba trabajando el capítulo LIX de su obra , fue testigo de la publicación de un segundo
tomo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, firmado por Avellaneda, un aragonés a quién Cervantes
insulta en la primera parte de su novela (sin decir su nombre).

- La acción principal está constituida por tres viajes- las tres salidas- que su protagonista hace por la Mancha,
Aragón y Cataluña, que recorre en busca de aventuras creyéndose caballero andante, para probar su valor y
merecer el amor de Dulcinea del Toboso. La primera parte relata las dos primeras salidas, la tercera se narra en
la segunda parte:

1. Primera parte: don Alonso Quijano enloquece leyendo libros de caballerías y decide lanzarse al mundo con el
nombre de don Quijote de la Mancha, con el fin de deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir el mal
4. Argumento y estructura de

y merecer a Dulcinea. Con viejas armas y un caballo Rocinante sale por la Mancha y se hace armar caballero
en una venta que imagina que es un castillo, entre las burlas del ventero y de las mozas del mesón. Libera a
un muchacho a quien su amo está castigando por perderle las ovejas. Unos mercaderes lo golpean
la novela

brutalmente y lo devuelve a su aldea. Ya repuesto, convence a un rudo labrador Sancho Panza, prometiéndole
riquezas y poder para que lo acompañe en sus aventuras pero siempre sale mal parado: lucha contra unos
gigantes ...que son molinos de viento, confunde ovejas con un ejército, es apaleado por unos arrieros, da
libertad a unos criminales, que luego lo apedrean ... Sus amigos: el cura y el barbero salen en su busca y lo
traen engañado a su pueblo, metido en una jaula, dentro de la cual sufre la burla de sus vecinos.
2. En la segunda parte: don Quijote obstinado en su locura sale de nuevo acompañado de Sancho a quien le
hace creer que un rústica moza es la princesa Dulcinea. En sus andaduras por tierras de Aragón, llegan a los
dominios de unos duque que se burlan de la locura de su señor y de la ambición de su criado mandando a
éste último como gobernador de uno de sus estados, pero, cansado de la vida palacieg,a se vuelve a buscar a
don Quijote. Tras constantes aventuras marchan a Barcelon donde es vencido por el Caballero de la Blanca
Luna - su amigo Sansón Carrasco disfrazado- para intentar que don Quijote recobre su cordura. Sansón le
impone la obligación de regresar a su pueblo. Derrotado física y moralmente vuelve a su aldea y allí muere
cristianamente después de haberse curado de su locura.

- Cervantes escribió el Quijote como una parodia de las novelas de caballerías y, a partir de ella, creó un nuevo
género narrativo: la novela moderna. La originalidad de su obra descansa sobre los siguientes aspectos:
5. El Quijote, novela moderna

1. La humanidad de los personajes: hasta la publicación del Quijote, los personajes de las narraciones eran
arquetípicos, respondían a esquemas fijos: pastores enamorados, caballeros andantes... Los personajes de
Cervantes son reales, se caracterizan por su complejidad psicológica y evolucionan a lo largo de la obra.
2. El realismo del universo novelesco: frente a la idealización de las novelas de caballerías, la acción del Quijote
se desarrolla en unas coordenadas espacio-temporales concretas y reales. En la obra se refleja la España de
la época; Cervantes coloca a sus héroes en una geografía y un paisaje- La Mancha- bien conocidos por los
lectores.
3. El perspectivismo narrativo: Cervantes aparece en la obra como un narrador que se limita a transcribir un
manuscrito que dice haber encontrado . Según esto, el autor original de la historia sería el historiador Cide
Hamete Benengeli. Con este recurso – denominado técnica del manuscrito encontrado- Cervantes intenta
incrementar el carácter verosímil de la historia.
- En el Quijote aparecen hasta 659 personajes (607 hombre y 52 mujeres), pero los verdaderos protagonistas de la
historia son los que experimentan a lo largo de la obra una evolución psicológica que va acercando sus caracteres. La
influencia recíproca de uno sobre otro es lo que Madariaga ha denominado la “quijotización de Sancho” y “la
sanchificación de don Quijote”:
1. Don Alonso Quijano es un hidalgo pobre, de unos cincuenta años, soltero, que nunca ha salido de su pueblo
manchego.
- Descubre en los libros de caballerías una vida apasionante llena de todo de todo lo que a él le ha faltado: amor,
viajes, aventuras...
- Perdida la razón por la lectura de los libros de caballerías, y convertido en Don Quijote de la Mancha, sale a ser
lo que ha soñado, a reinstaurar los valores de la caballería andante, a restablecer la justicia en el mundo. Desde
6.Los personajes

ese momento interpreta la realidad según su quimera.


- No se rinde fácilmente, aunque fracase en sus aventuras; cuando no le salen bien las cosas lo achaca a las malas
artes de los envidiosos hasta que, poco a poco el ánimo de Don Quijote se derrumba hasta la aventura final,
con el caballero de la Blanca Luna.
- Don Quijote es cortés, valiente, respetuoso con las damas, generoso, bondadoso, amable... Se ha forjado un
ideal que lo convierte en ejemplo de la fragilidad humana. Con esa mezcla de enajenación y cordura, tiene una
estatura moral muy superior a la de todos aquellos que se burlan de él.
2. Sancho es el incomparable compañero de Don Quijote.
- Simboliza la codicia, la ignorancia, el sentido común y la sabiduría popular. No es cobarde, pero ve la realidad
tal cual es y piensa que su amo está loco. Es un sencillo labrador, glotón socarrón pacífico, a veces malicioso;
piensa, juzga y habla como un refranero viviente.
- En el transcurso del relato, Sancho va encariñándose con don Quijote y se enorgullece de serle leal. Ante el
lecho de muerte rogará a Don Quijote que no muera, para que puedan irse al campo y hacerse pastores y tal
vez conseguir el sueño de Don Quijote “quizá tras alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea
desencantada...” (II, capítula 74)

- El habla es importantísima en el Quijote. La obra se caracteriza por la presencia de una amplia gama de registros
lingüísticos: desde el lenguaje coloquial, con la variante rústica, hasta el culto, con las variantes caballeresca y
oratoria. Todos los personajes aparecen caracterizados por su forma de expresarse.
- En los diálogos entre don Quijote y Sancho predomina el lenguaje coloquial, caracterizado por una sintaxis sencilla y
7. Lenguaje y EsFlo

un léxico habitual en el que abundan los sufijos con intención expresiva aumentativos (gigantazo), diminutivos
(dinerillo) y despectivos con valor afectivo (bellacuelo). Son también frecuentes las frases hechas, los refranes y las
exclamaciones. En el habla rústica aparecen incorrecciones (meaja) y comparaciones basadas en elementos del
mundo natural (“ es mi señora como una borrega mansa”), etc.
- El lenguaje culto se caracteriza por una sintaxis compleja, por la utilización de un léxico poco frecuente, lleno de
7

cultismos, latinismos y arcaísmos, con una gran variedad de recursos retóricos como adjetivaciones, de
enumeraciones, paralelismos y comparaciones.
- Además en el Quijote aparecen diversas formulas orales del lenguaje: diálogos, soliloquios (que suelen introducirse
con la fórmula “decía entre sí”), discursos y diversas fórmulas caballerescas (elogios, plantos, maldiciones ...).

- Quizá Cervantes nunca llegó a imaginar la importancia que su obra llegaría a tener en la historia de la literatura con
una crítica unánime a la hora de señalar el Quijote como la primera novela moderna.
- El Quijote no se sitúa en épocas pretéritas ni en lejanías exóticas, no idealiza mundos ni personajes, sino que refleja
la sociedad contemporánea; prescinde de toda improbable fantasía y se atiene a lo real y verosímil; no presenta como
8. Su influencia

personajes tipos estereotipados e inalterables, sino seres de carne y hueso, manifiestamente humanos en su virtudes
y debilidades, cuya forma de ser se ve modificada por las vivencias y los acontecimientos relatados. Algunos de estos
rasgos estaban ya presentes en el anónimo Lazarillo de Tormes, novela picaresca de la que Cervantes aprendió mucho
y que, sin el Quijote, hubiese sido la máxima creación narrativa del Siglo de Oro español.
- Tan novedosa y radicalmente original fue la obra de Cervantes, que su propuesta tardó en tener continuadores. Herny
Fielding parodió la novela lacrimógena en Las aventuras de Joseph Andrews (1742) y trazó un satírico retrato de la
sociedad británica en la Historia de Tom Jones, expósito (1749); de raigambre cervantina es también la Vida y
opiniones del caballero Tristam Shandy (1759-1767), de Laurence Sterne. Del nuevo modo de novelar de estos autores
ingleses arrancarían Dickens y figuras del realismo europeo del siglo XIX (Stendhal, Balzac, Flaubert, Dostoievski,
Tolstói, Galdós, Clarín), que hicieron de la novela el género preferido de la literatura contemporánea.

También podría gustarte