Está en la página 1de 13

1

EL BARROCO

Podemos englobar esta época entre 1580 y 1680, que corresponde al siglo de Oro español, el
cual se llama así porque abarca aproximadamente cien años, aunque a caballo entre dos
siglos.

La palabra barroco procede del francés “barroque” que en el siglo XVII se usaba con la
acepción de “extravagante” para aplicarla a la arquitectura.

 Historia y sociopolítica

Carlos I y V de Alemania, el emperador perteneciente a la dinastía de los Austria, lega a


Felipe II, su hijo, un gran imperio por el desastre de la Armada Invencible indicaba que el
poderío del imperio ya no era tan importante. A Felipe II, que fallece en 1598, le suceden los
tres últimos Austria: Felipe III, IV y Carlos II.
El estado en manos de nobles favoritos que codiciaban riquezas y poder, es el gérmen de la
decadencia del imperio.
También es una época de lujo en la corte versas la pobreza del pueblo:
- Se desatiende la agricultura, el comercio exterior y la industria.
- Se incrementan los impuestos
- Problemas políticos: sublevación en Cataluña, independencia de Portugal y de Holanda
(Flandes) y rebeliones en Sicilia y Nápoles.
- Francia pasa a ocupar la supremacía en Europa.

En el sentir nacional está presente:


- Las glorias del pasado
= sentimientos contradictorios.
- Presente incierto.
- El pueblo percibe las fiestas de la nobleza mientras este vive en la miseria = picaresca.
- En estos contrastes se apoya el arte.

Aspecto religioso: espíritu de la Contrarreforma: compañía de Jesús, canonizaciones de


Santos y menos escritores religiosos.
- Secularización de los temas: espectáculos con los Autos Sacramentales.
- Pintura religiosa muy naturalista: tenebristas y la “crueldad devota” (Zurbarán).
Desengaño: actitud de desilusión “soy un fue un será y un es cansado”.
- Vivir es un lento proceso hacia la muerte = vida como sueño engañoso.
- Temas de la muerte y las ruinas
- Se manifiesta en el:
- pesimismo satírico de Quevedo
- reflexión especulativa de Gracián
- Melancolía de los cuadros del Greco o de Don Quijote.
Exageración: para enmascarar la realidad
- lujo y boato en fiestas, carnavales, corridas de toros, etc.
- Decoración exagerada y recargada.

Tendencia deformidad de la época expresada crudamente que genera una literatura


picaresca para describir y denunciar la realidad social del momento.
En el Barroco no hay reglas ni leyes ni modelos sino que, inmersa en un contexto
desconcertante, fluctuante y desilusionado, obedece a motivaciones personales y subjetivas
que cristalizan en un arte estremecido y lleno de contrastes e intensidad.
2

 Dos corrientes: conceptismo y culteranismo.


 Conceptismo: reflexión con la sorpresa de un juego ingenioso de ideas expresadas por
medio del lenguaje agudo. Hay laconismo, la frase es breve pero cargada de sentido y con
más de un significado. Quevedo es el máximo exponente de esta corriente. FONDO.
- Culteranismo: más esteticista y ornamental. Quiere que el lector se evada de la realidad a
través de sus juegos verbales. Supone para el lector gran conocimiento cultural por lo que
es minoritaria y este elitismo es el máximo punto de polémica. Góngora es el máximo
exponente de esta corriente. FORMA.
 Características:
Sintaxis:
- culteranismo: abuso del hipérbaton, uso de la subordinación con yuxtaposiciones,
complementos, etc. Discurso de difícil compresión.
- Conceptismo: busca la sorpresa que causa la palabra para que se atienda a su
pensamiento.
Léxico:
- Culteranismo: busca la belleza a través de un léxico suntuario y evocador.
Diferencias con el lenguaje común.
- Conceptismo: busca la sorpresa que causa la palabra para que se atienda a su
pensamiento.
Tropos: la metáfora es el recurso más usado
- Culteranismo: elude la realidad y abusa de su uso.
- Conceptismo: busca intensificar gráficamente o de forma cómica una idea.
Figuras: uso de la hipérbole y la antítesis.
- Culteranismo: realzador de las cualidades
- Conceptismo: finalidad caricaturesca o cómica.
Mitología:
- Culteranismo: signos del poeta fuera del contexto greco-latino.
- Conceptismo: juega con las ideas y complica el sentido.

 POESÍA, Quevedo y Góngora.

 Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Fue un noble andaluz y erudito que cursó estudios en Salamanca. En 1580 escribió sus
primeros versos.
En 1585 se hizo sacerdote y perteneció al cabildo de Córdoba donde fue amonestado por el
gusto que tenía por escribir literatura profana.
Viajó por diversas capitales españolas: Madrid, Salamanca, Cuenca, Pontevedra.
En 1603, estando en Valladolid, escribe unos versos burlescos sobre la ciudad, que fue capital
del reino entre 1600 y 1606; lo que origina la enemistad con Quevedo, que replicó a sus
versos.
En 1611 empezó a escribir sus poemas más largos: Polifemo y las Soledades.
En 1617 se instala en Madrid y le nombran capellán del rey.
En 1621 trabó amistad con el Conde Duque de Olivares, favorito de Felipe IV, pero no
consiguió ascender en la corte. Contrajo numerosas deudas y empezaron sus achaques.
En 1625 regresa a Córdoba donde fallece en 1627.

 Obras
- 94 romances
- 121 letrillas y obras de arte menor
- 167 sonetos
- 33 composiciones de arte mayor
3

- 3 poemas extensos: Polifemo, las Soledades y el panegírico al Duque de Lerma.


- 2 obras dramáticas
- varias cartas

Dámaso Alonso ve dos actitudes a lo largo de su obra:


- Tendencia a huir de la realidad y acercamiento a la belleza como principio
absoluto.
- Aproximación a lo real humano, a lo concreto y particular.

 Dos estilos
1. El sencillo y popular:
Letrillas: abundan las sátiras amargas y pesimistas. Son poemas cortos con estribillo.
Tienen temática religiosa, lírica o dirigidas a algún personaje.
Romances: son de tema morisco, literario y de humor o burla.
2. Complejo y minoritario
- Sonetos: amorosos, a ciudades o personajes de la corte; al desengaño y la muerte.
- Panegírico al Duque de Lerma (1617) inconcluso: es una obra de carácter cortesano y
de tono adulador que consta de 632 versos agrupados en 79 octavas reales.
- Polifemo y Galatea: es un largo poema compuesto por 63 octavas reales sobre la
fábula de la Galatea y Acis. Está ambientada en Sicilia. Narra la historia de los
amores entre Acis y la ninfa Galatea y la venganza del despechado gigante Polifemo.
El cíclope ama a la ninfa y al ser despechado y lleno de celos mata a Acis arrojándole
una piedra y el amado se convierte en río.
- El valor de esta obra radica en la especial interpretación gongorina y en la riqueza
formal que la caracteriza. La armonía del verso del cordobés se aúna a su dominio de
la distorsión de la frase, de la perífrasis alusiva y de la superposición de tropos. El
claroscuro barroco se manifiesta a través de la profusión de cultismos, la acumulación
de hipérbatos, las metáforas brillantes y, sobre todo, las hipérboles desmesuradas.
- Soledades: tenían que ser cuatro: de los campos, de las riberas, de las selvas y de los
yermos, que a su vez simboliza las cuatro edades del hombre: juventud, adolescencia,
virilidad y vejez. Pero Góngora solo escribió dos y la segunda no está completa. Son
silvas, estrofa que el autor escoge porque le permite mayor libertad. Hay un gran uso
de recursos verbales.
- 1ª soledad: consta de 1091 versos: un náufrago es arrojado a una playa desconocida y
se alberga en la cabaña de unos pastores. Asiste con serranos y serranas a unas bodas y
luego, por la noche, acompañan en procesión a los novios.
- 2ª soledad (979 versos): acompaña a unos pescadores en sus faenas y desde una barca
contempla la caza de halcones que tiene lugar en la ribera.
- Es una obra difícil sin apenas tema y muy detallista. El argumento es un mero pretexto
para que el poeta despliegue todas sus facultades expresivas en la búsqueda de
motivos descriptivos. Góngora abstrae de la naturaleza lo bello, convirtiéndolo en Arte
y encuentra su mayor obstáculo interpretativo en la complejísima estructura y
organización sintáctica.
- La divulgación manuscrita de las Soledades en 1613 provocó una enorme polémica
entre detractores y defensores. Su influencia, y la del Polifemo, fue inmensa y
Góngora fue consciente de su empresa.

 Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

Era hijo de cortesanos y conoció la vida en la corte desde la infancia.


Estudió en la Universidad de Alcalá, posteriormente se trasladó a Valladolid, con la corte,
y allí cursa Teología y conoce a Lope de Vega y a Cervantes.
4

En 1603 se publicaron sus primeros poemas


En 1606 regresó a Madrid con la corte y se dedica a la literatura
Es un gran satírico con la sociedad que le rodea en Sueños y La vida del Buscón ofrece
la realidad, pero deformada, acentuando la hipocresía, la avaricia y la vanidad. Fueron
obras muy populares.
En Sueños convierte a los hombres en muñecos pero les da vida real. Hay un buen uso del
lenguaje con un vocabulario extenso y con muchas connotaciones. Uso de la hipérbole y
de la metáfora.
Entre 1613 y 1620 se dedica a la política. Viaja a Sicilia con el Duque de Osuna para
colaborar con él por España y Nápoles, ciudad de la cual es nombrado virrey el Duque de
Osuna.
Fracasa la política del Duque y Quevedo es encarcelado y después desterrado. Se refugia
en la Torre de Juan Abad hasta 1620, lugar en el que pasó largas temporadas y cuyo
señorío reivindicó. Serán años de poca actividad literaria pero de muchas lecturas.
Entre 1621 y 1639 se da su etapa de madurez vital y literaria y se publicarán sus obras de
juventud. El autor usa más el tono serio, grave y reflexivo.
Desde el destierro escribe Grandes anales de 15 días, Política de Dios y Epístolas
satíricas y censorias, todas pertenecientes a su obra poética.
De nuevo es aceptado en la corte y acompaña al rey en sus viajes por el país.
En 1626 se edita el Buscón, Sueños y la sátira Aguja de navegar cultos, -sátira
anticulterana-
En 1635 se publica La hora de todos, fantasía moral y La foruna con seso en la que una
asamblea de dioses decide arreglar los errores de la fortuna en una hora, los dioses
mitológicos se presentan como figuras grotescas y se dan situaciones cómicas. El final es
pesimista y desolador: todo sigue igual y Júpiter autoriza la vuelta de la Fortuna.
Entre 1636 y 1639 se da su caída. Pasa tiempo en la torre y escribe mucho, aunque está
desengañado de la política y la vida cortesana.
Aparece un poema dirigido a Felipe IV en el cual se critica la situación del país a causa de
su mal gobierno y se atribuye a Quevedo, el cual es detenido y encarcelado en San
Marcos, León, donde permanece cinco años y escribe Vida de San Pablo.
En 1643 con la caída del Conde Duque de Olivares es puesto en libertad pero tiene ya la
salud quebrantada.
Se retira a la torre y escribe Vida de Marco Bruto, un comentario a cada pasaje de
Plutarco donde se ve reflejado el estado de ánimo del poeta. Será su última obra.
Muere en 1645, el ocho de septiembre.
Su obra poética se extiende a lo largo de su vida y un amigo suyo, Gonzalo Salas, recogió
los versos dispersos de Quevedo y los agrupó en 1648 bajo el título de El parnaso
español.
En 1670 su sobrino Pedro Aldrete recoge el resto de los versos con el título: Las tres
últimas musas castellanas.
Poco a poco la crítica completa la publicación de su obra.
Se dan dos actitudes en su obra poética: tono grave y reflexivo del filósofo moralista
frente al humor del hombre satírico y mordaz. Su palabra consiguió transformar en arte
hasta la poesía tabernaria y prostibularia en sus jácaras o dar sutileza y gracia a los bailes.
Escribió letrillas, romances burlescos, agrias sátiras personales, y siempre jugó con la
lengua con un virtuosismo sorprendente. Su verso va desde la desolación vital a la
destrucción demoledora.
Escribió mucha poesía amorosa, aunque fue un hombre muy misógino. Estuvo soltero
hasta los 54 años y se casó con una viuda mayor que él, doña Esperanza de Mendoza con
la que convivió pocos meses y de la que se separó a los dos años.
Muchos poemas líricos de temática amorosa son de gran calidad y tienen claras influencia
de Petrarca.
5

Cancionero de amor: son 65 sonetos, un madrigal y cuatro idilios dedicados a la dama


Lisi, que se supones fue doña Luisa de la Cerda, de la casa Medinaceli, a la cual nunca le
habló de amor.

Sueños: son cinco breves obras en donde desfilan condenados de todos los oficios
estados, servidores de la vanidad, la hipocresía y la locura
1º: el sueño del juicio final: el autor observa la resurrección de los muertos y el juicio de
los hombres. Se inicia el desfile abigarrado de personajes; y e ingenio de Quevedo flagela
a unos y otros. El autor observador se ríe tanto con lo que ve que le despiertan sus propias
carcajadas.
2º: el alguacil endemoniado: el demonio posee a un aguacil que dice las verdades que
escuchan el autor y un clérigo. De lo último que se habla es de las mujeres –la misoginia
quevedesca aparece- . El ingenio está totalmente al servicio de la sátira; la lengua es su
instrumento.
3º: el sueño del infierno: aparecen grupos de pecadores y sabemos de su pasada conducta.
Los tópicos de la lengua, que el propio Quevedo utiliza en su poesía amorosa, los caracterizan
junto a su pobreza real. La caricatura, la sátira se une a la reflexión moral.
4º: el mundo por de dentro: cuya calle mayor es la hipocresía por la que el autor transita.
5º: el sueño de la muerte: el autor vencido del desengaño, queda dormido y como primer
discurso verá el habitual desfile que forma la comitiva de la muerte. Oirá a los muertos, entre
ellos figuras literarias y folclóricas.
Estos procedimientos culminan en la genial La hora de todos y La fortuna con seso, en donde
Júpiter decreta que en una hora se encuentren todos los hombres con lo que cada uno merece.
Quevedo será el gran creador de figuras tipo que pinta con pinceladas expresionistas. La
descripción alterna con el diálogo.
La erudición de Quevedo quedó patente en su dominio extraordinario de la lengua, su
talante moral senequista y sus aspiraciones filosóficas y ascéticas.

 EL TEATRO. Lope de Vega y Tirso de Molina

En el Barroco, aparte de las festividades de carácter religioso o profano para las que se
montaban espectáculos teatrales, en algunas ciudades como Madrid y Valencia que contaban
con locales, llamados corrales, donde casi diariamente tenían lugar las representaciones.
Acudía un publico heterogéneo y numeroso.
Tres direcciones se perfilan en el teatro del siglo XVI:
1. Tradición del teatro religioso medieval: continúa con obras inspiradas en el Antiguo
Testamento, en el Nuevo, en milagros de la Virgen o de los Santos. El objetivo es distraer
y educar religiosamente y estaba destinado al gran público
2. Teatro clásico que Humanismo rehabilitó: se tradujeron tragedias y comedias clásicas que
solían representarse en colegios y universidades, a veces, en lengua original.
El objetivo era crear una tragedia española, pero no cuajó aunque aportó la temática a
partir del Romancero y de la tradición popular española. Estaba destinado a un público
culto y minoritario.
3. Lope de Rueda: actor de farándula y autor de comedias de influencia italiana. Conocía lo
que el público quería y escribió los famosos pasos, que eran piezas cortas de carácter
cómico cuyos temas eran actuales y los personajes conocidos y hablaban el lenguaje de la
época, el mismo que el publico.
6

 Características generales del teatro Barroco.

- Espectáculo que permitía al público evadirse de sus problemas, originados por una gran
decadencia política.
- Teatro como “comedia”. Concepto aplicado a todas las obras teatrales de duración normal
en las que caben situaciones trágicas y escenas cómicas.
- Se vulneran los principios de la poética aristotélica: unidades de acción, lugar y tiempo.
- Las comedias eran en verso porque se pretende aproximarse a la vida como una ilusión y
el teatro era un producto estético. Pero el lenguaje usado por cada personaje es adecuado a
su edad, carácter y condición social.
- Existía poca escenografía y el autor situaba, por boca de los personajes, al espectador con
grandes tiradas de versos en las que se lucía como poeta.
- La métrica más usada eran los octosílabos y los versos italianos en diferentes estrofas.

 Félix Lope de Vega y Carpio, el Fénix de los ingenios, el monstruo da la naturaleza.


(1562-1635).

Escribió más de 500 obras y fue coetáneo de Góngora, Cervantes y Quevedo.


Nació en Madrid. Viajó por la Península y conoce todo tipo de ambientes y de personas, ya
fue por gusto o por destierros: el ambiente popular lo toma de su familia y de la relación que
tenía con los cómicos; el aristocrático, porque fue secretario del Duque de Alba y trató a
varios nobles; el militar, porque perteneció a la milicia; el religioso porque pertenecía a varias
Congregaciones y se ordenó sacerdote; el rural, en Alba de Tormes y el urbano en la ciudad
de la corte.
Tuvo amores con varias mujeres; debido a los que tuvo con Elena Osorio, hija de un cómico,
fue desterrado de la corte.
Se casó con Isabel Urbana, a la que rapto, y con Juana Guardo. Tuvo varios hijos y sufrió la
muerte de dos de ellos.
En cuanto a la religión, también tuvo muchas dudas y finalmente se hizo sacerdote, aunque
siguió teniendo amores con mujeres.
Leyó y escribió mucho, más de 1500 obras según el propio autor, aunque se conocen unas
470.
Las fuentes que Lope usó para sus obras proceden de las Crónicas, la Biblia, el Romancero y
la literatura italiana, principalmente.
Lope suele tomar hechos y datos históricos y los convierte en actuales, estéticos y afines a su
época. Nacionaliza lo lejano y lo remoto.
Lope escribe y versifica con facilidad. Las compañías teatrales exigen la frecuente renovación
del repertorio y las obras apenas duran una semana. Por eso Lope, de cualquier cantar o
noticia escriba una obra.
Además el público va más al teatro a distraerse que a pensar y las comedias de Lope no
ahondan. La acción se apoya en el tejer de unos hilos que se entrecruzan para mantener el
interés. El lenguaje es asequible a todos los públicos y la emoción dramática nace del choque
entre individuos o en la comicidad verbal. No se matiza en los rasgos psicológicos.
Por eso no podemos buscar en el autor grandes obras, solo unas cuantas son de dimensión
universal, pero Lope creó un teatro, una técnica, un molde para hacer posible el éxito del
teatro en la época. El mayor mérito de su obra es su conjunto.
Los personajes son tipo. Están al servicio de la pieza teatral:
El rey: dos tipos: viejo y maduro, justo y con seso; es lo que el tipo de rey que el
público quería. El otro es el rey joven y temperamental, injusto, es el tipo de rey que existía.
El noble, rico y poderoso: príncipe, capitán o noble. Personaje negativo que abusa de
su poder y de su linaje. Suele tener enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
7

El caballero: hidalgo en el que Lope deposita el mantenimiento del orden en el plano


familiar. Puede ser padre, hermano o esposo y se encarga de preservar el honor de la familia.
La Dama: del mismo nivel social que el galán. Es bella y astuta. Está en situación de
inferioridad pero sabe manejarse para conseguir sus propósitos.
El galán: figura clave. Es de buen linaje y apostura, valor, idealismo y generosidad.
Suele aparecer frente a él el antagonista que no tiene ninguna de las cualidades del galán.
El gracioso: acompaña al galán como criado o como amigo. Es su contrafigura y su
confidente. Da la réplica cómica.
El villano: hombre del pueblo. Encarna la honradez y las virtudes morales. Acepta su
posición social y la defiende. Toma decisiones drásticas cuando perjudican su honra.

 Clasificación de las obras de Lope de Vega.


Es complicada y la crítica no se pone de acuerdo. He aquí una posible.
Tema religioso:
- Autos sacramentales: La siega y
- comedias: La buena guarda.
El mundo de la antigüedad:
- mitología: el marido más firme.
- La historia: Contra valor no hay desdicha.
- La leyenda: El esclavo de Roma.
El mundo medieval español, que procede de diversas fuentes como el Romancero, las
Crónicas, etc. El tratamiento es diverso.
- Dramatización de un lugar histórico: El último godo.
- Conflictos entre nobleza y pueblo: El mejor alcalde, el Rey, Peribáñez y el Comendador
de Ocaña, Fuenteovejuna.
- Poético unido a lo misterioso o sobrenatural: El caballero de Olmedo.
Comedias de enredo y de costumbres contemporáneas: intriga, amor, alcahuetas, galanes,
damas que se visten de hombre, fiestas y romerías, ambientes rurales o urbanos de la época: la
viuda valenciana, El maestro del danzar, El perro del hortelano, La niña de plata, La moza
del cántaro, La dama boba.

 Tirso de Molina (1584-1648)

Fraile de la Merced llamado Gabriel Téllez posiblemente nacido en Madrid y que ingresó en
1600 en la orden de la Merced.
Residió en Portugal y Aragón algún tiempo y participó activamente en la vida literaria.
Por ello tuvo grandes problemas hasta el punto de ser amenazado con la excomunión.
Posiblemente dejó de escribir teatro por este motivo, puesto que la gente de teatro tenía muy
mala reputación.
Desde entonces se dedicó por completo a la vida religiosa, ocupando diversos cargos dentro
de la Orden mercenaria. Murió en Almazán, Soria.
En prosa destacan las siguientes obras:
- Cigarrales de Toledo: recoge la tradición boccacciesca del grupo de amigos que se reúne
diariamente en el cigarral de cada uno de ellos y cuentan relatos con que pasar
entretenidos el verano. Se insertan comedias, novelas y poesías.
- Deleitar aprovechando: para huir de las fiestas de Carnaval, tres matrimonios se van al
campo par distraerse con relatos religiosos y representaciones sacramentales. El título
alude a la doble intención literaria y didáctica.
- Historia general de la Orden de la Merced: al hilo del relato sobre la orden mercedaria, se
dan abundantes noticias sobre la vida española de la época, a sus costumbres y sucesos
históricos y políticos como la colonización del Nuevo Mundo.
8

Fue autor dramático de gran fecundidad, parece que escribió más de cuatrocientas comedias y
autos sacramentales, aunque no se conserva toda su obra. Su producción abarca infinidad de
temas:
Comedias bíblicas: la mejor espigadera, La viña de Nabot.
Hagiográficas: La ninfa del cielo y Santa Juana.
Religioso: El mayor desengaño, La elección de la virtud.
Obras en que se adapta un tema de la historia nacional o extranjera: Las quinas de Portugal,
La prudencia en la mujer (sobre María de Molina. La personalidad de la protagonista aparece
delineada con rasgos vigorosos y toda la obra se halla perfectamente construida). La república
al revés, sobre el violento reinado del emperador de Bizancio, Constantino V.
Comedias de “carácter”: entre las que se hallan las más graciosas como El vergonzoso en
palacio y Marta la piadosa; Tirso aborda la idea de la libertad para elegir el amor.
Comedias con intriga: Don Gil de las calzas verdes: obra aún representada y muy exitosa en
la que una dama recupera a su amado vestida de hombre.
Comedias con enseñanza moral: El amor y la amistad, Cómo ha de ser los amigos, Privar
contra su gusto.
Comedias de honra: El celoso prudente, donde Tirso defiende la tesis de que a una ofensa
secreta corresponde una venganza secreta.
Obras maestras de Tirso: El burlador de Sevilla y convidado de piedra: aborda el problema de
la actitud moral de don Juan condenado por confiado. En esta obra se crea uno de los más
importantes mitos literarios, el del libertino don Juan, el cual considera a la mujer como un
objeto de su apetito sexual. Al final, don Juan muere condenado. El personaje creado por
Tirso adquirió pronto el valor de un mito literario, de un símbolo que los Románticos tomarán
como héroe.
El condenado por desconfiado: aborda el tema polémico de la predestinación. El problema
teológico que se discute es el famoso problema de la predestinación que enfrentaba a
dominicos y jesuitas. Tirso toma partido por la tesis del libre albedrío que tan repetidamente
aparece en el teatro del Siglo de Oro.

Tirso fue seguidor de Lope de Vega y alcanzó un lugar eminente en el teatro clásico. Su
amplia producción dramática, gran parte perdida, se caracteriza por la variedad temática y
genérica. Continuó la tradición de la comedia nueva pero aportó las siguientes novedades:
- Indagó en el tratamiento psicológico de los personajes, en especial el aspecto moral
- Protagonismo a los personajes femeninos, que son mujeres heroínas, astutas y ricas en
matices capaces de igualarse al hombre y gozar de la misma libertad o bien protagonistas
en piezas de enredo llenas de humor.
- Se preocupó por temas teológicos, éticos y trascendentes como el del libre albedrío.

 Pedro Calderón de la Barca (Madrid 1600-1681)

A los 14 años inició sus estudios eclesiásticos en Alcalá, que interrumpió en 1620.
En 1651 se ordenó sacerdote.
Entre 1620 y 1651 estuvo al servicio de varios nobles, ente ellos el duque del Infantado:
Intervino en la campaña de Cataluña en 1640
Adquirió gran fama de poeta y dramaturgo
Muchas de sus obras se estrenaron en Palacio con gran lujo de decoración y efectos de
tramoya, e incluso con la intervención de ingenieros, por eso Felipe IV le hizo merecedor del
hábito de Santiago.
Desde 1634 fue el autor más solicitado para dirigir los Autos Sacramentales, tarea a la
que se dedicó preferentemente desde su ordenación.
Fue capellán de honor del rey y compuso comedias musicales que se representaban en
la Zarzuela.
9

Obras: 120 comedias, 80 autos sacramentales, 20 entremeses, jácaras, loas y obras menores.
Empieza a escribir en 1623 cuando la escena española estaba en manos de Lope y sus
discípulos, en plena creatividad y espontaneidad.
Calderón fue un hombre reflexivo, estudioso y afecto al culteranismo gongorino, por lo que se
dan muchas diferencias con el teatro de Lope.

Dramas: el conflicto suele apoyarse en la fuerte personalidad de los personajes. Se pueden


agrupar según el tema:
Dramas religiosos: el mágico prodigioso: Cipriano promete su alma al diablo si le entrega a
Justina de la, que, por obra del mismo diablo, se ha enamorado. Al ir a abrazarla se transforma
en esqueleto. Cipriano convertido al cristianismo, sufre martirio en unión de Justina.
La devoción de la cruz: los protagonistas cometen horrendos crímenes pero finalmente se
arrepiente.
El príncipe constante: muere antes de que Ceuta deje de ser cristiana.
Dramas de honor: fueron muy celebrados en su época. Se basaban en el principio de que el
honor conyugal mancillado por la esposa adúltera solo puede lavarse con la muerte de ésta. El
la llamada “venganza calderoniana”: El médico de su honra, A secreto agravio, secreta
venganza, El mayor monstruo, los celos, El pintor de su deshonra.
Dramas trágicos: La niña de Gómez Arias,
El alcalde de Zalamea: drama inspirado en otro drama de Lope con el mismo título pero el de
Calderón ahonda más en le enfrentamiento entre el fuero civil y el militar sobre la jurisdicción
de un litigio de honor en las dos recias personalidades, don Lope de Figueroa y Pedro Crespo.
Argumento: la hija de Pedro Crespo es secuestrada y violada por un capitán de la compañía.
Crespo, que ha sido nombrado alcalde hace detener al capitán para que se case con Isabel pero
como se niega es juzgado y condenado aunque el poder militar, representado por don Lope de
Figueroa, no está de acuerdo. Finalmente interviene el Rey que da la razón a Pedro Crespo.
Dramas filosóficos: la vida es sueño (1634). Obra fundamental de Calderón. El tema es la
responsabilidad del hombre ante su propia vida y su fin último y trascendente.
Argumento: consta de 3 actos:
- Acto 1º: Rosaura, vestida de hombre, llega a Polonia acompañada de Clarín, en
seguimiento de un hombre al que dio palabra de matrimonio y en pleno bosque descubre
una torre de la que salen lamentos y ruidos de cadenas.
- Acto 2º: El príncipe Segismundo es el que está en la torre. Clotaldo, su guarda, prende a
Rosana y Clarín pero por la espada que lleva descubre que es su hija.
- Acto 3º: Segismundo duda entre la realidad y la ficción. Por fin se libra una batalla y
Segismundo vence, perdona a su padre y hace que Astolfo y Rosaura se casen.

Comedias: en ellas Calderón domina el juego escénico


Comedias de ingenio: la intriga y el enredo son el eje principal. Los temas son el amor, el
amor y los celos. Los personajes tienden a ser verosímiles.
El astrólogo fingido, La dama duende, No hay burlas con el amor, Casa de dos puertas mala
es de guardar.
Comedias mitológicas: se representaban en la corte con gran despliegue escénico y musical.
Calderón toma elementos mitológicos para mayor efecto y aparatosidad. Apolo y Clímene,
Celos aun del aire matan, Eco y Narciso.
Autos Sacramentales: Calderón estructura el género como construcción teológico-dramática
de carácter alegórico. Características:
- Compenetración de teología y poesía
- Formas poemáticas más logradas
- Dominio de los símbolos
- Amplitud escenográfica
10

Temas: los capitales de la teología: redención, la Gracia, la Santísima Trinidad, etc.


Obras: El gran teatro del mundo: lenguaje en el que el autor intenta revestir de poética
claridad los conceptos teológicos aunque a veces se deja llevar por una interpretación verbal
de influencia gongorina. La vida como representación del mundo del teatro.
El gran mercado del mundo, La cena del Rey Baltasar, La devoción de la misa

 EL BARROCO, LA PROSA Y SUS GÉNEROS. GRACIÁN Y QUEVEDO.

Durante el siglo XVII los ideales del Renacimiento se modificaron y se produjeron tensiones
sociales.
Francia toma el relevo a España como potencia militar
El Concilio de Trento (1545-1563) agudiza la oposición entre católicos y protestantes.
La población del campo, empobrecida por las mala cosechas emigra a las ciudades que ven
como su población se desborda
La literatura barroca no es ajena a estos cambios:
1. Desaparecen las novelas de caballerías, las pastoriles y las moriscas.
2. La novela picaresca, iniciada con el Lazarillo, llega a su máximo esplendor en el siglo
XVII
3. Aparece una novedad: la novela alegórica.
 Tipos de prosa narrativa
Novela picaresca: imita la estructura autobiográfica del Lazarillo. Cuenta los episodios de
forma lineal. Destaca Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán (1547-1616).
Explicación desde el pasado de una situación de deshonor ya aceptado o superado por el
protagonista.
Origen deshonroso del protagonista y posterior encanallamiento del personaje.
Lucha por la supervivencia como móvil de conducta y “el todo vale” para medrar.
Se publicó en dos partes, una en 199 y la segunda en 1604 y tuvo mucho éxito.
Alemán añadió las siguientes características al género picaresco:
Intención moralizadora: el autor insertó discursos morales que influyeron en la
“desnovelización” posterior.
Amargura y sarcasmo provocados por una visión pesimista que en el Lazarillo es humor.
Actitud social crítica que reflejaba una imagen subjetiva y cruda de la realidad versus la
crítica benévola de Lazarillo.
La naturalidad lingüística de Lazarillo dio paso a nuevas orientaciones retóricas barrocas.
- Las Novelas ejemplares de Cervantes siguen el modelo de novela corta italiana que
empezó a usarse en el Barroco.
- Novela bizantina: novela de aventuras ambientada en lugares exóticos destacan: El
peregrino en su patria, de Lope de Vega, ambientada en España y El Persiles de
Cervantes.
Prosa didáctica: la historiografía continua los modelos renacentistas y se ve impulsada por el
descubrimiento de nuevas tierras y por las conquistas del imperio. Destaca: Expedición de los
catalanes y aragoneses contra griegos y turcos de Francisco de Moncada y la Historia de la
conquista de México de Antonio Solís.
Los tratados morales y políticos se refieren al comportamiento público, administrativo o de
gobierno. Destacan: El Criticón, de Gracián; Política de Dios y gobierno de Cristo, de
Quevedo, en la manifiesta su oposición a Maquiavelo; Empresas políticas de Diego de
Saavedra y Fajardo donde expone sus ideas políticas, su teoría sobre el estado y sobre la
educación de los príncipes, también en oposición a Maquiavelo.
La prosa costumbrista refleja anécdotas y curiosidades de la época. Destaca: El viaje
entretenido, de Agustín Rojas Villandrando.
11

 La prosa de Quevedo

De contenido político e histórico: Vida de Marco Bruto: biografía de este militar y político
romano en la que comenta aspectos políticos de España.
Política de Dios y Gobierno de Cristo y política de Satanás: a partir de los textos sagrados
Quevedo extrae normas políticas y morales para el gobernante. La visión de príncipe cristiano
de Quevedo es opuesta a la visión renacentista del príncipe de Maquiavelo.
De contenido moral y ascético: este tipo de pros responde con pesimismo y desengaño a la
realidad de la época. Quevedo sigue una visión senequista de la vida y valora el esfuerzo
humano y el poder de la voluntad para alcanzar la virtud, la sabiduría, la prudencia y el
dominio de uno mismo.
Su meta estética es aunar inteligencia, adorno literario y contenido moral a través del lenguaje
y el estilo.
Adopta un discurso hermético, concentrado, elaborado y repleto de recursos barrocos.
A esta clasificación pertenecen: La cuna y la sepultura, La constancia y paciencia del Santo
Job.
De contenido satírico: sigue los siguientes rasgos de la picaresca: autobiografía, origen
deshonroso del protagonista, lucha por la supervivencia; pero incluye el comentario moral o
intención moralizante que tanto apura Mateo Alemán en el Guzmán. La intención de Quevedo
no es moralizar sino hacer crítica y sátira de la realidad de su tiempo.
La obra más importante es Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de
vagabundos y espejo de tacaños, conocido como el Buscón.
Argumento: Pablos, hijo de un barbero y una bruja sirvió como criado en la pensión de
estudiantes del Dómine Cabra, donde pasa mucha hambre. Después estudia en Alcalá y en
Segovia y empieza a delinquir. Su padre muere ahorcado y Pablos va a Segovia a cobra su
herencia y vive aventuras. Visita Madrid donde se une a un grupo de pícaros y después visitan
Sevilla y como tienen problemas con la justicia se va a América.
La obra es retrospectiva y secuenciada en 3 libros desde el nacimiento hasta que huye a
América.
Lo importante de esta obra es que rompe los moldes de la novela picaresca anterior al
presentar a los personajes como caricaturescos y evitar intenciones moralizadoras.
Quevedo acumula en el texto recursos retóricos barrocos por doquier: hipérboles, juegos de
palabras, antítesis, contrastes, agudezas verbales, transformaciones semánticas, etc.
Cualquier recurso que pusiera a prueba la capacidad comprensiva del lector.
La realidad que muestra Quevedo está distorsionada y es patética  corresponde al
pesimismo barroco.

 Baltasar Gracián (1601-1658)

Posterior a Quevedo y Góngora, por le que le influyeron ambos y conoce a ambos, pero su
sentido crítico y la preferencia por la prosa lo aproximan a Quevedo y será, por tanto,
conceptista.
Nació en Belmonte, cerca de Calatayud, en 1601. Su familia era muy religiosa y le mandó a
Toledo para que le educar un tío que era capellán.
A los 18 años ingresa como jesuita y allí, en 1636 ya es capellán y miembro de la compañía
de Jesús.
Su vida la pasó como profesor en diversos colegios y participaba como académico en tertulias
y actos. Hombre muy culto que tenía fama de buen predicador y fue capellán castrense.
Al pertenecer a una orden religiosa tuvo problemas para publicar su obra y por eso usó
diversos seudónimos, el más conocido fue Lorenzo Gracián, pero la orden no lo permitió y
fue castigado. Pidió abandonar la orden pero murió antes de conseguirlo.
12

Obra: es breve
1637: El Héroe
1640:El político Fernando
1646: El discreto
1647: Oráculo manual
1653: Arte de prudencia.
1642: Agudeza
1648: Arte de Ingenio
1651: el Criticón, 1ª parte
1653: el Criticón, 2ª parte
1657: el Criticón, 3ª parte.
1655: el Comulgatorio: única obra religiosa sin apenas interés literario.

Gracián fue un hombre muy culto y que, debido a sus múltiples traslados, conoció a muchas
gentes diferentes y muchos lugares (grandes ciudades y pequeños pueblos). Su visión personal
le hace que, analizando estas experiencias, tener un concepto negativo de la sociedad humana
que determina los dos planos de su obra.
1. Orientaciones para que el hombre pueda desenvolverse en la sociedad: excepto su obra El
Criticón.
El héroe: para Gracián es el hombre perfecto que se distingue de los demás por una serie
de cualidades son los 21 capítulos de la obra, llamados “primores”: prudencia, nobleza de
corazón, moralmente intachable, piadoso, etc.
El Discreto: como hombre prudente y juicioso, concepto de la época, que amplia El héroe.
Son 25 capítulos de forma dispar: cartas, diálogos, anécdotas.
El oráculo manual y Arte de prudencia: lo anterior, de modo práctico. Son 300 frase o
máximas que son recordatorios de las ideas básicas a las que acomodar la conducta.
Agudeza y Arte de ingenio: son las preocupaciones personales de Gracián sobre el estilo
que es condensación y agudeza de concepto “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Se da
una gran enumeración de tropos y figuras retóricas conceptistas.
El político Fernando: estudio de Fernando el Católico como modelo de gobernante.
En todas estas obras el pensamiento de Gracián se aplica al hombre como ser social,
existencial. La mayor originalidad reside en el estilo.

2. Crítica de la sociedad: El Criticón.


Es su obra más célebre y es una novela alegórica.
Toda la novela es filosófica en la que el autor observa la sociedad de su tiempo. Se da un
tópico de la literatura árabe, el encuentro salvaje-civilizado.
Critilo llega náufrago a Santa Elena donde es socorrido por Andrenio, joven que vive solo en
estado salvaje. Critilo le enseña a hablar y regresa a España, después viajan a Francia y Roma
para llegar a la isla de la Inmortalidad.
Critilo = hombre juicioso Andrenio = hombre instinto.
El peregrinaje de los personajes tiene sus antecedentes en la novela bizantina.
Consta de tres partes: 1ª: primavera y estío: niñez y juventud
2ª: otoño: madurez = alegoría.
3ª: invierno: vejez

Los episodios son muy numerosos y se mezclan fábula, alegorías, referencias históricas, etc.,
que forman un conjunto completo que es la alegoría de la compleja sociedad humana a la que
quiere reflejar.
La visión es pesimista y tiene el concepto de la vida como una lucha de trampas para el
hombre.
13

En esta obra el autor llevó el lenguaje a la máxima expresión del artificio barroco y del juego
verbal. A través de:
Frases sintéticas: sentencias
Elisión de elementos
Juegos de palabras y conceptos
Vocabulario expresivo: uso de términos vulgares, neologismos y cultismos.
Uso del lenguaje metafórico sin caer en la caricatura, en este aspecto está más cercano al
conceptismo. Tiene un sentido musical y embellecedor del lenguaje.

 Prosa del Barroco

Prosa narrativa Prosa no narrativa


Picaresca: visión desencantada de la vida: Satírica: crítica social de personas, vicios y
crítica social costumbres de la época.
Satírico-costumbrista: sátira social de tipos y Moral y didáctica: reflexión sobre la existencia y la
costumbres condición humana.
Filosófico-alegórica: pesimismo ante los Política: reflexión sobre la política en general y la
engaños y las trampas del mundo: artificio española en particular
verbal
De crítica literaria: crítica de los usos de la lengua,
tratados poéticos y retóricos, vida literaria

 EVOLUCIÓN DE LA NOVELA

1554 1599 1605 1626 1651


El Lazarillo Guzmán de El Quijote El Buscón El Criticón
Alfarache
Renacimento Transición al idem Barroco Idem
Barroco
1ª novela 1ª fase de 2ª fase de 3ª fase de 4ª fase de
moderna desnovelización desnovelización desnovelización desnovelización
Realismo Realismo/ Realismo / Tratamiento Simbolismo y
digresiones fantasía caricaturesco alegoría
morales

También podría gustarte