Está en la página 1de 14

Trabajo práctico N° 1

Los procedimientos. Bases teóricas

Actividades:

1- Según Trépat, definir qué se entiende por contenido conceptual o procedimental.


2- ¿Qué características expone Trépat sobre el contenido procedimental?
3- Realizar una clasificación de los procedimientos, elegir una clase hipotética
relacionada con el contenido.

Respuestas

1- El conocimiento declarativo- del que siempre se ha tenido conciencia en la práctica


de la enseñanza- se posee cuando se es capaz de decir cosas-tanto en un registro
escrito como en el oral- sobre las cosas mismas. Se trata en definitiva del
conocimiento sobre qué es algo, y su presencia en la estructura cognitiva se traduce
en el saber decir.
El conocimiento declarativo es enormemente amplio y variado en lo que se refiere a
sus registros, se pueden enumerar datos, referir generalizaciones, explicar teoría,
etc.
A pesar de ésta variedad, el conocimiento declarativo- aquel cuyo contenido en el
actual marco curricular conocemos con el nombre de hechos, conceptos y
principios- se caracteriza por ser relativamente estático.
El procedimental es un conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir,
orientadas a la consecución de una meta.

2- El conocimiento procedimental consiste por el contrario en saber hacer cosas,


físicas con materiales y/o herramientas o bien mentales operando con
representaciones simbólicas, con las cosas mismas.
El conocimiento procedimental se significa por su naturaleza dinámica. Cuando se
activa el conocimiento procedimental, éste no se limitará a un recuerdo de una
información almacenada en la memoria, sino que la transforma.
 Carácter dinámico
 Transformación
 En matemática: Ej.: reproducción de memoria
 En historia: Ej.: la aplicación de conceptos(períodos, situaciones históricas)
 Dan al alumno herramientas mentales duraderas y generadoras de unos
conocimientos.
PROCEDIMIENTOS.
Se pueden clasificar en:
Según el grado COMUNES: procedimientos utilizados en diversas disciplinas,
de su tratamiento didáctico difiere en función de la naturaleza del
transversalidad contenido conceptual

ESPECÍFICOS: procedimientos derivados del método propio de


la disciplina completa.
Según la MOTRICES: el énfasis del procedimiento se sitúa en la
naturaleza de naturaleza física o corporal de las acciones que son parcialmente
las acciones observables

COGNITIVOS: el énfasis del procedimiento se sitúa en la


naturaleza interna simbólica o mental de las acciones.
Según el grado ALGORÍTMICOS: procedimientos cuyos pasos son muy exactos
de exactitud y y una vez aprendidos aseguran siempre la obtención del objetivo
seguridad de o tareas propuestas.
obtención del
objetivo HEURÍSTICOS: procedimientos traducidos en secuencias
generales de actuación que se deben respetar pero que no
explicitan como actuar con exactitud y no aseguran la obtención
de la tarea propuesta.

3- El contenido conceptual a exponer, es el legionario romano. Una vez presentado el


tema, se les dará a los alumnos un texto donde se describe la vida y la formación del
soldado romano, los alumnos deberán analizar y extraer virtudes y valores del
legionario romano. El texto es una fuente secundaria extraída de un libro de Historia
Antigua.
Dentro de la clasificación de los procedimientos, es le cognitivo, por el debe realizar
un proceso simbólico o mental de las acciones, mediante su interpretación.
Trabajo práctico N° 2
Los procedimentales: secuenciación
Actividades:
1- Definir: Procedimientos, Secuencia Lógica, Secuencia Psicológica
2- De acuerdo al procedimiento “Identificación de categorías temporales” elaborar
la Secuencia Lógica y Psicológica de dicho procedimiento.

Respuestas

1- Procedimientos: sistema de acciones ordenadas en vista a la obtención de uno o


varios objetivos.
Secuencia Lógica: es el arte de coordinar un conjunto de acciones o sistemas de
naturaleza mental con el fin de alcanzar uno o diversos objetivos.
Secuencia Psicológica: es la posibilidad de aprender progresivamente una
combinación de diversas técnicas de acuerdo al grado de maduración del
alumno.

2- El tema elegido es “Las invasiones inglesas”, dado en 1° año.


Procedimiento:
 Obtención de información a partir de distintos tipos de fuentes.
 Contenido conceptual: “El período virreinal en el Río de la Plata”
 Secuencia Lógica
 Secuencia Psicológica.

 Secuencia Lógica:
 Técnica 5: lectura y análisis de mapas históricos
 Acciones: 1- Indicación del tema que se refleja
en el gráfico (territorios españoles e ingleses en
América, en la época de las invasiones inglesas),
2- Descripción de las oscilaciones observadas
(describir la situación de España en América
antes de 1805), 3- Resumen del tema, atendiendo
a las cáusas y consecuencias de las invasiones
inglesas, 4- Puesta en común.
 Secuencia Psicológica:
 1- Comprobar si las técnicas y pasos a seguir son efectivas para la
lectura y el análisis de mapas históricos.
 2- Verificar si los alumnos comprenden la técnica dada en la teoría,
y si su aplicación es correcta.
 3- Constatar la comprensión de conceptos del alumnado sobre el
tema expuesto.
Trabajo práctico N° 3

“Enseñanza y aprendizaje de los procedimientos”

Actividades:

1- Explicar las seis fases de la enseñanza de la técnica


2- Realizar un ejemplo de aplicación de una técnica teniendo en cuenta el contenido
conceptual “Cáusas de la Revolución de Mayo”, y el contenido procedimental
“Identificación y explicación de cáusas y consecuencias”.

Respuestas

1- Las seis fases son:


a- El profesorado procede a la identificación de los prerrequisitos que deberían
estar presentes en los esquemas previos del alumnado. Sin una clasificación de
los elementos básicos previos a la secuencia de acciones, resulta imposible que
ésta sea aprendida o ejecutada. Para proceder a esta identificación es necesario
arbitrar algunas actividades de evaluación inicial escritas u orales.
b- La segunda fase consiste en conocer u optar por un sistema de acciones a partir
de determinados conocimientos previos. Esta fase correspondería
sustancialmente al proceso de verbalización o declaración de la técnica. En las
técnicas de carácter heurístico que no tengo tradiciones de series de instrucción
habitualmente consensuadas, el profesorado debe optar por una estructura
ordenada de acciones.
c- La tercera fase entraría ya en contacto con el grupo-clase de alumnos-.
Consistiría en la exposición de las acciones ordenadas por parte del profesor/a a
propósito de un contenido conceptual determinado, y a partir de los
prerrequisitos correctamente establecidos. En esta fase el alumnado
simplemente atiende a una secuencia de instrucción por recepción.
d- La cuarta fase radica en realizar una actividad de aprendizaje en la cual los
alumnos, conjuntamente con el docente, aplican la secuencia de acciones hasta
su posible automatización o, por lo menos, n cierto grado de rapidez de
ejecución. En esta fase el profesorado puede efectuar una observación del ritmo
de aprendizaje.
e- La quinta fase consiste en proponer a los alumnos una serie de actividades de
aprendizaje en la que deban aplicar la secuencia didáctica en pequeños grupos
espontáneos o guiados y organizados por el profesor, dentro de su opción
didáctico-metodológica. En Historia, muchas actividades de aprendizaje pueden
dar resultados distintos, puesto que su saber tiene un conocido grado de
relativismo.
f- En la sexta y última fase, los alumnos deben realizar una aplicación individual
de la técnica enseñada, cuyo resultado puede permitir al profesorado evaluar el
grado medio del producto del aprendizaje. Es aconsejable una corrección
individual de las actividades, a fin de poder determinar la ayuda a aquéllos
alumnos y alumnas que no hayan alcanzado un dominio de la serie de acciones.
2- Las cáusas de la Revolución de Mayo:
Nivel 3: comentario e interpretación.
 Comentar junto con los alumnos las nociones que tienen sobre la revolución
de Mayo (FASE 1)
 El profesor deberá elaborar, de acuerdo al conocimiento previo del
alumnado, un sistema de acciones para dar el tema histórico y que los
alumnos la comprendan correctamente (FASE 2)

- Nivel 1: lectura e información:


 Una vez construido el sistema de acciones, el docente pasará a explicar el
tema, teniendo en cuenta las nociones previas de los alumnos (FASE 3)

- Nivel 2: información y clasificación:


 El alumnado y el profesor interactúan con el contenido ya dado en la clase
(La Revolución de Mayo), y clasifican las fuentes según su naturaleza
(fuente primaria o secundaria), identificando también los temas tratados
con sus ideas básicas. (FASE 4)

- Nivel 3: comentario e interpretación:


 Dividir en grupos y asignarle a cada uno un aspecto diferente de la
Revolución de Mayo (cáusas, desarrollo, consecuencias en España y en
América, etc.) con las fuentes utilizadas. Luego de esta actividad, realizar
una puesta en común. (FASE 5)

- Nivel 4:
 Los alumnos deberán ser evaluados individualmente (a través de una
prueba escrita u oral) sobre el tema expuesto. Esto se realizará con el fin
de constatar el nivel de aprendizaje y fijar los casos puntuales en los que
los alumnos no hayan logrado dominar un mínimo del conocimiento dado
(FASE 6).
Trabajo práctico N° 4

Evaluación y Procedimientos

Actividades:

1- ¿Qué opinión plantea el autor con respecto a la evaluación?


2- ¿Qué se debe tener en cuenta en el momento de evaluar?
3- Explicar las actividades de evaluación sumativa en la disciplina histórica
4- Desarrollar brevemente las dos condiciones básicas para la evaluación en Historia

Respuestas

1- Con respecto a la evaluación, el autor plantea que los procedimientos, en la medida


en que constituyen un contenido- objeto de planificación y enseñanza-deben ser
evaluados. Pero esto no significa que deban ser calificados de modo separado; es
decir, poner nota para hechos y conceptos, otra para procedimientos, y una más para
valores y actitudes. Más bien, los procedimientos en Historia se deben evaluar en
función de uno o varios objetivos, de manera integral y en referencia a la
información histórica conceptual proporcionada partir de ella.

2- Al momento de evaluar se debe tener en cuenta principalmente los procedimientos.


Por ello, la evaluación debe ser constante y con variedad de procedimientos.
Además, el profesor deberá evaluar de la forma que ha enseñado, con conceptos no
iguales a los trabajos en clase, pero siguiendo la misma metodología con la que ha
enseñado.

3- La actividad de evaluación sumativa realizada por el profesor de Historia, intenta


medir-implícita o explícitamente-el grado (el nivel de complejidad de los saberes), y
el tipo (manera de expresar el saber). La mayoría de las pruebas p exámenes de
historia suelen ser de carácter declarativo, o a lo sumo de carácter aplicativo de algo
ya visto en clase. En general, la evaluación en Historia estimula los saberes
declarativos y, como mucho, activa procedimientos de carácter general (resumen,
esquematización, definición, exposición, temática, etc.)

4- Las dos condiciones básicas son:


a- Las actividades de evaluación deberán referirse a un objetivo (u objetivos)
didácticos previamente conocidos por el alumnado: de conocer previamente a las
actividades de aprendizaje los objetivos del profesorado, la orientación del grado de
complejidad, y la extensión del examen o prueba serían conocidos previamente por
el alumnado, lo que orientará mejor la distribución y organización de su estudio, y
por ende de sus resultados.
b- La actividad de evaluación con estructura similar a las actividades de aprendizaje;
es decir, que ha de existir una similitud entre la actividad propuesta de evaluación
respecto de las actividades de aprendizaje en el aula.
Trabajo práctico N° 5

Secuencia didáctica

Actividades:

1- Realizar una secuencia didáctica. Para esto elegir un contenido conceptual y


aplicarlo a dicha secuencia.

1. Para realizar esta secuencia didáctica, el tema elegido es: “El primer gobierno de
Rosas”
 Explicación inicial:
Preguntarles a los alumnos que digan lo que saben sobre Rosas, como
llegó a gobernar, hechos que estén relacionados con su llegada al poder. A
su vez buscaré motivarlos preguntándoles sobre las características que
debe tener un buen gobernante.
 Desarrollo del tema:
Explicar el tema expuesto con participación por parte del alumnado
(haciendo preguntas a medida que el profesor va exponiendo el
contenido), al buscar la participación de los alumnos, se pretende llegar a
una explicación más sencilla y completa.
 Actividad y aplicación:
Una vez expuesto el tema, dividir de a dos a los alumnos,
proporcionándoles el material para que trabajen en clase, y expliquen el
primer gobierno de Rosas; teniendo en cuenta una breve biografía del
prócer, y lo que establecía el Pacto Federal, finalizando con los aspectos
favorables del primer gobierno de Rosas.
 Evaluación:
Realizar una evaluación escrita, con preguntas sobre los distintos aspectos
del tema, de modo similar (pero no igual), a las vistas en clase.
Trabajo práctico N° 6

Clasificar, comparar y juzgar críticamente

Actividades:

Clasificar:
 Según el texto “Los procedimentales”, definir: qué significa clasificar, y
las reglas de la clasificación.
 Entregar, mediante una clase hipotética, dos textos sobre un mismo tema,
que contengan clasificaciones distintas; y pedir a los alumnos que elaboren
un cuadro con cada una de ellas, y que luego comparen estableciendo
similitudes y diferencias.

Comparar:
 Definir qué es comparar, y que criterios debo tener en cuenta en dicho
proceso.
 Sobre la base de textos referidos a dos conceptos, procesos, hechos, etc.,
solicitar a los alumnos que armen un cuadro comparativo desde cada uno
de los criterios que ambos textos desarrollan.

Respuestas

Clasificar:
Es ordenar sobre la base de un patrón o criterio que fundamente la clasificación.
Las reglas de clasificación son:
a- La clasificación debe tener un propósito definido.
b- La clasificación debe proceder en cada etapa, de acuerdo con el criterio que
fundamenta la clasificación.
c- Los individuos pertenecientes a distintas clases deben excluirse mutuamente.
d- La clasificación debe ser exhaustiva.

 El plebiscito de 1835, comienzo del segundo gobierno de Rosas.


- Explicar a los alumnos la clasificación entre ideas primarias y secundarias
- Consignas:
1- Leer y analizar los textos.
2- Extraer las palabras que desconoce y buscarlas en el diccionario
3- Elaborar tres conceptos claves de cada texto.
4- Clasificar esos tres conceptos de cada en ideas primarias y secundarias.

Comparar

1- Comparar es establecer semejanzas y diferencias entre dos o más elementos, ideas,


procesos o hechos considerados bajo el mismo criterio al mismo tiempo. La
comparación se completa como proceso intelectual cuando al finalizar se extraen
conclusiones.
Respecto a los criterios, no es lo mismo mirar una obra de arte desde la perspectiva
del color solamente, que hacerlo también desde la técnica utilizada, del material, de
las formas, de la ubicación espacial, del efecto luz – sombra, de la escuela pictórica
del autor, etc. Como se ve, se deben tener en cuenta muchos aspectos a la hora de
comparar dos o más objetos.
2- El plebiscito de 1835, comienzo del Segundo Gobierno de Rosas
- Consignas:
1- Leer los textos.
2- Extraer las ideas principales.
3- En base a esas ideas principales, comparar los puntos en común de cada texto
armando un cuadro comparativo.
TRABAJO PRÁCTICO N°9: TIPOS DE FUENTES

- Buscar un documento escrito y contextualizarlo en una clase hipotética (como lo trabajaría,


en que parte de la clase); y explicarlo por escrito.

 Motivación: mostrarles imágenes a los alumnos sobre el tema a tratar (Batalla de la Vuelta
de Obligado) para introducirlos en el mismo. Para este fin se utilizarán imágenes extraídas
de internet. A medida que se muestren las fotografías se irá preguntando al alumnado si
sabe que tema se está tratando.
 Introducción de la información: el profesor pasará a explicar el contenido conceptual,
haciendo especial hincapié en las causas y consecuencias que llevaron a este conflicto. La
explicación no será muy extensa (de 10 a 15 minutos) a fin de no dispersar al alumnado.
También aclarará la diferencia entre fuente primaria y secundaria, a fin de que puedan
realizar correctamente la ejercitación.
 Ejercitación: una vez explicado el tema, los alumnos trabajarán con una fuente primaria:
dos cartas referidas al hecho histórico escritas por dos combatientes de la Vuelta de
Obligado. Se le pedirá a los alumnos que lean ambos documentos; extrayendo los datos que
dan los escritores sobre el contexto, el número de combatientes y los detalles de la batalla.
Además de esto, los alumnos tendrán que hacer un juicio moral sobre las actitudes de los
combatientes y su postura frente al enemigo. El trabajo se realizará en forma individual.
TRABAJO PRÁCTICO N°11: RECURSOS VISUALES

1- Elegir imágenes históricas y confeccionar tres clases donde se utilice como


motivación, introducción de información y formalización del saber (puesta en
común).

Imagen 1

 Motivación: mostrarles a los alumnos una imagen sobre el hecho histórico a tratar
(Invasiones Inglesas), para que participen y comenten si saben que hecho retrata la
imagen. La fotografía será extraída de Internet. Las palabras o conceptos que tenga
el alumnado serán anotados en el pizarrón, a modo de una “lluvia de ideas”, a fin de
lograr que se adentren e interesen en el hecho histórico.
Imagen 2
 Introducción de la información: luego de la motivación, mostrar al alumnado una
imagen de José de San Martín para comenzar a desarrollar el tema a tratar (vida de
San Martín). Se iniciará con una fotografía (extraída de Internet) de la infancia del
prócer, con el fin de llevar un orden cronológico para desarrollar correctamente el
tema. A medida que transcurra la explicación –que será de 15 minutos como
máximo- se mostrarán más imágenes sobre las diferentes etapas y hechos que vivió
el Libertador.

Imagen 3

 Puesta en común: como conclusión del tema (los dos gobiernos de Rosas), el
profesor anotará en el pizarrón defectos y virtudes sobre la persona de Juan Manuel
de Rosas. Se escribirán sin distinguir cual es cual, a fin de que los alumnos
disciernan y anoten –en una imagen que se les dará a cada uno para que peguen en
la carpeta) las virtudes y los defectos correctamente diferenciados. Esta distinción se
hará a partir de las acciones que el Restaurador llevó a cabo en ambos gobiernos,
que previamente se trataron en la actividad del tema tratado.
TRABAJO PRÁCTICO N°12: RECURSOS AUDITIVOS

1- Buscar algún ejemplo de recurso auditivo e insertarlo en una clase. Describir en qué
momento de la clase se utiliza, como lo trabajaría y reflexionar por qué lo haría.

El tema a tratar es la guerra civil española:

- Utilizaría un extracto auditivo de la película “Sin novedad en el Alcázar” como


motivación. De esta manera los alumnos podrán percibir no solo el lenguaje utilizado, sino
también percibirán la relevancia del hecho.

- El valor de este recurso reside en que permiten conocer un aspecto importante de la


historia al que de otro modo sería imposible acceder

También podría gustarte