Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RUIZ GALLO
Facultad de Ciencias, Histórico Sociales y
Educación
Especialidad:
Lengua y Literatura.
Asignatura:
Diseño Curricular y Evaluación
PRODUCTO ACREDITABLE
GRUPO 06
Alumno:
Pérez Benavidez, Alex.
Docente:
Luis Pérez Cabrejo
VI CICLO
TÍTULO: secuencia didáctica para evaluar la comprensión lectora en los
estudiantes de la I.E.S “Medalla de la Milagrosa” de Cerro la Vieja
Ubicación y historia.
1. PRESENTACIÓN.
Curso:
Localización de la temática dentro de los contenidos del curso:
Tema global.
Contenido:
Sincronización de la secuencia interactiva:
Nombre del docente encargado de ejecutar la secuencia:
Finalidad, objetivos:
Elección de caso o tema.
Criterios explicados por docente previo a la realización: estructura
Secuencia didáctica: en su constitución se persigue principios correlativos del
contenido a la realidad, saberes previos vinculado a los conocimientos establecidos.
Pasos de una secuencia interactiva:
Inicio:
Proceso:
Cierre.
2. DESARROLLO.
2.1. Marco teórico.
Se seleccionado tres teorías apropiadas que anida la esencia del trabajo, que se verá
reflejado en cada parte del proceso del desarrollo. El desarrollo de la actividad sobre
comprensión lectora y desarrollo de la capacidad expresiva será edificado a partir de las
siguientes teorías.
a. Teoría experiencial.
Se ciñe por todas las experiencias de aprendizaje que proporciona la escuela, o el conjunto
de experiencias planificadas por la escuela para ayudar a los alumnos a obtener en el mejor
grado los objetivos prescriptos
b. Teoría conductista.
Esta teoría señala que la educación cumple un rol de controlar la conducta de los seres
humanos transmitiendo valores y patrones culturales con el propósito de que se obtenga
cambios estables en la conducta. Se centra en el aprendizaje con proceso mecánico basado
de hecho en observaciones extrínsecas. Este modelo es considerado positivista ya que toma
como el objeto del aprendizaje el análisis de la conducta bajo condiciones de observación
directa y control.
c. Teoría cognitiva.
¿Cómo se realizará?
El docente como experto debe investigar toda la información pertinente para estar
preparado dando soluciones a cualquier duda que se presente durante el proceso y del
mismo modo identificar para poder registrar todos los vacíos refiriéndose a compresión de
textos.
Así mismo realizará sesiones sobre hábitos y las técnicas para llevar a cabo una
adecuada comprensión. Además de enseñar a reconocer los diferentes tipos de textos.
Se elige una lectura que será asignada a cada estudiante con el fin de motivarlos
hacia la aventura lectora. Durante este proceso los alumnos deben de realizar anotaciones o
interpretaciones sobre el texto en una hoja realizando procesos de interpretación, síntesis
de datos para luego elaborar un resumen de lo leído.
En este proceso el docente organiza por equipos a los estudiantes para debatir sobre
el tema a partir de una interrogante interpuesta por el moderador.
2.2. La metodología.